El formato del pensamiento. Ensayo

OBJETIVOS:

GENERAL

Analizar el formato del pensamiento que las personas llegan a generar con el paso del tiempo en los diversos roles en los que se desempeñan.  

ESPECÍFICO

Ofrecer un enfoque sobre cómo las personas llegan a generar formatos en sus patrones de actuación y cómo podrían eliminarlos para adaptarse a nuevas realidades.

Brindar un aporte epistemológico sobre los formatos de pensamiento de las personas en diversos contextos de su vida.

  1. MARCO REFERENCIAL

Como se plantea en El Mito de la Caverna de Platón, los paradigmas se van desarrollando y heredando de generación en generación; hasta que llegan a un momento en que no se identifica si puede ser real o en algún momento falso. Esto me lleva a hacer referencia a la película taquillera de los Hermanos Wachowski (The Matrix), en donde se hace referencia a un mundo completamente virtualizado, ofreciendo una distopia en lo que podría ser o no ser. En dicha película se presenta un mundo completamente normal, en dónde todos sus habitantes caminan como el mecanismo de un buen reloj, cada uno haciendo lo que le corresponde, en los tiempos y bajo las reglas establecidas.

¿Por qué la relación entre Matrix y la Alegoría de la Caverna de Platón? Es evidente que así, como los esclavos estaban encadenados y por lo cual, obligados a ver a través de un muro que servía como pantalla hacia el mundo que, para ellos era real; La esencia principal de The Matrix hace una excelente analogía entre un mundo real y un mundo simulado. En dónde sería muy difícil saber ¿Qué es real? Esto me lleva a querer analizar más sobre a lo que se refiere a la realidad subjetiva y preguntarme ¿Cuál es mi realidad?, ¿cuál es tu realidad? ¿encontraremos un empalme en nuestras realidades?

El problema de la realidad subjetiva puede ser que para unos el estilo de vida de otros es un sueño y viceversa. Descartes siempre presentó una duda; la cual, se vincula con la realidad subjetiva (¡Cuántas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en el mismo lugar, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama!) en donde llegamos a un momento que no se puede identificar si estas en un sueño o en un acontecimiento propio de la vida. Es por ello, que he referenciado está película, ya que hace sintonía con el significado que Plantón quiso manifestar en su alegoría. Hoy en día, muchas personas están estancadas en una rutina que día a día repiten y repiten y se vuelven mecánicos, unos seres programados, incluso su comportamiento es predecible. Las mismas calles, horarios, comida, ropa, en fin; están inmersos en un patrón que no les permiten ver más allá de las imágenes que se han creado de ellos mismos. Con esto quiero dar a entender que cada uno de nosotros como seres humanos individuales, creamos una imagen propia; en la cual, nos convertimos en náufragos, náufragos en nuestros propios modelos mentales, dibujamos un patrón de conducta, que a la vez se convierte en nuestro cerco imaginario y que transforma en seres predecibles. A raíz de esto es evidente que a través de los años se han ido generando diversos paradigmas que llegan a convertirse no en costumbres sino en acciones mecanizadas que se hacen solamente porque así lo hacían los abuelitos y así sucesivamente. Esto no lleva una razón, sino que lleva un proceso de paradigmatización en dónde cada individuo genera una realidad según los paradigmas que se han ejecutado en su alrededor. Al hacer referencia a este argumento, se me vienen a la mente unas palabras de Augusto Curry en su libro, Inteligencia Multifocal (ningún pensamiento es verdadero, sino una interpretación de la realidad) en dónde deja claro la realidad subjetiva y sobre todo la dependencia directamente a la hermenéutica. Recuerdo una historia contada por un docente, la cual se relacionaba en cómo las personas viven su propia realidad; la historia decía, que una señora que vivía en una comunidad de escasos recursos, tenía como una de sus posesiones más grandes un gallo; el cual, cada mañana cantaba y justo después de cantar, salía el sol. Este hecho se repitió por años, hasta que un día la señora, propietaria del gallo, tuvo que dejar la comunidad y mudarse a otra comunidad. Con sus escasas pertenencias en ellas incluido el ave, se instaló en su nueva casa. A la mañana siguiente, el gallo cantó, el sol salió y ella exclamó: “pobres mis ex vecinos, como me he traído mi gallo, hoy no les saldrá a ellos el sol”. Esta pequeña historia me ha servido como un claro ejemplo de la realidad subjetiva de las personas, por muy ilógica que parezca una realidad, pero es la realidad de alguien. Y ¿cómo saber si está en un error o no? ¿cómo saber si en un momento su realidad es la realidad verdadera?

