Cuando usamos el término cultura se nos viene a la cabeza todo aquello que nuestros ancestros nos dejaron como país, como sociedad, las tradiciones que nos identifican, etc., ahora lo relacionaremos en la forma organizacional de nuestro país. México desde sus orígenes ha estado envuelto en cambios, para empezar hay mas de 68 pueblos indígenas y una gran variedad de culturas que un están arraigadas a sus costumbres, aunque al paso de los años algunas se han permitido actualizarse no dejan de tener sus propias costumbres, a continuación la lista de ellas:
Añadiendo también que si algún país ha sufrido de choques culturales ese es nuestro México y basta con retornar a la época de la conquista cuando los españoles impusieron su religión, cultura y una forma de organización monárquica. Una mezcolanza de franceses, españoles, africanos, chinos, italianos alguna vez pisaron nuestras tierras cuando todavía no tenían el nombre de México.
Resulta el país tener una cultura organizacional compleja debido a lo mencionado anteriormente. Entonces existen dos factores que definen nuestra cultura organizacional, factores internos y externos. Identificamos por externos todos aquellos hábitos y costumbres que no son parte de la organización pero que se integran al entorno, es decir, todas aquellas tradiciones de otros países que al interactuar con el nuestro se quedan, por ejemplo la moda, música, comidas, etc. Por internas aquellas con las que crecimos y están sujetas a nuestros paradigmas personales y culturales.
Los valores constituyen los pilares de una cultura organizacional; las normas por su parte se consideran como la aplicación de los valores y la manera en que se deben conducir los integrantes de una organización. Los mexicanos por lo general tenemos un mal concepto en el exterior, la cuestión política ha dejado manchada la reputación del país, se sabe de los personajes corruptos, de la impunidad, grosero, la falta de puntualidad etc. Y es algo que se conceptualiza como la “cultura” del mexicano es así pero, no solo el lado desagradable, también el mexicano es alegre, cariñoso, condescendientes, amables.
El elemento humano constituye la base de la formación de una cultura organizacional ya que contribuye a su transmisión entre los diferentes integrantes de la misma. A raíz de la globalización se ha abierto el panorama en la organización, profesionalismo y ética en las actividades que el país realiza en conjunto con la sociedad, y que ahora podemos estar más abierto a los cambios positivos en el desarrollo económico de la sociedad, interviniendo en la cultura pero sin pretender eliminarla, si no que moderar el momento para ocupar lo que tenemos arraigado en nuestra naturaleza sin que sea un impedimento par el crecimiento profesional y humano de las personas.
Si bien es cierto que la cultura organizacional de nuestro país es desequilibrada, o lo podemos ver de norte a sur, donde las condiciones son más favorables que los sureños, debido a la actividad económica, lo contradictorio es que el sur es fuente de vida pero, no genera mucho dinero, el lado norte que no cuenta con riquezas naturales ni buenas tierras, es la proa de la economía del país.
En algunos aspectos estamos anclados al pasado en el que muchísimos mexicanos estamos traumados, como escribe Zunzunegui: países como china, y estados unidos producen maíz, frijol y chile; peor aun, que lo produzcan mas barato que nosotros; peor todavía; que a causa de eso México importe maíz, frijol y chile de aquellos países. Entonces si otros países producen maíz mas barato y de mejor calidad que nosotros, hay dos cosas que podemos hacer: uno, preguntarnos por qué, ver sus esquemas de producción, y tratar de supéralos ( que es lo que otros países con mas nivel educativo y social, harían), o dos, comprárselo a ellos porque es mas barato, y dedicarnos aquello en lo que seamos más competitivos, como aguacate, cebolla, chayote, limón, lima, de lo que somos los primeros productores mundiales (pero no los primeros exportadores) frutos secos, papaya, de lo que somos segundos productores mundiales, naranja, anís, hinojo, esparrago y mangos.
Pero no, nos aferramos a que como nuestros antepasados toltecas y mexicas sembraban maíz y chile es lo que nosotros también debemos sembrar.
A continuación una comparación entre México y Singapur.
No es una critica a nuestro valioso país, es la parte de nuestra estructura cultural que estamos mal empleando, nuestro país y sus tradiciones son las cosas mas bellas que podemos encontrar en el planeta, sin embargo el mexicano en su falta de coraje y valentía para este tipo de cosas (refiriéndonos a la condición que la tabla anterior nos ilustra) permite que otros menos listos ocupen lugares que no merecen y se convierte en un pueblo sumiso en donde la voz de desesperación no trasciende, donde los recursos al campo lo manejan los candidatos con alevosía y ventaja. Singapur no tiene ni petróleo ni maíz, ni recurso natural alguno; tiene eso sí, el único gran recurso renovable, vital para el progreso: la educación.