La educación para la salud debe estar volcada hacia la construcción de proyectos de vida, con esta premisa ella debe de superar el carácter de adiestramiento contra el daño y constituirse en una educación para la vida, cuya formación supere el estrecho espacio de la enfermedad y se remonte al ámbito de la salud.
Apreciar la Estomatología como una fuente de bienestar y felicidad nos ha impulsado al estudio de la comunicación, técnicas afectivas-participativas, creatividad y otros temas que aparentemente pudieran verse como ajenos al trabajo estomatológico, pero que en realidad son herramientas fundamentales en esta tarea que muchos ya abrazamos: mantener al Hombre Sano.1
La educación para la salud debe estar volcada hacia la construcción de proyectos de vida, con esta premisa ella debe de superar el carácter de adiestramiento contra el daño y constituirse en una educación para la vida, cuya formación supere el estrecho espacio de la enfermedad y se remonte al ámbito de la salud. La educación para la salud no debe ir separada del acto médico sino que debe caracterizarlo, expresado en un intercambio de saberes, mediante una comunicación clara y respetuosa, superando el lenguaje técnico e instrumental. 4,5
La salud oral constituye un componente importante de la salud general y aún cuando las enfermedades bucales generalmente no hacen peligrar la vida del individuo devienen un importante problema para la salud pública6.
Mantener una correcta higiene bucal es primordial para la prevención de las principales y más frecuentes enfermedades bucales: La caries dental y las periodontopatías, su descuido propiciaría la acumulación de placa dentobacteriana y por tanto el medio idóneo para la acción de los microorganismos de la flora bucal, especialmente el estreptococo mutans, el cual en contacto con la placa produce ácidos que son los encargados de desencadenar el proceso carioso por descalcificación del esmalte dentario; así como también se provocará el inicio de las enfermedades de las encías cuyos síntomas iniciales son la inflamación y el sangramiento.
Aunque la población conoce la importancia de la higiene bucal carece de argumento que le permitan mantener la misma de manera que puedan obtenerse resultados satisfactorios; así es frecuente constatar que el primer cepillado del día suele realizarse al levantarse y no después del desayuno, como debería ser, el cepillado más importante (el de antes de acostarse), porque garantiza una boca limpia y mayor número de horas sin consumir alimentos, no acaba de ser concientizado.7
La higiene bucal es parte de la higiene personal: un pilar que promueve la salud del individuo; sin embargo, para lograr esto debe promoverse la calidad de un cepillado dirigido a una correcta remoción de la placa dentobacteriana y restos de alimentos, adecuada alimentación y controles estomatológicos periódicos.8
El resultado final de la educación para la salud, debe ser un cambio en la conducta, y no simplemente, un cambio cognoscitivo, por tanto: promocionar salud, es promocionar a los pueblos conocimientos para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, para alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social.9
Actualmente existe un gran interés en la educación para la salud bucal, la cual tiene como unos de sus mayores objetivos, lograr una modificación de actitudes en relación con la salud bucal. Para que se alcancen estas modificaciones es de vital importancia la motivación del paciente.10
Es un hecho plenamente aceptado que el período escolar resulta el más idóneo para introducir la educación para la salud, y es por tanto en torno a la escuela donde parece ser más aconsejable concentrar los esfuerzos para lograr actitudes favorables en los educandos, ya que las actitudes se forman y desarrollan a lo largo de la vida del individuo condicionados por el contexto social al que están expuestos, en dependencia de los grupos a que pertenecen, los cuales se estructuran de acuerdo con el Sistema de valores predominantes en su medio.11
La experiencia y la investigación han demostrado que los niños captan favorablemente lo suficiente en el proceso de aprendizaje, y aprenderán y comprenderán más rápido y eficazmente si la enseñanza se le torna interesante y amena, por lo que hay que tratar de encontrar los mejores métodos para propiciar nuevos conocimientos y lograr que los escolares participen en el proceso de aprendizaje que se base en la producción de un cambio en la conducta del estudiante, pero gradual, adaptable, selectiva y continuamente hacia la selección de una relativa permanencia como resultado de la práctica. 12,13
Las actitudes se adquieren durante toda la vida, no se nace con ellas, sin embargo resulta de mayor importancia que en la niñez y en la adolescencia se oriente el trabajo de educación para la salud, pues si eres capaz de formar en estas etapas actitudes positivas al respecto, no se tendrá que trabajar después en su modificación, lo que es un proceso mucho más difícil y complejo.14
Los niños comprendidos entre las edades de 8-9 años están psicológicamente preparados para comprender con claridad el sentido de reglas para su cumplimiento diario, estas se convierten en patrimonio interior u orgánico de su personalidad, logrando así responsabilizarlos de su propia salud y prepararlos para que al incorporarlos a la comunidad en general adopten estilos de vida más sanos.15,16
Si vemos al niño como el hombre del futuro, debemos actuar sobre él cuando aún es una mente maleable, en la que resulta más fácil modificar estilos de vida y patrones de conducta, lo cual se hace difícil en la etapa adulta.17, 18
Barber, plantea que el trabajo de prevención está comprometido a conducir al niño hasta la edad adulta desprovisto de todo tipo de enfermedad dental, adiestrándolo en técnicas de cepillado, higiene buco dental, educación nutricional y corrección de hábitos.19
Se hace necesario realizar labores educativas de promoción de salud y prevención, trasladar hacia las escuelas primarias la consulta de consejería bucal para aumentar la motivación de la población infantil por el cepillado y en general, por hábitos correctos. Esta prevención en los niños menores de 6 años debe ser realizada enfatizando en la educación para la salud, no solo por el profesional y los padres sino también por los educadores. Los padres deben ser entrenados en las técnicas de remoción de la placa dentobacteriana, asumiendo ellos la responsabilidad de realizarla en la boca de sus hijos. De los 6-12 años los padres tienen todavía una misión fundamental en el cuidado de la salud bucal de sus hijos sin embargo el niño tiene una capacidad de comprensión suficiente para entender la información y desarrollar una mayor destreza en los procesos preventivos.20
Varios estudios han confirmado que una eliminación cabal de la placa puede prevenir la aparición de la caries dental y otras enfermedades como las gingivitis así como limitar de manera sustancial la progresión de la periodontitis. La mayoría de las personas motivadas y entrenadas puede desempeñarse satisfactoriamente recurriendo a técnicas de higiene y productos auxiliares disponibles. Pero los pacientes que carecen del grado de motivación requerido o de la destreza manual necesaria seguirán sufriendo un deterioro progresivo aun estando bajo cuidados de un terapeuta.22
Para lograr la calidad de vida y la salud de la comunidad se requiere fomentar en las personas la capacidad de actuar sobre su propia salud y lograr la concertación de todas las voluntades y recursos políticos institucionales, comunitarios y personales en el proceso.25
No hay vida sana sin boca sana y sólo podrá alcanzarse la salud para todos mediante actividades de atención primaria que se inicien desde las etapas tempranas de la vida, seguros de que la consecución de una salud bucal satisfactoria de la infancia representa una gran ventaja psicológica, social y económica para toda la familia y la comunidad.