Es en casos como el ejemplo que se evidencia claramente lo que pasaba en la caverna que describía Platón, personas que están enmarcadas por una realidad ajena a la realidad de otros, pero sin saber cuál de las realidades es la verdadera. Como lo mencione anteriormente, cada quien interpreta su realidad según sus contextos y salir de esas realidades puede dañar un pensamiento que está encerrado en una celda con barrotes paradigmáticos.

  1. DESARROLLO EPISTEMOLÓGICO.

2.1  ENCONTRAR LA FALLA. 

Durante el desarrollo del a vida, se denota cierta ilación entre verdades y mentiras. Pero ¿cómo se puede identificar una verdad y una mentira? Es aquí en dónde hace falta el uso de la mayéutica y así permitir que los individuos puedan encontrar sus propias realidades. Hoy en día, pareciera que todo está de lado para programar las mentes de los individuos pertenecientes a una sociedad. Pero ¿cómo nace este sistema?, ¿cómo se origina esta conjetura?

El ser humano desde su nacimiento es curioso por naturaleza, esto es algo lógico, debido a que es un ser que ha llegado a un nuevo hábitat, en dónde comienza a descubrir nuevos elementos; luego de estar formándose por nueve meses y acostumbrarse a un hábitat, llega a uno completamente diferente, en dónde debe adaptarse para poder sobrevivir. Esto genera en él, el deseo de conocer e interpretar todo aquello que se le hace extraño. Cuando este individuo, recién llegado a una nueva realidad, inicia a ver su alrededor y con ello, el deseo de conocer, lo que lo lleva hasta el punto de formar ideas y representaciones de la realidad, haciendo relación de conocimiento previo y razonamiento. Pero, ¿será este razonamiento lógico el adecuado? Considerando que el razonamiento tiene una vinculación directa con la manera de unir una serie de ideas, el razonamiento dependerá de cómo esta persona tenga cimentados sus ideales; en otras palabras, dependerá del contexto dónde el individuo se haya criado.

A razón de ello y con el vago conocimiento de una nueva realidad, el individuo, cuando ya ha avanzado a una edad que le permite identificar cosas específicas de esa realidad, hace uso de todos sus sentidos para poder hacer una verdadera identificación y sobrepasando la intuición. Desde ese momento, empieza se empieza a escuchar el sonido de grilletes, grilletes simulados que poco a poco se irán haciendo más pesados y mucho más apretados. Estos grilletes, irán orientando un rumbo, construyendo una carretera que solamente permite ver hacia adelante; la cual, podría analogarse correctamente con las anteojeras que se usan para que los caballos no puedan ver hacia los lados sino, solamente para adelante. Prohibiendo ciertas acciones de conocimiento (como cuando un infante introduce en su cavidad bucal un objeto, queriendo conocer más del mismo por medio de sus sentidos), sin dar una razón adecuada o una explicación que opaque el sentimiento de curiosidad que el individuo está manifestando. Cuando el individuo ha desarrollado su capacidad de habla, es otro punto de partida para despertar y potenciar la curiosidad del mismo; inicia por las preguntas básicas ¿Qué es eso? ¿para qué sirve? ¿Cómo funciona? En fin, una serie de cuestionamientos que están siendo los insumos necesarios para saciar esa sed de conocimiento. Pero los grilletes siguen apretando más para eliminar ese sentimiento epistemológico que presenta el individuo por medio de respuesta cómo: porque sí, así es, eso debes hacer y así una infinidad de respuestas que coaccionan el pensamiento analítico. Esto hace que el individuo se vaya acomodando a los paradigmas que su alrededor le está ofreciendo; a que acepte no sus realidades, sino las realidades de otras personas, solo con el simple hecho de poder ser parte de una sociedad. Según este argumento, en la actualidad se está realizando una eugenesia virtual, en dónde, los padres de familia tratan de modelar a sus hijos a una forma que ellos quisieron ser o al simple hecho de hacerlos encajar en una sociedad, llegando a un infanticidio psicológico en dónde se trata de matar a aquellos niños que son considerados diferentes, basados en una realidad incierta. Llegando al punto del etiquetaje, en donde están los que serán algo en la vida y los que solamente sirven para dar problemas. Sin embargo, como se puede etiquetar a alguien con tan poco tiempo de existencia en una realidad, sin conocer la diversidad de objetos que ofrece y viniendo de una realidad en donde estuvo sólo y nada más por un periodo de 9 meses, esto puede conllevar a que en algún momento puede ver una nueva realidad inhóspita.

