Violencia urbana en Latinoamérica. Comparación analítica de grupos violentos

La metodología utilizada para estudiar los casos de estudio presentados en el material didáctico, será la elaboración de una matriz de análisis en donde se revisarán los efectos de las variables independientes sobre las variables dependientes antes y después de la aplicación de una variable de control.

El objetivo es determinar elementos destacables en cada una de las correlaciones, para su posterior comparación con los otros casos de estudio.

Las variables dependientes son las preguntas (qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes, para qué y por qué) que buscan identificar cada uno de los elementos que se conforman en cada uno de los cruces, y que se representan las diferentes acciones de los actores de los casos de estudio correspondientes. Las variables independientes, son las que se identifican en el cuadro como actividades primarias, secundarias y terciarias.

Al referirme a las actividades primarias, las defino como aquellas acciones que responden de la forma más sencilla y práctica a cada una de las variables dependientes (por ejemplo, al sentir identificación con un equipo de fútbol, una actividad primaria sería comprarme la camiseta de dicho equipo para destacar ese sentimiento en público). Las actividades secundarias son aquellas que son consecuencias tras la aplicación de la variable de control, y que pueden desencadenar en las actividades terciarias, que en este caso, sería el uso de la violencia física como última respuesta de los actores de cada caso de estudio. La variable de control, en todos los casos, son las diferentes formas en que se evidencia el uso de cualquier tipo de violencia verbal.

La ecuación del ejercicio, tiene los siguientes valores:

  • (A): actividades primarias
  • (B): actividades secundarias
  • (C): actividades terciarias
  • (Z): variable de control

Bajo esta lógica, los escenarios posibles son los siguientes

  • Escenario 1: Si sólo (A), entonces (A)
  • Escenario 2: Si (A) + (Z), entonces (B)
  • Escenario 3: Si (A) + (Z) = a (B), entonces (B) + (Z) = (C)
  • Escenario 4: Si (A) + (Z) = a (B), entonces (B) + (Z) = (B)

Tanto en el escenario 2 como el 3, existe una posibilidad de mantenerse en (B) o evolucionar a (C) tras la aplicación de (Z); sin embargo, no se estima que pueda regresar al primer escenario.

Marco Conceptual

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Violencia

Al hablar de violencia en este trabajo, tomo como base la definición dada por Organización Mundial de la Salud, que la define como el “uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte” (Organización Mundial de la Salud, 2017) y su naturaleza puede ser física, sexual o psicológica.

Complementando esta definición, la misma organización la categoriza en tres grupos generales, según las características que reúnen quienes comenten el acto de violencia (Informe mundial sobre la violencia y la salud., 2017). A saber, son los siguientes:

  • La violencia auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones),
  • La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco),
  • La violencia colectiva (social, política y económica).

Por las características de los casos estudiados, al mencionar violencia verbal o física, nos referimos a aquellas que corresponden a la violencia de tipo colectiva e interpersonal.

Adicionalmente, al mencionar el uso de violencia física, me baso en la definición de Berro (2002) cuando expresa que, en este tipo de violencia, “el uso de la fuerza física, la coacción y la consecución de ciertos propósitos con algún valor por parte del agresor, para mantener, modificar o destruir un cierto orden de cosas, situaciones o valores.”

Pandillas 

Al referirme al termino “pandillas” como expresión genérica a los diferentes grupos de jóvenes de los casos de estudio, me refiero al grupo de personas que suelen reunirse para llevar a cabo una actividad, para asociarse con fines delictivos, para conformar un bando, liga o unión en torno a un objetivo concreto que puede variar dependiendo del contexto en donde sea aplicado el término (Dle.rae.es, 2017)

Cultura de violencia 

Tanto en la matriz de análisis como en su posterior exploración, al referirme al término cultura de violencia, lo hago desde la perspectiva de Fournier (1999) cuando se refiere a ella como “la respuesta violenta ante los conflictos se ve como algo natural, normal e incluso como la única manera viable de hacer frente a los problemas y disputas. La violencia es un comportamiento que todavía sigue actuando en nuestra sociedad como medio para resolver los conflictos”. Ligado a esta definición, al referirme a las llamadas fronteras invisibles, las cuales surgen a razón de la cultura de violencia y la defensa de territorios de las pandillas, me refiero a el concepto utilizado en ciudades o zonas en tiempos de violencia urbana, que “delimita el espacio público transitable con las zonas dominadas por un grupo armado dominante”, Ruiz (2004).

