Prohibición del uso de plástico para envasar alimentos en el Perú

Estando por finalizar la segunda década del Siglo XXI en un entorno incierto y cambiante en el ámbito económico y geopolítico, las organizaciones deben adaptarse a los cambios, pero para hacerlo exitosamente deben contar con un Clima de Negocios que les permita desarrollarse, invertir, fomentar la investigación en el desarrollo de nuevos productos o servicios a efectos de ser más competitivos en el mercado y ser cada vez más eficientes y eficaces.

Sin embargo uno de los grandes problemas que enfrentan las organizaciones en el mundo son las acciones que toman los gobiernos de los países en materias de política económica, marco normativo y de gestión, dado que estas afectan el Clima de Negocios. Para analizar este tema, específicamente en materia de marco normativo, voy a tomar como ejemplo un caso peruano.

Recientemente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso  de la República del Perú, aprobó el dictamen que prohíbe el empleo de bolsas de plástico de un solo uso, tecnopor y sorbetes, a fin de resguardar la salud y el planeta.

“Después de varios meses de debate se ha decidido aprobar este dictamen que debe pasar al pleno, por el cual el Perú tiene que ir hacia la prohibición progresiva del uso de plástico, en tres años. Para el 2021 debemos estar libres del plástico de un solo uso”, explicó el titular de la comisión congresal, Marco Arana.

Con respecto a este dictamen, debo expresar que me encuentro de acuerdo, dado que diversos estudios científicos han demostrado que el plástico  causa graves daños ecológicos, el plástico de un solo uso puede tardar hasta 100 años en degradarse y al ir a los ríos, quebradas y al mar, y ser ingerido por los animales marinos, producen luego de un tiempo su muerte, además de esta manera el plástico ingresa a la cadena alimenticia y los seres humanos pueden terminar consumiendo el plástico que ingieren los animales, con el consiguiente daño para la salud y la vida de las personas.

Asimismo, debemos recordar que la Constitución Política del Perú, señala en su artículo séptimo que “todos tienen derecho a la protección de su salud …”, y en el noveno que “el Estado determina la  política nacional de salud…” y habiéndose comprobado técnica y científicamente que el plástico causa graves daños ecológicos, afectando los sistemas marinos y la salud de la población,  el citado dictamen es adecuado y necesario.

Por lo tanto, si queremos salvaguardar y proteger nuestro medioambiente y la salud de la población, es recomendable  que el Estado lidere intensas campañas de educación, en todos los niveles de la sociedad, para promover el no uso de envases de plástico de un solo uso.

En tal sentido, debo reiterar mi apoyo a este Dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso  de la República del Perú dado que a mi entender implica una toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la salud de los peruanos, lo cual influirá positivamente al crear un clima de negocios favorable para los inversionistas tanto locales como extranjeros, con el consiguiente beneficio para el país.

Cita esta página

Taype Molina Martín. (2018, junio 19). Prohibición del uso de plástico para envasar alimentos en el Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/prohibicion-del-uso-de-plastico-para-envasar-alimentos-en-el-peru/
Taype Molina Martín. "Prohibición del uso de plástico para envasar alimentos en el Perú". gestiopolis. 19 junio 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/prohibicion-del-uso-de-plastico-para-envasar-alimentos-en-el-peru/>.
Taype Molina Martín. "Prohibición del uso de plástico para envasar alimentos en el Perú". gestiopolis. junio 19, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/prohibicion-del-uso-de-plastico-para-envasar-alimentos-en-el-peru/.
Taype Molina Martín. Prohibición del uso de plástico para envasar alimentos en el Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/prohibicion-del-uso-de-plastico-para-envasar-alimentos-en-el-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de qubodup en Flickr

Warning: Undefined variable $buffy in /home/gest/gestiopolis.com/wp-content/themes/Gestiopolis2/includes/blocks/block_related_posts.php on line 33