Se ha expresado de forma metafórica la trascendencia de los frijoles en nuestro país en una célebre frase de que son tan importantes en la seguridad de la nación como los cañones. Su alto contenido en proteínas vegetales los sitúa como un cultivo estratégico, puesto que garantiza un nivel de proteínas muy rentables si se analiza el elevado precio de la proteína animal en el mercado nacional e internacional y el bajo nivel de ingresos que aun posee la población cubana.
Las limitaciones fundamentales para lograr el salto cualitativo y cuantitativo a escala nacional están relacionadas con la cantidad y calidad de las semillas certificadas, así como la ausencia de mercados locales donde los productores tengan acceso a las mismas. No es de menor importancia el déficit de insumos para los controles de plagas, para sostener la fertilidad de los suelos, energía y capital, que permitan obtener altas producciones y por esa vía disminuir el precio en el mercado local.
Según Marisa Chailloux y colaboradores (1996), la producción de semilla de frijol en el país es insuficiente. A nivel empresarial, se produce la semilla de las variedades mejoradas, pero la disponibilidad de insumos fundamentalmente y dificultades organizativas han limitado la obtención de volúmenes de producción que permitan el abastecimiento de toda el área a sembrar. Colateralmente, el sector privado, en la mayoría de los casos, reproduce su propia semilla la cual responde fundamentalmente a variedades criollas, aunque es también receptivo a la adopción de nuevas variedades.
Se considera que en el país existe un nivel tecnológico adecuado para la producción de semillas de alta calidad, así como la infraestructura necesaria. Se requiere la rápida consolidación del sistema de producción local y nacional.
Actualmente, el Programa Nacional de Semillas se encuentra priorizado y sometido a un proceso de restructuración que permitirá la obtención de la semilla necesaria.
El frijol se siembra en una gama de suelos, generalmente llanos o con pendiente menor de 2,4% predominan los suelos ferralíticos (oxisoles y ultisoles) muy productivos, mientras que en la región oriental los suelos son más fértiles pardos (mullisoles y ultisoles), vertisuelos (vertisoles) y aluviales (Chailloux, y col 1996).
El presente trabajo se inserta en los lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución aprobados en el VI Congreso del PCC. En uno de ellos se argumenta:” asegurar el cumplimiento de los programas de producción de arroz, frijol, maíz, soya y otros granos que garanticen el cumplimiento productivo, para contribuir a la reducción gradual de las importaciones de estos productos”.
La diversificación de la producción agrícola en el Consejo Popular de Campo Florido constituye un imperativo de los tiempos actuales, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar su propio autoabastecimiento para disminuir las importaciones de alimentos que realiza el país dado los elevados precios de estos en los mercados internacionales y las dificultades con las disponibilidades de recursos financieros.
En ese contexto se desarrolla el estudio con el objetivo de extender las semillas de frijoles del proyecto PIAL del INCA para evaluar en las condiciones específicas de dicha localidad el comportamiento de un grupo de variedades promisorias cuya respuesta desde el punto de vista de su rendimiento y resistencia a las condiciones de sequía ya han sido estudiadas en otras condiciones edafoclimáticas.
La introducción de especies y variedades es una de las vías más rápidas para aumentar la diversidad de los cultivos en producción, y es también una vía adecuada para la incorporación de genotipos y especies valiosas de los programas de mejoramiento vegetal en las áreas de producción (Fundora et al. 2001).
Estos grupos se caracterizan por semillas pequeñas (menos de 25 g para el peso de 100 semillas) y medianas (entre 25 g y 40 g para el peso de 100 semillas) para el grupo mesoamericano y grandes (más de 40 g para el peso de 100 semillas) para el grupo andino.
El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el comportamiento de accesiones de frijol con vistas a crear de forma paulatina un banco de datos y semillas para el programa alimentario del municipio de Habana del Este.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Ubicación
Situación geográfica:
La finca está ubicada en el Municipio “Habana del Este” en el Consejo Popular de Campo Florido, pertenece a la cooperativa de créditos y servicios ¨Eduardo Fernández¨ perteneciente al pequeño agricultor Félix Gómez Cervantes, limita al Norte con el Poblado de Guanabo, al Sur con el poblado de Arango, al este con el poblado de Jaruco y al Oeste con el Municipio de Guanabacoa. Se encuentra en la carrera de La Coca a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar.
Evaluación de la situación climatológica.