Barras bravas

Usando la definición dada por Pastor Palacios (2017), al hablar de barras bravas me refiero a los “grupos violentos organizados dentro de las hinchadas de fútbol, que pueden distinguirse por las banderas que despliegan y que los identifican al momento de ubicarse en el estadio”. En complemento a esta definición, con el enfoque que atañe este trabajo, se refiere a el “espacio conquistado por algunos de los jóvenes que se sienten marginados, en una búsqueda por constituirse en pueblo aparte, ya que estiman que no se los deja estar dentro de la sociedad en plenitud” (Recasens Salvo en News.bbc.co.uk, 2017)

Economía de guerra

Al hablar de economía de guerra, dentro del contexto del conflicto entre pandillas, lo abordo desde la perspectiva de Tokatlian, con base en el conflicto político y de narcotráfico colombiano, cuando la denomina como el tipo de economía “que se aplica en momentos históricos de fuertes convulsiones violentas, sean o no conflictos armados, y que tiene por objeto mantener el funcionamiento de las actividades económicas como mecanismos de financiamiento para garantizar la continuidad de las acciones de guerra” (Tokatlian, 1990).

CASO DE ESTUDIO 1: BARRAS BRAVAS EN EL FÚTBOL

Contexto: fútbol

Variable de control: violencia verbal

Actores del conflicto: las barras bravas

Variables dependientes: qué, cómo, cuándo, donde, por qué y para qué

Variables independientes: actividades primarias, secundarias y terciarias.

Objetivo de los actores: reclamar algo o imponer ideas

Actividades Primarias Actividades Secundarias Actividades terciarias
Qué Animar a su equipo Lanzar              artefactos

pirotécnicos

Lanzar elementos al campo o entre las gradas ya sean bienes muebles o inmuebles
Entonar cánticos de apoyo a su equipo Entonar cánticos agresivos o denigrantes del equipo contrario Para los cánticos (actos simbólicos) y generar agresiones (actos físicos)
Vestirse con los colores de sus equipos Menospreciar o atacar los colores de las barras contrincantes Cubrirse los rostros o sobre poner su simbología a sus rasgos individuales para actuar en grupo en contra de la barra contraria
Centran su atención en el partido de fútbol Centran su atención en las acciones de las

barras contrarias

Amenazan con interrumpir el espectáculo por acciones de la barra contraria, decisiones arbitrales, situaciones de juego, etc.
Cuando Antes y durante el partido Después del partido
Dónde En los barrios de los aficionados Afuera    del    estadio    o     en     sus

inmediaciones

En las inmediaciones del estadio Puntos de encuentro comunes o tradicionales; espacios públicos como plazas o parques, normalmente lejos de las casas.
Dentro del estadio, agrupados en locaciones o gradas concretas Puntos de encuentro, barrios o

lugares que frecuenten la barra rival

Cómo Se agrupan, encuentran o coordinan para observar juntos un partido de fútbol en una fecha, lugar y

horario concreto

Estando agrupados al interior del estadio, todos en la misma tónica y desvirtuándose como individuos para convertirse en parte del grupo Mediante el uso de la fuerza y la cantidad de miembros disponibles de la barra para realizar acciones lideradas por los ultras que se distinguen como los más violentos
Quiénes Simpatizantes del equipo Jóvenes agresivos que además de simpatizar, buscan “defender” los colores de su equipo Jóvenes que ya no solo actual para defender el honor de su equipo, sino que se convierten en soldados que buscan atacar a los contrincantes.
Habitantes de la ciudad o región que representa el equipo Personas descendientes de varias generaciones pertenecientes a la región, o con un fuerte vínculo afectivo con la misma.
Para qué Demostrar afecto hacia la representación simbólica del equipo (colores, historia, identidad, filosofía, etc.). Demostrar poder y autoridad sobre el espacio en donde se encuentran, sin importar ya las acciones en el campo de juego. Se

utiliza la violencia verbal

Demostrar fuerza y superioridad sobre la otra barra a través del uso de la violencia física
Por qué Porque ostentan un sentimiento de pertenencia y orgullo de lo que simboliza su equipo a nivel individual, familiar o social. Se usa como un escenario abierto en donde pueden demandar, exigir, recordar o expresar opiniones respecto a temas anexos al deporte como la política, eventos históricos o viejos rencores. Como forma última forma de expresión, consecuencia de posibles actitudes reprimidas o eventos sin resolver en la historia reciente de la ciudad/región

Análisis

En la primera variable dependiente (qué) podemos observar la evolución de las reacciones de menos violenta a más violenta después de aplicar la variable de control. Podemos observar como cada una de las categorías evoluciona de acciones simples, como apoyar a un equipo de fútbol, a otra más compleja que es el uso de herramientas como la pirotécnica para potenciar esa acción, y una tercera que simboliza ya no solo el apoyo al equipo, sino a la intervención directa del aficionado en el desarrollo del juego.