Cuando un individuo de poca edad, destruye un objeto, en ese momento está conociendo, creando su propio saber, queriendo que la ignorancia no sea crónica, tal como en un momento Descartes expresa su deseo de seguir conociendo (Daría todo lo que sé, por saber la mitad de lo que ignoro). Sin embargo, en ese momento, el acontecimiento no es aceptado por los individuos de mayor edad; quienes, ante este hecho comenten canibalismo psíquico haciendo valer sus costumbres y con ello, imponiendo los paradigmas que le fueron impuestos a ellos.

Es evidente que un ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, pasa inmerso en diferentes sistemas, cuando ingresa al sistema educativo este individuo es absorbido por el mismo durante 18 años, en donde predomina un modelo de enseñanza que más parece programación y no enseñanza, dejando a un lado el verdadero objetivo, que el individuo aprenda a pensar. Bajo este argumento, es notorio que esos 18 años dentro de un sistema, hace que los grilletes se vuelvan más pesados y mucho más apretados; haciendo que el individuo se conforme con el simple hecho de cargarlos, arrastrarlos, pero en ningún momento eliminarlos. A parte de este sistema, también existe un sistema mediático que se orienta fuertemente a depositar la información que se considera necesaria para el individuo, para someterlo a una realidad que se cree conveniente, pero no así a su realidad. Esta realidad creada, se basa exclusivamente en el acto de escanciar noticias y eventos en los cerebros de los individuos, con el objetivo de moldear una realidad virtual, que les permita adaptarse a un sistema.

Estos sistemas son los que anteriormente se analogaban con las anteojeras de los caballos, lo que impide que los caballos vean para los lados. Y con ello, solo se obtiene que los individuos al desarrollar su madurez y su capacidad de ingreso a un sector productivo, se conviertan en una herramienta más de un gran sistema, en dónde se habitúa a actividades rutinarias que no sabe cómo llego a ellos, pero allí está. ¿Por qué trabajar? ¿Por qué pagar impuestos? ¿Por qué formar una familia? ¿Por qué ser parte de una sociedad que no se conoce su realidad? Todo esto, lo ha dictado el sistema, para todo esto, es que un individuo ha sido programado la mayor parte de su vida.

En la sociedad actual se está acostumbrado a etiquetar como rebelde a aquel individuo que es difícil de educar, dirigir o controlar. Aquel individuo que cuestiona todo, es considerado como rebelde. Según la sociedad, hay que obedecer a los adultos, a los profesores (maestros) quienes están enfrascados en diversos paradigmas. Cada uno de ellos, ofrece una diversidad de paradigmas dependientes de la hermenéutica y así de su categorización. Pero en realidad, el centro de todo esto se base en a quienes serán esos maestros. Wayne Dyer hace una referencia a la forma de aprender basada en las realidades de cada individuo (El maestro está en todas partes. La ayuda que necesitas te será facilitada por el universo en cuanto conviertas tu preparación en disposición), a esa realidad individual que todo ser humano posee, aunque esté acostumbrado a vivir una realidad colectiva, en algún momento la realidad individual hace cuestionamientos serios sobre la realidad a la que se prepara día a día.

