Estado, sociedad y cooperación técnica internacional en Perú

PENSAMIENTOS:

El Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado Monárquico Absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789, era del Estado Monárquico- Absolutista, que estaba caracterizado porque el rey era el soberano, es decir, que por encima de su poder no había otro poder humano; porque el origen de su poder era de derecho divino, es decir, Dios y solamente Dios se lo otorgaba y solo ante Él respondía. Porque concentraba todo el poder, es decir, el rey «hacía» la ley, el rey «aplicaba» la ley y el rey «interpretaba» la ley. Un Estado donde el soberano tenía concentrado todo el poder y tenía no solo derecho sobre la vida, la libertad y la propiedad de todos sus súbditos, sino que además determinaba la vida económica.

El marxismo sostiene que el estado es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico (estado).

La doctrina aprista promueve la Justicia Social para superar la explotación, la miseria y las desigualdades que no se expliquen por el esfuerzo y la capacidad de cada uno, y reivindica la Soberanía Nacional ante toda forma de influencia externa o imperialismo que signifiquen abuso y dominación. La doctrina aprista afirma que sin Libertad y Democracia no son posibles ni el progreso ni la justicia, y por ello rechaza las dictaduras políticas y económicas. Reivindica el necesario Papel del Estado como árbitro y regulador entre el capital y el trabajo, entre las empresas de servicios y los consumidores y entre la producción nacional y la economía mundial. Además, la doctrina aprista afirma que ningún país de América latina podrá dar una solución cabal al problema del desarrollo y la justicia sin la Integración de los Pueblos de América Latina.

Amartya Sen: “En efecto, el Estado de bienestar, tal como lo conocemos, es uno de los grandes logros de la civilización europea, es una de las grandes contribuciones de Europa al mundo. El resto del mundo ha emprendido esta dirección, imitándolo cada vez mas, valorando positivamente, en muchos aspectos, lo que ha sucedido en Europa desde que concluyera la Segunda Guerra Mundial”

Norberto Bobbio: “La Sociedad Civil comprende la esfera de las relaciones sociales que no está regulado por el Estado. La sociedad Civil se configura como el ámbito de las necesidades individuales, un ámbito intermedio entre la familia y la sociedad política, en el que surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos y religiosos que, por otra parte, las instituciones tienen la misión de resolver, ya sea mediando en ellos, previniéndoles o reprimiéndolos ”

RESUMEN

La insuficiencia de recursos del Estado peruano para financiar la alimentación, salud, educación, seguridad y otros aspectos de los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación; hace necesario recurrir a la ayuda de otros Gobiernos, Organismos e Instituciones del exterior, a través de la denominada Cooperación Técnica Internacional (CTI), la misma que viene a complementar los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo social y económico. Todo está muy bien; sin embargo, todo esto se complica con la participación de entidades públicas y privadas nacionales y extranjeras que gestionan dicha cooperación, la misma que en gran parte no logra los objetivos por deficiencias en la gestión y control; por cuanto las entidades que deben supervisar, fiscalizar y controlar no realizan cabalmente dicha función; siendo necesario la participación activa y permanente del Estado y la Sociedad para que la futura Cooperación Internacional, tenga la prospectiva eficaz que deseamos todos los peruanos, por cuanto dichos recursos, de una u otra forma nos corresponden. Por tanto, es necesario determinar las estrategias que deben aplicar el Estado y la Sociedad para estar presentes en la gestión y control de este importante recurso financiero que ingresa a nuestro país; porque de no ser así, en el futuro, dicha cooperación no solo puede recortarse, si no hasta podría suspenderse, lo cual afectaría a la población más necesitada de nuestro país.

Palabras clave: Estado, Sociedad, Cooperación internacional, población necesitada y prospectiva eficaz.

ABSTRAC

The inadequacy of resources of the Peruvian State to finance the feeding, health, education, security and other aspects of the socioeconomic spaces of more poverty and marginación; the makes necessary to appeal to the help of other Governments, Organisms and Institutions of the exterior, through the denominated International Technical Cooperation (ITC), the same one that comes to supplement the national efforts as regards social and economic development. Everything is very well; however, all this gets complicated with the participation of national public and private entities and foreigners that negotiate this cooperation, the same one that doesn’t largely achieve the objectives for deficiencies in the administration and control; since the entities that should supervise, to investigate and to control doesn’t carry out completely this function; being necessary the active and permanent participation of the State and the Society so that the future International Cooperation, have the prospective one effective that we want all the Peruvians, since this resources, in an or another way correspond us. Therefore, it is necessary to determine the strategies that should apply the State and the Society to be present in the administration and control of this important financial resource that it enters to our country; because of not being this way, in the future, non alone this cooperation can be clipped, if not until it could be suspended, that which would affect the neediest population in our country.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Words key: State, Society, international Cooperation, needy population, and effective prospective.

ABSTRATO

A insuficiência de recursos do Estado peruano para financiar a alimentação, saúde, educação, segurança e outros aspectos dos espaços socioeconômicos de mais pobreza e marginación; o faz necessário atrair à ajuda de outros Governos, Organismos e Instituições do exterior, pela denominada Cooperação Técnica Internacional (CTI), o mesmo que vem completar os esforços nacionais como cumprimentos desenvolvimento social e econômico. Tudo é muito bem; porém, tudo isso é complicado com a participação de público nacional e entidades privadas e estrangeiros que negociam esta cooperação, o mesmo que não alcança os objetivos em grande parte para deficiências na administração e controle,; como as entidades que deveriam supervisionar, investigar e controlar não levam a cabo completamente esta função; sendo necessário a participação ativa e permanente do Estado e a Sociedade de forma que a Cooperação Internacional futura, tenha o previdente um efetivo que nós queremos todos os peruanos, desde isto recursos, em um ou outro modo corresponde nós. Então, é necessário determinar as estratégias que deveriam aplicar o Estado e a Sociedade para estar presentes na administração e controle deste recurso financeiro importante no que entra a nosso país; por causa de não ser deste modo, no futuro, non só esta cooperação pode ser cortada, se não até que poderia ser suspendido, que que afetaria a população mais necessitada em nosso país.

Palavras teclam: Estado, Sociedade, Cooperação internacional, população necessitada e previdente efetiva.

PRESENTACION

La investigación titulada “ Perú: Estado y Sociedad en la prospectiva eficaz de la Cooperación Técnica Internacional”, tiene como objetivo: Determinar las estrategias que deben aplicar el Estado y la Sociedad para la prospectiva eficaz de la gestión y el control de la Cooperación Técnica Internacional.

Esta investigación es importante por que induce a la participación del Estado en la regulación del uso efectivo de los recursos de la Cooperación Técnica Internacional e igualmente promueve la participación de la sociedad en el control de la utilización de los recursos que le corresponden. Asimismo este trabajo tiende a que exista una prospectiva eficaz en la gestión y el control de la Cooperación Técnica Internacional, mediante la eficiencia, eficacia y economía de los recursos.

Para el desarrollo de este trabajo se han aplicado la metodología, técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas de la Escuela de Post Grado de nuestra Universidad Nacional Federico Villarreal.

Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado en los siguientes capítulos:

El Capítulo I, presenta el Planteamiento Metodológico de la investigación.

El Capítulo II, presenta el Marco General del Planteamiento Teórico de la investigación.

El Capítulo III, está referido al tratamiento del Estado y la Sociedad como pilares de la prospectiva eficaz.

El Capítulo IV, está referido al estudio de la Cooperación Técnica Internacional, como instrumento para el desarrollo y también como estrategia para la dominación.

El Capítulo V, presenta el tratamiento teórico de la Prospectiva Eficaz de la Cooperación Técnica Internacional.

El Capítulo VI, presenta los Resultados de la Investigación. En detalle se presenta la entrevista, la encuesta, la constrastación de los objetivos y la contrastación de las hipótesis.

Finalmente se presenta la bibliografía y los Anexos del trabajo de investigación.

CAPITULO I :

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1.1. DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1. DELIMITACION ESPACIAL

Esta investigación ha comprendido al Estado Peruano, la Sociedad Peruana y las entidades privadas de origen nacional e internacional que gestionan recursos de la Cooperación Técnica Internacional para el desarrollo de nuestro país.

2. DELIMITACION TEMPORAL

Esta investigación ha comprendido, el período que se inició el año 1994 hasta la actualidad y la prospectiva de los próximos años.

3. DELIMITACION SOCIAL

Esta investigación comprendió a directivos, funcionarios y trabajadores de las entidades públicas; directivos, delegados, socios, funcionarios y trabajadores de las entidades privadas y a los directivos y miembros de la Sociedad Civil Organizada.

4. DELIMITACION CONCEPTUAL

Los principales conceptos que son desarrollados en este trabajo son los siguientes:

  1. Estado
  2. Sociedad
  3. Cooperación Técnica Internacional
  4. Prospectiva eficaz

1.2. PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las fuentes de financiamiento que dispone nuestro país son insuficientes para llevar a cabo todas las inversiones que necesita para desarrollarse a nivel nacional, regional y local; por lo que es necesario recurrir a otras alternativas financieras, como la Cooperación Técnica Internacional (C.T.I.). La Cooperación Técnica Internacional, promueve y facilita el proceso de inversión, constituyendo sus proyectos un mecanismo determinante, en algunos casos, para la pre-inversión y en otros para la inversión de los proyectos en los sectores socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país.

Se ha determinado que el Estado y la sociedad peruana no participan en los Acuerdos, Convenios y otros instrumentos legales vinculados con la Cooperación Técnica Internacional, llevadas a cabo con gobiernos, organismos e instituciones internacionales. También se ha determinado que gran parte de la Cooperación Técnica Internacional no se canaliza a través de Organismos del Sector Público en sus niveles Central, Regional y Local. En gran parte dicha Cooperación se canaliza sólo con la participación de las entidades privadas de origen nacional y extranjero, inscritas en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que no facilita el logro de los objetivos previstos en los planes de desarrollo, perjudicando a los sectores de mayor pobreza y marginación de la costa, sierra y selva de nuestro país.

En la actual coyuntura, han surgido una serie de opiniones, por lo general negativas, sobre el manejo de la Cooperación Técnica Internacional por parte de Entidades del Estado y por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU), por cuanto no se dispone de sistemas de información y control de parte del Estado y la Sociedad Civil; lo que podría traer consecuencias negativas de parte de los gobiernos y organismos internacionales para canalizar la futura Cooperación Técnica Internacional, perjudicando de este modo el desarrollo local, regional y nacional de nuestro país que necesita el concurso de esta fuente por la falta de recursos ordinarios por parte del Estado.

Las opiniones negativas, antes referidas provienen de Congresistas (Apristas, Unidad Nacional e Independientes), Ministros de Estado (Salud, Energía y Minas, Educación, De la Mujer, Agricultura), Sociedad Civil Organizada (Asociaciones de Padres de Familia, Usuarios de Servicios de Salud, Agricultores, Cocaleros, Campesinos, etc.), Medios de prensa (Diario El Comercio, Diario Correo, Diario La Razón; Programas televisivos (La Ventana Indiscreta del Canal 2, la Boca del Lobo / Hoy con Hildebrandt del Canal 2 y Cuarto Poder del Canal 4 ), programas de radio (Enfoque de los Sábados de Radio Programas del Perú, Lucar en la Radio de Radio Miraflores, y otros).

En tal sentido, debemos considerar que la gestión de la Cooperación Técnica Internacional, sin la participación del Estado y la sociedad civil, no ha contribuido a facilitar un gerenciamiento eficiente y eficaz de este importante recurso, lo que ha originado el tipo de opiniones antes indicadas, por lo que es necesario revertir esta situación para beneficio de los peruanos, especialmente aquellos de los espacios socioeconómicos marginados.

En resumen, la problemática se concreta en la falta de participación del Estado y la Sociedad civil Peruana en la gestión y control de la cooperación técnica internacional que corresponde a todos los peruanos y que viene llevándose a cabo sólo con la participación de algunas Entidades del Estado y las siguientes entidades privadas: Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU), Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional Constituidas en el Extranjero (ENIEX) y las Instituciones Privadas sin fines de lucro Receptoras de Donaciones de carácter Asistencial o Educacional provenientes del exterior (IPREDA); las mismas que en gran medida, vienen favoreciendo sus intereses económicos, financieros y políticos, en contra del verdadero objetivo de la Cooperación, según las denuncias presentadas.

PROBLEMA GENERAL:

¿ Que estrategias debe aplicar el Estado y la Sociedad, de modo que pueda obtenerse una prospectiva eficaz en la cooperación técnica internacional que complementa y contribuye a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo ?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

  1. ¿ De que manera establecer una sinergia entre las normas y políticas que debe utilizar el Estado, la sociedad y las entidades privadas; de modo que el proceso de gestión de la cooperación técnica internacional complemente y contribuya a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, especialmente en las áreas priorizadas de los planes de desarrollo de nuestro país?
  2. ¿ Que mecanismos de evaluación deben aplicar el Estado, la sociedad y las propias entidades que gestionan cooperación técnica internacional, de modo que se disponga de un sistema de control eficaz que facilite la prospectiva de este tipo de fuente, utilizada especialmente en los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país ?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. JUSTIFICACIÓN:

En una economía social de mercado, el Estado tiene que participar regulando la actuación de los agentes económicos. Igualmente la sociedad tiene que tener una participación vigilante de la actuación del propio Estado y de las entidades que gestionan Cooperación Técnica Internacional.

Para que la Cooperación Técnica Internacional alcance una prospectiva eficaz, es necesario que esté adecuadamente gestionada y controlada; es decir manejada con eficiencia, eficacia y economía.

En este marco, es fundamental contar con un sistema de gestión institucional y de control tanto interno como externo, que se conviertan en los procesos permanentes y continuos que tienen como fin determinar, medir y/o comprobar si los recursos de la Cooperación Técnica Internacional se han efectuado de conformidad a lo planificado y alcanzado las metas y objetivos programados; si no se lograron tomar las medidas correctivas necesarias.

Esta vital función de diagnóstico de planes y cumplimientos de leyes y Convenios, debe encomendarse a una entidad encargada de la gestión y Control de las entidades públicas y privadas para que en representación de todos los peruanos, supervise, fiscalice y controle todo el proceso de la Cooperación Técnica Internacional a través de un sistema de gestión y control que le permita con eficiencia y de conformidad a la realidad, una evaluación transparente en beneficio de todos los peruanos.

La participación del Estado y la Sociedad permitirá asegurar que las políticas y procedimientos vigentes se adecuen a las necesidades de las entidades del Estado y privadas. También posibilitará la fidelidad y oportunidad de los informes remitidos, con el objeto de que se pueda tomar las decisiones mas acertadas. Asimismo asegura un seguimiento adecuado para constatar si las políticas de gestión y control son obedecidas.

La entidad encargada de la supervisión y el control, debe ser el ente fiscalizador de las entidades del Estado y privadas, que actuará sin interferir ni suspender el ejercicio de las funciones y actividades de dichas entidades, consecuentemente orientará su función a analizar la utilización de la Cooperación Técnica Internacional, informar o recomendar el establecimiento de normas que puedan mejorar la gestión y el control de las entidades del Estado y la organizaciones no gubernamentales de desarrollo.

La participación del Estado y la Sociedad en la gestión permitirá detectar, en el plazo deseado, cualquier desviación con respecto a los objetivos de economía, eficiencia y efectividad en la utilización de la Cooperación Técnica Internacional, establecidos por el Estado y de limitar las sorpresas y comentarios negativos como los que se manifiestan por ahora.

El sistema de gestión y control, desarrollado por el Estado y la sociedad permitirá hacer frente a la rápida evolución del entorno económico, social y competitivo, así como a las exigencias y prioridades cambiantes de los ciudadanos y adaptar su estructura para asegurar el desarrollo de nuestro país.

La participación del Estado y la sociedad en el sistema de gestión y control debe estar orientado a fomentar la eficiencia, reducir el riesgo de pérdida de valor de los activos y ayudar a garantizar el gerenciamiento adecuado de los recursos, la fiabilidad de la información financiera, económica y patrimonial y el cumplimiento de las normas vigentes.

Debido a que la gestión y el control son útiles para la consecución de muchos objetivos importantes, cada vez es mayor la exigencia de disponer de mejores sistemas de gestión y control institucional y de informes oportunos sobre ambas actividades. Un sistema de gestión y control institucional de las entidades del Estado y privadas, debe ser considerado como una solución a los problemas potenciales en el gerenciamiento de la Cooperación Técnica Internacional y por tanto debe augurar una prospectiva eficaz en el desarrollo económico de nuestro país.

1.3.2. IMPORTANCIA:

Para el autor, esta investigación es importante porque ha permitido aplicar los conocimientos y experiencia profesional en la gestión y control eficaz de las entidades relacionadas con la cooperación técnica internacional.

Para los directivos y funcionarios de las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU), este trabajo es importante porque podrán utilizar el diagnóstico y pronóstico para retroalimentar y ajustar la gestión y control de la cooperación técnica internacional.

Para las autoridades y funcionarios del Estado, servirá para tener las herramientas necesarias para realizar el seguimiento y evaluación de la gestión de la Cooperación Técnica Internacional

Igualmente en este mismo sentido, será importante para los directivos, de la Sociedad Civil, quienes deben participar activamente en la prospectiva eficaz de la cooperación técnica internacional que corresponde a todos los peruanos, especialmente a los de menores recursos

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL:

Determinar las estrategias que debe aplicar el Estado y la Sociedad para la prospectiva eficaz de la gestión y el control de la cooperación técnica internacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Proponer las alternativas para que las normas y políticas del Estado, la sociedad y las entidades privadas formen una sinergia que facilite el proceso de gestión de la cooperación técnica internacional y efectivamente complemente y contribuya a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, especialmente en las áreas priorizadas en los planes de desarrollo de nuestro país.
  2. Establecer los mecanismos de evaluación que deben aplicar el Estado, la sociedad y las propias entidades que gestionan cooperación técnica internacional de modo que se cuente con un sistema de control eficaz que facilite la prospectiva de este tipo de fuente de financiamiento orientado especialmente a los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación.

1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

El estado y la sociedad tienen que desarrollar normas, estándares y criterios para participar en la gestión y control de la cooperación técnica internacional, de modo que pueda obtenerse una prospectiva eficaz en la complementación y contribución a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:

  1. La reorganización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, permitirá reunir al Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas, para establecer la sinergia entre las instituciones, normas y políticas, de modo que el proceso de gestión de la cooperación técnica internacional contribuya efectivamente a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo.
  2. La auditoría financiera y social constituye el mecanismo de evaluación que deben aplicar el Estado, la sociedad y las mismas entidades que gestionan cooperación técnica internacional; para contar con un sistema de control eficaz que facilite la prospectiva de este tipo de fuente de financiamiento orientado especialmente a los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país.

VARIABLES DE LA INVESTIGACION

1) VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. ESTADO Y SOCIEDAD

INDICADORES:

X.1. NORMATIVIDAD APLICABLE

X.2. EVALUACION Y CONTROL

2) VARIABLE DEPENDIENTE

Y. PROSPECTIVA EFICAZ

INDICADORES:

Y.1. DIAGNOSTICO

Y.2. PRONOSTICO

3) VARIABLE INTERVINIENTE:

Z. COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

INDICADORES:

Z.1. PROCESO DE GESTION

Z.2. CONTROL EFICAZ

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACION:

Este trabajo de investigación es del tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos han sido teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por el Estado, la Sociedad Civil y las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y otras entidades.

NIVEL DE INVESTIGACION:

La investigación realizada es del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto describe la situación de la Cooperación Técnica Internacional y luego explica como alcanzar la prospectiva eficaz en el uso de este importante recurso, especialmente orientado a los sectores de menores recursos de nuestro país.

METODOS DE LA INVESTIGACION :

En esta investigación se han utilizado los siguientes métodos:

DESCRIPTIVO

INDUCTIVO

Este método ha permitido describir la situación de la Cooperación Técnica Internacional y la participación
del Estado y la Sociedad en la prospectiva eficaz.
Con este método se ha inferido la información de la muestra en la población de la investigación; lo que ha facilitado contrastar los objetivos e hipótesis de la investigación.

POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

POBLACION

MUESTRA

La población de este trabajo de investigación estuvo compuesta por las entidades del Estado, la Sociedad Civil y las
entidades privadas que gestionan la Cooperación Técnica Internacional en todo el Perú.
La muestra estuvo compuesta por los directivos, funcionarios y trabajadores de las entidades del Estado, Sociedad Civil, Organizaciones
No Gubernamentales y otras entidades que funcionan en Lima Metropolitana. La muestra ha sido del tipo no probabilística y
compuesta por 100 personas.

TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS

Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron las siguientes:

ENTREVISTAS

ENCUESTAS

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Esta técnica se aplicó a los Directivos y funcionarios, a fin de obtener información sobre todos los aspectos
relacionados con la investigación
Se aplicó a los trabajadores, con el objeto de obtener información sobre la investigación Se utilizó para analizar las normas, información bibliográfica y otros aspectos relacionados con la
investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS:

Los instrumentos que se utilizaron en la investigación, están relacionados con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TECNICA

INSTRUMENTO

OBSERVACIONES

ENTREVISTA

GUIA DE ENTREVISTA

Ha sido la hoja de ruta para concretar la entrevista con los directivos y funcionarios.

ENCUESTA

CUESTIONARIO

Ha sido el conjunto de preguntas objetivas que se aplicaron a los trabajadores.

ANALISIS DOCUMENTAL

GUIA DE ANALISIS

DOCUMENTAL

Ha sido el instrumento para guiar el análisis de normas y documentos relacionados con la investigación.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTOS DE DATOS

TECNICAS DE ANALISIS

TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

1. Análisis documental2. Indagación3. Conciliación de datos4. Tabulación de cuadros5. Comprensión de gráficos 1. Ordenamiento y clasificación2. Registro manual3. Proceso computarizado en EXCEL4. Proceso computarizado en SPSS.

5.Otras técnicas generalmente aceptadas.

CAPITULO II:

MARCO GENERAL DEL PLANTEAMIENTO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Arnillas Federico (1990) , en su investigación: “Perú, nuestro destino común: visiones, actores, estrategias y consensos para el desarrollo social”; establece una sinergia de los diversos conceptos para lograr el desarrollo social que necesita el Perú.

Ballón Eduardo (1996) , en su investigación denominada: “Organizaciones No Gubernamentales, Sociedad Civil y Desarrollo”; establece los desafíos que deben superarse para realizar una adecuada cooperación entre las entidades privadas y la sociedad civil para determinar el desarrollo.

Beaumont Martín (1996) , en su trabajo: “Algo de Estado, Algo de Empresa: Las Organizaciones No Gubernamentales en el Perú de los noventa “; establece la participación del Estado y las entidades privadas en el desarrollo comunitario de diversos objetivos. El mismo autor en otra obra denominada: Microempresa y Desarrollo: El Rol de las ONGs en la promoción de la micro y pequeña empresa. Se refiere a la participación de la cooperación técnica internacional gestionada por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en el Perú.

Bedregal Salazar Luis (1993) , en su trabajo de investigación denominado: “La cooperación internacional y el trabajo de las ONGDs en el Perú”; diagnostica y pronostica la gestión de la cooperación técnica internacional por parte de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU).

Caravedo, Baltasar y Pillado (1993) , en su trabajo denominado: “Cooperación Internacional, ONGDs y Desarrollo”. Los autores analizan la gestión de la cooperación técnica internacional en el desarrollo de los sectores de menores recursos de nuestro país por parte de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

Giesecke, Alberto (1993) , en su trabajo denominado: “Consideraciones para el impulso de las ONGDs como factores de desarrollo: Algunas reflexiones”; realiza una serie de reflexiones en relación a la gestión de la cooperación técnica internacional por parte de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

En el tercer milenio, encontramos el trabajo de investigación de Hernández (2004) denominado: “Control de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo para la eficacia de la Cooperación Técnica Internacional”. En este trabajo, el autor concluye en la falta de control por parte del estado, la sociedad civil y las mismas Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo en la gestión de la cooperación técnica internacional, lo cual origina el uso inadecuado de los recursos recibidos por los gobiernos y entidades internacionales. El autor realiza una serie de aportes para mejorar esta situación que perjudica a los sectores socioeconómicos de mayor pobreza y marginación.

Por otro lado tenemos, las siguientes normas:

  1. Decreto Legislativo No. 719- Ley de Cooperación Técnica Internacional; establece las normas generales a las que se sujeta la Cooperación Técnica Internacional (CTI) que se gestiona a través de los organismos del Sector Público en sus niveles Nacional, Regional y Local; así como por Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo del Sector Privado.
  2. Decreto Supremo No. 015-92-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo No. 719 Ley de Cooperación Técnica Internacional, establece que la Cooperación Técnica Internacional, tiene como fundamento el derecho al desarrollo y está enmarcada en las prioridades de los planes de desarrollo de corto y mediano plazo y es complementaria al esfuerzo nacional; se ejecuta en forma de programas, proyectos y actividades que tiene alcance nacional, sectorial, regional, subrregional y local.
  3. Ley No. 27692, crea la Agencia Peruana de Cooperación Internacional- APCI, como Organismo Público Descentralizado (OPD) adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores. Entidad con personería jurídica de derecho público y con autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa, cuyo funcionamiento se rige de acuerdo a la Ley de Cooperación Técnica Internacional.
  4. Ley No. 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, que en su Artículo 4°, se refiere al “Control de recursos y bienes del Estado fuera del ámbito del Sistema: “Las entidades que, en uso de sus facultades, destinen recursos y bienes del Estado, incluyendo donaciones provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, a entidades no gubernamentales nacionales o internacionales no sujetas a control, se encuentran obligadas a informar a la Contraloría General, sobre la inversión y sus resultados, derivados de la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos. Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a la finalidad o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o cuentas especiales que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios o contratos se establecerá la obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría General, cuando ésta lo requiera. Los órganos del Sistema deberán prever los mecanismos necesarios que permitan un control detallado, pudiendo disponer las acciones de verificación que correspondan”.

2.2. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INVESTIGACION

Según Noriega & López (1994) ; Si bien, la cooperación siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, no es, sino, hasta el siglo XVIII que se hace evidente la cooperación internacional como tal, aunque esta cooperación era sobre todo de carácter político-militar, en razón de las coaliciones que formalizaron los países europeos (la Santa Alianza) contra las fuerzas napoleónicas. Sin embargo, es hasta 1815 que la cooperación internacional se comienza a institucionalizar a través del denominado «Concierto Europeo», el cual adoptó un sistema de conferencias internacionales donde los Estados buscaban ponerse de acuerdo sobre la regulación de puntos de interés común a la vez que restablecer el balance de poder roto, debido a las guerras napoleónicas. No obstante, la cooperación internacional para el desarrollo comúnmente denominada » Ayuda Oficial para el Desarrollo «, sólo surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, y » el concepto mismo se consolida como tal hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, y una de sus primeras manifestaciones institucionalizadas tiene lugar en el plano multilateral con la creación de las Naciones Unidas «.

En el Perú, el Congreso de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 188 de la Constitución Política del Perú del año de 1979, por la Ley No. 25327, delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de normar entre otros, sobre la creación de condiciones que faciliten el crecimiento de la inversión privada en los diversos sectores productivos del país, contribuyendo así al fomento del empleo productivo y a la pacificación del país.

En el marco antes indicado, el Poder ejecutivo por primera vez promulga la norma legal que rige la Cooperación Técnica Internacional. Esta norma es el Decreto Legislativo No. 719 publicada el 10.11.1991 y con vigencia desde el día siguiente de su publicación. En esta norma se establece las disposiciones generales de la Cooperación Técnica Internacional, la programación, gestión, administración, seguimiento y evaluación; así como los Registros de la Cooperación Técnica Internacional.

Luego, esta Ley se reglamenta. Pero la norma anterior resultaba insuficiente para gestionar adecuadamente la Cooperación Técnica Internacional, por lo que el Congreso de la República aprobó la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), con lo cual el Gobierno pasaría a contar con un instrumento de manejo de la Cooperación Técnica Internacional, acorde con la Agenda de Desarrollo Nacional.

De este modo, el Perú se coloca a la altura de otros países en la gestión de la Cooperación Internacional como es el caso de Italia, Francia, España, Japón, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile entre otros.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), de esta forma se convertiría en un Organismo Público Descentralizado adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores teniendo como funciones a su cargo conducir, programar, organizar y supervisar la Cooperación Técnica Internacional no reembolsable, en función de la política de desarrollo nacional. La Ley en referencia es la No. 27692: Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, publicada el 12.04.2002. Esta norma contiene la naturaleza, objeto y funciones de la cooperación internacional, la estructura orgánica de la APCI, el régimen económico, financiero y laboral de la APCI.

Luego con fecha 23.06.2002, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la APCI; en esta norma, entre otros aspectos se establece que la APCI es un organismo público descentralizado del sector Relaciones Exteriores, con autonomía Técnica, económica, presupuestaria y administrativa. También se indica que la APCI es el ente rector de la Cooperación Técnica Internacional teniendo la responsabilidad de conducir, programar, organizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable en función de las estrategias de desarrollo nacional en el marco de las disposiciones legales que regulan la Cooperación Técnica Internacional. A continuación se menciona que la APCI, es responsable de la gestión de la cooperación técnica internacional y de la negociación de los programas del Gobierno Central ante los gobiernos y agencias cooperantes. Las solicitudes y ofrecimientos de cooperación técnica internacional de las entidades gubernamentales serán canalizados por la APCI, bajo responsabilidad.

2.3. BASE LEGAL DE LA INVESTIGACION

Conjunto de dispositivos legales, manuales, políticas, estrategias, estándares y criterios aplicables a la gestión de la cooperación técnica internacional. Las normas pueden ser emitidas por el Estado, la Sociedad y por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo; en uno u otro caso deben ser cumplidas, para encaminar en forma eficaz la gestión y el control de la cooperación técnica internacional.

Las normas aplicables son las siguientes:

NORMAS GENERALES:

  • Constitución Política del Estado
  • Código Civil
  • Código Penal
  • Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

NORMAS TRIBUTARIAS:

  • Código Tributario
  • Ley y Reglamento del Impuesto a la Renta
  • Ley y Reglamento del Impuesto General a las Ventas
  • Ley y Reglamento de Comprobantes de Pago
  • LEY No. 27804. Publicada 02.08.2003: Esta norma establece la relación de gastos por donaciones en favor del Sector Público Nacional y entidades sin fines de lucro.
  • D.S. No. 042-2002-PCM Publicado 27.03.2002: Incorpora al Hogar Clínica San Juan de Dios como entidad perceptora de asignaciones cívicas deducibles del Impuesto a la Renta.
  • D.S. No. 036-94-EF: Reglamento del Beneficio Tributario de Devolución del Impuesto General a las Ventas en las compras de bienes efectuados con financiación de donaciones y Cooperación Técnica Internacional no reembolsable, establecidos por el Art. 15 del Decreto Legislativo No. 783.
  • D.S. No. 150-2003-EF Publicado 11.10.2003: Modifican el Reglamento del Beneficio Tributario de Devolución de Impuestos abonados por Misiones Diplomáticas, Oficinas Consulares, Organizaciones y Organismos Internacionales acreditados en el país.
  • R.M. No. 077-2003-EF/15 Publicado 25.02.2003: Establece los documentos que deben presentar las entidades sin fines de lucro a efecto de ser calificadas como entidades perceptoras de donaciones: i) Testimonio de la Escritura Pública de Constitución, donde figure su objeto social y fines debidamente inscrita en Registros Públicos; ii) Copia del Estatuto de contenga el destino de su patrimonio; y, iii) Declaración Jurada en la cual conste que no distribuye rentas.
  • Resoluciones del Tribunal Fiscal
  • Normas de SUNAT

NORMAS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL:

  • Decreto Legislativo No. 719: Ley de Cooperación Técnica Internacional. Publicada 10.11.1991.
  • Decreto Supremo No. 015-92-PCM Reglamento del Decreto Legislativo No. 719. Publicado el 31.01.1992.
  • Ley No. 27692: Ley de Creación de la Agencia Peruana De Cooperación Técnica Internacional. Publicada el 12.04.2002.
  • Resolución Ministerial No. 0661-2002-RE: Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Publicada 23.06.2002.

NORMAS CONTABLES:

  • Normas Internacionales de Contabilidad (NICs)
  • Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)
  • Reglamento de Información Financiera (RIF)
  • Plan Contable General Revisado (PCGR)
  • Resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad (CNC)

NORMAS DE CONTROL:

  • Normas Internacionales de Auditoria (NIAs).
  • Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAs).
  • Normas de Auditoria Gubernamental (NAGUs).
  • Ley No. 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica. Publicada el 23.07.2002.
  • Resolución de Contraloría No. 072-98-CG: Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Publico. Publicado el 18.12.1998
  • Resolución de Contraloría No. 123-2000-CG: Ampliación de las Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Publico. Publicado el 01.07. 2000.
  • Reglamento y Manual de Preparación de Información Financiera

CAPITULO III :

ESTADO Y SOCIEDAD: PILARES PARA LA PROSPECTIVA EFICAZ

3.1. ESTADO

Según Porrúa (2004) , a través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma. El nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el Imperio Romano hasta el Estado moderno. El Estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política que surge en la edad media.

Continúa el autor, la palabra Estado, viene del latín status y se define como una comunidad política desarrollada, de un fenómeno social, el Estado es un ente jurídico supremo, o algo no visible pero palpable en los sujetos sometidos a un orden jurídico establecido que nos limita y reconoce derechos, pero estos derechos son una forma de organización de vida.

El autor remarca, el Estado es la organización jurídica – política más perfecta que se conoce hasta el presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación, que detenta el ejercicio del poder. El Estado está conformado por las siguientes bases: población, territorio, estructura jurídica y soberanía.

Continúa el autor, el término Estado, en un sentido moderno fue introducido por Maquiavelo, al hablar de los statu, lo convierte en sustantivo abstracto con una significación similar a la de polis para los griegos y civitas para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en si, con gobierno propio o independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros términos de parecida índole, como el de sociedad, porque esta admite otras características fuera de la sociedad política y porque no toda sociedad es Estado. También se distingue de la nación.

Según Merino (2005) , al Estado generalmente se le define como “la sociedad civil jurídica y políticamente organizada”. En eso consiste el Estado: en la institucionalización jurídica y política de la sociedad. Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes teóricos del Estado moderno afirma que “… el Estado tiene como elementos constitutivos esenciales el poder público, el territorio y el pueblo”.

3.1.1. TIPOS Y CATEGORIAS DEL ESTADO

3.1.1.1. TIPOS DE ESTADO

Según, De la Paz (2001) ; existen diferentes corrientes que conciben al estado, como la liberal o de tendencia capitalista, la de pensamiento marxista o comunista, la nacionalsocialista, el Estado de hecho, el Estado de derecho o el Estado monárquico absolutista, todos con su momento histórico y sus bases ideológicas, políticas y económicas.

EL ESTADO LIBERAL.

El Estado liberal surgirá a finales del s. XVIII y principios del XIX. Dominará poco a poco toda construcción política occidental. Como hitos, se destacan la Constitución norteamericana de 1.787 y la francesa de 1.791. Ambas supondrán la victoria de una determinada concepción del mundo, la burguesa, que se correspondía con una clase social maniatada por el Antiguo Régimen en su desarrollo económico. Las concepciones capitalistas e individualistas exigían un régimen neutral, puramente formal, que garantizasen el libre desarrollo económico, donde el individuo se sitúa antes del Estado y donde hubiese tal equilibrio de poderes que se impidiese algún paso atrás. El Estado liberal se caracterizará:

  1. Por el contrato social como medio de fundación de la sociedad civil. Esta concepción de contrato social es antigua, y a ella acuden autores tan dispares como Hobbes, para quien el contrato social es el medio de evitar el caos propio de un hombre malo; o Rousseau, para quien el contrato social permite la defensa del hombre y sus bienes, aunque nunca podrá suponer una alienación de su libertad. Por su parte, Locke mantendría un gran optimismo acerca del hombre y la libertad, dentro de una línea de optimismo antropológico que encontramos en el campo político en Humboldt y Stuart Mill, y en el campo económico en un Adam Smith (la bondad de ley de la oferta y de la demanda en un mercado libre).
  2. La separación de poderes, a fin de evitar todo absolutismo. Se ingenian toda una serie de contrapesos que eviten una concentración de poder que pueda lesionar las esferas inviolables de los individuos. Estos poderes son el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Locke formularía esta necesidad, pero su sistematización se deberá a Montesquieu, quien concibió la separación de poderes como medio para frenar el poder y garantizar la libertad individual. Esta característica se repetirá en todos los regímenes liberales.
  3. Los derechos del hombre, que dibujan el límite de la acción del Estado, y otorgan valores a la concepción prácticamente formal del Estado liberal. Ya Constant, colaborador de Napoleón, subrayaría la necesidad de estos derechos para todo Estado liberal.
  4. La soberanía nacional, concepto que traslada toda última razón decisiva al pueblo, concebido como nación o ente histórico. De ahí que los regímenes decimonónicos sean fundamentalmente censitarios, en tanto que se consideraba que solo podían concurrir en las votaciones aquellos que tenían más alto nivel de renta y, por suposición, mayor formación y madurez para poder discurrir, sobre todo la burguesía.
  5. El Estado constitucional, Estado reglado o subordinado a un conjunto de normas que posibilitasen el cumplimiento de los principios burgueses, la libertad, la igualdad y la propiedad. Se establecerá un concepto de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, aunque ello no implicaba una redistribución de la riqueza sino solo la abolición del privilegio y fueros especiales.

EL ESTADO MARXISTA

El concepto de Estado en el marxismo, y su plasmación política por Lenin, parte del materialismo histórico (la infraestructura o modo de producción condiciona las superestructuras, como el Derecho) y el materialismo dialéctico, propiciando una interpretación de la historia lineal, desde los tiempos de la gens o tribu hasta el Estado socialista, última fase a partir de la cual desaparece todo Estado. El estudio de sus premisas ideológicas lo encontramos en Lenin, «El Estado y la Revolución» . Lenin parte de la obra de Engels «El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado», para quien el Estado es «producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse». Para Marx el Estado viene a ser un órgano de dominación de clase, un «orden que legaliza y afianza la opresión». No siempre hubo Estado en el sentido marxista de la palabra, es decir, fuerza especial de represión o instrumento de fuerza de la clase dominante. En las épocas primitivas, de la familia patriarcal, o el clan, donde no había esclavistas y esclavos, «no existía el Estado, no existía un aparato especial para aplicar sistemáticamente la violencia y someter a los hombres a dicha violencia».

EL ESTADO NACIONALSOCIALISTA: EL ESTADO FASCISTA.

Mussolini, en su escrito «El Fascismo», dice que «el fascismo es una concepción religiosa» y también histórica («fuera de la historia, el hombre no es nada»). Su motor será el Estado: «la concepción fascista es para el Estado», dentro del cual se desarrolla el individuo y la libertad: «para el fascista, todo está en el Estado y nada humano ni espiritualmente existe y a fortiori nada tiene valor fuera del Estado». Es el Estado el que hace posible la nación, le da una existencia efectiva y una voluntad al pueblo, y gracias a él se crea el derecho. «El Estado Fascista, la forma más elevada y más poderosa de la personalidad, es una fuerza, pero una fuerza espiritual… es el alma del alma». La doctrina del Estado fascista es lo más próximo al Estado ético de Hegel. No aporta ningún elemento nuevo: se diferencia del liberalismo en que para este el centro se encuentra en el individuo y el Estado debe limitar su acción; mientras que para aquel, el centro es el Estado, y gracias a él existe sociedad y es posible la libertad. Según Bonnard sigue la dogmática liberal propia del s. XIX: el positivismo jurídico (derecho creado por la voluntad del Estado, y se reconoce la jurisdicción contencioso- administrativa y el control jurisdiccional de las funciones estatales); concibe al Estado como persona jurídica y es titular de soberanía, actuando por medio de órganos. Estas ideas de han acomodado al régimen autoritario. Así, el Duce es «capo di governo», órgano del Estado en sentido jurídico, y concentra los poderes legislativo y ejecutivo por delegación, cuyos auténticos titulares son el rey y el parlamento. El Estado, según el fascismo, no se funda ni en la agrupación natural de los hombres, ni tampoco en la contractual. Sin Estado no habría pueblo, sería una masa amorfa; pero el Estado requiere del pueblo para no caer en la abstracción. El principal problema que presenta el Estado fascista es el de la ausencia total de alguna idea de legitimidad.

EL ESTADO NACIONALSOCIALISTA.

Una primera corriente, que podemos denominar clásica, tiene su máximo exponente en Otto Koellreuter. Parte de los conceptos propios de la escuela alemana del s. XIX, aunque dándole nuevo alcance, en un sentido muy similar a los teóricos del Estado fascista (Rocco, Bottai). Así, defenderán la personalidad jurídica del Estado, dotado de soberanía; y la concepción del Estado como Estado de Derecho. Establecen la diferencia entre Estado de Derecho y Estado legal. El Estado liberal de Derecho se corresponde a un Estado legal, al identificarse Derecho y ley. Sin embargo, el Derecho existe, independiente del legislador, como ordenamiento vital de la Comunidad Popular. Mientras que la ley es fruto de la actividad del Führer, como máximo intérprete de dicho ordenamiento vital. De ahí que el Estado nacionalsocialista, según los referidos autores, sea el auténtico Estado de Derecho. Se mantiene la existencia de derechos públicos subjetivos, aunque acomodados a la ideología nacionalsocialista, y también la distinción Derecho público y privado. Reinhard Hoehn lidera una segunda corriente que podemos denominar innovadora. Parte del principio de la relatividad de los conceptos y construcciones jurídicas. La dogmática tradicional alemana respondía a determinados hechos y circunstancias históricas; una vez cambiadas y superadas por la revolución nacionalsocialista, sus principios debían ser modificados y no simplemente acomodados. El nacionalsocialismo se funda en una distinción fundamental: el pueblo no es un elemento del Estado, ni queda definido jurídicamente (como ocurre en el actual ordenamiento jurídico español, que define al español en el Código Civil), sino que el concepto nacionalsocialista del pueblo es étnico. Hoehn distingue entonces entre Rechtsgemeinschaft (Comunidad de Derecho) y Volksgemeinschaft (Comunidad Popular). Esta idea racial del pueblo se convierte en el centro de gravedad del Derecho y del Estado en el nacionalsocialismo.

EL ESTADO DE DERECHO

En esas tres palabras se encierran muchos siglos de pensamiento jurídico y filosófico del mundo occidental. Es el producto del adoctrinamiento y la falta de información. Es preciso buscar un factor unificador, una idea en la que todos convengan. La idea existe y se llama libertad. Para que funcione El Estado de Derecho no basta que se legisle una estructura. Sin duda que esto es esencial. Pero sin ciudadanos que entiendan lo que tienen, y lo defiendan no se progresa ni se logra un verdadero estado de derecho. No se trata de un invento de juristas y abogados. Ciertamente los profesionales del derecho darán cuerpo a las instituciones pero es el ciudadano el que las hace respirar, vibrar y en suma vivir. De lo contrario lo que tendremos es retórica y quejas sobre por qué alguien no nos hace justicia.

