
Los indígenas del Paraguay pueden clasificarse en cinco familias
lingüísticas:
1. GUARANI: Mbyá, Paí Tavytera, Avá Guaraní (Guayakí), Aché Guaraní
Ñandeva y Guaraní Occidentales
2. ZAMUCO: Ayoreos (Moro), Ishir y Tomarajo
3. MASKOY: Enlhet (Enxet, Lengua), Toba, Angaité, Sanapaná, Guaná.
4. MATACO: Nivaclé (Chulupí), Maká y Majuí (Chorotí).
5. GUAYCURU: Qom –Lik (Toba Qom).
RAZAS INDIGENAS
1. Racialmente, los indígenas del Paraguay pertenecen a tres tipos humanos:
1.1 El Paraguay Oriental, hacia la ribera del Río Paraná Alto y Medio, habitaban
los proto-pobladores de esta región antes de la inmigración dispersiva de los
guaraníes. Pertenecían al grupo humano racialmente láguido-melanesio, de
estatura baja y dolicocefalia con bóveda craneana alta; sus representantes eran
los Kaingages-Gé.
1.2 En la Región del Chaco, los indígenas pertenecen al tipo racial pámpido-
australiano, de alta estatura, con cabeza dolicoide, alta bóveda craneana, a veces
con formación de carena. (Los Chané-Arawak no pertenecen a este tipo racial,
siendo inmigrantes amazónides de la región de la Cordillera Andina.)
1.3 En la Región Oriental, se asentaron los Guaraníes, de tipo racial amazónide,
protomalayo-mongoloide, con típica braquicefalia, estatura baja y tez amarillenta.
Desde la época colonial y hasta hoy día, los cruces dejaron sus huellas. Los
primeros "mancebos de la tierra" del siglo XVI eran los mestizos hispano-
guaraníes, continuando tal mestizamiento, si bien más limitadamente. Entre los
Guaraníes sobrevivientes hay mestizos notorios, pero viviendo en las
comunidades indígenas, son considerados Guaraníes. Entre los chaqueños, la
convivencia con el "ambiente blanco" ocasionó mestizamiento frecuente, siendo la
proporción diferente según la conciencia étnica de los grupos tribales. En la época