Resumen
Se presenta una propuesta de actividades de preparación familiar para el desarrollo de hábitos nutricionales en niñas y niños del cuarto año de vida con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje del círculo infantil “Bebé Travieso”, de la ciudad de Cienfuegos, en la provincia del mismo nombre, en Cuba. Se parte de un diagnóstico inicial, la caracterización de las necesidades de preparación de la familia para desarrollar hábitos nutricionales es en sus hijos, la propuesta de solución a sus necesidades de preparación y el análisis de los resultados obtenidos en el proceso de implementación de la propuesta, evaluando su factibilidad.
1. Análisis del diagnóstico inicial
La institución para incidir sobre las familias en el desarrollo de hábitos en los niños de 4º año de vida al brindar orientación necesaria sobre al adecuada alimentación que deben tener para ser más nutrido, ya que existen dificultades en el desarrollo de hábitos nutricionales que se evidencia en las observaciones realizadas a las actividades del proceso educativo, visitas de control y de ayuda metodológica pues se aprecia poca iniciativa en cuanto la ingestión de algunos alimentos, no conocen los nombres de los vegetales y los rechazan totalmente.
Es insuficiente la colaboración de las familias en la formación de hábitos específicamente en los de nutrición lo que quedó demostrado en las visitas al hogar, los procesos de almuerzo en la institución, así como los intercambios donde se pone de manifiesto el poco conocimiento por parte de los padres acerca del tema. La institución debe proyectarse para resolver este problema a través de acciones de trabajo de conjunto con las familias de los menores fortaleciendo la preparación familiar fundamentalmente en lo que respecta a hábitos de nutrición para brindar orientación y contribuir a la formación y desarrollo de hábitos nutricionales en estas edades, ya que de ello depende el estado físico y de salud y el desarrollo integral de sus niños.
En la entrevista efectuada a las familias se demostró que conocen algunos hábitos que deben tener sus hijos como por ejemplos el control de esfínteres, comer solos y dormir en horario del mediodía y la noche, pero en ningún caso responden a la necesidad de aceptar e ingerir diferentes tipos de alimentos, coinciden que le ofrecen arroz, frijoles o sopa y la proteína fundamentalmente huevo, carne de res, pollo y perro caliente.
La frecuencia con que sus hijos consumen vegetales es de 1 o 2 veces a la semana pero alegan que no les gusta comérselos y que la forma de presentación es la ensalada, desconociendo cuáles son las enfermedades que aparecen por una deficiente nutrición, solo mencionan anemia pero no hacen referencias a la desnutrición y la totalidad coinciden en que los menores deben comer todo lo que le ofrecen.
Se les pregunto a los padres si les gustaría recibir una propuesta de actividades que les aporte conocimientos relacionados con la correcta nutrición que deben tener los menores desde la primeras edades para crecer sanos y fuertes, la totalidad de las familias desean recibir la propuesta de actividades para conocer como nutrir mejor a sus hijas e hijas.
Al tener la necesidad de conocer la opinión de las educadoras del 4to año de vida se concluyó que: expresan que constituye un aspecto vital en la vida de cada niña o niño, proporcionándole con el desarrollo de los mismos la salud física tan necesaria para el desarrollo y crecimiento de los pequeños, toda vez que una buena nutrición aporta los nutrientes básicos necesarios para el funcionamiento del organismos y alegan además que su importancia no se limita al crecimiento solo de células y de tejidos, sino que una buena nutrición permite un estado del individuo que le favorece la asimilación de actividades intelectuales tan importantes desde las edades tempranas.
Alegan que los alimentos que más prefieren ingerir los niños y niñas de su salón, son el arroz, frijoles, picadillo de pollo y el dulce. Manifestando rechazo por el picadillo de pescado, las sopa crema, las viandas hervidas y los vegetales, ya que declaran falta de variedad en las ofertas del menú en el hogar, la escasa inclusión de alimentos básicos en la dieta como los vegetales, la poca identificación de algunos nutrientes que aportan determinados alimentos.
La observación realizada al proceso de alimentación de los niños del salón de 4to año de vida constató que la educadora crea las condiciones previas para el proceso de alimentación, contribuyendo en todo momento a fomentar el estado emocional positivo de los infantes, con un clima favorable dando sugerencias y apoyos, también se pudo observar la estimulación para formar hábitos para ingerir los alimentos, estimulando a los niños con láminas, canciones, rimas sencillas y demostraciones, pero es significativo como las niñas y niños se niegan a comer vegetales como zanahoria, lechugas, prefiriendo arroz, frijoles y la carne de pollo y el huevo rechazando el picadillo de pescado, la sopa crema, y las viandas hervidas.
En la observación realizada al proceso de alimentación en el hogar se pudo observar que generalmente las familias ofrecen a las niñas y niños (proteínas, carbohidratos, huevo, pollo y carne). No se aprecia adecuada presentación por lo que todo se brinda mezclado en un mismo plato y solo dos familias brindaron postres, se observó higiene en los alimentos, así como cubiertos. Resulta muy significativo que solo a un niño se ofertó vegetales en su menú (tomate) lo comió sin dificultad alegando la mamá que solo le gusta el tomate y la habichuela.