El estado de derecho existe para proteger al individuo. Si el ciudadano se comporta como un infante indefenso y espera que le den su botella a las horas marcadas no hay nada que hacer. Tendremos formas democráticas y un rebaño dócil pero no un país fuerte y vibrante. Es vital reflexionar y valorar lo que dicen los aspirantes a los puestos públicos y las consecuencias de sus propuestas. Intentemos pues comenzar con este ejercicio examinando algunas de las respuestas que hemos oído cuando preguntamos que es el estado de derecho.

Para algunos el estado de derecho es que impere la ley. Para otros que se respeten los derechos del ciudadano, para otros en fin que los jueces hagan valer los derechos y hay quien lo refiere a la libertad y la división del poder incluyendo elecciones, derechos humanos y poderes del estado independientes.

EL ESTADO DE HECHO:

La megatendencia que marcó el desarrollo político-histórico de América Latina y del Caribe durante todo el siglo XX, fue el pendular cíclico entre dictadura y democracia (o más bien aperturas democráticas siempre inconclusas) en el marco de una muy arraigada cultura y ética autoritarias en la mayoría de las gentes y de las instituciones. Los defectos, distorsiones y corrupciones de los ciclos democratizadores tuvieron como respuesta distintas formas y grados de dictaduras militares desde las más rudimentarias hasta las últimas de la seguridad nacional, las más organizadas y genocidas. La bien documentada historia de estas dictaduras muestra que nunca tuvieron capacidad de resolver las falencias de los procesos democratizadores y más bien agravaron y complicaron las distintas situaciones, dejando herencias muy onerosas para quienes tenían que reiniciar los procesos de democratización.

Un tema reincidente en esto fue el de la corrupción. Los militares se concibieron y actuaron como los guardianes más severos contra la corrupción proveniente -según ellos- solamente de los civiles; terminaron en la peor de las corrupciones por aquello de que a poder absoluto es absoluta la corrupción, con un gravísimo desprestigio y desmoralización de las fuerzas armadas.

Las décadas de los 80 y 90 han sido escenarios de aperturas democráticas en todos los países de América Latina y del Caribe, salvo el caso de Cuba. Por un momento se consideró que este nuevo ciclo democratizador era ya irreversible y que tendría una continuidad duradera. Organizaciones como la CLAT y otras siempre pusieron en duda esta lectura política.

CONCLUSIONES:

El Estado es un instrumento de dominación de una clase sobre otra. Actualmente, tenemos a los empresarios, y a los trabajadores. Evidentemente, ahora el poder, el control del estado lo tienen los capitalistas, y convierten a los gobiernos en sus consejos de administración. Es decir, NO ES NEUTRAL, favorece descaradamente a los capitalistas.

Un estado obrero es una etapa transnacional entre el capitalismo y el comunismo o sociedad sin clases. En esta etapa, una clase – la trabajadora – domina a otra clase – los capitalistas. Esta dominación se traduciría en nacionalización de la banca y de las grandes empresas (que pasarían a estar autogestionadas), defensa de las conquistas obreras frente a la contrarrevolución ,( es decir, el casi seguro alzamiento militar contra el recién creado estado obrero), etc.

Que el poder corrompe. Está claro, pero debemos – y se puede – poner en práctica medidas que impidan que el estado obrero acabe convertido en una célula cancerosa estalinista.. El estado obrero es un instrumento que SOLO sirve mientras exista la clase capitalista. Cuando eliminemos esa clase parásita, no tendrá más sentido hablar de «Estado».

El Estado es un instrumento de dominación de una clase sobre otra.

Actualmente, tenemos a los empresarios, y a los trabajadores. Evidentemente, ahora el poder, el control del estado lo tienen los capitalistas, y convierten a los gobiernos en sus consejos de administración.

Un estado obrero es una etapa transnacional entre el capitalismo y el comunismo o sociedad sin clases. En esta etapa, una clase – la clase trabajadora – domina a otra clase – los capitalistas. Esta dominación se traduciría en nacionalización, expropiaciones y otros hechos a favor de las grandes mayorías.

3.1.1.2. CATEGORIAS DE ESTADO

El estado puede adoptar diferentes categorías:

  1. ESTADO ASOCIADO.- Un estado asociado es usado para describir una relación libre entre un territorio y una nación. Los detalles de la asociación es específica en cada país. Se conoce también como «libre asociación».
  2. CIUDAD ESTADO.- Una ciudad estado es un estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, como por ejemplo Singapur o la Ciudad del Vaticano en la actualidad. Aunque los motivos de su origen son variados, predominan las razones de tipo comercial (sobre todo en la Edad Media) y, en consecuencia, también de tipo político.
  3. CONFEDERACION.- Una confederación es una forma de asociación. Como forma más específica de asociación, la confederación es también una forma de organización política. Puede aplicarse al Derecho internacional público como asociación entre estados soberanos, pero también se utiliza en Derecho privado para referirse a una forma de asociación de varias asociaciones con un fin común.
  4. CORONA.- En Derecho, la Corona es una persona jurídica de derecho público, de carácter supraestatal que agrupa a diversos territorios, sean Reinos o señoríos varios (Ducados, Condado, Marquesados, etc) que tiene un monarca en común
  5. ESTADO NACION.- El Estado Nación es una entidad política definida, según algunas escuelas de la ciencia política, por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno. Otros atributos menores son un ejército permanente y un cuerpo de representación diplomática, esto es, una política exterior. El Estado Nación se crea, históricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los 30 años (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus límites espaciales, y por lo tanto, de poder.
  6. ESTADO LIBRE ASOCIADO.- Un Estado Libre Asociado (E.L.A.) es una forma de estado en régimen colonial, en que un territorio permanece afiliado a su metrópoli pero goza de autonomía política.
  7. ESTADO REGIONAL.- El Estado Regional es una forma de estado intermedia entre el Estado federal y el Estado unitario que busca compatibilizar la idea de unidad y descentralización o autonomía. Este tipo de estado, habitualmente, posee divisiones territoriales denominadas regiones. Dichas entidades no poseen el carácter de soberanas (como los estados federados), pero disponen de un importante autonomía política. En otras palabras, se mantiene en cierto modo el carácter unitario del Estado, concediendo a la vez crecientes grados de autonomía a las entidades territoriales, más allá de las meramente administrativas, produciéndose una descentralización de carácter político. Las regiones poseen un gobierno propio, con capacidad de dirigir y administrar la entidad territorial, de acuerdo a sus propias políticas. La autonomía política también implica la posibilidad de disponer de organismos administrativos y legislativos regionales. Para algunos no habría una diferencia fundamental entre un estado federal y uno regional. La única diferencia sería el origen de las atribuciones: mientras en el estado federal, son los estados federados los que deciden ceder parte de sus atribuciones a la federación, en el regional es el estado central el que las cede a las entidades territoriales que lo componen. Sin embargo, en general, se considera que un estado regional es más centralizado que uno federal y menos centralizado que un estado unitario. En doctrina se señalan como ejemplos de estados regionales a: Bélgica, España, Francia e Italia.
  8. ESTADO UNITARIO.- Es aquel estado organizado de forma que las unidades administrativas interiores, aparte del municipio, siguen los lineamientos centrales. Si bien pueden elegir autoridades intermedias que no tienen mayor poder de decisión o autonomía financiera, ejecutiva o legislativa en relación al gobierno nacional. El ordenamiento territorial puede distinguir en departamento, provincia, sección, etc. Lo contrario es la Federación. La organización política está centralizada, no existiendo otra división que la puramente administrativa, sin producirse traspaso de competencias desde la Administración central hacia otras entidades territoriales. Históricamente se ha accedido a este modelo desde dos situaciones distintas: A través de la conversión de un sistema monárquico en un sistema republicano o por agregación de distintos reinos o repúblicas.
  9. FEDERACION.- Una federación (del latín fœdus, «pacto») es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También suele denominarse estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y rara vez monárquico. Las federaciones están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, comunidades, regiones u otras, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal (gobierno de la federación). Entre las federaciones más significativas de nuestros días se encuentran los Estados Unidos de América, México, Argentina, Brasil, India, Rusia y Alemania. La organización política o estructura constitucional que caracteriza a una federación se conoce como federalismo.
  10. IMPERIO.- Un imperio ( < latín imperĭum, «dominio») es un Estado con dominio sobre otros países, así como el conjunto de los territorios que rige. Por extensión, «imperio» puede referirse también a la etapa histórica donde un país tomó esta política o bien a la potencia que ejerce una fuerte influencia política, económica y cultural.. Actualmente se entiende como imperio no sólo un Estado que abarca varias naciones étnicas, sino a todo Estado que influye sobre la soberanía de otros Estados, no solo aprovechándose de ellos, en el sentido del colonialismo inglés, francés, holandés, etc., sino conformándolos según su propia imagen. Así, podrían interpretarse Estados Unidos y la extinta Unión Soviética como imperios, a pesar de no conquistar territorios. En el siglo XX el término imperialismo adquirió la connotación peyorativa que actualmente tiene, en parte gracias a Lenin, quien en su libro “El imperialismo: la fase superior del capitalismo”, decía: “En esta obra hemos probado que la guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la partición y el nuevo reparto de las colonias, de las «esferas de influencia» del capital financiero, etc.”. A partir del año 1949, cuando lo que fuera el Celeste Imperio se convirtió en la actual República Popular China debido a la Revolución Cultural de Mao Tse Tung, se inicia una nueva época donde la palabra imperio es reemplazada por palabras políticamente más correctas como «seguridad nacional» o «posicionamiento de bloque», surgen los imperialismos (palabra que a pesar del parecido muy poco tiene que ver con lo que representa la palabra imperio), que representan la suma de todas las agresiones al Derecho Internacional, derecho irónicamente creado por estas mismas potencias imperialistas y condensado en la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Actualmente, el único imperio que oficialmente se llama tal es el Imperio Japonés. Es la única unidad política actual que podría llevar con toda propiedad el título de imperio, sin embargo el drástico cambio de la política exterior japonesa desde el final de la Segunda Guerra Mundial le impide implementar un expansionismo con rasgos imperialistas.
  11. PRINCIPADO.- Un Principado es una forma de gobierno en la que el jefe de estado es un príncipe, éste modelo de gobierno se dio mucho en la Edad Media en los periodos que se abarcan del siglo XV al XVIII, los principados eran políticamente hablando, pequeñas regiones que dependían de la metrópoli medieval. En la actualidad existen únicamente los de Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco y Andorra. También forma parte del nombre oficial de la Comunidad Autónoma española del Principado de Asturias por motivos históricos. El título de Príncipe de Asturias lo ostenta el heredero a la corona de España.
  12. PROTECTORADO.- Se denomina protectorado a la soberanía parcial que un Estado ejerce, especialmente en lo referido a las relaciones exteriores, en un territorio que no ha sido incorporado plenamente al de su nación y en el cual existen autoridades autóctonas propias. A modo de ejemplo, podemos citar el protectorado que en su día ejercieron España y Francia sobre Marruecos, donde la autoridad sobre la población nativa era ejercida por el Sultán, existiendo fuerzas militares y policiales autóctonas, pero tuteladas por los ejércitos de los países protectores. Los gobiernos de estos países estaban representados, en el caso de la zona controlada por España, por el Alto Comisario, normalmente un general, y en el de la zona francesa por el Residente General.

3.1.2. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DEL ESTADO PERUANO.

El Estado se presenta como una forma de organización de la vida de los pueblos susceptible de variedades en todo caso, pero siempre con estructuras formales expresables en una tipificación. El Estado presenta las siguientes características: i) Es un grupo social establemente asentado en un territorio determinado; ii) Tiene un orden jurídico unitario, cuya unidad resulta de un derecho fundamental; iii) Tiene un poder jurídico, autónomo, centralizado y territorialmente determinado; iv) El orden y el poder que lo garantiza tiende a realizar el bien común público.

EL ESTADO, LA NACION Y EL TERRITORIO:

De acuerdo con la Constitución Política del año 1993, la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de poderes.

Son deberes primordiales del Estado defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Asimismo es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas en concordancia con la política exterior.

Según nuestra Constitución, el poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la constitución y las leyes establecen.

Nuestra “ley de leyes”, establece que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre. El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas así como su lecho y subsuelo hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo el Estado ejerce soberanía y jurisdicción sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas.

REGIMEN PRESUPUESTAL:

Según la Constitución Política del Perú, la administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos. Su programación y Ejecución responden a los criterios de eficiencia, de necesidades sociales básicas y de descentralización.

La Cuenta General de la República acompañada del informe de auditoría de la Contraloría General es remitida por el Presidente de la República al Congreso.

La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de derecho público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

MONEDA Y BANCA:

Según la Constitución, la ley determina el Sistema Monetario de la República. La emisión de billetes y moneda es facultad exclusiva del Estado. La ejerce por intermedio del Banco Central de Reserva del Perú.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO:

El gobierno peruano está conformado por tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

Perú: estado y sociedad en la prospectiva eficaz de la cooperación técnica internacional

PODER LEGISLATIVO:

El Poder Legislativo reside en el Congreso que consta de Cámara única y lo forma 120 congresistas.

El Congreso se elige por un período de cinco años. Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar de derecho de sufragio.

Los congresistas pueden pedir a los otros funcionarios de la administración pública los informes que estimen necesarios.

Según la Constitución son atribuciones del Congreso:

  1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.
  2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.
  3. Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.
  4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
  5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
  6. Ejercer el derecho de amnistía.
  7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
  8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.
  9. Autorizar al Presidente de la República de la República para salir del país.

PODER EJECUTIVO:

El Poder Ejecutivo es el órgano administrador del estado. Su atribución es cumplir y hacer cumplir las leyes.

El Presidente de la República es elegido por sufragio directo y por más de la mitad de votos. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta se procede a una segunda elección, dentro de los treinta días siguientes, entre los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.

Para ser candidato a la Presidencia de la República se requiere tener más de 35 años de edad al momento de la postulación. El mandato presidencial es de cinco años y puede ser reelegido, de inmediato, para un período adicional. Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones.

También se elige en las mismas condiciones al 1° y 2° Vicepresidente de la República.

Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:

  1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes.
  2. Representar al Estado dentro y fuera de la República.
  3. Dirigir la política general del Gobierno.
  4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
  5. Convocar a elecciones para Presidente de la República y para representantes del Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás funciones que señala la ley.
  6. Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.
  7. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas y dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.
  8. Cumplir Y Hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los tribunales y juzgados, y requerido para la pronta administración de justicia.
  9. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.
  10. Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, y celebrar y ratificar tratados.
  11. Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
  12. Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, la integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
  13. Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.
  14. Administrar la hacienda pública, negociar los empréstitos y dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera, cuando así lo requiera el interés nacional y con cargos de dar cuenta al Congreso.
  15. Regular las tarifas arancelarias.
  16. Conceder indultos y conmutar penas, etc.

El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejo de Ministros. Debe, a su vez, convocar a elecciones dentro de los cuatro meses a la fecha de disolución. No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato.

Colabora con el Presidente de la República el Consejo de Ministros, cuyos titulares tienen a su cargo la dirección y la gestión de los servicios públicos. Son nulos los actos del Presidente de la República que no tienen refrendación ministerial.

CONSEJO DE MINISTROS :

Tiene su presidente. Sin embargo, el Presidente de la República preside la sesión cuando asiste a él.

Son atribuciones del Consejo de Ministros:

  1. Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al Congreso.
  2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y resoluciones.
  3. Deliberar sobre asuntos de interés público.

PODER JUDICIAL:

El Poder Judicial es el órgano del Estado cuya función es administrar justicia, aplicando la ley. La potestad de administrar justicia emana del pueblo. Se ejerce por el Poder Judicial a través de sus organismos jerárquicos, con arreglo a la Constitución y a las leyes.

Son órganos jurisdiccionales del Poder Judicial:

  1. La Corte Suprema de Justicia, con sede en la capital de la República. Su jurisdicción comprende todo el territorio de la República. Examina, en revisión, los asuntos sentenciados en las cortes superiores de la República. Sus fallos son inapelables. El Presidente de la Corte Suprema lo es también del Poder Judicial. La Sala Plena de la Corte Suprema es el órgano máximo de deliberación del Poder Judicial.
  2. Está conformada por los magistrados:
  3. Las Cortes Supremas, con sede en la capital del distrito judicial que señala la ley.
  4. Los juzgados civiles, penales y especiales, así como los juzgados de paz letrados en los lugares que determina la ley.
  5. Los juzgados de paz en todos los centros poblados del país.

INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES AUTÓNOMAS

Ministerio Público:

El Ministerio Público es la fiscalía u órgano acusador del estado, el ministerio publico, como representante sociedad, monopoliza el ejercicio de la acción penal, en nombre del estado. Suele ser considerado como la parte acusadora, de carácter público, encargada por el estado, de exigir la actuación de la pretensión punitiva y de su resarcimiento, en el proceso penal. Como representante de la sociedad, el ministerio público no persigue ningún interés propio, ni ajeno, sino que realiza llanamente la voluntad de la ley.

Consejo Nacional de la Magistratura:

Es una institución autónoma que fue creada por la Constitución de 1979. El Consejo de la Magistratura, a cargo de la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial, también forma parte de éste. El segundo párrafo del artículo 114 establece que para su conformación ha de procurarse “el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico”. Ratifica a los magistrados y fiscales cada 7 años.

Defensoría del Pueblo:

La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la Constitución de 1993. Su misión es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la población.

Tribunal Constitucional:

Órgano judicial, que es garante de la Constitución y de su supremacía sobre el resto del ordenamiento jurídico, y que tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y es competente para conocer del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley, del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades fundamentales, de los conflictos de competencia entre determinados órganos del Estado y de las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes.

Los magistrados que integran este alto tribunal, que han de ser juristas de reconocida competencia y larga experiencia profesional, tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial y serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.

Registro Nacional de identificación y Estado Civil – RENIEC:

Organismo autónomo encargado de mantener actualizado el padrón ciudadano y electoral. Es el organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorga el documento nacional de identidad, registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.

DESCENTRALIZACION, LAS REGIONES Y LAS MUNICIPALIDADES:

Según la Constitución; la descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país. El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada. Las regiones se constituyen por iniciativa y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más departamentos colindantes. Las provincias y distritos contiguos pueden asimismo integrarse o cambiar de circunscripción. En ambos casos procede el referéndum, conforme a ley. Las municipalidades provinciales y distritales y las delegadas conforme a ley son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Corresponden al Consejo las funciones normativas y fiscalizadoras; y a la alcaldía, las funciones ejecutivas.

Las regiones tienen autonomía política, económica y administrativa. Les corresponden, dentro de su jurisdicción, la coordinación y ejecución de los planes y programas socio-económicos regionales, así como la gestión de actividades y servicios inherentes al Estado, conforme a ley. Sus bienes y rentas propias se establecen en la ley.

Las Regiones apoyan a los gobiernos locales. No los sustituyen ni duplican su acción ni su competencia. Las regiones y las municipalidades rinden cuenta de la ejecución de su presupuesto a la Contraloría General de la República. Son fiscalizadas de acuerdo a ley.

3.1.3. MODELO ECONOMICO Y ESTADO

De acuerdo con el Régimen Económico de la Constitución Política del Estado del año 1993; la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

Asimismo se establece; que el Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesiva a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufran cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

Por otro lado, la Constitución establece; que el Estado reconoce el pluralismo económico: La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial directa o indirecta, por razón de alto interés publico o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública recibe el mismo tratamiento legal.

La Constitución establece asimismo; que el Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.

También se establece que la libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley.

La Constitución vigente, establece que la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres. Si otro país o países adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que perjudiquen el interés nacional, el Estado puede en defensa de éste adoptar medidas análogas.

En todo contrato del Estado y de las personas de derecho público con extranjeros domiciliados constan el sometimiento de éstos a las leyes y órganos jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda reclamación diplomática. Pueden ser exceptuados de la jurisdicción nacional los contratos de carácter financiero.

En otro plano, la Constitución peruana, garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera.

Asimismo, el Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela en particular por la salud y la seguridad de la población.

Por otro lado, actualmente en el Perú, no se aplica realmente una economía social de mercado, si no más bien el modelo económico liberal o más específicamente el neoliberal. El Liberalismo, aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal e individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. La relación entre Estado y Sociedad Civil, debe interpretarse a partir de la consideración de que estamos viviendo la imposición del modelo neoliberal, como doctrina y práctica económica – social globalizada en casi la totalidad del planeta. Hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable por alentar la participación de las masas en la vida política.

Si bien el liberalismo o neoliberalismo busca que el Estado participe lo menos posible en la economía. Sin embargo en un contexto de economía social de mercado, se busca que el Estado regule la participación de los diferentes agentes, para evitar el abuso y el uso interesado de los recursos.

Para que exista una adecuada gestión de la Cooperación Técnica Internacional, es necesaria la participación no sólo del Estado, si no también de la sociedad civil. Tanto el Estado, como la sociedad civil no pueden permanecer inertes cuando otros entes gestionan los recursos que corresponden a todos los peruanos.

3.2. SOCIEDAD

Según Brewer (2005) , todas las corrientes filosóficas y políticas, aún las materialistas y las individualistas, están de acuerdo que los seres humanos además de ser individuos, es decir, seres únicos e indivisibles, son seres sociales, es decir, son seres que para sobrevivir y desarrollarse como seres humanos necesitan de la cooperación y del auxilio de los demás seres humanos. Experiencias históricas recientes permiten afirmar que aún cuando en algunas ocasiones el ser humano ha logrado sobrevivir sin auxilio de los demás seres humanos, (generalmente conviviendo con lobos), también es cierto que no ha logrado pasar de cierto nivel de animalidad y que no logrado desarrollar funciones básicas tales como lenguaje y otras.

Si los seres humanos son seres sociales, esto quiere decir que siempre han existido y conformado sociedades. El Término sociedad tiene dos sentidos: uno amplio y otro estricto.

En sentido amplio el término sociedad se aplica a todo conjunto de seres vivientes, en cuanto a que su agrupación y grado de organización interna se establece tanto para conseguir la alimentación como para defenderse de otros factores (otros seres vivientes o fenómenos de la naturaleza) que ponen en peligro su sobrevivencia como especie. En sentido estricto, sociedad es un término que solamente se aplica a las diversas agrupaciones de seres humanos, que se juntan en cantidades mayores o menores tanto para la satisfacción de las necesidades primarias (comer, vestir, reproducirse como especie), como de necesidades más complejas relacionadas con su realización y perfeccionamiento como seres humanos y como conjunto.

3.2.1. TEORIAS DE LA SOCIEDAD

Todos los conceptos han sido tomados de Wikipedia

1. FEUDALIMO

Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivadas principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de «censo» (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

2. CAPITALISMO

El capitalismo puede ser considerado como un sistema o régimen económico en el que predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza, pudiendo, dicho capital, ser propiedad de personas jurídicas o de personas naturales no asociadas empresarialmente a otras. Para definir al capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que no existe un consenso sobre su definición. Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la fundamentación en el sistema de precios o de mercado, aunque esas características no son necesariamente una exclusividad del capitalismo.

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares, de esta forma, a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas. Como consecuencia de lo anterior, los particulares podrán utilizar los recursos como mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos. A través de la competencia se establece una «rivalidad» entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc., siendo esta la forma en que la competencia crea un cierto control que evita el abuso por parte de alguna de las partes.

El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian los bienes y servicios, permite la asignación de recursos y garantiza la distribución de la renta entre los individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.

Los más acérrimos defensores de este sistema económico son los neoliberales, que sostienen que el gobierno en una economía capitalista debe reducirse a su mínima expresión. Sólo se encargaría del ordenamiento jurídico que garantice ciertas libertades civiles, el control de la seguridad interna por medio de las fuerzas armadas en conjunto con la policía, y la implantación de políticas indispensables para el funcionamiento de los mercados y el respeto de la propiedad privada. Su presencia en la economía perturbaría el funcionamiento de ésta.

Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva evitando las crisis cíclicas. También se puede mencionar a los politólogos que dan al estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo

3. LIBERALIMO

El liberalismo es una corriente de pensamiento en lo filosófico, social, económico y de acción política, que promueve las libertades individuales y el límite máximo del poder coactivo de los gobiernos sobre los seres humanos. Aboga principalmente por:

  • El desarrollo de la libertad individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad; y,
  • El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todos los seres humanos –incluyendo aquéllos que en cada momento formen parte del Gobierno– estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes.

4. NEOLIBERALISMO

Se llama neoliberalismo a ciertas propuestas de política económica de diversos economistas (o escuelas de economía), políticos o personajes de la cultura en general. Las dos ideas que principalmente se llaman así son:

  • En cuestión de política económica internacional, el favorecimiento del libre comercio y la supresión de las fronteras del capital.
  • En cuestiones de política económica interna, el apoyo de la desregularización de los mercados (incluido el laboral) y de una menor intervención del Estado en la economía (incluyendo la privatización de empresas públicas).

El neoliberalismo así definido está impulsado principalmente por la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional. Expone como economía-modelo (salvo en cuestiones de libre comercio) a la economía estadounidense y, en Latinoamérica, suelen identificarse sus políticas con el nombre de Consenso de Washington, término acuñado en un documento de 1989 por el economista John Williamson para referirse precisamente al tipo de políticas fiscales y monetarios recomendadas por los organismos de Washington (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y el Tesoro entre otros) para los países en desarrollo.

El término es frecuentemente motivo de discusión ya que la mayoría de los que son calificados desde el progresismo como neoliberales se consideran a sí mismos como liberales. Básicamente significa nuevos liberales y nace de la necesidad de diferenciar entre los liberales clásicos de los surgidos tras la segunda guerra mundial cuando la confrontación en el nuevo mundo bipolar lleva a algunos liberales a extremar su ideología como contraposición al comunismo soviético. Esto es, de hecho, el liberalismo austríaco que es en realidad el tipo de liberalismo de nuevo cuño al que se refieren con el prefijo «neo-«. La bonanza económica estadounidense de esos años en parte debida a los grandes dividendos que les aportó la guerra permite que el liberalismo recupere el prestigio perdido durante el periodo de entreguerras. La nueva corriente liberal surgida de la escuela austríaca es duramente criticada por la izquierda y desde dichos sectores se le acusa de ser mucho más fundamentalista que sus predecesores. A continuación se citan las principales características que les diferencian y definen a ojos de los que así les denominan.

5. MARXIMO

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante, El capital: crítica de la economía política.

6. SOCIALISMO.

El socialismo es una ideología política basada en el principio de que una sociedad debe existir de tal manera que el colectivo popular tenga el control del poder político, y por lo tanto, de los medios de producción. Sin embargo, en la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Aunque es un término político bastante cargado, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social, con el propósito de construir una sociedad sin clases. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. El concepto y término socialista se refieren a un grupo de ideologías, un sistema económico o un estado que existe o existió.

En la teoría moderna del socialismo democrático, se aspira a llegar a una sociedad democrática que sea la columna vertebral de un Estado de bienestar.

7. COMUNISMO.

El comunismo es un sistema teórico de organización social y un movimiento político. Basados en la propiedad colectiva de los medios de producción. Como movimiento político, el comunismo aspira a establecer una sociedad sin clases. El comunismo es una fuerza política importante desde los inicios del siglo XX, generalmente asociada con las ideas marxistas, aunque hay escuelas políticas no marxistas que también se consideran comunistas.

3.2.2. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD

3.2.2.1. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL:

El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica.

Dentro de las formas de organización tenemos:

a. La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, a través de la historia existieron diversas formas de organización familiar como el matriarcado, la familia punalúa, la familia sindiásmica, el patriarcado y la familia.

b. Comunidad primitiva: nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforma diferentes formas de organización social:

La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido.

El clan: son exogámicos, eligen su pareja.

La tribu: comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una organización política definida.

c. El esclavismo: es un sistema de explotación del hombre. Las culturas más predominantes son: egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea. Su principal característica es el predominio de la propiedad individual, se desarrolla la agricultura, se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales.

d. El feudalismo: régimen de la edad media, donde se desarrollan grandes extensiones de tierras, se da una producción de autoconsumo, las clases sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundo dominio de la iglesia.

e. El capitalismo: tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista su importancia se da en el intercambio de mercancía y la acumulación de riquezas. El trabajo es libre, se facilita el intercambio de mercancía, se propugna por la libre competencia, se desarrolla una dependencia económica y tecnológica entre los países.

f. Socialismo: es una forma de organización que se caracteriza, porque los medios de producción son propiedad colectiva y su economía es centralmente planificada en forma importante a la seguridad social.

Esta forma de analizar la evolución de la sociedad, es principalmente desde el punto de vista económico, y corresponde a Marx y Engels que basados en la teoría de Morgan, explican la evolución de la sociedad humana a través de un proceso dialéctico de lucha de clases que va desde la comunidad primitiva (socialismo primitivo), hasta la sociedad comunista, pasando sucesivamente por la sociedad esclavista, la sociedad feudal, la sociedad capitalista y la sociedad socialista.

3.2.2.2. PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD

Las sociedades avanzadas se orientan a que el Estado inicie procesos complementarios de participación de la sociedad (ciudadanía) en la toma de decisiones de sus gobernantes, ya sea para ratificarlas o para rechazarlas, entre estas tenemos el referéndum y el plebiscito.

Para que el Estado pueda cumplir con el objetivo de procurar el bienestar y mandato del pueblo, realiza una serie de actividades a través de sus distintos órganos con base en planes, programas y proyectos que sirven como parámetros para su trabajo y desempeño.

Serra (2004) , dice que la actividad del Estado se origina en el conjunto de operaciones, tareas y facultades jurídicas materiales y técnicas para actuar, y que le corresponden como persona jurídica de Derecho público y que realiza por medio de los órganos que integran la Administración Pública. Las estrategias del Estado deben encaminarse a la consecución del bien común, la interpretación y aplicación correcta del interés general, la obediencia del mandato popular y el logro del equilibrio y la armonía de toda la población.

El Estado, dice Serra (2004), no debe tener otras estrategias que las que beneficien integralmente a la sociedad.

Según Castillo (2005) , la sociedad humana no siempre ha sido la misma, sino que ha estado y está en constante evolución y ha pasado, históricamente hablando, desde dimensiones (tamaños) pequeños y formas organizativas simples hasta dimensiones más grandes y con grados complejos de organización interna. Así la expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los orígenes de la humanidad y es evidente que en el futuro asumirá nuevas formas y contenidos.

De las sociedades primitivas a la formación del Estado, creemos que es posible afirmar que la mayoría de los historiadores, etnólogos, arqueólogos y antropólogos están de acuerdo que más allá de las diversas clasificaciones o combinaciones que se puedan hacer, las sociedades humanas de cualquier parte del planeta han pasado, o están pasando, por un proceso que va de la horda en los albores de la humanidad, hasta el Estado – Nación como forma predominante de organización de la sociedad actual, con una tendencia hacia el futuro mediante la creación de los Estados – Continente, en vías a la conformación del Estado – Mundial.

En términos generales y en materia de evolución sociocultural se habla genéricamente de dos tipos o clases de sociedades: las sociedades no estatales que cronológicamente surgen primero y las sociedades estatales, que surgen después, en etapas más avanzadas de la evolución social y humana. A su vez cada tipo de sociedad pasa o puede pasar por diversas formas. Una de las visiones mas aceptadas de este proceso de la evolución social es el siguiente: Las sociedades no estatales surgieron en los albores de la humanidad y subsisten en algunas regiones de África, de América Latina y el Pacífico. Se caracterizan por que no están suficientemente estructuradas, aún cuando si mantienen formas primarias de cohesión social y de gobierno (de autoridad) y su territorialidad es inestable, (generalmente son sociedades nómadas) ya que sus formas de producción son generalmente la caza, la pesca y la recolección de frutas y raíces. Es decir, generalmente son sociedades no agrícolas. Todas estas sociedades tienen alguna forma de gobierno (es decir, modos de organizar internamente sus asuntos sociales), pero no todas ellas realizan esa función, mediante la forma de gobierno que es el Estado.

Las sociedades estatales son aquellas formas de agrupación humana que además de una organización económica y social, poseen un territorio y una forma de gobierno (de autoridad) más complejas y estructuradas.

Cualquiera que sea la hipótesis de la que se parta, podemos afirmar que, de los diversos tipos de Estado antes mencionados, muchos de ellos han desaparecido por ejemplo las ciudades- Estado que existieron durante la historia antigua y durante el periodo renacentista. Estos Estados eran, en términos de tamaño y población, pequeños en comparación con los imperios persa, romano o chino y se establecieron en torno a una ciudad, como en el caso de Ur de Caldea, de Atenas en la Grecia antigua, o de Venecia durante el medioevo y el renacimiento.

El Estado no aparece más que en sociedades y economías grandes y complejas. En todas las sociedades humanas, el gobierno y la política son instrumentos para mantener el orden interno y atender la defensa contra el exterior y asimismo, son un medio para simbolizar ante sí mismos y ante los demás la unidad del pueblo. El Estado cumple todas esas funciones igual que las cumplen las sociedades sin Estado, pero el Estado actúa también en nombre propio y procura consolidar su soberanía identificándose con la sociedad cuyos destinos rige. El Estado no es una cosa independiente, sino la institución de una sociedad en la que el poder político está concentrado y monopolizado.

Según Bobbio (2004) , la sociedad civil comprende la esfera de las relaciones sociales que no está regulada por el Estado. La sociedad civil se configura como el ámbito de las necesidades individuales, un ámbito intermedio entre la familia y la sociedad política, en el que surgen y se desarrollan los conflictos económicos, sociales, ideológicos y religiosos que por otra parte, las instituciones tienen la misión de resolver, ya sea mediando entre ellos, previniéndolos o reprimiéndolos. Es decir un ámbito, un escenario de disputa de la hegemonía, antes que personas individuales o jurídicas. Esta es, sin duda, una definición que permite entender porque la abstracción de sociedad civil como si se tratase de un todo único y homogéneo impide ver las diferencias sociales y se puede utilizar muy fácilmente para ocultar las distancias entre pueblo y oligarquía, entre izquierda y derecha, entre defensores del país y los que se someten a los designios del imperialismo. Y esto explica por que, en ese todo falsamente homogéneo, es cada vez más visible que hay Organizaciones No gubernamentales (ONGs) que disputan espacios y posiciones ideológicas, que mientras unas sirven a los intereses de los de abajo, otras se acomodan a los intereses de los de arriba.

Por otro lado, en los últimos tiempos el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo han insistido en que se fortalezca la participación de la sociedad civil. Pero estas entidades no necesariamente están interesados en la sociedad civil, si no en debilitar a los Estados nacionales.

Según Isch , estos organismos financieros fomentaron el crecimiento del número de Organizaciones No Gubernamentales bajo el concepto de que el sector privado estaba en condiciones de hacer mejor las cosas que el Estado, de manera que los préstamos forzosamente incluían la tercerización de las tareas. Con su discurso y sus propuestas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional hicieron que buena parte de los mejores funcionarios ministeriales, formados por el Estado vendieran sus renuncias y crearan más Organizaciones No gubernamentales, demostrando que si eran capaces de hacer las cosas.

De este modo los ministerios, se debilitaron no solo por el desinterés del Estado de las clases dominantes, de brindar calidad de servicios a los pobres, sino también por este virtual desmantelamiento de sus instancias. Con lo dicho no queremos de ninguna manera desvalorizar a las Organizaciones No gubernamentales ni plantear que todas fueran parte de un plan maquiavélico de los Bancos multilaterales, si no que deseamos establecer que no puede ser utilizadas para condenar al Estado, para en unos casos reemplazarlos y convertirlo en aparatos paraestatales.

Por otra parte, es necesario asumir que las Organizaciones No Gubernamentales no son todas las organizaciones que representan la sociedad civil y plantear lo contrario es un reduccionismo que en ocasiones lleva a que una Organización No Gubernamental aislada se autodefina como movimiento social o representante del conjunto de la sociedad civil.

3.3. INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD.

Según Beaumont (1996) , en la época moderna los Estados han mostrado mayor o menor interés en intervenir en el proceso económico de acuerdo con el modelo económico que llevaban a cabo.

Según Solari (1996) , la intervención del Estado en el sistema económico se ha dado desde siempre. La antigua Grecia, los Imperios Romano y Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en la Edad Media, etc., En un principio simples motivos políticos y militares llevaron a los gobiernos a participar en la producción (fábricas de armas por ejemplo) e intentar controlar las actividades comerciales. La época mercantilista se caracterizó precisamente por el excesivo intervensionismo estatal, denunciado posteriormente por los economistas clásicos.

La economía clásica y los fisiócratas pugnaron por el laissez faire que implica la nula intervención del Estado en los asuntos económicos, salvo los aspectos necesarios para la subsistencias de la sociedad, como era para asegurar la paz exterior e interior y la garantía de la propiedad.

A pesar de la propuesta de los clásicos, el Estado tuvo que intervenir en varios aspectos de la economía en el siglo XIX. Debido al impacto de la industrialización, los gobiernos (el inglés en primer lugar) tuvieron que intervenir para paliar las pésimas condiciones de trabajo de la clase obrera; la factory reform inglesa de la década de 1830 y 1840 limitó el empleo de los niños y las horas de trabajo diario y reguló el empleo de las mujeres, al tiempo que nombró inspectores de fábricas.

Con el surgimiento del estado de Bienestar, la intervención estatal se amplió considerablemente al campo de los seguros sociales y a la intervención en el mercado de trabajo.

Pero fue a partir de la depresión de 1929 y de la Segunda Guerra Mundial cuando la intervención estatal se amplió de forma importante. El intervensionismo en las épocas de guerra y de depresión económica amplió las funciones del Estado y aumentó el gasto público y aunque tras la vuelta a la paz algunos gastos se redujeron, nunca retornaban a su nivel previo.

En el periodo de entre guerras surgieron los controles del comercio exterior y las intervenciones en los mercados de divisas. En ese mismo periodo se difundió la teoría keynesiana que proponía la intervención del Estado en la economía, a través de la política fiscal y la política monetaria, para evitar la crisis de desempleo. Por último, en el periodo posbélico se difundió la participación activa en pos del desarrollo económico.

La provisión por el Estado de servicios y bienes públicos tiene una larga historia, sin embargo, es solamente después de la Segunda Guerra Mundial cuando se generaliza en Europa la convicción de que es el Estado el sujeto económico que debe impulsar el crecimiento económico. De este modo, durante los años sesenta y setentas se generó un protagonismo creciente del Estado en las actividades industriales de los principales países europeos, surgieron así las primeras manifestaciones de las «economías mixtas de mercado» que suponían que más del 16.5 % del PBI (Producto Bruto Interno) era generado por el Estado en la Europa de los setentas.

El Estado, como representante oficial de la sociedad capitalista, tiene que hacerse cargo del mando de la producción, pero básicamente de la administración de la industria y de todas las ramas de la producción para que esta ya no perteneciera a unos u otros individuos en competencia, sino por el contrario, estas ramas de la producción pasarían a manos de toda la sociedad, con arreglo a un plan general y con la participación de todos los miembros de la sociedad. Engels, advertía una tendencia hacia la rectoría del Estado sobre la economía nacional, como algo inevitable, una transición obligada hacia una forma de capitalismo de Estado.

La presencia económica y social de un aparato burocrático, fuerte, centralizado y social es un elemento constitutivo básico en la modernización capitalista, cuyas políticas estatales han afectado los mecanismos, modalidades y tasas de acumulación de capital, y los mecanismos de distribución de los frutos del progreso técnico contenido en la industria.

CAUSAS DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL:

  1. A lo largo del proceso de consolidación del capitalismo, ocurrió una transición compleja y con cambios profundos: la universalización del intercambio mercantil de mercancías, tierra, trabajo y capital; la formación y organización de estos mercados necesitaban de un fuerte apuntalamiento normativo para funcionar en forma adecuada. Es así como surge la organización estatal como el centro de gravedad de la remodelación de las nuevas relaciones entre las clases y los grupos sociales.
  2. Organización y comportamiento del mercado: el mercado es una suma de racionalidades individuales no preocupadas por enfrentar los problemas de conjunto y de largo plazo del sistema. Desde la perspectiva del sistema es importante la rentabilidad, pero sobre todo crear las condiciones que la estabilicen a través de la construcción de infraestructura básica y de la producción de bienes públicos; de ahí la necesidad del Estado. El mercado no deja de tener su carácter atomizado en la toma de decisiones, menos aún cuando las estructuras oligopólicas son dominantes y sus decisiones no garantizan una estrategia adecuada a las necesidades de la industrialización. En estas condiciones, se requiere de una instancia dotada de capacidad para organizar como un «actor colectivo» el sistema de relaciones económicas.
  3. Distribución de los frutos del progreso técnico: en este aspecto la necesidad del Estado es significativa si consideramos la tendencia inherente a la concentración social y territorial de la riqueza. Los mecanismos por si solos acentúan la desigualdad y por ello requieren de intervenciones normativas que contrarresten esas tendencias que pueden hacer peligrar la continuidad del desarrollo.

Objetivos.

La intervención del Estado puede ser orientativa, en el sentido que incentiva a la economía privada, para que ésta realice determinadas acciones. La acción del sector público sobre la economía puede tomar la forma de regulación de los distintos procesos económicos, mediante la actividad legislativa conforme el marco institucional dentro del que se desarrolla la producción, el comercio y las finanzas o mediante la manipulación y control de las variables económicas significativas que guían la iniciativa privada, a través de la política fiscal, monetaria o comercial. Así mismo, la intervención estatal puede realizarse a través de la intervención directa del sector público en la actividad económica.

A lo largo de la historia moderna el papel del Estado ha sido de diversas maneras:

  • Se desarrollaba el papel del Estado como gerente social de la igualdad de oportunidades, creando la estructura económica de una sociedad de bienestar que proporciona educación, sanidad y protección, mediante la generación de los subsidios y pensiones a todos los ciudadanos.
  • El Estado interviene en la economía para corregir situaciones de crisis originadas por la expansión de la gran industria en el siglo XIX.
  • Así como ha jugado diversos papeles, también ha tenido diversos objetivos, algunos de estos han sido:
  • La intervención del Estado tiene como finalidad aumentar el gasto público e incrementar los impuestos en una cantidad igual, es decir; sin crear un déficit público, sin aumentar la deuda pública y al mismo tiempo, generando un efecto positivo sobre el producto y el empleo. En una situación de elevado desempleo, la política económica es capaz de reactivar la producción y el empleo manteniendo finanzas públicas «sanas».
  • Fortalecimiento del Estado mediante las nacionalizaciones y expropiaciones de empresas; lo cual dio comienzo a la formación del sector público en los sectores claves de la economía.
  • El Estado debe poner orden en la economía, reorientar las políticas y adoptar medidas para reactivar las economías, salvaguardando el interés y la seguridad nacional.
  • El Estado crea formas institucionales que no se reducen a garantizar la maximización de la rentabilidad o a evitar la violencia en el enfrentamiento de los intereses contrarios en el seno de la sociedad, sino que reconoce la mayor complejidad social y la necesidad de establecer causes institucionales para disminuir el potencial desorganizador del desarrollo.
  • El Estado debe ser agente de cambio social y transformación económica. Para ello requiere de un aparato burocrático que funcione fluidamente.
  • A través de la empresa pública, el Estado se vuelve en sí mismo un agente de la acumulación de capital, protagonista directo en la producción, distribución y financiamiento.
  • El objetivo primordial de la intervención estatal se basa en el apoyo a las inversiones privadas y a la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y promoviendo nuevas áreas de inversión.
  • Propiciar la participación de los diversos grupos sociales en el desarrollo, mediante la elaboración de la política económica en la cual se relacionen aspectos políticos y económicos, ya que dicha política se enfrenta permanentemente a la necesidad de regular un sistema que atienda a la inestabilidad económica, social y política. La política económica es el resultado de conflictos entre grupos y clases que tienden a consolidar, crear o disolver equilibrios político-sociales en el campo económico. Los objetivos de la política económica deben expresar los intereses substantivos de los grupos dominantes, pero también deben considerar los intereses de los grupos dominados para garantizar consenso y justificación.
  • Institucionalizar los procesos de política económica aprobando: objetivos, aplicando instrumentos, organizando instituciones, evaluando las acciones aplicadas, y estableciendo compromisos entre diferentes grupos sociales para procurar el equilibrio.

PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DEL ESTADO:

El origen de la planificación en una economía de mercado debe explicarse con relación a la intervención estatal en la economía. La constante presencia estatal en la economía no se reduce sólo al aspecto legal, a las condiciones generales que permiten el libre intercambio, sino que también contempla acciones de acumulación, distributivas e inclusive productivas, ya sea por una presencia directa del Estado como productor a través de un arsenal de instrumentos, procedimientos, normas y políticas que regulan y ordenan la actividad individual.

Al Estado se ha intentado caracterizarlo mediante rasgos tales como la monopolización del poder, de la coacción física y como una instancia de administración centralizada y racionalizada, que actúa dentro de un ámbito territorial definido. Sin embargo en éstos intentos de exclusión o disminución de la importancia de la economía estatal no se puede ocultar el papel evidente que el Estado juega en la economía.

El Estado tiene dos rasgos característicos: uno interno y otro externo.

El aspecto interno resalta la constitución del Estado moderno como un proceso de diferenciación y separación de los poderes sociales ( ejecutivo, legislativo y judicial ), que surge del producto de la universalización de las relaciones mercantiles y de la formación de un sistema económico basado en la iniciativa individual, actividad que encuentra en el mercado su único instrumento regulador.

El Estado organiza las condiciones bajo las cuales los ciudadanos, en su calidad de personas privadas efectúan intercambios dando sustento al proceso productivo destinado a la satisfacción de las necesidades sociales. El Estado desarrolla y garantiza el derecho privado, el mecanismo del dinero, la infraestructura, etc.; proporciona las premisas existenciales de un proceso económico guiado únicamente por el lucro individual, pero que se legitima, sin embargo, en tanto satisface las necesidades sociales.

El aspecto externo del Estado moderno está relacionado con la forma histórica de su origen. El estado nacional surge a mediados del siglo XVI como un sistema de Estados que surgen a partir de las relaciones que se derivan del establecimiento de una economía global y del tipo de las relaciones pertinentes, que van conformando un mercado mundial.

La emergencia del Estado nacional no ocurrió como un proceso sin planeación y sin el apoyo de una ideología común, sino como respuesta frente a tres situaciones que exigían la creación de estructuras institucionales capaces de conformar una voluntad unitaria superior a los intereses particulares. Estas situaciones son: los cambios de escala de la sociedad; las consecuencias de los cambios realizados en las distintas formaciones políticas y la lógica de la reproducción del sistema, en su conjunto.

Los cambios de escala de la sociedad; determinados tanto por las formas de inserción de su economía a la economía mundial, como por los efectos ocasionados en la vida social debido a los acelerados cambios ocurridos en la ciencia y en la tecnología, los que su vez determinan el volumen, la intensidad y los ritmos de la acumulación, junto con el tamaño del excedente de que dispone la sociedad.

En lo que se refiere a los cambios observados en las formaciones políticas, éstos son particularmente evidentes en época de grandes crisis económicas; como ejemplo tenemos la crisis de los años treinta y la actual. Los estragos sociales que de la depresión económica de 1930 movilizaron a grandes grupos sociales, lo cual dio lugar a importantes modificaciones en las tareas del Estado, ya que éste a partir de una cierta modificación de las pautas de distribución para eliminar la extrema pobreza y asegurar de alguna manera las condiciones generales de estabilidad y de equilibrio económico, tuvo que aprender a la subsistencia de dichos sectores para prevenir los peligros de una transformación radical, surgiendo así el estado de Bienestar.

En la teoría económica, el surgimiento y consolidación del Estado de Bienestar se explica a través del sistema keynesiano. Keynes inicia su análisis a partir de la constatación de que el desequilibrio del sistema, en época de crisis, no puede ser superado por los mecanismos autorreguladores del mercado. Por tanto la situación de un pleno uso de los factores productivos es virtualmente imposible. En las economías de mercado disminuyen los estímulos de inversión y la propensión al consumo, con lo que se determina una reducción de la demanda global y, por ende, se origina la falta de oportunidades con respecto a la utilización plena de los factores productivos.

3.4. ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION EFECTIVA DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD.

No hay ninguna definición universalmente aceptada de estrategia. El termino es utilizado con diversas aceptaciones por muchos autores y administradores. La palabra tiene orígenes militares del tiempo de los griegos cuando fueron conquistados por Alejandro de Macedonia y su padre. Federico el Grande adoptó como estrategia el adiestramiento y la disciplina, así como las maniobras rápidas para mantener al pueblo alemán siempre listo para el combate. Von Bulow (1806) destacó como estrategia la concentración en puntos de dominación, y la rapidez de movimientos como aspectos centrales para ganar batallas. Von Clausewitz (1970) vio la importancia de contar con objetivos fundamentales claros, con horizontes temporales bien definidos. Dijo que una estrategia debería concentrarse en pocos principios fundamentales que puedan crear, guiar y mantener el dominio a pesar de las posibles dificultades que se tuvieran que enfrentar. También postuló como estrategia el mantener la moral muy alta, el uso de la sorpresa, la astucia, audacia, concentración en espacio, dominio sobre posiciones seleccionadas, etc.

Por su parte Von Shlieften buscó combinar la facilidad de maniobra con recursos numerosos, bajo una peculiar alineación de fuerza para flanquear al adversario, atacar sus puntos débiles con ataques concentrados y sorpresivos con el fin de mantener el control político de los centros de decisión.

Hart (1954) por su parte le dio importancia al enfoque indirecto para minimizar las propias debilidades, así como el desarrollo de redes de inteligencia y la concentración de fuerzas avasalladoras contra un solo enemigo. Otro de los aspectos como divide y vencerás.

Mintzberg Henry define la estrategia como un plan, un patrón, posición y perspectiva.

En el campo de la administración, estrategia es plan que integra las principales metas y políticas de una organización y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia ayuda a poner orden y asignar los recursos con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.

3.4.1. LA COMPETENCIA Y COMPETITIVIDAD COMO ESTRATEGIA:

Interpretando a Porter (2004) , la mejor estrategia es la competencia, la misma que está en el centro del éxito o del fracaso de las entidades. La competencia determina la propiedad de las actividades de una entidad que pueden contribuir a su desempeño, como las innovaciones, una cultura cohesiva o una buena implementación. La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición competitiva favorable. La estrategia competitiva trata de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia.

Según Porter (2003) la esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una entidad con su medio ambiente.

En el caso de la gestión de la Cooperación Técnica Internacional, este medio ambiente está dado por el Estado, la Sociedad, las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y otras entidades relacionadas. No puede funcionar la estrategia competitiva en el manejo de la cooperación técnica internacional si hay un divorcio entre estas entidades, por tanto todas las entidades conformantes de este medio están llamadas a establecer una adecuada sinergia para obtener eficacia en el manejo de la cooperación técnica internacional.

Según Caravedo & Pillado (1998) , el Gobierno enfrenta hoy el reto de mejorar el nivel competitivo del Estado a través de la calidad de los servicios y productos. La globalización, y las nuevas fuerzas de cambio en los mercados están llevando a investigar nuevas opciones para prestar mejores servicios y reestructurar la organización. Se vive posibilidades de una era de estrategias de alta competencia en la cual el Estado y las instituciones con mayor éxito serán aquellas dispuestas a hacer cambios estratégicos.

3.4.2. LA PLANEACION COMO ESTRATEGIA:

Los patrones en el consumo, las actitudes y los valores de la sociedad, la cultura misma, los perfiles demográficos y los estilos de vida, las motivaciones y otros muchos factores, determinan la silueta de los mercados y por lo tanto al Estado o a las empresas. Y es precisamente en este sentido en el que la estrategia de la planeación adquiere importancia radical, puesto que ella propone la capacidad para identificar, evaluar y determinar las oportunidades y las amenazas que el entorno les plantea. En otras palabras, la planeación constituye una herramienta de importancia vital, puesto que sin ella los administradores probablemente estarían incapacitados para definir los factores de riesgo, las fortalezas y las oportunidades de cara a las oportunidades y a las amenazas del ambiente. Por lo tanto, la estrategia de la planeación tiene que ver con la vigilancia del entorno y con el aprovechamiento del entorno de modo que la alta dirección esté en condiciones de asignar de la mejor manera posible los recursos a tales oportunidades. Por lo tanto, diremos en consecuencia que la planeación es la respuesta lógica a la necesidad de escudriñar los futuros inciertos, principalmente de aquéllos que sobrevienen como consecuencia de las condiciones que le plantean a la sociedad peruana, la globalización y la competitividad.

Según Johnson & Scholes (1999) , la planeación estratégica supone tanto un enfoque como una metodología. Es un enfoque porque supone una manera de ver las cosas y la manera en cómo una persona ve las cosas define su conducta y sus actitudes. Un administrador o gerente abordan la administración a partir de lo que tienen en sus mentes; de esta forma los paradigmas suelen ser determinantes y la planeación estratégica es ciertamente uno de ellos. Será necesario, por lo tanto, definir algunos conceptos básicos presentes tanto en la metodología como en el enfoque. Iniciando por «visión», «misión», «objetivos», «estrategias». Entendemos la visión como la forma cómo queremos ver al Estado, la sociedad o las empresas dentro de un periodo determinado. La visión expresa algo que evidentemente no existe, es el futuro deseado. La visión es importante porque supone la inspiración necesaria para visualizar aquello que queremos llegar a ser en este momento. Una visión no expresa los propósitos, sino la configuración de la imagen deseada, la apariencia que queremos dentro del largo plazo. Por otro lado la misión destaca la identidad organizacional, sus valores, sus creencias, sus productos definidos en forma de beneficios. La declaración de la misión es fundamental ya que señala la razón de ser en su contexto, y además enfila hacia el cumplimiento de la visión. De esta forma una misión permea el ambiente total, predispone las actitudes de las personas hacia los fines últimos de la organización y establece los límites, los linderos dentro de los cuales puede y debe actuar. La misión enfatiza más que nada los beneficios y no los «productos». Derivados de la misión se obtienen los objetivos estratégicos que enuncian la detonación de un plan o «estrategia» se refieren a las áreas de desempeño de una organización. Los objetivos son la consecuencia de los planteamientos misionales y visionales. De los objetivos estratégicos será necesario derivar metas, las cuales deben ser medibles, cuantificables, concretas de modo que pueda evaluarse su consecución y el desempeño de los ejecutivos. Los siguientes puntos son una orientación para la toma de decisiones a lo largo de un proceso de planeación estratégica:

Identificar la misión actual, sus objetivos y estrategias.

Revalorar la misión y los objetivos.

Formular las estrategias

Poner las estrategias en práctica

Evaluar resultados

Identificar las fortalezas y las debilidades

Analizar los recursos

Analizar las oportunidades y las amenazas

Analizar el entorno externo

3.4.3. LOS INSTRUMENTOS DE MEJORA CONTINUA COMO ESTRATEGIA.

Según Koontz / O´Donnell (1990) , las organizaciones, entre las que se encuentra el gobierno, necesitan crear y mantener mecanismos de permanente y eficaz ajuste que les permita responder de modo oportuno a los cambios en las tendencias que caracterizan el ambiente en que se desempeñan. El Estado y las empresas reconocen la necesidad de una herramienta de mejora continua que oriente a la reestructuración y fortalecimiento de los procesos clave de las áreas administrativa, tecnológica y socio-humana, corrigiendo las deficiencias existentes. A pesar de que en el campo de la administración han entrado de moda en las últimas décadas algunas corrientes teórico-metodológicas, estamos convencidos de que la misión, visión y los valores de la empresa son los pilares para la estructuración de estrategias en donde se involucra el trabajar en equipo, el reto, el rescatar y sobre todo el valor de la cultura organizacional. Ahora de lo que se trata es de definir propuestas de misión, visión y valores que nos permitan tener un punto de partida. Y sea el eje que nos sirva de puente articulador para llevar a cabo la gestión. Al respecto, con el objeto de mejorar el manejo de la cooperación técnica internacional, constituyen herramientas de mejoramiento contínuo: i) La eficiencia, eficacia y economía de los recursos, ii) El mejoramiento de la productividad de bienes y servicios; iii) La aplicación de herramientas administrativas como el benchmarking, el empowerment, el coaching, la inteligencia emocional, la administración por valores y otras que fueran necesarias para gestionar de la mejor forma los recursos

3.4.4. EL BIEN COMUN, EL BIEN PUBLICO Y EL INTERES GENERAL COMO ESTRATEGIAS.

Según el filósofo italiano Matteucci (1991) , el bien común es el principio que da forma a la sociedad y el fin al que ésta debe tender, desde el punto de vista natural y temporal. El bien común se distingue del bien individual y del bien público, ya que el bien público es de todos en cuanto que están unidos y el individual es el objetivo de cada persona. En contraparte, el bien común es de los individuos en cuanto que son miembros de un Estado. La estrategia del Estado en general como de las entidades públicas como la APCI, debe ser la obtención del bien común, tal como se observa en la teoría clásica de la administración pública. En cambio, el pensamiento político contemporáneo se refiere al bien público y al interés general.

Al respecto, Serra (1994) dice que el bien público es el que se dirige al conjunto total de individuos y grupos que forman parte de la sociedad. Por su parte el interés general o interés público es la suma de una mayoría de intereses individuales coincidentes, personales, directos, actuales o eventuales y, asimismo, el resultado de un interés emergente de la existencia de la vida en comunidad, en la cual la mayoría de los individuos reconoce también un interés propio y directo.

3.4.5. ESTRATEGIAS ESPECIFICAS PARA LA PROSPECTIVA EFICAZ DE LA CTI.

1. Convertir al Perú en un país más competitivo en el mercado de la Cooperación Internacional:

Ante (1) la calificación internacional del Perú como país de renta media baja; (2) el surgimiento de nuevos tópicos internacionales (la rehabilitación tras el tsunami, la reconstrucción de Irak, la lucha contra el terrorismo, entre otros); (3) la atención de la cooperación internacional concentrada en África; y de ahí la amenaza de una reducción mayor de los recursos de Cooperación Internacional No Reembolsable hacia el Perú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) necesita construir y ofrecer un escenario más ordenado y atractivo para la Cooperación Internacional. Es importante convertir al Perú en un país más competitivo en el mercado de la Cooperación Internacional. Ser competitivo en este caso significa mostrar con claridad, frente a la Comunidad Internacional, tareas de desarrollo focalizadas y ser eficiente en el uso de los recursos de la cooperación. Para lograr esta competitividad, la APCI debe continuar liderando y fortaleciendo el Foro de Donantes del Perú y debe concluir el documento llamado Marco Estratégico para la Cooperación Internacional. Una vez establecido el Marco Estratégico, ha de conseguir el compromiso de la Cooperación Oficial y No Gubernamental hacia una mayor alineación a las tareas de desarrollo del Perú, y hacia no producir la tendencia mostrada, de insuficiente concentración en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En el caso de la Cooperación No Gubernamental, el esfuerzo de alineación tiene que ser aún mayor.

2. Mayor impacto, con priorización y focalización más cuidadosa.

La elaboración del Marco Estratégico debe ser producto del análisis de las agendas nacionales (Plan Nacional de Salud Pública-PNSP, Acuerdo Nacional, Políticas Sectoriales, entre otros) y las agendas internacionales (ODM, Compromiso en G8 y otros). Dos puntos cruciales surgen al respecto:

  1. La agenda global no siempre es precisa en todos los aspectos. En el caso de que se adopten los ODM como lineamiento prioritario a seguir, es importante adecuarlos a la realidad peruana y definir las tareas concretas a realizar.
  2. La discusión debe abarcar las ventajas y desventajas de asumir paquetes completos como las agendas de los ODM o el PNSP, ya que, en un país de renta media baja, el volumen de Cooperación Internacional es relativamente pequeño frente a las necesidades de desarrollo generadas por una economía mayor que las economías de países de renta baja. Todas estas discusiones tienen que ser lideradas por la APCI. El Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), recientemente conformado, sería uno de los interlocutores claves en el desarrollo de estas discusiones.

3. Maniobrabilidad y alineación realista

La política de alineación de los recursos debe ser llevada a cabo tomando especialmente en cuenta la maniobrabilidad de cada agencia de cooperación internacional. Para algunas agencias no todo el dinero proviene de la Ayuda Oficial para el Desarrollo, sino que muchas veces se recibe directamente desde el origen, desde un ministerio en concreto o desde un fondo específico para atender los temas o sectores de interés. Solicitar la alineación de estos recursos es simplemente imposible pues eventualmente podría significar la retirada de los mismos (y la disminución de la cooperación internacional). La política de alineación debe ser suficientemente realista, identificando bien aquellos recursos maniobrables dentro de la totalidad de CTI.

4. Mayor coordinación con la Cooperación Reembolsable

En cuestión del impacto y sinergia de la Cooperación Internacional, la APCI debe procurar, en el seno de Foro de los Donantes, la convergencia y sincronización entre la Cooperación Reembolsable (canalizada mediante el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF) y la Cooperación No Reembolsable (a través de la APCI).

5. Estrategia para capturar nuevos recursos de cooperación:

Ante la posible disminución de recursos de la Cooperación Internacional, es importante elaborar una Estrategia Proactiva de Captura de Nuevos Recursos de Cooperación Internacional mediante un seguimiento sistemático y analítico de la coyuntura mundial, de los nuevos actores y de las tendencias en las modalidades de cooperación, así como tratar de resaltar la presencia del Perú en el escenario global.

6. Fortalecimiento de la base de datos y transparencia mutua:

La APCI ha detectado indicios de cifras no suficientemente precisas en las estadísticas de la década pasada (1994 – 2004), especialmente en torno a los recursos privados canalizados a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD). Esta Agencia debe continuar reforzando su base de datos y ordenando su base legal con el objeto de disponer de capacidad para recabar, producir y diseminar información sobre Cooperación Internacional. Las agencias e instituciones de la Cooperación Internacional, siguiendo los nuevos compromisos de eficiencia, deben responder a la APCI aumentando su transparencia y responsabilidad en la rendición de cuentas.

7. Mayor transparencia en las actividades de las ONGD:

Teniendo en cuenta que las ONGD ejecutan mayor cantidad de recursos que las entidades oficiales, y considerando que la alineación, así como la transparencia en las prácticas de desarrollo, son requisitos cada vez más importantes para mantener al Perú como país receptor competitivo en los foros internacionales, la APCI debe:

  1. Desarrollar y propiciar el empleo de un sistema de certificación voluntaria de ONGD, sobre su calidad institucional;
  2. Desarrollar y poner en uso un nuevo formato uniformado y simplificado para facilitar la rendición de cuentas por parte de los ejecutores de los proyectos de la cooperación internacional en el Perú; y
  3. Reforzar los instrumentos legales que permitan a la APCI cumplir con sus obligaciones fiscalizadoras, específicamente un registro obligatorio de ONGD, con actividades y características de los proyectos.

8. Analizar la concentración en Lima:

La concentración de la CTI en el departamento de Lima debe ser estudiada con cuidado para conocer realmente en qué zona de la región los proyectos están desplegándose. El estudio debe ser realizado por iniciativa de la APCI. Se trata de verificar si los proyectos realmente están o no en zonas marginales peri-urbanas donde se concentra la mayor población afectada por la pobreza. En caso contrario, se recomienda que se dirijan más a las zonas pobres o, por lo menos, a regiones de mayor pobreza o extrema pobreza que Lima.

3.5. EVALUACION Y CONTROL DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD

3.5.1. EVALUACION Y CONTROL DEL ESTADO

El Estado organizado en los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial tiene las entidades, instrumentos y herramientas para llevar a cabo la evaluación y el control de la Cooperación Técnica Internacional.

En el Poder Legislativo la Comisión de Fiscalización y también las otras Comisiones tienen la potestad para realizar la evaluación y el control; sin embargo por diferentes motivos, sólo son objeto de evaluación y control las denuncias puntuales.

En el Poder Ejecutivo, en todas las dependencias públicas se cuenta con los Órganos de Control Institucional (OCI), que son las dependencias de control que deberían evaluar y controlar la Cooperación Técnica Internacional que es utilizada por las dependencias de la entidad y por las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo en los programas, proyectos y actividades. Asimismo tenemos el órgano rector del Sistema Nacional de Control, como es la Contraloría General de la República, que debe recibir de las entidades del Estado, los informes sobre la inversión y los resultados de la evaluación practicada a los recursos provenientes de fuentes extranjeras cooperantes; sin embargo todo esto tampoco se realiza con la rigurosidad del caso. En este mismo contexto tenemos el Órgano de Control Institucional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, que realiza solo el control de las actividades de la Agencia, pero no evalúa ni controla en el nivel que se desea a la Cooperación Técnica Internacional que es remitida por los gobiernos, organismos multilaterales y entidades privadas del exterior, para que sea canalizada a las actividades económicas y sociales de los ambientes de mayor pobreza de nuestro país.

El poder Judicial tampoco participa activamente en la realización de denuncias por acción propia, ni tramita con celeridad las denuncias de malos manejos de la Cooperación Técnica Internacional; todo lo cual crea una suerte de desconfianza en la población destinataria de la Cooperación y en los países, organismos y entidades extranjeras por la falta de decisión para efectuar una evaluación y control efectivos de este importante instrumento de financiación de programas, proyectos y actividades que desarrollan el gobierno nacional, regional y local en los lugares o ambientes donde no llegan los recursos ordinarios del Estado.

Para efectos de llevar una evaluación y control efectivos, las entidades del Estado, así como las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, deben disponer de los Estándares correspondientes. Para estos efectos se considera Estándares de control, los Manuales de: Políticas, Riesgos, de Organización y Funciones y Procedimientos; Reglamentos de: Control Interno, Auditoria Interna, Auditoria Externa, De Organización y Funciones; Plan Estratégico Institucional; Presupuesto; Programas de Inversiones, Programas de Financiamiento y otros documentos

Otros Estándares de control son los documentos fuente, libros principales y auxiliares, estados financieros y los estados presupuestarios, las Memorias de los Consejos Directivos, los Informes de Gerencia, etc.

3.5.2. EVALUACION Y CONTROL DE LA SOCIEDAD

El 13 de noviembre del 2004 se publicó la Ley No. 28386 mediante la cual se encarga a la APCI la fiscalización de la Cooperación Internacional No Reembolsable y la correcta utilización de los recursos que reciben las Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo domiciliadas en el país; Sin embargo debemos tener en cuenta que la FISCALIZACIÓN ES TAREA DE TODOS; por tanto como ciudadanos, tenemos el derecho de participar en esta labor; para el efecto, la APCI ha creado el Portal de Fiscalización, en donde se debe comunicar o denunciar cualquier acto de corrupción o ilegalidad en el uso de los recursos de Cooperación Internacional.

Los objetivos del Portal de Fiscalización, son los siguientes:

  1. Establecer un mecanismo que permita canalizar la participación de la ciudadanía en el control de los bienes y recursos de CTI;
  2. Promover acciones que faciliten el ejercicio del derecho de participación ciudadana en la fiscalización de recursos de CTI;
  3. Fomentar actitudes responsables por parte de la ciudadanía en el ejercicio de dicho control;
  4. Reducir los riesgos en la gestión de la CTI;
  5. Obtener a través de la participación ciudadana una fuente de información calificada y permanente sobre el uso de recursos de CTI.

Los actos que se pueden denunciar, son los siguientes:

  1. Uso indebido de los recursos de Cooperación Internacional;
  2. Deficiente gestión de los proyectos de Cooperación Técnica Internacional;
  3. Incumplimiento de los objetivos del proyecto;
  4. Donaciones que no llegan a los beneficiarios o se utilizan para otros fines;
  5. Incumplimiento de compromisos asumidos con la comunidad;
  6. Impacto negativo de los proyectos sobre la población; e,
  7. Incumplimiento de la legislación de CTI.

Los Requisitos para presentar una denuncia son los siguientes:

  1. Nombres y apellidos completos, domicilio y, de ser el caso, número telefónico, correo electrónico del denunciante o de la persona que lo represente, acompañando copia del documento de identidad. Los representantes de personas jurídicas deberán acreditar su condición mediante poder;
  2. Exposición detallada y precisa de los hechos relativos a los actos u operaciones que constituyan la presunta irregularidad, que permita su comprobación, con indicación de fechas y lugares, así como de fuentes de información y montos involucrados, si fuere el caso;
  3. Los datos con que se cuente para la individualización de los partícipes y/o de los testigos;
  4. Las pruebas pertinentes, adjuntándolas en copia simple; o la indicación de la correspondiente evidencia identificable y sus características o lugar de ubicación, para poder acceder a ella;
  5. Los hechos deben estar vinculados al uso de recursos de CTI; y,
  6. Las denuncias anónimas serán rechazadas.

Cuando de la revisión o evaluación de la denuncia se establezca la inobservancia de requisitos sujetos a subsanación de deficiencias u omisiones detectadas, se podrá conceder un plazo no mayor de diez días hábiles en función a la envergadura o lugar de origen de los hechos denunciados. De no ocurrir ello, se procederá al archivo de la denuncia; salvo en los casos debidamente justificados, a criterio del Órgano encargado.

La Sociedad Civil, puede denunciar:

  1. A las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX); las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo Nacionales (ONGD-PERU); y, las Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), inscritas en los Registros que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI);
  2. A las Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro que ejecutan programas, proyectos o actividades con recursos de Cooperación Técnica Internacional, inscritas en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos SUNARP; y,
  3. A las Entidades y Dependencias del Sector Público que ejecuten proyectos de cooperación internacional.

Las denuncias se pueden dirigir a [email protected]

o la Av. José Pardo N° 261, Miraflores, Lima 18 – Perú

Telefax: 242 – 8005.

Los recursos de la Cooperación Técnica Internacional, corresponden a todos los peruanos, aunque en la práctica solamente se direccionen a los ámbitos de mayores necesidades económicas. Siendo así, la sociedad, vale decir la sociedad civil organizada, debería desarrollar una serie de mecanismos para evaluar, supervisar y controlar los recursos que provienen de la Cooperación Internacional y que es manejada por algunas entidades Públicas y privadas, sin la intervención de la Sociedad Civil.

En todos los países, existen sendas denuncias contra personas del sector público y del sector privado por malos manejos de los recursos que corresponden a la sociedad y la misma desde siempre ha estado como mera espectadora de esta cruda realidad.

Según Hernández (2005) , cuando una sociedad lucha contra la corrupción, siempre enarbolará la bandera de lucha, porque cree firmemente que la relación que guarda el individuo en sociedad y el Estado es la base de la confianza mutua. De esta forma, la democracia está basada en la confianza mutua y la corrupción rompe con ella. Trae cosas negativas, crea sospecha, crea la idea de que los políticos sólo trabajan para el bienestar propio; esto es un problema, porque nosotros necesitamos a los políticos para planear el futuro.

No podemos aceptar la realidad actual, no podemos aceptar la corrupción. Y es que la corrupción se ha convertido en parte de un cuadro social complejo, destruyendo las redes sociales de confianza. Recordemos: la lucha contra la corrupción no es sólo una cuestión de dinero. Esta lucha es vital para conservar las democracias. Por eso, cuando tratamos de combatir la corrupción, debemos dar la mayor prioridad a las redes de información social. La información es fundamental. Hace algunos años, por ejemplo, no entendíamos qué cantidad de dinero estaba envuelta en diferentes actos de corrupción. Hoy los medios informativos nos han acercado a ello y lo percibimos de una manera más consciente.

Algunos de los elementos para combatir la corrupción son: una sociedad responsable y un sistema judicial independiente que pueda abolir la impunidad y aplicar la ley, que es la base de toda sociedad justa con un capital social activo. El capital social es una herramienta efectiva para combatir la corrupción. De todas formas, cuando este capital social es negativo, a la gente no le importa mucho la lucha contra la corrupción, en esta situación los individuos actúan como animales en el medio de la selva: ellos van a tratar de salvarse de la forma que puedan. Por esta razón, la ética es muy importante. Necesitamos reconstruir el modo espiritual de pensar acerca de la vida para poder contrastar los efectos de la corrupción, que está caracterizada por la ambición material y el egoísmo.

Cuando la corrupción se vuelve algo normal no existen diferencias entre el Directivo o Funcionario del Estado, el de una paraestatal, de una compañía transnacional, o de un hombre común que roba para enriquecerse a sí mismo. Para proteger nuestras sociedades necesitamos una forma ética de pensamiento. Necesitamos convencer a las Organizaciones de Base de la Sociedad que es de su interés adquirir un rol más participativo en el desarrollo social, por lo menos en tres niveles: la aplicación de la ley, la conciencia ética, y la inclusión del sector privado en esta lucha. El capital social es fundamental en la lucha contra la corrupción, porque cuando las personas confían entre ellas, usan esa energía para construir una sociedad mejor: Cuando esto pasa, las personas no están aprovechando su poder para enriquecerse ellas mismas. Pero debemos estar alerta siempre, porque el capital puede ser más y más negativo. Por ejemplo, el secreto del modelo social Escandinavo es el alto nivel de consenso social, porque las personas sienten que el gobierno se ocupa de ellos y de esta forma hay un ambiente social de confianza. En el caso particular de Noruega, la gente se siente parte de una sociedad transparente; las personas ganan suficiente dinero para vivir, pagan impuestos y respetan las leyes. Todos saben que el contrato social está basado en el capital social. Estos hechos son la razón por la que no existe corrupción en Noruega. Por esta razón, el Estado y las empresas Noruegas están menos expuestas a la corrupción; éstas son partes de una sociedad que rehúsa a comportarse incorrectamente.

Al hablar de la corrupción, debemos enfocarnos también al fenómeno de la globalización y su influencia en el avance o freno de este mal social. La corrupción en el tercer mundo es común, pero éste es un fenómeno globalizado negativo. Aún en países del primer mundo ocurren casos de corrupción. Este es un problema global. Cuando se presentan casos de corrupción globalizada, existen algunos obstáculos para poder confrontarla. Por un lado, hay muchas multinacionales involucradas en casos de corrupción a lo largo de diferentes países. Por el otro lado, para poder investigar y enjuiciar, estamos obligados a usar instrumentos y leyes nacionales. Como resultado de esto, existe una brecha entre el problema – la demanda judicial- y cómo puede ser resuelto. Muchas veces aparece un caso de corrupción internacional, el cual no puede ser adjudicado por cortes y leyes nacionales. No tenemos todavía una respuesta global para la corrupción; las respuestas son sólo nacionales y regionales, por esta razón necesitamos trabajar más en esta área.

Hemos visto una continua y larga lista de fracasos administrativos en grandes empresas, tales como Enron, WorldCom, Credit Lyonnais, Parmalat; en importantes medios de comunicación como el New York Times, USA Today y la BBC; en organismos de gobierno, como la CIA, MI6, FBI, el Departamento de Defensa y el programa de la ONU de petróleo por comida en Irak, además de escándalo tras escándalo de corrupción en el gobierno de Francia, México y Perú que tiene lo suyo. Como resultado de ello, se han multiplicado las conferencias y los foros para discutir mejores programas de responsabilidad y supervisión, tanto en el gobierno como en la empresa privada. En casi todos los casos se consiguieron varias de las condiciones siguientes:

  • Inadecuada comunicación a todos los miembros de la organización sobre normas éticas y de comportamiento.
  • Excesiva dependencia en la cadena de mando como vía para el flujo de la información.
  • Falta de los directivos y de los altos ejecutivos en instrumentar medidas correctivas al notarse las fallas. Además, en todas partes hay la tendencia a tapar las malas noticias.

Las fallas en las empresas privadas son muy difíciles de tapar a largo plazo porque la presión de la competencia tarde o temprano revela el mal rendimiento. Pero, entretanto, ejecutivos incompetentes o corruptos pueden ponerle la mano a millones de dólares de los accionistas al reducir el valor de sus inversiones. Por muy malos que sean los escándalos empresariales, el mercado impone un cambio de comportamiento o la compañía va a la quiebra. El problema más grave está en los organismos gubernamentales, porque al ser monopolios, sus fracasos no se hacen aparentes y un mal rendimiento puede perdurar por décadas. Muy pocos programas del gobierno están sujetos a análisis rigurosos de costo y beneficio o a la evaluación constante de la efectividad de sus administradores por parte de la sociedad. Los jefes de organismos gubernamentales tienen mayor dificultad en despedir o relegar a cargos inferiores al personal que no rinde. En la mayoría de los países la supervisión del Congreso sobre el trabajo de los diferentes ministerios y departamentos es irregular, inconsistente y con trasfondo político. Por ejemplo, la reacción del Congreso de EEUU al escándalo de la prisión en Irak es un buen ejemplo de ello. Aunque el Congreso y los medios tenían la información sobre abusos cometidos desde hace meses, no fue sino hasta que se publicaron las fotografías que explotó el escándalo. Y como era de esperarse, muchos congresistas reaccionaron exigiendo la cabeza del Ministro de Defensa Rumsfeld antes de que se supieran todos los detalles. Así es la política. La vieja Unión Soviética es el más claro ejemplo de fracaso administrativo. La información era manipulada, lo mismo que los incentivos, lo cual además de la supresión de malas noticias hacía que los líderes políticos se aferraran a la falsa ilusión que la economía soviética era tres veces más grande. Se trata del mejor ejemplo sobre cómo no gobernar. Aquellos gerentes que no dan instrucciones claras y precisas a sus subordinados son responsables de los fracasos. Al mismo tiempo, es imposible saber lo que cada uno de los subordinados está haciendo todo el tiempo. Por lo tanto, es indispensable la creación de múltiples fuentes de información y que los altos ejecutivos se preocupen en mantener el flujo de la información acerca de las operaciones bajo su responsabilidad.

En resumidas cuentas, los humanos se equivocan y las organizaciones exitosas y especialmente la sociedad civil deben estar diseñadas para detectar esas equivocaciones e instrumentar soluciones. La alta gerencia no puede ser culpada de las equivocaciones de sus subordinados, pero sí, son responsables de no desarrollar sistemas adecuados de información para corregir a tiempo los errores cometidos.

Todos deseamos, queremos y estamos dispuestos a disminuir y luego erradicar la corrupción, pero se necesitan mecanismos claros de control y transparencia absoluta de la Cooperación Técnica Internacional, por tanto el esfuerzo de la Sociedad Civil debe orientarse a la calidad y oportunidad de las rendiciones de cuenta de las autoridades y directivos encargadas de la administración de los recursos obtenidos y/o utilizados en el cumplimiento de los objetivos, constituyéndose en el denominado : CONTROL CIUDADANO.

Los organismos de control deben incorporar la Participación ciudadana, basada en las denuncias, con motivación especial a la ciudadanía y que no siempre es posible al no contarse con la información necesaria. Una frase relativa al control dice: No se puede medir lo que no se conoce, y otra muy parecida dice: No se puede controlar lo que no se conoce. Nosotros agregamos que No se puede medir, ni conocer, ni controlar lo que no se registra, por ello es necesario que el Estado y las entidades que trabajan con Cooperación Técnica Internacional, modernicen los registros contables de modo que se pueda tener una fuente de datos con la cual evaluar y controlar los recursos.

Edgardo Nieto, Contador General de Colombia, conceptúa al ciudadano como accionista del Estado, con derecho a estar informado del acontecer de la cosa pública, es decir, hacer público lo público, para recuperar la confianza ciudadana en la Administración Pública, porque es el más grave de los pecados no poner la información y el conocimiento al alcance de los interesados en la administración de los recursos públicos, ya sea del más complejo de los organismos o de los modestos municipios distritales, con presupuestos muy pequeños, pero que por ello mismo requieren del mejor aprovechamiento. Así, la tarea es, la entrega a la sociedad de la información y el conocimiento del uso de tales recursos.

3.5.3. ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE EVALUACION

El Estado y la Sociedad Civil Organizada, pueden establecer mecanismos especializados de evaluación de la gestión y el control de la Cooperación Internacional; pudiendo para ello aplicar auditorías financieras y sociales.

La auditoría financiera facilitará información sobre la razonabilidad de los estados financieros y la auditoría social evaluará el impacto de la cooperación en los grupos sociales en los cuales se llevan a cabo programas, proyectos y actividades

En una auditoría financiera, el auditor proporciona un nivel alto de certidumbre (satisfacción obtenida sobre la confiabilidad de las aseveraciones efectuadas por la administración que van ser utilizadas por terceros), en cuanto a la ausencia de errores importantes en la información examinada. Esto se manifiesta de modo positivo en el dictamen bajo la expresión de una razonable certidumbre.

En una auditoría social, el auditor identifica situaciones o circunstancias significativas que inciden en la gestión de la entidad, programa, proyecto o actividad bajo examen y pueden motivar oportunidades de mejoras en términos de efectividad, eficiencia y economía, así como el control gerencial de la entidad, programa, proyecto o actividad.

3.5.3.1. AUDITORIA FINANCIERA

Concepto:

De acuerdo con el Manual de Auditoría Gubernamental; la auditoría financiera, es el examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el objetivo de determinar si los estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, de cuyo resultado se emite el correspondiente dictamen. Puede ser aplicada a programas, actividades o segmentos, con el propósito de determinar si éstos se presentan de acuerdo con criterios establecidos o declarados expresamente.

Interpretando a la Federación Internacional de Contadores- IFAC, la auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso».

Por otra parte la auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

Alcance de la Auditoría:

Asesorar a la gerencia con el propósito de i) Delegar efectivamente las funciones. Ii) Mantener adecuado control sobre la organización. Iii) Reducir a niveles mínimos el riesgo inherente. Iv) Revisar y evaluar cualquier fase de la actividad de la organización, contable, financiero, administrativo, operativo.

Objetivos:

Generales:

  1. Velar por el cumplimiento de los controles internos establecidos.
  2. Revisión de las cuentas desde el punto de vista contable, financiero, administrativo y operativo.
  3. Ser un asesor de la organización.

Específicos:

  1. Revisar y evaluar la efectividad, propiedad y aplicación de los controles internos.
  2. Cerciorarse del grado de cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos vigentes.
  3. Comprobar el grado de confiabilidad de la información que produzca la organización.
  4. Evaluar la calidad del desempeño en el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
  5. Promover la eficiencia operacional.

Elaboración del Programa de Auditoría.

El auditor deberá preparar un programa escrito de auditoría en donde se establezcan los procedimientos que se utilizarán para llevar a cabo el plan global de auditoría. El programa debe incluir también los objetivos de auditoría para cada área y deberá ser lo suficientemente detallado para que sirva de instrucciones al equipo de trabajo que participe en la auditoría. En la preparación del programa de auditoría, el auditor puede considerar oportuno confiar en determinados controles internos en el momento de determinar la naturaleza, fecha de realización y amplitud de los procedimientos de auditoría. El auditor deberá considerar también el momento de realizar los procedimientos, la coordinación de cualquier ayuda que se espera de la entidad, la disponibilidad de personal, y la participación de otros expertos.

El plan global y el correspondiente programa se deben revisar a medida que progresa la auditoría. Cualquier modificación se basará en el estudio del control interno, la evaluación del mismo y los resultados de las pruebas que se vayan realizando.

ESTUDIO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL INTERNO.

Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría

Pruebas de Cumplimiento.

El objetivo de las pruebas de cumplimiento es proporcionar al auditor una seguridad razonable de que los procedimientos relativos a los controles internos contables están siendo aplicados tal como fueron establecidos. Estas pruebas son necesarias si se va a confiar en los procedimientos.

Naturaleza de las Pruebas de Cumplimiento.

El control interno contable requiere, no solamente que ciertos procedimientos sean realizados, sino que éstos sean apropiados a los objetivos establecidos.

Evaluación del Sistema de Control Interno.

Una función del control interno contable es la de suministrar seguridad de que los errores o irregularidades se pueden descubrir con prontitud razonable, asegurando así la fiabilidad e integridad de los registros financieros y operativos. La revisión del control interno por parte del auditor le ayuda a determinar otros procedimientos de auditoría apropiados para formular su opinión sobre la razonabilidad de los saldos finales.

Por definición, el control interno contempla una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los objetivos del sistema se cumplirán. La implantación y el mantenimiento de un sistema adecuado de control interno es responsabilidad de la administración del ente y el diseño del mismo ha de realizarse teniendo en cuenta los juicios de la administración en cuanto a la relación costo-beneficio de cada procedimiento de control, aunque no siempre es posible obtener magnitudes objetivas de los costos y beneficios involucrados.

EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE.

Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por medio de análisis, inspección, observación, interrogación, confirmación, y otros procedimientos de auditoría, con el propósito de llegar a bases razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los Estados Financieros sujetos a revisión

La evidencia del auditor es la convicción razonable de que todos aquellos datos contables expresados en los saldos de las cuentas han sido y están debidamente soportados en tiempo y contenido por los hechos económicos y circunstancias que realmente han ocurrido.

La naturaleza de la evidencia está constituida por todos aquellos hechos y aspectos susceptibles de ser verificados por el contador público y que tienen relación con las cuentas que se examinan.

Dictamen:

El auditor independiente en todos los casos en que haya hecho una revisión de estados o información financiera, ineludiblemente deberá expresar una opinión en los términos del examen que practicó.

3.5.3.2. AUDITORIA SOCIAL

Conceptualización

Según la IFAC y la UNA/IDG , la auditoría social es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad.

Mery Gallego F. ., define la auditoría social como aquella que “surge como estrategia que permite a las organizaciones evaluar, medir y controlar con fines de mejoramiento progresivo, la gestión de lo social, entendiendo ésta como la aplicación de políticas y prácticas relacionadas con las personas tanto al interior como al exterior de ésta.”.

Referencias de Auditoría Social puede encontrarse desde las décadas tempranas del siglo XX, pero su mayor desenvolvimiento ocurre recientemente. El desarrollo de la Auditoría social en los últimos años ha resultado en ampliación del beneficio que nos ofrece, convirtiéndose en un medio para el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción. Es por ello que podemos decir con propiedad que además de evaluar, medir y controlar la gestión social, busca hacerlo sobre la gestión política y de administración pública. Incluye de tal manera, la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la Auditoría de la gestión pública y se sigue denominando social, por originarse desde la sociedad civil.

La Auditoría social va más allá de la Auditoría financiera y contable. Esta incluye planes, estrategias, proyectos, políticas, procedimientos y practicas ejercidas por la organización o institución auditada. Revisa el sistema de información, contratos y programas, estructura y funcionamiento de las unidades organizacionales, sus productos y servicios, además de los estados financieros, cumplimiento de leyes y regulaciones. De este ejercicio, total o parcial, debe resultar un producto con propuestas de mejoramiento institucional.

La Auditoría social entendida de tal manera, con cuyos resultados mejora sus procedimientos y actuación, se considera como un componente importante en varios ambientes.