El área en estudio clasifica como tropical lluviosa, con invierno seco tropical subhúmedo relativamente seco. En cuanto a la distribución de las precipitaciones a lo largo del año, si consideramos los valores medios totales mensuales, se observa una distribución pluviométrica típica del clima tropical. Las máximas precipitaciones en verano corresponden al periodo de mayo a octubre, mientras que las mínimas en invierno corresponden con el período de noviembre a abril. Las precipitaciones medias anuales son de 1331,9 mm en este período 2001-2010 (Datos tomados de la Estación Pluviométrica de Campo Florido). (Figura 1).
El período seco de noviembre a abril es la etapa alta para la siembra y desarrollo de los pastos y cultivos temporales; sin embargo, en esta etapa es muy importante hacer un uso racional del agua, porque disminuye las reservas disponibles del arroyo y baja el manto freático del pozo.
Figura 1 gráfica de precipitaciones del período 2001 – 2010 (Fuente.Estación de Plubiometría de Campo Florido).
Para Adger et al; (2005) Gay et al; (2006), Conde y Palma (2007) concuerdan que los cambios regionales, tanto en la temperatura como en el ciclo hidrológico, consecuencia de un cambio climático inducido por el hombre, afectan negativamente en la agricultura. En este Consejo Popular, hay un período de intensa sequía que parece aumentar con los años. Esta advertencia del cambio climático debe alertar para proponerse estrategias de producción en cada período, es decir, de mayo a octubre, establecer las reservas de alimentos para el período seco cosechándolo en el período húmedo, sobre todo para la ganadería, y así disminuir la dependencia de insumos alimenticios externos en este período de mayor sequía.
Por otra parte, la temperatura promedio oscila de 23 a 25 grados Celsius, alcanzando valores más elevados en los meses de julio y agosto, y los valores más bajos en los meses de enero y febrero. Las temperaturas han variado mucho en los últimos años en esta zona (figura 2), y, según (Salomón et al; 2007) han incidido en esto el impacto negativo de la acción del hombre y tienen una alta influencia en el cambio climático. En la Zona de estudio hay evidencia de este cambio: criterios de experimentados agricultores plantean que “años atrás el fríjol se sembraba a partir del mes de septiembre y, sin embargo, ya en los últimos años, la mayor cosecha se obtiene cuando el fríjol se siembra a partir de diciembre”
Figura. 2– Temperatura media anual de Cuba entre 1951 y el 2009 (Fuente. Instituto Nacional de Meteorología de Casa Blanca, 2010).
En la figura se observa la tendencia de la temperatura a subir, provocando muchos cambios sobre todo en el régimen de precipitación y otras afectaciones confirmadas por IPCC (2007) y Climate Change (2007). Las altas temperaturas afectan también la germinación de las semillas de muchos cultivos; producen agotamiento al ganado en pastoreo de cuartones sin sombras aún cuando hay razas más adaptadas como la cebú, pero no así las razas lecheras; por lo que esto puede ser un buen argumento para sembrar cercas vivas y árboles que propicien sombra a los animales en pastoreo en las horas más caliente. Las altas temperaturas afectan también la duración de las jornadas de trabajos de los animales de tiro y a los agricultores.
Evaluación del suelo donde se desarrolló la investigación.
Técnicas analíticas empleadas.
Tabla No. 1 Indicadores y métodos de determinación
Se realizaron análisis estadísticos a los indicadores de fertilidad de todos los horizontes de cuatro perfiles de la zona incluyendo el del área objeto del estudio, realizándose pruebas de regresión lineal mediante el paquete estadístico profesional SPSS 13 , así como la elaboración de modelos gráficos mediante el empleo Excel.
El suelo se clásica como Pardo mullido sin carbonatos, sus principales propiedades se presentan en la tabla 2.
Los indicadores que definen las propiedades físicas y químicas tipifican a los suelos Pardos sin carbonatos y los procesos que lo caracterizan. Sus perspectivas de integración a la dinámica económica de la finca y del territorio se evalúan en estos momentos a través de los proyectos de desarrollo local.
Es de significar la armonía que se aprecia desde el punto de vista de la relatividad de los contenidos en el perfil del suelo entre el magnesio, el sodio y el potasio, no comportándose de igual forma con el calcio, lo que pudiera estar relacionado con las propiedades físico-químicas particulares de este tipo de suelo y la roca que lo sustenta.
Desde el punto de vista de las propiedades físicas de este suelo la densidad de la fase sólida estuvo estrechamente relacionada con la porosidad total, mientras que el índice de plasticidad tuvo mucho que ver con la profundidad más que con cualquier otro factor estudiado. Desde luego se posee una información parcial de la expresión de la dinámica ambiental del suelo, por lo que no se puede hacer ninguna fundamentación categórica de la misma.