Tal vez esta evolución comportamental se puede ver con mayor claridad en la segunda categoría. Se inicia con la entonación de cantos de “apoyo” al equipo, a unos segundos que son para atacar al contrincante, convirtiéndose en un detonante que permite el paso de la violencia verbal en las actividades secundarias, a la violencia física en las a actividades terciarias.

Otro aspecto interesante es evidenciar la evolución de la categoría siguiente, que aborda la temática del auto reconocimiento y el reconocimiento del otro dentro del objeto de estudio. Dentro de las actividades primarias, la más másica de todas es llevar los colores del equipo en la vestimenta (asumiendo los colores como un método de identificación y auto denominación). Tras la aplicación de la variable de control, pasamos de la auto identificación al no reconocimiento del otro; es decir, sus colores. Finalmente, tras el no reconocimiento del otro encontramos una situación particular en donde, las personas que se identifican con unos colores, buscan anular su individualidad resaltando con mayor intensidad los símbolos que los representan para empezar a actuar en grupo.

Para finalizar el análisis de la primera variable dependiente, encontramos que mientras las actividades primarias, en un partido de fútbol se centran efectivamente en el espectáculo, tras la aplicación de la variable de control, la atención de los aficionados se centra en las otras barras y las actividades terciarias corresponden al intento de controlar el escenario de las actividades primarias (es decir, el partido de fútbol) para perjudicar o influir en acciones que puedan resultar en contra de la barra contraria.

Pasando a la segunda variable (cuándo), encontramos que las actividades primarias y secundarias se realizan antes y durante el encuentro deportivo, en tanto que las actividades terciarias ocurren exclusivamente después del mismo. En todos los tipos de actividades, vale la pena señalar que el común denominador es el partido de fútbol, por lo que las acciones se articulan en torno al día, la fecha y la hora en que este ocurre.

En complemento, la tercera variable (dónde) nos indica que las actividades primarias y secundarias ocurren o tienen lugar antes y durante el encuentro, en las inmediaciones del estadio, los barrios de los aficionados y adentro del escenario en locaciones específicas y previamente acordadas. Sin embargo, las actividades terciarias solo se producen una vez el partido se ha terminado y se desplaza a las afueras del estadio y hacia lugares púbicos como parques, plazas y bares. No obstante, valga la pena aclarar, ninguna de las actividades terciarias sucede en los barrios o cerca de los domicilios de los fanáticos, como se

En la cuarta variable (cómo), podemos identificar otro elemento común que se presenta en todos los tipos de actividades; en diferentes grados, las actividades se producen en grupos. No obstante, según los tipos de actividades, podemos diferenciar a los grupos que realizan las acciones primarias, a los que realizan las actividades secundarias y terciarias. En el primer tipo de acciones, aunque las personas se agrupan con el fin de alentar a su equipo, aún mantienen sus grados de individualidad; es decir, no anteponen sus colores, escudos o demás símbolos de su equipo a su persona. En cambio, al entrar al detalle de las actividades secundarias o terciarias, encontramos que esa cualidad se pierde y se transfigura en una mentalidad colectiva (o grupal) que los coordina para defenderse de los grupos contrarios (sintiéndose amenazados gracias a la violencia verbal), y en último término, pasar de la defensa al ataque de manera masiva y lideradas por actores del conflicto reconocidos como audaces y violentos.

Pasando a la quinta variable (Quiénes), podemos identificar a los actores que participan de las actividades. En líneas generales, se tratan de personas vinculadas a la región o ciudad que representa el equipo de fútbol en la competencia deportiva. La mayoría de simpatizantes, entonces, son habitantes de la ciudad y se presumen que así lo han sido por generaciones ya que, la preferencia por su equipo, puede ser influenciada por las preferencias familiares o de grupos sociales. En las actividades primarias, no encontramos ningún tipo de segmentación, ya que todos los que pertenecen a esta categoría son en general, simpatizantes o fanáticos del equipo. Sin embargo, en las actividades secundarias y terciaras podemos encontrar que, en general, quienes hacen parte de ellas son jóvenes con fuertes tendencias a la agresión ya sea verbalmente o de manera física. Se denota igualmente, el fácil tránsito entre “defender” a los símbolos del equipo, para pasar a atacar a los símbolos del equipo contrincante comenzando con la violencia verbal y finalizando con la física.