Todo lo anteriormente expuesto, y los resultados alcanzados en trabajos realizados anteriormente constituyeron la motivación para llevar a cabo la presente investigación en la cual nos proponemos la modificación del nivel de conocimiento de los escolares mediante la aplicación de una intervención educativa donde el niño, participe activamente en la adquisición del conocimiento, valorando que es el período escolar el más idóneo para la introducción de la educación para la salud.
OBJETIVO
Incrementar los conocimientos sobre salud bucal mediante una intervención educativa en los escolares de 4to grado en la Escuela Bolivariana Los Magallanes Municipio San Diego, generalizando el instructivo educativo Sonrisa feliz
Método
– Bioética Médica.
- Previo a la investigación se solicitó la autorización a los estudiantes y a los padres o tutores de los mismos para la realización de este trabajo, se explicó a éstos en que consistía el mismo. Se le informó además que la participación en la investigación era de forma voluntaria, que no constituía riesgo ni daño a su salud, que no representaba ningún compromiso y que tendrían total libertad de aceptarla o no, pero que sería importante y necesaria para la realización de la investigación. Se logró la aprobación del convenio de trabajo en la Escuela Bolivariana Los Magallanas. Se solicitó el permiso al Consejo de Direccion y se siguieron las normas planteadas en la declaración de Helsinki para la elaboración del Consentimiento informado.
– Características Generales de la Investigación.
Se realizó un estudio experimental de intervención grupal educativa para incrementar el nivel de conocimientos sobre salud bucal en escolares de cuarto grado en la Escuela Bolivariana Los Magallanes¨ del municipio San Diego en el período comprendido entre Octubre 2011- Febrero 2012, que mediante técnicas grupales y juegos didácticos garantizó la participación interactiva en la adquisición de conocimientos a través de un programa educativo diseñado para el logro de los objetivos propuestos.
– Universo.
El universo estuvo constituido por el total de alumnos(60) del 4to grado de la Escuela Bolivariana Los Magallanes.
Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
- Inclusión :
- Exclusión:
- Que se nieguen a participar en el estudio.
- Salida:
- Abandono del estudio por alguna causa.
La investigación constó de tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación.
- En la etapa de diagnóstico se realizó:
- Reunión con los estudiantes en la que se impartió una conferencia sobre el contenido de los temas que serían explicados, con el objetivo de sensibilizarlos y motivarlos a cooperar con la investigación, todo lo cual fue elaborado con un lenguaje apropiado para su total comprensión.
- Recopilación de la información a partir de las planillas encuestas (Anexo I) que se aplicaron a cada estudiante para medir los conocimientos sobre salud bucal y que recoge los siguientes temas:
- Tema 1. Mis Dientes.
Objetivo: Dentición, cepillado dental y su importancia.
- Tema 2. ¿Por qué enferman tus dientes?.
Objetivo: Caries dental y enfermedad de las encías.
- Tema 3. Cuidando mis dientes.
Objetivo: Dieta cariogénica y su control. El flúor en la prevención de las caries dentales.
- Tema 4. Lo más importante de mi belleza: Los dientes.
Objetivo: Hábitos deformantes de la cavidad bucal.
De cada tema se formularon 5 preguntas, correspondiendo de la 1 a la 5 al tema 1, de la 6 a la 10 al tema 2, de la 11 a la 15 al tema 3, y de la 16 a la 20 al tema 4, de ellas 4 corresponderán a solución única (solo una respuesta correcta) y una de selección múltiple (varias respuestas correctas).
En las preguntas de selección única se otorgarán 5 puntos cuando escojan las respuestas correctas, por cualquier otra selección inadecuada no se le otorgará puntos.
En la pregunta de selección múltiple la calificación se otorgará como sigue:
- 5 puntos, cuando seleccionen 3 respuestas correctas.
- 3 puntos, cuando seleccionen 2 respuestas correctas.