Es imperante institucionalizar ampliamente el análisis de las externalrelativos a los métodos y metodologías para incrementar el capital natural, disminuir la descapitalización y depreciación de las entidades productivas ya que es la única vía de lograr determinar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas a largo plazo, muchos de ellos restringidos por la calidad y cantidad de los recursos naturales, entiéndase agua, suelos de elevada capacidad productiva, semillas, energía renovable y no renovable, etc. (Brunet,2008). En el caso de las fincas campesinas de estos territorios esta situación se torna más evidente que hacia los territorios centrales y del sur de las provincias de Mayabeque y Artemisa.
Tabla 2: Caracterización Edafológica del área objeto de estudio..
Las accesiones estudiadas y el peso de los granos sembrados aparecen en la siguiente tabla.
Tabla 3. Accesiones de frijol y peso (gr) de granos sembrados
La preparación de suelo fue mediante el método tradicional empleando la tracción animal y un arado criollo. Se seleccionó un área de 24 m2, las variedades y peso de grano de semillas aparecen en la tabla 3. Se sembraron 12 parcelas con una distancia de camellón de 0,40 cm y una distancia entre plantas de 10cm. La distancia entre los pasillos fue de 20 cm.
Preparación de suelo
Se realizaron dos pases con arado cada 7 días, para Surcado siempre con arado de vertedera con tracción animal.
Siembra
La siembra se realizó en la época de frio (noviembre- marzo) de forma manual
depositando 3 semillas por golpe cada 5 cm.
No se empleó riego, dependiendo absolutamente de las precipitaciones ocurridas durante el período de establecido el cultivo.
El resto de los componentes de la tecnología incluyó el deshierbe mediante pase de azadón para el control de las plantas arvenses, la aplicación de Urea a razón de ½ latica de cerveza en 16 litros de agua, a los 7 días de emergencia de la planta.
Se hizo una aplicación de Tamarón con Mancoset y Fitomac en una dosis 150cc en una mochila
El Aporque.
El aporque se realizó dé forma manual a partir de los 15 DDG, repitiéndose
esta labor junto con el deshijado cada semana hasta el inicio de la madurez fisiológica
Variables a validar.
En el estudio se realizó una caracterización agro morfológica de cada uno de los genotipos, en condiciones de campo, según lo establecido en la guía ilustrada para la descripción de las características y cualidades de frijol común Muños, et al. (1993), teniendo en cuenta los siguientes caracteres morfo agronómicos.
Estado de la planta Días a Emergencia.
Se tomó en el periodo comprendido entre los primeros días desde la siembra hasta el momento de que emergió el 50 % en la población estimada de cada surco.
Días de floración
Se tomó en el período comprendido entre los primeros días desde la siembra hasta el momento en que se observó la aparición de la primera flor, en el 50 % de la población, en cada surco.
Hábito de crecimiento del tallo
Se midió observando la arquitectura de la planta y se clasificó basado en el esquema de hábito de crecimiento del frijol.
I= arbustivo determinado
II a= arbustivo indeterminado, con guía corta
II b= arbustivo indeterminado, con guía más o menos larga
III a= postrado indeterminado, con guía no trepadoras III b= postrado indeterminado, con guía trepadora.
a = trepador indeterminado, con cargas (vainas) en los nudos superiores
Días a la madurez fisiológica
Para determinar los días a madurez fisiológica se contaron los días transcurridos desde la siembra hasta el momento en que el 50 % de las plantas presentaron el estado, observándose el cambio de coloración en las vainas de la planta.
Color de La vaina
Se observó el color de las vainas y se comparó con cuadros de colores.
Las evaluaciones sobre la vaina se hicieron en correspondencia al cuarto nudo, considerando como nudo uno el nudo de los cotiledones.
Etapa cosecha
Días a la cosecha
Se contó el número de días comprendido entre el momento en que las semillas alcanzaron su madurez de campo, cuando el contenido de humedad estuvo entre el 16 y 18 % y las plantas presentaron un 90 % de defoliación.
Color primario de la semilla
Se utilizaron las semillas más cercanas al ápice de las vainas muestreadas, se comparó con los cuadros de colores.
Forma de la semilla
Se observaron longitudinalmente y se determinaron su norma según la escala del descriptor.
Brillo de la semilla
Se utilizaron las mismas semillas de la evaluación de ápice del grano. Se calificó el brillo predominante de la testa como sigue:
– Opaco.
– Intermédio.
– Brillante.
Rendimiento (relación entre peso de la semilla en la siembra y cosecha).
Componentes del rendimiento.
