Desarrollo económico en Argentina (1990 – 2014)

El objetivo principal es analizar el desarrollo de la Argentina, y la relación entre países de Latinoamérica como Brasil, Uruguay y Chile con motivo de sus distintas economías y posibles comparaciones, buscando el posicionamiento de Argentina entre ellos; y analizando los principales indicadores del desarrollo.

Metodología: En nuestro trabajo nos enfocaremos en el análisis no solo de Argentina sino también de otros países latinoamericanos, como son: Brasil, Chile y Uruguay, durante el periodo 1990-2014. La idea es establecer una comparación de los distintos indicadores, y poder determinar un posicionamiento de la Argentina a nivel regional. El trabajo culminará con las principales conclusiones extraídas del mismo.

1-Introducción

Comúnmente los términos crecimiento y desarrollo se usan como si fueran sinónimos; sin embargo debemos establecer una distinción entre ellos. Muchos investigadores consideran el crecimiento económico como el incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que se producen en un país. En pocas palabras diríamos que el crecimiento se refiere a términos nominales económicos que crecen o decrecen, el desarrollo económico, es un concepto más amplio, en donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más fundamental.

Analizaremos el crecimiento y desarrollo económico de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, para así determinar su grado de desarrollo en ciertos indicadores y condicionantes del mismo, y como ello acompaña a su crecimiento a través de los últimos casi 25 años de historia (19902014).

2-Marco teórico

Crecimiento: Consiste en el aumento del PBI potencial de un país. Para que éste sea efectivo debe reflejar una mejora en el nivel de vida de la población a largo plazo.

Desarrollo: Es un proceso integral socioeconómico, que mide el nivel de vida de una población y el mejoramiento total de la sociedad. También se conoce como proceso de transformación de la sociedad o proceso de incrementos sucesivos en las condiciones de vida de todas las personas o familias de un país o comunidad.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

PBI Per cápita: Es la relación que hay entre el PBI (producto bruto interno) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PBI de un país por la población de éste. Es un indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país. Se puede decir que está positivamente correlacionada con la calidad de vidade los habitantes de un país.

Los Indicadores del desarrollo mundial (IDM) proporcionan una completa selección de índices económicos, sociales y medioambientales, basados en datos del Banco Mundial y de más de 30 organizaciones asociadas. Se trata de la principal compilación anual de datos sobre desarrollo del Banco.

3-Crecimiento  Económico

El crecimiento económico de una región puede definirse como el incremento porcentual del Producto Bruto Interno de su economía en un periodo de tiempo ( por lo general de un año a otro).

El crecimiento en el producto total puede darse ya sea por un aumento en los factores de producción –tierra, trabajo y capital-, o bien porque se produce un aumento en la productividad de los factores utilizados.

Se puede decir que las fuentes de crecimiento económico más importantes son:

  • la disponibilidad y calidad del capital humano
  • la acumulación de capital físico ( infraestructura, maquinarias, equipos, etc)
  • la mejora tecnológica.

Si aumenta la población puede haber crecimiento del producto total, pero no necesariamente del producto per cápita; más aún, si la tasa de crecimiento de la población crece a mayor ritmo que el producto, la resultante será una disminución del producto per cápita, tal como ha ocurrido en años recientes en algunos países subdesarrollados.

Si bien no existe una fórmula universalmente utilizada para medir este crecimiento, los datos más comunes que se analizan son el producto interno bruto (PIB) y el PBI per cápita, cuya variación nos permite conocer la evolución del mismo a lo largo de un periodo. También se ofrecen otros indicadores que son relevantes para comprender su variación , tales como el capital, ahorro, tecnología y el número de trabajadores.

Analizaremos el crecimiento económico a través de las variables per cápita, que nos permite una aproximación más cercana a la realidad.

3.1-PBI Per Cápita

El PBI Per Cápita es la relación que hay entre el PBI (producto bruto interno) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, es necesario dividir el PBI por su población.