- 0 puntos, cuando seleccionen una respuesta correcta o ninguna.
Respuesta correcta por pregunta:
Pregunta # Respuesta(s) correcta(s)
- b)
- a), b), d)
- a)
- b)
- b)
- a), c), d)
- c)
- c)
- b)
- b)
- b)
- a), b), d)
- b)
- c)
- a)
- a), b), c)
- a)
- b)
- a)
- c)
Criterios de evaluación:
- Se clasificará con conocimientos generales adecuados a los estudiantes que acumulen cuando menos el 70% de los puntos posibles.
- Se clasificará con conocimiento general inadecuado a los estudiantes que no alcancen 70 puntos en el cuestionario.
- Se considerará conocimiento adecuado del tema a aquellos que alcancen cuando menos el 70% de los puntos del tema (al menos 18 puntos).
- Se considerará con conocimiento inadecuado del tema a aquellos que no alcancen al menos el 70% de los puntos.
- Etapa de intervención:
Se realizó un programa de actividades educativas mediante 6 reuniones, 4 correspondieron a los temas escogidos y 2 correspondieron a la presentación y conclusión de la intervención, se impartió un tema por semana a cargo de la autora del trabajo.
Los estudiantes se dividieron en 4 subgrupos con el mismo número de participantes, es decir 15 estudiantes y recibieron el mismo programa por separado, para garantizar que todos los niños participaran activamente en las técnicas y juegos didácticos diseñados para modificar sus conocimientos
Para impartir los temas se dedicaron 20 minutos, seguidamente se pasó a las técnicas participativas consistentes en el reconocimiento de actitudes y exposición de experiencias respecto a los temas impartidos, empleando 10 minutos, los 20 minutos restantes fueron dedicados y repartidos entre las demostraciones y los diferentes juegos didácticos que se emplearon, en total cada sesión de trabajo fue desarrollada en un tiempo de 50 minutos.
Programa educativo:
REUNION 1.
Introducción.
Presentación del coordinador.
Técnica de presentación de los niños para activar las potencialidades del grupo.
Objetivos:
- Crear cohesión del grupo. Motivación hacia las actividades.
- Lograr el encuadre de las actividades.
Desarrollo.
El coordinador luego de darse a conocer dijo las cualidades que lo identifican. Se solicitó a cada uno que se presente de la misma forma.
El coordinador explicó promoviendo la reflexión sobre las cualidades de algunos; así como aquellas que se repiten en varios y por tanto caracterizan al grupo.
Se les explicó la necesidad de la aplicación del cuestionario; luego, se procedió a recoger las expectativas que les dejó el cuestionario aplicado. Se les explicó el programa de la intervención y la metodología.
Se introdujo la problemática del cepillado bucal para mantener la salud bucal y se motivó a la realización del dibujo del cepillo y se incitó a participar activamente en las reuniones para convertirse al final de las mismas en ¨Promotores de Salud Bucal¨.
Finalmente se presentaron dos barcos; uno rojo cargando los nombres de los varones y uno azul cargando los nombres de las hembras.
Los varones cogieron un papel del barco azul y las hembras del barco rojo, y se le dio un beso en la mejilla al compañero que le ha correspondido como una manifestación de amistad.
Se orientó traer en la próxima reunión el cepillo dental de cada estudiante.
Se despidió el grupo hasta la próxima reunión.
REUNION 2.
Tema 1: Mis dientes.
Contenido: Dentición. Cepillado dental y su importancia.
Objetivos:
- Identificar la importancia y función de los dientes.
- Describir el método y frecuencia del cepillado correcto.
- Identificar el primer molar permanente y su importancia.
Desarrollo.
Se inició la actividad explicando que existen dos denticiones: los dientes temporales (de leche o primarios) y los permanentes; se describió las características de ambas denticiones.
Los dientes comienzan a brotar a partir de los primeros seis meses de vida y se completa esta primera dentición alrededor de los dos años y medio. Posteriormente, alrededor de los seis años; brota el primer molar permanente; el cual lo hace por detrás del último diente temporal y no sustituye a ninguno de ellos; de ahí lo importante de atenderlo desde que brota, pues es el que mantiene el equilibrio de los demás dientes, es la guía de estos en su brote.
Los dientes desempeñan un papel importante en la masticación de los alimentos, en la estética y en la pronunciación de las palabras; además, los dientes temporales conservan el espacio para el brote de los permanentes; por este motivo es necesario que se conserven hasta la edad del cambio normal y que se mantengan sanos.
Se les enseñó en el taipodont, las denticiones temporales y permanentes y se comentó la importancia de mantener los dientes limpios para que se conserven sanos; así se introdujo el tema del cepillado dental, se les informó que el cepillado es uno de los métodos más eficaces en la prevención de las caries dentales y de la enfermedad de las encías, además de constituir un elemento básico del aseo personal que contribuye a la salud del individuo.
Se realizó una demostración del cepillado de la superficie dentaria con el taipodont y cepillo, se les explicó:
- La forma en que se realiza: de la encía hacia el diente.
- La frecuencia: después del desayuno, almuerzo, comida y antes de acostarse.
Se solicitaron voluntarios que lo demostraron.
Se realizó un Juego Didáctico para comprobar lo aprendido.
JUEGO 1: Cero y cruz modificado.
Autora.Maylen Mendez Gonzalez
Objetivos:
- Animar la ejercitación.
Materiales:
Tablero con cuadrículas.
Fichas con símbolos de cero o cruz.
Nueve tarjetas con preguntas.