Número de vainas por planta.
Se determinó contando las vainas que tenían por lo menos una semilla viable en plantas muestreadas en el surco.
Número de granos por vainas.
Peso de 100 semillas (al 13 % humedad).
Peso en gramos de 100 semillas de las vainas muestreadas
Rendimiento total de cada surco.
El rendimiento obtenido de los surcos se ajustó al 40 % de humedad de la semilla mediante la siguiente fórmula:
Fórmula propuesta por White (1985)
R = P [ (100-H %)/ 86]
Donde:
R: rendimiento
P: peso de la muestra
H%: humedad de la semilla en porcentaje
86: Constante obtenida de 100 -14 % de humedad Constante obtenida de 100 -16 % de humedad
RESULTADO Y DISCUSIÓN
Las condiciones del medio fueron lo suficientemente aceptables como para garantizar el normal crecimiento del cultivo donde jugó un papel determinante las atenciones culturales realizadas al cultivo.
El comportamiento de algunos de los indicadores de la fertilidad del suelo ponen de manifiesto una estrecha dependencia entre el valor T y S (Rcuad = 0,9; Ca = 0, 92, Mg= 0,94), así como el P y K con respecto al pH ( Rcuad = 0,70 En general la germinación y el crecimiento de la plantación se pueden considerar normal para la época del año y una siembra en condiciones de secano. El crecimiento más acelerado lo mostraron las accesiones de color rojo, llegando a alcanzar su madurez más temprana, a los 90 días
Las precipitaciones permitieron garantizar los requerimientos de agua del cultivo en sus diferentes fases fenológicas. Ello combinado con una adecuada atención del cultivo desde el punto de vista de las labores culturales y combate de plagas y enfermedades las cuales solamente estuvieron presentes en el primer periodo del cultivo sin producir graves afectaciones.
Las condiciones del suelo fueron adecuadas, pudiéndose considerar estos suelos muy favorables para el frijol si se tiene en cuenta que las condiciones químicas y de fertilidad son satisfactorias, siendo bonificado mediante urea por aspersión lo cual en la primera etapa del cultivo le brinda vigor tanto para el crecimiento, aprovechamiento del agua y los nutrientes así como para aumentar su capacidad para resistir las inclemencias del ambiente donde se desarrolla, entiéndase, altas temperaturas e incidencia de plagas y enfermedades.
Las accesiones Santiago 6 y ENAR 118 no germinaron adecuadamente sin lograrse producciones de las mismas.
Figura 3 Comportamiento de las accesiones en las fenofases del cultivo en días.
En general la germinación y el crecimiento de la plantación se pueden considerar normal para la época del año y una siembra en condiciones de secano. Los crecimientos más acelerados lo mostraron las accesiones de color rojo, llegando a alcanzar su madurez más temprana, a los 90 días. Aunque algunas de las ENAR fueron de las que rebasaron los ciclos superiores a los cien días. No obstante ello no parece guardar relación ni con el peso de las semillas, ni con su color, características estas que se manifiesta de igual forma en frijoles de color negro, bayo y rojo teniendo los pesos más altos particularmente estos últimos, en algunos de los ENAR, aspecto que puede ser apreciado en la figura . 4
La respuesta más evidente de las accesiones a las condiciones específicas de la localidad fueron de cuatro ENAR; dos de frijoles blanco y dos de rojo brillante además de un Santiago de color Bayo. Las cuales alcanzaron relaciones de rendimiento superior a veinte, destacándose ostensiblemente el ENAR 138 de color blanco que alcanzó una relación superior a cuarenta aspectos que se puede apreciar en la figura 4.
Figura 4 Peso de 100 semillas en gramos
La respuesta más evidente de las accesiones a las condiciones específicas de la localidad fueron de cuatro ENAR; dos de frijoles blanco y dos de rojo brillante además de un Santiago de color Bayo. Las cuales alcanzaron relaciones de rendimiento superior a veinte, destacándose ostensiblemente el ENAR 138 de color blanco que alcanzó una relación superior a cuarenta aspectos que se puede apreciar en la figura 5.
Figura 5. Relación peso de semilla sembrada y el rendimiento en la cosecha.
Conclusiones
La tendencia de la temperatura a aumentar producto de los cambios climáticos provocará modificaciones sobre todo en el régimen de precipitación y otras afectaciones.
Las altas temperaturas afectan también la germinación de las semillas lo cual obligará a modificar los sistemas de producción agrícolas.
Las accesiones Santiago 6 y Enar 118 no germinaron adecuadamente, sin lograrse producciones de las mismas, lo que implica seguir evaluándolas bajo otras condiciones.