Dentro del Círculo Infantil “Bebé Travieso” se evidencia una adecuada preparación de los temas teóricos pero se detectan escaso tratamiento al desarrollo de hábitos de nutrición en las niñas y niños así como formas demostrativas.
Se conoce de las necesidades que tiene las familias de conocer los beneficios que van a obtener sus hijos al consumir una dieta balanceada para el desarrollo físico e intelectual así como para la aparición del lenguaje y la comunicación, que se deben ir incorporando así como de la repetición de las ofertas en menú diario para lograr su aceptación. Es obligatorio conocer cómo aprovechar las primeras acciones del niño al ingerir de manera espontánea algún nuevo alimento para reforzarlos y estimularlos de manera de crear en él motivaciones alimentarías.
Las familias desconocen la importancia de compartir junto al niño de los horarios de alimentación y de convertir esta actividad en una ocasión agradable con sus padres, lo cual permite que ellos puedan imitar correctos patrones de alimentación y aún les falta preparación para estimular los avances obtenidos por los menores, lo que resulta muy provechoso utilizar en estos casos expresiones con una gran carga afectiva.
La fundamentación de esta preparación está en que las familias de los menores antes mencionados aprendan de manera eficaz cuando tienen necesidad de conocer algo en concreto o han de resolver el problema que se presenta en su seno familiar.
2. Propuesta de actividades de preparación familiar para el desarrollo de hábitos de nutrición en niñas y niños del cuarto año de vida con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje.
Considerando que la Educación Preescolar basada en el enfoque histórico cultural del desarrollo psíquico representada por L.S Vigotsky, tiene como objetivo lograr el máximo desarrollo integral posible de los niños y las niñas de 0 a 6 años de edad, se convierte en un reto promover la preparación de las familias, como base para alcanzar progresivamente los logros y objetivos propuestos en esta importante etapa de la vida.
Se propone una propuesta de actividades concebido para las familias que parte de las necesidades y potencialidades de las mismas y de las niñas y niños sobre los cuales se va a influir desde el punto de vista educativo, con el objetivo de que esta educación sea más justa y responda a los intereses de la nueva sociedad en la que viven y se desarrollan, estructurada por: objetivos, contenidos, métodos, procedimientos, medios de enseñanza, formas organizativas y evaluación.
El adecuado manejo de las técnicas grupales garantiza mantener activo el proceso de análisis del problema, incentivando la participación ordenada del grupo de manera que permitan llegar luego de un proceso de reflexión que va de lo individual a lo colectivo a conclusiones claras sobre el tema que se está tratando, porque facilita la reflexión y el intercambio de ideas entre las familias y la investigadora.
Estructura de la propuesta
Actividad 1. Tema: Característica de la alimentación en niños y niñas 0 a 6 años de edad.
Objetivos: Debatir sobre las características de la alimentación en niños y niñas de 0 a 6 años de edad.
Formas organizativas: Charla educativa.
Medio de enseñanza: Computadora con mensajes a la familia.
Desarrollo:
Se comenzará presentando a los padres la propuesta dando a conocer los diferentes temas con un bosquejo general a fin de motivar su participación durante esta etapa.
Posteriormente se colocará un mensaje en la computadora y se auxiliará de un padre para que le de lectura. La alimentación adecuada es uno de los índices y condiciones más importante para el desarrollo físico y fisiológico satisfactorio de los niños y niñas, para el aumento de su fortaleza física y su mayor capacidad de resistencia a las enfermedades. Por tanto la calidad del proceso de alimentación tiene que ver directamente con la protección y salud. Se debatirá la necesidad de una adecuada alimentación durante este periodo de la vida, informándole que las necesidades nutricionales son relativamente mayores en la infancia que en los adultos si se expresa con respecto al peso corporal y que resulta necesario brindarle a las niñas y niños pequeñas cantidades de alimentos en frecuentes raciones durante el día tomando en cuenta la incompleta dentición de estas edades y la pequeña capacidad del estómago. Se informará además que la alimentación de las niñas y niños debe corresponderse con los ritmos fisiológicos siendo apetitosas pero con nutrientes que favorezcan el crecimiento.
Otro aspecto importante a tratar con los padres es el cambio de presentación de los alimentos así como la llamada anorexia fisiológica que se presenta entre el segundo y tercer año de vida (12 meses -2 años) conociendo que es una etapa transitoria.
Y por último la investigadora informará a los padres la necesidad de realizar seis frecuencias de alimentos al día después de los tres años, así como la importancia del ejemplo de los familiares como patrones para los pequeños infantes por lo que es necesario que este proceso sea bien organizado con un adecuado régimen de alimentación.
Evaluación: Oral ¿Qué importancia le atribuye a la alimentación de los niños y niñas durante los primeros años de vida?