Desarrollo:
Se organizaron dos equipos y se escogieron los miembros que van a participar por cada uno, a los cuales se les entregó una tarjeta con preguntas. Se les explicó el juego, que consiste en responder adecuadamente las preguntas, y el que lo hace tiene el derecho de colocar en las cuadrículas una de las fichas que haya elegido (cero o cruz).
Ganó el equipo que pudo colocar primero sus símbolos consecutivamente tres veces en una misma dirección (vertical, horizontal o diagonal).
REUNION 3.
Tema 2: ¿Por qué enferman tus dientes?
Contenido: Caries dental y enfermedad de las encías.
Introducción.
Se comentó de forma breve y sencilla que la caries dental y la enfermedad de las encías son las enfermedades bucales más extendidas en el mundo y causan la pérdida de los dientes si no son tratadas a tiempo, pero que ambas pueden ser prevenidas con procedimientos fáciles de llevar a cabo.
Objetivos:
- Identificar las caries y a las enfermedades de las encías como principales causas de las pérdidas dentarias.
- Identificar la placa dentobacteriana como causa de las enfermedades bucales más frecuentes.
- Mencionar métodos preventivos de la caries dental.
Desarrollo.
Se inició la actividad orientando agrupaciones en dúos o tríos y un voluntario expresó lo recordado de la actividad anterior. Se corrigió o rectificó la información.
Se pidieron tres voluntarios para dramatizar a un niño que asiste acompañado de su madre y con mucho dolor al estomatólogo.
Después se procedió a explicar que las caries dentales es un proceso destructivo de la corona del diente, producida por bacterias que se encuentran en la boca y actúan cuando se les propician las condiciones adecuadas, se les explicó que no por ser la caries muy frecuente es normal.
La enfermedad de las encías se origina por el cúmulo de bacterias sobre los dientes en contacto con la encía, pueden comenzar presentando inflamaciones y de no ser tratadas avanza la enfermedad.
Se les explicó que ambas enfermedades tienen una causa común: la placa dentobacteriana, que no es más que el cúmulo de microorganismos o bacterias sobre la superficie de los dientes o encías; o sea, la sustancia blanda que se deposita en los dientes cuando no se limpian adecuadamente.
Luego se animó al grupo y orientamos la realización de un juego didáctico.
JUEGO 2: La pelota preguntona.
Autora.Maylen Mendez Gonzalez
Objetivos:
- Animar la ejecución.
Desarrollo.
Se redactaron preguntas en tiras de papel delgadas y se pegaron en la pelota.
Se organizó un círculo y se tiró la pelota a uno de los participantes, el que la recibió leyó la pregunta que le quedaba al frente y emitía la respuesta.
Se quitó la tira de papel y se lanzó la pelota a otro niño que repetía el mismo procedimiento.
REUNION 4.
Tema 3: Cuidando mis dientes.
Contenido: Dieta cariogénica y su control. El flúor en la prevención de la caries dental.
Introducción.
El flúor es un elemento químico que existe en los alimentos y también en cantidades pequeñas en el organismo humano, el cual proporciona una mayor dureza al esmalte de los dientes frente al ataque de las bacterias que producen las caries.
El consumo de determinados alimentos puede favorecer la aparición de la caries dental, esto se conoce como dieta cariogénica.
Objetivos.
- Identificar alimentos cariogénicos.
- Identificar la función del flúor.
- Determinar los diferentes métodos que se emplean para el flúor.
Desarrollo.
Se agruparon los niños en dúos y tríos y comentaron la reunión anterior.
Se solicitó un voluntario para que explicara lo ocurrido. Se corrigió o verificó lo comentado.
Se planteó que se abordaría otro aspecto para prevenir la caries, el control de la dieta cariogénica. Se colocó con letras grandes en la pizarra la palabra cariogénica.
Se planteó la siguiente interrogante: ¿qué importancia tiene la dieta en la caries dental?.
Se promovió la discusión en el grupo. Confirmamos o corregimos la información de los niños.
Los dientes son parte viva del organismo y como todo organismo necesita una dieta balanceada para formarse bien y mantenerse sanos. La alimentación básica requiere de alimentos lácteos, carnes, verduras, frutas, huevos, etc.
Cuanto más azúcar se consuma, mayor será la posibilidad de sufrir caries.
Los alimentos que constituyen la dieta cariogénica son aquellos que contienen fundamentalmente carbohidratos tales como: caramelos, bombones, dulces, pan, galletas, etc.
Las bacterias presentes en la cavidad bucal actúan sobre estos alimentos produciendo ácidos que provocan la caries del esmalte del diente, por lo que debemos limitar su consumo sólo a los momentos en que después de su ingestión se pueda realizar el cepillado de los dientes.
Se mostraron láminas con estos alimentos para ayudar a su reconocimiento.
Luego se mostraron los métodos preventivos de la caries comenzando con el flúor. En nuestro país se están empleando diferentes métodos de aplicación del flúor con el propósito de disminuir la caries dental en la población, principalmente a los niños de los círculos infantiles, escuelas primarias y secundarias, así como en niños menores de cinco años no institucionalizados.
En los círculos infantiles y en los niños no institucionalizados menores de cinco años, se usa el método de laca flúor que es un barniz que se aplica en la superficie de los dientes dos veces al año.
Se mostró el Duraphat (laca flúor) y se le aplicó a un voluntario.
En las escuelas primarias, secundarias y preuniversitarios se emplea el flúor siguiendo el método de los enjuagatorios por espacio de un minuto, aplicándolo cada 15 días.