La Auditoría Social es un proceso por medio del cual una organización analiza su acción social, da cuenta de la misma y en función de los resultados obtenidos mejora su acción. La Auditoría Social surge como una respuesta a las exigencias de responsabilidad social por parte de la población y en general de la sociedad civil organizada.

EXPERIENCIAS

En varios países de América Latina se ejerce como un medio idóneo de reducir la corrupción, el crimen organizado, los abusos de autoridad, el mal servicio público, la democratización política y logra fortalecer la gobernabilidad. Sin pretender agotar el inventario de experiencias ni mucho menos, enseguida citamos algunos casos. Desde hace más de dos años, en México han existido más de 800 Comités Comunitarios considerados como comisiones de control y vigilancia, que ejercen la Auditoría social. Estos comités realizan labores de verificación, supervisión, vigilancia y evaluación de los recursos, obras y acciones que se realizan con el Fondo de Desarrollo Social Municipal. Sus funciones consisten en: Promover y coordinar la participación social en las acciones del control y vigilancia. Apoya en la realización de una estricta vigilancia física de las obras y de la buena actuación de los servidores públicos. Orienta a los comités comunitarios en el llenado y utilización de elementos básicos de control, tales como: programa de trabajo, archivos, actas, control de gastos, entrada y salida de materiales, entre otros. Apoya el funcionamiento del Sistema de Quejas y Denuncias y Atención a la ciudadanía para darle seguimiento a cualquier irregularidad, para que pueda solucionarse a través del propio comité, la Presidencia Municipal, la contraloría General del Estado o Secretaría y Desarrollo Administrativo.

En el mismo México está Causa Ciudadana integrada por ciudadanos de diversas ideologías políticas y distintos estratos socioeconómicos, uniéndolos el interés de coadyuvar en el difícil tránsito hacia la democracia. Cubre más de 60 delegaciones municipales en 20 estados del país. También existe el Sistema de Atención Ciudadana (SISAC), donde los ciudadanos tienen acceso a buzones, distribuidos en las oficinas de servicio público, para introducir sus quejas sobre el trato recibido por los funcionarios del gobierno. Esto tiene un carácter menos participativo y de manejo social.

Desde 1989 en Argentina existe lo que se denomina Control Ciudadano. Es una fundación que promueve la participación y la responsabilidad ciudadana. Invita a hacer uso de los derechos constitucionales y promueve el debate sobre las formas en que se puede organizar la participación ciudadana en la vida política, en la educación y en la justicia. Entre los objetivos específicos de Control Ciudadano están: Comprometer al conjunto de la sociedad en el diseño y ejecución de sistemas de control de la corrupción en el sector público; Mejorar el sistema de representación a través de la participación de los ciudadanos en los canales ya existentes y creación de nuevas alternativas que mejoren la relación entre representantes y representados; y, Contribuir a fortalecer las instituciones democráticas a través de la divulgación y activación de mecanismos de fiscalización ciudadana de los actos de gobierno, promoviendo el ejercicio de derechos individuales y colectivos. Control Ciudadano integra una red nacional de organizaciones no gubernamentales para el cumplimiento de estos objetivos, con una intercomunicación fluida, que les facilita la marcha de actividades conjuntas y la elaboración de políticas nacionales.

En Colombia existen las veedurías, que se han extendido en muchas zonas del país, enfrentando las dificultades de una sociedad en grandes conflictos y que actualmente se tornan insoportables para la sociedad civil.

IMPORTANCIA DE LAS AUDITORÍAS SOCIALES

Para cualquier persona versada en el mundo político actual es comprensible que las Auditorias Sociales, o como se le denomine en los diferentes ambientes, regiones o países, constituyen un medio a la democratización y su fortalecimiento. Abren paso a la participación ciudadana y con mayor énfasis en la ciudadanía pobre y desprotegida.

Entre las potencialidades que encontramos en las Auditorias Sociales, podemos mencionar las siguientes:

  1. Son un medio de participación activa de la ciudadanía.
  2. Levanta la auto estima de la ciudadanía al obtener los medios idóneos de hacerse escuchar, tanto en la queja, en la protesta, como en la propuesta.
  3. Llena los espacios no cubiertos por los entes contralores del Estado.
  4.  Son un complemento de investigación, evaluación y control para los entes contralores del Estado.
  5. Con una visión integradora, contribuyen al mejoramiento económico, social y político de las comunidades.
  6. Fortalecen las organizaciones de la sociedad civil.
  7. Contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.

CAPITULO IV :

COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL: INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO Y ESTRATEGIA PARA LA DOMINACION

En torno a la cooperación internacional, se observa que no existe un criterio homogéneo entre los autores consultados, pues mientras unos la conciben como el instrumento idóneo para la promoción del desarrollo económico-social y la paz de todos los miembros de la comunidad internacional, otros la perciben como parte de la estrategia de dominación del mundo desarrollado sobre los países en desarrollo, así como un componente más de la lucha de poder de los Estados en sus relaciones externas.

Fernando González, citado por Gema (2003-F) define la cooperación internacional como: «… aquella acción de varios Estados que se asocian para contribuir a la solución de determinados problemas. Se ha hecho más patente con la cristalización de organizaciones intergubernamentales, en especial las aparecidas durante este siglo».

De igual forma, Carlos Martínez Pavés define la cooperación internacional como «… un esfuerzo conjunto, explícitamente concertado, entre dos o más países para la búsqueda de objetivos de interés común».

Siguiendo con la orientación de las anteriores definiciones, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica ( MIDEPLAN ) de Costa Rica, ha elaborado una definición amplia que integra aspectos medulares de la cooperación internacional, la cual es definida como: «… el término que se utiliza en forma genérica, para referirse al conjunto de recursos de origen externo que recibe un país en condiciones no comerciales y con fines de promover su desarrollo. Incluye préstamos y donaciones que se transfieren mediante recursos financieros y técnicos, los cuales son utilizados por el país para complementar los recursos internos disponibles y así aumentar los recursos totales destinados a programas, proyectos y otras actividades de desarrollo».

4.1. MARCO CONCEPTUAL

Según Bedregal (1993) , la Cooperación Técnica Internacional, es el medio por el cual el Perú recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes externas cuyo objetivo es complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, destinados a: i) Apoyar la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el desarrollo del país, y de sus Regiones, en especial en los espacios socio-económicos, de mayor pobreza y marginación; ii) Adquirir conocimientos científicos y tecnologías para su adaptación y aplicación en el Perú; así como facilitar a los extranjeros la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos nacionales, iii) Brindar preparación técnica, científica y cultural, a peruanos en el país o en el extranjero y a los extranjeros en el Perú.

Cuando, Gema, P.J. (2003-A) , se refiere a la cooperación técnica internacional, dice que esta se canaliza a través de organismos del Sector Público en sus niveles Central, Regional, Local así como Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU).La cooperación técnica internacional, tiene como fundamento el derecho al desarrollo y está enmarcada en las prioridades de los planes de desarrollo de corto y mediano plazo y es complementaria al esfuerzo nacional; se ejecuta en forma de programas, proyectos y actividades que tienen alcance nacional, sectorial, regional, subrregional y local.

Concepto Actual

La Cooperación Internacional relaciona dos o más actores interesados en intercambiar conocimientos, tecnologías y experiencias, con el ánimo de colaborar en la búsqueda de soluciones mutuamente favorables. Es un instrumento propio de la política de relaciones internacionales y de relaciones exteriores de los países, que contribuye al desarrollo de las naciones menos avanzadas.

También puede ser considerada como un mercado de capitales no reembolsables, altamente competitivo por los países de desarrollo medio y bajo. La base real de la competitividad está referida, al menos, por dos aspectos: (1) Ubicar en el mercado buenos proyectos y programas y (2) Garantizar las condiciones de ejecución, seguimiento, evaluación y sostenibilidad.

CÓMO ACCEDER A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL:

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) coordina, administra y promueve la Cooperación Internacional de las entidades públicas y privadas.

En este sentido, pueden presentar solicitudes de Cooperación Internacional del nivel nacional, regional, departamental y local, incluyendo los organismos descentralizados de estos niveles.

Generalmente, en la Cooperación Internacional se negocian proyectos específicos, por lo cual las entidades interesadas deben identificarlos y formularlos de acuerdo con los criterios y la metodología que tiene la APCI. En el caso de otras modalidades de cooperación como expertos, voluntarios y pasantías , se deben presentar a la APCI las solicitudes respectivas por medio de una carta de la entidad solicitante, con un anexo que incluya la información pertinente para justificar la solicitud y aclarar los aspectos relevantes de la misma. Los proyectos, así como las demás solicitudes de Cooperación Internacional, pueden presentarse a la APCI en cualquier época del año.

FUNDAMENTO TECNICO DE LA CTI:

Según el Reglamento de la Ley de Cooperación Técnica Internacional , la Cooperación técnica Internacional (CTI), tiene como fundamento el Derecho al desarrollo y está enmarcada en las prioridades de los planes de desarrollo de corto y mediano plazo y es complementaria al esfuerzo nacional; se ejecuta en forma de programas, proyectos y actividades que tienen alcance nacional, sectorial, regional, subrregional y local. Se entiende por:

PROGRAMA.- Son acuerdos globales de acción específica o indefinida y que constituyen un entendimiento entre las partes para el desarrollo mutuo de un conjunto de objetivos generales, con actividades y metas específicas.

PROYECTO.- Son acuerdos de cooperación bien definidos, de duración determinada y dotados de un presupuesto, requieren de un marco de organización, contratos específicos y un sistema de ejecución. Los contratos especifican las metas, las necesidades de personal, el equipo, la gestión administrativa y un sistema para rendir cuentas de lo ejecutado, dentro de los parámetros de los objetivos que se desea conseguir.

ACTIVIDADES.- Son conjuntos definidos de adquisiciones, partes de un programa o proyecto global, para alcanzar metas establecidas, intercambio de información, de expertos o conocimientos técnicos, durante un período de tiempo y sujetos a revisiones periódicas.

RELEVANCIA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL:

La importancia de la cooperación internacional para los países receptores estriba en la configuración de ésta como instrumento para complementar los esfuerzos que se hacen a nivel nacional para el fomento de un desarrollo económico y social más eficiente, que permita subsanar las necesidades básicas de la población. En consonancia con ello, los países en desarrollo se han visto en la necesidad de promover la búsqueda de cooperación internacional que les permita ampliar su capacidad nacional para así paliar los efectos negativos del subdesarrollo, y a la vez crear un marco jurídico institucional que posibilite un manejo adecuado (es decir, con el menor grado de ataduras posibles) de los recursos que otorgan las diferentes fuentes cooperantes. Un aspecto importante que se debe tener presente, es el hecho de que la cooperación internacional como complemento del esfuerzo nacional en pro del desarrollo, como principio debe siempre estar en consonancia con los programas prioritarios de la estrategia nacional de desarrollo, tanto en el momento del planeamiento como en la ejecución.

4.2. TEORIAS DE CONCEPCION DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL.

Un análisis sobre las diversas escuelas que estudian el tema de la cooperación internacional permite observar el debate teórico más allá de los intereses altruistas e institucionales que muchas veces rodean el tema en cuestión.

4.2.1. TEORIA DE LA CONCEPCION DE DEPENDENCIA.

En primera instancia se encuentra, la interpretación que hacen los teóricos de la teoría de la dependencia. Estos pensadores, entre los que figuran Theotonio Dos Santos, Oswaldo Sunkel, Orlando Caputo y Roberto Pizarro entre otros, consideran que la cooperación internacional es un instrumento mediante el cual, los países centrales (desarrollados), promueven, desarrollan y perpetúan las relaciones de dependencia y explotación de los países periféricos (subdesarrollados); sujetando y condicionando el desarrollo de estos últimos a sus intereses económicos y políticos. En este sentido, dichos pensadores han definido la dependencia como «una situación en que un cierto grupo de países tiene su economía condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía». Los defensores de la teoría de la dependencia asumen una posición crítica con respecto al pensamiento económico de la Comisión Económica para América Latina- CEPAL (desarrollismo), sobre todo en lo atinente a la cooperación internacional; ya que la CEPAL le asignaba una gran importancia a los movimientos de capital (cooperación financiera) como elemento coadyuvante para el desarrollo económico de América Latina. La posición positiva de la CEPAL sobre el capital extranjero partía de las siguientes consideraciones: » i) El capital extranjero otorga recursos adicionales de divisas que permiten paliar el desequilibrio implícito existente entre las importaciones y exportaciones; ii) El capital extranjero constituye un complemento del ahorro nacional; iii) En lo que se refiere a la inversión directa en nuestros países, constituye una forma importante de transferencia de progreso técnico y de formas de organización, publicidad, etc.». Los teóricos de la dependencia fustigan la concepción cepalina sobre el origen del subdesarrollo y la forma de como afrontarlo, esto debido a que las soluciones ofrecidas, por un lado, ignoran las reglas de la teoría ortodoxa del comercio internacional (ventajas comparativas en función del lucro) y por otro lado, se obviaban las causas reales del subdesarrollo -de origen estructural- al considerar que éste era una mera consecuencia de la desigualdad en el intercambio comercial y no una condición del desarrollo capitalista. En consecuencia, la cooperación internacional, lejos de fortalecer la capacidad institucional y económica de los países latinoamericanos, vino a profundizar la dependencia de éstos con respecto al mundo desarrollado. «…Ni por la vía del comercio ni por la ayuda financiera se ha avanzado hacia la distribución internacional de los ingresos, (…), la industrialización de los últimos años se caracteriza por el control creciente del capital extranjero sobre la gran industria. Este control, que se produce al mismo tiempo que se consolidan la concentración y la monopolización del sector industrial, destruye paulatinamente las posibilidades de un desarrollo nacional independiente y somete la sociedad y la opinión pública, la economía y el Estado al progresivo control del capital extranjero.».Es claro, entonces, que los ideólogos de la teoría de la dependencia no conciben a la cooperación como un instrumento para el desarrollo de los países menos adelantados; y que observan el subdesarrollo como una condición impuesta por el desarrollo del capitalismo internacional mediante el establecimiento de relaciones de dependencia. Sin embargo debe señalarse, que la teoría de la dependencia no es monolítica. Escritores latinoamericanos como Celso Furtado, Fernando Cardoso y Enzo Faletto, quienes también analizan las relaciones de dependencia de América Latina, asumen una interpretación mucho más flexible o si se quiere mucho más concesional. A criterio de dichos autores, el desarrollo industrial en Latinoamérica no hubiera alcanzado las tasas de crecimiento que caracterizó a los sectores manufactureros en el período de la postguerra sin la efectiva cooperación de grupos internacionales, especialmente norteamericanos con considerable experiencia industrial y con fácil acceso a recursos financieros.

4.2.2. TEORIA DE LA CONCEPCION FUNCIONALISTA

En segunda instancia, encontramos la concepción funcionalista, a la cual Robert Keohane, sin ser doctrinario directo de esta corriente, denominó institucionalista. Esta centra su atención en el establecimiento y consolidación de instituciones internacionales, que sirvan de vehículo para la promoción del desarrollo económico de los países en vías de desarrollo. La concepción funcionalista ha sido formulada por funcionarios que laboran para las organizaciones internacionales que se dedican a promover la cooperación internacional, los cuales plantean que estas entidades deben de actuar como coordinadores en la canalización de recursos externos y promotoras del bienestar a nivel internacional. Según dicha concepción, las organizaciones internacionales sirven de marco para el encuentro de los intereses estatales, apegados éstos, a la normativa jurídica internacional; cuyo propósito fundamental es -mediante la cooperación internacional- evitar otra conflagración internacional y a la vez, promover el desarrollo de relaciones armoniosas entre los Estados. La interpretación funcionalista del hombre, es que éste no es necesariamente bueno, pero es suficientemente razonable y claro acerca de sus verdaderos intereses para responder a la experiencia de un mejor bienestar proveniente de la cooperación internacional. La cooperación internacional es en consecuencia, un esfuerzo mancomunado de entidades estatales y no estatales realizado tanto nacional como internacionalmente, destinado a promover el bienestar general y establecer lazos de solidaridad internacional que trasciendan las fronteras del Estado. El Estado, se dice, debe dar lugar al desarrollo de organizaciones internacionales, las cuales en algún caso están más estrechamente relacionadas con las cambiantes condiciones económicas y las necesidades de bienestar.

4.2.3. TEORIA DE LA CONCEPCION REALISTA

En tercer lugar figura la concepción realista, la cual tiene su expresión moderna en los escritos de Hans J Morgenthau, según el cual, el poder es el principio fundamental sobre el que giran las acciones de los Estados. En este contexto, el otorgamiento de la cooperación internacional no tiene como principio rector la promoción del desarrollo de la comunidad receptora, sino que está determinada por las relaciones de poder que se suscitan en las relaciones interestatales. «Para los realistas políticos, la política internacional (y en ella la cooperación internacional) al igual que cualquier otra política consiste en una lucha por el poder.» Estos argumentan que las ideas e instituciones que crearon los idealistas era un mecanismo para esconder la verdad; que el Derecho Internacional y las Organizaciones Internacionales se crearon para defender el status quo , revestido de legalismo. Dicha escuela ve el sistema internacional como un sistema de la división de poder y no como un sistema de derecho. En conclusión, el realismo anula la posibilidad de desarrollar una cooperación internacional que se oriente a elevar «per se» el desarrollo económico, social e institucional de los países receptores; ya que, la misma queda circunscrita a la idea central de esta corriente de pensamiento, como lo es, el interés del país otorgante expresado en términos de poder. En este sentido, según Keohane, la cooperación internacional se lleva a cabo cuando las políticas seguidas por un gobierno son consideradas por sus asociados como medio para facilitar la consecución de sus propios objetivos, como resultado de un proceso de coordinación de políticas.

4.2.4. TEORIA DE LA CONCEPCION DE LA INTERDEPENDENCIA.

En cuarto lugar tenemos a los doctrinarios de la teoría de la interdependencia, entre los cuales figuran Robert O. Keohane y Joseph Nye. Según los teóricos de esta corriente, las relaciones internacionales se han tornado cada vez más complejas, en donde la dependencia recíproca ha vulnerabilizado las competencias estatales y, en consecuencia, los Estados se han visto urgidos a fortalecer sus vínculos de cooperación para buscar una solución común a sus diferentes problemas. En la coyuntura actual de interdependencia -según estos autores- las fronteras nacionales y la soberanía de los Estados no tienen la importancia que se les confirió en el pasado; lo cual da lugar a que se diversifiquen los nexos de cooperación. Esta cooperación se expresa mediante el establecimiento de regímenes internacionales a través de los cuales los Estados coordinan o realizan esfuerzos institucionales en pro de una efectiva administración y canalización de los recursos externos y como forma de dirimir sus diferencias.

4.2.5. TOERIA DE LA CONCEPCION DEL DERECHO AL DESARROLLO

Finalmente subyace la concepción sobre el Derecho al Desarrollo. Este derecho tiene su origen, fundamentalmente, en el marco de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde la década de los sesentas, la ONU ha venido mostrando interés por promover el desarrollo de los países menos adelantados, instando para tal efecto, a los países desarrollados a ofrecer recursos para este fin. Por lo que, «…en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Teherán, en 1968, Naciones Unidas, exhortó a los países desarrollados a dar por lo menos un 1 por ciento de su Producto Nacional Bruto (PNB) como ayuda oficial al desarrollo y a los otros países, a continuar sus esfuerzos en este aspecto». El Derecho al Desarrollo es una rama del derecho internacional el cual se encuentra en proceso de formación y constituye «…un sistema jurídico destinado a impulsar y a acelerar el desarrollo…» de los países menos adelantados. Según el jurista Héctor Gross Espié, el Derecho al Desarrollo como derecho colectivo tiene por destinatarios a todos los Estados pero prioritariamente a los países en desarrollo. Como derecho individual los destinatarios de éste son los individuos. Este derecho ha sido estatuido en diferentes instrumentos internacionales entre los que figuran: la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración sobre Derechos Económicos de los Estados y en la Declaración del Derecho al Desarrollo proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 41/128 del 4 de diciembre de 1986; y otros instrumentos jurídicos.

La Declaración del Derecho al Desarrollo, en su artículo No.1, define a éste, como » un derecho humano inalienable en virtud del cual todos los seres humanos y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él.» En este contexto, y dadas la limitaciones estructurales que poseen los países en desarrollo para poner en práctica una política sostenida de desarrollo económico y social, se hace de vital importancia que los países industrializados agrupados en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) expresen su voluntad de cooperación para forjar un esfuerzo técnico y financiero internacional que le permita a los países menos desarrollados tener acceso a estos recursos y así, fortalecer sus políticas de desarrollo.

La cooperación internacional para el desarrollo debería inspirarse en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, así como, en aquellos contenidos en la resolución 200(III) de la Asamblea General del 4 de diciembre de 1948, sobre la asistencia técnica; donde se señala que ésta:

i. No constituirá un pretexto de injerencia económica o política por parte del extranjero en los asuntos internos del país interesado y no irá acompañada de ninguna consideración de carácter político.

  1. Sólo se proporcionará a los gobiernos por su conducto.
  2. Deberá responder a las necesidades del país interesado.
  3. Se proporcionará hasta donde sea posible en la forma deseada por el país interesado.
  4. Será de primer orden desde el punto de vista de la calidad y competencia técnica.

Pese a que esta resolución junto con la Declaración del Derecho al Desarrollo ofrecen el marco conceptual dentro del cual debería desarrollarse la cooperación internacional, sea ésta bilateral o multilateral, los resultados no han sido siempre los esperados; por lo que sigue siendo pertinente que las Naciones Unidas desempeñe un papel protagónico en materia de cooperación internacional para el desarrollo, y de esta forma promover un mayor bienestar y el desarrollo de relaciones armoniosas entre los Estados que aseguren la paz internacional.

4.3. MODALIDADES DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

En relación con las modalidades o tipos de Cooperación, Ballón (1998) , coinciden con Giesecke (1993) y Gema (2003-F) , cuando se refieren a las modalidades de Cooperación Técnica Internacional:

4.3.1. ENFOQUE GENERAL

Cooperación Técnica:

Es la ayuda destinada a apoyar países en desarrollo, mediante la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades y experiencias, en determinadas áreas donde un país o una fuente tenga un mayor nivel de desarrollo. Este tipo de cooperación se hace bajo la modalidad de proyecto. Los proyectos incluyen los recursos necesarios para la asistencia técnica, los equipos y la capacitación o entrenamiento de nacionales. Los expertos son profesionales con un alto nivel técnico y científico. Los motivos de este intercambio pueden ser compartir experiencias y conocimientos, capacitación de grupos de personas, asesorar la ejecución de un proyecto o brindar asesoría a una entidad.

La asistencia técnica por vía de los voluntarios tiene como objetivo ayudar al desarrollo económico o social de otro país, mediante la promoción y la participación de jóvenes extranjeros motivados en colaborar en este sentido o bien con la colaboración de voluntarios Senior.

Cooperación Financiera:

Es aquella cooperación ofrecida por algunas fuentes mediante la asignación de recursos financieros o fondos, con el objeto de apoyar proyectos de desarrollo. Se divide en rembolsable y no rembolsable.

La Cooperación Financiera Reembolsable se desarrolla bajo condiciones de interés y de tiempo más favorables. Es considerada por los cooperantes internacionales como otro tipo de cooperación, aunque se trata de créditos blandos. La Cooperación Técnica No Reembolsable es aquella en la que no hay reintegro de recursos monetarios. En algunos casos los recursos se han empleado también para adquisición de material y equipos, o la financiación de estudios de preinversión y factibilidad.

Ayuda de Emergencia y Desastres:

Tiene como finalidad asistir a los afectados por catástrofes humanas (guerras, revueltas,…) o naturales (terremotos, sequías, plagas,…), mediante el envío de bienes y equipos de primera necesidad (medicinas, alimentos, ropa, materiales de socorro,…). Para que una donación pueda ser considerada como ayuda de emergencia, debe responder a una situación anormal, que esté provocando grandes sufrimientos humanos a la población, y a la que el gobierno beneficiario no pueda hacer frente con sus propios recursos.

Ayuda Alimentaria:

Consiste en el aporte de productos alimentarios a países en desarrollo para potenciar el autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo. Se considera ayuda alimentaria:

  • Las entregas de víveres destinados a la alimentación humana efectuados en el marco de programas nacionales o internacionales.
  • La Ayuda Alimentaria de Emergencia.
  • Las contribuciones en efectivo para la compra de productos alimentarios.
  • Las entregas de productos intermedios tales como productos de alimentación animal y medios de producción agrícola (granos, semillas,…), siempre que estos productos se suministren en el marco de programas de Ayuda Alimentaria del donante.

Cooperación Cultural:

Es la ayuda destinada a la realización de actividades en algunas áreas culturales, mediante entrega de equipos, donaciones de material, capacitación, o intercambios. Esta cooperación está dirigida a museos, casas de la cultura, grupos culturales, etc. Tiene como objetivo esencial el proporcionar a los ciudadanos de los países en desarrollo los medios o la formación de base adecuada para favorecer el desarrollo de su cultura.

Becas:

Tienen como objetivo contribuir a la formación de personal técnico, investigadores o funcionarios que puedan desempeñar un papel importante en los países en desarrollo, mediante su formación o capacitación técnica en un país más desarrollado. La APCI colabora en la divulgación de algunas ofertas procedentes de las fuentes bilaterales y multilaterales. El Instituto Nacional de Becas (INABEC) y otras son las entidades que negocian y reciben la totalidad de la oferta, y a su vez realizan el proceso de inscripción y aprobación de las mismas.

Pasantías:

Consiste en el desplazamiento de funcionarios estatales con el fin de conocer experiencias, procedimientos y capacidades de otro país.

Seminarios, Cursos o Talleres:

Son eventos académicos en los cuales se capacita o entrena a un grupo de funcionarios en un tema técnico de interés para el desarrollo nacional. La APCI no dispone de un presupuesto específico para la financiación de estas actividades. La participación de nacionales en cursos o seminarios fuera del país debe estar ligada a un proyecto de cooperación o a una oferta concreta por parte del país oferente.

Cooperación Horizontal o Cooperación Técnica de Países en Desarrollo (CTPD):

Los recientes cambios en el sistema internacional obligan a los países en desarrollo a establecer mayores vínculos políticos, económicos, comerciales y de cooperación, algunos de estos países por el grado de desarrollo alcanzado se proyectan como posibles oferentes de cooperación técnica. Perú, no es ajeno a este contexto, desde 1990 cuenta con una instancia encargada de su coordinación. La CTPD es realizada entre países de similar o menor nivel de desarrollo económico relativo. Se denomina también “cooperación horizontal” o «sur – sur» y puede ser apoyada por las fuentes bilaterales o multilaterales. En este tipo de cooperación un país solicita asistencia y ofrece al mismo tiempo sus proyectos en los cuales tiene un mayor desarrollo, sean estos, experiencias exitosas, conocimientos o tecnologías específicas, que ameriten ser implementada en otros países. Estas acciones son ejecutadas también en el marco de la política exterior, para lo cual se trabaja en estrecha coordinación con la Cancillería Peruana.

En la actualidad Perú desarrolla esta cooperación con países de Latinoamérica y el Caribe y se está ampliando a países del sudeste asiático, Europa del Este y Africa. Las modalidades de la CTPD, son las siguientes: Los proyectos de CTPD tienen la misma definición de un proyecto de Cooperación Internacional, pero la diferencia de los realizados con fuentes de cooperación «vertical» consiste en su costo y duración.

Las actividades de CTPD consisten en pasantías, envío o recepción de expertos, seminarios, cursos y talleres de corta duración.

Para la financiación de la CTPD se emplea la figura de costos compartidos. El país que envía los profesionales asume la financiación de los costos de su desplazamiento, mientras que el país que los recibe paga los viáticos y gastos operativos.

4.3.2. ENFOQUE LATERAL

Fuentes Oficiales:

La fuente bilateral es un concepto que se refiere a los Gobiernos con los cuales se establece la cooperación. Esta relación Gobierno a Gobierno se realiza a través de las representaciones diplomáticas. Cabe señalar que los países donantes cuentan con Ministerios de cooperación o Agencias que determinan la política en la materia y administran los recursos.

De otra parte, la fuente multilateral es aquella organización en la cual participan varios países con intereses determinados de carácter político, regional o sectorial, es decir son las Organizaciones Internacionales.

Ejemplo de este tipo de cooperación es la facilitada por el Banco Mundial a la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro peruanos (CONAPA) que actualmente es objeto de serias observaciones en cuanto a su manejo, por parte de la prensa televisiva (Programa La Ventana Indiscreta del Canal 2 a cargo de la Periodista Cecilia Valenzuela), la prensa escrita (Diario Correo, La razón y otros), el Congreso Nacional, la Auditoria Interna del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Contraloría General de la República. La cooperación no reembolsable, es aquella recibida en calidad de donación, sobre la misma no se devuelve el principal ni se paga intereses, pero debe rendirse cuentas de acuerdo con las normas de cooperación técnica internacional, lo que no viene cumpliéndose adecuadamente, lo cual se traduce en un abandono total de los sectores a los cuales va dirigida las donaciones de los gobiernos y entidades del exterior.

La cooperación triangular es una modalidad en la cual un proyecto se apoya en una tercera fuente bilateral o multilateral.

Fuentes no Gubernamentales:

La Cooperación Internacional no oficial es otorgada por las Organizaciones No Gubernamentales de carácter privado, sin ánimo de lucro (ONGD) y, por lo general, es ofrecida a instituciones del mismo carácter en los países en desarrollo.

A nivel académico, también cabe destacar la cooperación entre universidades en el mundo, a través intercambios de profesores, investigaciones conjuntas, semestres compartidos y otras modalidades, que se llevan a cabo por medio de convenios interuniversitarios. La cooperación con este tipo de fuentes no es coordinada por la APCI.

Aportes de las Fuentes:

En la Cooperación Internacional los aportes de las fuentes se asignan de acuerdo con las alternativas de solución a las necesidades y problemas concretos planteadas en los proyectos o programas. En ocasiones algunos cooperantes ofrecen montos de cooperación, los cuales deben entenderse más como una voluntad de colaboración que como cifras exactas a incluir en los proyectos. Por lo anterior, es conveniente que el costo del proyecto presentado corresponda a proyectos realistas, racionales y sostenibles.

La ayuda internacional por lo general no se entrega en dinero sino en especie, mediante la provisión de recursos humanos y la transferencia de tecnologías para los proyectos específicos. En caso de existir aportes en dinero, los recursos ingresan al presupuesto de la entidad ejecutora.

4.3.3. ENFOQUE TECNOLOGICO

Según, Hennin (1993) , coincidente con el Reglamento de la Ley de Cooperación Internacional; los recursos de Cooperación Técnica Internacional, se ejecutan según su contenido y finalidad, en las siguientes modalidades: Asesoramiento, Capacitación, Servicio de Voluntarios, Donaciones, Fondos de Contravalor.

ASESORAMIENTO.- Se otorga o recibe mediante técnicos o profesionales con alto nivel de especialización y calificación para la ejecución de programas, proyectos o actividades de desarrollo. Las acciones están dirigidas a facilitar la solución de problemas científicos y tecnológicos, así como la transferencia e intercambio de conocimiento.

CAPACITACION.- Es una acción educativa de perfeccionamiento y/o adquisición de nuevos conocimientos que tiene por objeto la especialización de recursos humanos del país en el extranjero y de extranjeros en el país, tendiente a lograr su eficiente participación en el proceso de desarrollo y es proporcionada mediante cursos y otras modalidades de diferentes niveles, se realiza integral y permanentemente.

SERVICIO DE VOLUNTARIOS.- comprende las acciones de profesionales y/o técnicos que, sin propósito de lucro, colaboran en la ejecución de programas, proyectos o actividades de desarrollo, en los que el país estime conveniente su participación.

DONACIONES.- Es la transferencia a título gratuito de dinero, bienes o servicios, a favor del gobierno central, regional y/o local, así como de entidades e instituciones extranjeras de cooperación técnica Internacional y organizaciones no gubernamentales de desarrollo receptoras de cooperación técnica internacional, destinados a complementar la realización de un proyecto de desarrollo.

FONDOS CONTRAVALOR.- Los fondos de contravalor son recursos que se originan en la modalidad de donación y su monetización aplicados para financiar actividades, proyectos o programas cuyo objetivo es complementar y contribuir al esfuerzo nacional, apoyando la ejecución de actividades, programas o proyectos prioritarios para el desarrollo del país.

COOPERACION TECNICA ENTRE PAISES EN DESARROLLO (CTPD).- Es una modalidades de cooperación horizontal, basada en la solidaridad de los países y un proceso de coparticipación o intercambio deliberado y voluntario de recursos técnicos, pericias y capacidades, entre dos o más países en desarrollo que permite compartir sus mutuas experiencias y que cuenta, generalmente con recursos de una fuente de cooperación internacional.

4.4. PROGRAMACION DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

Gema (2003-C) , coincidente con el Reglamento de la Ley de Cooperación Técnica Internacional, indica que a partir de los Planes Nacionales de Desarrollo, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, determina en el marco de las Prioridades Nacionales, las prioridades para la Cooperación Técnica Internacional, las que orientan la priorización de programas, proyectos y actividades que involucran CTI, a fin de incorporar al Programa Nacional de Cooperación Técnica. Respecto de la programación, las necesidades de desarrollo tienen preeminencia sobre la capacidad operativa.

Las instituciones responsables de la programación son las siguientes:

  1. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), encargada de elaborar el Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional en base a los Programas Regionales, Sectoriales y de las Universidades, así como de las solicitudes de las entidades del nivel central que no estén incluidas en dichos programas, en el marco de las prioridades contempladas en los planes de desarrollo;
  2. Las Dependencias de Cooperación Técnica Internacional de los Ministerios u Organismos Públicos Descentralizados del nivel central o los específicos, para los proyectos de carácter sectorial-nacional; los que deben ser previamente coordinados con los gobiernos regionales;
  3. Las Secretarías correspondiente de los gobiernos regionales, para los proyectos interregionales, regionales y subrregionales, elaborando para tal fin el Programa Regional de Cooperación Técnica Internacional.
  4. Los Municipios Provinciales, para los proyectos de los Gobiernos Locales de cada uno de sus distritos, que para tal fin elaboran el Programa Local-Provincial
  5. La Asamblea Nacional de Rectores, para los proyectos de las Universidades del país, que para tal fin elabora el Programa de la Universidad Peruana.
  6. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), encargado de formular el Programa Nacional de Capacitación y Estímulos Educativos;

En síntesis, la Cooperación Técnica Internacional se canaliza a través de programas. Estos programas son los siguientes: Programa Local-Provincial (PLCT), Programa Regional de Cooperación Técnica Internacional (PRCT), Programa Sectorial de Cooperación Técnica Internacional (PSCT), Programa de las Universidades (PUCT) y Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCT).

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de CTI, las Secretarías Regionales, identifican, analizan y priorizan las solicitudes de cooperación técnica internacional de programas o proyectos que operan en el ámbito de la Región y armonizan los Programas Locales-Provinciales de su ámbito, todo lo cual incorporarán al Programa Regional de Cooperación técnica Internacional (PRCT), que es aprobado anualmente por la Asamblea Regional mediante resolución regional y luego, remitido a la APCI.

Los Gobiernos Locales-Provinciales; identifican, analizan, priorizan y programan las solicitudes de programas, proyectos y/o actividades que operan en el ámbito de los Gobiernos Locales de la Provincia. El Programa Local-Provincial (PLCT) será aprobado anualmente por acuerdo del Consejo Provincial y remitido a la Secretaría Regional correspondiente.

El Organo Sectorial respectivo, identifica, analiza, prioriza y canaliza las solicitudes de programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional que operan en su ámbito, incluyendo las solicitudes generadas por las Instituciones Públicas Descentralizadas correspondientes al Sector y las incorpora al Programa Sectorial de Cooperación Técnica Internacional (PSCT). Será aprobado anualmente por Resolución Ministerial y remitido a la APCI.

Cada Universidad elabora las solicitudes que involucran cooperación técnica internacional en base a las prioridades de desarrollo de la región en la que está ubicada. La Asamblea Nacional de Rectores, prioriza y canaliza las solicitudes de programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional de las Universidades y las incorpora en el Programa de las Universidades (PUCT), que será aprobado anualmente por Resolución de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y remitido a la APCI.

Las solicitudes de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), sobre programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional y que operan en el ámbito de una Región, son presentadas a la Secretaría regional correspondiente del Gobierno regional, las que luego de ser analizadas y priorizadas, son incorporadas al Programa Regional de Cooperación Técnica Internacional.

Las solicitudes de las ONGD, de programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional y que tienen un ámbito nacional, según su naturaleza son presentadas al Sector correspondiente. Luego de ser analizadas y priorizadas son incorporadas al Programa Sectorial de Cooperación Técnica Internacional.

En los niveles nacional, regional y local, con la finalidad de coordinar la compatibilidad con las prioridades de los planes de desarrollo y las formas de programación, y otras etapas, de programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional, las ONGD concertarán acciones con los respectivos órganos responsables de la cooperación técnica internacional.

El respectivo órgano responsable de la programación, de programas y/o proyectos, emitirá opinión técnica dentro de un plazo que no excederá los 45 días calendario, contados a partir de la fecha de recepción de la correspondiente solicitud. Si la entidad solicitante no hubiera cumplido con presentar la información completa, será notificada para que proceda a la subsanación de las omisiones. Será denegada la solicitud de las entidades que no cumplan con hacerlo en el plazo de 15 días calendarios contados a partir de la recepción de la referida notificación.

Con los Programas Regionales y Sectoriales de Cooperación Técnica y de la Asamblea Nacional de rectores, las solicitudes de las entidades públicas que no constituyan sectores de la administración Pública o que siéndolo, no dependen administrativamente de ningún Sector, la APCI compatibiliza, prioriza y formula el Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCT). Las solicitudes que se generan por emergencia o calamidades nacionales son incorporadas en forma oportuna al PNCT. En forma excepcional, podrán ser incorporadas al PNCT, las solicitudes que respondan a las prioridades nacionales y que sean aprobadas por Resolución Jefatural de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Los programas o proyectos referidos a defensa y seguridad nacional, son remitidos por los ejecutores de estas actividades, directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores para su gestión.

4.5. GESTION DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

Según Caravedo & Pillado (1993) , la gestión se inicia con la presentación de la solicitud al organismo responsable correspondiente, del programa, proyecto y/o actividades que involucra Cooperación Técnica Internacional, continúa la negociación con la fuente cooperante y finaliza con la suscripción del Convenio o Intercambio de Notas, o la denegación de la propuesta. En la negociación con las Fuentes Cooperantes, de solicitudes de programas, proyectos y/o actividades que involucran Cooperación Técnica Internacional, se presentan aquellas que figuran en el Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional. Dichas solicitudes constituyen documentos oficiales e incluyen los términos de referencia iniciales de cada programa o proyecto.

En la negociación de las acciones de Cooperación Técnica Internacional se utilizan los siguientes instrumentos: i) Convenios o Acuerdos Básicos, del Gobierno Peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la Fuente Cooperante, con la previa opinión Técnica de la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional (APCI); ii) Los Convenios y/o Acuerdos específicos de la fuente cooperante con las entidades promotoras del proyecto, se suscriben en el marco del Convenio base; iii) Otros Instrumentos Legales de Negociación que el Ministerio de Relaciones Exteriores estime conveniente.

El Gobierno Peruano, con cada Fuente Cooperante, negocia la programación de los recursos que ella pone a disposición del país para un periodo determinado. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional, revisan los proyectos en ejecución y presentan los nuevos requerimientos.

Los programas, proyectos y/o actividades de la Cooperación Técnica Internacional se hacen efectivos a través de las Unidades Ejecutoras de los Sectores Público y/o privado, en este último caso a través de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. En los proyectos que involucran Cooperación Técnica Internacional, la administración está sujeta a las normas nacionales, ordinarias y especiales vigentes y a las que se dicten para mejorar su eficiencia. Está sujeta a auditoria interna y externa. Las mismas que a la fecha no se aplica.

Según Valderrama , desde el inicio, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional se planteó como un instrumento eficiente y transparente de gestión de la cooperación internacional, encargada de sentar las bases para una gestión estratégica de la cooperación internacional, buscando superar el esquema asistencialista prevaleciente en épocas anteriores. La cooperación internacional debe desarrollar proyectos pilotos e innovadores, permitiendo la incorporación de conocimientos, capacidades, tecnologías y experiencias exitosas desarrolladas en otros países.

El manejo estratégico de la cooperación se asocia al concepto de sostenibilidad, es decir, al hecho de que el impacto de los proyectos trascienda el período de ejecución de los mismos. La APCI, fue concebida para formular un plan de cooperación internacional que articule la demanda de los diversos sectores, definiendo las prioridades en función de las estrategias de desarrollo sectoriales y nacionales. Este plan debe ser la base de una negociación ordenada con la cooperación internacional. La APCI, fue creada para promover un manejo transparente de la cooperación internacional brindando información adecuada y oportuna sobre el manejo de los recursos y proyectos de la cooperación internacional, posibilitando su monitoreo por parte del Estado, los cooperantes y la ciudadanía. También debe promover el diálogo entre el Estado y la Sociedad civil a fin de buscar sinergia en el manejo de los proyectos de la cooperación internacional públicos y privados. Facilitar un manejo ejecutivo de los programas de cooperación. La Agencia debe realizar un monitoreo permanente de los avances de las negociaciones e implementación de los proyectos. Deberá velar por el uso eficiente y eficaz de los recursos, lo cual permitirá medir los resultados conseguidos por los programas de cooperación técnica internacional en favor de la población destinataria.

Según Valderrama , los acelerados cambios ocurridos en los últimos años en la economía peruana, bajo el contexto de la liberalización, privatización y del proceso de globalización de la economía mundial, plantean importantes retos para los empresarios de nuestro país. La adaptación al nuevo contexto incide en temas como la competitividad, la modernización tecnológica, la reconversión y el ingreso de nuevos mercados lo que obliga a discutir el rol y la responsabilidad del sector empresarial en el desarrollo del país.

La cooperación técnica internacional y el financiamiento externo pueden facilitar el proceso de adaptación en cuestión; apoyando por ejemplo, los créditos para inversiones, el acceso a nuevos mercados, los contactos con grupos empresariales del exterior, la introducción de nuevas tecnologías, la capacitación técnica y gerencial, entre otros.

Todo lo cual redunda a favor de la consolidación de los gremios empresariales, permitiéndoles brindar a sus asociados servicios claves. En tal sentido, constituyen un referente importante las experiencias de países vecinos como Brasil y Chile, en donde la cooperación ha servido como instrumento efectivo para un desarrollo estratégico empresarial.

El paradigma de desarrollo vigente es la comunidad de donantes concibe al sector privado como un elemento básico del desarrollo. Esto se expresa en el apoyo brindado por el Comité de Asistencia al Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a las reformas económicas, a la privatización, a la desregulación, a la reforma del Estado, al financiamiento de proyectos que promueven el desarrollo del sector empresarial, así como al desarrollo institucional de las organizaciones empresariales y de las instancias estatales capaces de implementar políticas adecuadas para la creación de espacios de diálogo entre el Estado y el sector privado. Bien utilizada, la cooperación internacional puede servir como catalizadora de importantes iniciativas empresariales, Puede permitir el desarrollo de proyectos piloto, fondos semilla así como generar experiencias que después puedan ser asumidas y financiadas por las entidades nacionales. Asimismo, puede convertirse en un valioso instrumento de contactos internacionales y de apalancamiento de recursos externos. Puede también jugar un importante papel en mejorar la integración de la economía peruana y su posicionamiento en la economía internacional en áreas como la difusión de imagen, promoción de exportaciones, consecución de créditos, inversiones, etc.