Actividad independiente: Se les orienta que para el próximo encuentro deben traer un menú ofrecido en el hogar a los menores en la semana.
Actividad 2. Tema: Una alimentación saludable y variada.
Objetivo: Reflexionar con las familias sobre las necesidades de ofrecer a los niños y niñas una alimentación variada que favorezca su desarrollo físico y general.
Forma organizativa: Taller reflexivo.
Medio de enseñanza: Cesta con frutas de papel con mensajes al dorso.
Desarrollo:
La investigadora comienza la actividad repartiendo a los padres distintos tipos de vegetales los cuales tendrán colocados por detrás diferentes mensajes relacionados con la alimentación, por otra parte se colocará una cesta al frente del salón la cual debe quedar llena en la medida en la que ellos vayan leyendo los mensajes y colocándolos dentro de la cesta. Es válido señalar que los padres se quedarán con los mensajes que luego podrán intercambiar entre ellos.
Mensaje1 Los alimentos naturales son más saludables y nutritivos. Ofrézcalos sin adicionar azúcar ni sal. Cree buenos hábitos alimentarios desde edades más tempranas.
Mensaje 2 Para prevenir la anemia de su niña o niño coloque en su dieta carnes rojas y pollo con frecuencia, después de los 8 meses de nacido hígado y pescado. Un niño sin anemia aprende más y es físicamente más activo.
Mensaje 3 Las frutas frescas y los vegetales son alimentos que aportan fundamentalmente vitaminas, minerales y fibras dietéticas que ayudan a tener mayor vitalidad durante la infancia.
Mensaje 4 La expresión de aceptación o rechazo de los alimentos por parte de los padres influyen en la conducta alimentaría de sus hijos trayendo como consecuencia actitudes negativas ante la ingestión de determinados alimentos.
Mensaje 5 Para familiarizar a las niñas y los niños con alimentos como frutas, viandas y vegetales antes de introducirlos en la dieta presénteselos para que los toque los mire y los huela. Aproveche para enseñarles su nombre, forma, tamaño y aroma. Tocar, oír, ver y oler para aprender.
Mensaje 6 Una dieta balanceada y saludable es aquella que contenga carbohidratos como arroz, granos y pastas, proteínas entre las que se encuentran carnes rojas carnes blancas y huevo, ensaladas y vegetales donde se incluyen tomate, habichuelas col, pepino, guayaba, fruta bomba, naranja y dulces con pequeñas cantidades de azúcar, poca grasa y poca sal.
Evaluación: ¿Qué alimentos son fundamentales en la dieta de su niña o niño para prevenir la mal nutrición?
Actividad independiente: Se les orienta realizar un dibujo de conjunto con las niñas y los niños en el hogar seleccionando un vegetal o una fruta.
Actividad 3. Tema: El desayuno y su importancia en la dieta de niñas y niños.
Objetivo: Valorar por parte de las familias la importancia que tiene el desayuno para el desarrollo físico e intelectual de los niños y niñas.
Forma organizativa: Charla educativa.
Medio de enseñanza: Letras de cartulina.
Desarrollo:
Comenzará la actividad entregando una letra a cada uno de los presentes. Se invitan a formar una palabra que tenga relación con los procesos de alimentación que se realizan al día. -Almuerzo, merienda, desayuno comida o cena.
Luego de formar la `palabra –Desayuno- se explicará la importancia de este acto de ingestión de alimentos en las primeras horas de la mañana ya que este brinda al organismo la energía necesaria para comenzar las actividades del día y que la tercera parte de los alimentos del día deben ser ingeridos en el desayuno y la merienda de la mañana.
Se tratará además la costumbre de la población de no desayunar o solo brindar la leche a los niños reforzando la ingestión excesiva de alimentos durante la noche lo que trae como consecuencia la obesidad.
Se le ofrecerá opciones que pueden acompañar el desayuno además de la leche o yogur.
Ejemplo frutas frescas – guayaba, plátano, chirimoya, mango, fruta bomba, y otros por su valor nutritiva.
- Pan en rueda o bocaditos con mantequillas, mayonesas y pastas.
- Puede ofrecer al niño o niña natillas, batidos o jugos si lo desea en alguna ocasión ingerir la leche o el yogur.
Evaluación: oral
¿Qué ofrece a su niña o niño en el horario del desayuno?
¿Qué importancia le atribuye a este proceso alimentario?
Actividad 4. Tema: Los vegetales en la alimentación.
Objetivos: Reflexionar con las familia la importancia que tiene la incorporación de los vegetales y frutas en la dieta de sus hijos.
Forma Organizativa: Taller reflexivo.
Medios de enseñanza: Grabadora, plegable.
Desarrollo:
Se comenzará pidiéndoles a los padres que escuchen la canción relacionada con el dibujo animado ¨Los frutis¨. Luego se promueve el debate acerca del tema de la canción relacionado con las frutas y vegetales, posteriormente se informa a las familias que en el día de hoy nos referiremos a la importancia que tienen los vegetales para que los niños crezcan sanos y fuertes.