Es un indicador comúnmente utilizado para estimar el crecimiento económico de un país. Se puede decir que está positivamente correlacionado, pero que no determina, la calidad de vidade los habitantes de un país.

Podemos observar que todos los países analizados desde el año 1990 se encuentran con un punto de partida similar, aproximadamente 4000 US$ anuales per cápita en el año 1990 (Argentina: US$3918,8; Chile:US$ 4144,1 ;Uruguay: US$3959,5; Brasil: US$3973,7).  El gráfico muestra una tendencia creciente en la variación del PBI per cápita. Sin embargo, notamos que Chile ha crecido a un ritmo constante por encima de los demás países analizados, Brasil también ha crecido de manera constante pero por debajo del resto. En cuanto a Argentina y Uruguay , ambos presentan similitudes en cuanto a sus inconsistencias en la variación de su PBI per cápita.

En el caso más concreto de Argentina, ésta tuvo su caída más abrupta en 2002, periodo en el cual se derrumbaron notablemente la mayoría de sus índices. Esta época se caracterizó por el elevado nivel de inestabilidad e incertidumbre que trajo la crisis económica, política y social; derivada del fin de la Ley de Convertibilidad y la denominada corrida bancaria.

Si medimos cuál fue la tasa de equivalencia anual de la variación del PBI per cápita desde 1990 al 2014, resultaría para cada país:

  1. Chile: 4.2 % aprox.
  2. Uruguay: 2,4% aprox.
  3. Argentina: 1.4% aprox.
  4. Brasil: 1,3% aprox.
  • Población total de cada país:
  1. Brasil: 207.848.000 habitantes.
  2. Argentina: 43.417.000 habitantes.
  3. Chile: 17.948.000 habitantes.
  4. Uruguay: 3.432.000 habitantes.

3.2-I&D

Una gran dotación de recursos (como es el caso de América Latina) no asegura el crecimiento económico de un país o una región. Es necesario invertir en investigación y desarrollo para aumentar la productividad, cuyo nivel es función de la capacidad de generar, incorporar y usar eficientemente el conocimiento.

Se sabe que uno de los factores más relevantes hoy en día para generar el crecimiento a largo plazo es el aumento tecnológico, que produce una mayor eficiencia del trabajo. La medición de esta variable es muy compleja (Solow utilizaba el método residual).

“La experiencia internacional indica que el apoyo a los procesos de investigación y desarrollo no es algo privativo de países desarrollados. Precisamente, algunos de los países que son exitosos y poseen alta dotación de capital natural per cápita poseen simultáneamente altos porcentajes de inversión en I+D sobre su PIB. Tomando como fuente el BM, Australia (2,25%), Canadá (1,62%) y Nueva Zelanda (1,25%) son ejemplos de lo señalado. Esta correlación se da también en relación a niveles salariales y a mejores” [1]

Es importante aclarar que la diferencia que mantienen los países desarrollados con respecto a los que se encuentran en vías de desarrollo en este aspecto, radica en el porcentaje de PBI que destina el país, siendo que los países desarrollados suelen destinar entre el 1% y 3% a investigación y desarrollo, mostrando la implicancia que tienen las mejoras tecnológicas en la sociedad y su desarrollo.

Teniendo en cuenta nuestros países analizados, podemos observar una brecha significativa entre Brasil y los demás países (quién ocupa un porcentaje que ronda el 1% de su PBI, muy cercano al que destinan países que son potencias mundiales).

Podemos observar que Argentina se ha mantenido entre los valores  0,35 y el 0,5  durante el periodo estudiado.  El gasto anual en I&D de Chile aumentó a principios del 2000, sin embargo tuvo una baja pasando la mitad de esa misma década. Uruguay ha sido quien se ha mantenido más bajo en promedio durante todo el periodo.

