Especulación financiera y costo del crédito en Perú

1. Introducción

Aproximadamente en julio-agosto del 2006, publiqué el trabajo titulado: “COSTOS ASOCIADOS AL CRÉDITO A MICROEMPRESAS EN EL MERCADO FINANCIERO PERUANO”, orientado a demostrar los altos costos del dinero para las micro empresas (MYPES) y los peruanos en general. Las tasas de interés tienen que ver directamente con el volumen de recursos destinados al ahorro y a la producción; hecho que repercute en el desarrollo del país, por cuanto encarece artificialmente los precios finales de los bienes y servicios, convirtiendo la especulación financiera en la actividad más “lucrativa” [URL1].

La especulación financiera es técnicamente opuesta al desarrollo económico de un país, por que su aplicación significa ausencia de principios éticos y expoliación económica, pues con sus tasas usurarias despoja con iniquidad e injusticia [URL2]. Los modelos económicos especulativos son expoliativos y rentistas, operan con una “regla de oro”: quien menos tiene debe pagar más; nada mas injusto, ¡el mundo al revés!. Esto último, lo vemos a diario: las llamadas “grandes empresas” que en el caso peruano no representan ni siquiera el 1% del aparato productivo nacional disfrutan de regalías, exoneraciones y libertad absoluta para proteger sus márgenes de ganancia. Si el dólar baja, los “grandes empresarios” tienen al Banco Central de Reserva que presuroso sale a comprar millones de dólares para asegurarles su tasa de ganancia; para amasar sus grandes fortunas disponen de organismos oficiales como la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS), que legaliza las tasas usurarias y las múltiples tretas que estas financieras utilizan para engatusar a sus clientes. Por otro lado, tenemos a las MYPES excluidas del Perú “oficial”; según cifras proyectadas del Ministerio de Trabajo representan aproximadamente el 99.78% del aparato productivo nacional, carecen de cualquier trato preferencial por parte del Estado y jamás participan en decisiones de política económica; no obstante producen aproximadamente el 50% del PBI y constituyen el 84% de la PEA.

Los bancos, por recibir dinero en depósito, que a su vez lo prestan en diferentes modalidades [URL3], amasan enormes fortunas; es decir, simplemente por la labor de intermediar entre los agentes económicos: personas, estado y empresa que logran hacer algún tipo de ahorro y los que necesitan recursos para financiar inversiones o gastos [URL4].

Palabras clave: Sistema financiero, bancos, especulación, tasas de interés y spread.

2. Entidades financieras peruanas que otorgan crédito

Actualmente las entidades financieras peruanas que otorgan crédito supervisadas por la SBS, son 11 instituciones de banca múltiple: 1) Banco de Crédito del Perú, 2) Banco Continental, 3) Scotiabank Perú, 4) Interbank, 5) Banco Interamericano de Finanzas, 6) Citibank, 7) Banco Financiero, 8) Banco del Trabajo, 9) Mibanco, 10) Banco de Comercio y 11) HSBC Bank Perú; 39 instituciones microfinancieras no bancarias, conformada por: 13 Cajas Municipales(CM), 12 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) y 14 Entidades de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa (EDPYME).

Asimismo, sin supervisión de la SBS, al margen del sistema financiero, sin legislación que regule sus actividades operan un sinnúmero de entidades jurídicas y personas naturales, semiformales, como: cooperativas, asociaciones, casas de préstamos, casas comerciales; e informales como: asociaciones de ahorro y crédito, comerciantes, unidades familiares, prestamistas profesionales, agiotistas entre muchas otras. Actualmente, hay casas comerciales que ofrecen sus productos financiados con sus propias tarjetas de crédito. En estas condiciones, sin supervisión y sin control alguno estas organizaciones y personas cobran tasas de interés cuya TEA supera el 300%; imitando seguramente a las instituciones de crédito formales que también hacen de las suyas, como veremos cuando analicemos las tasas de interés.