Se colocará previamente en la pizarra los nombres de los vegetales con letra clara y legible, al lado izquierdo se irá haciendo referencia al contenido de vitaminas y minerales de cada uno, en la medida que los padres los vayan nombrando.
Ejemplo
- Acelga, berro, espinaca, lechuga, pepino, tomate. Ricos en vitamina A y minerales como el calcio, sodio
- Ají, remolacha, zanahoria. Ricos en vitamina B, minerales potasio, sodio
A modo de conclusión de la actividad se entregará un plegable con el titulo retenga el valor nutricional de los vegetales.
Evaluación: oral. La investigadora invitará a un papá a decir el nombre de un vegetal y el resto dirá el valor nutricional de este.
Actividad independiente: se les solicitará a las familias que para el próximo encuentro traigan alguna receta de cocina elaborada con vegetales o frutas.
Actividad 5. Tema: Algunas recetas elaboradas con vegetales.
Objetivo: Ejemplificar diferentes recetas de cocina que se pueden ofertar en el hogar a los niños y niñas para propiciar el consumo de vegetales.
Forma Organizativa: Actividad grupal.
Medio de enseñanza: Carta menú, recetas de cocina elaboradas con vegetales.
Desarrollo:
Se preparará en el área de juego una mesa con varias sillas y se invita a los padres que se sienten para degustar de un jugo preparado con vegetales – jugo de tomate. Posteriormente se comentará sobre la presentación y sabor del jugo y la investigadora formulará la siguiente interrogante.
¿Cuál es el aporte nutricional del jugo de tomate?
A continuación se le ofrece a las familias una carta menú por cada mesa donde aparecen diferentes platos y se solicita, que seleccionen los platos que les gustaría elaborar en la casa según sus posibilidades y teniendo en cuenta además los beneficios que estos le reportan a sus hijos.
Ejemplo
- Caldo vegetal
- Crema de zanahoria
- Aporreado de col
- Zanahoria en tentación
- Ensalada de col
- Ensalada de remolacha con salsa de plátano
Se ofrecen las recetas para la elaboración de cada uno.
Actividad 6. Tema: Para alimentar mejor a nuestros hijos.
Objetivos: Reflexionar con las familias sobre la necesidad de que sus hijos ingieran vegetales y cómo podemos estimular en las niñas y niños la ingestión de los mismos.
Forma organizativa: Charla educativa.
Medio de enseñanza: Cartel, Tabla con guía alimentaría
Desarrollo:
Se dará comienzo informándoles a los padres que en el día de hoy conocerán la importancia de la ingestión de los vegetales y cómo estimular a nuestros hijos para que los ingieran.
Invitaremos a los padres a recoger de encima de la mesa una tarjeta la cual estará escrita previamente con las siguientes palabras:“Vitaminas, Fibra y sales minerales”
Se les preguntará ¿Qué relación consideran ustedes guarden estas palabras con el tema que estamos estudiando en el día de hoy?
Posteriormente se les mostrará un cartel donde aparezcan:
Columna A
Vegetales y viandas que los niños pueden ingerir antes del año: zanahoria, papa, calabaza, tomate, malanga, habichuela, plátano.
Columna B
Vegetales y viandas que los niños pueden ingerir después espinaca, acelga, lechuga, remolacha, pepino, aguacate, quimbombó, col.
Por la importancia que tiene que los padres recapaciten en los errores que han cometido al no suministrar algunos alimentos importantes a sus pequeños y la necesidad de que rectifiquen estas conductas para no volver a repetirla en su hogar y puedan además irradiar a otras personas que se enfrentan o enfrentarán a la crianza de niños, se le entrega un cuadro con los alimentos que se deben ofrecer a los pequeños durante el primer año de vida y en qué orden debe realizarse.
Edad Alimentos a introducir 0-6 meses
Lactancia materna exclusiva Jugos de frutas no cítricas, frutas en puré (guayaba, mamey, plátano, melón y mango). Purés de viandas y vegetales: (papa, malanga, plátano, zanahoria) Verduras (acelga, habichuela)
7 meses Legumunisas (frijoles negros, colorados, chícharos)
8 meses Jugos y purés de piña, tomate, frutas cítricas ( naranja, limón, toronja)
9 meses Frutas y vegetales en trocitos
10 meses ya el niño está en condiciones de mezclar algunos de ellos
12 meses Remolacha, aguacate, pepino, col, espinaca, quimbombó
Actividad independiente: Se les solicita a las familias revisar el mural para padres y considerar los vegetales ofrecidos por la institución y su forma de presentación durante la semana.
Actividad 7. Tema: Salud e higiene de los alimentos. Consecuencias de una mala nutrición.
Objetivo: Reflexionar con las familias sobre la necesidad de ofrecer a los niños y niñas una alimentación variada que favorezca su desarrollo físico y general. Demostrar las medidas higiénicas para la elaboración de los diferentes alimentos.