Si se tiene en cuenta la tasa equivalente anual de la variación del gasto anual en I&D (como porcentaje del PBI) de cada país:

  1. Brasil: 2,8% aprox.
  2. Argentina: 1,9% aprox.
  3. Uruguay: -0.7% aprox.
  4. Chile: -2,0 % aprox.

4-Desarrollo económico

Si hablamos de desarrollo, las diversas hipótesis que se han propuesto, desde la economía, pasan por el crecimiento económico, la industrialización, la integración con el sector externo, el papel de las instituciones, las necesidades humanas, entre otros aspectos, como los factores principales del desarrollo. El estudio de las causas de la pobreza y la desigualdad y sus posibles soluciones, también han estado en el centro de la discusión acerca del desarrollo.Consideramos que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida.

Entonces pues, el desarrollo económico implica:

  • Desde el punto de vista Económico: expansión de la capacidad productiva, mayor complejidad de los sistemas productivos, etc.
  • Desde el punto de vista Financiero: cambios en hábitos de ahorro, oportunidades de inversión, etc.
  • Desde el punto de vista Social: cambios en el volumen y composición de la fuerza de trabajo, mejora en la distribución del ingreso, oportunidades de educación y trabajo, etc.

Para poder analizar el desarrollo de la Argentina desde las últimas décadas, decidimos analizar los principales indicadores  del subdesarrollo y hacer la comparación de los mismos con otros países como Brasil, Uruguay y Chile , para obtener de esta manera un visión más amplia acerca de la posición de Argentina en el panorama internacional.

Algunos indicadores del grado de desarrollo

-Ingreso por habitante.

  • Índices de analfabetismo.
  • Estructura sanitaria.

-Tasa de ahorro por habitante.

  • Estructura productiva y tecnológica.
  • Tasas de desempleo estructural.
  • Diferencias en la distribución interna del ingreso.
  • Tasas de crecimiento de la población

-Tasa de mortalidad

4.1-Desempleo

El desempleo se define como la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que lo busca y está disponible para realizarlo. Este concepto hace referencia a la carencia de empleo y por lo tanto de salario.[2]

Argentina muestra mayores diferencias respecto con los demas paises en cuanto a su tasa de desempleo, llegando a su pico máximo en el año 1995 del 18.79% ( crisis económica de México y el denominado “efecto tequila”)  y en el periodo 2001-2002 donde osciló en valores similares (crisis económica del 2001).

Los restantes países se mantienen entre el 6% y 12% aproximadamente.Siendo todos casi convergentes en los últimos 6 años estudiados. Actualmente Chile es quien mantiene el menor porcentaje de desempleo.

El gráfico muestra claramente en el periodo de mayor crecimiento económico de los

90´(época de la convertibilidad), como el desempleo creció bruscamente, demostrando una vez más, como el desarrollo no siempre acompaña al crecimiento, siendo este desfavorecido en gran parte.

La tasa equivalente anual de la disminución del desempleo para cada país resulta:

  1. Chile: -0,009% aprox
  2. Brasil: -0.0006% aprox
  3. Uruguay: 0% aprox
  4. Argentina: 0,014% aprox

4.2-Gasto Público de Gobierno

Analizamos el Gasto Público social por habitante.Consideramos necesario que los gobiernos, independientemente de sus formas y convicciones políticas, pongan en vigor, políticas que benefician a los habitantes mediante el suministro de escuelas, el subsidio para la construcción de viviendas, los servicios médicos, medios de transporte a bajo costo, etc  Si bien no existe una brecha que determine qué país es desarrollado contra uno que no lo es, según el gasto público que destine el gobierno, nos pareció interesante resaltar cuánto destinan los países en análisis en gasto público social (hecho per cápita para mejor análisis). Aunque igual es importante resaltar que los países de Latinoamérica nunca superaron el 30% del PBI hacia el gasto público, siendo que los países nórdicos superan el 50% de su PBI, los países de América Central superan el 45% y los de América del norte superan el 40%. La gran diferencia es que en estos países el Estado brinda servicios de excelencia, por lo tanto el gasto público social influye en el desarrollo económico de un país según la eficiencia de su uso.