3. Las tasas de interés en el mercado financiero peruano

Primero debemos precisar lo que entendemos como tasa de interés. Las oportunidades de inversión o de financiación, determinan la existencia de la tasa de interés (i), representada por un porcentaje (%). Visto así, la tasa de interés es un precio, pues expresa el valor de un recurso sujeto a intercambio, es la renta pagada por el uso de recursos prestados por periodo determinado. Es un factor de equilibrio, hace que el dinero tenga el mismo valor en el tiempo. A su vez, puede ser periódica, es decir, cobrada o pagada en cada período (semanal, mensual o anual); esta tasa es simultáneamente nominal y efectiva. La tasa periódica al ser multiplicada por el periodo de referencia de la operación financiera nos da la llamada tasa nominal. La tasa efectiva anual o TEA, la obtenemos con la tasa nominal aplicando la función INT.EFECTIVO de Excel o a partir de la tasa periódica con la siguiente fórmula: (1 + i)n – 1. La TEA o tasa anual equivalente, representa globalmente el pago de intereses, impuestos, comisiones y cualquier otro tipo de gastos que la operación financiera implique [URL5]. En el mundo de las finanzas la TEA es calculada a partir de la cuota final que la institución financiera fija, esta cuota contiene todos los costos, portes, comisiones, seguros que el banquero carga adicionalmente al cliente. En países como EE. UU., Europa y algunos de América Latina estos costos son transparentes y de conocimiento público.

En nuestro querido país las cosas no funcionan conforme lo establece la razón o las normas de un mundo civilizado. Veámoslo con un ejemplo de la vida real:

Una persona que dispone de una tarjeta crédito, negocia con su banco la compra de una obligación por S/. 1,380 de otro banco que le cobra cerca del 4% de interés mensual, el representante del banco hace los cálculos y le dice que la tasa mensual que cobra el banco es de 1.20% y su cuota a pagar es de S/. 85.70 durante 18 meses. Hasta ahí va bien la cosa, el problema surge cuando le llega su estado de cuenta, ahí figura que tiene que pagar: compra de deuda S/. 1,380 y una cuota de S/. 85.70 más… ITF 0.08 + Int. Crédito a financiar 5.84 + Seguro de desgravamen/portes 12, menos devolución de intereses 0.52, es decir, una cuota final de S/. 103.10 mensuales. ¿Qué pasó?, es la falta de transparencia, vemos que de una TEA de 15.39% ofrecida al cliente, con la cuota final pasa a una TEA de 41.92%, el crecimiento es exponencial. Este caso posiblemente lo ha experimentado un alto porcentaje de los más de 4’300,000 peruanos, que usan tarjetas de crédito y los otros tantos millones de peruanos que de una u otra forma utilizan el crédito.

Con un legislativo que solo beneficia a los banqueros y una supervisora como la SBS, el mercado financiero es tierra de nadie. Durante el gobierno del señor Alberto Fujimori, que dicen “liberalizó” el sistema financiero peruano eliminando la banca de fomento (en lugar de corregirla) y otras instituciones de micro crédito; el BCR mediante Circular Nº 027-2001-EF/90 vigente desde el 21 de noviembre del 2001 y suscrita por Henry Barclay Rey de Castro, Gerente General del ente emisor, se despojó a esta institución de su función reguladora sobre las tasas de interés; al considerarse que la tasa de interés debe ser determinada por “el mercado”; una auténtica paradoja, por lo inverosímil y absurdo.

Luis Abugattás Majluf, Director de Estudios Económicos de la SNI, sostiene: “Al plantear un techo no se fija las tasas de interés, porque ésta fluctuará entre cero y el límite máximo; el mercado determinará cuánto. De esa manera se evitará el abuso. Actualmente la tasa de interés por crédito de consumo es de 4.99% mensual, que no tiene explicación en una economía sin inflación” [URL6]. Es decir una TEA de 79.38%; con esta cifra se queda corto el señor Abugattás, como veremos seguidamente.

