Resumen
Los avances que se experimentan en la Educación Cubana y en particular en el nivel superior en gran medida se debe a las capacidades creadas para asimilar, comprender y generalizar los conocimientos y tecnologías que se derivan de la Investigación-Desarrollo-Innovación tecnológica (I+D+IT). Al iniciarse en Cuba los cambios en el Sistema de Ciencia , la innovación se convierte en una dimensión que proyecta cambios trascendentales no solo en el orden conceptual, sino en lo estratégico y en particular orientado hacia la necesidad de estrechar los vínculos entre el sector científico y los servicios. La introducción del concepto de innovación tecnológica en el perfeccionamiento del proceso docente educativo en la formación de profesionales constituye el objetivo de nuestro trabajo.
Introducción.
Al iniciarse en Cuba los cambios en la presentación del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT), el término de innovación tecnológica se convierte en una dimensión que proyecta cambios trascendentales no solo en el orden conceptual, sino en lo estratégico y en particular orientado hacia la necesidad de estrechar los vínculos o unificar acciones entre el sector científico y la producción y los servicios.
Si bien el trabajo científico metodológico y las investigaciones de perfil pedagógico sustentan el perfeccionamiento del proceso docente educativo y en específico la formación de profesionales, los proyectos de innovación tecnológica no se presentan como una dimensión de práctica sistemática para la obtención de nuevos o mejorados servicios, procesos o en definitiva profesionales con cualidades, conocimientos y aptitudes que expresen niveles de desempeño y competencia superiores en correspondencia con las exigencias del entorno, los adelantos científico tecnológicos actuales y la capacidad para comprender, transformar y liderar cambios en un proyecto de vida.
La introducción del concepto de innovación tecnológica en el perfeccionamiento del proceso docente educativo y en particular en la formación de profesionales constituye el objetivo de nuestro trabajo.
Desarrollo.
La propia característica de nuestro mundo cambiante reclama de una formación ajustable a estos retos, por ello la flexibilidad de los currículum es imprescindible, la inclusión de nuevas tecnologías, contemplar nuevas formas de análisis multidisciplinarios del objeto de estudio, darle mayor participación al estudiante en las decisiones curriculares que le permitan mayor adecuación a sus necesidades y con ello mayor aprovechamiento de sus potencialidades, son tareas que necesariamente hay que acometer si queremos realmente que la educación estimule y sirva al desarrollo social.
Los avances que se experimentan en la Educación Cubana y en particular en el nivel superior en gran medida se debe a las capacidades creadas para asimilar, comprender y generalizar los conocimientos y tecnologías que se derivan de la Investigación-Desarrollo-Innovación tecnológica (I+D+IT). Sin embargo la innovación tecnológica en las reformas y mejoras educativas no es lo suficientemente conocida, aunque sin duda, con sistematicidad es utilizada en el propio perfeccionamiento que exige el proceso docente educativo, no obstante al no emplearse los proyectos como célula estructural y funcional de la innovación tecnológica no se aprovechan todas las potencialidades y ventajas que ofrece la propia acción de la innovación organizada.
Los proyectos de innovación tecnológica dirigidos en lo fundamental, en el caso que nos ocupa, a obtener nuevos o mejorados procesos, servicios y tecnologías educativas y profesionales o egresados con cualidades cognoscitivas, actitudinales y modos de actuar más competitivos, pueden ser los resultados a obtener y de hecho constituyen premisas claves para obtener impactos concretos en la transformación socio económica del entorno.
Hoy la asimilación de nuevos conocimientos y en particular tecnologías, métodos, herramientas, nuevas formas organizativas, etc, pasan por un ciclo de trabajo metodológico que en la mayoría de los casos transitan por las formas tradicionales en que se expresa el mismo: Reuniones Metodológicas, Clases Metodológicas, Seminarios Metodológicos, Clases Abiertas, Controles a Clases, etc con el propósito de conocer, comprender y aplicar las nuevas experiencias, sin embargo en el propio trabajo generalmente no se planifica en la mayoría de los casos el seguimiento a la ejecución de la acción transformadora o cambios a lograr y mucho menos el impacto que se debe producir en las competencias de estudiantes y profesionales y en particular en la transformación de los escenarios socio-económicos del entorno. En los casos que se logra depende en gran medida de la iniciativa personal y en otros, de planes o proyectos orientados y dirigidos con fines muy concretos.