Valderrama (2002), dice que la cooperación internacional ha jugado en los últimos años un cierto papel en el desarrollo del sector empresarial peruano. Al analizar los proyectos de cooperación ejecutados en este sector encontramos que estos abarcan temas varios que incluyen el medio ambiente y la responsabilidad empresarial. Entre los proyectos de cooperación importantes están aquellos desarrollados con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por gremios como la Asociación de Bancos (ASBANC) a través del Instituto de Formación Bancaria, COPEI, COMEX y PROCAPITALES, con montos que oscilan entre medio millón y un millón de dólares americanos. En el campo de la cooperación bilateral cabe destacar el Proyecto de Asesoramiento y Asistencia Técnica (PROASES) ejecutado por la CONFIEP y ADEX con el apoyo de la República Federal de Alemania. De igual modo, la cooperación alemana implementó con la CONFIEP, un programa de asesoría a pequeñas y medianas industrias buscando mejorar las posibilidades de exportación de sus productos; y con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), un programa de manejo energético eficiente. Igualmente, con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; la cooperación alemana viene desarrollando un programa de formación de post graduados en asuntos ambientales. Asimismo, ha sido importante el apoyo brindado a la Cámara Peruana del Café, para el fomento del cultivo y la comercialización del café biológico así como para el mejoramiento de la calidad del café peruano.

Un proyecto novedoso es el Proyecto Modelo demostrativo de Bosques Secundarios en la amazonía Peruana con Fines Comerciales, ejecutado por la Cámara Nacional Forestal, con el financiamiento del Reino de los Países Bajos (US $ 3.6 millones).

La Unión Europea ha promovido el programa AL-INVEST, favoreciendo redes de información sobre mercados y tecnología, dando facilidades para el intercambio entre empresarios europeos y latinoamericanos.

Por otro lado, el nuevo protagonismo del sector empresarial no sólo implica nuevas prerrogativas, sino también nuevas obligaciones. Se desarrolla así el concepto de “responsabilidad social” que se expresa en la preocupación de un sector de empresarios en temas como el empleo, la pobreza o el medio ambiente. En esta línea surgieron entidades de responsabilidad social empresarial, como Perú 2021, que impulsaron este tema con el apoyo de la cooperación internacional y se desarrollaron proyectos como por ejemplo, el Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PARA) ejecutado por la CONFIEP con el apoyo de USAID (US $ 2.5. millones).

Una parte importante de la cooperación internacional con los gremios empresariales se orienta a programas que buscan ampliar su base social brindando servicios de crédito y asistencia técnica a los microempresarios. Es el caso del Proyecto MSP, desarrollado por la Asociación de Exportadores (ADEX) entre 1991-2001 con financiamiento de USAID (US $ 42 millones).

También, en el ámbito de las instituciones financieras se manifiesta un creciente interés por otorgar créditos al sector privado. Es larga la lista de entidades financieras que canalizan préstamos a los empresarios peruanos. Ella incluye al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a otras entidades como el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la Corporación Interamericana de In versiones, la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Corporación Financiera Internacional (Grupo del Banco Mundial), al Exim-Bank del Japón, al FMO de Holanda, al Kreditanstalt de Alemania, entre otros.

Por lo demás, debe destacarse que la cooperación internacional tiene límites. Dispone de recursos restringidos y carece de la envergadura necesaria para resolver por sí sola los grandes problemas del país o del sector empresarial. No tiene la posibilidad ni la misión de reemplazar al Estado ni a los gremios empresariales en las funciones ni en las responsabilidades financieras que a éstos competen. Hay un hecho importante a tomar en cuenta, si comparamos la cooperación empresarial en otros países vecinos como Brasil, Chile y Colombia vemos que el acceso a la ayuda externa en el país es menor con relación a los países vecinos y que se carece de una visión estratégica en cuanto al manejo de la cooperación internacional. Hay mucho que aprender de experiencias como las desarrolladas en Chile por la Fundación Chile o la fundación Europa-Chile.

4.6. CONTROL DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

Adecuando las opiniones del Informe COSO , Solari (1996) y la UNA/IDG (2002) ; podemos indicar que el control es el proceso puntual y continuo que tiene por objeto comprobar si la programación y gestión de la Cooperación Técnica Internacional ejecutada por Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Universidades Públicas, las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo y otras entidades se ha efectuado de conformidad a lo planificado y alcanzado los objetivos programados.

El control es puntual, cuando se aplica eventualmente a ciertas áreas, funciones, actividades o personas.

El control es continuo cuando se aplica permanentemente. Comprende al control previo, concurrente y posterior.

Los controles se implantan con el fin de detectar, en el plazo deseado, cualquier desviación respecto a los objetivos de rentabilidad establecidos por el Estado y la Sociedad y de limitar las sorpresas. Dichos controles permiten a la Dirección hacer frente a la rápida evolución del entorno económico y competitivo, así como a las exigencias y prioridades cambiantes de los usuarios y adaptar su estructura para asegurar el crecimiento futuro.

Los controles fomentan la eficiencia, reducen el riesgo de pérdida del valor de los activos y ayudan a garantizar la fiabilidad de los estos financieros y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes. Debido a que los controles son útiles para la consecución de muchos objetivos importantes, cada vez es mayor la exigencia de disponer de mejores sistemas de control interno y de informes sobre los mismos. El control interno es considerado cada vez más como una solución a numerosos problemas potenciales.

De acuerdo con el Instituto Americano de Contadores (American Institute of accountants), el control interno integra los planes de organización de la entidad y todos los métodos, procedimientos y sistemas que funcionalmente se siguen en una organización para el conocimiento y protección de sus activos, la consecución de información financiera correcta y fidedigna y el incentivo a la eficacia de la gestión y la realización de las políticas surgidas en la dirección.

Según el icb , la única manera efectiva de contrarrestar la entropía , es la existencia de medios adecuados que permitan detectar oportunamente la existencia de desorden y poder así proponer medidas correctivas adecuadas. Los controles no constituyen, por tanto, una utópica invención de contables y auditores. Son una necesidad indudable que se manifiesta hasta en la actividad más sencilla, como puede ser el control de materiales y herramientas. Desde luego, cabe afirmar que a medida que una entidad crece, la necesidad de control aumenta en progresión geométrica. Al aumentar el tamaño de una entidad no puede dejarse el control al arbitrio de individualidades, mejor o peor dotadas, sino que se hace precisa una homogeneización de criterios y procedimientos. Por consiguiente, devienen absolutamente necesarios los controles mencionados, especialmente, los administrativos u operacionales.

4.7. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Generalidades de los Proyectos:

Los proyectos de Cooperación Internacional cubren todas las áreas de desarrollo en concordancia con las prioridades establecidas por el Plan de Desarrollo, así como con los lineamientos estratégicos de Cooperación Internacional. Se considera como proyecto de Cooperación Internacional, técnica y financiera no reembolsable, aquella propuesta que comprende un conjunto coherente de actividades, tendientes al logro de resultados concretos en un tiempo determinado. Estos resultados contribuyen al logro de un objetivo y una finalidad, empleando para ello recursos nacionales e internacionales que serán invertidos en capacitación, asistencia técnica, bienes y equipos, y con indicadores que permitan su seguimiento y evaluación.

Las solicitudes de cooperación técnica internacional requieren de un procedimiento de identificación y formulación diferente al realizado para otro tipo de proyectos públicos (inversión, crédito extemo, cofinanciación).

Criterios Generales:

  • Transferencia de Tecnología. Se debe reconocer claramente que existe un aporte al país receptor en materia de conocimientos, tecnologías y experiencias.
  • Recursos de Contrapartida Nacional. Es necesario que exista aporte de recursos de los dos países participantes, el cual no necesariamente es en efectivo sino que puede darse en especie.
  • Asistencia Técnica. Elemento fundamental que se da con la participación de expertos internacionales.
  • Indicadores de Finalidad, Objetivo y Resultados. Son considerados más importantes que los indicadores de valoración económica.
  • Concentración. Existe el interés de orientar las acciones bajo los siguientes parámetros: el tema, los grupos de población y la zona de influencia.
  • Participación. Se refiere a la vinculación de los beneficiarios en la formulación, evaluación y ejecución.

Proyectos Viables:

En términos generales se pueden identificar los siguientes tipos de proyectos que son aplicables a la Cooperación Internacional:

  • Atención o Prestación de Servicios: con la ejecución de sus actividades se entrega directamente un servicio a los beneficiarios.
  • Productivos: su finalidad es el apoyo de procesos productivos, que promuevan mejores ingresos a las comunidades mas vulnerables.
  • Fortalecimiento Institucional. En estos proyectos se pretende que la entidad o entidades incrementen su capacidad de gestión para cumplir su función pública en forma más efectiva.
  • Investigación y Desarrollo Tecnológico. Su característica es crear o ampliar el conocimiento, así como apropiar tecnologías, cuyos resultados contribuyen al desarrollo de la población.
  • Prevención: buscan mitigar el impacto de fenómenos de diversa índole en la población. Son proyectos que incluyen capacitación a grupos de población, asistencia técnica a personas vulnerables, y campañas de divulgación, entre otros aspectos.
  • Capacitación o Entrenamiento: tienen como objetivo mejorar la capacidad de los funcionarios o de la población en un área específica.

Proyectos no Viables:

La APCI sugiere que en la formulación del proyecto no se contemplen los siguientes aspectos en cuanto a la solicitud de recursos:

  • Los dirigidos esencialmente a la construcción de obras o a realizar remodelaciones o adecuaciones.
  • Los orientados a financiar el funcionamiento, cubrimiento de necesidades de personal o los gastos generales de una entidad.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Cooperación Técnica Internacional, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en los ámbitos, nacional, regional y sectorial, realiza acciones de seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional. La APCI, está facultada para realizar la supervisión de estas funciones.

Los Organos responsables de la cooperación Técnica internacional, en los niveles nacional y regional, para el cumplimiento de los objetivos y metas de programas, proyectos, y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional, efectúan las observaciones y recomendaciones pertinentes al cumplimiento de los mismos y a su estrategia de operación.

Las Unidades ejecutoras presentan en forma semestral al órgano responsable pertinente, un Informe del avance de ejecución del programa, proyecto y/o actividad a su cargo.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional, en los niveles regional, local, provincial y central, ejecuta acciones de seguimiento, con carácter obligatorio, de los programas (PRCT, PLCT, PSCT, PUCT), así como de los proyectos.

La evaluación de los programas y proyectos es potestativa y se efectúa a pedido de parte o por decisión gubernamental. La evaluación de los programas se hará a través de uno o más de sus proyectos en ejecución. Todo programa, proyecto y/o actividad, que involucra cooperación técnica internacional, consignará la periodicidad con que será evaluado, debiendo por lo menos tener una evaluación final; la ampliación o extensión de un proyecto debe contar con evaluación favorable previa. En el presupuesto de los programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional se debe consignar el monto necesario para cubrir los gastos de participación de un representante por cada organismo gubernamental involucrado en el proceso de seguimiento y evaluación.

Según Meléndez (2003) , la evaluación comprende el seguimiento o monitoreo y la evaluación propiamente dicha de la gestión de la cooperación técnica internacional. Las acciones se seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y/o actividades que involucran Cooperación Técnica Internacional, deben tener el seguimiento y evaluación de la entidad correspondiente. La Ley de Cooperación Técnica Internacional y su Reglamento, disponen que el Sistema Nacional de Planificación (actualmente desactivado y reemplazado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional) estará a cargo de estas actividades.

Según Sanchez (1996) , la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), establece que esta agencia cuenta con un órgano de control interno, encargado de ejercer control gubernamental, conforme a las normas del Sistema Nacional de Control.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, establece que las entidades del Estado que destinen donaciones provenientes de fuentes extranjeras cooperantes, a entidades no gubernamentales nacionales o internacionales no sujetas a control, se encuentran obligadas a informar a la Contraloría General, sobre la inversión y sus resultados, derivados de la evaluación permanente que debe practicarse sobre tales recursos. Dichos recursos y bienes serán administrados por los beneficiarios de acuerdo a la finalidad o condición de su asignación, para cuyo efecto se utilizarán registros y/o cuentas especiales que permitan su análisis específico, asimismo, en sus convenios o contratos se establecerá la obligación de exhibir dichos registros ante la Contraloría General, cuando ésta lo requiera. A continuación termina estableciendo que los órganos del Sistema deberán prever los mecanismos necesarios que permitan un control detallado, pudiendo disponer de las acciones de verificación que correspondan.

Referente a las actividades de control, si bien las normas no son tan precisas, sin embargo están allí, pero no se ejecutan, por diferentes motivos. Algunas veces los motivos son políticos, de por medio quienes dirigen estas entidades son dirigentes políticos, familiares de políticos. Otras veces, es la falta de una infraestructura adecuada de los órganos encargados de la supervisión y el control. Otras veces la sociedad civil organizada o no organizada ha sido manipulada de tal forma que apoya las acciones de las entidades que gestionan la cooperación internacional, pese a no recibir sus beneficios, otra razón para que no haya un control es la existencia de lobbys promovidos por los grandes intereses en juego.

En todo esto hace falta la exigencia de la sociedad civil para que el Estado promulgue las medidas políticas y técnicas del caso.

El seguimiento de los programas y proyectos, debe estar orientado a establecer si las unidades ejecutoras presentan informes semestrales del avance del programa, proyecto o actividad; si los órganos responsables de los gobiernos locales, regionales, universidades, CONCYTEC y sectoriales; efectúan observaciones y recomendaciones del cumplimiento y la estrategia de operación; así como si la Agencia Peruana de Cooperación Internacional efectúa acciones de seguimiento permanente de los programas y proyectos.

En el contexto de la Evaluación de los programas y proyectos, todo programa y proyecto consignará la periodicidad de evaluación; asimismo toda ampliación de un proyecto debe tener evaluación favorable. En general la evaluación no puede ser potestativa; la evaluación debe efectuarse sin esperar el pedido de parte o la decisión gubernamental y finalmente la evaluación se puede realizar a través de uno o mas de los proyectos en ejecución.

Para información de la sociedad, el Estado peruano, dispone de las sgts. entidades que pueden realizar y no realizan el seguimiento y evaluación de la cooperación técnica internacional en la forma más convenientes para los intereses de la sociedad:

  • Poder Legislativo: Comisión de Fiscalización
  • Poder Judicial: Juzgados Civiles y Penales
  • Ministerio Público: Fiscalia de la Nación.
  • Defensoría del Pueblo: Defensoría especializada.
  • Poder ejecutivo: Gobiernos Locales: Órgano de Control Institucional;
  • Gobiernos Regionales: Órgano de Control Institucional;
  • Universidades: Órgano de Control Institucional;
  • CONCYTEC: Órgano de Control Institucional;
  • Ministerios: Órgano de Control Institucional;
  • APCI: Órgano de Control Institucional;
  • Contraloría General de la República: Procuraduría Publica de la Nación, Equipos de Auditoría Financiera, De Gestión y Exámenes Especiales.
  • Entidades Cooperantes: auditorias externas
  • Sociedad civil: Colegios profesionales; Organizaciones de Base; Prensa, etc.

4.8. ENTIDADES ENCARGADAS DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

4.8.1. AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL

La Ley No. 27692, crea la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), como Organismo Público Descentralizado adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual constituye un pliego presupuestal. La APCI, tiene personería jurídica de Derecho Público y goza de autonomía técnica, económica, presupuestal y administrativa. Rige su funcionamiento de acuerdo a la Ley de Cooperación Técnica Internacional. La APCI tiene su sede en la ciudad de Lima, y ha establecido oficinas en el territorio de la República. Para sus acciones en el exterior se apoya en las misiones peruanas y en la infraestructura del Ministerio de relaciones Exteriores. La APCI, es el ente rector de la cooperación técnica internacional y tiene la responsabilidad de conducir, programar, organizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, en función de la política nacional de desarrollo, en el marco de las disposiciones legales que regulan la cooperación técnica internacional. Cumple sus funciones basada en la eficiencia, la transparencia y la concertación entre los actores públicos y la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.

Son funciones de la APCI;

  1. Proponer la política de CTI, en concordancia con la política nacional de desarrollo definida por el Poder ejecutivo;
  2. Elaborar el Plan Anual de Cooperación Internacional que integre el Plan de Demanda y Oferta de Recursos de Cooperación;
  3. Coordinar con el Sistema Nacional de Inversión Pública, la viabilidad de los proyectos, que requieran de cooperación internacional, cuanto estos estuviesen en su ámbito;
  4. Apoyar a las entidades del gobierno central, regional y locales en la preparación de los planes, programas y proyectos de CTI y en la ejecución de los mismos;
  5. Participar en el seguimiento, administración y evaluación de la utilización de los fondos de contravalor generados por la CITI;
  6. Conducir y actualizar el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) Nacionales receptoras de CTI, el Registro Nacional de entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), y el Registro de Donaciones conforme a la Ley de CTI.; y, otras relacionadas.

4.8.1.1. PROPUESTA DE REORGANIZACION DE LA APCI:

La APCI, dispone de la siguiente estructura orgánica: Alta Dirección, Organos de coordinación, Organos Consultivos, Organos de control, Organos Técnicos de Gestión: Apoyo, Asesoría, Línea. La misma que no está cumpliendo las funciones, objetivos ni la misión de la cooperación internacional; por tanto proponemos replantear la organización y funcionamiento de la APCI para convertirlo en un instrumento eficiente y transparente de gestión de CTI; de modo que siente las bases para una gestión estratégica de la CTI, formule un plan de cooperación internacional que articule la demanda de los diversos sectores, promueva una estrategia de negociación de programas dejando la lógica de presentación de proyectos asilados, promueva el manejo transparente de la cooperación internacional brindando información adecuada y oportuna, determine las oportunidades en el nuevo escenario de la cooperación internacional, fortalecer la gestión descentralizada de la cooperación, promueva el diálogo entre el Estado y la Sociedad civil, promueva el manejo ejecutivo de los programas de cooperación, vele por el uso eficiente y eficaz de los recursos, brinde servicios de calidad a los usuarios de la cooperación internacional.

La estructura de la APCI, debe buscar dar una mayor coherencia y racionalidad a la gestión de la cooperación internacional en el país, permitiendo de esta forma articular un sistema que integrara las oficinas de cooperación de los diversos ministerios y entidades públicas, y coordine las prioridades de los países cooperantes con los requerimientos definidos en la planificación sectorial y nacional. En el esfuerzo de garantizar un manejo institucional de la cooperación debe dotarse a la Agencia de un Consejo directivo, con la más alta representación política.

La reestructuración debe buscar recuperar el auténtico sentido de la cooperación como co-operación entre dos partes. La cooperación no debe ser entendida como dádiva o como mero flujo vertical de recursos.

4.8.2. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO (ONGD-PERU):

Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo son instituciones privadas sin fines de lucro que cuentan con una estructura y política de dirección autónoma, independiente del Gobierno y de las instituciones estatales, así como de las Agencias Gubernamentales de Cooperación y de los propios beneficiarios.

Dichas instituciones privadas pueden adoptar personería jurídica según el Código Civil (Decreto Legislativo Nº 295), Sección Segunda Personas Jurídicas, como Asociaciones o Fundaciones. De acuerdo a este marco jurídico, su estructura orgánica se ajusta a lo señalado en el Código Civil.

El objetivo de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo es ejecutar proyectos o programas de desarrollo que busquen reducir los niveles de pobreza que afectan a la mayoría de los peruanos, así como, fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la identificación, diseño de objetivos e implementación de los proyectos que ejecutan en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales.

Los antecedentes de la creación del registro de las ONGD se remontan a la dación de la Ley de Cooperación Técnica Internacional (Decreto Legislativo N° 719-91-PCM), que crea el Registro Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo receptoras de cooperación técnica internacional, al cual se accede cumpliendo con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley (Decreto Supremo N° 015-92-PCM).

Con la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Ley N° 27692, del 12 de abril de 2002, la APCI, como ente rector de la cooperación técnica internacional, asumió la función de conducir y actualizar el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo.

La inscripción en el Registro de la APCI, les permite a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo gozar de los beneficios como la devolución de impuestos del IGV e IPM por adquisiciones efectuadas con recursos de la cooperación técnica internacional, previo registro del Plan Operativo del programa, proyecto o actividad y la presentación de la opinión favorable del Sector y/o Región (dependiendo del ámbito geográfico del proyecto); la adscripción de expertos y voluntarios en el marco de un proyecto de cooperación técnica y otros beneficios según las normas legales vigentes, emitidas para este efecto.

De la misma manera, la inscripción en el Registro de la APCI, implica el compromiso de presentar el Plan Anual de Actividades para el año en inicio, cualquier modificación en la programación de actividades o del presupuesto, la nómina del Consejo Directivo y/o domicilio legal, al igual que la información pertinente sobre la ejecución y/o finalización de los proyectos o programas por fuentes de financiación, de las actividades realizadas y las metas alcanzadas durante el año anterior.

La inscripción en este Registro tiene una vigencia de dos años, pudiendo ser renovada por períodos similares, siempre y cuando las instituciones cumplan con los requisitos que establece la Ley.

El incumplimiento de la presentación de los Informes y el Plan Operativo Anual, será motivo de la suspensión temporal de los beneficios y exoneraciones que se hubieran otorgado, hasta la reparación de la omisión.

Toda información falsa o dolosa proporcionada por las ONGD en función de los Registros, queda sometida a las sanciones que señala el derecho penal peruano. Las sanciones serán aplicadas, previa notificación y descargo de la persona jurídica afectada.

4.8.3. ENTIDADES E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO (ENIEX):

Son instituciones sin fines de lucro constituidas en el extranjero que se caracterizan por apoyar, financiar y/o eventualmente, ejecutar por Convenio, acciones de desarrollo que involucran cooperación técnica internacional en forma habitual o eventual. Estas acciones las realizan a través de programas, proyectos y/o actividades en el país, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 719.

Denominase “Registro de Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional Constituidas en el Extranjero”, al Registro Nacional que para esas personas jurídicas tiene carácter constitutivo en el Perú, para los efectos de operar en el territorio nacional y estar sujetas a los deberes y derechos que la legislación peruana les reconoce en lo referente a cooperación técnica internacional. Este Registro es conducido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI.

Para que una entidad o institución de cooperación técnica internacional pueda solicitar su inscripción en el Registro que conduce la APCI, debe inscribir, previamente, su constitución en el extranjero ante los Registros Públicos del Perú. El incumplimiento de lo expuesto invalida los actos y las actividades que realicen en el país.

La inscripción en el Registro tiene una vigencia de dos años, pudiendo ser renovada por períodos similares, previa presentación anual, durante el mes de enero de cada año, de los informes pertinentes sobre las actividades realizadas, con indicación de los proyectos o actividades a los que se destinaron los recursos recibidos por cada fuente cooperante, así como, información actualizada para un período de dos años, sobre las actividades previstas y recursos previsibles provenientes de cooperación técnica internacional, señalando las fuentes cooperantes, Consejo Directivo vigente, dirección legal y copia literal certificada actualizada. Adicionalmente, deben acreditar haber operado en el país.

Las ENIEX obtienen los beneficios, exoneraciones y privilegios que las normas legales vigentes les otorga, previa oficialización de los programas, proyectos y/o actividades ante el Gobierno peruano.

Los miembros de las ENIEX, debidamente acreditados, representantes, expertos, voluntarios y un funcionario administrativo, según sea el caso, que vengan al país a desarrollar acciones de cooperación técnica por un período no menor de un año contado desde el inicio de sus funciones, gozarán de los privilegios que para el caso otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Toda información falsa o dolosa proporcionada por las ENIEX en función de los registros, queda sometida a las sanciones que señala el derecho penal peruano. Las sanciones serán aplicadas, previa notificación y descargo de la persona jurídica afectada.

4.8.4. INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO RECEPTORAS DE DONACIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL O EDUCACIONAL PROVENIENTES DEL EXTERIOR (IPREDA):

Las IPREDA son instituciones privadas sin fines de lucro que cuentan con una estructura y política de dirección autónoma, independiente del Gobierno y de las instituciones estatales, así como de las Agencias Gubernamentales de Cooperación y de los propios beneficiarios.

Dichas instituciones privadas pueden adoptar personería jurídica según el Código Civil (Decreto Legislativo Nº 295), Sección Segunda Personas Jurídicas, como Asociaciones o Fundaciones. De acuerdo a este marco jurídico, su estructura orgánica se ajusta a lo señalado en el Código Civil.

El objetivo de las instituciones privadas sin fines de lucro, receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior, IPREDA, es la realización de actividades de tipo asistencial o educacional orientadas a satisfacer de forma directa las necesidades básicas de los grupos sociales más vulnerables de la población, así como, fomentar mecanismos de participación de la población beneficiaria en la identificación de sus necesidades y que se ejecutan en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales.

Los antecedentes de la creación del Registro de las IPREDA se remontan a la dación del Decreto Ley 21942, Decretos Supremos Nº 123-89-EF y 127-90-PCM y otras normas conexas posteriores al citado Decreto Ley, mediante los cuales se establece un tratamiento preferencial en el despacho de las Aduanas de la República para las mercancías donadas provenientes del extranjero, buscando celeridad a fin que lleguen a los beneficiarios de manera inmediata, adecuada y segura.

Es el Decreto Supremo Nº 127-90-PCM, mediante el cual se aprueba el régimen de internamiento y despacho de las donaciones provenientes del exterior, el que crea el Registro de Instituciones Privadas sin Fines de Lucro Receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional Provenientes del Exterior. Posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº 076-93-PCM, se unifican todos los Registros Sectoriales, encargándosele a la antes Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de la Presidencia, actualmente la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI del Ministerio de Relaciones Exteriores, la conducción de este registro.

Con la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Ley N° 27692 del 12 de abril de 2002, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 053-2003-RE, del 12 de abril del año 2003, la APCI como ente rector de la Cooperación Técnica Internacional, asumió la función de conducir y actualizar el Registro de Instituciones Privadas sin fines de lucro, Receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional Provenientes del Exterior – IPREDA.

Para solicitar la inscripción en el Registro de la APCI, las IPREDA deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Suprema Nº 508-93-PCM y Decreto Supremo N° 076-93-PCM. La vigencia de la inscripción en el Registro de la APCI, permite a las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro Receptoras de Donaciones de Carácter Asistencial o Educacional Provenientes del Exterior, gozar de beneficios como el internamiento de donaciones y bienes exonerados de los impuestos respectivos, establecidos según las normas legales vigentes.

La inscripción en el referido Registro, implica el compromiso de presentar el Informe de Actividades Asistenciales o Educacionales realizadas en el año precedente, con la indicación expresa de la población final beneficiaria, así como cualquier modificación del Consejo Directivo y/o domicilio legal.

La inscripción en este Registro tiene una vigencia de dos años, pudiendo ser renovada por períodos similares, siempre y cuando las instituciones cumplan con los requisitos que establece la Ley como la presentación de los Informes Anuales de Actividades y las Actas de Entrega y Recepción de las donaciones. El incumplimiento de estas normas será causal de la suspensión temporal de los beneficios y exoneraciones que se hubieran otorgado hasta la reparación de la omisión.

Toda información falsa o dolosa proporcionada por las IPREDA en función del Registro, queda sometida a las sanciones que señala el derecho penal peruano. Las sanciones serán aplicadas, previa notificación y descargo de la persona jurídica afectada.

4.8.5. ENTIDADES ENCARGADAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA:

Con relación a la adscripción de los organismos dedicados al tema de la cooperación internacional, se debe tener en cuenta que la mayoría de países han integrado las entidades del Estado a los sectores de Relaciones Exteriores, como son los casos de España, Francia, Italia, Japón, etc. En América Latina, podemos mencionar a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Nicaragua, tal como se da cuenta :

Argentina: Dirección Nacional Relaciones Exteriores Dirección de Negociaciones y de Línea Cooperación Internacional

Brasil: Agencia Brasileña de Relaciones Exteriores

Colombia: Agencia Colombiana Relaciones Exteriores

Costa Rica: Dirección de Relaciones Exteriores

Chile: Agencia de Relaciones Exteriores

Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Relaciones Exteriores

Guatemala. Dirección Cooperación de Línea Internacional

México: Instituto Mexicano Relaciones Exteriores

Nicaragua: Unidad Cooperación de Línea Internacional

CAPITULO V :

PROSPECTIVA EFICAZ DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL.

Según la Enciclopedia de Microsoft Corporation (2006), la palabra prospectiva proviene del latín prospicere que significa mirar. Lo cual se interpreta como el conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, de una determinada materia.

En el presente trabajo se va a realizar un diagnóstico del manejo de la cooperación técnica internacional a partir de dicho análisis, se debe realizar la retroalimentación que corresponda, así como los ajustes necesarios para luego inferir la prospectiva eficaz para esta importante fuente de financiamiento de las inversiones que necesitan los proyectos que se realizan en los sectores socioeconómicos de mayor pobreza y marginación

5.1. MARCO TEORICO DE LA PROSPECTIVA

EL ESTADO DE LA PROSPECTIVA

Arias (2005) , considera que actualmente la prospectiva tiene mucho futuro, pero no ha sido así durante largo tiempo, por cuanto ella como disciplina no ha estado desde siempre. Lo que ha subsistido, ha sido el interés por el futuro. La prospectiva como ciencia o disciplina tiene como objeto, organizar los actos de interés o de preocupación por el futuro. Esta ciencia, disciplina o para algunos simplemente un método* es muy joven y ha pretendido sistematizar los actos de preocupación por el futuro, los cuales están presentes de alguna forma en todos los individuos y en mayor o menor grado en las comunidades y organizaciones. La sistematización que se ha efectuado, ha estado marcada por algunos autores de renombre por un énfasis hacia técnicas y herramientas.

La prospectiva ha estado marcada por la influencia de la Escuela Francesa y si en algo se caracteriza, es por su aspecto anticipatorio del tratamiento de los temas del futuro. Este es un problema para la clase de tiempos que vivimos hoy con los efectos de la globalización y la tecnología. Es por eso que se propone investigar sobre otros métodos para realizar la práctica. Una de las fundamentaciones para la idea que mas adelante se extenderá, parte de las nociones de Acuña y Konow (1990, 6). Estos autores han establecido una formulación para el futuro, en términos de tres factores: (1) tendencia o inercia histórica, (2) evento o acontecimiento inesperado y (3) propósitos u objetivos individuales y/o colectivos.

Agregan los autores mencionados, que para cada situación, comunidad, institución o persona, esos componentes tienen diferente influencia o importancia relativa. Normalmente solo es relevante la parte dominante. Sin embargo, el futuro es siempre el resultado de todos estos factores. Esto implica diferentes relaciones y aproximaciones al futuro. Por ello, para el abordaje del futuro no basta una sola técnica, sino que se tienen que utilizar distintos instrumentos para poder capturar la información relacionada con los tres componentes mencionados.

Este trabajo está enfocado al tratamiento de la parte elegible o propositiva del futuro, sin descuidar el análisis del pasado o de la realidad que vivimos. Aquí los sueños se profundizan y se elaboran de tal forma, que puedan hacer parte del presente. Esta es una forma de ver el presente, ese tiempo infinitesimal que todo lo gobierna. Otra forma de ver el presente es en cuanto a la importancia que se le de al pasado y al futuro. En general pudiera decirse que un individuo o una organización vive en función del pasado y/o en función de futuro o en actitud desatendida de ambos. Aquellos que viven en función del pasado pudiera ser discriminado en el pasado propio o en el pasado de otros. Aquellos que viven en función del futuro, pudiera ser el futuro propio, el futuro colectivo o el futuro de otros. Aquellos que tienen una actitud desatendida en el presente es porque en general esperan que otros decidan por ellos y viven el día a día.

Aun es preferible una actitud de vivenciar el presente en términos del pasado a una actitud desatendida. Ya que quienes viven en función de un pasado están añorándolo para el futuro. Vivir en función del pasado es en cierta forma vivir en función del futuro. Un futuro revivido. Cuando se vive en función del pasado o del futuro de otros o bajo un punto de vista individual y no colectivo y participativo, se está desaprovechando el aspecto propositivo que se quiere hacer relevante en este trabajo.

También el futuro pudiera expresarse, en primera instancia, en términos de previsiones o anticipaciones, donde las probabilidades de ocurrencia pueden determinarse con un cierto margen de error, en términos de sucesos inesperados de la naturaleza, con probabilidades pequeñas o altas pero con incertidumbre sobre la fecha en que ocurrirán y en segunda instancia, en términos de deseos.

Entre lo que puede pasar y lo que se quiere que pase, se ha preferido lo segundo, entre otras cosas, porque a cada momento que transcurre, se hace más difícil la anticipación o la previsión.

Nada mas actual y necesario de abordar que el tema de la prospectiva proposicional colectiva, considerando la destrucción del tejido social que tienen muchos pueblos. Si colectivamente se propusiera construir un futuro mejor que éste, al que estamos siendo sometidos por la apatía de nuestras posiciones, no se dudaría que seriamos un ejemplo para muchas naciones.

CONCEPTO DE FUTURO

Según Celis (2005) , La prospectiva está imbuida en el concepto del tiempo y en especial en el del futuro. EL futuro no existe, así como tampoco existe EL pasado. No existe UN futuro, no existe UN pasado. Existen interpretaciones colectivas o individuales del pasado, no siempre concordantes y permanentes en el tiempo. En la medida en que las organizaciones, comunidades o individuos evolucionan de alguna forma, en esa misma medida sus interpretaciones sobre el pasado también evolucionan.

Existen ideas anticipatorias y/o propositivas de los futuros colectivos y aun de los individuales, pero al igual que ocurre con los pasados dichas ideas evolucionan con el tiempo. Tanto los pasados como los futuros están constituidos de situaciones cambiantes a cada presente y los efectos de esas situaciones es lo que nos interesa. En especial los efectos de las situaciones de los futuros. Aunque la prospectiva esta imbuida de los futuros no puede confundirse una cosa con la otra. Mal pudiera decirse que la prospectiva es la ciencia de los futuros. Muchas de las personas que la abordan desde este ángulo fácilmente llegan a contradicciones en sus teorías y es por ello que el marco teórico de la prospectiva es tan estrecho. No tanto porque no tenga pertinencia o importancia, sino en parte por la dificultad que ha existido en su abordaje desde el concepto de futuros.

El tratamiento del futuro parece ser un tema evitado por varios autores y muchos de los que lo tratan, lo abordan desde lo mítico, desde el oráculo, desde la previsión, la predicción o desde la anticipación.

Lo mítico, debe entenderse como ese algo relativo al mito, es decir a la cosa inverosímil. El oráculo, está relacionado con ese algo misterioso.

Se entiende por previsión, a la acción de prever; es decir ver con anticipación. Conocer por indicios lo que ha de ocurrir en el futuro. En cambio predicción, es la acción de predecir, es decir anunciar algo que ha de suceder. Por otro lado la anticipación es la acción de anticipar., es decir hacer que ocurra o tenga efecto alguna cosa antes del tiempo regular o señalado.

Para muchas personas el tratar los futuros o hablar de los futuros se limita al campo individual y por ello generalmente el tema recae en manos de adivinos. Pero se olvida que los futuros, mas que un asunto individual, es un asunto colectivo en el cual se dan las bases para hacer realidad los futuros individuales. Es mayor la influencia del futuro colectivo en el futuro individual, que la influencia de miles de futuros individuales en el futuro colectivo. Es mas fácil incidir en un futuro individual a través de un futuro colectivo, que lo contrario. Los futuros individuales se crean a partir de los futuros colectivos. Algunos creen que los futuros individuales están predeterminados y que por lo tanto los futuros colectivos también lo están. Si los futuros individuales estuviesen determinados, no lo están los futuros colectivos, porque el todo no es la suma de las partes, el todo es mas que la suma de las partes. Mal pudiera pensarse que un conjunto de futuros individuales y disímiles pudiera configurar un conjunto unívoco (tiene igual naturaleza o valor que otra cosa) de futuro colectivo que el que vive una comunidad u organización.

Tratar sobre los futuros, puede ser entonces un tema alejado de adivinos en la medida en que estos sean los colectivos. Tratar sobre los futuros puede ser un tema cercano a los profetas en la medida en que estos traten lo colectivo y anticipador. Tratar sobre los futuros puede ser un tema cercano a los ciudadanos comprometidos y a los lideres en tanto estos traten lo colectivo y propositivo.

Por otra parte, científicamente ha existido un temor a referirse al tema, porque se dice que los futuros no existen todavía. Pero también se olvida que mas que referirse a los futuros en si, los científicos pudieran referirse, en vez de eso, a los actos de preocupación por lo que está por llegar.

Si el futuro no está determinado, entonces su construcción o determinación no necesariamente se da acorde con nuestra capacidad de anticiparlo, sino con nuestra fijación para hacerlo realidad. No es entonces la determinación para anticiparlo lo que cuenta, sino la determinación para construirlo. No es entonces la calidad anticipatoria del investigador lo que cuenta, sino el compromiso de todas y cada una de las personas que participan en el logro de los futuros.

El pensamiento prospectivo actual está muy recargado en la Escuela Francesa por el componente anticipatorio y hoy, de pronto mas que antes, por la rapidez de los cambios en nuestra sociedad y por los efectos grandes y a veces desconocidos de la globalización, se hace difícil anticipar el rumbo de las fuerzas que mueven la sociedad. Esta debe ser una de las razones por las cuales un nuevo concepto de prospectiva debe hacer mas énfasis en la construcción del futuro que en la anticipación de los cambios. Y espero que en el futuro aparezcan muchos otros aportes y métodos.

El problema de hoy en la prospectiva, es su carácter anticipatorio que no responde a la situación que vive la humanidad. Se hace necesario des-caracterizarla del componente anticipatorio, en pos de un componente elegible o propositivo como se mencionó anteriormente, sin pretender con ello que la prospectiva pierda su capacidad de tratar de anticipar el futuro, sino dando una oportunidad adicional a la práctica bajo un enfoque de elección.

5.2. METODOS PROSPECTIVOS

Cuando miramos hacia el futuro, podemos elegir nuestro punto de vista de entre dos alternativas, del mismo modo que al estudiar al momento presente. La vista en el futuro puede así ser o informativo o normativo. La diferencia está que en el caso anterior aceptamos el futuro como viene y en el último caso deseamos lo cambiar. La vista informativa al futuro apunta generalmente a descubrir el futuro más probable. Esta vista es normal cuando usted no puede afectar el futuro. Usted apenas desea saberlo de modo que usted pueda prepararse al inevitable, como al tiempo que hará mañana. Este acercamiento tradicionalmente se ha llamado pronóstico, o predicción. Intenta contestar a la pregunta: ¿Qué ocurrirá a la CTI. en el 2011, si la evolución se deja continuar sin interferir ?.

Otro variante menos común del acercamiento descriptivo es la utopía, una narrativa detallada de un futuro posible o hipotético que no necesita ser el más probable. Los escritores de utopías, comenzando de Platón y de Thomas More, dejan generalmente la cuestión de la probabilidad a la discreción de su público. Las novelas de Jules Verne han demostrado que la ficción puede a veces emitir ideas constructivas a los diseñadores de productos nuevos. Algunas compañías grandes han descubierto recientemente que no necesitan depender de los escritores de ciencia ficción en la creación de utopías. Ellos mismos han comenzado proyectos de diseño de concepto que no apuntan a crear productos verdaderos pero apenas generen las ideas para productos originales imaginables en el futuro, que se utilizarán en el planeamiento estratégico, para la educación interna de personal y para la publicidad. Estas visiones incluyen a menudo utopías de maneras futuras potenciales de vivir, donde productos de la compañía completamente novedosos pueden encontrar un mercado a su debido tiempo.

El acercamiento normativo al futuro significa que usted piensa que usted puede afectar el desarrollo. Usted quizás sabe cuál clase de futuro desea, pero usted no está seguro del mejor método de obtenerlo. Un estudio normativo del futuro intenta contestar a preguntas tales como: ¿Qué sigue si a la CTI. se somete a reorganización y definición de políticas y otros elementos ?, ¿Qué manipulaciones son necesarias para obtener una prospectiva eficaz para la CTI., en el año 2011 ?

La vista normativa implica necesariamente evaluaciones, y llega a ser necesario definir a la gente cuyo punto de vista será utilizado en la evaluación. Generalmente sólo el estado final del desarrollo predicho o planeado se evalúa, en otras palabras los procedimientos internos del pronóstico normativo incluyen raramente evaluaciones subjetivas. Estas fases del pronóstico normativo se asemejan así al acercamiento informativo, y los mismos métodos se pueden utilizar en ambos tipos de pronóstico.

Varios métodos alternativos se utilizan en el pronóstico, dependiendo de la naturaleza de la información que está disponible para sostener el pronóstico. Generalmente dos tipos de información se necesitan simultáneamente como una base de un pronóstico:

  • Datos que describen el estado actual de la CTI..
  • Un modelo general del desarrollo normal o usual de esta clase de objetos o fenómenos.

Los modelos que se utilizan como bases del pronóstico están de diversos tipos, y por consiguiente no hay ningún método universal de pronóstico.

TIPO DE MODELO

MÉTODO DE PRONÓSTICO

Conocimiento-habilidad (conocimiento tácito  que puede también usarse)


Método Delphi


Modelo basado en otros sistemas comparables

  • Un modelo cualitativo, verbal, analógico o simbólico
  • Un modelo cuantitativo o aritmético

Método de la analogía


[Una tendencia: el desarrollo reciente en el sistema que ha de predecirse, como definido por una serie de
observaciones:]

  • Observaciones cualitativas(descripciones verbales)

  • Presentaciones ilustradas (pictóricas) de los resultados (por ejemplo, las historias descriptivas de productos

    u otras presentaciones icónicas)

  • Datos cuantitativos (serie cronológica)

Extrapolación

– a partir de las últimas observaciones o

– a partir de todos los hallazgos
– tal vez dentro de límites

 

Asociación estadística entre las variables que han de predecirse


Aplicación de un modelo estadístico



Una explicación causal para el fenómeno que ha de predecirse:

  • asociación cuantitativa, como la regresión , y su explicación causal
  • causalidad explicada en términos cualitativos, como una explicación de motivos
    , una explicación biográfica , o una explicación del desarrollo


Aplicación de un modelo causal


Cada pronóstico es una composición teórica, igualmente que los modelos generales, pero el pronóstico existe no en el mismo nivel de la generalidad que existen las teorías universalmente válidas. En lugar, la conexión entre un pronóstico y el objeto que describe es bastante directa, de la misma manera que en los estudios de caso que describen apenas uno o algunos objetos. En algunos casos será quizás posible combinar algunos de los métodos para mejorar la credibilidad del pronóstico.