Ahora veamos como los bancos aplicando las tasas que cobran por los préstamos y las que pagan por los ahorros obtienen sus utilidades.

3.1. Spread de tasas de interés

¿Qué es el “spread” o margen financiero?, termino inglés, que en nuestro idioma significa diferencial. Un spread de tasas de interés es la diferencia entre la tasa pasiva (tasa que pagan los bancos por depósitos a los ahorristas) y la tasa activa (que cobran los bancos por créditos o préstamos otorgados); constituyéndose en una de las principales fuentes de utilidad de los banqueros.

En esta utilidad se ha deducido el costo que la entidad paga a los ahorristas (tasa pasiva), menos (tasa activa): costos administrativos y de operación del propio banco, costos emergentes de las normativas que dicta la entidad reguladora, es decir, los costos de intermediar los recursos. Consecuentemente, el spread debe cubrir toda la cadena de costos hasta la colocación de los créditos y generar una utilidad para el banquero.

Bueno, con esta explicación ya estamos en condiciones de expresar cual ha sido el spread proyectado al cierre del 2006 del sector bancario peruano: 21% en moneda nacional y 8.5% en moneda extranjera. Este spread a decir de muchos entendidos, es muy elevado. Un referente lo tenemos en el spread latinoamericano, al cierre del 2005, fue de 10.1%, según la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

El Director de Estudios Económicos de la SNI, Luis Abugattás Majluf, nos dice: “… el gran problema es el costo y las condiciones para acceder al financiamiento de largo plazo que demanda la inversión. Actualmente en el país tenemos pocos instrumentos de crédito de largo plazo y tasas de interés sumamente altas en comparación con los estándares internacionales, lo que imposibilita conseguir créditos. La realidad demuestra que los bancos tienen un exceso de liquidez y las empresas se hallan en serios problemas por falta de dinero para invertir” [URL6].

En este panorama el Banco de la Nación, debe entrar con mucha mayor fuerza a colocar recursos; operando con la misma cobertura de la banca múltiple haciendo uso del libre mercado, en todo el territorio nacional y no solamente “…en donde no exista oferta bancaria”; captando ahorros y colocando estos recursos en las mismas condiciones como lo viene haciendo actualmente, con TEAs de 16.08%. Abriendo sus colocaciones con un enfoque estratégico que privilegie los perfiles de factibilidad o proyectos asociados al crédito de largo pplazo[URL8].

4. Análisis de las tasas de interés para las MYPES

Para el análisis del costo del dinero en el sistema financiero peruano, he seleccionado 4 productos financieros del Crédito a microempresas. Primero, para capital de trabajo (recurso económico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos) S/. 1,000 y S/. 10,000 con repago a 9 meses; segundo, para activo fijo (aquellos bienes y derechos que una empresa necesita para funcionar de forma duradera) S/. 2,000 y S/. 20,000 con repago en 24 meses; tercero, por ser muy ilustrativo he seleccionado un producto del Crédito de Consumo por S/. 500 con repago a 12 meses, para personas con un ingreso menor a los S/. 800 mensuales. Todas las cifras las he tomado del portal de la SBS que incluye a la Banca Múltiple, Empresas Financieras, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes; según la SBS, “…la información que se presenta en está sección es registrada directamente por las empresas, siendo las mismas responsables de la exactitud de dicha información” [URL7].

Para el cálculo de las TEAs he utilizado la cuota final que las instituciones del sistema financiero informan a la SBS [URL7]. Según esta institución, la cuota mensual referencial es consistente con la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), la cual incluye el pago de la TEA, la devolución del principal, seguros obligatorios, cargos mensuales y cargos por única vez. Aplicando la función financiera TASA de Excel, obtenemos la tasa periódica; luego, multiplicando la tasa obtenida por 12 obtenemos la tasa nominal y a partir de la tasa nominal aplicando la función INT.EFECTIVO de Excel, obtenemos la TEA. Ahora veamos el costo de estos préstamos:

CONSOLIDADO DEL COSTO DEL DINERO EN CUATRO PRODUCTOS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO AL 20/01/2007

EMPRESAS FINANCIERAS Capital de trabajo Activo Fijo C. Consumo
S/. 1,0009 meses

S/. 10,000

9 meses

S/. 2,00024 meses S/. 20,00024 meses S/. 50012 meses
BANCA MULTIPLE TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

BBV BANCO CONTINENTAL 61.49% 46.69%
BANCO INTERAMERICANO 74.08% 43.64% 76.62%
COMERCIO 54.62% 36.88% 44.06% 35.89%
CREDITO 42.30% 36.44%
MIBANCO 68.23% 57.11% 67.07% 47.17% 82.36%
SCOTIABANK PERU 43.32% 31.16% 149.97%
TRABAJO 128.50% 74.18% 138.26%
EMPRESAS FINANCIERAS TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

FINANCIERA TFC S.A. 122.14%
CAJAS MUNICIPALES TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

CMAC AREQUIPA 59.19% 46.79% 59.18% 39.29% 58.28%
CMAC CUSCO S A 53.74% 47.30% 51.98% 47.13% 34.47%
CMAC DEL SANTA 60.10% 46.79% 60.10% 42.41% 60.13%
CMAC HUANCAYO 69.86% 43.44% 36.12% 43.08% 70.00%
CMAC MAYNAS 63.62% 53.61% 52.90% 35.01% 82.49%
CMAC PAITA 62.00% 60.11% 51.13% 51.11% 75.60%
CMAC PISCO 59.85% 43.90% 58.10% 43.51% 71.81%
CMAC PIURA 57.43% 51.99% 57.40% 50.23% 60.25%
CMAC SULLANA 56.45% 42.58% 56.45% 32.92% 58.28%
CMAC TACNA 63.83% 51.11% 58.26% 45.93% 47.61%
CMCP LIMA 28.37% 71.56%
CAJAS RURALES TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

CAJA NOR PERU 79.75% 51.25% 205.21% 51.19%
CAJASUR 67.67% 51.11% 60.10% 60.10% 54.98%
CRAC SIPAN S A 63.43% 64.48% 64.46% 64.58% 22.91%
CREDINKA 52.86% 55.86%
SAN MARTIN 69.61% 81.32% 52.59% 52.47% 82.55%
SEÑOR DE LUREN 60.09% 60.10% 60.10% 60.10% 61.20%
EDPYMES TEA

TEA

TEA

TEA

TEA

EDPYME CONFIANZA S A 74.53% 59.18% 74.53% 59.18% 67.65%
EDPYME CREAR TACNA 61.97% 52.87% 61.96% 52.87% 56.45%
EDPYME CREAR TRUJILL 125.23% 69.59% 69.58% 69.59% 69.57%
EDPYME CREDITOS AREQ 73.95% 48.00% 70.19% 47.31% 90.56%
EDPYME CREDIVISION 83.32% 71.63% 76.01% 70.84% 34.47%
EDPYME EDYFICAR 80.41% 80.14% 70.28% 70.27%
EDPYME EFECTIVA 95.61% 95.60% 95.60% 95.60% 144.91%
EDPYME NUEVA VISION 91.39% 61.17% 91.17% 60.99% 91.30%
EDPYME PRO NEGOCIOS 77.17% 52.87% 67.37% 46.73% 61.81%
EDPYME PROEMPRESA 64.75% 53.75% 59.92% 50.23% 69.40%
EDPYME RAIZ 80.01% 70.19% 80.01% 60.67%

Fuente: SBS – Elaboración propia

A. Préstamo para Capital de Trabajo por S/. 1,000 con repago en 9 meses, al 18/01/2007:

  • La TEA promedio de 4 bancos que operan con este producto es 81.36%, siendo el Banco de Trabajo el que cobra la TEA más alta con 128.50%.
  • La TEA promedio de 10 Cajas Municipales que operan con este producto es 60.61%, siendo la CMAC de Huancayo la que cobra la TEA más alta con 69.86%.
  • La TEA promedio de 6 Cajas Rurales que operan con este producto es 60.61%, siendo la Caja Nor Perú la que cobra la TEA más alta con 79.75%.
  • La TEA promedio de 11 EDPYMES que operan con este producto es 82.58%, siendo la EDPYME Crear Trujillo la que cobra la TEA más alta con 125.53%.