El proyecto de innovación tecnológica abarca como sistema y forma organizativa básica todos los elementos que permiten gerenciar el cambio pedagógico desde la definición de las demandas, prioridades y problemas hasta la obtención de los resultados e impactos de las acciones transformadoras o cambio que se introducen e investigan y pasan por la gestión de la información y el conocimiento, por los preceptos y categorías de la proyección estratégica, la planificación y el diseño experimental, la obtención y procesamiento de la información, la selección, preparación y empleo de los recursos humanos, la obtención y acceso a diferentes formas de financiamiento, la distribución y aprovechamiento del tiempo, la proyección y expresión de la dimensión ambiental, social, calidad, la introducción y generalización de los resultados, la medición de impactos, la protección y divulgación de los resultados, etc.
No se trata de complejizar el proceso de cambio, sino de sistematizarlo, evaluarlo y corregirlo y en fin egresados más competitivos. Se evidencia además un cambio de paradigma.
Condiciones o premisas para las acciones de la innovación organizada.
- El entorno para la innovación.
Cambio de Paradigma:
Transitar a un modelo curricular donde predomine el SABER HACER.
El desarrollo de las tecnologías de la información:
Es evidente su incidencia en el cambio de paradigma en la gestión de la información y el conocimiento. El estudiante tiene que prepararse para acceder a la información que circula en el mundo, tiene que ser capaz de comprenderla, apropiarse de ella y aplicarla. El profesor tiene que necesariamente preparase para orientar a sus educandos, controlarlos y corregirlos. En este caso la cultura de la innovación para enfrentar este reto tiene que estar muy bien acompañada de la consolidación de capacidades actitudinales en correspondencia con los valores que emanan de nuestra sociedad.
Posicionamiento estratégico:
Se obtiene mediante el desarrollo del conocimiento para la innovación. Las instituciones y empresas que no innoven desaparecen. Es preciso planificar actividades y acciones en la preparación y capacitación de los profesores, así como en la formación curricular y extracurricular de los estudiantes. Los proyectos de innovación tecnológica deberán constituir una herramienta básica y un método a utilizar en el perfeccionamiento del proceso docente educativo y en particular en la formación de profesionales.
El conocimiento de la innovación:
El conocimiento se convierte en un factor clave de competitividad, es la vía para lograr eficiencia, calidad y estrechamente vinculado a la obtención de nuevos o mejorados servicios, procesos, tecnologías, etc. Es necesario proyectar los conocimientos al logro de impactos positivos en la transformación socio-económica del entorno, con profesionales más competentes, comprometidos con un proyecto de desarrollo sostenible y que sean capaces de demostrar la viabilidad de la empresa moderna.
Ventajas competitivas:
Están dadas por el desarrollo y perfeccionamiento permanente de los conocimientos para la innovación del capital humano, por las alianzas estratégicas, por el carácter humanista de la obra que realizamos, por la calidad en el desempeño y en los resultados del trabajo, etc.
Talento humano:
Cultivar las capacidades de los recursos humanos, lograr una cultura general integral y convertirlos en personas capaces de crear, innovar, resolver problemas, transformar procesos, trabajar en equipo, tomar decisiones, participar en la ejecución de un proyecto que beneficie a la mayoría y a los intereses colectivos.
- Proceso Docente Educativo (PDE) para la Innovación.
El perfeccionamiento del proceso docente educativo se debe lograr basado en la innovación a partir de las competencias, demandas y tendencias de desarrollo. Debe operar como un sistema abierto y flexible en correspondencia con las posibilidades y capacidades de los estudiantes, en permanente interacción con el entorno. Su proyección está orientada hacia una visión de futuro deseado y posible.
La relación entre misión y visión del proceso docente educativo, define los fundamentos, principios y valores en la formación de profesionales. De la dinámica de desarrollo del entorno se obtiene el posicionamiento estratégico, que permite anticiparse a la competencia con innovación y calidad.
El modelo curricular y pedagógico se basa además en un proceso docente educativo que promueve la integración vertical y horizontal. El modelo de trabajo por funciones debe ser reemplazado por el trabajo por procesos, a través de equipos interdisciplinarios. Organizar la actividad académica y educativa en correspondencia con los procesos tecnológicos de la producción y los servicios, con los flujos organizacionales de las instituciones, donde se precisen además las metas intermedias, los estados o etapas de los procesos, los objetivos parciales multidisciplinarios (por años, semestres, estancias, bloques, etc), etc.