El verdadero hecho está en identificar cual es la realidad verdadera, en diagnosticar si mi realidad individual se acopla perfectamente con la realidad en la que vivo. En esa realidad que me levanto día a día y que me permita conocer si estoy allí porque quiero o por el simple hecho de satisfacer otra realidad. O en algún momento, aferrarme a una realidad en la cual existe una insatisfacción crónica.

El punto de partida para descubrir si estoy viviendo mi realidad o una realidad virtual, estaría enmarcado en la conclusión de una trazabilidad de vida; que sucedería con aquella persona que se da cuenta a sus 62 años de edad que ha vivido una vida que no es la de él, se ha dado cuenta tarde debido a que siempre opaco sus momentos de duda, sus momentos de cuestionamiento, por el simple hecho que no se consideraba capaz de encontrar una respuesta.

Todo ser humano capaz de pensar, debe contestar sus interrogantes en el momento que se generan. Esto permitirá encontrar una diversidad de respuestas a lo que en algún momento podría cambiar su realidad y anular la realidad virtual en la que se criado y desarrollado, dependiendo de los paradigmas que se le han inculcado. En ese momento, puede ser que el individuo renazca y no un renacimiento carnal, sino que una liberación de mente que permita crear las condiciones necesarias para poder adaptarse a una nueva realidad, o a una nueva interpretación de la realidad. Por ejemplo, en el caso de una persona que le diagnostica una enfermedad que amerita (según el médico) un cambio de vida, tendría que cuestionarse ¿cuál sería ese cambio de vida? Si cambiaría para el médico o cambiaría para una mejor realidad que permita mejorar su salud. Pero como cambiar de vida. ¿Qué pasaría si en ese cambio de vida, sustituye los buenos hábito por otros hábitos? El resultado sería nefasto. Por lo cual, una persona para decidir cambiar su vida, cambiar su realidad, debe tener claro que es lo que necesita cambiar. Hacer una búsqueda interior de una manera objetiva en donde se pueda encontrar aquellas partes que sean autodestructivas. En el momento que se encuentren esas partes autodestructivas, es allí donde se debe generar un plan para ese cambio de vida, el cual permita eliminarlas y así generar nuevas oportunidades que hagan una realidad diferente a la que se tenía.

Descifrar lo autodestructivo. 

Es importante llegar a conocer nuestra interpretación de la realidad. Muchas personas creen únicamente en lo que ven y dejan a un lado todo aquello que no ven, esto limita la construcción de su realidad, restringiendo los elementos de la misma a simplemente aquellas cosas que son palpable. Pero ¿Qué pasa con los pensamientos? El simple hecho de que un pensamiento no sea tangible, no tenga olor, sabor o que sea identificado por la vista humana, no significa que no exista. Es bajo este argumento que las personas pueden ser destruidas por una mala idea en su cabeza, una idea que generará una realidad virtual alejada de la realidad del individuo y está según su paso, así destruirá al individuo desde su ser hasta lo material. Es por ello, que detectar lo autodestructivo es vital para una verdadera toma de decisiones en un cambio de realidad o en la construcción de una nueva realidad. Así como las empresas hacen uso de herramientas de diagnóstico interno y externo, también el ser humano debe hacer uso de este tipo de herramientas para poseer un inventario de lo autodestructivo y lo autoconstructivo y así, saber con lo que cuenta para adaptarse a una realidad o construirla.

El Mito de la Caverna deja claro que los miedos y el estado de conformidad que una persona pueda tener, no deja ver más allá de la realidad en la que se ha establecido, estancado o enterrado. Y aún más, si se trata de destituir aquella versión de una persona a la que ha estado acostumbrado a ser, esta no querrá adoptar una nueva versión de sí mismo, por el simple hecho que no ha logrado identificar sus fallas, sus falencias y sus debilidades, que están lejos de ser palpables y se encuentran en la parte intangible del ser humano; lo que marca una crucial decisión si seguir encadenado o liberarse de esas cadenas.