B. Préstamo para Capital de Trabajo por S/. 10,000 con repago en 9 meses, al 20/01/2007:

  • La TEA promedio de 7 bancos que operan con este producto es 51.27%, siendo el Banco de Trabajo el que cobra la TEA más alta con 74.18%.
  • La TEA promedio de 11 Cajas Municipales que operan con este producto es 49.55%, siendo la CMAC Payta la que cobra la TEA más alta con 60.11%.
  • La TEA promedio de 5 Cajas Rurales que operan con este producto es 61.65%, siendo la Caja San Martín la que cobra la TEA más alta con 81.32%.
  • La TEA promedio de 11 EDPYMES que operan con este producto es 65.02%, siendo la EDPYME Efectiva la que cobra la TEA más alta con 95.60%.

C. Préstamo para Activo Fijo por S/. 2,000 con repago en 24 meses, al 20/01/2007:

  • La TEA promedio de 2 bancos que operan con este producto es 55.57%, siendo el MIBANCO el que cobra la TEA más alta con 67.07%.
  • La TEA promedio de 10 Cajas Municipales que operan con este producto es 54.16%, siendo la CMAC DEL SANTA la que cobra la TEA más alta con 60.10%.
  • La TEA promedio de 4 Cajas Rurales que operan con este producto es 59.21%, siendo la CRAC SYPAN S.A. la que cobra la TEA más alta con 64.46%.

En este grupo destacamos que la Caja Nor Perú, cobra la TEA más alta del sistema con una TEA de 205.21%. Por ello se la excluye del promedio.

  • La TEA promedio de 11 EDPYMES que operan con este producto es 74.24%, siendo la EDPYME Efectiva la que cobra la TEA más alta con 95.60%.

D. Préstamo para Activo Fijo por S/. 20,000 con repago en 24 meses, al 20/01/2007:

  • La TEA promedio de 5 bancos que operan con este producto es 39.47%, siendo el MIBANCO el que cobra la TEA más alta con 47.17%.
  • La TEA promedio de 11 Cajas Municipales que operan con este producto es 41.73%, siendo la CMAC Payta la que cobra la TEA más alta con 51.11%.
  • La TEA promedio de 5 Cajas Rurales que operan con este producto es 56.68%, siendo la CRAC SYPAN S.A. la que cobra la TEA más alta con 64.58%.
  • La TEA promedio de 11 EDPYMES que operan con este producto es 62.21%, siendo la EDPYME Efectiva la que cobra la TEA más alta con 95.60%.

E. Préstamo de Consumo por S/. 500 con repago en 12 meses, al 20/01/2007. Este producto esta dirigido a personas con ingresos menores a los S/. 800 mensuales, es decir al segmento de los pobres:

  • La TEA promedio de 4 bancos que operan con este producto es 111.80%, siendo el SCOTIABANK PERU el que cobra la TEA más alta con 149.97%.
  • La TEA que cobra la FINANCIERA TFC SA por este producto es 122.14%
  • La TEA promedio de 11 Cajas Municipales que operan con este producto es 62.77%, siendo la CMAC MAYNAS la que cobra la TEA más alta con 82.49%.
  • La TEA promedio de 5 Cajas Rurales que operan con este producto es 55.50%, siendo la CRAC SAN MARTIN la que cobra la TEA más alta con 82.55%.
  • La TEA promedio de 9 EDPYMES que operan con este producto es 76.23%, siendo la EDPYME Efectiva la que cobra la TEA más alta con 144.91%.