Método Delphi:

El método más primitivo de pronóstico es adivinar. El resultado puede ser calificado de aceptable si la persona que hace la adivinación es un experto en el asunto. Una cosa importante que hay que hacer notar es que la adivinación es el único método que puede hacer uso del conocimiento tácito que el especialista no ha sido capaz de expresar en palabras o cifras exactas. El mejor método para obtener tal pronóstico del experto es la entrevista no estructurada. El método de la entrevista nos permite inquirir sobre las razones y explicaciones para el pronóstico presentado, que podría optar por criticar y así intentar llegar a un pronóstico mejorado. Cuando entrevistamos a un experto puede que también aprendamos algo que más tarde podamos usar si preferimos construir nuestros propios pronósticos con otros métodos.

En al método Delphi, el investigador dirige preguntas idénticas a un grupo de expertos, pidiéndoles que den sus suposiciones sobre el futuro desarrollo del tema específico. En el siguiente paso, el investigador hace un sumario de todas las respuestas que ha recibido, las envía a sus correspondientes y les pregunta si algún experto quiere revisar su respuesta original.

Puesto que es difícil hacer sumarios de algo distinto de respuestas cuantitativas, las preguntas que se usan en el procedimiento Delphi suelen ser cuantitativas, como ¿ a cuanto ascenderá la CTI dentro de 20 años ?. Sobre la base de este tipo de respuestas, el investigador será capaz de calcular por ejemplo las medias y los rangos. Una ventaja del método es que siempre se puede usar el rango como una medida de la fiabilidad del pronóstico.

El procedimiento Delphi se repite normalmente hasta que los encuestados ya no tengan intención de ajustar sus respuestas.

El método Delphi no es muy fiable. Después, con los resultados de cuestionarios, suele que se había predicho el curso real de los acontecimientos notablemente mal. La mayoría de incluso eminentes especialistas puede equivocarse, y aquellas pocas personas que podrían haber hecho una predicción correcta, tal vez nunca se habrían seleccionado para el grupo Delphi de expertos. «Si hubieras predicho el colapso del muro de Berlín un año antes de que ocurriera, habrías mostrado que no eres un experto en política.»

Método de la analogía:

La mayoría de los métodos de pronóstico utilizan algún tipo de modelo que se supone reproduce las relaciones entre los diversos aspectos, atributos, y variables de los acontecimientos que se predicen. El más simple y probablemente el más viejo método de adquirir tal modelo está disponible cuando el sistema que se predirá pertenece a una clase de sistemas comparables cuyos miembros siguen normalmente los patrones similares del desarrollo que se saben. En el método de la analogía elegimos un sistema «foráneo» que ha alcanzado un estadio relativamente posterior o más maduro en el desarrollo que el sistema doméstico sobre el que estamos pronosticando (esto es el punto crucial en la lógica).

Casos típicos del método de la analogía son las predicciones de economías nacionales. El sistema foráneo se toma de cualquier otro país, y este modelo se aplica entonces para predecir la situación de la CTI.

Un ejemplo de una analogía entre objetos de categorías diferentes es el libro de Alvin Toffler The third wave [La tercera ola] (1980), donde la analogía de la ola es usada para describir la evolución desde la sociedad agrícola a la industrial, y más tarde a la sociedad de la información.

Una más debilidad del método de la analogía es que es difícil determinar la incertidumbre de sus resultados.]

Extrapolación

La extrapolación es el método más habitual de pronóstico. Se basa en suponer que el curso de los acontecimientos continuará en la misma dirección y con velocidad constante (o con una velocidad creciente o decreciente a un ritmo constante = una extrapolación logarítmica). La base para una extrapolación será el conocimiento sobre el reciente desarrollo del fenómeno. Necesitaremos al menos dos (aunque habitualmente tenemos más) observaciones secuencias hechas en puntos conocidos en el tiempo.

El método de extrapolación se aplica típicamente a las variables cuantitativas. Además, la predicción muchas veces se desarrolla también en términos verbales cualitativos, para hacer más fácil que sea aprehendida. Un ejemplo es el libro Megatrends de Naisbitt (1982).

No obstante, nada impide extrapolar tendencias que se describan enteramente en términos cualitativos. Suele ser práctico el describir los productos existentes con ayuda de imágenes y otros modelos icónicos, y esta forma de presentación es práctica incluso para las extrapolaciones. El el libro Industrial Design, Raymond Loewy combinó dos enfoques: el histórico y el predictivo. En la página 74 del libro encontramos el «gráfico de evolución del diseño» que muestra el desarrollo de 1900 a 1942 (a la derecha). La última imagen es el pronóstico de Loewy que éste creó sobre la base de la tendencia de la serie entera, siendo aquí la tendencia principal el movimiento gradual hacia un diseño más aerodinámico.

La debilidad innata de toda extrapolación estriba en que éstas sólo pueden atender a aquellos procesos o fuerzas que están ya interviniendo. Siempre ignoran los impactos nuevos que empiezan a actuar sólo en el presente o en el futuro. Con frecuencia se da una situación en que gradualmente habrá más y más nuevos impactos. En tales circunstancias, el método de la extrapolación suele dar resultados útiles sólo para periodos relativamente de corto plazo. Otra debilidad es que es casi imposible estimar el error probable de una extrapolación. Una noción áspera de lo puede ser obtenida estudiando el consistencia y la homogeneidad de la serie de las observaciones originales.

Modelo estadístico:

La escala del instrumento tradicional de predecir de tiempo, el barómetro, incluye dos pronósticos: «Buen tiempo» en el fin alto de la gradación, y «Tormenta y lluvia» en la parte más baja. Estos pronósticos se basan en la experiencia de largo plazo que podríamos comprimir en un modelo. Tal modelo puede ser llamado descriptivo porque representa solamente la relación aparente de los fenómenos (presión de aire y tiempo) sin dar ninguna explicación o indicar la causa. El modelo no nos dice cuál de los fenómenos depende del otro, o aunque hay tal dependencia. No obstante, tal modelo puede sea usado a predecir.

Un modelo estadístico se basa en una serie de observaciones en el fenómeno, y delinea la asociación entre los varios factores o variables del fenómeno que están de interés. Esta asociación necesita no ser absoluta; un número pequeño de anomalías a la regla general reduce pero no estropea enteramente la capacidad pronóstica del modelo.

Los modelos descriptivos que se utilizan en el pronóstico son a menudo cuantitativos, pero cualitativos se utilizan también. De hecho, cualesquiera de varios lenguajes de modelo pueden ser utilizados.

Por ejemplo, los aforismos verbales fueron utilizados como la base del pronóstico de tiempo antes de lo barómetros: «El cielo rojo en la noche es placer de un marinero; el cielo rojo por mañana, marineros debe tomar una alerta.» Y además: «El anillo alrededor de la luna trae una tormenta pronto.» Hoy, la tendencia entra en la dirección cuantitativa, pero observa que en el desarrollo y pronóstico de productos hay muchos aspectos que se pueden expresar solamente cualitativamente o gráficamente..

Modelo causal:

El método más exacto de predicción, es decir, el modelo causal, es posible si hemos obtenido -mediante investigación-, un modelo [que no sólo describe el desarrollo del fenómeno que se predirá, pero también lo explica. La explicación puede ser o causal, o puede indicar el motivo o la función de la actividad, de modo que sepamos las invariantes dinámicas en el desarrollo. Generalmente (aunque no siempre) tales invariantes que hemos encontrado en datos pasados permanecen válidos también en el futuro, y en tal caso nos dan buenos argumentos para hacer predicciones. Las predicciones normales del tiempo, por ejemplo, se hacen no más en base de la presión de aire solamente. Sabemos hoy la estructura invariable de los ciclones móviles (fig. a la derecha) que explica los cambios en la presión aérea y en el tiempo. Incluso el proverbio sobre el cielo rojo ahora se ha dado una explicación: «Porque las estructuras meteorológicas en Norteamérica se mueven generalmente desde el oeste al este, cuando las nubes llegan de arriba en la salida del sol que el cielo aparecerá rojo, señalando una tormenta que se acerca. Cuando la tormenta pasa eventualmente, el cielo limpiará en el occidente. Si ocurre la puesta del sol simultáneamente, la luz lanzará un resplandor rojo en las nubes arriba, ahora moviéndose hacia el este.» (citado del Gene Rempel y Mike Hanson.)

El método de pronóstico en base de un modelo causal no diferencia mucho del uso de un modelo estadístico. En el mejor caso una de las variables en el modelo es el tiempo: entonces introducimos el año correcto en el modelo, e inmediatamente se convierte en el pronóstico deseado. Si el tiempo no se incluye en el modelo causal, el modelo puede seguir siendo de ayuda, porque solemos poder predecir el desarrollo de sus variables más fácilmente que el futuro del sistema entero. Además, cuando usted sabe las relaciones causales usted puede modificar el modelo según los requisitos de la situación. Esto es particularmente útil cuando usted desea no sólo pronosticar pero también cambiar el futuro. Con la ayuda de un modelo causal es fácil de localizar esos cambios en las variables independientes que son necesarias para causar el cambio deseado en las variables dependientes.

El método causal puede parecerse conveniente para el uso con los modelos cuantitativos solamente; sin embargo el mismo principio puede ser aplicado al predecir en base de los modelos cualitativos que tienen potencia explicativa. El modelo causal suele ser tan complicado que se maneja mejor usando un ordenador. Incluso entonces, necesitaremos habitualmente una presentación ilustrativa de nuestro modelo para clarificar nuestro pensamiento y finalmente presentarlo en el informe. En dicha ilustración necesitaremos un sistema de notación para describir las distintas relaciones lógicas entre las variables. El programa de ordenador normalmente será capaz de mostrar el modelo, usando sus notaciones incorporadas. Si no podemos encontrar sistemas de notación ya listos para usar, podemos idear uno. Un famoso ejemplo de modelo causal amplio fue creado por el llamado Club de Roma en 1972. Este modelo, publicado en el libro Los límites al crecimiento, consiste en docenas de variables, incluyendo la población mundial, tasa de nacimientos, producción industrial y agrícola, los recursos no renovables y la contaminación. En el modelo, los niveles, o cantidades físicas que pueden ser medidas directamente, se indicaron con rectángulos, las tasas que influyen en esos niveles con válvulas, y las variables auxiliares que influyen en las ecuaciones de las tasas con círculos. Los lapsos de tiempo se indicaron con secciones dentro de rectángulos. Los flujos reales de gentes, bienes, dinero, etc. se representaron por flechas continuas y las relaciones causales con flechas discontinuas. Las nubes representan fuentes o «pilas» (salidas de material) que no son importantes para el comportamiento del modelo. El Club de Roma comenzó a formar su «Modelo mundial» construyendo primero cinco submodelos. Éstos se concentraron en las cinco «cantidades básicas»: población, capital, alimento, recursos no renovables restantes (medidos fracción restante ahora de las reservas de 1900), y polución. Uno de los subsistemas incluyó las relaciones causales y los bucles de respuesta entre población, capital, agricultura y polución (fig. de la derecha). Finalmente los investigadores combinaron los cinco submodelos y así crearon el modelo mundial final, parte del cual se ilustra abajo.

Evaluar y describir la incertidumbre:

No hay demasiados métodos para predecir la fiabilidad de nuestras predicciones. Uno de los mejores es la triangulación: hacer predicciones paralelas con distintos métodos si ello es posible. Si distintos métodos llevan a pronósticos distintos, ello nos da una idea del rango de incertidumbre. El análisis de sensibilidad es otro método que, sin embargo, funciona sólo con modelos numéricos. La mayor parte de los métodos de pronóstico nos permiten calcular cuál será el resultado si una de nuestras suposiciones del comienzo o un elemento en los datos de entrada varía. O, si creemos saber el error probable de una de nuestras suposiciones, podemos usar este conocimiento para calcular el error probable del pronóstico resultante.

5.3. EL PROCESO PROSPECTIVO

Existe, en un mundo cada vez más signado por la incertidumbre, una demanda creciente de pensamiento de largo plazo y de ejercicios de PROSPECTIVA, planificación y previsión; la falta de un andamiaje para el largo plazo que reduzca la incertidumbre y en especial la inestabilidad de los esfuerzos, traen como consecuencia que se perciba el futuro con individualismo, lo cual diluye en intereses particulares el interés colectivo; la confluencia de anhelos e intereses en todos los ámbitos de la sociedad es necesaria para que la mayoría se sienta partícipe de la construcción de región, de identidad, de su propio futuro; de lo contrario, no es posible ver más allá de lo parroquial e integrar esfuerzos para alcanzar consensos alrededor de proyectos colectivos que nos saquen de la improvisación económica, política, tecnológica, que nos articule con el mundo y logre que los planes no duren lo que dura el gobernante que los decreta, es decir, que sean de estado, no de gobierno.

Prospectar, es hacer prospectiva, es desarrollar un proceso de toma de decisiones anticipadas -decidir qué va a hacerse y cómo se va a realizar- e interdependientes dentro de un sistema donde lo complejo deriva de la interrelación entre las decisiones más que de las decisiones mismas. Por eso, hacer prospectiva no es un acto sino un proceso sin punto final: “enfoca” idealmente una solución pero nunca la alcanza porque no existe límite al número de revisiones posibles y porque tanto el sistema que se planea, como el medio en que se va a realizar, se modifican permanentemente. Todo ello tiene sentido porque se persigue un futuro que no sucederá a menos que se haga algo al respecto..

La Prospectiva se ocupa del futuro no para predecirlo, sino para controlarlo; para saber qué hacer o qué no hacer ahora, con tal de obtener mejores resultados mañana… para saber qué consecuencias traerán nuestras decisiones de hoy y qué va a ser importante en el futuro. Es el instrumento del hombre sabio. Planifica quien gobierna, por su sabiduría y por su capacidad para decidir… y para revisar sus decisiones. Cuando hacemos planeación sin sabiduría nos entretenemos y proporcionamos algo de paz en la conciencia… pero difícilmente logramos el futuro que buscamos.

¿Qué hacer, entonces, en el presente? ¿Esperamos pasivamente el futuro a medida que nos va llegando? ¿Esperamos los acontecimientos para actuar y reaccionamos a la moda, al mercado, a las innovaciones “apagando incendios” cuando se presentan? ¿O más bien, anticipamos un poco los hechos y nos preparamos para tomar medidas con antelación? ¿O, definitivamente, imaginamos el futuro que queremos y “conspiramos” para, en equipo, construirlo?

¿Alguna de estas actitudes: pasiva, reactiva, preactiva, proactiva o prospectiva, predomina en nuestro comportamiento como colectividad?

Pues sucede que con frecuencia, angustia o ilusión nos ocupamos del futuro: ¿Cómo podrá ser? ¿Cómo desearíamos que fuera? ¿Qué hacer para lograrlo? Hay quienes padecen premoniciones sobre el suyo o conocen profecías y aceptan predicciones; otros, esperan sucesos provocados por la magia, la suerte, la adivinación; los más, leen el horóscopo, el cigarrillo, las cartas… los menos, rezan con temor y esperanza.

Pero las mismas preguntas perduran por siglos. Por siglos, también, generan éstas creyentes, escépticos, polémicos y fanáticos y desde Delfos hasta el Tolima algunos ven a través de aquellas artes y ritos la respuesta del futuro como castigo de Dios, destino fatal u obra del diablo.

Cinco enfoques en respuesta y en síntesis se ensayan aun:

  • Proyectar, extrapolando estadísticas y calculando probabilidades de ocurrencia.
  • Predecir con base en alguna visión determinista que construya juicios irrebatibles, como hacía Nostradamus.
  • Pronosticar, emitiendo algunos juicios razonados tipo Max Enríquez.
  • Prever, que es en cierta forma, intentar resolver anticipadamente los problemas.

Los cuatro se fundamentan en el pasado y en el presente para acceder al futuro.

En contraste, se puede “prospectar” hacer prospectiva ¡partiendo del futuro! Para saber qué hacer en el presente.

Hoy por hoy, la prospectiva constituye la mejor opción metodológica disponible para estudiar y trabajar el futuro que, por fortuna, continúa siendo incierto: si fuera predecible, el presente sería insoportable.

La filosofía prospectiva puede apoyarse sobre las siguientes preguntas, cualquiera sea la forma metodológica que se escoja para explorar la construcción del futuro:

  • En dónde estamos?
  • A dónde vamos?
  • A dónde podemos ir?
  • A dónde queremos ir?
  • Qué hacer ahora?

Las preguntas organizan el pensamiento para la reflexión sobre el futuro, sin que ello signifique necesariamente que tal reflexión sea lineal

¿En donde estamos?: La pregunta indaga por el tema, su cobertura, el estado del arte y la comprensión de los componentes del sistema en análisis. Es una pregunta histórica, que busca antecedentes que ayuden en la delimitación del problema; pregunta por los actores y las especificaciones, por el campo y el ámbito del problema. Con ella queremos delimitar, adquirir y compartir un conocimiento solvente sobre el tema que vamos a explorar. Es el estudio del presente que no deja de ser importante para pensar el futuro. La pregunta muchas veces se responde con una buena revisión bibliográfica y una caracterización del problema.

A dónde vamos?: La pregunta es, hacia dónde vamos si no hacemos cambios, hacia donde nos está conduciendo la fuerza del presente. Indaga por un escenario tendencial, es decir, la probabilidad de que sucedan ciertos eventos cuyos gérmenes se hallan ya en el presente. En cierto modo aquí comienza la prospectiva porque aquí comenzamos a extrapolar tendencias, a pronosticar desarrollos y a hacer cábalas, por supuesto, con amplios grados de incertidumbre. Al responder estas dos primeras preguntas hemos de hallar los factores de cambio que inciden en el desempeño del sistema que queremos estudiar. Podemos emplear para ello medios diversos de pesquisas documentales, de consulta a expertos, etc. todo lo cual se organiza de manera que se facilite el análisis de los diversos aspectos y componentes del problema.

Una forma de hacerlo es la construcción de una matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que organiza los aspectos endógenos y exógenos del problema. También es altamente conveniente un Análisis Estructural con el cual identificamos las variables claves que determinan el comportamiento del sistema y su grado de motricidad y dependencia con respecto a otras variables del mismo sistema. De hecho analizamos los factores de cambio para poder identificar las variables claves del sistema, puesto que la complejidad de la realidad es tal que sería imposible técnicamente manejar todas las variables que intervienen en ella, así que de esta forma reducimos la complejidad sin perder perspectiva. Los factores de cambio son elementos que indican la evolución o mutación del medio, pueden ser positivos o negativos si aceleran o retardan el cambio, corresponden a dimensiones sociales, políticas, económicas, científicas, tecnológicas, ambientales y culturales de la realidad estudiada. También pueden ser exógenos o endógenos al sector estudiado.

En términos prácticos, cuando identificamos un factor de cambio nos corresponde decir en qué consiste, cómo se manifiesta y cómo se puede medir. Algunos factores de cambio se pueden percibir, al ser así descritos, como una tendencia. Las tendencias son fenómenos que no existen aislados sino formando un sistema y presentan un comportamiento verificable históricamente. También encontraremos hechos portadores de futuro, es decir, fenómenos que existen solamente en ciernes pero que parecen importantes por las consecuencias que pueden tener en el futuro. Los factores de cambio nos permitirán finalmente identificar temores o nuevos problemas o rupturas, esto es, circunstancias capaces de contrarrestar una tendencia.

Es preciso mantener la mente abierta, escuchar con atención las opiniones de los actores y de los expertos consultados y no dejarse arrastrar por las metodologías y las herramientas, pues éstas, si bien son muy poderosas para la organización de los datos y entretener, sólo poseen sentido en la medida en la que nos ayudan a organizar la reflexión y a producir consensos.

Parte esencial de esta etapa del proceso es, precisamente, la identificación de los actores sociales del sistema en análisis; también de los expertos, que son las personas que poseen un conocimiento solvente sobre el tema en cuestión por vía académica o por experiencia directa en alguno o algunos de sus componentes. No es fácil la escogencia de los expertos pues como sabemos, los sistemas poseen propiedades emergentes que no se derivan de cada una de las partes del mismo, sino que aparecen solamente cuando el sistema se pone en movimiento, así, habrá personas que parecería que directamente no tienen que ver con ninguno de los componentes del sistema, pero que conocen o trabajan en sus derivados o en ámbitos en los que el sistema, como un todo, actúa. Hay algunas disciplinas como la política o la economía que cumplen con tales condiciones en la mayoría de los casos, pero muchas de las personas que pueden ayudar con éxito en nuestro ejercicio están algo escondidas.

La pregunta concluye con la identificación de las variables claves del sistema

A dónde podemos ir?: El futuro es lo que puede ocurrir y lo que queremos que ocurra. En esta pregunta, nos ocupamos de lo que puede ocurrir. En prospectiva se conocen dos corrientes: Una determinista, que considera que lo que puede ocurrir está ya determinado y es una realidad única que no puede alterar la voluntad del hombre. A esta corriente pertenecen la adivinación, la profecía y la predicción. Otra corriente, la voluntarista, nos dice que el futuro es múltiple, que hay muchas futuros posibles y entre ellos unos más probables que otros y que dependen de la voluntad del hombre. Todas coinciden en que el futuro es la razón de ser del presente, favorable o no a nuestros anhelos; la verdad es que en la realidad los métodos prospectivos toman algo de ambas corrientes, ello ha dado lugar a enfoques tales como el forecasting muy propio de la prospectiva tecnológica y con un alto contenido de pronóstico y al foresight más propio de la corriente francesa y hoy en día de la escuela de Eleonora Masini de la previsión humana y social.

Bien, la prospectiva así la enfoquemos como previsión o pronóstico, apuesta a un futuro diferente al presente; en todos los casos se trata de “prospicere”, de ver a lo lejos para actuar en el presente. Percibe la realidad como sistema al que precisa sus posibles alternativas de evolución para modificarlo una vez conocidos sus márgenes de libertad y de maniobra; inferirá en lo posible de tales márgenes la intervención estratégica adecuada a los fines escogidos. La reflexión prospectiva sobre el futuro hacia el que podemos ir posee tres condiciones:

Es sistémica: La realidad es percibida como un todo compuesto por variables en continua y sincrónica interacción donde las partes se explican a partir de totalidades mayores.

Es Compleja: Evidencia las formas de articulación de los elementos del sistema; su complejidad es dinámica, esto es, se deriva de las relaciones cambiantes entre las variables mas que de la cantidad de piezas en juego.

Y es Diacrónica: Importa la evolución y la temporalidad del proceso; atiende a una realidad dinámica en la cual el efecto tiempo es fundamental a diferencia de la sincronía que considera estática a la realidad y en la que el factor tiempo es indeterminante. Tendencias potencialidades, rupturas solamente se explican mediante esta diacronía.

Para utilizar cualquiera de las técnicas del forecasting ( que ayudan a responder a la pregunta: ¿ hacia donde podemos ir…?), es necesario transformar las variables claves identificadas en el Análisis Estructural en eventos.

En términos prácticos un evento es un enunciado que consta de 3 condiciones:

  • Un indicador de la condición actual de la variable.
  • Una hipótesis del futuro.
  • Un horizonte de tiempo.

Por ejemplo, convirtamos la variable clave: capacidad adquisitiva de los peruanos, en evento, diríamos algo así como: Actualmente la capacidad adquisitiva de los peruanos, es de 1.200 US per capita. ¿Qué tan probable es que esta capacidad ascienda a 15.000 US….para el 2010, de modo que la Cooperación Técnica Internacional ya no sea necesaria solo para la alimentación, vestido y vivienda; si no para la educación, la ciencia y la cultura ?. Existe software especializado para mejorar la capacidad de calcular las probabilidades de suceso de los eventos, como el SMIC (matrices de impacto cruzado), pero, indudablemente es la opinión del experto y concretamente su capacidad para formular hipótesis “juiciosas” lo que cuenta. En este caso el esfuerzo se concentra en identificar las probabilidades de suceso de conjuntos de eventos.

Un conjunto de eventos constituye un escenario y, para reducir la incertidumbre los prospectólogos recomiendan construir varios escenarios alternos: un escenario optimista, el tendencial y otro pesimista…. dentro de los probables. Todo ello ilumina la mente y prepara el corazón para formular el escenario apuesta, es decir el “futurible”, tema de la cuarta pregunta:

A dónde queremos ir?: La pregunta la formulan los actores; su futuro es el espacio para la libertad, para la imaginación y para la voluntad. No es una pregunta hecha de puras intenciones buenas, es una pregunta ilustrada, sustentada con todo el cálculo precedente, apoyada en consensos entre expertos, sopesada por hipótesis acerca de probabilidades de ocurrencia de amenazas, de oportunidades, de gérmenes de futuro… con razón se dice que la prospectiva no es una disciplina, sino una “indisciplina mental” pues el futuro depende de nuestra creatividad, de nuestra capacidad para soñar, para imaginar.

¿Quiénes son los Actores sociales? La prospectiva considera cuatro:

  • El gobierno. Planifica quien gobierna, dicen.
  • Los gremios de la producción.
  • Los centros productores del conocimiento. El conocimiento es la nueva moneda del siglo XXI.
  • La comunidad en pobreza extrema y en situación de pobreza, para nuestro caso.

¿Qué hacer ahora?: En la pregunta anterior se construyó colectivamente un rediseño idealizado de la realidad en estudio; el mejor escenario con que se reemplazaría la realidad actual si fuera posible. Es decir, en la pregunta anterior se identificaron los fines. Ahora es preciso escoger los medios adecuados para alcanzarlos; diseñar la estrategia. Una forma que ha mostrado en la práctica resultados satisfactorios ha sido hacerlo mediante la realización de talleres de uno o dos días de duración en los que se precisan tres categorías conceptuales:

Los ideales: Son propósitos o líneas de acción hacia las cuales creemos posible progresar pero que por definición son inalcanzables. Corresponden muy probablemente a las variables claves de la visión o de las relaciones emergentes entre variables . Son del orden de: alcanzar la excelencia académica…. Fomentar la investigación….etc.

Objetivos: Son alcanzables, medibles o al menos apreciables cuando son cualitativos, pero su logro va mas allá de nuestra capacidad para planificar: por ejemplo: que todos los profesores hablen inglés….

Las metas: Son medibles, logrables, alcanzables en el tiempo que planificamos; generalmente ciclos de un año, que se coordinan con el presupuesto.

Objetivos del Proceso de Planificación

Identificar y mantener cierta unidad alrededor de unos pocos propósitos orientadores de la acción.

Capacitar a los tomadores de decisiones en la comprensión de los factores que determinan el funcionamiento del sistema.

Establecer un sentido de dirección y un ambiente propicio para la auto regulación.

Adquirir, amplia disposición para adaptarse a cambios en el entorno y mejorar la capacidad del grupo para identificarlos y aprovecharlos oportuna y constructivamente.

Convertir el esfuerzo planificador en un instrumento de trabajo de los gobernantes para asegurar la implantación de propósitos y proyectos estratégicos.

En resumen, frente al cambio rápido y permanente en el entorno, el proceso de planificación debe proporcionar guías para mantener al sistema en estudio en una posición con claras ventajas competitivas y concentrar la atención en aquellas decisiones vitales que le otorgan sólida presencia en su ámbito.

5.4. ESTRATEGIA GERENCIAL Y PROSPECTIVA

Según, Ohmae, conocido en muchas partes del mundo como Mr. Strategy, afirma que el éxito no suele ser producto de un análisis riguroso sino de un estado mental muy particular que se caracteriza por procesos de pensamiento creativos e intuitivos mas que racionales. Sin embargo, los estrategas no rechazan el análisis. En realidad, trabajan permanentemente haciendo análisis, pero lo usan sólo para estimular el proceso creativo, para probar las ideas que surgen, para averiguar las consecuencias estratégicas o para no fallar en la ejecución de ideas «locas» que tienen grandes posibilidades y que, de otro modo, nunca se habrían puesto en práctica. El análisis es el punto de partida del pensamiento estratégico. El pensador estratégico se enfrenta a problemas, tendencias o situaciones que parecen constituir un todo armonioso. El estratega debe desmembrar ese todo en sus partes constitutivas y, una vez que conoce el significado de cada parte, debe volver a juntarlas intentando aprovechar al máximo la ventaja competitiva de la empresa. La solución obtenida de esta forma es distinta de la conseguida con el pensamiento lineal, ya que hemos identificado y estudiado los elementos concernientes a nuestro problema y los hemos organizado de una manera relevante…»

La estrategia esta directamente relacionada con la resolución del conflicto que tiene que ver directamente con los valores y que tiene como salida la misión. Supone convivir en el ambiente de la alta dirección de las empresas, partiendo de la visión (futuro deseado, sueño empresarial), la misión (que hacemos para alcanzar la visión) y los procesos de acople cultural que permitan alinear la cultura con la estrategia.

El conocimiento o visión personal del estratega, nos comenta Ohmae, es la clave del proceso. Como el proceso es creativo y parcialmente intuitivo, y a menudo perjudicial para el status quo, las grandes estrategias están más allá del alcance del análisis consciente y los planes resultantes pueden parecer, sin embargo, inaceptables para el simple analista. El gran estratega es un pensador flexible que entiende la completa gama de alternativas y constantemente sopesa los costos y beneficios de cada uno. Para considerar alternativas se pregunta «¿qué pasaría si…?» o «si la situación fuera tal y tal, ¿cuál sería nuestro mejor curso de acción?».

La forma de pensar del estratega es supremamente compleja, pues comporta una serie de elementos que no están dejados al alcance del pensamiento común, sino que es una mezcla casi única y particular de procesos mentales que se conjugan con una serie de elementos: Pensamiento intuitivo, conocimiento tácito, pensamiento creativo, dotación natural, chispa(capacidad para vislumbrar ideas brillantes que despuntan espontáneamente) creando una conducta emergente que es la forma de pensar del estratega. Pero el estratega no tiene una forma unidimensional de pensamiento, es mas bien un pensamiento diverso, variado y pocas veces previsible, pues es una forma de pensar que se mueve de forma tridimensional en su entorno, el interior de la organización y las relaciones de causalidad creando condiciones para enfrentar el mañana, para adaptarse si es necesario, pero entendiendo que este se mueve mas en el terreno de la proactividad, pues su pensamiento mas que adaptativo es generativo.

El estratega no tiene un dogma, una doctrina, no es ortodoxo, es mas bien un visionario que sabe avizorar que condiciones existen para el salir a flote y emerger con su accionar que muchos llaman estrategia, que en el mayor de los casos ni se propone que sea una estrategia su accionar, puesto que el tiene una línea variada y profusa de pensamiento y accionar que le es innata o que por lo menos emerge naturalmente de la interacción de sus facultades naturales con el conocimiento tácito y las relaciones con el medio. Sino existen condiciones en el medio para el estratega el las crea y les da forma. Después de todo el no tiene definida una forma estática de pensar y proceder. El puede ser león que ataca ferozmente en el mundo empresarial, o puede ser camaleón que se mimetiza, para pasar desapercibido mientras avanza y deja atrás a su competencia. El estratega puede ser un perro que olfatea de lejos su oportunidad, y sigue el rastro a los acontecimientos pasados, presentes y los que se ven venir. Puede ser un astuto felino que se oculta al acecho y en medio de la oscuridad cuando el mercado es turbulento sigilosa y repentinamente cae sobre su competencia, dejándola en la retaguardia o sacándola de su camino. El estratega es hormiga que trabaja en el verano, pues seguramente la llegada del invierno no le tome por sorpresa. El estratega es tiburón temido en las profundidades de los negocios, el estratega es águila en las alturas que certeramente lanza sus ataques y obtiene resultados efectivos en el mundo empresarial. El estratega es la pequeña semilla de mostaza germinando en medio de los grandes árboles del bosques, en otras palabras es Lotus germinando en medio de un bosques donde viven Microsoft e IBM. «… Como lo informó la revista Fortune; En GroupWare, Lotus Development es el líder…» (Citado por Jack Trout, el Nuevo Posicionamiento, 1996.) El estratega es el caballo que se niega a seguir la marcha, pues adelante está el enemigo al acecho, por tanto decide cambiar la dirección de su destino, no por miedo a enfrentarlo sino para ubicarse mejor, conocerlo y avanzar. ¿Pero como hace un estratega para moverse en medio de tantas situaciones que no es dable definir en detalles su estructura mental?, es tema de la teoría de la complejidad. Tampoco podemos llevar su mente al laboratorio y analizar el curso que sigue un pensamiento, pues la conducta emergente solo es posible en el desarrollo de su actividad, el es por definición un analista simbólico que lee códigos encriptados en el entorno que son emitidos por la sociedad contemporánea.

El estratega tiene una gran capacidad de capear las incertidumbres porque tiene bastante desarrollado «el atributo de la viabilidad, es decir la habilidad de responder a estímulos no previstos de manera apropiada por su creador»( Ramón Beltrán Costa y Otros, Ed. Holos, Buenos Aires. 1993). Esencialmente se trata de la habilidad de poder reconocer la necesidad de cambio o adaptación a las nuevas condiciones del medio que exige nuestra adaptación a él. Y este aspecto es esencial para disponer de estrategias y acciones tácticas que busquen decididamente esa adaptación.

En la Empresa moderna, la estrategia es el centro. Por la década de los ochenta la estrategia funcionaba muy bien fusionada al planeamiento y eran por el todos conocido planeamiento estratégico. Estábamos en un mundo sin demasiadas sorpresas y por lo tanto la transformación a largo plazo se transformo en una guía para la acción de las Empresas. Las compañías preveían lo indeseable y controlaban lo deseable. Hoy, la transitoriedad, la incertidumbre, la complejidad, la novedad, la diversidad, la tecnología han hecho perder vigencia a la estrategia ligada a la planeación. Hoy nos domina la incertidumbre y es por ello que «la piel» y el cerebro de los estrategas de hoy son muy diferentes a los planeadores estratégicos de ayer. Hoy la diferencia esta en si la estrategia explora y lidera las ideas, y el planeamiento relaciona, conecta y coordina el proceso de ligar las ideas con la acción.

«…para convertirse en un buen estratega es preciso ejercitar constantemente el pensamiento estratégico. Esto debe ser una práctica diaria, no algo que a lo que se recurre sólo cuando sobrevienen dificultades. El gran estratega no depende ni de la suerte ni de la inspiración sino del pensamiento estratégico: la combinación de método analítico y elasticidad mental.»

5.5. TOMA DE DECISIONES Y PROSPECTIVA

Resumiendo a Martínez, Matías( 2006) quien realiza un estudio de la toma decisiones; se puede indicar que las decisiones son una parte esencial de la vida, tanto dentro como fuera del trabajo. Los ejecutivos son los responsables de decidir entre dos o más opciones. La toma de decisiones abarca todo el proceso que supone tomar decisiones adecuadas y eficaces, desde la liberación inicial hasta la puesta en práctica.

Definir decisiones: Una decisión es un juicio o una elección entre dos o más opciones, y es algo que surge en innumerables situaciones, ya sea para solucionar un problema, ya sea para aplicar una medida. Por definición, los directivos han de saber tomar decisiones.

¿Quién toma las decisiones?: Una decisión consiste en elegir entre diversas posibilidades, y es el ejecutivo quien hace tal elección. Una decisión puede tomarse de manera inmediata, pero suele suponer un proceso de identificación, análisis, evaluación, elección y planificación. Para llegar a una decisión debe definirse el objetivo, enumerar las opciones disponibles, elegir entre ellas y luego aplicar dicha opción. Las decisiones y el proceso de tomarlas son fundamentales en la gestión.

Clasificar las decisiones: Las decisiones que un directivo debe tomar incluyen las rutinarias, de emergencia, estratégicas y funcionales. Muchas decisiones son rutinarias: se repiten las mismas circunstancias y se opta por tomar unas medidas cuya eficacia ya ha sido comprobada. Sin embargo, hay situaciones que no tienen precedentes: la decisión se toma en ese instante, a medida que se suceden los acontecimientos. Son decisiones de emergencia y pueden ocupar casi todo el tiempo de un directivo. La forma más exigente de tomar decisiones esta relacionada con las decisiones estratégicas: la tarea más importante de un directivo consiste en decidir metas y objetivos, y convertirlos en planes concretos o en decisiones secundarias. Las decisiones funcionales, sobre todo las relacionadas con <> (contratar y despedir), requieren un manejo especialmente delicado.

Desglosar el Proceso: Alcanzar una decisión supone un proceso mental. El primer paso consiste en identificar el tema que se aborda, y priorizar los objetivos. Un análisis de la situación revelara las opciones imposibles o impracticables, dejando una serie de otras posibilidades para una evaluación mas detallada. En este punto se puede recurrir a la opinión de otros. Hay que evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada medida, teniendo muy presente el objetivo final. Finalmente, es posible idear un plan para mostrar como se pondrá en practica la decisión.

Comparar Soluciones: La mayoría de las decisiones ejecutivas suponen la solución de un problema y pueden encontrarse muchas maneras. Por ejemplo, puede haber una solución clara y correcta (basada en datos y cifras); puede haber una intuición que parece correcta ( basada en la experiencia); puede haber una solución que hay que comprobar llevándola a cabo (o simulándola); puede existir una solución que funcione a largo plazo pero no a corto (como solucionar un cuello de botella en la fábrica invirtiendo dinero), o puede haber una solución confusa, una que aparentemente funciona pero carece de límites claros (como lanzar un nuevo producto y esperar a ver sí modifica los parámetros del mercado).

Comprender los Riesgos: La mayoría de las decisiones suponen un cierto riesgo, aunque hay algunas mas arriesgadas que otras. A veces, incluso cuando existen unas opciones teóricas, sus desventajas son tan grandes que no existe una alternativa real. Esto puede ser el resultado de una decisión original inadecuada. Una empresa puede haber empleado sus recursos al máximo decidiendo invertir en una nueva fábrica. Podría decidir detener el proyecto, pero corre el riesgo de quebrar. Es imposible evitarlo si la nueva planta cumple con los objetivos. Por ello, retirarse es mas arriesgado que avanzar. También puede tener en cuenta los riesgos de las repercusiones. Reducir la plantilla puede aparecer poco arriesgado, pero no lo es si corre el riesgo de deteriorar el servicio.

Estilo en la Toma de Decisiones: Cada persona tiene un estilo a la hora de tomar decisiones. Independientemente de sí su estilo es lógico o creativo, el método debe ser racional y sencillo. Los buenos ejecutivos no permiten que las decisiones o su resultado se vean afectados por circunstancias personales.

La Intuición y la Lógica: Se cree que la emoción, la imaginación, la intuición y la creatividad están situadas en un lado del cerebro y que al otro se sitúa la lógica, el lenguaje, las matemáticas y el análisis. Aunque las personas tienden a tener un lado dominante, ello no significa que los ejecutivos se dividan en dos categorías: el ejecutivo intuitivo que decide de manera creativa y espontánea, y el ejecutivo lógico que trabaja de una manera racional, basada en un juicio determinado por los datos. Sea cual fuese el estilo natural de tomar decisiones, hay que intentar siempre alcanzar un equilibrio entre ambas facultades.

Ser Sistemático: Independientemente del estilo de vida para tomar decisiones, ser sistemático tiene sus ventajas. Los métodos sistemáticos para alcanzar una decisión garantizan que se aborden todos los temas pertinentes: se reúne la información necesaria, se consideran y comparan correctamente todas las alternativas, se identifican las dificultades y se evalúa la factibilidad, y se tienen en cuenta las consecuencias. Un enfoque sistemático permite preparar unas medidas lógicas y eficaces, de manera que el proceso de la decisión pueda explicarse con claridad a cualquier colega o cliente.

Correr riesgos: No solo corren riesgos las personas intuitivas; cualquier resultado con un resultado incierto supone cierto elemento de riesgo, e incluso las personas cuyo pensamiento es lógico corren riesgos. Gran parte de la diferencia entre ambos métodos para llegar a una decisión está en el enfoque mental: los pensadores intuitivos apuestan por una opción de cuya certeza están convencidos, aunque otros la consideren muy improbable, mientras que los pensadores lógicos calculan todas las posibilidades y sólo entonces deciden intentar alcanzar la mejor opción. De un modo o de otro, procure minimizar el riesgo.

La propia responsabilidad: La toma de decisiones de arriba hacia abajo conduce a la delegación de tareas. Esto es natural para las jerarquías, pero se debe decidir que decisiones hay que tomar y cuales hay que delegar a otros.

Tomar decisiones propias: Hay que decidir que decisiones se pueden tomar por uno mismo. Evalué cuales pueden tomar sus subordinados. Si la respuesta fuera ¨ninguna¨ su evaluación de la situación o la contratación y capacitación de su personal fallan. Hay que evaluar que aspectos tienen el mayor impacto en los resultados. Hay que reservar las decisiones relacionadas con estos aspectos para que podamos delegar las demás. Reservarse una tarea no significa monopolizar el proceso: el personal puede participar en la toma de decisiones mientras que nosotros sigamos teniendo la decisión final.

Delegar decisiones: Hay que recordar que siempre se sigue siendo responsable de las decisiones que se delegan; controle a los delegados, en especial en las áreas más delicadas. Hay que emplear esa visión general para capacitar y controlar; intente desarrollar la confianza de las personas en las que delega, mantenga el flujo de información y aliente a los demás a tener iniciativas. No hay que anticiparse ni dar contraórdenes a menos que sea absolutamente necesario. Solamente se debe rechazar una decisión después de una discusión a fondo con la persona en cuestión.

Decisión a Nivel Inferior: Al analizar las posibilidades, resulta claro que los más claros a la toma de medidas también deben tomar decisiones. Por ejemplo, es mejor aprobar las solicitudes de hipotecas en las sucursales, es mejor decidir las modificaciones de la planta en la fábrica, es mejor que la contratación la hagan los que trabajan con los contratados, etc. Los que han de vivir con las decisiones tomadas deben participar en ellas. Pasar las decisiones hacia los niveles superiores provoca retrasos; cuanto más niveles jerárquicos haya, mayores serán los retrasos. Decidir a nivel inferior ofrece buenos resultados en cuanto a la rapidez y la eficacia. Aunque es necesario controlar a los delegados, pronto se adaptarán a su papel.

Alcanzar una decisión: Es esencial diagnosticar correctamente los problemas. Antes de tomar una decisión, hay que identificar y definir el tema y sus límites con claridad. También significa identificar a las otras personas que deben comprometerse, y analizar que supone su compromiso.

Consultar a otros: Además de identificar los temas, se debe identificar a los individuos comprometidos. Hay que enumerar todos los que se verían afectados por una decisión, como los directivos que tienen un poder de decisión propio, otros departamentos cuyo trabajo se vería afectado, y clientes y proveedores. Es necesario evaluar a quién se tiene que consultar para asegurarse que se podrá obtener su apoyo y buena voluntad. Cuando se alcance una decisión, hay que asegurarse de que todos los que aparecen en la lista sepan que ha decidido y por qué, al margen de sí los ha consultado o no.

¿A quién comprometer en una decisión?: Como ejecutivo, su primera decisión debe ser a quien comprometer, y como el numero de personas a las que puede comprometer va de ninguna hasta todos, como cuando se dirige a un equipo completo en busca de consenso.

El uso de los Consejeros: Los argumentos para tomar decisiones colectivas son poderosos. Es bien cierto que cuatro ojos ven mejor que dos, pero no hay que dejar que la responsabilidad se diluya entre demasiadas personas. En todo caso, los consejeros pueden aportar una experiencia y conocimientos valiosos. Es preferible que sea una persona con experiencia en ese campo en cuestión quien proporcione el consejo. Sin embargo, una vez considerado, la persona responsable debe de usar su autoridad para asegurarse de que se respeta su decisión, sea cual sea.