Forma de organización Taller reflexivo.
Medio de enseñanza: Tarjetas con mensajes y buzón familiar.
Desarrollo:
Para dar comienzo a esta actividad se partió de una dramatización. Dos educadoras y un niño del círculo representarán a una madre con un niño enfermo que asiste al consultorio del médico de la familia. La mamá hace referencia a que su pequeño no se alimenta por falta de apetito, solo le gusta tomar la leche frecuentemente y se le presentan diarreas en ocasiones.
Breve comentario sobre la dramatización.
La investigadora a partir de los criterios sobre la dramatización les explicará a los padres la necesidad de conservar la salud con una adecuada higiene en la alimentación invitándolos a seleccionar mensajes del buzón familiar colocado en el salón. Dichos mensajes serán leídos y debatidos conjuntamente con la investigadora.
- Para una buena nutrición es importante que los alimentos estén frescos y limpios
- Las bacterias y parásitos pueden contaminar un alimento por lo que es necesario guardarlos en lugares frescos, limpios y secos.
- Lavar bien las frutas y vegetales, utilizar agua fresca procedente de una fuente segura para cocinar y lavar.
- Evitar toser, estornudar o tocarse la nariz mientras prepara los alimentos.
- Lavarse las manos con agua limpia y jabón antes de preparar los alimentos.
Evaluación: oral
Ponga ejemplos de cómo usted contribuye en su hogar a una adecuada higiene de los alimentos.
Actividad independiente: Se les orienta a dos o tres padres o a la enfermera del círculo que se acerquen al mural para que recojan por escrito el peso y la talla de su hija o hijo.
Actividad 8. Tema: El uso adecuado de las grasa. Los aceites y los vegetales.
Objetivo: Explicar a los padres la necesidad de establecer los límites en el consumo de las grasas así como los alimentos que deben ingerir los niños para recibir este importante nutriente.
Forma de organización: Charla educativa.
Medio de enseñanza: Lámina y afiche.
Desarrollo:
La investigadora comenzará la actividad presentando una lámina con un niño sobrepeso. Comentar la lámina o afiche.
¿Qué peso le gustaría a usted que tuviera su niño o niña teniendo en cuenta su estatura.
La enfermera del círculo les dará a conocer el peso y la talla recordando que para lograr ambos de manera adecuada es necesario garantizar una dieta balanceada, para lo cual es preciso establecer los límites de las grasas y otros alimentos como los dulces.
La investigadora explicará que existen dos tipos de grasas, las visibles y las invisibles.
Dentro de las grasas visibles se encuentran las que se emplean para cocinar: aceites, manteca, tocino, o en la mesa la mantequilla y el queso crema.
Grasas invisibles Se encuentran en los alimentos pero no se ven por ejemplo en carnes, pescado, huevo, leche y sus derivados, en frutas secas, embutidos y aguacates entre otros.
Las frutas secas son almendras, ajonjolí, maní, semilla de girasol, coco pero además son ricas en vitaminas en especial las del complejo B.
Se les informará a los padres que es muy importante ingerir grasas en cantidades moderadas, así como evitar el recalentamiento de las grasas y las de tipo animal como las de cerdo, se les recuerda que es preferible el consumo de aceite de tipo vegetal como los que se encuentran en los frutos secos y en los aguacates.
Evaluación: Oral. ¿Considera importante la ingestión de las grasas dentro de las dietas?
Actividad 9. Tema: Una adecuada alimentación.
Objetivo: Reflexionar acerca de los adecuados procederes con los alimentos en el hogar para lograr una correcta alimentación en los niños y niñas.
Forma organizativa: Taller reflexivo.
Medio de enseñanza: Caja de sorpresa con mensajes.
Desarrollo:
Se invitará a las familias a formar 2 equipos para realizar un juego titulado: El laberinto.
En el primer equipo se encargarán de buscar mensajes alimentarios que aparecen en la caja de las sorpresas, los entregarán al equipo 2 que serán los encargados de llenar el camino del laberinto que conduce a la adecuada alimentación para obtener niños y niñas sanas y felices.
Para disminuir la pérdida de vitaminas en los alimentos como frutas y vegetales.
Mensajes:
- Exponerlos al sol.
- Almacenarlos por breve tiempo.
- Mantener los alimentos destapados durante la cocción.
- Guardar en congelación los vegetales que no van a ser consumidos en corto plazo.
- De los métodos de cocción, preferir el cocinado a vapor o con poca agua. La freidura es el metido que destruye las vitaminas.
- Elaborar los jugos inmediatamente antes de consumirlos.
El uso de aceites y grasas.
- Ingerir grasas en cantidades moderadas.
- No consuma alimentos fritos más de 2 ó 3 veces a la semana.
- Prefiera los alimentos cocinados al vapor, horneados, asados o hervidos.
- Consuma con moderación la yema del huevo y vísceras por su contenido de colesterol.