3.2 REPARAR LA FALLA

Detectar fallas en uno mismo (self), amerita tener preparada la mente y sobre todo, muy ejercitada para poder entrar en un contacto con el interior. Esto con el objetivo de tener una conexión de alta fidelidad y encontrar todo aquello que se necesite corregir. Las corazonadas, las dudas que el ser humano siente en algún momento de su vida. Es el subconsciente tratando de dar una alerta, un indicador para detenerse, hacer una parada técnica y responder a esas dudas, como lo dice W. Dyer en su libro Tus Zonas Mágicas (Cuando el alumno esté preparado, aparecerá el maestro) en el momento de las dudas cualquier evento, circunstancia, puede convertirse en un maestro. Brindando el enfoque adecuado para obtener la respuesta correcta, siempre y cuando se venza el miedo de la misma. Muchas personas no buscan nuevos resultados ya que le temen al comportamiento de los mismos, por ser algo nuevo, por ser algo que desconocen y esto los lleva a concentrarse en una parte de su zona de confort, reduciéndola cada vez más.

A raíz de la identificación del problema y cómo dar solución a los mismos, me nació la necesidad de entender cómo las personas se adaptan a una realidad; para responder a esto, lleve a cabo un pequeño estudio en donde se involucraba a 15 personas (colaboradores, 11 con más de 10 años de trabajar para la institución, 3 de 2 a 3 años y 1 recién contratado) para que socializaran su opinión sobre una lectura, los resultados fueron los siguientes:

Los 14 colaboradores hicieron un análisis superficial de la lectura y se concentraron en las partes que hacían referencia a que los problemas son debido al ambiente y la compañía. Mientas que el colaborador recién contratado, hizo un análisis más profundo y toco partes claves del documento enfocados a como el cambio interior genera cambios exteriores.

Esto me llevo a concluir que las personas cuando ya están paradigmadas, buscan culpables en todos lados, pero no aceptan la razón que la culpa puede venir de ellas mismas.  Es importante, que para detectar aquello que nos liga a esos grilletes mentales, eso que no nos dejan salir de una realidad virtual creada para mantenernos sentados, atados y estancados en el mismo lugar; se debe hacer un esfuerzo por salir de esa zona de confort en la que se ha estado por algún tiempo ya sean años, meses, días u horas; reconocer que se ha estado en una zona de confort es el primer paso. Luego de determinar que hay algo que cambiar, o se han detectado factores autodestructivos; se debe hacer un análisis exhaustivo que permite identificar que tan arraigado se está de esos factores y que tan difícil será eliminarlos. Estos factores pueden ser en diferentes aristas: sociales, educativos, laborales, personales y todo aquello que tenga relación en nuestro diario vivir. Aquello que nos ha ubicado en diversos sistemas que no sabemos con exactitud si son los adecuados o simplemente son los que se generan para mantener a una sociedad controlada. Pero en realidad, no se sabe que es un verdadero control. Romper los paradigmas puede convertirse en un verdadero reto para un individuo, sobre todo porque este puede estar demasiado ligado a ellos y según él, sea una parte imprescindible de su realidad. Dentro de este análisis cabe mencionar que para poder hacer un verdadero inventario de los paradigmas que se han creado a través del tiempo, es importante conocer si hay otros enfoques sobre lo que se quiere cambiar.

Hasta el momento, se han descrito dos cuestionamientos claves para hacer un cambio en la interpretación de la realidad de un individuo: Identificar los paradigmas que impiden dar una nueva interpretación a la realidad y analizar si hay nuevos enfoques para hacer los cambios necesarios y así cambiar la interpretación de la realidad. Basado en una de las afirmaciones de Thomas Kuhn sobre los paradigmas (las nuevas teorías científicas no nacen por verificación ni por falsación, sino por sustitución) es evidente que para poder eliminar total o parcialmente un paradigma, se debe sustituir por otro que se acondicione a generar esa nueva interpretación de la realidad.