Examinar Decisiones: Si no tiene una autonomía completa para actuar, asegúrese de consultar a la autoridad pertinente, no solo para obtener su bendición sino por sus opiniones. Siempre es positivo que sus planes sean examinados por cualquier colega superior, cuya opinión y experiencia le inspiran confianza. Incluso si no necesita que sus superiores aprueben su decisión, recuerde que es mucho más probable que le presten una colaboración valiosa si los ha mantenido informados a fondo a lo largo de todo el proceso de decisión.

Consultar con Eficacia: Consultar a los miembros del equipo puede aumentar la eficacia de una decisión de dos maneras: En primer lugar, aquellos a los que solicita su opinión deben ser capaces de hacer una aportación real al proceso. En segundo lugar, la posibilidad de poner en practica su decisión con éxito siempre aumenta si las personas saben que están haciendo y por que: la mayoría funciona mejor si su compromiso con un proyecto es total. No olvide demostrar que las aportaciones y opiniones que han obtenido han sido tomadas en cuenta en su decisión final.

Evitar Escollos: En algunos casos, consultar a otros puede suponer mas desventajas. En primer lugar, esta el factor tiempo: cuantas más personas se consultan, independientemente de su capacidad para aportar ideas, mas se tardara en tomar una decisión. Y cuanto mayor sea el numero de personas consultadas, mayores serán las posibilidades de llegar a un callejón sin salida. En segundo lugar, puede que pierda el control sobre todo el proceso si hay demasiadas personas implicadas. Para evitar estos escollos, asegúrese de mantener el control sobre los asuntos, y limite la cifra de las opiniones a las que son realmente esenciales. Cuando comprometa a otros en una decisión, explique la situación al completo. Contarla a medias puede provocar rumores con rapidez, con una subsiguiente reducción de la moral del personal.

Diferencias Culturales: En todas las culturas existen diferencias al llevar a cabo las consultas. El método japonés llamado ringi es la manera formal de hacer una consulta en Japón, y tiene profundas raíces culturales. A pesar de su respecto innato por la jerarquía y la autoridad, los japoneses discuten sus argumentos con sus superiores, pero una vez tomada una decisión consensuada, la conformidad y el apoyo son totales, y esta es la tendencia en todo el sureste asiático. En el mundo británico y norteamericano, sigue habiendo una tendencia al «ordeno y mando», o sea, una gestión de arriba hacia abajo, incluso entre los escalafones superiores, aunque un sistema para tomar decisiones más consultivo se ha hecho cada vez más popular en estos países. Aunque en la cima son consultivas, las empresas europeas siguen siendo jerárquicas, tanto en los niveles inferiores como en la toma de decisiones.

Escuchar a Los Demás: El gerente que revoca una decisión después de escuchar opiniones contrarias no esta dando una señal de debilidad sino de buen criterio. Escuchar positivamente no solo supone oír las palabras sino comprender su significado. El apoyo irreflexivo a las decisiones es inútil. Aliente a los que consulta a ser sinceros y asegúrese de que los intereses y las ideas estén ampliamente representados. Aliente una consulta continuada empleando todos los métodos posibles, desde reuniones de equipo hasta buzones de sugerencias. Ello le permitirá tomar decisiones basadas en una comprensión real de las actitudes de los demás. Recuerde que consultar a otros no significa alentar un debate interminable, intente obtener opiniones e información, y escuche lo que se dice, pero es usted el que debe decidir las medidas adecuadas.

Métodos Analíticos: Para alcanzar una decisión sólida, hay que analizar todos los datos pertinentes. Existen diversas herramientas analíticas que son útiles y sencillas de emplear. Use el análisis para alcanzar conclusiones sólidas y, en consecuencia, una toma de decisiones estratégica adecuada.

Analizar el VDOA: El análisis VDOA sirve para determinar la posición que ocupa una empresa, un equipo o un producto en el mercado. El VDOA de su empresa, una sigla de Virtudes, Oportunidades y Amenazas, es la clave de las futuras decisiones. Confeccione una lista sincera y realista conforme a los encabezamientos que indicamos. Al hacerlo, es posible que descubra datos valiosos – el análisis por si solo suele revelar áreas que puede haber pasado por alto – y desee cuenta de que los defectos de su empresa pueden ser tan importantes como las virtudes. Una vez analizado su propio VDOA, analice el de sus competidores.

Relacionar el Precio con la Calidad: Una decisión clave es donde situar un producto en el mercado. Utilice una matriz precio/calidad. Si su meta ultima es precio elevado/cantidad elevada, puede que inicialmente desee utilizar otra estrategia, como vender el producto a un precio medio/calidad media como paso intermedio. Si el análisis demuestra que sus márgenes de beneficios inferiores se compensan ganando una mayor cuota de mercado, sigue siendo posible obtener ganancias vendiendo productos de máxima calidad a precios medios o incluso más bajos.

La meta de las empresas suele ser la de situar un producto de precio elevado/calidad elevada en el mercado

Uso de la Matriz Precio/Calidad: Esta matriz demuestra que el aumento de la calidad de los productos puede ir acompañada de un aumento correspondiente del precio, lo que ofrecerá mejores márgenes de beneficio. La matriz ofrece nueve alternativas para situar la posición global del producto en el mercado.

Combinar Varios Análisis: Para obtener una visión global del panorama puede que haya que combinar varios análisis. El análisis básico asegura que se comprende los problemas y que se pueden tomar decisiones seguras que mejoraran los resultados de manera notable. Combinar diferentes tipos de análisis es una manera de reforzarlo, y cuando más sólido sea tanto mas lo serán los indicadores de la decisión correcta, y tanto mayor será la posibilidad de hacerlo correctamente. Por ejemplo, la matriz precio/calidad puede combinarse con un estudio de la tasa de crecimiento del mercado y la participación relativa en el mercado, o PRM. El PRM representa las ventas como un porcentaje de las ventas combinadas de sus tres principales rivales. El mejor PRM es de un 100% o más; si fuera inferior, no debe reducir el precio elevado de su producto a uno medio, porque su participación en el mercado no es lo bastante amplia.

Diferencias Culturales: El fenómeno de «parálisis a través del análisis» se refiere a un exceso de dependencia del análisis en los negocios que puede provocar una incapacidad para decidir. Es común entre la comunidad empresarial estadounidense, que puede obsesionarse con las cifras. Los británicos tienden a hacer análisis inadecuados, mientras que otros europeos están a medio camino entre ambos extremos. Los japoneses hacen análisis exhaustivos, pero evitan la «parálisis» tomando medidas con rapidez.

Generar Ideas: Crear nuevas ideas es esencial para dar un aire nuevo a la toma de decisiones. Al buscar fuentes para nuevas ideas, esfuércese por alcanzar un equilibrio entre la imaginación y lo realizable. El primer obstáculo que hay que vencer es lograr que otros generen ideas nuevas.

Cuestionar Tradiciones: Al tomar decisiones, no acepte la «sabiduría convencional» a ciegas. Compruébela usted mismo y sea implacable en su aplicación y abierto acerca de las alternativas. No es incorrecto utilizar un enfoque convencional, pero solo ha de hacerlo después de haber examinado otras ideas nuevas y más innovadoras a fondo y con objetividad. Compare lo obvio y fácil con lo no ortodoxo y difícil, y es muy posible que descubra que esto ultimo es la mejor solución.

Brainstorming: Las reuniones de brainstorming se celebran para generar nuevas ideas, Para un grupo de personas entre tres y ocho – y pídale a cada uno que presente una idea (o una lista de ideas) relativas a la decisión que hay que tomar. A medida que se presenta cada idea, el moderador debe anotarla. Sea democrático, no rechace ninguna idea, y asegúrese de otorgar el mismo valor a la idea de un subordinado que a la de un directivo. Cuantas más ideas se generen, mejor, pero no las juzgue ni las analice, ni tome ninguna decisión durante la sesión.

Producir Ideas Nuevas: Al formar un grupo para generar ideas, los participantes deben tener conocimientos y experiencias distintas. Defina los temas y los criterios pertinentes con claridad y asegúrese de que todas las ideas quedan registradas. Resulta útil disponer de un moderador, que no aporta ideas, para que la sesión no pierda el rumbo. Parte del papel del moderador debe aprovecharlo para provocar nuevas ideas. Cuando se hayan presentado las ideas suficientes, de por terminada la reunión. Elija las mejores ideas y haga un seguimiento. Podría utilizar al mismo grupo de personas para evaluar los análisis y aconsejar la mejor alternativa.

Desarrollar el Pensamiento Creativo: En general, se tiende a creer erróneamente que el pensamiento creativo, y por ello la capacidad de tomar decisiones innovadoras, es algo innato que no puede aprenderse. Intente desarrollar la calidad y originalidad de sus ideas adoptando nuevas maneras de pensar.

Aportar Ideas Nuevas: Las personas y las empresas adoptan maneras de pensar al igual que adoptan otras cosas. Muchas empresas que rechazan ideas avanzadas por completo lo hacen porque consideran que los cambios son arriesgados. Sin embargo, hay maneras de superar este enfoque negativo y alentar una aceptación de lo nuevo. Por ejemplo, en cualquier tipo de reunión para generar ideas, debe prohibir el uso de la respuesta «Sí, pero…..».

Decidir una Medida: El propósito de generar ideas nuevas es hallar la mejor y ponerla en practica. Mark Brown emplea un modela de 5 etapas (conocido como AGISA) para representar el proceso del pensamiento en grupo. Empieza por el análisis, seleccionando los temas que afectan a la decisión. Ello le permite fijas metas, ya sea «oportunidades» (codificadas en blanco) o «problemas» (codificados en gris). Después se buscan ideas, que son «convencionales, ligeramente originales», (azul claro) o «no convencionales, que requieren una discusión ulterior» (azul). En la fase de selección (rojo), las ideas se examinan para descubrir defectos y se descartan o adoptan soluciones. Las adoptadas requieren una medida (verde), por medio de la cual la decisión se pone en practica.

La Validez de las Ideas: Después de generar varias ideas, hay que evaluarlas. Aplique criterios objetivos y use métodos racionales para reducir la gama de opciones, y sea imparcial al decidir cuales desea hacer avanzar hasta la próxima fase.

Reducir las Opciones: Cuándo llegue el momento de evaluar el valor de las ideas, aplique el análisis del «¿Qué pasaría sí….?». Pregúntese cuales serian las consecuencias probables de adoptar la decisión A, B o C. Discuta en debates de grupo donde se considere la situación desde todos los ángulos. Aproveche estas reuniones al máximo solicitando que las opiniones se presenten una por una en un lugar de convertir el debate en una batalla campal.

Reducir el Pensamiento Rígido: Hay diversos métodos para superar el pensamiento rígido. Primero, asegúrese de que la estructura y las reglas de su empresa no inhiban la adopción de las ideas innovadoras. Segundo dígales a las personas que reflexionen sobre sus ideas antes de las reuniones. Tercero, emplee grupos que transciendan los limites departamentales para que las personas conozcan disciplinas y experiencias diferentes.

Reducir las Ideas: La mejor manera de reducir una lista de opciones consiste en tener criterios claros. Para tomar una decisión relacionada con la inversión máxima, el plazo para obtener beneficios y el encaje estratégico. Una vez seleccionados los criterios, destaque las ideas que no superen este test. Si dicho test resultara inadecuado, enumere las ventajas y desventajas de cada opción y luego atribuya una puntuación de hasta diez a cada ventaja y de menos de diez a cada desventaja, según su importancia relativa. Descarte las opciones cuya puntuación sea la mas baja.

Minimizar Riesgos: La mayoría de las decisiones contienen cierto grado de incertidumbre. Hay que usar las opiniones propias y la experiencia para eliminar todas las dudas posibles. Es bueno reflexionar a cerca de las consecuencias de las medidas tomadas, esté preparado para transigir y considere el programa con cuidado.

Para efectos de disponer de una prospectiva eficaz, en la gestión y control de la Cooperación Técnica Internacional, tienen que tomarse una serie de decisiones en relación con la planeación, organización, dirección, sinergia, control y otros aspectos relacionados; de modo que permita disponer en el futuro de las mejores condiciones para que estos recursos sigan ingresando al país para utilizarlo en los sectores de menores recursos, pero también en la educación, ciencia, cultura y tecnología. Una mejor forma de alcanzar la prospectiva, es seguir los lineamientos de toma de decisiones antes indicada.

5.6. DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO PARA UNA PROSPECTIVA EFICAZ.

5.6.1. DIAGNOSTICO DE LA CTI PARA UNA PROSPECTIVA EFICAZ

MARCO CONCEPTUAL DE DIAGNOSTICO:

Según la Directiva para la formulación de los Planes Estratégicos Institucionales; el diagnóstico, es el análisis de la situación respecto al entorno en que se sitúa y al análisis de sus características internas. El diagnóstico debe comprender una mirada a la situación actual y a la evolución que ha tenido en los últimos años, sobre la base de una Matriz de Diagnóstico que refleje: la situación encontrada, las acciones emprendidas, los resultados esperados y los resultados obtenidos. Para la elaboración de la Matriz de Diagnóstico debe considerarse el análisis del entorno general y específico. El Entorno General incluirá el análisis de los factores que le correspondan en lo: económico, geográfico, demográfico, político, legal, social, cultural, tecnológico y cualquier otro factor que se considere pertinente. El entorno específico incluirá la definición de los usuarios o beneficiarios, principales colaboradores y otras entidades públicas o privadas que prestan servicios similares.

Una forma práctica de identificar la problemática así como de evaluar las condiciones favorables adversas por las que se está pasando, es el análisis FODA, el cual permite identificar y evaluar los factores favorables o adversos del entorno y del ambiente interno. El análisis FODA permite analizar los cambios del medio externo en términos de Amenazas y Oportunidades así como del medio interno en términos de Fortalezas y Debilidades. Una vez lograda la identificación de las debilidades y fortalezas, junto con las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, el análisis combinado de ambas, expresado en una Matriz, puede proporcionar un adecuado panorama dentro del cual determinar los objetivos estratégicos.

Las oportunidades, son situaciones o factores socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera de nuestro control, cuya particularidad es que son factibles de ser aprovechados si se cumplen determinadas condiciones;

Las amenazas, son aquellos factores externos que están fuera de nuestro control y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organización. Las amenazas son hechos ocurridos en el entorno que representan riesgos;

Las fortalezas, son las capacidades humanas y materiales con las que se cuenta para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno social y enfrentar con mayores posibilidades de éxito las posibles amenazas;

Las debilidades, son las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, información y tecnología que se padece e impiden el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno social y que no le permiten defenderse de las amenazas.

Según Valderrama (2002) , en el contexto internacional vigente la cooperación internacional constituye un factor clave coadyuvante para el desarrollo económico y social de todo país. En el caso del Perú, muchos potenciales recursos se han perdido o no se han usado debido a la ausencia de una organicidad institucional acorde al nuevo escenario internacional. En ese sentido encontramos que, de acuerdo al marco normativo vigente y a las experiencias de la última década, la cooperación internacional tiene las siguientes deficiencias:

  1. Insuficiente planificación y ausencia de prioridades respecto a la cooperación internacional;
  2. Carencia técnica, existen pocos profesionales peruanos debidamente capacitados para realizar una adecuada gestión de la cooperación internacional en las diversas instancias de la administración pública;
  3. Débil capacidad de interlocución con las fuentes de financiamiento;
  4. Inexistencia de estrategia en la captación de recursos;
  5. Deficiencia en la ejecución de los proyectos;
  6. Ausencia de coordinación entre entidades publicas y de éstas con el sector privado;
  7. Lentitud en las funciones y procedimientos;
  8. Falta de transparencia y uso político electoral de los recursos; y,
  9. Ausencia de información disponible a todos los agentes que participen de la actividad de cooperación internacional sobre la oferta de cooperación y los criterios de asignación de recursos.

Esto ha ocasionado que el Perú pierda importantes y necesarios recursos de cooperación, pero sobre todo implica una deficiente capacidad de gestión institucional.

5.6.1.1. RESUMEN EJECUTIVO DEL DIAGNOSTICO 2004 DE LA CTI:

Según el documento denominado: Situación y Tendencias de la Cooperación Internacional en el Perú 2004, preparado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), tenemos el siguiente diagnóstico de la cooperación:

  1. En el año 2004, el volumen total de ayuda no reembolsable ejecutado por la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú fue de US$ 390.0 millones (Fuentes Bilaterales, US$ 219.6 millones; Fuentes Multilaterales, US$ 60.2 millones, y Cooperación No Gubernamental, US$ 110.2 millones).
  2. La Cooperación Oficial No Reembolsable (bilateral y multilateral) ejecutó 589 proyectos, mientras que la Cooperación No Gubernamental llevó a cabo 1,135 proyectos. Entre los años 1994 y 2004, el número de proyectos de CTI ha crecido un 145.6%, mientras que el monto total de recursos ha aumentado un 49.4%. En líneas generales, se observa cierta tendencia a la atomización en los proyectos, cuyo promedio ha pasado de US$ 371,000 en 1994, a US$ 352,000 en 1998 y a US$ 225,000 en 2004.
  3. Según el concepto de origen de los recursos, el ratio proporcional entre los montos aportados por la Cooperación Oficial y la No Gubernamental (privado) es de 7:3; es decir, existe una mayor contribución de recursos oficiales que de recursos privados.
  4. A lo largo de la última década, los recursos ejecutados de CTI hacia el Perú muestran una tendencia aparentemente ascendente. Así, los recursos se han incrementado desde US$ 261.0 millones en 1994, a US$ 355.6 millones en 1998, y a US$ 390.0 millones en el 2004. Este aparente crecimiento debe ser tratado con cautela porque ciertos datos parecen indicar que el incremento de los recursos privados que ha sostenido la caída generalizada de la Cooperación Bilateral y Multilateral, no es más que una afloración (asomar, nacer) de las contribuciones privadas que siempre han operado en el Perú. De ser estos indicios correctos, el monto global de CTI, en realidad, se habría estado reduciendo paulatinamente a lo largo de los últimos años.
  5. En los últimos cinco años (1998-2004), las Cooperaciones Bilateral y Multilateral han reducido sus aportes en US$ 5.2 millones y US$ 11.4 millones respectivamente, mientras la Cooperación No Gubernamental ha duplicado sus recursos de US$ 57 millones a US$ 110.2 millones. Este aumento, sin ningún motivo coyuntural, bien puede ser la afloración de los recursos ya existentes que se ha mencionado en el párrafo anterior.
  6. Hay datos indirectos que nos conducen a pensar que los recursos (privados y oficiales) ejecutados en el 2004 por las organizaciones no gubernamentales (aproximadamente US$ 210 millones), son mayores que los recursos ejecutados por las entidades oficiales (aproximadamente US$ 180 millones), en un ratio de 6:4. En otras palabras, las organizaciones privadas (ONGD) ejecutan más recursos que las instancias oficiales.
  7. A corto plazo, se prevé una mayor declinación de la Cooperación Oficial No Reembolsable debido a la retirada de algunas fuentes cooperantes (alrededor de US$ 11.3 millones) y a la nueva condición del Perú de país de renta media baja, que lo hacen no elegible para los recursos de la Cooperación No Reembolsable.
  8. La CTI (US$ 390.0 millones) representó en el año 2004 el 2.9% del presupuesto de la nación y 23.2% de la inversión pública del Perú. La Cooperación Oficial No Reembolsable (US$ 279.8 millones) resultó 2.1% del presupuesto nacional y 16.6% de la inversión pública. De forma muy simplificada, de cada 10 soles de inversión pública, la Cooperación Internacional No Reembolsable (CTI) representaría 2.3 soles.
  9. EE UU es la fuente que más recursos contribuye al Perú. Su aporte a nivel de ejecución (US$ 131.6 millones) representa el 59.9% de toda la cooperación bilateral y es casi ocho veces mayor al de la segunda fuente bilateral en importancia (Alemania). El Programa de Desarrollo Alternativo, cerca del 50% del aporte de la cooperación estadounidense, tiene un peso tan significativo dentro la CTI que llega a cambiar la tendencia estadística de varios conceptos (temática predominante, inversión por regiones, ODM, entre otros).
  10. De la totalidad de CTI, un 30.8% (US$ 120 millones) se ejecuta a nivel nacional, y el resto, un 69.2% (US$ 270 millones), se destina a regiones específicas. De este 69.2%, cada región recibe de promedio US$ 10.8 millones. Ocho departamentos (Lima, San Martín, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Huánuco, Piura, Junín) superan este promedio.
  11. Lima es el departamento que recibe mayor cantidad de recursos externos no reembolsables, con 12% (US$ 46.8 millones) de la CTI total. Esta tendencia está aún más acentuada en el caso de la Cooperación No Gubernamental (ONGD) que ejecuta casi un tercio de sus recursos totales en Lima. Esta ciudad tiene cerca de 2.8 millones de población pobre (17% del total nacional). Ninguna región supera esta cifra. Sin embargo, en términos de extrema pobreza, Lima ocupa el duodécimo lugar con 236,000 afectados. A la luz del Objetivo de Desarrollo de Milenio, que busca la reducción de la pobreza extrema, esta concentración de los recursos de la cooperación internacional no tiene fundamento.
  12. Un 44.0% (US$ 171.7 millones) de los recursos de Cooperación Internacional No Reembolsable (CTI) se acumula en los ocho departamentos que reciben un aporte de CTI superior al promedio (Lima, San Martín, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Huánuco, Piura, Junín). Estas ocho regiones no figuran entre los departamentos más afectados por la pobreza o la extrema pobreza, excepto por Cusco y Huánuco, que se encuentran respectivamente en el quinto y sexto lugar de dicha clasificación. Huancavelica, la región más golpeada por la pobreza y la extrema pobreza, figura apenas en el duodécimo lugar.
  13. En los primeros cinco departamentos más afectados por la pobreza y/o la extrema pobreza (en realidad son seis, Huancavelica, Huánuco, Puno, Cusco, Apurímac y Cajamarca, pero cuatro son coincidentes en ambas clasificaciones y dos varían de un indicador al otro) se concentra tan sólo el 19.0% (US$ 74.3 millones) de la totalidad de CTI. Aún discriminando los recursos de los proyectos a nivel nacional (US$ 120 millones), el porcentaje destinado a esas seis regiones apenas sube a un 32.6%.
  14. A las cinco regiones más pobres y/o extremadamente pobres fue destinado el 29.9% (US$ 83.6 millones) de la Cooperación Oficial No Reembolsable (bilateral y multilateral) o casi un tercio de dicha ayuda. En el caso de la Cooperación No Gubernamental, dicha cifra fue del 28% (US$ 30.6 millones).
  15. El 77.9% (US$ 303.7 millones) de la totalidad de CTI se distribuye en cinco sectores: Multisectorial, Mujer y Desarrollo, Salud, Agricultura y Educación. El 32.5% de la totalidad de la CTI está clasificada en Multisector debido a la presencia importante del Programa de Desarrollo Alternativo (Cooperación Oficial No Reembolsable, US$ 73.4 millones).
  16. El sector administrativo que recibió menos financiación de la CTI, no sólo en 2004 sino durante toda la última década, fue Turismo. Esto a pesar de su gran impacto en la creación de empleo y su gran potencial para luchar contra la pobreza.
  17. En 1994, el tema más atendido por la Cooperación Oficial No Reembolsable era Desarrollo Productivo, seguido de Desarrollo Social. El orden de importancia se invierte para el año 2004. Infraestructura Económica, tercer tema en importancia en 1994, se retira al séptimo lugar en el 2004. Institucionalidad (Apoyo a la Gestión Pública y Privada), que ocupó el séptimo lugar en 1994, aparece en cuarto lugar en el 2004.
  18. El 88.7% (US$ 346 millones) de la CTI responde a las prioridades del Plan Nacional de Superación de la Pobreza (PNSP). El 90.2% (US$ 252.4 millones) de los recursos de la Cooperación Oficial está alineado a dichas prioridades. En el caso de la Cooperación No Gubernamental, dicha cifra es de 84.9% (US $93.6 millones).
  19. El 66.9% (US$ 260.9 millones) de la CTI ejecutada en 2004 está alineada con algún Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM). De la Cooperación Oficial No Reembolsable, un 79.3% (US$ 222 millones) responde a los ODM, mientras que en la Cooperación No Gubernamental, tan sólo el 35.3% (US$ 38.9 millones) está alineado a los ODM. La alineación de los recursos no gubernamentales es escasa.
  20. Del total de CTI alineada con los ODM, el 39.0% (US$ 152.2 millones) se destina al Objetivo 1, Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre. A éste siguen el Objetivo 7, Sostenibilidad del Medio Ambiente, con un 14.3% (US$ 55.7 millones) y el Objetivo 8, Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo, con un 3.9% (US$ 15.1 millones). Sin embargo, esta concentración de recursos no es más que un reflejo del grado de amplitud en las definiciones de cada Objetivo y refuerza la idea de una cierta ausencia de focalización.

5.6.2. PRONOSTICO DE LA CTI PARA UNA PROSPECTIVA EFICAZ

MARCO CONCEPTUAL DE PRONOSTICO:

La palabra Pronóstico. del latín. prognostĭcum, según la Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta®(2006), puede entenderse como la señal por donde se conjetura o pronostica el futuro de una persona, de una entidad, de un evento; de un programa, proyecto o actividad, etc.

Toso , es congruente con la Directiva para la Formulación de los Planes Estratégicos Institucionales; en el planeamiento estratégico, el pronóstico tiene su origen en el Diagnóstico y comprende la definición de la políticas, estrategias, objetivos, misión, visión para obtener competitividad en la gestión y control institucional.

La visión es una representación de lo que se debe ser en el futuro en el marco de la temática que le compete al Pliego Presupuestario. Por lo general la visión incluye tanto los cambios que deseamos lograr en el seno de la población objetivo y en la imagen objetivo de la propia institución; para su definición se recomienda responder como contribuye al bienestar nacional, la situación futura deseada para los usuarios, lo que se quiere ser en el futuro y como se puede lograr ese futuro. La visión de la APCI, es la siguiente:

“Entidad rectora de la Cooperación No Reembolsable que lidera y orienta eficiente y eficazmente las prioridades y los recursos de cooperación, en un contexto descentralizado en el que participan la comunidad de cooperantes, instituciones públicas y la sociedad civil organizada”

La misión equivale a enunciar explícitamente la razón de la existencia del Pliego Presupuestario, debe reflejar lo que es, haciendo alusión directa a la función y específica que cumple como instancia de gestión. La declaración de la misión debe responder a quienes somos, que buscamos, porque lo hacemos y para quienes trabajamos. La misión de la APCI, es la siguiente:

“La Agencia Peruana de Cooperación Internacional tiene la misión de conducir, programar, organizar y supervisar la Cooperación No Reembolsable en el Perú. Como órgano rector e interlocutor del Perú de esa cooperación, ayuda a ejercer el derecho al desarrollo y a la equidad, sumándose al esfuerzo de proteger y lograr la dignidad de las personas. Además, garantiza la participación ciudadana y del Estado en el establecimiento concertado de los lineamientos de Políticas, Planes y Programas de Cooperación Técnica Internacional, conforme a la Política Exterior y la Política de Desarrollo del Perú. En ese mismo marco, establece las prioridades de la cooperación a su cargo, negocia con las fuentes cooperantes y facilita y articula la oferta y la demanda de cooperación, así como su ejecución descentralizada”

Los objetivos son los propósitos o fines esenciales que una entidad pretende alcanzar para lograr la misión que se ha propuesto en el marco de su estrategia. Un Objetivo Estratégico General, constituye un propósito en términos generales que se asocia principalmente a un Programa dentro de la clasificación funcional vigente. Los objetivos estratégicos generales son, por definición objetivos de largo plazo que contribuirán al logro de la visión del Sector. Por lo tanto estos objetivos deben responder que deseamos cambiar de la realidad interna y externa en la cual actuamos, y deben ser expresados en términos cualitativos y ser susceptibles de medición a través de Indicadores de Resultado objetivamente verificables. Los objetivos estratégicos de la APCI, son los siguientes:

  1. Liderar la Cooperación Técnica Internacional y vigilar su adecuado funcionamiento como sistema articulado y descentralizado, con competencias, funciones, modalidades y procedimientos bien definidos, en todo el territorio nacional y en cada uno de los niveles del sector público y no gubernamental, modernizando ese sistema de manera permanente con los avances teóricos, científicos y tecnológicos, para su conducción y operatividad oportuna, eficaz y eficiente como servicio de calidad.
  2. Promover e impulsar el fortalecimiento y desarrollo de capacidades en materia de Cooperación Técnica Internacional del sector público y de todos los actores de la Cooperación Técnica Internacional para asegurar la gestión y ejecución eficaz y eficiente de esa cooperación.
  3. Contribuir a la mejora verificable de los indicadores de desarrollo humano y al uso eficiente de los recursos que se reciben de la cooperación, mediante el establecimiento de Políticas, Programas, Planes y Prioridades de Cooperación que contemplen los compromisos internacionales asumidos y el ejercicio del rol de APCI como ente rector de la Cooperación No Reembolsable.
  4. Expandir y profundizar la coordinación con la comunidad internacional de cooperantes para propender garantizar que los recursos de Cooperación No Reembolsable no disminuyan considerablemente y que, además, sean aplicados, con criterios de consenso por las partes, a prioridades nacionales.

Según Valderrama (2002) , la situación de la cooperación técnica internacional es deficiente y por tanto requiere redefinir el papel de la cooperación internacional de acuerdo al nuevo escenario internacional. Es por ello que considera apropiado:

  1. Replantear la institucionalidad existente a fin de contar con una entidad que proponga, en forma concertada, la nueva política de cooperación internacional y que canalice adecuadamente los recursos en función de la política nacional de desarrollo; y,
  2. En el marco de un proceso de modernización y reestructuración del Estado, donde un referente central lo constituye el proceso de descentralización, se requiere que una entidad técnica coadyuve y apoye la participación de los actores locales en el diseño, ejecución y monitoreo de los proyectos en beneficio de la comunidad.

5.7. EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA PARA UNA PROSPECTIVA EFICAZ

5.7.1. EFICIENCIA PARA LA PROSPECTIVA EFICAZ

La eficiencia, está referida a la relación existente entre los bienes o servicios producidos o entregados por la cooperación técnica internacional y los recursos utilizados para ese fin (productividad) en los ámbitos de mayor pobreza, en comparación con un estándar de desempeño establecido, por los Organismos Internacionales y las Entidades Estatales correspondientes de nuestro país.

La eficiencia, también puede ser conceptualizada como la virtud para lograr un efecto determinado; siendo para la cooperación técnica internacional, es facilitar la solución de los problemas que enfrentan la población de menores recursos.

Le eficiencia, es la medida normativa de la utilización de los recursos. En el caso de la Cooperación Técnica Internacional, la medida está establecida por la Ley y Reglamento de cooperación Técnica Internacional, la Ley y Reglamento de la APCI, la Ley Orgánica de las entidades del gobierno general, regional y local; los Estatutos de las ONGD, etc.

La eficiencia, es la relación entre costos y beneficios enfocada hacia la búsqueda de la mejor manera de hacer o ejecutar las tareas (métodos), con el fin de que los recursos (personas, máquinas, materias primas, suministros diversos y otros) se utilicen del modo más racional posible. La racionalidad implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se deseen alcanzar, esto significa eficiencia, lo que lleva a concluir que una organización va a ser racional si se escogen los medios más eficientes para lograr los objetivos deseados, teniendo en cuenta que los objetivos que se consideran son los organizacionales y no los individuales. La racionalidad se logra mediante las normas, reglamentos y estándares que rigen el comportamiento de los componentes.

La eficiencia busca utilizar los medios, métodos y procedimientos más adecuados y debidamente planeados y organizados para asegurar un óptimo empleo de los recursos disponibles. La eficiencia no se preocupa por los fines, como si lo hace la eficacia, si no por los medios.

La eficiencia, se puede medir por la cantidad de recursos utilizados en la elaboración de un bien o prestación de un servicio. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados. Se relaciona con la utilización de los recursos para obtener un bien u objetivo.

La eficiencia organizacional se puede expresar mediante la siguiente ecuación: E = P / R; donde “P” es el Producto (salidas o resultados) y “R” son los recursos utilizados (entradas o insumos). La eficiencia es el resultado de la racionalidad, puesto que una vez establecidos los objetivos le competen a esta descubrir los medios adecuados para conseguirlos.

La eficiencia es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada ( E = PRO / PEE). Si la atención de cierto problema social demanda 120 Nuevos Soles, mientras que el estándar es 180 Nuevos soles; debemos decir que la eficiencia es del 66.67% (120/180).

5.7.2. EFICACIA PARA LA PROSPECTIVA

La eficacia o efectividad, se refiere al grado en el cual una entidad, programa, proyecto o actividad de cooperación técnica internacional logran sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en la legislación de la materia o fijados por los gobiernos y organismos internacionales o autoridades del gobierno central, regional y local.

La eficacia, es la virtud, fuerza y poder para gestionar, en nuestro caso, la cooperación técnica internacional de la mejor manera posible y en total beneficio de la población destinataria.

La eficacia o efectividad es el grado en el que se logran los objetivos institucionales. En otras palabras, la forma en que se obtienen un conjunto de resultados refleja la efectividad, mientras que la forma en que se utilizan los recursos para lograrlos se refiere a la eficiencia.

La eficacia, es la medida normativa del logro de los resultados. Los gobiernos y organismos internacionales, así como las entidades nacionales deberían disponer de indicadores de medición de los logros de la cooperación técnica internacional. Cuando se logren dichos resultados o estándares, se habrá logrado el objetivo de la cooperación técnica internacional.

Para obtener eficacia tienen que darse algunas variables como:

  1. Cualidades de la organización humana;
  2. Nivel de confianza e interés;
  3. Motivación; iv) Desempeño;
  4. Capacidad de la Organización;
  5. Información y comunicación;
  6. Interactuación efectiva;
  7. Toma de decisiones efectiva.

Si una organización dispone de estas variables, refleja el estado interno y la salud de dicha organización.

El crecimiento y la supervivencia de la cooperación técnica internacional, dependen de la fuerza financiero o económica; pero deben tenerse en cuenta algunas medidas de eficacia administrativa, como por ejemplo:

  1. capacidad de la administración para encontrar fuerza laboral adecuada;
  2. Elevados niveles de moral de los empleados y satisfacciones en el trabajo;
  3. Bajos niveles de rotación;
  4. Buenas relaciones interpersonales;
  5. Percepción de los objetivos de la entidad;
  6. Buena utilización de la fuerza laboral calificada.

Para que las organizaciones alcancen eficacia, deben cumplir estas tres condiciones básicas:

  1. Alcance de los objetivos institucionales;
  2. Mantenimiento del sistema interno; y,
  3. Adaptación al ambiente externo.

El alcance de la eficacia tropieza con la complejidad de exigencias de una entidad como sistema abierto. La eficacia y el éxito empresarial constituyen un asunto muy complejo debido a las relaciones múltiples que se establecen con los elementos ligados a la entidad.

Cuando los directivos o gerentes de una entidad se preocupan por hacer correctamente las cosas está transitando a la eficiencia (utilización adecuada de los recursos disponibles) y cuando utiliza instrumentos para evaluar el logro de los resultados, para verificar las cosas bien hechas son las que en realidad debían realizarse, entonces se encamina hacia la eficacia (logro de los objetivos mediante los recursos disponibles). La eficiencia y la eficacia no van de la mano, ya que una organización puede ser eficiente en sus operaciones, pero no eficaz, o viceversa; puede ser ineficiente en sus operaciones y sin embargo ser eficaz, aunque sería mucho más ventajoso si la eficacia estuviese acompañada de la eficiencia, con lo cual el presente y la prospectiva sería positiva. También puede ocurrir que no sea ni eficiente ni eficaz, por tanto la prospectiva sería negativa.

La productividad, es la combinación de la efectividad y la eficiencia, ya que la efectividad está relacionada con el desempeño y la eficiencia con la utilización de los recursos. Esto se puede representar de la forma siguiente: Productividad = Efectividad / eficiencia. El único camino para que una entidad pueda crecer y aumentar su rentabilidad es aumentando su productividad y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.

5.7.3. ECONOMIA PARA UNA PROSPECTIVA EFICAZ

La economía, está relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales las entidades adquieren recursos humanos, obteniendo la cantidad requerida, al nivel razonable de calidad, en la oportunidad y condiciones apropiadas y, al menor costo posible.

La importancia creciente de la implantación de un sistema de calidad total en la gestión institucional, es evidente. Teniendo como eje de todos los esfuerzos la satisfacción de los clientes o usuarios, se debe poner especial énfasis en una relación más participativa y comprometida con los trabajadores de la entidad, a fin de lograr su apoyo en la mejora continua, sin descuidar sus intereses, dentro de un marco de rentabilidad y calidad de vida.

5.8. GESTION EFICAZ

Interpretando la opinión de Porter (2004) , en los últimos tiempos estamos asistiendo a un proceso de globalización de la economía, proceso en el cual, dado que es involuntario, necesariamente toda institución se ve involucrada. En este nuevo orden económico, el reto es cómo hacer para ser eficaz y competitivo e insertarse exitosamente en una economía globalizada, a fin de salir airosos. Gran parte de esta respuesta la encontramos en dos términos muy desarrollados últimamente en los medios académicos y empresariales: Eficacia y Competitividad. Dicho de otro modo, las instituciones para mantenerse en el mercado de la economía globalizada, tienen que ser necesariamente eficaces y competitivas.

El profesor peruano Alejandro Indacochea, dice que competitividad es la capacidad de poder abastecer a la economía de bienes y servicios que son mejores o más baratos que los de la competencia.

El Profesor peruano Alejandro Narváez, dice que competitividad es la capacidad de un país o de una entidad para, proporcionalmente, generar más riqueza que sus competidores en los mercados.

El Profesor peruano Ricardo Barrón, dice que competitividad es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno económico. Porter, profesor de Harvard, sostiene que la competitividad no ocurre en forma espontánea o gratuitamente, y sólo se crea mediante la innovación y la mejora permanente en las entidades al introducir nuevas tecnologías y formas de gestión eficaz.

Interpretando a Sotelo (2005) , cuando mencionamos gestión eficaz, consideramos tres componentes sinérgicos y continuos:

  1. En primer término los resultados alcanzados frente a los resultados propuestos,
  2. En segundo la pericia gerencial del equipo de comando ante sus oponentes; y,
  3. En última instancia el funcionamiento del proceso administrativo en el seno de la cultura corporativa.

Para que la gestión de la cooperación técnica internacional tienda a la gestión eficaz, debe tener en cuenta los principios gerenciales del maestro Fayol , quien propuso un enfoque prescriptivo para estandarizar el buen manejo de la gestión institucional mediante la práctica de los siguientes principios:

  1. Dividir el trabajo para generar especialización y elevar el rendimiento;
  2. Fijar un nivel de autoridad;
  3. Mantener la disciplina;
  4. Unidad de mando;
  5. Unidad de dirección: un solo plan y programa;
  6. Prevalece el fin empresarial que los individuos;
  7. La remuneración del personal debe ser equitativa;
  8. La centralización o descentralización debe variar según el mejor uso posible de las facultades;
  9. La jerarquía es la vía que une a la autoridad y los niveles operativos;
  10. El orden, evita pérdidas de tiempo en ubicar personas y materiales;
  11. Equidad;
  12. Estabilidad del personal directivo;
  13. La iniciativa para concebir y efectuar un plan;
  14. La unión del personal para coo5rdinar esfuerzos.

Según Johnson & Scholes (2000) : “La gestión eficaz está relacionada al cumplimiento de las acciones, políticas, metas, objetivos, misión y visión de la empresa; tal como lo establece la gestión empresarial moderna”

Según LA UNA/IDG (2004) : “La gestión eficaz, es el proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que una persona no podría alcanzar por si sola. En este marco entra en juego la competitividad, que se define como la medida en que una empresa, bajo condiciones de mercado libre es capaz de producir bienes y servicios que superen la prueba de los mercados, manteniendo o expandiendo al mismo tiempo las rentas reales de sus empleados y socios. También en este marco se concibe la calidad, que es la totalidad de los rasgos y las características de un producto o servicio que refieren a su capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas”

Interpretando la opinión de Terry (1998) , podemos decir que la Gestión eficaz, es el conjunto de acciones que permiten obtener el máximo rendimiento de las actividades que desarrolla la empresa”. Asimismo, gestión eficaz, es hacer que los miembros de una entidad trabajen juntos con mayor productividad, que disfruten de su trabajo, que desarrollen sus destrezas y habilidades y que sean buenos representantes de la empresa, presenta un gran reto para los directivos de la misma

5.9. CONTROL EFICAZ

De acuerdo con el COSO , los sistemas de control interno funcionan a distintos niveles de eficacia. De la misma forma, un sistema determinado puede funcionar de manera diferente en momentos distintos. Cuando un sistema de control alcanza el estándar a continuación, puede considerarse un sistema “eficaz”. El control puede considerarse eficaz si: i) Se están logrando los objetivos operacionales de la entidad; ii) Disponen de información adecuada hasta el punto de lograr los objetivos operacionales de la entidad; iii) Si se prepara de forma fiable la información financiera, económica y patrimonial de la entidad; y, iv) Si se cumplen las leyes y normas aplicables.

Mientras que el control es un proceso, su eficacia es un estado o condición del proceso en un momento dado, el mismo que al superar los indicadores o estándares establecidos facilita la eficacia de la gestión institucional.

Los Indicadores son parámetros cualitativos y cuantitativos que detallan la medida en la cual un determinado objetivo ha sido logrado. Al ser instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, constituyen una expresión cuantitativa de lo que se pretende alcanzar y mediante la cual establece y mide sus propios criterios de éxito, y proveen la base para el seguimiento de su desempeño. Por lo general para medir una cadena estratégica representada de políticas, objetivos generales, objetivos específicos, acciones permanentes y temporales, se utilizan indicadores de Impacto, Resultado y Producto, los cuales en conjunto permiten medir la evolución del desempeño de la entidad.

Indicadores de Impacto: Se asocian a los lineamientos de política y miden los cambios que se espera lograr a mediano y largo plazo. Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o población. Usualmente medidos de manera más rigurosa y profunda y requiere de una definición precisa del tiempo de la evaluación ya que existen intervenciones cuyo impacto sólo es medible en el largo plazo.

Indicadores de Resultado: Se asocian a objetivos generales y específicos y se relacionan con las distintas dimensiones que abarca el propósito del objetivo. Indica el progreso en el logro de los propósitos de las acciones, reflejando el nivel de cumplimiento de los objetivos. Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que componen (en el caso de tratarse de proyectos, que por definición tienen un tiempo definido) o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente.

Indicadores de Producto: Se asocian a las acciones permanentes o temporales, y miden los cambios que se van a producir durante su ejecución. Refleja los bienes y servicios cuantificables provistos por una determinada intervención y en consecuencia, por una determinada institución.

Línea de Base: Es la primera medición de los indicadores seleccionados para medir los objetivos de una acción permanente o temporal, debe realizarse al inicio del Plan con la finalidad de contar con una “base” que permita cuantificar los cambios netos ocurridos en razón de su intervención.