El instrumento básico u organizacional de este enfoque es el Proyecto. El mismo deberá constituir la célula del mejoramiento continuo en:
- El proceso docente educativo.
- La formación profesional y en el aprendizaje en particular.
- En la preparación y capacitación de los docentes, etc.
- La Formación Profesional.
Formar a través de un proceso de innovación permanente, orientado a:
- Aprender de la vida.
- Aprender en la vida.
- Aprender para la vida.
- Aprender a aprender.
La innovación tecnológica debe ser una dimensión presente desde el primer año de la carrera hasta el último, profundizando en su caracterización, comprensión y aplicación en la medida que avanza la formación.
Dada la impronta y las exigencias de la innovación tecnológica de un enfoque multi e interdisciplinario, el principal escenario debe estar entonces en la disciplina integradora de la carrera, en los trabajos de cursos y de diploma, en la práctica laboral y estancias, etc. Según las características particulares de cada carrera se vinculan los conceptos y fundamentos de la innovación tecnológica y en la medida que nos propongamos lograr cambios, que tributen a nuevas o mejoradas cualidades y competencias del educando y egresados, introducimos entonces el proyecto en el aprendizaje.
Los conocedores del tema innovación opinan que en cada carrera debe conformarse una estrategia curricular (contenidos transversales), donde la mayoría de las asignaturas se vinculen.
A continuación ponderamos la distribución de las acciones de innovación por años para las carreras agropecuarias y técnicas:
- Primer año. El estudiante debe conocer los conceptos básicos, principios fundamentales de la innovación tecnológica e identificar las demandas tecnológicas que exige la carrera, apoyados en el sistema de gestión de la información y el conocimiento.
- Segundo año. Precisar las prioridades enmarcadas en las demandas tecnológicas y formular estrategia de innovación para lograr procesos productivos y de servicios más eficientes con nuevos o mejorados productos, servicios, tecnologías, procesos, etc. Elaborar propuesta de ficha de un proyecto, avalado por acciones de vigilancia tecnológica.
- Tercer año. Evaluar la elaboración e implementación de la estrategia de innovación para un perfil profesional o campo de acción de la carrera al menos y diseñar un proyecto de innovación tecnológica, fundamentado en un sistema de gestión tecnológica.
- Cuarto año. Implementar y evaluar estrategia de innovación para un perfil ocupacional o esfera de actuación de la carrera y desarrollar proyecto de innovación tecnológica.
- Quinto año. Desarrollar proyecto de innovación tecnológica, medir impactos, diseñar y evaluar el cumplimiento de la estrategia integral de desarrollo sostenible de una empresa.
- Principios de la pedagogía para la innovación en la formación profesional.
El desarrollo del conocimiento en el proceso docente educativo es una condición para la innovación tecnológica y el posicionamiento empresarial en la formación de profesionales.
Relación cliente-sujeto.
- El diseño curricular y pedagógico se basan en la relación cliente-sujeto. La empresa e instituciones de producción y/o servicios representan el cliente, en su condición de portantes y demandantes y el sujeto lo constituye el educando, como elemento transformador y constructor del conocimiento. La relación cliente-sujeto se manifiesta en la formación de profesionales.
- El sujeto es el protagonista principal del aprendizaje y de las transformaciones que se producen en los perfiles profesionales y ocupacionales afines a su carrera en el entorno.
- Los clientes son los reguladores, quienes acreditan la calidad en la medida que con su participación, satisfacción o insatisfacción retroalimentan el sistema y definen el equilibrio y la efectividad del proceso de formación de profesionales y la competitividad de los egresados.
- El cliente demanda los requerimientos de productos y servicios, que en gran medida caracterizan el sujeto.
- El sujeto responde a las necesidades de la sociedad, debe ser polivalente y de iniciativa, con capacidad de analizar, sintetizar, resolver problemas, tomar decisiones, operar, innovar, y gestionar tecnologías, trabajar en equipos, ser ético, y participar en la construcción de la sociedad.
Intencionalidad (¿Para qué formamos?).
Diseñar y aplicar un modelo curricular para lograr una formación profesional integral. Profesionales con capacidad para el trabajo innovativo, participativo, con disposición y preparación para aprender permanentemente, autogestionar el conocimiento, solucionar problemas de la sociedad y altamente comprometidos con el bienestar de la humanidad.
Visión (¿Hacia dónde queremos ir?).