Las carnes y su consumo.
- Prefiera las carnes blancas a las rojas.
- No consuma la piel del pollo.
- Consuma pescado 2ó3 veces por semana.
- Prefiera las carnes horneadas, hervidas o a la parrilla, a las fritas o elaboradas en salsa.
Consumo de sal y azucares:
- Disminuya la cantidad de azúcar que añade a la leche, yogur de frutas, batidos etc.
- Ofrézcale al niño todo tipo de dulce (caseros, industriales, caramelos, confituras)
- Para endulzar alimentos prefiera el azúcar parda o la miel son más saturadas.
- Añada menos sal al elaborar alimentos.
- Coloque un salero en la mesa.
- Modere el consumo de alimentos encurtidos, conservas, productos salados, ahumados.
Evaluación: Oral. De los mensajes seleccionados cuales ha puesto en práctica durante los procesos de alimentación.
Actividad independiente: Se les orienta a los padres escoger un mensaje y sobre este, elaborar en el hogar un dibujo, un modelado con plastilina, una poesía o cuento de forma sencilla, la investigadora les pondrá ejemplos.
Actividad 10. Tema: Puertas abiertas Observación y valoración del proceso de almuerzo.
Objetivo: Demostrar a las familias en la práctica educativa como las educadoras de conjunto con el personal de servicio favorecen el desarrollo del proceso de alimentación.
Forma de organización: Actividad conjunta.
Medio de enseñanza: Cubiertos, servilletas, y jarro de agua.
Desarrollo:
Primer momento
Creación de condiciones previas para realizar la actividad.
Durante este primer momento se comenzará con una conversación con la familia sobre las acciones que realizaron en el hogar ¿cómo lo hicieron?, ¿quiénes colaboraron?, ¿qué lograron? Y se evacuarán las dudas que con respecto a los temas ofrecidos para elaborar recetas.
Luego se le orienta a los padres que van a observar un proceso de almuerzo en que deben ver los alimentos que se les ofrece, la forma en que se presenta dichos alimentos y la presencia del clima agradable durante este proceso.
Segundo momento (desarrollo de la actividad).
- Promoción de un clima favorable para la actividad invitaremos a una familia a que presente los alimentos que se ofrezcan. Otra familia junto a su niño ayudara a realizar la guardia del comedor.
- Atención a las diferencias individuales la investigadora brindara atención individualizada con demostraciones, sugerencias a aquellas familias y niños que lo requieran.
- Promoción de la relación entre familias y niños. La investigadora estimulara el establecimiento de la comunicación y las relaciones entre las familias y la familia con sus niños.
Tercer momento Valoración de los resultados en función de los objetivos de la actividad durante este momento de la actividad se invitara a los padres a pasar al salan para realizar un intercambio.
Primeramente se realizara la valoración de los resultados del proceso de alimentación manifestando que van logrando y que falta por lograr en el grupo de niño y de forma particular.
Orientación a la familia sobre la continuidad de las acciones educativas en el hogar.
Durante el desarrollo de este momento se estimulará a las familias para que sugieran que otras actividades les gustarían realizar en el hogar para continuar favoreciendo los correctos hábitos alimentarios. Se les orienta el uso de folletos como Guías alimentarías para la población cubana mayor de dos años de edad, y de otros folletos que recogen diferentes recetas de cocina.
Por último se estimulará a las familias por su participación en esta propuesta de actividades estimulándolos para que transmitan a otras personas los conocimientos adquiridos.
Para terminar se aplicará la técnica del PNI. Señalar lo positivo, negativo e interesante.
Positivo: Aprendí como alimentar adecuadamente a mi niño comiendo más sano y de esta forma contribuir al desarrollo físico general, favoreciendo el desarrollo de hábitos alimentarios.
Comprendí que el ejemplo de los padres en el consumo de vegetales es muy bueno para los niños.
Entendí que cuando mi niño se alimenta bien aprende muchas cosas y dentro de ellas los hábitos
Quisiéramos seguir contando con esta orientación para resolver otros problemas que se nos presenten en nuestras casas con nuestros hijos.
Negativo: Lamento que otras familias no hubieran estado aquí para aprender lo mismo que todos nosotros.
Interesante: Opino como papá que la investigadora amplia nuestros conocimientos gracias a su creatividad.
3. Validación de la propuesta de actividades de preparación familiar para el desarrollo de hábitos nutricionales en las niñas y niños del cuarto año de vida con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje.
Durante la primera etapa se determinaron las potencialidades y carencias de las familias que conformaron la muestra, todo lo anterior permitió elaborar el problema de investigación, para lo cual se aplicaron instrumentos a directivos, educadores y familias que posibilitaron arribar a un diagnóstico certero de la necesidad que tenían las familias de la importancia de la formación de hábitos nutricionales.
