Epifanía Ederlys Hernández Meléndrez
Profesora Auxiliar adjunta de la Universidad de Las Villas, aspirante a titular, más de 25 años vinculados a la actividad empresarial. Supervisora General de la Corporación Copextel SA. Basta experiencia en temas de Contabilidad, Finanzas y Auditoría. Trabaja en un proyecto de tesis doctoral vinculado a Manuales de Procedimientos de Contabilidad y Control Interno en dicha Corporación. Miembro de la Sociedad de Auditoría.Ver más...El Informe constituye la etapa final del proceso de Auditoria, en el mismo se recogen todos los hallazgos detectados y el soporte documental para sustentar el dictamen emitido. Este Informe es escrito siempre para…
El presente artículo muestra la importancia del proceso de supervisión en el ejercicio de auditoría, analizando los elementos fundamentales de la misma, teniendo en cuenta principios fundamentales que rigen este…
El trabajo realizado por los supervisores debe reflejarse en un documento escrito (Acta de Supervisión) como constancia de esta acción, que debe reflejar las insuficiencias o fallas técnicas detectadas y las…
Los Papeles de Trabajo son la evidencia documental más importante de la Auditoria, la calidad de los mismos, su confección, los requisitos que estos deben cumplir, los atributos y las propiedades se muestran como…
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que reviste la suficiencia, relevancia y competencia de la evidencia así como…
La Exploración Previa reviste gran importancia para el éxito y la calidad de la Auditoria por cuanto significa el nivel de información que se recopila en la misma, garantizando que el proceso se ejecute atendiendo a…
El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa. En este proceso se organiza…