Se explicó que no debe enjuagarse ni comer ningún alimento por espacio de dos horas; además, el flúor puede ser adicionado al agua de consumo, también se adiciona a la sal de consumo y a las pastas dentales. Se explicó la metodología del juego ¨Mi pequeño mundo¨, y se realizó una demostración del mismo. Se entregó un juego al grupo.
Se pidió opinión acerca de la actividad realizada y se despidió al grupo hasta la próxima semana.
JUEGO 3: Mi pequeño mundo.
Desarrollo.
Se juega entre cuatro u ocho niños, uno o dos por cada color.
La salida se discutió con un dado, correspondiéndole iniciar los tiros a quien sacó el número mayor.
El primero en salir, lanzó los dados y caminó su ficha tantos espacios como indiquen los dados, se tomó una tarjeta del mismo color del espacio donde se detuvo y se leyó su contenido; después se dijo la respuesta.
Todos debían estar atentos para decidir si la respuesta es correcta, si no lo era, volvía al lugar donde estaba anteriormente. Después se entregaron los dados al jugador de su derecha.
Si la ficha se detenía en un espacio en blanco, se tomaba una tarjeta que se llamó reflexión, que es una información interesante, no una pregunta.
Ganó aquel jugador que primero llegue a la meta; entonces tomó una de las tarjetas de estímulo.
REUNION 5.
Tema 4: Lo más importante de mi belleza. Los dientes.
Contenido: Hábitos deformantes de la cavidad bucal.
Introducción.
El crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares y de toda la arcada es afectado si se practican hábitos inadecuados.
Objetivos.
- Identificar hábitos deformantes de la cavidad bucal.
Desarrollo.
Demostración. Juegos didácticos. Dinámica de grupo.
Se comenzó la actividad con la pregunta: ¿Menciona algunos hábitos deformantes de la cavidad bucal que conozcas?
Se propició la discusión del grupo, los hábitos más conocidos. Se corrigieron o reafirmaron los conocimientos y se llegó a conclusiones en grupos.
Los hábitos inadecuados afectan las posiciones de los dientes, y por eso son denominados deformantes; dentro de estos tenemos:
- El empuje lingual (es cuando la lengua se proyecta contra los dientes anteriores al tragar) lo que provoca desviaciones de los dientes hacia delante y la mordida anterior se abre.
- El chupeteo de algún dedo u otro objeto provoca que los dientes anteriores se inclinen hacia delante.
- La respiración bucal provoca irritación e inflamación de las encías, sequedad de los labios, altera las características normales de la cara.
- Comerse las uñas altera la posición correcta de los dientes.
- Morderse los labios con lápices y otros objetos puede desviar la mandíbula hacia un lado de la cara, o la posición correcta de los dientes involucrados.
- Apoyar la mandíbula sobre un lado de la cara puede desviar la mandíbula hacia un lado de la cara.
- Dormir con el mentón sobre una mano cerrada puede desviar la mandíbula hacia un lado de la cara.
Se mostraron modelos de yeso con maloclusiones dentarias producidas por hábitos deformantes.
Se dividió el grupo en dos equipos para explicar la metodología y demostrar el juego didáctico integrador de la intervención ¨Juego de damas¨, se entregó un juego al grupo y se orientó que fuera jugado en horarios libres.
JUEGO 4: Juego de damas (juego integrador).
Autora. Maylen Mendez Gonzalez
Objetivo.
- Consolidar e integrar los conocimientos del programa educativo.
Materiales.
Tablero con silueta de molar.
Tarjetas con preguntas.
Desarrollo.
El juego se organizó al igual que un juego de damas con fichas blancas y negras correspondientes a dos equipos, (se caminaba diagonal y todo por las casillas en blanco).
- En cada casilla había una orientación a resolver, el equipo debía discutir la respuesta colectivamente y si fallaban, perdían la ficha.
- Para hacer el movimiento inicial debían responder la interrogante de arrancada.
- Si caían en una casilla marcada con un signo de interrogación o de admiración, entonces debían responder una pregunta del grupo de tarjetas correspondientes.
- Si al comer no podían responder correctamente la pregunta de la casilla donde caían, debían devolver la ficha al equipo contrario.
- Ganó el equipo que quedó con más puntos.
REUNION 6.
(6 meses después)
Introducción.
Se aplicó el cuestionario de la investigación.
Objetivos.
- Identificar la opinión del grupo sobre la investigación realizada.
- Identificar a los estudiantes que se destacaron como promotores de salud bucal.
Desarrollo.
A la voz del coordinador; se subdividió el grupo en dúos y tríos y se orientó comentar los efectos positivos, negativos y/o interesantes que pudieron detectar durante toda la intervención educativa.
Se seleccionó colectivamente los estudiantes más destacados y de mejor aprovechamiento durante la intervención y se declararon ¨Promotores de Salud Bucal¨, a los cuales se les entregó un diploma acreditativo diseñado para esta intervención (Apéndice II).
Se estimuló a todos los estudiantes por haber participado activamente en la intervención educativa.
Se concluyó la actividad.
Recursos que se utilizaron para el aprendizaje:
- Exposición oral: Es el empleo del lenguaje (la palabra) para explicar un tema o actividad a desarrollar. Esto está a cargo del autor y es utilizado en la introducción, parte del desarrollo y al final para integrar el conocimiento.
- Interrogatorio: Es el uso de preguntas para obtener información, puntos de vistas o verificar lo aprendido, se utilizó para despertar el interés central, la tensión y reflexión de aspectos importantes.