ASOCIACION DE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA ESTRATEGICA CON LOS INDICADORES DE GESTION:

ELEMENTOS DE LA

CADENA ESTRATEGICA

INDICADORES DE GESTION

Políticas

Impacto

Objetivos

Resultado

Acciones

Producto

Según Andrade (1999) , la determinación de si un sistema de control es eficaz o no y su influencia en la eficacia de la gestión de la cooperación técnica Internacional, constituye una toma de postura subjetiva que resulta del análisis de si están presentes y funcionando eficazmente los cinco componentes del nuevo enfoque de control interno: entorno de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión.

El funcionamiento eficaz del control proporciona un grado de seguridad razonable de que una o más de las categorías de objetivos establecidos van a cumplirse. Por consiguiente, estos componentes también son criterios para determinar si el control interno es eficaz.

Por otro lado, se ha determinado que el control es eficaz, cuando no entorpece las funciones administrativas y operativas y además cuando se toman en cuenta las sugerencias y recomendaciones de los órganos responsables del mismo y cuando se aplican las medidas correctivas necesarias para optimizar la gestión empresarial.

Interpretando a Andrade (1990) , se puede decir que el control eficaz consiste en evaluar un conjunto de proposiciones financieras, económicas y sociales, con la finalidad de determinar si las metas, objetivos, políticas, estrategias, presupuestos, programas y proyectos de inversión emanados de la gestión se están cumpliendo de acuerdo a lo previsto.

Según Koontz & O´Donnell (1990) , control eficaz, es el proceso de comprobación destinado a determinar si se siguen o no los planes, si se están haciendo o no progresos para la consecución de los objetivos propuestos y el proceso de actuación, si fuese preciso, para corregir cualquier desviación.

De forma más concisa, E. Gironella Mac Graw, citado por el Informativo Caballero Bustamante , denomina “Control eficaz al plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos que sirven para ayudar a la dirección en el mejor desempeño de sus funciones.

5.10. PROSPECTIVA EFICAZ DE LA COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

5.10.1. LA CTI COMO INSTRUMENTO DE POLITICA EXTERIOR:

La decisión de recibir o conceder cooperación internacional es fundamentalmente una decisión política y como toda decisión política, la cooperación internacional busca consolidar una posición de poder. En este contexto, la cooperación viene a fungir como un instrumento más de la política exterior de los países otorgantes de recursos. mediante la ayuda externa, los países industrializados buscan promover los intereses económicos y políticos e inclusive ideológicos en el exterior. La mayoría de estos países otorgan asistencia económica a países del tercer mundo como una forma de promover su propio comercio exterior. En muchos casos, (Inglaterra y Francia), la cooperación internacional seguirá siendo usada como un medio eficaz para preservar intereses postcoloniales. Al igual que en la guerra fría y en la actualidad, en el futuro, la asistencia externa seguirá siendo utilizada por las grandes potencias como una forma de control ideológico y como un medio rentable de suplir armamento a los países receptores. Tibor Méndez asegura que hay un elemento presente en casi todas las políticas de ayuda, el cual le permite a los países otorgantes juzgar la eficacia de dicha ayuda, esto es, «…la intención de ganar, y donde ya existe aquella, de mantener y quizás extender una influencia internacional para el país donador. La ayuda al extranjero es el instrumento menos costoso para llegar a ese objetivo». Sin embargo, debido a la escasez de ahorro interno, los países en desarrollo, no sólo seguirán abriendo sus puertas a la cooperación proveniente del exterior, sino que competirán por ganar la atención de los países otorgantes de recursos.

5.10.2. LA CTI COMO OBJETIVO DE LA POLÍTICA EXTERIOR.

La cooperación internacional como objetivo de la política exterior estará referida a aquella acción del Estado tendiente a promover lazos de cooperación con otros Estados, con el propósito de unificar esfuerzos para la captación de recursos externos que complementen sus iniciativas en pro del desarrollo económico y social. En este sentido, la cooperación internacional seguirá fungiendo, no como un instrumento para incrementar una determinada relación de poder o para ganar prestigio internacional, sino como un medio para obtener recursos para el desarrollo nacional, y para promover y/o coordinar políticas de carácter institucional tendientes a favorecer el desarrollo y la estabilidad política de los países en vías de desarrollo. Básicamente son los países en desarrollo los que plantean en su prospectiva a la cooperación internacional como un objetivo permanente de su política exterior, ello debido a su vulnerabilidad externa.

Lo anterior no demerita el hecho que eventualmente los países en desarrollo hagan uso de la cooperación internacional como un instrumento orientado a modificar una relación de poder o remover obstáculos para el logro de algún objetivo político deseado. En este contexto podríamos situar la cooperación política, es decir, aquel tipo de cooperación que consistirá en la negociación, persuasión; y en el otorgamiento de un apoyo político directo destinado a modificar una situación política determinada. La cooperación política hace posible el establecimiento de alianzas políticas y/o militares con el objeto de dar una respuesta colectiva a problemas relacionados con la paz y la seguridad internacional.

Finalmente debe decirse que, aunque la asistencia para el desarrollo seguirá relacionando básicamente a países ricos y pobres, la cooperación internacional podría gozar de una acepción mucho más amplia al implicar una gama de interacciones entre países, independientemente de su nivel de desarrollo. En este sentido, la decisión de cooperar podría obedecer a varias razones, entre las que pueden mencionarse:

  • La búsqueda de la eficiencia y/o la reducción de costos en las transacciones realizadas por los Estados, tal como lo postula por ejemplo, la teoría de las ventajas comparativas del comercio exterior;
  • La necesidad de protegerse frente a amenazas externas comunes;
  • El deseo de compartir recursos internacionales considerados como patrimonio de la humanidad como es el caso de los fondos marinos para los cuales se establecen regímenes internacionales;
  • El deseo de reducir externalidades como sucede, por ejemplo, con el deterioro del medio ambiente, lo que conlleva al establecimiento de regímenes internacionales;
  • O simplemente, por el deseo de crear una prospectiva más segura y provechosa. Robert Axelrod desarrolla la idea de que cuando dos o más Estados consideran que la prospectiva va a ser importante para ellos, y si a la vez todos ellos son capaces de reciprocar eventos, entonces la cooperación es posible incluso en un mundo de egoístas.

CAPITULO VI :

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

6.1. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA

La entrevista se realizó al siguiente personal representante de las siguientes instituciones:

PERSONAL Y ENTIDADES PARTICIPANTES

CANT

Agencia de Cooperación Técnica Internacional (APCI)

5

Entidades del Estado: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano, Universidad
Nacional Federico Villarreal.

5

Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo: Mujer y Sociedad, Centro de Ideas, Instituto de Defensa Legal (IDL), Instituto de
Estudios Peruanos (IEP), ONGD Vida Plena.

5

Sociedad Civil Organizada: Organizaciones de Base (Comedores Populares, Club de Vaso de Leche, Club de Madres), Colegios
Profesionales (Contadores, Economistas, Abogados, Profesores)

5

TOTAL

20

PREGUNTA 1:

¿ La cooperación técnica internacional es gestionada y controlada de acuerdo con las normas establecidas por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, las normas institucionales y las normas del Sistema Nacional de Control ?

ANALISIS:

CUADRO NR 01

ALTERNATIVAS

CANT

%

Totalmente de Acuerdo

2

10

De Acuerdo

5

25

Parcialmente de Acuerdo

13

65

Totalmente en Desacuerdo

00

00

En Desacuerdo

00

00

No Opina

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el autor.

INTERPRETACION:

Gran parte de los problemas de las instituciones es la forma como se gestionan y controlan los recursos humanos, materiales y financieros; por tanto, saber como se viene gestionando la cooperación técnica internacional por la palabra de los responsables de la gestión, era una respuesta relevante para la investigación.

La respuesta a esta pregunta, nos dice que el 65% de los entrevistados, acepta que la gestión y control de la cooperación técnica internacional se lleva a cabo teniendo en cuenta sólo parcialmente las normas sobre la materia, lo cual deviene en un problema para esta importante fuente de apoyo que necesita nuestro país.

PREGUNTA NR 2:

¿ La Sociedad Civil Organizada, participa en la gestión y control de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 02

ALTERNATIVAS

CANT

%

Si tiene participación activa

3

15

Tiene participación mediática

7

35

No tiene ninguna participación

10

50

No contesta- no responde

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

El 15% de los entrevistados contesta que la sociedad civil organizada si tiene participación activa, el 35% dice que sólo tiene una participación mediática y en cambio el 50% dice que no tiene ninguna participación. La participación mediática se realiza a través de clubes de madres, comedores populares, vaso de leche. Lo cierto en todo esto es que falta la participación permanente, activa y dinámica de la sociedad civil organizada en la gestión y especialmente en el control de la cooperación técnica internacional, para que esta llegue efectivamente a complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de educación, salud, seguridad, medioambiente, derechos humanos, etc. Al respecto, debemos indicar que los responsables de la gestión son renuentes a la participación activa de la sociedad civil, por diferentes intereses sobre la materia.

PREGUNTA NR 3:

¿ En que nivel podemos ubicar el diagnóstico de la gestión de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 03

ALTERNATIVAS

CANT

%

Excelente

00

00

Muy bueno

00

00

Bueno

10

50

Regular

10

50

Malo

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Ningún entrevistado contestó que el diagnóstico de la cooperación técnica internacional es excelente o muy bueno; sin embargo 50% contestó que es bueno y otro 50% que es regular. Los entrevistados son concientes que hay falta de eficiencia, eficacia y economía en la utilización de esta importante fuente. Los argumentos para que sea de este modo son diversos: como manejo político de esta fuente de financiamiento, falta de personal capacitado, falta de priorización y focalización de las asignaciones, falta de coordinaciones entre las instituciones responsables, falta de gestión para capturar nuevos recursos, falta de una base de datos transparentes, falta de transparencia de parte de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, así como de las entidades de los gobiernos nacional, regional y local.

PREGUNTA NR 4:

¿ Cuál es el pronóstico de la cooperación técnica internacional, en el corto, mediano y largo plazo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 04

ALTERNATIVAS

CANT

%

Pronóstico muy favorable

20

100

Pronóstico favorable

00

00

Pronóstico regular

00

00

No tiene futuro

00

00

No contesta

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Pese a que los entrevistados son concientes que la gestión llevada a cabo con la cooperación internacional no es la más eficaz; sin embargo, todos están de acuerdo si se lleva a cabo una reorganización en el ente rector de la cooperación internacional y se convoca a la sociedad civil, a las entidades públicas y privadas a un trabajo sinérgico, el pronóstico en el corto, mediano y largo plazo puede ser muy favorable.

Este anhelo, es muy positivo, toda vez que, lo que se busca es operar con eficiencia y economía la cooperación internacional, de modo que logre la eficacia en los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país. Siendo de este modo, toda la población peruana apoyará las actividades relacionadas con la cooperación internacional de las instituciones públicas y privadas.

PREGUNTA NR 5:

¿ Es posible establecer una sinergia entre las normas y políticas del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas; de modo que el proceso de gestión de la cooperación Técnica internacional complemente y contribuya a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, especialmente en las áreas priorizadas de los planes de desarrollo de nuestro país ?

ANALISIS:

CUADRO NR 05

ALTERNATIVAS

CANT

%

Si es posible. Dicha sinergia es la solución

00

00

Deben tomarse las decisiones respectivas

00

00

Deben desterrarse intereses particulares

00

00

Hay que reorganizar las instituciones

00

00

Todas las anteriores

20

100

No sabe, no responde

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Los entrevistados contestan al 100% que si es posible establecer una sinergia entre las normas y políticas del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas; pero dicha sinergia debe darse tomando las decisiones políticas y técnicas correspondientes, deben desterrarse los intereses particulares, especialmente de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo; también mencionan que es necesario reorganizar las instituciones respectivas para un manejo efectivo y eficaz.

PREGUNTA NR 6:

¿ Que mecanismos de evaluación deben aplicar el estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas que gestionan cooperación técnica internacional, de modo que se disponga de un sistema de control eficaz que facilite la prospectiva de este tipo de fuente, utilizada especialmente en los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país ?

ANALISIS:

CUADRO NR 06

ALTERNATIVAS

CANT

%

Se debe aplicar auditorías financieras

00

00

Se debe aplicar auditorías sociales

00

00

Se debe aplicar auditorías
éticas

00

00

Todas las anteriores son válidas

00

00

Ya existe un control eficaz

15

75

No es necesario mayor control

5

25

No sabe, no responde.

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Los entrevistados, son directivos y funcionarios de las entidades que gestionan cooperación internacional, por tanto su respuesta aparece como lógica desde su punto de vista; indican en un 75% que ya existe un control eficaz, lo cual en la práctica no es así al haber muchas denuncias de malos manejos; también contestan en un 25% que ya no es necesario mayor control. Para ser precisos, es necesario aplicar auditorías financieras y sociales; para efectos de verificar el uso racional de los recursos de la cooperación técnica internacional.

PREGUNTA NR 7:

¿ Que estrategias deben aplicar el Estado y la Sociedad, de modo que pueda obtenerse una prospectiva eficaz en la cooperación técnica internacional que complemente y contribuya a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 07

ALTERNATIVAS

CANT

%


Reorganizar la APCI, para que la Sociedad Civil Organizada tenga participación activa en la evaluación y control de la
CTI.

00

00


Desarrollar normas, estándares y criterios de participación efectiva del Estado y la Sociedad Civil Organizada en la CTI.

00

00


Mentalizar en la prospectiva eficaz, para que la CTI, cumpla su misión, objetivos y metas establecidas en los programas,
proyectos y actividades.

00

00

Todas las alternativas anteriores tienen que aplicarse conjunta y sinérgicamente.

20

100


El Estado debe apartarse de la gestión y control de CTI, dejando al sector privado para que realice lo más conveniente.

00

00


Todo está bien. Debemos continuar del mismo modo, de lo contrario podría deteriorarse la gestión de la CTI.

00

00

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

La Agencia Peruana de Cooperación internacional tiene la responsabilidad de incrementar la cooperación en beneficio de un país de mediano desarrollo (renta media), como es el caso del Perú, que aun requiere de ayuda internacional para afirmar su cohesión social y hacer más equitativa la distribución de su ingreso; por tanto, debe efectuarse una reorganización de la APCI, de modo que se de relevancia a la participación de la Sociedad Civil Organizada, debe desarrollarse normas, estándares y criterios para operar en las mejores condiciones la cooperación técnica internacional; asimismo debe darse el enfoque prospectivo a la gestión y control de la cooperación para que tenga la eficacia que anhelan los sectores populares.

El Perú es un país con enormes capacidades y responsabilidades ante la comunidad internacional. La reducción de la pobreza redunda directamente en la protección de los bienes públicos globales y en el combate a los males globales. Es importante que los países desarrollados le brinden la ayuda que necesita, dado que ello repercute en su propio beneficio.

Los entrevistados son conscientes que el diagnóstico de la cooperación internacional no es el mejor, por tanto repercute de manera negativa en la captación de los recursos de la cooperación, por ello, es imprescindible que se cambie eL enfoque cortoplasista por el enfoque prospectivo que tienda a la total eficacia, mediante estudios serios y constantemente actualizados de la APCI y otras entidades. En este sentido el diagnóstico y pronóstico efectuados en este trabajo, constituyen un loable esfuerzo encaminado a este propósito.

PREGUNTA NR 8:

¿ Cual es el efecto la cooperación internacional en la economía nacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 08

ALTERNATIVAS

CANT

%

Permite obtener los recursos para invertir en programas sociales

00

00

Permite aliviar el hambre, la salud, educación y otros problemas de la población

00

00

Permite poner en funcionamiento programas, proyectos o actividades en favor de la población

00

00

Mantiene la dependencia económica frente a otros países desarrollados.

00

00

Todas son correctas

20

100

TOTAL

20

100

Fuente: Entrevista realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Cualquier recurso financiero o no financiero que reciba el país, especialmente aquella que no es reembolsable, tiene un efecto en la economía nacional; por cuanto estos son invertidos en los programas, proyectos y actividades para aliviar la pobreza, alimentación, educación, seguridad, vivienda y otros. De una u otra forma la cooperación internacional participa en el crecimiento y desarrollo económico nacional.

6.2. PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE LA ENCUESTA REALIZADA

La encuesta se realizó al personal de trabajadores de las siguientes instituciones:

PERSONAL Y ENTIDADES PARTICIPANTES

CANT

Agencia de Cooperación Técnica Internacional (APCI)

10


Entidades del Estado: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano, Universidad
Nacional Federico Villarreal.

30


Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo: Mujer y Sociedad, Centro de Ideas, Instituto de Defensa Legal (IDL), Instituto de
Estudios Peruanos (IEP), ONGD Vida Plena.

20


Sociedad Civil Organizada: Organizaciones de Base (Comedores Populares, Club de Vaso de Leche, Club de Madres), Colegios
Profesionales (Contadores, Economistas, Abogados, Profesores)

20

TOTAL

80

Fuente: Elaboración del autor.

PERSONAL Y ENTIDADES PARTICIPANTES

PREGUNTA 1:

¿Conoce, comprende y aplica correctamente las normas, estándares e instrumentos con los cuales se gestiona y controla la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 01

ALTERNATIVAS

CANT

%

Sí, totalamente

17

21.25

Si, parcialmente

63

78.75

No

00

00

No sabe, no responde

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el autor.

INTERPRETACION:

Los encuestados en un 21.25% contestan que si Conocen, comprenden y aplican correctamente las normas, estándares e instrumentos con los cuales se gestiona y controla la cooperación técnica internacional; sin embargo la mayoría representada por un 78.75% sólo sabe de todo esto en forma parcial. Esta situación se presenta por la falta de interés de los trabajadores, falta de apoyo en la capacitación por parte de las entidades, falta de rotación del personal y otros factores que no permiten que la gestión y control de esta importante fuente sea eficiente, económica y logre la eficacia que necesitan los sectores más necesitados de nuestro país.

PREGUNTA NR 2:

¿ Las normas, políticas y estrategias para gestionar y controlar la cooperación internacional son las necesarias, adecuadas y efectivas ?

ANALISIS:

CUADRO NR 02

ALTERNATIVAS

CANT

%

10

12.50

No

70

87.50

No sabe, no responde

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Los encuestados mayoritariamente, en un 87.50% contestan que las normas, políticas y estrategias para gestionar y controlar la cooperación internacional no son las necesarias, adecuadas y efectivas; en cambio un 12.50% afirma lo contrario.

El asunto es que la cooperación internacional para ser efectiva, económica y logre la eficacia que anhelan las poblaciones que ocupan los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación tiene que disponer de las normas más adecuadas, las políticas para el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros y las estrategias que sean aplicadas cuando la situación así lo amerita; por que lo contrario no se va a lograr la efectividad del caso.

PREGUNTA NR 3:

¿ Es necesario llevar a cabo una reorganización en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional de modo que permite la participación más efectiva el Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras en la gestión y el control de la cooperación ?

ANALISIS:

CUADRO NR 03

ALTERNATIVAS

CANT

%

Si, es necesario

80

100

No. es necesario

00

00

Podría ser

00

00

Depende

00

00

No sabe, no contesta

00

00

TOTAL 80 100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Los trabajadores encuestados, contestan en un 100% que es necesario llevar a cabo una reorganización en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional para que permita la participación más efectiva del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras en la gestión y el control de la cooperación; todo esto debido a que la actual Ley Orgánica de la APCI establece la participación de la Sociedad Civil, la cual es necesario, especialmente si consideramos que los recuros de la cooperación internacional corresponden a todos los peruanos, espcialmente a los de menores recursos.

PREGUNTA NR 4:

¿ Se puede mejorar la gestión y control de los recursos provenientes de ls cooperación internacional, mediante la consideración de nuevas y novedosas estrategias y mediante un enfoque prospectivo ?

ANALISIS:

CUADRO NR 04

ALTERNATIVAS

CANT

%

Si, es posible la mejora

80

100

Podría ser el caso

00

00

No, es cuestión de estrategias

00

00

Es cuestión de paradigmas

00

00

Es cuestión de interéses

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

El cambio es la receta actual. El cambio de cualquier elemento que no esté facilitando una adecuada operatividad, siempre será bienvenido. Al respecto el 100% de nuestros encuestados contesta sin ninguna duda que si se puede mejorar la gestión y control de los recursos provenientes de ls cooperación internacional, mediante la consideración de nuevas y novedosas estrategias y mediante un enfoque prospectivo. Las estrategias pueden ser de orden organizativo, administrativo, operativo, contable, financiero, de control, etc; el asunto es que deben hacerse en el marco de los programas, proyectos y actividades que son necesarios para insertar a la cooperación internacional en los programas nacionales de salud, educación, seguridad, etc.

PREGUNTA NR 5:

¿ Es necesario para la prospectiva eficaz de la cooperación técnica internacional que el Estado y Sociedad Civil Organizada, apliquen estrategias conjuntos y sinérgicas ?

ANALISIS:

CUADRO NR 05

ALTERNATIVAS

CANT

%

Si, es totalmente necesario

80

100

Si, es necesario

00

00

Podría ser necesario

00

00

No, es necesario. Cada uno debe actuar con independencia de criterios

00

00

No debe hacerse nada, la prospectiva eficaz ya está garantizada.

00

00

Es un tema que no puede tratarse en el marco de la prospectiva eficaz.

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Actualmente la estrategia es el trabajo conjunto, sinérgico o en equipo; pero mucho más lo será en el futuro, especialmente si se busca la efectividad. Al respecto, los encuestados, congruentes con éstos nuevos paradigmas contestan que es totalmente necesario que el Estado y Sociedad Civil Organizada, apliquen estrategias conjuntas y sinérgicas para que la prospectiva de la cooperación técnica internacional sea eficiente, económica y especialmente eficaz

PREGUNTA NR 6:

¿ La cooperación técnica internacional, tiene alguna incidencia económica ?

ANALISIS:

CUADRO NR 06

ALTERNATIVAS

CANT

%

Si, totalmente de acuerdo

80

100

Si, parcialmente de acuerdo

00

00

No, totalmente en desacuerdo

00

00

No, parcialmente en desacuerdo

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

La economía es definida tradicionalmente como el estudio del uso de recursos escasos entre fines alternativos. Nuestro país pese a tener algunos recursos materiales abundantes, sin embargo tiene serias deficiencias en otros. Tenemos metales, tierras, plantas, etc; sin embargo faltan alimentos de consumo humano, servicios educativos, servicios de salud, servicios de seguridad, servicios de justicia, etc.; por lo que dichos faltantes son aportados, en parte por la cooperación técnica internacional, la misma que de hecho tiene incidencia económica, tal como lo expresan los encuestados en un 100%.

En otro contexto, la cooperación internacional, pese a ser la fuente que sólo alcanza un promedio cercano al 3% del presupuesto nacional, sin embargo, considerando su carácter no reembolsable, resulta relevante porque contribuye a aliviar los problemas que afrontan los peruanos en diferentes áreas.

PREGUNTA NR 7:

¿ Existe un control efectivo de la cooperación técnica internacional por parte del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras ?

ANALISIS:

CUADRO NR 07

ALTERNATIVAS

CANT

%

No existe control efectivo

60

75

Existe un control mediático

20

25

Si existe un control efectivo

00

00

Si existe un control, pero sin llegar a ser efectivo

00

00

El control es deficiente

00

00

Nadie controla la CTI.

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Los encuestados en un 75% contestan que no existe control efectivo de la cooperación técnica internacional por parte del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras; un 25% contesta que si existe control, pero el mismo es de tipo mediático, es decir con deficiencias, se lleva a cabo sólo cuando hay denuncias específicas.

El control es un elemento del proceso de gestión, por lo tanto es necesario no sólo para cerrar el proceso, si no para que sea un facilitador de la eficiencia, eficacia y economía en la utilización de los recursos provenientes de la cooperación. El control debe aplicarse en forma previa, concurrente y posterior para que tenga la eficacia del caso.

PREGUNTA NR 8:

¿ Debería llevarse a cabo auditorías de tipo financiera y social para garantizar el uso racional y efectivo de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional ?

ANALISIS:

CUADRO NR 08

ALTERNATIVAS

CANT

%

Sí, es estrictamente necesario

80

100

Podría ser.

00

00

No es necesario

00

00

No es conveniente

00

00

Las auditorías no aportan nada

00

00

TOTAL

80

100

Fuente: Encuesta realizada por el Autor.

INTERPRETACION:

Nuestros encuestados, contestan al 100%, que si debería llevarse a cabo auditorías financiera y social para garantizar el uso racional y efectivo de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional; porque de lo contrario no se sabe efectivamente como se está utilizando los recursos provenientes de esta importante fuente financiera que apoya el crecimiento y el desarrollo económico de los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país.

6.3. VERIFICACION DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

OBJETIVO PLANTEADO :

Los objetivos, son los propósitos o fines esenciales que se pretende alcanzar para lograr la misión se nos hemos propuesto en el marco de la estrategia de trabajo llevada a cabo. En este sentido, el objetivo general de la investigación fue: Determinar las estrategias que deben aplicar el estado y la sociedad en la prospectiva eficaz de la gestión y el control de la cooperación técnica internacional.

RESULTADOS OBTENIDOS :

Específicamente, en el numeral 3.4.5. del trabajo de investigación presentamos las estrategias de participación del Estado y la Sociedad Civil Organizada; asimismo a lo largo del desarrollo del planteamiento teórico, se hace referencia a la manera como se debería gestionar y controlar, con eficiencia, economía y eficacia los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional. Por otro lado, los entrevistados y encuestados apoyan con sus respuestas las estrategias determinadas para la prospectiva eficaz de esta fuente de financiamiento.

VERIFICACIÓN:

De acuerdo con los resultados obtenidos, queda contrastado que el objetivo ha resultado congruente con la realidad y la prospectiva de la CTI, por tanto es factible de verificación en el contexto del trabajo llevado a cabo.

6.4. CONTRASTACION Y VERIFICACION DE LA HIPOTESIS PLANTEADAS

HIPOTESIS PLANTEADA :

Las hipótesis son guías de la investigación. Indican lo que se está buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas de la investigación, formuladas a manera de proposiciones. Al respecto nuestra proposición general fue: El estado y la sociedad tienen que desarrollar normas, estándares y criterios para participar en la gestión y control de la cooperación técnica internacional, de modo que pueda obtenerse una prospectiva eficaz en la complementación y contribución a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo.

RESULTADOS OBTENIDOS :

Los autores consultados, los directivos entrevistados y los trabajadores encuestados mencionan que el estado y la sociedad deben establecer una sinergia, para desarrollar las normas que necesita la gestión y el control de la cooperación internacional, establecer estándares o indicadores de impacto, resultado y producto para poder comparar lo realizado y lo presupestado y además utilizar los criterios para efectuar el planeamiento estratégico, toma de decisiones y control efectivo de la cooperación internacional. Estos resultados están presentados en el desarrollo del trabajo de investigación

CONTRASTACION Y VERIFICACION :

El proceso de contrastación de las hipótesis de la investigación se ha llevado a cabo en base a los objetivos propuestos y cumplidos en el proceso del desarrollo del trabajo.

En el marco teórico de la investigación se han definido las estrategias que necesita el Estado y la Sociedad Civil Organizada para facilitar la prospectiva eficaz de la cooperación internacional que complementa y contribuye a los esfuerzos nacionales en materia de crecimiento y desarrollo.

El modelo de investigación por objetivos, ha consistido en partir del objetivo general de la investigación, el mismo que ha sido contrastado con los objetivos específicos, los que nos han llevado a determinar las conclusiones parciales del trabajo, para luego derivar en la conclusión final, la misma que ha resultado concordante en un 95% con la hipótesis planteada; por tanto se da por aceptada la hipótesis del investigador.

Lo antes indicado se puede reflejar en el siguiente esquema:

ESQUEMA DE CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS:

Perú: estado y sociedad en la prospectiva eficaz de la cooperación técnica internacional

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION :

CONCLUSION GENERAL:

Las estrategias que deben aplicar el Estado y la Sociedad Civil Organizada, para que la gestión y control de la cooperación técnica internacional tenga una prospectiva eficaz, son las siguientes:

  1. Reorganizar la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, de modo que facilite la participación activa del Estado y la Sociedad Civil Organizada en la gestión y control;
  2. La APCI, debe elaborar el marco estratégico para la gestión óptima de la cooperación internacional, producto del análisis de las agendas nacionales (Plan Nacional de Salud Pública, Acuerdo Nacional, políticas sectoriales, entre otros) y las agendas internacionales;
  3. Elaborar una estrategia proactiva de captura de nuevos recursos de cooperación internacional mediante un seguimiento sistemático y anlítico de la coyuntura mundial, de los nuevos actores y de las tendencias en las modalidades de cooperación, para asi tratar de resaltar la presencia del Perú en el escenario global;
  4. La APCI, debe fortalecer la relación con las ONGD, ENIEX, IPREDA y Sociedad Civil Organizada para fortalecer la base de datos y transparencia mutua en el manejo de la cooperación internacional;
  5. Llevar a cabo la priorización y focalización más efectiva y cuidadosa de la cooperación internacional, para que ésta llegue a los sectores socioeconómcios de mayor pobreza;
  6. Para una gestión efectiva de la cooperación internacional, debe tenerse en cuenta los nuevos paradigmas (globalización y competitividad), debiendo para el efecto tener en cuenta nuevas herramientas administrativas (benchmarking, empowerment, coaching, inteligencia emocional, etc)

CONCLUSIONES PARCIALES:

  1. Las normas, políticas, estrategias y procedimientos de gestión y control de la cooperación internacional, son los instrumentos facilitadores de la participación activa del Estado y la Sociedad Civil Organizada, lo que garantice una prospectiva eficaz.
  2. Las entidades del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras, no han establecido una sinergia, en el proceso, procedimientos y técnicas de gestión y control de la cooperación internacional, para el manejo racional de esta importante fuente de recursos no reembolsable.
  3. Se ha determinado que el Estado, la Sociedad Civil Organizada, las entidades privadas nacionales y extranjeras no aplican regularmente mecanismos de evaluación de la cooperación técnica internacional mediante auditorías financieras y sociales; por tanto no se puede garantizar una gestión eficiente, eficaz y económica de los recursos de esta fuente de recursos no reembolsables.
  4. Las entidades, programas, proyectos y actividades carecen de una gestión y control con prospectiva eficaz que permita augurar un futuro promisorio para la fuente de recursos destinada a los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país.
  5. Los encargados de gestionar la cooperación internacional no relacionan en forma efectiva los recursos de esta fuente con el crecimiento y desarrollo socioeconómico de nuestro país.
  6. Hace falta decisiones políticas y técnicas para controlar eficazmente la cooperación internacional, con lo cual ase aseguraría la prospectiva de esta fuente de recursos.
  7. La sociedad civil, no tiene la organización ni capacitación adecuadas para participar en la gestión y control de la cooperación técnica internacional.

RECOMENDACIONES SOBRE LA INVESTIGACION REALIZADA

RECOMENDACION GENERAL:

Los representantes del estado, deben tomar la decisión política y técnica que llevar a cabo la reorganización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, de modo que facilite la participación activa del Estado y especilamente de la Sociedad Civil Organizada, para garantizar la prospectiva eficaz de la cooperación internacional no reembolsable.

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS:

  1. Las instituciones públicas y privadas, cuya actividad esté relacionada con la cooperación internacional deben implementar las estrategias más convenientes para el manejo racional de los recursos humanos, materiales y financieros provenientes de esta fuente de financiamiento.
  2. Las instituciones públicas y privadas que operan con cooperación internacional, deben facilitar la realización de auditorías financieras y sociales para asegurar una gestión eficiente, económica y eficaz de los recursos
  3. La Sociedad Civil Organizada, debe implementar los mecanismos para participar en la gestión y control de la cooperación internacional; mediante el nombramiento de comisiones, nombramiento de representantes, capacitación de socios, manejo de información, etc.
  4. La Agencia de Cooperación Internacional, debe redoblar sus esfuerzos para liderar y fortalecer el Foro de Donantes del Perú y debe formular el documento denominado Marco Estratégico para la Cooperación Internacional, de modo que pueda lograr una mayor alineación en las tareas de desarrollo del Perú.
  5. La cooperación internacional, debería orientarse a la ejecución de programas, proyectos o actividades productivas, de modo que puedan crearse fuentes permanentes de ingresos para los sectores socioeconómicos de mayor pobreza y marginación y de este modo evitar la dependencia permanente.
  6. Debería promoverse la mayor capacitación en el tema de la cooperación técnica internacional, para que esta tenga una gestión y control con prospectiva eficaz.
  7. La cooperación internacional debe orientarse especialmente a la población rural de la sierra y selva de nuestro país, donde la pobreza y marginación son más extremas que en las ciudades de la costa.
  8. Debería limitarse la cooperación internacional que está dirigida a ciertas actividades orientadas a la defensa de ciertos intereses de clase o de otro tipo de la población urbana, para orientarla a los sectores socioeconómicos de extrema pobreza que requieren alimentos, vestido, vivienda, salud, educación y otras necesidades apremiantes

BIBLIOGRAFÍA

  1. Andrade E., Simón (1999) Planificación de Desarrollo. Lima Editorial Rhodas.
  2. Arias García, Mario Antonio (2002) La Nueva Prospectiva, una actitud ante la vida. México. Cía. Editorial Continental SA. de CV.
  3. Arnillas, Federico (1990) Perú, nuestro destino común: visiones, actores, estrategias y consensos para el desarrollo social. Lima. Grupo de Iniciativa I CONADES.
  4. Ballón, Eduardo (1998) Las ONGs y los sectores populares. Lima. DESCO.
  5. Ballón, Eduardo (1996) ONGs, sociedad civil y desarrollo. Lima. CEPES-ALOP.
  6. Beaumont, Martín (1996) Algo de Estado, algo de empresa. Las ONGs en el Perú de los noventa. Lima. DESCO.
  7. Beaumont, Martín (1995) Microempresa y desarrollo: el rol de las ONGs en la promoción de la micro y pequeña empresa. Lima. DESCO.
  8. Bedregal Salazar, Luis (1993) La Cooperación Internacional y el trabajo de las ONGDs en el Perú. Lima. SASE Ediciones.
  9. Brewer Carias, Allan (2005). Estado Social de Derecho, Democracias y Participación. México, D.F. Editorial fondo de cultura.
  10. Bobbio, Norberto (2004) Sociedad Civil. México, D.F. Porrúa.
  11. Caravedo, Baltasar (1998) Responsabilidad social de la empresa: un eje para cambiar el país. Lima. SASE.
  12. Caravedo, Baltasar Y Armando Pillado (1993) Cooperación Internacional, ONGDs y Desarrollo. Lima. SASE.
  13.  Celis Mestre, Francisco (2005). Prospectiva y métodos de Escenarios. Cuba. Universidad de la Habana.
  14. Castillo Víquez, Fernando (2005). Las nuevas dimensiones del Estado Social de Derecho. San José – Costa Rica. Universidad de Costa Rica.
  15. De Belaúnde, Javier y Beatriz Parodi (1998) Marco legal del sector privado sin fines de lucro en el Perú. Lima. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
  16. Federación internacional de Contadores- IFAC – (2000) Normas Internacionales de Auditoria. Lima. Editado por la Federación de Colegios de Contadores del Perú.
  17. Giesecke, Alberto (1993) Consideraciones para el impulso de las ONGDs como factores de desarrollo. Algunas reflexiones. Lima. SASE.
  18. Gema, P. J. (2003-A). Como formar Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  19. Gema, P.J. (2003-B). Manual de estructura y diseño de proyectos para acceder a la Cooperación Técnica Internacional. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  20. Gema, P.J. (2003-C). Manual de Normas sobre Cooperación Técnica Internacional. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  21. Gema, P.J. (2003-D). Guía para elaborar proyectos de ONGD. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  22. Gema, P.J. (2003-E). Directorio de ENIEX y ONGD-PERU. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  23. Gema, P.J. (2003-F). Proyectos y Manual de Procedimientos de Cooperación Técnica Internacional. Lima. Edición a Cargo del Autor.
  24. Jhonson, Gerry & Scholes, Kevan (1999) Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May International Ltd.
  25. Gonzáles, Fernán (1996) Retos y limitaciones de la actual coyuntura: Mercado, Estado y Sociedad Civil. Lima. DESCO.
  26. Hernández Ramírez, José Luis (2005). El papel de la ética y la política en el siglo XXI: Necesidad de generar y rescatar la confianza en nuestras instituciones. México. Universidad de Guadalajara.
  27. Hennin, Chris (1993) Una fórmula interesante: las ONGs, eL Gobierno y el Banco. Una estrategia de trabajo conjunto. Lima. SASE.
  28. Informativo Caballero Bustamante (Informativo Derecho Comercial). (1999). Asociación sin fines de lucro: Constitución y Organización. Lima. Editorial Tinco SA.
  29. Instituto de Auditores Internos de España- Coopers & Lybrand, SA. (1997). Los nuevos conceptos del control interno- Informe COSO- Madrid. Ediciones Díaz de Santos SA.
  30. Koontz / O’Donnell (1990) Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A.
  31. Matteucci, Nicola (1991). Bien común. Diccionario de política de Norberto Bobbio Tomo I pp. 144-145. México, D.F. Siglo XXI.
  32. Meléndez V., María Julia (2003) Claves para la gestión de ONGDs. Lima. RESEP SRL.
  33. Meléndez v., María Julia y Zegarra M., Eduardo (2003) Crédito por ONG’S. Lima. PRO- A-SUR.
  34. Merino, Mauricio (2005). La participación ciudadana en la democracia. Colección “cuadernos de divulgación de la cultura democrática” No. 10. México, D.F. Instituto Federal electoral.
  35. Noriega, Jorge y Miguel Saravia López de Castilla (1994) Perú: Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONDG). Lima. DESCO
  36. Noriega, Jorge (1997) Perú: Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONDG). Lima. DESCO
  37. Porrúa Peréz, Francisco (2004). Teoría del Estado. México, D.F. Porrúa
  38.  Terry, G.R. (1995) Principios de Administración. México: Compañía Editorial Continental SA.
  39. Sánchez León, Abelardo (1996) Historia y evolución de la cooperación con ONGs. Lima. DESCO.
  40. Serra Rojas, Andrés (2004). Derecho Administrativo-Primer Curso. México, D.F. Porrúa.
  41. Solari, Dora (1996) La relación entre ONGs y Estado en programas de políticas sociales. Lima. DESCO.
  42. Universidad Nacional de Ancash e Instituto de Desarrollo Gerencial. (2002). Gerencia y calidad en los sistemas de control. Lima. Edición a cargo de las dos entidades.
  43. Valderrama León Mariano (2002) La Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional- Un Proyecto estratégico. Lima.

PAGINAS WEB:

  1. www.mef.gob.pe
  2. www.apci.gob.pe
  3. www.rree.gob.pe
  4. www.pcm.gob.pe
  5. www.ccpl.org.pe
  6. www.camaralima.org.pe
  7. www.unfv.edu.pe
  8. www.usmp.edu.pe
  9. www.uigv.edu.pe
  10. www.ulima.edu.pe
  11. www.ucatolica.edu.pe

Buscadores múltiples:

En español

http://www.metabusca.com

En ingles:

www.metacrawler.com

www.google.com

www.dogpile.com

Buscadores en español:

http://www.sol.es

http://www.brujula.net (buscador latino)

http://espanol.yahoo.com

Buscadores en inglés

http://www.excite.com/

http://www.buxca.com/

http://www.webcrawler.com

http://www.euroseek.net

http://www.hotbot.com/

ANEXOS:

ANEXO No. 1

ENTREVISTA

La Entrevista estuvo dirigida a Directivos y Funcionarios de la APCI, Ministerios, Universidades, ONGD-PERU y Organizaciones de Base de las sociedad Civil Organizada:

GUIA DE ENTREVISTA:

  1. SALUDOS
  2. EXPLICACIONES SOBRE EL PROPOSITO DE LA ENTREVISTA
  3. FORMULACION DE PREGUNTAS
  4. GRABACION DE RESPUESTAS
  5. DIGITACION

PREGUNTAS:

  1. ¿ La cooperación técnica internacional es gestionada y controlada de acuerdo con las normas establecidas de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, las normas institucionales y las normas del Sistema Nacional de Control ?
  2. ¿ La Sociedad Civil Organizada, participa en la gestión y control de la cooperación técnica internacional ?
  3. ¿ En que nivel podemos ubicar el diagnóstico de la gestión de la cooperación técnica internacional ?
  4. ¿ Cuál es el pronóstico de la cooperación técnica internacional, en el corto, mediano y largo plazo ?
  5. ¿ Es posible establecer una sinergia entre las normas y políticas del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas; de modo que el proceso de gestión de la cooperación Técnica internacional complemente y contribuya a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo, especialmente en las áreas priorizadas de los planes de desarrollo de nuestro país ?
  6. ¿ Que mecanismos de evaluación deben aplicar el estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas que gestionan cooperación técnica internacional, de modo que se disponga de un sistema de control eficaz que facilite la prospectiva de este tipo de fuente, utilizada especialmente en los espacios socioeconómicos de mayor pobreza y marginación de nuestro país ?
  7. ¿ Que estrategias deben aplicar el Estado y la Sociedad, de modo que pueda obtenerse una prospectiva eficaz en la cooperación técnica internacional que complemente y contribuya a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo ?
  8. ¿ Cual es el efecto la cooperación internacional en la economía nacional ?

ANEXO No. 2:

ENCUESTA

La Encuesta estuvo dirigida a trabajadores de la APCI, Ministerios, Universidades, ONGD-PERU y Organizaciones de Base de las sociedad Civil Organizada:

  1. ¿ Conoce, comprende y aplica correctamente las normas, estándares e instrumentos con los cuales se gestiona y controla la cooperación técnica internacional ?
  2. ¿ Las normas, políticas, estrategias para gestionar y controlar la cooperación internacional son las necesarias, adecuadas y efectivas ?
  3. ¿ Es necesario llevar a cabo una reorganización en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional de modo que permite la participación más efectiva el Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras en la gestión y el control de la cooperación ?
  4. ¿ Se puede mejorar la gestión y control de los recursos provenientes de ls cooperación internacional, mediante la consideración de nuevas y novedosas estrategias y mediante un enfoque prospectivo ?
  5. ¿ Es necesario para la prospectiva eficaz de la cooperación técnica internacional que el Estado y Sociedad Civil Organizada, apliquen estrategias conjuntos y sinérgicas ?
  6. ¿ La cooperación técnica internacional, tiene alguna incidencia económica ?
  7. ¿ Existe un control efectivo de la cooperación técnica internacional por parte del Estado, la Sociedad Civil Organizada y las entidades privadas nacionales y extranjeras ?
  8. ¿ Debería llevarse a cabo auditorías de tipo financiera y social para garantizar el uso racional y efectivo de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional ?

Cita esta página

Hernández Celis Domingo. (2007, marzo 23). Estado, sociedad y cooperación técnica internacional en Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/estado-sociedad-y-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/
Hernández Celis Domingo. "Estado, sociedad y cooperación técnica internacional en Perú". gestiopolis. 23 marzo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/estado-sociedad-y-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/>.
Hernández Celis Domingo. "Estado, sociedad y cooperación técnica internacional en Perú". gestiopolis. marzo 23, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/estado-sociedad-y-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/.
Hernández Celis Domingo. Estado, sociedad y cooperación técnica internacional en Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/estado-sociedad-y-cooperacion-tecnica-internacional-en-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de saurabhthakur en Flickr