Como podemos apreciar de las cifras anteriores, no existen criterios de uniformidad en el cobro de las tasas de interés por parte de las entidades financieras supervisadas, cada una de ellas cobra lo que le viene en gana; si así proceden las entidades supervisadas por la SBS, ¿qué podemos esperar de las no supervisadas?

5. Distorsiones del sistema financiero peruano

Una de las principales distorsiones del sistema financiero representa la falta de transparencia de las tasas de interés cuando venden sus productos, por la absoluta libertad con la que cuentan para fijar sus tasas de interés, comisiones y gastos de las operaciones activas, pasivas y servicios, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9º de la Ley del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguro, Ley Nº 26702.

Otro elemento, es el elevado grado de concentración bancaria, pues más del 77% de los depósitos de la banca múltiple se encuentran en solo tres bancos (Banco de Crédito más del 35%; Banco Continental más de 25% y Scotiabank Perú más del 16%), es decir el sistema carece de una necesaria competencia. La otra distorsión también lo representa el hecho de que en nuestro país el empleador es quien decide el banco en donde abonará el sueldo de sus trabajadores y no el dueño (trabajador) de esos recursos.

Finalmente, las restricciones al Banco de la Nación promovida por la Asociación de Bancos (ASBANC) y normado a petición de parte, que impiden a esta entidad del Estado captar y colocar recursos haciendo uso del libre mercado. ¡La ley del embudo!

6. No a la “teoría” oficial y ortodoxa

A los ortodoxos nativos (MEF, BCR y tecnócratas financieros) y a los del FMI, que sostienen que la inflación sólo se controla con restricción al crédito, les respondemos recurriendo al Profesor Theodonio Dos Santos [URL9] quien sostiene: “… los países de más baja inflación en el mundo en el momento presente: Estados Unidos, con 2,2% de inflación al año; Japón, con -0,1%, Gran Bretaña, con 3,1%, Francia, con 2,0%, Alemania, con 1,1%. Tomemos aún algunos países en desarrollo para que no digan (ellos que niegan la diferencia estructural entre economías desarrolladas y subdesarrolladas o dependientes) que no incluimos las llamadas economías emergentes o en desarrollo, Chile tiene una inflación de 4,0%, México de 5,3%, Corea del Sur de 3,7%, India de 4,1%”.

Según la “teoría” ortodoxa, “… estos serían los países de menor volumen proporcional de crédito, midiéndolo por la relación del volumen del crédito y el Producto Interno Bruto”.

Sin embargo la realidad demuestra lo contrario, continuamos con el Profesor Dos Santos: “El Japón que tiene la más baja inflación (de hecho, una abierta deflación) tiene el más alto índice de endeudamiento (relación crédito/PIB) en el mundo: ¡186%! Estados Unidos viene cerca con 145,2%. Gran Bretaña no está muy atrás con 138,8%. Alemania tiene una tasa de crédito/PIB de 121,0%. Francia tiene 89,8%. Entre los países emergentes, Chile presenta una relación de 65,9%, México, de 11,5%, Corea del Sur, no disponemos de los datos pero sabemos que tiene alta tasa de endeudamiento, la India tiene 29,1%”.

“Como vemos la relación inflación/volumen de crédito es exactamente lo contrario de lo que dice la teoría (con la excepción del México, que tiene un volumen muy alto de liquidez por las remesas clandestinas de dinero de los emigrantes y por el factor lavado de dinero, entre otros factores que deforman esta relación crédito/PIB)”.

Continua el Profesor Dos Santos: “No son necesarias muchas vueltas para entender el fenómeno. Las altas tasas de interés cumplen un rol inflacionario y no deflacionario como pretenden las «leyes» deducidas (y mal deducidas, que quede claro…) de la ciencia económica «exacta» que manejan estos tecnócratas incompetentes. Las altas tasas de interés provocan una violenta inflación de costos elevando las tasas de ganancia en general y los precios en consecuencia. La alta tasa de interés aumenta (más bien, crea) el déficit fiscal elevando drásticamente las presiones inflacionarias. Esto explica por que Brasil está entre las más altas inflaciones del mundo, teniendo la más alta tasa de interés y una de las peores relaciones crédito/PIB”.