- Cuidados: Hacer la pregunta al grupo y no interrogar directamente al participante.
- Uso: Después de la presentación del tema y para resumir acápites del mismo.
- Demostración: Consiste en ejecutar ante un individuo o grupo aquello que estamos explicando y repetirlo hasta su comprensión.
- Permite verificar algún aspecto del aprendizaje y fundamentar opiniones. Con esto se propicia la participación de los integrantes del grupo.
- Uso:
- Se explica la actividad a realizar.
- Se repite la actividad paso a paso, enfatizando en los aspectos centrales y aclarando las dudas que surjan.
- Se invita a los participantes a que repitan el procedimiento y se corrigen los errores.
- Reforzamos lo correcto.
- Dinámica de grupo: Discusión de un tema por un grupo no mayor de 15 personas bajo la conducción de un moderador (el autor). Contribuye a la modificación de conductas negativas.
- Se usa delimitando el tema, se fomentan planteando problemas o preguntas. Se elaboran conclusiones con ayuda del grupo.
- Dramatización: Se trata de la escenificación de un problema ante un grupo en las que los participantes tienen oportunidad de analizar tareas en circunstancias similares a las que se presentan en la realidad cotidiana.
- Uso:
- Delimitaremos el tema a representar.
- Organizar la escena de preferencia con voluntarios.
- Se interpreta la dramatización.
- Se fomenta la discusión de conductas positivas o negativas
- Se elaboran conclusiones con ayuda del grupo.
- Técnicas participativas: Consiste en la realización por parte de los asistentes de tareas concretas, orientadas por el coordinador del grupo para propiciar cohesión, reflexión, análisis sobre un tema determinado.
- Usamos:
- Dinámica de animación y ejercitación durante las jornadas de capacitación, con el objetivo de consolidar conocimientos en los temas impartidos.
- Se usan con fines de lograr:
- Animación y presentación.
- Cohesión.
- Reflexión.
- Consolidación de los conocimientos.
- Juegos didácticos: Ejercitación, durante las jornadas de capacitación, para fijar y aumentar los conocimientos sobre los temas impartidos.
- Reunión 2: «Cero y cruz modificado”.
- Reunión 3: ”La pelota preguntona”.
- Reunión 4: ”Mi pequeño mundo”.
- Reunión 5: ”Juego de damas”.
- Medios de observación:
- Mural con todo lo actualizado en educación, promoción y prevención de la salud bucal.
- Modelo de yeso para ofrecer las explicaciones necesarias en forma demostrativa.
- Taipodón, cepillos dentales y sustancias reveladoras de PDB, para demostrar el correcto cepillado dental.
- Etapa de evaluación:
Se aplicó la misma encuesta utilizada en la etapa diagnóstico siendo evaluada bajo los mismos criterios de calificación, con el objetivo de evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes 6 meses después de aplicada la intervención, comprobando así la asimilación de los mensajes básicos de salud bucal, y la adquisición de nuevos conocimientos que fueron discutidos a través de los temas que se impartieron.
2.4- Técnicas y procedimientos.
- De obtención y recolección de la información:
- Obtención de la información.
- Para esta investigación se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva del tema objeto de estudio .
- Recolección de la Información.
- Para la recolección de la información se utilizó la encuesta confeccionada para la investigación, que se aplicó a cada estudiante que participó en la intervención.
- De procesamiento y análisis:
- Se creó una base de datos en la aplicación Excel de Microsoft Office XP, en una microcomputadora Pentium 4.
- Los datos fueron llevados a una hoja de cálculo elaborada en dicha aplicación y se procesaron mediante cálculos programados.
- La información se vertió en cuadros de contingencia de doble entrada.
- Como medida resumen se utilizó el porcentaje.
- Se calculó el coeficiente de variación para determinar el incremento de los conocimientos en cada tema, se utilizó la formula.
Valor inicial – Valor final
CV = ————————————- X 100
Valor inicial
Valor Inicial: Total de participantes con conocimientos inadecuados antes de la Investigación.
Valor Final: Total de participantes con conocimientos inadecuados después de la investigación.
La intervención se consideró útil en todos los casos en que el resultado del coeficiente de variación sea superior al 70%.
- Para la comparación de los resultados antes y después de la capacitación y su validación estadística, se usó el test de Mc Nemar y se trabajó con á = 0,05.
- La presentación se realizó mediante tablas.
- De discusión y síntesis:
- Una vez realizado el análisis y la discusión de los resultados fueron comparados con los de otros autores a través de un método inductivo-deductivo, lo cual permitió alcanzar el objetivo propuesto y emitir las conclusiones y recomendaciones.
Análisis y discusión de los resultados
Nada es más gratificante ni emocionante en términos profesionales que mantener saludable una boca tanto tiempo como sea posible, idealmente de por vida; para lograrlo la filosofía estomatológica deberá ser cambiada de predominantemente restauradora a predominantemente preventiva.23
Resulta de vital importancia el trabajo que desarrolla el estomatólogo para mantener con buena educación sanitaria a los pacientes, prevenir las enfermedades, restaurar la salud del enfermo y mantener como tal, sano al paciente, en fin motivarlo conjuntamente con su familia a mantener una buena salud bucal.
El conocimiento determina en gran medida la acción de una persona. Toda intervención tendente a elevar el nivel de conocimientos en cuanto a salud bucal será más efectiva cuanto más y mejor orientados estén los estudiantes en este sentido.