En la siguiente variable (para qué), podemos identificar los principales objetivos de los actos llevados a cabo en cada una de las variables independientes. Al revisar las casillas de las actividades primarias, nos encontramos que el propósito de las personas es, sencillamente, la muestra pública de afecto hacia una serie de símbolos que los identifica cultural, social e históricamente y que se transponen como “valores” que representan a su equipo de fútbol.

Pero tras la aplicación de la variable de control, vemos que las acciones secundarias sirven ya no sólo para demostrar este afecto, sino también para demostrar poder y autoridad sobre el escenario deportivo (delimitación de territorio y elaboración de fronteras invisibles), y que comienzan a ser ajenas o paralelas al espectáculo deportivo, llevándonos a los actos que se presentan en las actividades terciarias; en donde las acciones se centran en demostrar dichos actos de autoridad y poder mediante el uso de la fuerza y la superioridad antes las barras rivales.

La última variable (por qué) nos permite inferir en una primera instancia, las razones por las que dichos grupos actúan de una manera u otra dentro de cada una de las categorías de acciones. En las acciones primarias, prima las razones afectivas que se vinculan a las representaciones mentales de los símbolos del equipo en los niveles individuales, sociales y familiares.

Sin embargo, al revisar las acciones calificadas como acciones secundarias, encontramos que las motivaciones trascienden a otras dimensiones diferentes a las deportivas, usando a su equipo y todo lo que éste simboliza como vehículo para enunciar opiniones referentes a temáticas como eventos históricos, asuntos políticos o viejas rencillas; por ejemplo, cuando un equipo le recuerda al otro, mediante la violencia verbal, que la ciudad que representa su equipo participó en una decisión política que los afectó a ellos de diferentes maneras. Un caso concreto es como algunos fanáticos de determinados equipos, acusan a los fanáticos del Real Madrid por haber sido uno de los símbolos de la dictadura que tantos los afecto en tiempos pasados. Este tipo de acciones son la principal motivación para que se puedan llevar a cabo las actividades terciarias que, másicamente, buscan la imposición de opiniones, reclamos o demandas mediante el uso de la violencia. 

Otras consideraciones

  • En casos excepcionales, algunos grupos desarrollan pensamientos filosóficos, políticos y económicos, pero el enfoque principal sigue siendo la apropiación y defensa de los símbolos que representan los equipos de fútbol en la actividad deportiva
  • Aunque en varios casos las agrupaciones realizan actividades adicionales a las expresadas en este análisis, como el tráfico de drogas, mecanismos de presión política o tipos de sicariato[1], la mayoría de sus acciones se encuentran ligadas directamente con los enfrentamientos deportivos de equipos de fútbol.

Conclusiones

  1. Cualquier tipo de actividad influenciada en su inicio por la violencia verbal, puede mantenerse o evolucionar a otras que usen violencia física, pero pocas veces vuelven al estado inicial.
  2. La radicalización de las posiciones, aunque comienza con una simple identificación y apropiación de símbolos, puede agravarse mediante el uso de algún tipo de violencia, lo que invita a la gente a reaccionar en defensa y, posiblemente, atacar a los otros.
  3. El deporte es sólo un vehículo para expresar ideas, opiniones, descontentos y demás aspectos relacionados, los cuales, tal vez, no tienen otros espacios para ser expresados.
  4. Las acciones siempre se lleven a cabo en espacios públicos, pero no se muestra una tendencia a desarrollar los mismos cerca de las residencias de los barristas (es decir, lejos de la propiedad privada).
  5. Considero que el objetivo principal de los actores del conflicto es reclamar, declamar, exigir u opinar de temas anexos a la región (política, social o economía), pero que no tienen relación directa con los equipos de fútbol más allá de la representación simbólica de la región en los mismos.
  6. El uso de la violencia física, como mecanismo de demostración de fuerza, es la principal herramienta de los baristas para coordinarse, organizarse, regularse y actuar.

