La crisis Argentina del 2001 y el efecto tango

Desde hace ya varios años la economía Argentina se viene sufriendo una continua contracción hasta entrar en recesión: un aumento en el nivel de desempleo que produce un descenso en la demanda agregada, lo que reduce los ingresos de los empresarios obligándolos a reducir sus costos generalmente por el lado de la nómina aumentando aun más el desempleo y convirtiéndose esto en un círculo vicioso, que se vio seriamente aumentado por la crisis del Brasil.

Brasil es uno de sus principales socios comerciales. Argentina le exporta el 30% de sus exportaciones totales y aproximadamente el 50% de sus exportaciones industriales, pero este país, prácticamente cerró sus puertas a estos productos debido a la crisis cambiaría que sufrió.

Esto afectó de sobremanera a la economía Argentina, en especial por mantener un sistema de cambio uno a uno con el dólar estadounidense. Recientemente, Jeffrey Sachs, un importante catedrático de la Universidad de Harvard señaló que exactamente el problema de la economía Argentina es la rigidez de su sistema cambiario. Recordemos que en la crisis asiática se produjo una serie de devaluaciones en cadena en la región, mientras que Argentina por mantener su economía dolarizada se ve impedida para hacer lo mismo por la pérdida de autonomía en cuanto a política monetaria. Según Alfredo Eric Calcagno y Eric Calcagno (consultores internacionales), el MERCOSUR no sobrevivirá al dolarización de Argentina, por tornarse imposible la coordinación de las políticas comerciales internacionales de Argentina y Brasil

Analicemos un poco esto de la dolarización. Las ventajas de atar la moneda al dólar son: la corrección de las presiones monetarias hacia la inflación, la rebaja en el costo de las transacciones internacionales, la confianza de no devaluación a no ser que provenga directamente de los Estados Unidos y supuestamente la disminución del riesgo país así como de la incertidumbre de la economía. Que se anuló el temor de la devaluación a no ser que provenga directamente de Estados Unidos, no significa que las fuerzas que empujan hacia una devaluación desaparezcan, es por eso que las economías dolarizadas, dependen de la entrada de capitales extranjeros (endeudamiento y/o superávit en la balanza comercial), pero Argentina presenta un déficit en la balanza comercial principalmente provocado por su comercio con Estados Unidos, que se agudizo con la situación comentada con anterioridad respecto a Brasil, por lo tanto, la dependencia de capitales externos no provenientes de un superávit en la balanza comercial se hace más aguda, es decir, cobra una gran importancia la calificación del riesgo país y se crea una fuerte dependencia de sus acreedores y los organismos financieros internacionales. Pero la capacidad de compensar el déficit en la balanza comercial con endeudamiento tiene un límite, produciéndose un desequilibrio en la balanza de pagos en donde las alternativas son: o cerrarse a las importaciones o la cesación de pagos, aquí es cuando comienza a aumentar el riesgo país y ya vemos porque anteriormente cuando lo nombre como una ventaja me referí a este como “supuestamente”.

La dependencia de capital extranjero es uno de las principales resultados de mantener una economía dolarizada en déficit….

Pasemos ahora a lo que tiene que ver con las campañas presidenciales. El candidato peronista Eduardo Duhalde incluyó en su campaña la propuesta para reestructurar la deuda Argentina. Aunque los analistas explicaron que estos temores son fruto de la incertidumbre generada por la campaña electoral para las elecciones presidenciales de Octubre, que comenzó a girar y puso como uno de sus ejes la posibilidad de renegociar la deuda externa, los inversores temen que si Argentina piensa en reestructurar su deuda es porque no puede pagarla, razón por la cual aumento el riesgo país y gran cantidad de ellos retiró fondos de bonos de mercados emergentes y los colocó títulos del Tesoro.

Ante la salida de capitales y la anulación del banco central como prestasmista de última instancia cada banco debe financiarse del exterior con el consecuente aumento en las tasas de interés.

Por otra parte, ante la imposibilidad de una devaluación el gobierno argentino se ve obligado a tomar medidas contraccionistas como las que propone el Ministro de Hacienda Domingo Cavallo. Esto y lo anterior terminaron por sumergir a Argentina en una profunda crisis agravando la situación crítica ya existente, llevando a la población a una inconformidad total y a una situación política inestable.