Al observar la TABLA 1 notamos que antes de la intervención 57 estudiantes tenían conocimientos generales inadecuados sobre salud bucal, sin embargo posteriormente la cifra descendió sustancialmente llegando sólo a un 6.67%, con solo 4 estudiantes. Al analizar el coeficiente de variación encontramos un 92.98% de incremento de los conocimientos, resultados semejantes a los encontrados por Limonta27 y Cueria23 en sus investigaciones, encontrándose una alta significación estadística al aplicar el Test de Mc Nemar (p< 0,0001), lo que nos habla a favor de la efectividad de la intervención educativa.
Los resultados son atribuibles a la atención, disciplina e interés que mostraron los escolares en la intervención, existiendo gran diferencia entre el nivel de conocimiento antes y después de la misma, demostrándose que con actividades que motiven a los estudiantes y siendo reiterativas se logran buenos resultados.
Ferrer24 en su trabajo acerca del efecto de las técnicas educativas y afectivo-participativas en el cambio de actitud sobre salud bucal, compró que eran eficaces para elevar los conocimientos, pues logró a los seis meses dentro de las categorías de aceptable y excelente 80,6% de los estudiantes incluidos en la investigación.
En la TABLA 2 se destacan las ventajas del Programa Educativo en los conocimientos sobre la dentición, el cepillado dental y su importancia, ya que inicialmente 53 de los encuestados tenían conocimientos escasos e inadecuados lográndose modificar con posterioridad a la intervención donde sólo 2 para un 3% de los participantes mantuvieron dificultades en cuanto al tema, lográndose incremento de los conocimientos en un 96.23%.
Los resultados fueron superiores a los alcanzados por Ruiz Feria 27 cuanto al tema en su investigación, que obtuvo 72,06% de niños con conocimientos adecuados después de la intervención.
En nuestro estudio vale destacar lo productivo de la intervención, puesto que los escolares adquirieron conocimientos sobre los temas impartidos, relacionados con la salud bucal, que permitieron prepararlos para responsabilizarlos con su salud, y que adoptaran un estilo de vida más saludable.
Las lesiones de caries o enfermedades periodontales pueden ser prevenidas por el propio individuo a través de procedimientos fáciles y económicos de llevar a cabo como la remoción mecánica con cepillo dental, el hilo dental y otros coadyuvantes, esto se demostró con el uso del taypodont y cepillo dental.
Podemos constatar en la TABLA 3 que antes de la aplicación del programa educativo 56 de los alumnos tuvieron conocimientos inadecuados sobre la caries dental y las enfermedades de las encías, lográndose que después de la aplicación del mismo incrementaran los alumnos con conocimientos adecuados a 55 para un 91.67% lo que evidencia y justifica las ventajas de las técnicas aplicadas.
Cobas Pérez61 y López Vancour62 obtuvieron resultados superiores a nuestra investigación, con 97% y 100% de conocimientos adecuados respectivamente después de intervenciones realizadas por los mismos donde fue abordado el tema, sin embargo Legrá Matos63 obtuvo resultados inferiores.
Lo antes expuesto demuestra que los estudios de intervención grupal educativa son favorables para cualquier grupo de edad, pero mientras más temprano se realicen mejores serán los resultados posteriores.
Con la realización de esta intervención educativa logramos que los estudiantes que participaron en el estudio lograran identificar la dieta cariogénica, como controlarla, así como dominar la utilización del flúor para prevenir la aparición de las caries dentales, resultados que se observan en la TABLA 4, donde encontramos que antes de la intervención solo 6 personas conocían sobre el tema, mientras que ya al final 56 estudiantes (93.33%) lo dominaban, resultados similares a los encontrados por Limonta Vidal21 en su investigación.
La dieta que consume nuestra población es rica en carbohidratos, sin embargo la educación de la misma para lograr que realice la ingestión de estos con las comidas sería decisiva para lograr la disminución de hábitos nocivos, que constituyen riesgos en la salud buco-dental. Luego de ingerir alguna comida que contenga carbohidratos se produce un ácido en la placa dental, así como una desmineralización del esmalte cuando este deprime el ph por debajo de 5.5, que constituye, generalmente, la primera fase del inicio de la caries dental.24
Por esta razón se hace muy necesario el uso de fluoruros como métodos preventivos para reducir la incidencia de dicha enfermedad y los que pueden estar presentes en las aguas de consumo, dentífricos y enjuagatorios, proporcionándole mayor resistencia al esmalte frente a la disolución ácida .
Si evaluamos en la TABLA 5 los conocimientos sobre los hábitos deformantes de la cavidad bucal, encontramos que previo a la intervención solamente 5 niños tenían un conocimiento adecuado sobre el tema, lo que se modificó posteriormente al lograr que 54 estudiantes para un 90% obtuvieran buenos conocimientos con la intervención educativa, obteniéndose un 89.09% de incremento de los conocimientos, estos resultados son similares a los encontrados por Cueria Basulto23 en la provincia Guantánamo que obtuvo un 91.8% de estudiantes con conocimientos adecuados después de su intervención.