En este caso, el problema de cada individuo es que para poder hacer la sustitución de paradigmas, se debe adoptar otro paradigma, pero, ¿Quién será el autor de ese nuevo paradigma? Todas aquellas personas que tratan de encaminarse a construir un propio paradigma son etiquetadas como rebeldes. Rebelde debido a que se está saliendo de un patrón, se está saliendo de la ciencia normal que permite tener controlado todo aquello que se envasa en una sociedad, pero que si en algún momento estos llamados rebeldes, tratan de crear un nuevo paradigma para cambiar uno existente se empieza a ver una anomalía en el sistema, incluso esta anomalía puede ser considerada como una amenaza que desestabilizará los paradigmas que gobiernan en ese momento.

Kuhn, hace énfasis que un cambio científico es fundamentalmente revolucionario, a lo que se puede atribuir que, un cambio de paradigmas se convierte en una revolución. El problema es escalar esta revolución, ya que puede ser una revolución a nivel interno o una revolución a nivel común o social. Lo que puede variar el impacto de la misma y no medir las consecuencias. Aunque la revolución sea a nivel interno, los efectos que pueda causar la misma pueden ser a nivel social. Por ejemplo: un individuo que se ha guardado todos sus momentos de ira, estrés, angustia y todos aquellos sentimientos negativos que pueda generar el ser humano y no ha podido canalizarlos de una forma adecuada; puede ser que en un momento determinado este llegue a generar un cambio interior, un cambio significativo en su realidad y lo lleve a cometer un delito; tal vez, para su nueva realidad hizo lo correcto, ya que era un delito justificable, pero para la sociedad ha infringido las reglas del paradigma en que está ligada la sociedad.

La adaptación a cambios en los paradigmas, se puede volver una tarea complicada si no se hace de la manera correcta, lastimosamente no hay una receta para poder aplicar un cambio, simplemente detectar el momento, los actores, las circunstancias y las consecuencias que puedan conllevar. La adaptación a un cambio es una parte crucial en las personas cada una de ellas determinará la forma en que se adaptará al mismo, ya sea de una forma grácil o desapacible. Dependiendo de cómo lo aplique, así serán los resultados que obtenga.

3.3 CAMBIAR A UN NUEVO PARADIGMA.

Cuando la persona ha visto las implicaciones desde los diversos enfoques de lo que conllevaría adopta un nuevo paradigma, también debe determinar si el paradigma anterior será sustituido de forma completa o parcial, pero tener claro que las consecuencias del mismo pueden llegar a generar una incompatibilidad entre ellos y generar un patrón que difiera, tanto del que se desea eliminar como del que se desea implementar.

Para poder migrar de un paradigma a otro, se debe eliminar de la mente la idea de posesión de las cosas, es decir, pensar en disfrutar la vida y no poseerla; tratar la manera de que la vida fluya a su ritmo, sin perderla de vista, pero no de una manera vertiginosa.  Además, siempre se deben evaluar los riesgos que conllevaran la realización de estos cambios. En la aplicación de nuevos paradigmas a las realidades, se deja de lado un aspecto muy delicado para el éxito del proceso. De igual manera que un maratonista se entrena de forma física, día a día, para obtener resultados deseables; no se debe olvidar el hecho que una mente para que pueda aceptar una nueva idea, también se debe entrenar día a día para tener mejores resultados. No con el objetivo de programarla sino con el objetivo de fortalecerla y estimularla para que la adaptación a una nueva idea sea más completo y articulada con todos los sistemas que se involucren.