CASO DE ESTUDIO 2: LAS PANDILLAS EN ECUADOR

Contexto: ciudades y espacios públicos

Variable de control: exclusión

Actores del conflicto: pandilleros

Variables dependientes: qué, cómo, cuándo, donde, por qué y para qué

Variables independientes: actividades primarias, secundarias y terciarias.

Objetivo de los actores: la generación de lazos de amistad y lealtad

Actividades Primarias Actividades Secundarias Actividades terciarias
Qué Se reúnen en grupos de jóvenes que comparten un mismo contexto social, económico y político. Articulan conjuntos estéticos para permitirles identificarse como miembro de un grupo particular y para defenderse de otros grupos similares o de la población en general. Recurren a la violencia física para proteger su territorio, su grupo o sus elementos simbólicos de representación de ataques sociales, estatales o de otras

pandillas

Desarrollan expresiones culturales propias tales como el rap y los grafitis.
Cuando Jóvenes entre los 13 y los 30 años de edad
Dónde Se agrupan en barrios específicos dentro de las ciudades Se apropian de los espacios públicos mediante la imposición de autoridad y poder, asumiendo el control de quienes lo habitan y todo lo que suceda adentro de él. Mediante          la demostración de fuerza y la superioridad numérica, hacen uso de la violencia para defender lo que consideran su territorio demarcado a través de las fronteras invisibles.
Cómo Se agrupan en torno a símbolos comunes que los puedan diferenciar de los demás; collares, dibujos o tatuajes. Crean procesos de admisión similares a los bautizos militares, interiorizando las características diferenciales del grupo a partir de discursos de odio. Hacen uso de la violencia física, en complemento de la verbal, para defenderse de otros grupos sociales similares, oficiales u ajenos a las dinámicas del conflicto.
Desarrollan códigos de comunicación propios, los cuales solo pueden ser identificados e interpretados por miembros del mismo grupo.
Se organizan en pandillas de 20 a 30 personas Se eligen a los líderes de las pandillas con base en su antigüedad en el grupo o méritos; actos audaces, experiencia en el uso de violencia o liderazgo Se crean alianzas con grupos similares para establecer macro organizaciones llamadas naciones, clanes, asociaciones e imperios, las cuales crean fronteras invisibles que les brindan autoridad y control del territorio,
mediante el uso de la violencia.
Quiénes Jóvenes de bajos recursos económicos, sin acceso a la educación ni posibilidades de trabajar para cambiar su realidad.
Para qué Buscan             crear     lazos             de amistad y hermandad. Buscan defenderse de manera conjunta de quienes pretendan amenazar, intervenir o prohibir la creación de dichos lazos. Recurren a la violencia física en caso de tener que defender este objetivo, su territorio o sus similares en la pandilla.
Buscan de manera constante y colectiva su objetivo en la vida; razones por las que luchar y motivos para vivir. Se organizan y coordinan para realizar actividades que les permitan sobrevivir y /o cumplir con sus objetivos inmediatos. Un ejemplo, es el robo, el tráfico de drogas y similares.
Agrupándose, buscan suplir el rol no cumplido por parte de las familias y el estado de protegerlos, regularlos o encaminarlos hacia un futuro.
Por qué Incertidumbre de escenarios políticos, sociales y económicos de los jóvenes en el mediano y largo plazo Reaccionan buscando hacerse notorios ante la indiferencia de los diversos actores de cada escenario, encontrar su propio espacio para vivir, convivir, sobrevivir y expresarse con base en sus elementos distintivos como pandilla. En esta búsqueda, normalmente recurren a la violencia para defenderse, pero no para atacar.

Análisis

En la primera variable dependiente (qué), podemos identificar que la principal actividad de los jóvenes en las pandillas es, básicamente, reunirse en un punto en específico; un espacio público dentro del marco de la unidad territorial, en este caso, de su barrio. Tras la aplicación de la variable de control, buscan ya no solo agruparse en un punto, sino que comienzan a caracterizar la personalidad del grupo para configurar lo que después se convierte en los valores de la pandilla. Finalmente, acuden a las actividades terciarias como mecanismo de defensa antes alguna amenaza real, potencial o infundida por parte de grupos sociales tales como vecinos, estado y otras pandillas.

En la segunda variable (cuándo), en estrecha relación con la quinta variable (quiénes), se pone en evidencia que los miembros de estos tipos de agrupaciones, se encuentran en el tránsito de niñez-juventud-adultez; es decir, en edad escolar o laboral. Se presume que ninguna de las actividades anteriores es posibles o viables, por lo que optan por unirse a una pandilla.