En la segunda etapa se procedió a elaborar un grupo de actividades bien estructuras, planificas y organizadas de forma tal que las familias fueran recibiendo los conocimientos desde los aspectos más generales hasta los más específicos, centrando siempre la atención en sensibilizar a las mismas sobre la necesidad de recibir temas que amplíen sus conocimientos para poder brindar una mejor atención a las niños y las niñas con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje para contribuir al desarrollo de hábitos nutricionales.
Las familias manifestaron agrado por esta propuesta de actividades y asumieron sus necesidades para contribuir al desarrollo de hábitos nutricionales y se motivaron por conocer constantemente acerca de los temas. Preguntaban para evacuar sus dudas. El tema que ofreció más dificultades para su asimilación fue el que abordaba la importancia que tienen los vegetales para que sus niños y niñas crezcan sanos y felices. En general se apreció la atención que prestaron a los temas y se entusiasmaron mucho con el desarrollo de una propuesta de actividades en general.
Para el desarrollo de los diferentes temas se invitaron a personas especialistas en la materia lo que permitió darle a las actividades un carácter puramente científico, dinámico y ameno.
En la tercera etapa como otra tarea se encontraba la del seguimiento y evaluación a la preparación familiar para lo cual se llevaron a cabo acciones de visitas al hogar de cada una de las familias involucradas en la investigación, para comprobar como los conocimientos adquiridos por las familias se ponían en práctica para favorecer el desarrollo de hábitos nutricionales en las niñas y niños con necesidades educativas especiales en comunicación y el lenguaje en el 4to año de vida.
Evidentemente se observaron logros en las visitas realizadas a los hogares. Pues se apreciaba como los padres aprovechando todos los conocimientos recibidos los ponían en práctica durante los procesos de alimentación, contribuyendo con sus niñas y niños a desarrollar hábitos de nutrición con énfasis en el consumo de vegetales.
Al analizar el comportamiento en las técnicas participativas y los instrumentos aplicados en el tema 1 se pudo constatar lo siguiente: Durante la actividad los padres se mostraron muy motivados, muy estimulados con el tema que se les estaba impartiendo, donde se le ofrecieron las características de la alimentación en sus niños de 0_6 años de edad, expresaron sus criterios sobre la importancia del papel de las familias en la correcta nutrición de sus hijos.
En el tema número 2 referente a una alimentación saludable y variada, se pudo observar el interés de los padres por esta actividad, manifestando disposición para participar en la lectura de los mensajes.
Durante el desarrollo del tema número 3 titulado “El desayuno y su importancia en la dieta del niño” se pudo apreciar que durante la misma los padres se mostraron muy agradecidos por la oportunidad de escuchar la importancia que tiene el desayuno para el desarrollo físico e intelectual en sus hijos, en un momento de la misma se les brindaba distintas opciones para conformar un buen desayuno.
Cuando se analiza el comportamiento de las familias en el tema número 4 se aprecia como los padres fueron capaces de reconocer que en ocasiones no realizan una adecuada alimentación desconociendo en muchos casos las vitaminas, minerales y otros nutrientes que poseen los vegetales, lo que quedó expresado a través de las diferentes respuestas, la participación fue activa y como dato de interés se observa las relaciones de empatía entre la investigadora y los participantes.
Al analizar la actividad número 5 se pudo constatar que los padres iban asimilando los conocimientos respecto a la importancia de una buena y variada alimentación. La evaluación realizada en esta actividad demostró como con recetas sencillas y de fácil elaboración se puede alimentar mejor a sus hijos.
En el tema número 6 referente a como alimentar mejor a sus hijos los padres manifestaron su agrado por esta actividad pues de forma práctica se les brindaron recursos que les permiten que sus niños se estimulen para ingerir los vegetales y cuál debe ser el orden para la introducción de los mismos en la dieta.
Al analizar el tema número 7 correspondiente al uso de las grasas, los aceites y los vegetales, se puede plantear que fue muy aceptado por los padres, durante el mismo se expusieron criterios en cuanto al correcto peso y talla de sus niños y niñas, su experiencias prácticas en el consumo de las grasas, se iba observando como la familia había interiorizado la necesidad de modificar sus modos de actuación para contribuir adecuadamente al desarrollo de hábitos alimentarios en sus niñas y niños.
Cuando se aborda el tema número 8, se aprecia gran disposición de la familia para recibirlo, esperaban con ansias que se desarrollara el mismo, elogiaron los medios que se habían creado y lo productivo que habían resultado en la asimilación de los conocimientos por parte de ellos, se mostraban desinhibidos, querían participar constantemente.
Respecto al tema número 9 se plantea que los padres durante el desarrollo del mismo se mostraron muy participativos, entusiasmados con los mensajes que se les ofrecieron para construir el laberinto que conduce a una adecuada alimentación, La evaluación fue muy debatida por los participantes en cuanto a los mensajes que han puesto en práctica durante los proceso de alimentación en el hogar, lo que sirvió para comprobar los conocimientos que se habían adquirido.