Adoptar un modelo curricular que promueva el desarrollo del talento humano, con una cultura general integral, con capacidad actitudinal, cognoscitiva, productiva e innovativa para transformar y solucionar problemas multidisciplinarios que beneficien los intereses colectivos y de la sociedad en general, vinculado a una participación reflexiva y a un aprendizaje permanente, propiciado por la construcción del conocimiento y la gestión de la información.
Directrices.
- Saber hacer:
Es necesario explicar y comprender el hacer para poderlo transformar e innovar. En el proceso docente educativo, los estudiantes deberán establecer vínculos entre el tiempo que dedican a conocer y pensar en lo que van hacer, el tiempo para evaluar lo que han hecho y el propio tiempo del hacer.
¿Quién dirige el aprendizaje? El saber hacer.
El diseño debe privilegiar el saber para la construcción del conocimiento, la toma de decisiones, la solución de problemas y el mejoramiento continuo en estrecha relación con el hacer, base de la formación profesional y del conocimiento productivo.
- Aprendizaje continuo:
Concentrarse en el estudio de procesos, donde el estudiante aprenda a aprender. Los constantes cambios tecnológicos hacen que los contenidos envejezcan con rapidez, por lo que es necesario dotar a los educandos de herramientas y métodos de autoaprendizaje que le permitan mantenerse actualizado y seguir aprendiendo en su vida profesional.
- Diálogos de saberes:
Horizontalidad en el diálogo de los estudiantes con los que saben hacer es una premisa clave para aprender y no solo depender de los conocimientos y las enseñanzas del maestro. Hoy se necesita de un profesor que coordine, modere, oriente el aprendizaje y el diálogo con los productores, científicos, otros profesionales, etc, en definitiva con los que poseen conocimientos y acumulan experiencias en el entorno, en el país y en el mundo.
- Generalidad- especificidad:
Privilegiar el desarrollo de conocimientos básicos y de fundamentación, que proporcionen una visión de totalidad sistémica, de tal manera que el estudiante este en capacidad de comprender a fondo la generalidad y relacionarla con la especificidad ya sea a nivel de carrera, disciplina, asignatura, tema, etc. Permite entonces una formación polivalente y el sujeto es capaz de adaptarse a cualquier proceso.
- Didáctica de apropiación del conocimiento.
Implementar estrategias didácticas que conduzcan a la construcción y apropiación del conocimiento a partir de la reflexión permanente de la práctica (aprender en la vida), la construcción de conceptos y la recuperación crítica de experiencias y del conocimiento acumulado (aprender de la vida).
Es la abstracción del hacer la que hace posible su comprensión y explicación, bases del conocimiento creativo innovativo (aprender para la vida).
Sin la reflexión del hacer es imposible la transformación del objeto, quedándose el aprendizaje relegado a la condición instrumental de ejecución y operación. Se hace necesario combinar el hacer y el saber (aprender a aprender). Ejemplo: Hay conductores que saben manejar, pero no conducir.
El trabajo (la práctica social) constituye una dimensión de creación y mejoramiento continuo al concebirlo como objeto de la reflexión y motivación permanente.
Los valores, la ética son cualidades del comportamiento, de la cultura general integral, de los métodos de aprendizaje empleados en el proceso de formación y no simples asignaturas o temas que se adicionan a los diseños para cumplir con esos requisitos.
Desarrollar la integración vertical y horizontal en la carrera es una premisa en el diseño curricular en el proceso de formación profesional. La integración no solo garantiza una formación polivalente, sino que permite desarrollar habilidades y saber para solucionar problemas complejos y multidisciplinarios, permite innovar y en un tanto conduce al conocimiento productivo, al cambio.
Incorporar las tecnologías de la informática y las comunicaciones para consolidar el protagonismo de los estudiantes en la auto gerencia del aprendizaje, particularmente en la gestión de la información y el conocimiento (GIC), a través de la interacción que existe entre las fuentes, las vías de acceso y la aplicación de la información y el conocimiento (IC). No sin antes procurar la comprensión y apropiación de la IC para lograr aplicarla con efectividad. El papel del profesor alcanza la máxima prioridad en la orientación, el control y la corrección del aprendizaje.
Principios básicos del modelo pedagógico para la innovación.
- Modelo flexible y dinámico en correspondencia con las posibilidades y capacidad de los estudiantes.
- Favorecer la agilidad en el aprendizaje, flexibilizando el tiempo a consumir en el PDE y en correspondencia con el rendimiento académico de cada cual.
- Preparar a los educandos para que practiquen la autogestión y gerencia de su aprendizaje.
