Clusters para la atracción de inversión extranjera en Costa Rica

Formación de Clusters como estrategia para la atracción de Inversión Extranjera Directa: El Cluster de alta tecnología (Hi-Tec) en Costa Rica.

Resumen

A mediados de los años 90 se planteó en Costa Rica la necesidad de buscar un modelo para el desarrollo del país basado en un cambio de la composición de las exportaciones, desde intensivas en recursos naturales y empleo barato a exportaciones industriales intensivas en conocimiento. Adicionalmente, se propuso como objetivo estimular un incremento sostenido de la productividad y la competitividad del país. Para ambas tareas, se construyó una Agenda basada en acciones concretas que giraron alrededor de las últimas teorías sobre competitividad del Prof. Michael Porter de la Universidad de Harvard. Se partió del convencimiento de que la competitividad es una tarea de las empresas y las personas pero que debe contar con el apoyo del Estado en áreas concretas. Finalmente, uno de los elementos más importante de la estrategia fue la atracción de inversión extranjera directa para constituir aglomeraciones de empresas, o clusters, en sectores estratégicos para promover el cambio de la estructura de las exportaciones y el aumento de la productividad y competitividad del país. El ensayo revisa lo actuado hasta la fecha y algunos resultados de la estrategia.

La paradoja de la globalización

El mapa económico mundial de nuestros días refleja un mundo más abierto, con  menos restricciones para el comercio entre países, muy diferente del mapa económico del mundo hace apenas cincuenta años. El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), así como la aparición de medios de transporte más rápidos y económicos, han sido impulsores importantes de este cambio que se resume en una palabra: globalización. Gracias a la globalización, una empresa, independientemente de su ubicación geográfica, tiene acceso a mercados y recursos disponibles a nivel mundial. Por lo tanto, en teoría, la ubicación geográfica en un mundo globalizado dejaría de ser importante como factor para la competitividad de las empresas. Sin embargo, la realidad muestra que la localización de una empresa sigue siendo muy importante para determinar su competitividad.

Si bien es cierto, el uso eficiente e innovador que una empresa haga de los recursos cuenta mucho para su competitividad, el entorno empresarial inmediato también juega un papel muy importante, como lo demuestra la mayor competitividad que alcanzan las empresas cuando se ubican en determinadas regiones geográficas, cerca de otras empresas que compiten en la misma industria. El mundo globalizado actual está lleno de casos de este tipo como por ejemplo: el aglomerado de empresas de tecnología de información en Silicon Valley, de la industria del entretenimiento en Hollywood, de la industria vitícola en California. El fenómeno se repite en Europa en las regiones de Emilia-Romagna en Italia, el País Vasco, Badden-Wurtemberg en Alemania, y en Asia con la industria de los electrodomésticos en Japón, etc. La paradoja es que, en un mapa económico mundial globalizado, la ubicación geográfica de una empresa sigue siendo muy importante para determinar su nivel de competitividad.

Un nuevo paradigma de competitividad

Estudios realizados sobre la competitividad de los países en varias naciones por el Profesor de  Harvard Michael Porter, publicados en su libro La ventaja competitiva de las naciones han permitido concluir que son realmente las empresas y no los países los que compiten a nivel internacional. Son aquellos países que tienen un grupo significativo de empresas competitivas a nivel mundial los que se desarrollan más rápidamente que otros países que dependen de ventajas comparativas como mano de obra barata o recursos naturales abundantes.

El nuevo paradigma de la competitividad de Porter  señala que, para que un país llegue a ser competitivo con respecto a otras naciones, debería promover la creación de agrupamientos de empresas que compitan y colaboren entre si para efectos de desarrollar ventajas competitivas sostenibles. Por lo tanto, los conglomerados de empresas o clusters vienen a desempeñar un papel protagónico en el desarrollo de empresas competitivas de clase mundial en los países y las regiones. Un Cluster se define como una concentración o agrupamiento geográfico de empresas interrelacionadas, suplidores especializados, proveedores de servicios, empresas en industrias conexas e instituciones asociadas, como por ejemplo universidades y asociaciones gremiales, en un campo particular que compiten, pero que también cooperan y estimulan la innovación.  De esta forma, dentro de un país o bien, dentro de una región, se van creando grupos completos de industrias relacionadas altamente eficientes, que desarrollan ventajas competitivas sostenibles.

La estrategia de formación de Clusters en Costa Rica

Hacia inicios de la década de los años noventa, en Centroamérica en general y en Costa Rica en particular, se empezó a cuestionar, entre las altas esferas políticas, la estrategia de desarrollo que habían venido siguiendo los países de la región, basada en las ventajas comparativas derivadas de la abundancia de recursos naturales y mano de obra barata. La historia está llena de ejemplos que demuestran que, precisamente, la abundancia de recursos naturales ha sido una de las causas para el atraso relativo de aquellos países que, teniéndolos, no sienten la necesidad de desarrollar ventajas competitivas reales y sostenibles.