Según un informe de la (UIA) Unión Industrial Argentina las cifras muestran la cruda realidad de la recesión: se perdieron más de doscientos mil puestos de trabajo en el país, pero es en el sector industrial donde más duro ha golpeado, pues en este sector se acumula cerca del 10% de la caída del PIB.

Según estimaciones hechas por funcionarios y economistas, el índice oficial de desempleo será cercano al 15% contra 12.4% de la última medición en Octubre del año pasado.

El impacto laboral mencionado en el informe afectó a casi todos los sectores, en particular a la producción fabril, la construcción y la generación de electricidad, gas y agua.

Según el trabajo de la central fabril, entre Mayo de 1998 e igual mes de este año, la creación de empleos retrocedió un 2.1%. Por otra parte, la actividad manufacturera sintió el mayor peso de la crisis, en donde el empleo en Mayo de este año cayó en 7.8% respecto del mismo mes en el año pasado.

Tenemos que el sector más afectado es el industrial y, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es este sector junto con el de los servicios, es en el que se encuentra el recurso humano mejor calificado, por lo tanto tienen los salarios, la productividad y las condiciones de trabajo más altas que la media. Entonces tenemos, por una parte más reducción de la demanda agregada por la disminución en los puestos de trabajo agravando la recesión; y por otra parte, estas personas que han quedado sin trabajo se ven obligadas a buscar trabajo en los sectores informal y agrícola, los que ya se encuentran sobrecargados y ofrecen ingresos muy bajos. Lo anterior representa una situación que conlleva a una gran pérdida de bienestar para las personas afectadas y tiene fuertes repercusiones sociales.

Pero…
¿ Cómo salir de una recesión, si las políticas contraccionistas impiden que aumente el consumo de los habitantes?

El efecto tango

Según datos de la Fundación Capital, el gobierno argentino debe enfrentar en los próximos doce meses vencimientos de deuda por 15.000 millones de dólares y crecen los rumores de su incapacidad para pagar.

El “Efecto Tango” consiste en la posible declaración de Argentina de su incapacidad para cumplir con los pagos por servicio de la deuda y el contagio de su situación a los demás países latinoamericanos, tal como sucediera en Agosto de 1982 con la situación mexicana al declarar la moratoria en la cancelación de los servicios de la deuda por 10.000 millones de dólares, lo que marcó el inicio de la crisis de la deuda que se conoce para América Latina como la “década perdida”.

Todo comenzó con el rumor de la incapacidad de Argentina para pagar el servicio de la deuda externa y la disparada del riesgo país, lo que sacudió los mercados financieros internacionales; además, hay que tener en cuenta que Argentina es el mayor emisor de deuda en los mercados internacionales de capital, muy por encima de Brasil y México.

Las bolsas que más se han visto afectadas son las de Argentina, México, Chile, Brasil y Venezuela.

Bibliografía

“El Efecto Tango”. Sergio Mota, Diario “El Economista”.

“Crecen Rumores de Moratoria en Argentina”. Diario “El Universal”, Finanzas.

“Turbulencia en Mercados Emergentes por Argentina”. Omar Cancino, Diario “El Economista”.

“Afecta Nuevo Tango a Mercados”. Diario “El Universal”, Finanzas.

“La Dolarización como Problema Político”. Alfredo Eric Calcagno y Eric Calcagno. Revista Capítulos, Ed. # 61.

“Debate sobre la Crisis Económica y Social en Asia: La OIT Busca Desarrollar una Capacidad de Respuesta Rápida para Crisis Futuras”. Organización Internacional del Trabajo, Comunicados de Prensa.

“El Papel de Estados Unidos en la Formación del ALCA”. Andrés Fdo Ruiz. 1998.

Cita esta página

Ruiz Fonseca Andrés Fernando. (2001, agosto 20). La crisis Argentina del 2001 y el efecto tango. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/crisis-argentina-2001-efecto-tango/
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. "La crisis Argentina del 2001 y el efecto tango". gestiopolis. 20 agosto 2001. Web. <https://www.gestiopolis.com/crisis-argentina-2001-efecto-tango/>.
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. "La crisis Argentina del 2001 y el efecto tango". gestiopolis. agosto 20, 2001. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/crisis-argentina-2001-efecto-tango/.
Ruiz Fonseca Andrés Fernando. La crisis Argentina del 2001 y el efecto tango [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/crisis-argentina-2001-efecto-tango/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de prayitnophotography en Flickr