- Se hace especial énfasis en las técnicas de gestión de la información y el conocimiento como vehículo a priorizar hacia el aprendizaje.
- El proceso de formación se articula con la solución de los problemas territoriales y en correspondencia con los avances científico técnico.
- Dotar a los estudiantes de métodos y herramientas de: Intervención comunicaría, gestión ambiental, gestión de la calidad, gestión y vigilancia tecnológica, dominar la formulación y ejecución de los proyectos de innovación tecnológica, etc, para facilitar su formación, solucionando problemas que tributen a la calidad de vida de la comunidad, etc.
Algunos resultados alcanzados a través de la innovación organizada en el trabajo científico estudiantil de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
- Modelo físico matemático de simulación de riego. (Tutor: Dr. Oscar Brown Manrique, 2000).
- Proceso tecnológico para la reducción de los daños mecánicos de la poscosecha de la piña. (Tutor: Dr. Lorenzo Dominico Díaz, 2001).
- Tecnología de recuperación del árbol de leva. (Tutor: Dr. Antonio Daquinta Gradaille,).
- Procedimiento para analizar la utilidad bruta en instalaciones hoteleras. (Tutor: Dra. María Emilia Aspiolea Ahu, 2002-2003).
- Control biológico de la Palomilla del maíz. (Tutor: Dr. Miguel Iparraguirre Cruz, 1999)
Conclusiones y recomendaciones.
El perfeccionamiento y los cambios que conduzcan a nuevos o mejorados servicios, procesos, y tecnologías educativas deben desarrollarse a través de los proyectos de innovación tecnológica, como una de las formas del trabajo científico metodológico.
Para alcanzar el perfeccionamiento hay que solidificar al proyecto como herramienta básica del cambio pedagógico y lograr comprender, apropiarse, aplicar y medir el impacto del nuevo paradigma que nos proponemos en un proceso.
La innovación tecnológica debe abarcar:
El perfeccionamiento del proceso docente educativo.
La formación de profesionales.
Los modos de actuar del profesor.
Las tecnologías de la información sustentan la gestión del aprendizaje y consolidan el protagonismo del estudiante en la autogestión del conocimiento.
Las categorías de la planeación estratégica aportan elementos importantes en la gerencia y auto gerencia del aprendizaje.
Desarrollar un modelo pedagógico para la innovación: SABER HACER.
Bibliografía.
1. CASTRO DÍAZ-BALART Fidel. Ciencia, innovación y futuro. Habana. Editorial Instituto Cubano del Libro, 2001. 507 Págs.
2. CODORNÍU Daniel. Por la innovación hacia el futuro. Revista Ciencia, innovación y desarrollo, volumen 7(No. 1). Habana, 2002. Pág. 21-25.
3. FALOH Rodolfo. La Interfase. Un recurso para la innovación y la competitividad de la empresa. Habana. Editorial Academia., 2000. 144 Págs.
4. FALOH Rodolfo. Gestión del Conocimiento. Concepto, aplicaciones y experiencias. Habana. Editorial Academia, 2002. 213 Págs.
5. FERNÁNDEZ FONT Mario. Innovación Tecnológica y Competitividad. México. Fundación Friedrich Ebert., 1997. 223 Págs.
6. HERNÁNDEZ DÍAZ Adela. La educación y el desarrollo socioeconómico. Algunas reflexiones a partir de una novedosa concepción del proceso de adquisición de los conocimientos en el caso de Cuba. Revista de Educación Superior. Universidad de la Habana, CEPES. (No. 2-3). Habana, 1996. Págs. 115-132.
7. PAVÓN Julián e HIDALGO Antonio. Gestión e innovación. Un enfoque estratégico. Madrid. Ediciones Pirámides, S.A., 1997.
8. QUEVEDO Vito. Midiendo el impacto. Revista Ciencia, innovación y desarrollo, volumen 7(No. 1). Habana, 2002. Pág. 13-18.
9. ————–.Documentos rectores de la ciencia y la innovación tecnológica. Habana. Dirección de Política Científica y Tecnológica. , CITMA. Editorial Academia., 2001. 74 Págs.
10. —————–. 1er y 2do Taller del Trabajo en la Educación Superior. Habana, junio-2001 y enero-2002.
11. —————-. Marco de referencia para la modernización del diseño curricular de planes y programas en el SENA. Santafé de Bogotá, Colombia. Publicaciones SENA,1995.