Un factor determinante en el proceso de cambio para aceptar nuevos paradigmas y poder generar nuevas interpretaciones de la realidad, se basa en la reprogramación de la mente, esto no va en el sentido de encerrarse en un nuevo paradigma y anclarse en él; sino que va más allá, a fin de poder creer en lo que antes no se había creído. Dando paso, a que la mente se abra y acepte nuevas interpretaciones de la realidad. Esto es un proceso, que no se llega a él de una forma acelerada ni sistematizada. Además, cabe mencionar que en este tipo de cambios o sustituciones se debe hacer a un lado la lógica, debido a que cuando se piensa de forma lógica, se está actuando de una forma condicionada a un paradigma, lo cual, para un cambio como el que se quiere hacer no es conveniente ya que podría afectar un verdadero acomodamiento del nuevo paradigma. La parte lógica en que están ancladas las personas, impide que se vea más allá de lo que se está planteando para una sociedad, para que todos vean lo que deben ver, sin cuestionar y sin llegar a una condición de crisis. Sin embargo, a pesar que se hacen diversos esfuerzos para no llegar a estas crisis, el propio avance del mundo y las condiciones humanas, generan que cada cierto tiempo se desenvuelvan crisis que serán el punto de partida de nuevas teorías.

La resistencia al cambio, es uno de los principales problemas para la adaptación de nuevos paradigmas; tal como se ha mencionado, la mayoría de seres humanos son regidos a diversos sistemas desde su corta edad, es por ello que se adaptan a un modelo que los restringe de ver otros horizontes, otras realidades. Esto hace que la resistencia al cambio sea algo natural en los individuos y es una de las condiciones que también debe vencerse, generando nuevos espacios de acción, nuevas prácticas de aceptación a lo nuevo y con ello, dar paso a la innovación.

Cada ser humano tiene un nivel de conciencia que le habla de diversas formas, lastimosamente en ocasiones simplemente se ignoran; un factor determinante para poder cambiar un paradigma es escuchar atentamente lo que el subconsciente quiere decir; esto es ir más allá de lo lógico, hacer a un lado la razón y escuchar lo que tiene que decir para nosotros. Como por ejemplo: ese momento en que se va a rebasar un vehículo, pero algo nos dice: detente; en efecto, se comprueba que venía un carro a alta velocidad y no se hubiera tenido el tiempo de pasar. Este es solo un sencillo ejemplo de las veces que nuestro subconsciente habla y no lo escuchamos, solo por el simple hecho que no estamos acostumbrados a una acción de este tipo.

La barrera más grande para vencer paradigmas es creer en que no se pueden vencer; creer que son insuperables y que están ligados al desarrollo del ciclo de vida. Al vencer este pensamiento negativo y cambiarlo por un pensamiento positivo, el individuo puede crear estrategias que permitan vencer aquellas dudas y temores que impliquen los cambios para él y sustituirlo por la confianza de poder adaptarse a una nueva interpretación de la realidad.

  1. REFLEXIÓN FINAL.

Negarse a afrontar nuevos paradigmas puede ser el error más grande de una persona, debido a que por esa negación, estaría limitándose a vivir en una interpretación desfasada de la realidad. El temor que puede causar una crisis en el momento de incursionar en un nuevo paradigma debe sustituirse por el deseo del conocimiento que todo ser humano desde sus primeros días de vida, lleva de manera innata en él.

Afronta el paradigma, conócelo y luego deja que fluya en tu vida, sin forzarlo ni acelerarlo.

  1. BIBLIOGRAFÍA
  • Dyer, Wayne (2011). Tus zonas mágicas. Editorial Random House Mondadori, S. A. de C. V. México.
  • Curry, Augusto (2010). El código de la Inteligencia. Editorial Planeta. España.
  • Kuhn, Tomas (1966). La estructura de las revoluciones científicas. Editorial S.L. Fondo de la Cultura Económica de España. España.

Cita esta página

Juárez Jorge Alberto. (2017, abril 24). El formato del pensamiento. Ensayo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/formato-del-pensamiento-ensayo/
Juárez Jorge Alberto. "El formato del pensamiento. Ensayo". gestiopolis. 24 abril 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/formato-del-pensamiento-ensayo/>.
Juárez Jorge Alberto. "El formato del pensamiento. Ensayo". gestiopolis. abril 24, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/formato-del-pensamiento-ensayo/.
Juárez Jorge Alberto. El formato del pensamiento. Ensayo [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/formato-del-pensamiento-ensayo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de psd en Flickr