Podemos ver que Argentina es quien ha destinado mayor gasto público por habitante en cuestiones sociales a lo largo del periodo, con excepción entre los años 2001-2005 que se aproxima y en muchos casos es menor al de los demas países. Chile es quien menor gasto público por habitante en concepto de seguridad, vivienda, salud y educación ha destinado en la mayor parte del periodo estudiado. Siendo Brasil y Uruguay dos países con parámetros constantes, exceptuando Uruguay en los últimos años, quien creció de manera formidable.

La tasa equivalente anual de la variación del gasto público social para cada país resulta:

  1. Argentina: 3,9% aprox
  2. Brasil:3,4% aprox
  3. Uruguay:3,2% aprox
  4. Chile: 2,6 % aprox.

4.3-Índice de Gini

El índice de Gini se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país. Este refleja un número entre 0 y 100, en donde cero se corresponde con la perfecta igualdad (todos poseen los mismo ingresos) y  el valor cien muestra la perfecta desigualdad (una persona posee todos los ingresos y los demás ninguno).[3]

A modo de ejemplo, una variación de dos centésimas del coeficiente, equivale a una distribución de un 7% de riqueza del sector más pobre de la población (por debajo de la mediana) al más rico (por encima de la mediana).

En el grafico Uruguay es el país que muestra mejor distribución de la riqueza en comparación a los demás desde 1990 hasta el 2006, siendo Brasil el que mayor desigualdad presenta durante la mayoría del periodo. Argentina y Chile se ubican en un punto intermedio entre los otros países.

Podemos decir que tanto Chile y como Brasil son quienes se mantienen con mayor desigualdad. Otro punto notorio es como Argentina logra disminuir su brecha durante los últimos años estudiados.

A modo de referencia nos pareció interesante ubicar a estos cuatro países en un contexto mundial y referenciarlos con un país desarrollado como es Alemania quien presenta un índice de 0.29 (29 de 100) aproximadamente en el último año, en contraste con Argentina que presenta un índice del 0.4 aproximadamente. Sin embargo, existen otra grandes potencias, como Estados Unidos cuyos valores son muy similares a los de Argentina.

Vale aclarar, que los datos aportados para la argentina a partir del 2007 pueden tener variaciones, ya que, las estadísticas macro argentinas fueron alteradas, y dejaron de mostrar datos considerablemente reales.

La tasa equivalente anual para la variación del índice de Gini para cada país resulta:

  1. Brasil:-0,55% aprox.
  2. Chile: -0,52% aprox.
  3. Argentina: -0,43% aprox
  4. Uruguay:0,18% aprox.

4.4-Condiciones sanitarias

El acceso a mejoras en las instalaciones sanitarias se refiere al porcentaje de la población con un acceso al menos adecuado a instalaciones de desecho de excreciones que puedan evitar eficazmente el contacto de humanos, animales e insectos con las excreciones. Para que sean eficaces, las instalaciones deben construirse correctamente y someterse a un mantenimiento adecuado.[4]

El gráfico muestra un aumento constante de los cuatro países en cuanto al porcentaje de población con acceso a condiciones sanitarias. Se refleja una coincidencia de Argentina y Uruguay de aproximadamente un 95% de la población. Se puede decir que Chile y Brasil son quienes han  tenido mayor crecimiento durante todo el periodo (14,3% y 17,2% respectivamente).

Sin embargo existe una significativa desigualdad en cuanto a Brasil, cuya población con acceso a  condiciones sanitarias se muestran muy inferiores (rondando poco más del 80 por ciento en la actualidad) a diferencia de los demás, quienes se acercan casi a que el total de su población  acceda a condiciones sanitarias aceptables.

La tasa equivalente anual de la mejora en las condiciones sanitarias para cada país resulta:

  1. Brasil: 0,8%
  2. Chile: 0,6%
  3. Argentina: 0,3%
  4. Uruguay: 0,1%

4.5-Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil se define como  la cantidad de infantiles que mueren antes de llegar al año de vida, por cada 1000 nacidos vivos, en un año.[5]

En cuanto a este concepto, vemos como el número se reduce a lo largo del período para todos los casos. Sin embargo es Brasil quien logra reducir su tasa de mortalidad en mayor proporción que los demás, llegando a igualarse con el resto (quienes se comportan de una manera similar).