Finalmente, nos dice el Profesor Dos Santos, “… que la tesis de la ciencia económica ortodoxa de corte neoliberal cumple un rol similar al que cumplía la filosofía escolástica en la edad media”.

7. Conclusiones

5.1. Es urgente la regulación y supervisión de todas las empresas, instituciones y personas que brindan crédito.

5.2. La SBS, debe ser un organismo técnico al servicio del país y no solo de los banqueros.

5.3. Los trabajadores decidan libremente el banco donde desean colocar sus sueldos, como lo hacen en Argentina, EE. UU. y Europa.

5.4. Debe existir transparencia en la publicidad de las tasas de interés, estas deben ser la que realmente pague el cliente. Las tasas de las operaciones activas y pasivas deben ser claramente expresadas, tanto la tasa periódica como la tasa efectiva anual; es decir, el cliente debe conocer el costo o beneficio real del producto financiero al momento de suscribir la obligación o depositar sus ahorros.

5.5. [URL7]: “Creo que el problema es la actitud del sistema financiero, pues existe una alta concentración y en un mercado con esas características no hay mucha competencia. Es importante analizar el alto porcentaje del rubro “otros ingresos”, diferentes a los intereses por colocaciones, dentro de la estructura de ingresos del sistema financiero, que bordea el 25 por ciento. En otras palabras, hay otros costos en las operaciones financieras que las encarecen. Además, el spread bancario es sumamente elevado, para lo cual no cuentan con alguna explicación económica”.

5.6. [URL10] Corregir que las empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas de interés, comisiones y gastos para sus operaciones activas, pasivas y servicios. El BCR de conformidad con el artículo 52 de su Ley Orgánica podría de manera excepcional fijar tasas de interés máximas y mínimas; para ello debe quedar sin efecto la Circular Nº 027-2001-EF/90.

URLs referenciadas:

[UR1] LO+ECONOMICO&meta=lr%3Dlang_es

[URL2] ON+O+EXPOLIACION&meta=lr%3Dlang_es

[URL3] http://matematicasfinancierascag.blogspot.com /. “LAS MATEMATICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES”, Autor César Aching Guzmán, Capítulo 1, numeral 4.2.2.

[URL4] http://matematicasfinancierascag.blogspot.com /. “LAS MATEMATICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES”, Autor César Aching Guzmán, Capítulo 5, numeral 2.

[URL5] http://matematicasfinancierascag.blogspot.com /. “LAS MATEMATICAS FINANCIERAS PARA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES”, Autor César Aching Guzmán, Capítulo 4, numeral 2.

[URL6]

[URL7]

[URL8]

[URL9] * Thedonio Dos Santos, profesor titular de la Universidad Federal Fluminense y Coordinador de la Cátedra y Red UNESCO – Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible. Su libro más reciente es «Teoría de la Dependencia: Balance y Perspectivas», Editora Plaza & Janés.

[URL10]

URLs consultadas:

Cita esta página

Aching Guzmán César. (2007, marzo 23). Especulación financiera y costo del crédito en Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/especulacion-financiera-y-costo-del-credito-en-peru/
Aching Guzmán César. "Especulación financiera y costo del crédito en Perú". gestiopolis. 23 marzo 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/especulacion-financiera-y-costo-del-credito-en-peru/>.
Aching Guzmán César. "Especulación financiera y costo del crédito en Perú". gestiopolis. marzo 23, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/especulacion-financiera-y-costo-del-credito-en-peru/.
Aching Guzmán César. Especulación financiera y costo del crédito en Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/especulacion-financiera-y-costo-del-credito-en-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de b1mbo en Flickr