Netiquette. La etiqueta en Internet

3 minutos de lectura

La etiqueta en Internet (Netiquette) se refiere a los buenos modales que debemos utilizar para comunicarnos en las redes sociales. Es casi natural entrar todos los días a los foros, chats o enviar correos electrónicos. Pero hay determinadas reglas implícitas muy fáciles de utilizar, tales como;

  • Al ingresar por primera vez a un canal de chat, saludar, como cuando llegamos a cualquier lugar físico. Es importante, recordar que las redes son un espacio de interacción entre seres humanos. Entonces deberíamos comportarnos de la misma forma que lo hacemos cuando nos relacionamos en cualquier espacio social.

Siempre que ingresamos a una oficina, decimos “Buen día”, nos presentamos “Soy María” e introducimos una frase que anticipe la razón por la cual estamos allí “por qué” o “para qué”.

“Estoy aquí porque necesito hacerle una consulta sobre. . .”

“Estoy aquí para que usted me informe acerca de. . .”

Además, es importante comprender que los insultos no son aceptables – no llegamos a un local y como no nos gustó la mercadería insultamos al vendedor – lo mismo rige para las redes sociales. El buen trato hacia el otro es lo que debe primar, por más que no se esté de acuerdo con lo expuesto, en ese caso se podrá debatir o aclarar su punto de vista.

Los foros de noticias, algunos cuentan con una suscripción gratuita que hace que al tener que registrarse se dificulte el anonimato y puede así controlarse los abusos en las redes.

Otros aspectos a tener en cuenta:

  • Las faltas de ortografía. Conviene cuidar la manera en la que escribe, y si tienen dudas pueden pasar las palabras por el corrector ortográfico.
  • Evitar escribir todo el texto con mayúscula. Debido a que da la sensación de que se le está gritando al receptor. Tener en cuenta esto cuando escriban un e-mail, tanto en el cuerpo como en el asunto del mismo.
  • Escribir con colores y tipografía previamente aceptados por el foro o grupo de chat. Utilizar colores y fuentes estilísticas similares, si es esto forma parte de los requerimientos del grupo.
  • Lo mismo ocurre con los e-mails, utilizar fuentes comunes a todos y si los emails son corporativos mantener la identidad que la empresa u organización posee para todas sus Comunicaciones. Es importante recordarlo tanto para los foros como para los emails. No enviar cadenas de oración u otras al grupo, sin haberlo consensuado previamente. Evitar subir o enviar fotos o chistes de mal gusto o que sean diferente al humor del grupo. Lo mismo sucede con citar frases que no aportan al Proyecto en común.
  • Vale la pena recordar que en los foros, se pueden reportar los comentarios de mal gusto. Al reportarlos un operador evaluara si ese término es aceptable o no, y lo removerá, en el caso de ser hiriente u ofensivo para los otros individuos.
  • Los canales de comunicación virtual son muy interesantes se reúne un grupo de personas – sin importar el lugar físico o las distancias, para compartir, comentar, discutir sobre un determinado tema. Por ejemplo, los foros de política suelen ser muy concurridos. También hay foros interesantes de belleza, moda, poesía, música, entre otros.
  • En cuanto a los emails: No enviar correos sin asunto. Corrobore que la dirección del correo electrónico sea la correcta. Los correos deben contar con un encabezado o saludo: “Buen día Sra. Rago” “Estimada Sra. Rago”. Luego el cuerpo del texto con lo que se quiere comunicar y por último la firma. Se recomienda cerrar el correo con un saludo como: “Cordialmente” o “Atentamente” y se puede agradecer y dejar abierta la conversación para una respuesta: “Muchas gracias, y quedo a la espera de su respuesta. Atentamente, María”. Si el correo va dirigido a varias personas utilizar la copia oculta (CCO).

 

María Rosa Rago y María Mercedes Rago.

Publicada el

|

Última actualización el