En la siguiente variable (dónde), nos permite identificar que las pandillas se reúnen en sus barrios, haciendo uso y apropiándose del espacio público para declararlo como territorio de la pandilla; junto a los valores de la pandilla y la creación de identificación simbólica, el territorio es el tercer baluarte a defender de los ataques externos.

Analizando la cuarta variable (cómo), la más representativa en este caso de estudio, encontramos que no solamente los jóvenes no solamente se reúnen únicamente bajo la premisa de compartir un contexto en común, sino que también lo hacen para la configuración de símbolos de identificación y recodificación del lenguaje para generar los elementos suficientes que les permitan identificarse entre ellos, excluyendo a los demás o a quienes no pertenezcan a la pandilla. Además de ello, les otorgan un valor agregado a los miembros de la pandilla, haciéndolos pasar por una serie de acciones a manera de sacrificio para poder pertenecer al grupo. Además, son capaces de auto organizarse bajo una jerarquía sin normatividad, que funcionan a través de una forma de meritocracia de quienes se muestren excepcionales en campos específicos como el uso de la violencia o el liderazgo. Finalmente, otro elemento que vuelve a aparecer en esta variable es la agrupación, tanto de las personas de cada pandilla, como de diferentes pandillas, para defender elementos concretos mediante el uso de la violencia física; los elementos identitarios, los miembros de los grupos y su correspondiente territorio. Vale la pena recalcar que estas acciones suceden bajo la lógica de la defensa, pero no se expresa un propósito de ataque a otros actores sociales.

Al analizar las razones que tienen estos jóvenes para agruparse (para qué), encontramos que fundamentalmente buscan reemplazar el rol que han dejado de cumplir actores como la familia, la sociedad y el estado; por lo que la creación de pandillas, con sus propias características sociales, busca suplir la necesidad de los jóvenes por tener un espacio de socialización en donde no sean excluidos, sean apoyados, sus pensamientos sean tomados en cuenta, puedan defenderse de amenazas y puedan proyectarse, no como individuos sino a nivel grupal, en el mediano y largo plazo para poder sobrevivir tratando de despejar de esta manera, la incertidumbre proveniente de su entorno.

Esta incertidumbre, precisamente, es el principal motivo que revela la última variable (por qué), cuando identificamos a ese concepto como el principal motivo por el que, debido a la carencia de opciones, los jóvenes deciden agruparse para poder ser partícipes de su realidad, pasando de ser excluidos a ser excluyeres con quienes no hagan parte de su pandilla o de sus alianzas.

Otras consideraciones

  • Aunque se reúnen y se definen como grupo, no se deja entrever algún tipo de actividad reflexiva que nos permita entrever que tienen una filosofía de vida más allá de la lealtad y defensa de los componentes identitarios de su pandilla.
  • No proponen ni desarrollan alternativas constructivas a la sociedad en general; se trata de un entorno cerrado, regulado y equilibrado mediante elementos como el liderazgo y la lealtad, pero que no pretende aportar a contextos ajenos a ellos.
  • El uso de las acciones terciarias, con base en la información encontrada en los documentos, sólo es usada para efectos de defensa. En ningún momento se enuncia que la violencia sea usada con fines de ataque a otros grupos.
  • Otro tipo de actividades ilegales como el robo, daño a la propiedad pública y tráfico de drogas, no son acciones primordiales para el funcionamiento de las pandillas. Se trata de efectos colaterales con los que buscan vivir y sobrevivir mediante una fuente de sustento ajena al trabajo o el estudio.

Conclusiones

  1. Las pandillas en este caso se conforman para substituir los roles de otros actores sociales en las vidas de los jóvenes.
  2. Las pandillas no son simples encuentros causales de los jóvenes. Se trata de un grupo de dinámicas complejas, auto-regulado, pero sin normativas, construido a partir de una serie de símbolos, elementos comunicativos y rituales propios.
  3. Los jóvenes miembros de las pandillas se transforman de ser seres excluidos por la sociedad, a seres excluyentes dentro de su realidad paralela.
  4. Aunque tienen metas puntuales, en el largo o mediano plazo no tienen propósitos de ningún tipo como organización, por lo que entendemos que no buscan la transformación social sino sobrevivir en su organización micro (pandilla) y macro (alianza de pandillas)
  5. Según los datos obtenidos, en este caso de estudio las pandillas usan la violencia como mecanismo de defensa, mas no como un propósito de atacar.
  6. No buscan tener la razón o imponer su pensamiento; buscan espacios para poder expresarse, desarrollarse como individuos y proyectarse como comunidad.