En el tema número 10 se apreciaron resultados que coinciden con la actividad anterior, los padres estaban muy estimulados pues querían observar cómo se desarrollaba el proceso de almuerzo y los hábitos que sus niños debían dominar, se pudo apreciar que estaban atentos a la variedad de alimentos que se les ofreció a sus hijos, repetían frases para estimular la ingestión de los alimentos. Este aspecto fue muy reconfortante para la investigadora la cual percibía en cada uno de los actos de los padres cuan efectiva iba resultando su propuesta. Se aplicó la técnica del PNI para recoger todos los criterios finales y las consideraciones de los padres acerca de la propuesta de actividades que ya concluía.
Para recoger el comportamiento de las familias durante cada encuentro se realizó un registro anecdótico reflejando los aspectos más significativos de cada uno.
Al concluir la aplicación de la propuesta de actividades dirigida a las familias de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje del 4to año de vida del Círculo Infantil “Bebé Travieso” para estimular el desarrollo de hábitos de nutricionales que se inició en septiembre del 2010 y concluyó en marzo del 2011, tuvo una duración de 24 horas, impartido en cuatro horas semanales a través de actividades conjuntas y actividades para el hogar con los padres, se arrojaron resultados satisfactorios
Se concluyó que:
El diagnóstico del estado inicial de las familias constituyó una herramienta fundamental en la determinación de las necesidades y potencialidades de las mismas para contribuir a su preparación para desarrollar hábitos en los niños y niñas con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje del 4to año de vida del Círculo Infantil “Bebé Travieso”.
La aplicación de una propuesta de actividades dirigida a las familias de las niñas y niños con necesidades educativas especiales en la comunicación y el lenguaje del 4to año de vida permitió tener resultados positivos en la preparación de las familias y en el desarrollo de hábitos nutricionales que repercuten de forma significativa en el desarrollo integral de cada niña o niño.
Bibliografía
- ABREUS GUERRA, HEDÍ. Diagnóstico de las desviaciones en el desarrollo psíquico.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1990. – -121 p
- ALTANEJOS, MILAGROS. Propuesta Metodológica para profesores reflexivos. ¿Cómo trabajar con la diversidad del aula?- – p189_191. En: estudio de la Comunicación. – – Número 10, 2006.
- BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Educación especial: razones, visión actual y desafíos. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1996. – -140 p.
- BRUECKNER, LEO J. Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje/, Guy L. Bond . – -La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1975. – -144 p
- CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS. Como la familia cumple su función educativa.–La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1996. – -63 p.
- Clínica audiológica. – -La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2007. – -88p
- COLLAZO DELGADO, BASILIA. La orientación en la actividad pedagógica /
- María Puentes Alba. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001. _ 248 p.
- Compendio de Pedagogía.– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. _ _ 354p.
- Convención sobre los derechos del niño. _ _ [s. l]: UNICEF, [s a]. _ _ 95p.
- CUBA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Concepción de programas de Educación Preescolar del 6to año de vida. –La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995. – -49 p.
- De quien es la responsabilidad: de la escuela o de la familia / María Teresa Burke Beltrán… [et, al]. – -La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1988, – – 56 p.
- DOMÍNGUEZ PINO, MARTA. Principales Modelos Pedagógicos de la Educación Preescolar / Franklin Martínez Mendoza. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004. _ _ 114p.
- Educa a tu Hijo: Programa para la familia dirigido al desarrollo integral del niño. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1992. _ _ 9t.
- Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. – – La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. – -62p.
- FERNÁNDEZ PÉREZ DE ALEJO, GUDELIA. Bases teóricas y metodológicas de la estimulación temprana y preescolar para los niños con N.E.E. _ _ La Habana: Ed. CITMA, 2006. _ _ Material mimeografiado.
- La formación de hábitos en los niños y las niñas de 0 a 6 años. – – La Habana: Ed. Pueblo y educación, 2007. – – 20p
- Hacia una concepción didáctica potenciadora del desarrollo de los escolares con necesidades educativas especiales / Sonia Guerra Iglesias… [et. al]. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2006. _ _ 168 p.
- JIMÉNEZ MARTÍNEZ, PACO. De la educación especial a la educación en la diversidad / Monserrat. Vila Suñe._ _Málaga: Ed. Aljibe, 1999. _ _ 387p.
- La comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas especiales / Juana Betancourt Torres… [et. al]. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003. _ _ 90 p.
- La experiencia cubana en la atención integral al desarrollo infantil en edades tempranas. _ _ Ed. UNICEF, 2002. _ _ 68 p.
- LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA. Un nuevo concepto de Educación Infantil. _ _La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001. _ _ 30p
- Manual de alimentación. Fundamentos técnicos – metodológico. Folleto 1 / Ester Igarza Ávila… (et. Al) —La Habana, MINED, ( s.a).—54p
- MARTÍNEZ MENDOZA, FRANKLIN. La estimulación temprana. Enfoques, problemáticas y proyecciones._ _ En: reflexiones desde nuestros encuentros. (La Habana)._ _ julio, 2002.