Como producto del cuestionamiento de las estrategias de desarrollo vigentes hasta la fecha y a la luz de esta nueva teoría de la competitividad de las naciones, en el año 1996 los Presidentes Centroamericanos encargaron la preparación de una Agenda para la competitividad de Centroamérica hacia el Siglo XXI al Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), y al Harvard Institute for International Development (HIID) de la Universidad de Harvard.

En el caso de Costa Rica, la agenda consistió de un conjunto de propuestas para el desarrollo económico y humano sostenible del país, que no pretendía sustituir los Planes Nacionales de Desarrollo sino complementarlos. Las propuestas tienen como eje central la búsqueda del desarrollo de la competitividad y la productividad de las empresas e individuos, como una forma para estimular el crecimiento económico sostenible del país.

La Agenda reconoce que la tarea de incrementar la productividad recae sobre las personas pero que el papel del Gobierno es fundamental para crear un entorno propicio que estimule y facilite que esto ocurra. Para ello, el Gobierno se debería enfocar al menos en cuatro factores clave para el éxito: 1.- Garantizar un ambiente de negocios positivo con reglas claras. 2.- Precios correctos mediante la eliminación de distorsiones por impuestos o inestabilidad macroeconómica. 3.- Un mercado financiero eficiente y 4.- Que el Estado provea una infraestructura adecuada física y humana.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La Agenda reconoce que…”el núcleo conceptual de la Agenda corresponde a la  teoría de la competitividad, y en especial, a los desarrollos más avanzados de los que se dispone actualmente en ese campo”.

En cuanto a competitividad empresarial la Agenda establece: “La investigación empírica sobre la competitividad a nivel de las compañías y la teoría de economía regional han demostrado que las empresas de clase mundial tienden a concentrarse en pequeñas áreas geográficas, específicas para cada tipo de industria. Estas concentraciones de compañías interrelacionadas se han llegado a denominar clusters (en inglés, racimos o aglomerados)” 4sic. Es decir, la base para esta tarea nacional de incrementar la productividad a nivel de las empresas sería la formación de clusters. Para poner en marcha la estrategia, las agencias promotoras de la atracción de inversión extranjera directa (IED) hacia el país  PROCOMER, COMEX y CINDE se enfocaron en la atracción de empresas relacionadas con clusters previamente seleccionados como por ejemplo; el turismo, la electrónica, las TIC y los implementos médicos.

El Cluster de las empresas de Hi-Tec

El inicio oficial del cluster de empresas de Alta Tecnología (HI-Tec) en Costa Rica se suele fijar a partir del establecimiento de la primera planta de INTEL en el país. Sin embargo, los inicios del cluster se remontan a los años setenta ya que, desde mediados de esa década, se establecieron en el país empresas dedicadas a la fabricación de componentes electrónicos como las fábricas de Motorola y Trimpot. La segunda llegada de empresas de este tipo se presenta a finales de los años ochenta e inicios de los noventa con el establecimiento de fábricas propiedad de empresas como Espion, Reliability y Cortek que siguieron los pasos de su competidor Trimpot. En este período, ingresaron las primeras empresas fabricantes de sensores electrónicos altamente sofisticados para equipo industrial y médico, como Pharos y Precision Concepts. Cabe señalar que los productos de estas empresas son componentes de acondicionamiento de energía y sensores electrónicos que se caracterizan por er producidos en volúmenes bajos y para nichos de mercado. Para su producción se requiere de trabajo muy calificado ya que deben superar muchas pruebas de calidad antes de salir de la fábrica.

Para finales de 1997, había treinta empresas del ramo microelectrónico instaladas en zona franca en Costa Rica, tres cuartas partes de las cuales se habían instalado a partir de 1994. Para ese año, las empresas de zona franca costarricense (excluyendo a INTEL) representaban el 15% del total de las empresas en esas zonas, y generaron el 34% del total de las exportaciones de zona franca.

INTEL es, sin duda, un referente en la consolidación del Cluster ya que, a partir de su llegada, otras firmas importantes de la industria de alta tecnología empezaron a mostrar interés por establecerse en el país. Sin embargo, preciso es reconocer que el hecho de que ya hubiera otras firmas de la industria electrónica instaladas en Costa Rica fue una condición previa muy favorable para la llegada de INTEL. En sus estudios para valorar su posible ingreso al país, INTEL incluyó consultas a las empresas establecidas de su mismo ramo acerca de la mano de obra y el clima de negocios del país.

La inversión inicial de INTEL en el país realizada en 1997, fue por la suma de $300 millones en la construcción de una planta de ensamblaje y prueba (PEP), para la cual contrató a 2300 personas hacia finales de 1998. Posteriormente, debido a la expansión de las instalaciones, aumentó el nivel de inversión a $500 millones y el nivel de empleo a 3,000 personas para finales del año 2000. Durante su primer año de operaciones Intel exportó desde Costa Rica $700 millones y para el año 2000, las exportaciones de INTEL significaron un 25% de las exportaciones totales del país.

Impacto del Cluster de Hi-Tec sobre las exportaciones costarricenses

El crecimiento y consolidación del cluster de Hi-Tec en el país ha sido acelerado y, en 25, años ha cambiado la composición de las exportaciones del país. Mientras que, en 1985, las exportaciones de equipo electrónico y equipo médico representaban apenas el 9% de las exportaciones totales de Costa Rica (unos 90 millones de dólares del total de $1.000 que fueron las exportaciones de ese año), para el año 2011 las exportaciones del ramo representaron el 40% de las exportaciones del país.