CASO DE ESTUDIO 3: LAS MARAS EN HONDURAS

Contexto: Barrios

Variable de control: exclusión / estigmatización

Actores del conflicto: las maras

Variables dependientes: qué, cómo, cuándo, donde, por qué y para qué

Variables independientes: actividades primarias, secundarias y terciarias. Objetivo de los actores: buscan protección de su entorno interno y contexto externo

Actividades Primarias Actividades Secundarias Actividades terciarias
Qué Culturalmente hablando, las maras tienen prácticas y valores comunes, viven en lugares perfectamente delimitados, con respuestas similares que unen fácilmente los intereses y acciones de los individuos. Por tal motivo es que se agrupan en una primera instancia. La capacidad para trabajar, el poder adquisitivo, los productos y tendencias económicas sociales pasan a un segundo plano, dándole mayor importancia a elementos que reafirmen su poder y autoridad en sus interacciones sociales basadas en la cultura de la violencia; tales como armas, pistolas o elementos que puedan ser usados de manera violenta en contra de otra persona. Para poder sostener la defensa de su territorio, tanto de otras bandas como del estado, han recurrido al tráfico de droga como mecanismo de financiación, creando así una economía de guerra capaz no solo de proveer, sino de asegurar financieramente a los miembros del grupo.
Cuando Las maras se ubican dentro de un contexto transitorio especial. Crecen y se ubican en una transición democrática en donde la pobreza, la desigualdad, éxodos, desintegración familiar, degradación ambiental y grados de militarización (reprensión), crisis educativa y laboral fueron altamente influyentes en el nacimiento de estos grupos, y en el desarrollo personal y social de los jóvenes que los componían. Al no encontrar mecanismos sociales que les permitieran defenderse de esos cambios agresivos que se generan en su contexto y entorno, se agrupan en pandillas para poder hacerle frente a este tipo de situaciones y todas las consecuencias que tratan consigo (como la

indiferencia y el rechazo)

Al consolidarse como pandilla, con sus valores, códigos, lenguajes y mecanismos de interacción social, son tratados como un problema cuya única solución es el exterminio. Las maras responden a esta condena mediante el uso de sus recursos sociales, físicos y filosóficos para responder a esta amenaza con base en interacciones basadas en una cultura de violencia.
La frontera biológica entre la niñez, la juventud y la adultez quedó prácticamente borrada por la necesidad latente de trabajar a pesar de la edad.

 

Dónde Comienzan por agruparse en los pocos espacios públicos de sus barrios. Tras organizarse como grupo, comienzan a ejercer autoridad, control y poder sobre los espacios que usan para reunirse y los extienden, pasando de lugares puntuales, a barrios enteros en respuesta a la variable de control. Crean fronteras invisibles para delimitar su territorio, y con base en estas, defienden lo que consideran una parte fundamental de su pandilla sin importar el tipo de acciones a las que tengan que recurrir para defenderla.
Para ellos, su mejor lugar de estar es el barrio para su propia seguridad e intereses de supervivencia.
Cómo Sus interacciones sociales son reactivas y no reflexivas. Las interacciones parciales reactivas se comienzan a basar en el no reconocimiento del otro, ni tolerancia a lo ajeno. Con la dificultad de dialogar, las disecciones recurren al uso de la fuerza como mecanismo de reacción para la imposición de pensamiento.
Sus normas sociales comienzan con la creación de lazos de lealtad. Tras la aplicación de la variable de control, esta lealtad evoluciona a la colaboración ciega y sin reparos por parte de los jóvenes al grupo. Finalmente, expresan abiertamente su disposición para entregar su vida si es necesario con tal de defender a su grupo o su territorio
Un elemento fundamental para su desarrollo como grupo es su propia jerga y lenguaje gestual.
Comienzan cumpliendo un rol de víctimas, producto de una serie de injusticias sociales a las cuales son sometidos. La complicidad y tolerancia tanto de la sociedad como del estado en sus roles como reguladores de la sociedad los empuja a no querer integrarse a la sociedad. Se transforman de víctimas a victimarios una vez se hacen parte de una pandilla; acatando su visión del mundo, código, valores y forma de vivir.
Los mareros crecieron aceleradamente en autoestima, hasta convertirse en soldados o guerreros con su propio código de ética, por lo que la respuesta general ha sido aislarlos en lugar de incluirlos.
Quiénes Los jóvenes, antes de convertirse en maras, sufren condicionamientos y conflictos en los escenarios familiares, escolares y sociales. Tras convertirse en maras, se someten a la pandilla y sufren condicionamientos y conflictos al interior de la pandilla. Posteriormente, entran en condicionamientos y conflictos al enfrentarse mediante la violencia física con otras pandillas, con la policía, con la sociedad y con sus propias familias.