La respuesta más evidente de las accesiones a las condiciones específicas de la localidad fueron de cuatro ENAR; dos de frijoles blanco y dos de rojo brillante además de un Santiago de color Bayo.
El sector agrícola no dispone de los instrumentos ni mecanismos para estar insertado al Sistema para la Vigilancia y el Aviso Temprano de la Sequia y el Sistema Informativo del Instituto de Meteorología, lo cual implica la necesidad de seguir trabajando por ese objetivo.
Bibliografía
CHAVECO, O. Avances del mejoramiento genético participativo del frijol en Cuba. Agronomía Mesoamericana, 2006, vol. 17 no 3, p. 337-346
ESTRADA, R. En Las Tunas abriendo campo a los frijoles. Tiempo 21:
Las Tunas, Cuba, 13 de julio de 2010. P. 1. (En Sección: Agricultura).
FUNDORA, Z. CASTIÑEIRAS, L. BARRIOS, O. MORENO, V. La introducción de plantas en Cuba: su impacto en el mejoramiento de los cultivos. Agricultura Orgánica. 2001, p. 28.
GEPTS. P. 2010. Genética y Mejora de Frijol I y II. Herramientas genómicas para el mejoramiento del frijol: Curso- Taller. Programa Genoma-CYTED. (jul. 19 – 23 de julio: Guatemala). 2010.
GONZÁLEZ, A. Suelos, regadío y atenciones culturales: el trinomio perfecto para el cultivo del frijol. Periódico de Trabajadores, 27 de noviembre del 2010, p. 7.
GONZÁLEZ, E. [En línea]. Agrociencia. Más respuesta productiva, rentabilidad y eficiencia. 2006. Disponible en:
[26 de Diciembre, 2010].
GONZÁLEZ, A. Suelos, regadío y atenciones culturales: el trinomio perfecto para el cultivo del frijol. Periódico de Trabajadores, 27 de noviembre del 2010, p. 7.
HERNANDEZ, L. Y BARQUERO, E. Evaluación de 16 variedades de frijol común negro (Phaseolus vulgaris) en época de primera en la compañía Carazo, Trabajo de diploma, Managua: Universidad Nacional Agraria, 2003, h. 52.
. [Consulta: enero 26 2011].
http://www.fao.stat.org/es/ess/rmcrops.asp.[Consulta: enero 26 2011].
HERNÁNDEZ, J. Manual de recomendaciones técnicas de cultivo de frijol. Costa Rica: Ed. INTA. 2008, p. 82.
MAG. Guía del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.: Leguminosae).
Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología de Frijol (PITTA – Frijol). Costa Rica: Ed. Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1999, p. 8. MAG. Guía del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.: Leguminosae).
Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología de Frijol (PITTA – Frijol). Costa Rica: Ed. Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1999, p. 8. Marisa Chailloux; Germán Hernández; Benito Faure; Roberto Caballero. Producción de frijol en Cuba. Situación actual y perspectiva inmediata. Agronomía mesoericana 7 (2): 98- 107. 1996
MEDEROS, Y. Indicadores de la calidad del grano del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Revisión bibliográfica. Cultivos Tropicales, 2006, vol. 27 no 3, p 55-62.
MIRANDA, S. Efectividad de la selección participativa de variedades como una alternativa para el fortalecimiento de los Sistemas Locales de Semillas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en una comunidad rural cubana. Tesis de Maestría. La Habana: Universidad de La Habana, 2005, h 65.
MIRANDA, S., DÍAS, G., PORTELLES, Y., TORRES, R., CEDEÑO, L. Evaluación del comportamiento de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris) resistentes a la sequia, en condiciones de riego y sin riego e incidencia de enfermedades. Temas de Ciencia y Tecnología, 2009, vol. 13 no 39, p. 19 – 30.
MIRANDA, S., DÍAS, G., PORTELLES, Y., TORRES, R., CEDEÑO, L. Evaluación del comportamiento de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris) resistentes a la sequia, en condiciones de riego y sin riego e incidencia de enfermedades. Temas de Ciencia y Tecnología, 2009, vol. 13 no 39, p. 19 – 30.
ORTIZ, R., PONCE, M., RÍOS, H., VERDE, G., ACOSTA, R., MIRANDA, S., MARTIN L., MORENO, I., DE LA FE, M. Y VARELA, M. Efectividad de la experimentación campesina en la micro localización de variedades de frijol y la evaluación de la interacción genotipo – ambiente. Cultivos Tropicales, 2003, vol. 24 no 4, p. 107 – 113.