Entre 1994 y 1997, las exportaciones del cluster crecieron en una tasa promedio anual de 47%.

En ese mismo lapso, el número de trabajadores de las empresas del cluster de Hi-Tec creció a un promedio del 19% anual, para llegar a representar el 28% del número total de empleados en zonas franca para finales de 1997. Si comparamos las exportaciones por empleado del cluster, entre 1994 y 1997 éstas aumentaron a un ritmo del 24% anual. Es decir, cada empleado de las empresas del cluster generó un valor exportado en dólares que creció a una tasa del 24%. De igual forma, la remuneración por empleado creció a un 13% anual como promedio. Cabe señalar que el salario de los empleados de las empresas del sector microelectrónico ha sido en promedio  un 74% mayor que el de las demás empresas de zona franca.

Actualmente, Costa Rica es el primer país exportador de Hi-Tec de América Latina y el segundo exportador de aparatos médicos de Latinoamérica. El Cluster de empresas Hi-Tec aglomera a doscientas empresas multinacionales de este tipo. De esas 200 empresas, 41 son empresas multinacionales dedicadas a la producción de aparatos médicos, incluyendo las 6 más importantes firmas de ese ramo a nivel mundial.

En lo que respecta al aumento en la productividad propuesto en la estrategia y el objetivo de pasar de  una producción basada en mano de obra barata y recursos abundantes a exportaciones industriales intensivas en conocimiento hay que señalar que, mientras en 1994, las exportaciones industriales intensivas en conocimiento del país representaban el 25% del total, para el año 2011 este porcentaje aumentó más del doble. Para ese año, las exportaciones industriales intensivas en conocimiento significaron el 54% del total de las exportaciones, mientras que las exportaciones industriales intensivas en mano de obra y recursos naturales cayeron del 60% en 1994 al 32% en 2011.

Se presenta a continuación un cuadro con datos de PROCOMER sobre el destino de las exportaciones del cluster del Hi-Tec.

Exportaciones sector Hi Tec

Exportaciones sector Hi Tec

Conclusiones

El crecimiento y consolidación experimentado hasta la fecha por el cluster de la industria Hi-Tec, conformado por 200 firmas multinacionales, así como el cambio experimentado en la composición de las exportaciones del país, desde intensivas en recursos naturales a intensivas en conocimientos, permiten concluir que, hasta ahora, la estrategia seguida ha sido exitosa. Ambos objetivos planteados a mediados de los años 90; incremento de la competitividad y cambio de la estructura de las exportaciones, se han ido cumpliendo en el transcurso de los 17 años transcurridos desde entonces. Factor determinante del éxito ha sido la labor de atracción de firmas de alta tecnología para consolidar el cluster realizada por CINDE y PROCOMER. Sin embargo, cabe señalar que el mismo cluster se ha constituido en una fuerza de atracción importante para la llegada al país de otras empresas relacionadas con el cluster. De manera que parece que basta con promover la formación del cluster hasta lograr una masa crítica y de ahí en adelante el mismo cluster se convierte en una fuerza atractiva para la llegada de otras empresas de la misma industria.

Referencias

  1. PORTER, MICHAEL E.: “On competition”. Harvard Business Press Books. Boston, USA. 2008 (Libro).
  2. PORTER, MICHAEL E.: La ventaja Competitiva de las Naciones. Ed. Plaza y Janés. 1991. (Libro).
  3. PRATT LAWRENCE Y VIETO JORGE: “Eco-efficiency in a High Tech Cluster. A meta análisis. CLADS. Setiembre 1999 (Working paper).
  4. ROJAS, EDGAR:“Agenda para la competitividad de Costa Rica hacia el siglo XX”: Julio de 1999.
  5. HARVARD INSTITUTE FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT: “The Central America Competitiveness Report 1998”. Cambridge, Massachussets. 1999.
  6. DIAMOND, JARED: “Guns, germs and steel”. W.W. Norton & Company. New York. 1999. (Libro).

Cita esta página

Chaves Gómez Álvaro. (2013, septiembre 13). Clusters para la atracción de inversión extranjera en Costa Rica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/clusters-para-la-atraccion-de-inversion-extranjera-en-costa-rica/
Chaves Gómez Álvaro. "Clusters para la atracción de inversión extranjera en Costa Rica". gestiopolis. 13 septiembre 2013. Web. <https://www.gestiopolis.com/clusters-para-la-atraccion-de-inversion-extranjera-en-costa-rica/>.
Chaves Gómez Álvaro. "Clusters para la atracción de inversión extranjera en Costa Rica". gestiopolis. septiembre 13, 2013. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/clusters-para-la-atraccion-de-inversion-extranjera-en-costa-rica/.
Chaves Gómez Álvaro. Clusters para la atracción de inversión extranjera en Costa Rica [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/clusters-para-la-atraccion-de-inversion-extranjera-en-costa-rica/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de trekman en Flickr