Como país con menos tasa de mortalidad tenemos a Chile y en segundo lugar a Uruguay quedando Argentina por encima de éste y luego Brasil. En los últimos años éstos rondan entre un 10 y 20%.

La tasa equivalente anual de la disminución de la mortalidad infantil para cada país resulta:

  1. Brasil: -4,9% aprox
  2. Chile: -3,4% aprox
  3. Uruguay: -3,1% aprox
  4. Argentina: -3% aprox

4.6-Esperanza de Vida

La esperanza de vida al nacer indica la cantidad de años que viviría un recién nacido si los patrones de mortalidad vigentes al momento de su nacimiento no cambian a lo largo de la vida del infante[6], se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta

En el gráfico se muestra una brecha entre Chile y Brasil de casi 7 años de esperanza de vida, mientras que Argentina se mantiene parejo a Uruguay con una esperanza de vida de 76 años aproximadamente. A lo largo del ciclo, los valores de los cuatro países se observan  crecientes. Chile marca una diferencia mayor respecto al aumento de esperanza de vida de Uruguay comenzando el periodo con valores muy similares a éste  y terminando con valores superiores, superando los 80 años de esperanza de vida.

La tasa equivalente anual del aumento de la esperanza de vida  para cada país resulta:

  1. Brasil: 0,5%
  2. Chile: 0,4%
  3. Argentina: 0,24%
  4. Uruguay: 0,23%

4.7-Pobreza

La pobreza es una condición humana relacionada con la carencia. Es la incapacidad para alcanzar un mínimo nivel de vida.[7]

El Banco Mundial considera US$3,10 como línea de pobreza promedio a nivel mundial, esto permite la comparación de niveles de pobreza entre países y regiones. El gráfico muestra el porcentaje de población que vive por debajo de esta línea de pobreza en los distintos años, correspondientes a cada país.

Se repite un factor importante para Brasil, el cual es lograr disminuir enormemente otro índice social, en este caso la pobreza, y llevándola a porcentajes mucho menores en comparación a décadas anteriores. La Argentina transita por periodos donde aumenta su pobreza significativamente, comenzando a mediados de los 90´ y culminando su cúspide por el año 2002 (plena crisis), para luego comenzar a decaer en los siguientes periodos. Chile promueve una caída gradual en la pobreza, ubicándolo en el segundo país (de los analizados) con menor pobreza de los cuatro. Uruguay es quien lidera en menor porcentaje de pobreza durante casi todo el periodo, este  también presentó un aumento considerable en el periodo (2002-2004) y logró ir disminuyendo gradualmente.

La tasa equivalente anual de la variación del porcentaje de pobreza sobre la población total para cada país resulta:

  1. Chile: -9,2% aprox.
  2. Brasil: -5,6% aprox.
  3. Uruguay: -2,8% aprox.
  4. Argentina: -0,3% aprox.

5-Conclusión

A continuación mostraremos un ranking para cada indicador, para así visualizar dos aspectos: la relación de crecimiento y desarrollo; y el posicionamiento de la Argentina en comparación a los demás países.

  • Crecimiento del PBI per càpita: Chile, Uruguay, Argentina y Brasil
  • Desempleo: Chile, Uruguay, Brasil y Argentina
  • Gasto Pùblico Social:Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.
  • Índice de Gini: Brasil, Chile, Argentina y Uruguay
  • Condiciones Sanitarias: Brasil, Chile, Argentina y Uruguay
  • Mortalidad infantil: Brasil, Chile, Uruguay y Argentina Esperanza de Vida: Brasil, Chile, Argentina y Uruguay ● Índice de Pobreza: Chile, Brasil, Uruguay y Argentina.
  • I & D: Brasil, Argentina, Uruguay y Chile

Todas las posiciones analizadas se basan en la velocidad del desarrollo de los distintos indicadores, es decir, están ordenados según quienes mayor porcentaje de mejora han reflejado en el periodo analizado, y no necesariamente coincide con el posicionamiento visualizado en el último año.