Los efectos que produce el hábito de succión digital están en relación con la repetición y la fuerza con la que se ejercita y con el patrón facial y oclusal del niño. Algunas maloclusiones producidas por este hábito se autocorrigen, si el mismo se elimina tempranamente y si existe un patrón esqueletal favorable.26
Cuando el niño respira por la boca el aire que se inhala no es depurado en las fosas nasales y, por tanto, no se limpia de partículas nocivas; de ahí que las personas que respiran por la boca sean más propensas a sufrir afecciones de la garganta, bronquitis, etc. Además respirar por la nariz es necesario para el desarrollo de las fosas nasales y del paladar, y afecta, por tanto a la forma de la boca.27
CONCLUSIONES
La intervención educativa fue efectiva pues logró incrementar los conocimientos sobre salud bucal en los escolares de 4to grado de la “Escuela Bolivariana Los Magallanes ” del Municipio San Diego, Estado Carabobo
RECOMENDACIONES
- Continuar generalizando el instructivo educativo “Sonrisa feliz” al resto de los escolares de nuestro municipio para lograr mayor motivación y autoresponsabilidad hacia la salud bucal.
- Difundir los resultados de este trabajo para lograr la motivación en la Atención Primaria de Salud para realizar intervenciones educativas que promuevan estilos de vida más saludables.
BIBLIOGRAFÍA
- Sala Adam MR, Sosa Rosales M. Programa de Promoción y Educación para la Salud Bucal en Adolescentes. En: Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública, 2002: 91.
- De la Llera Suárez. Salud E. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001; t1:39-146.
- Sistema Nacional de Educación. Reglamento de salud primaria y media. La Habana: Empresa Gráfica del MINED, 1986: 3.
- Corina C, Aristiño R. Educación para la salud. Reflexiones. Acta Odontológica Venezuela 2000; 38(3):21.
- Chung Fernández A. Modificación del conocimiento y comportamiento sobre salud bucal en adolescentes del área Carlos J. Finlay [Trabajo para optar por el título de Especialista de primer grado de EGI].2002. ISCM. Santiago de Cuba.
- Moutsch W. Promoting Oral Health in. Deprived communities the oral. Berlin: Health Alliance,1995: 2140.
- Mijares A. Hábitos y costumbres, actitudes de higiene bucal. Tratamiento Odontológico realizado en la comunidad. Acta Odontológica de Venezuela 1996; 34(1): 22-34.
- Luetich A, Morini E, Cura A. Proyecto innovativo de educación para la salud bucal. Rev Ateneo Argent Odontol 2003; 39(1): 5.
- Almira Vázquez A. Educación para la salud. Rev Boletín Estomatología en acción 2002; 2(1): 10.
- Sinkoc CR. Educacao en Saúde Bucal e a Motivacao do Paciente. Rev Odontol. Univ Santo Amaro 2001; 6(1): 40-43.
- Pardo de Velez G, Cedeño Callazos M. Investigaciones en salud. Factores sociales. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana, 1997: 254.
- Syr Salas, Perea R. Educación en salud: Competencia y Desempeños Profesionales. La Habana: ECIMED, 1999: 27-31.
- Fernández Caballero E, Suárez Lugo N. La Comunidad en el Sistema de Dirección. Sistema de capacitación gerencial. La Habana: MINSAP, 1998; t1: 161-83.
- Hirose López M. Programa de Educación para la Salud del departamento de Odontopediatría de la facultad de odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Convención Internacional Salud Pública. Ciudad de la Habana: Palacio de las Convenciones, 2002.
- Núñez de Villavicencio F. Psicología y Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001:24.
- Petrovki AV. Psicología Pedagógica y de las Edades. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998:13.
- Díaz del Mazo L, Ferrer González S, García Díaz R, Duarte Escalante A. Modificación de los conocimientos y actitudes sobre salud bucal a adolescentes del Reparto Sueño. MEDISAN 2001; 5(2): 4-7.
- Aguiar García A. Escuela para la salud: Un proyecto viable. Convención Internacional Salud Pública. Ciudad de la Habana. Palacio de las Convenciones, 2002.
- Barber G. Prevención de malocluciones. Rev Cubana Ortod 1997; 2(2):23.
- Rodríguez. Rodríguez M. Tomas de decisiones preventivas en el paciente infantil en función de la edad. Rev Odontol Pediátrica 2001;3(7): 55-9
- Solleras SM. Educación Sanitaria: Concepto, campo de acción, agentes y bases científicas de la modificación de los comportamientos de salud. [s.l.]: Documento impreso, 1997.
- Bral M, Brownstein C. Terapia antimicrobiana en la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. 1998; 2: 229.
- Netbila A, Bourgeois D, Borres A, Muntomao H. Banco mundial de datos sobre Salud bucodental de la OMS, 1986-1996. Panorámica de las encuestas de salud buco dental a los 12 años de edad. Revista Panamericana Salud pública 1998; 4(6): 411 -17.
- Rodríguez Lorenzo E, Rodríguez Lorenzo C. Comportamiento de la Caries Dental en Escolares[Google] <http://www.Comportamiento de la caries dental.htm>[consulta: 23 nov 2006].
- Sosa Rosales M, Mojáiber de la Peña A. Análisis de la situación de salud en las comunidades. ¨Componente bucal¨. Una Guía para ejecución. En: Programa Nacional de Estomatología Integral a la población. Ciudad de la Habana: Ministerio de Salud Pública, 2002: 27.
- Peña SM. Factores de riesgo de caries dental de 0 a 4 años en el policlínico Carlos Ramírez. [Trabajo para optar por el Título de Master en Atención Primaria de Salud]. 2000. ISCM. Santiago de Cuba.
- Díaz del Mazo L. Modificación del nivel de conocimiento y actitudes hacia salud bucal en adolescentes del Reparto Sueño [Trabajo para optar por el título de Master en Atención Primaria de Salud]. 1999.ISCM. Santiago de Cuba.M, Moncada I. Higiene bucal contra caries dental. Caracas: Editorial Producto, 2004: 32-36.