Podemos concluir, que el crecimiento no siempre va acompañado de un desarrollo proporcional, ya que, para ver ese crecimiento reflejado en el desarrollo dependemos de la eficiencia del uso de los recursos y de la priorización de cada paìs en ciertas polìticas sociales según su necesidad.

Como resultado llegamos a que Argentina se posiciona en un tercer lugar como promedio de los índices, y podemos resaltar la paridad que existe entre Argentina y Uruguay en los diferentes índices de desarrollo. Brasil se destaca en su velocidad de mejoramiento con respecto de los demás países analizados.

6-Bibliografía

  • http://www.eleconomista.com.ar/2015-03-crecimiento-economico-ahorro-e-inversion/
  • http://www.elliberal.com.ar/noticia/88966/situacion-fiscal-argentina
  • http://www.datosmacro.com/deficit/argentina
  • http://www.talcualdigital.com/ediciones/2001/12/06/p18s1.htm
  • http://www.datosmacro.com/idh/argentina
  • http://www.datosmacro.com/idh (RANKING)
  • http://ocw.unican.es/historico-de-cursos/desarrollo-economico/materiales/Desarrolloeco(2).pdf
  • Mochon Morcillo, Francisco y Becker, Victor Alberto (2008), ¨Economía: principios y aplicaciones¨, 4ta. Edición, Mc Graw Hill. Buenos Aires.
  • http://www.bancomundial.org/
  • http://www.cepal.org/es
  • http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=746&idioma=e
  • http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?i dioma=e
  • http://www.eleconomista.com.ar/2015-03-crecimiento-economico-ahorro-e-inversion/
  • http://comerciointernacionaldv.blogspot.com.ar/2011/03/desarrollo-y-subdesarrollohtml
  • http://www.telam.com.ar/notas/201403/56025-cepal-el-gasto-publico-de-america-latinaen-relacion-al-pbi-es-inferior-al-de-europa-y-eeuu.html
  • http://www.idesa.org/informes/976
  • http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
  • http://www.eleconomista.com.ar/2015-02-gasto-social-en-donde-estamos-y-haciadonde-ir/
  • http://www.semana.com/mundo/articulo/asi-saco-gobierno-lula-da-silva-28millones-brasileros-pobreza/244371-3
  • http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/23/actualidad/1429745195_504 html
  • http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL
  • http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20702003000200004
  • http://thesocialsciencepost.com/es/2015/03/el-programa-hambre-cero-y-su-luchacontra-el-hambre-y-la-pobreza-en-brasil/

[1] http://www.eleconomista.com.ar/2016-05-la-abundancia-de-recursos-y-la-importancia-de-laid/ores de desarrollo humano.”

[2] http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS/countries/1W?display=graph

[3] http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

[4] http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.ACSN

[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil#cite_note-Mortalidad_infantil-3

[6] http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN

[7] http://www.econlink.com.ar/

Cita esta página

Caballero Cecilia Florencia. (2017, febrero 22). Desarrollo económico en Argentina (1990 – 2014). Recuperado de https://www.gestiopolis.com/desarrollo-economico-argentina-1990-2014/
Caballero Cecilia Florencia. "Desarrollo económico en Argentina (1990 – 2014)". gestiopolis. 22 febrero 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/desarrollo-economico-argentina-1990-2014/>.
Caballero Cecilia Florencia. "Desarrollo económico en Argentina (1990 – 2014)". gestiopolis. febrero 22, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/desarrollo-economico-argentina-1990-2014/.
Caballero Cecilia Florencia. Desarrollo económico en Argentina (1990 – 2014) [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/desarrollo-economico-argentina-1990-2014/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de empty007 en Flickr