 

Los medios de comunicación emprenden campañas informativas basadas en notas sensacionalistas que magnifican los temas relacionados con las maras. Las noticias sensacionalistas agravaron la estigmatización de las maras, sobre dimensionarlo toda noticia que tuviera que ver con ellos, proyectándolos como sujetos extraños, perdidos, irracionales y condenados a morir prematuramente. Las notas publicadas relacionadas con ellos, siempre buscaban resaltar la edad de los implicados y su relación con la violencia La estigmatización evoluciona a mecanismos de aislamiento y coartaciones de la libertad por parte de los diferentes actores sociales, los cuales terminan siendo elementos fundamentales para fortalecer su cultura de violencia.
La sociedad no les dio importancia a estos jóvenes hasta que, tras unirse, se convirtieron en amenaza, y ahora se inclinan más por su exterminio para solucionar el conflicto.
Para qué Expresan su voluntad de abandonar su individualidad, para poder ser parte de un grupo y someterse a su voluntad con tal de sentirse protegidos. Después de ciertos rituales de organización, se organizan para hacer acciones concretas, pero no proyectadas a futuro; como la ejecución de robos, extorsiones o intimidaciones.
La escuela y los maestros ya no tienen la misma influencia sobre la vida de los jóvenes. Estos roles son reemplazados otros jóvenes que imparten nuevos códigos y nuevos lenguajes basados en la cultura de la violencia. Tras la transformación de los roles, las nuevas maneras de socialización se apropian y extienden convirtiéndose en un elemento central de la personalidad de la pandilla.
La condición de las maras comienza a edificarse desde sus interacciones tempranas al interior de la familia bajo la lógica de la violencia Las       interacciones sociales se agudizan y se extienden de la familia a la escuela Finalmente, este tipo de socializaciones llegan a la calle, en donde se forman las pandillas que basan sus interacciones sociales bajo el paradigma de la cultura de la violencia, el no dialogo y la intolerancia.
Por qué
Se presentan dificultades para expresarse en sus escenarios sociales como familia y escuela Las dificultadas no son tratadas como problemas con solución, sino como amenazas que deben ser exterminadas.
Siendo jóvenes, son sometidos al rechazo y son socialmente excluidos. Se tratan de una generación sometida a traiciones, despojos y desigualdades desde su niñez. Una Adicionalmente al rechazo, sufren de la indiferencia por parte de actores que forman parte de su vida personal y su vida social (estado, barrio, ciudadanos, etc.). El rechazo y la indiferencia los empuja a la creación de grupos para protegerse de este tipo de agresiones, sin importar los métodos utilizados para salvaguardar su integridad.
socialización infantil marcada por la dureza de la vida, privaciones y desafectos

 

Crean estructuras jerárquicas de manera informal que carecen de propuestas políticas, sociales, economías e ideológicas concretas Se agrupan buscando seguridad que la familia, la sociedad y el estado no les brinda
Se genera una transformación acelerada de las unidades sociales, como los barrios, pasando de la cohesión a la extrema desconfianza por nuevos tipos de habitantes (de otras regiones, con códigos y costumbres diferentes) que borró los viejos códigos de socialización y conducta. En esta nueva sociedad, los roles y sujetos cambiaron radicalmente. Ahora los tipos de socialización se hacen con base en el despojo, la agresión, la violencia, la fuerza, la ferocidad y el temor
Los jóvenes se fueron desprendiendo de los lazos sociales y culturales tradicionales en un proceso acelerado de despojo de identidad.
Los jóvenes que se unían lo hacían buscando protección huyendo de la inseguridad total; fundiendo los intereses propios en los intereses del grupo

Análisis

En  la primera variable (qué), se manifiesta de forma clara que el propósito de estos jóvenes al reunirse, constituye a una reacción manifiesta al entorno que odea, agrupándose con otros jóvenes que se encuentran en similares al reunirse, constituye a una reacción manifiesta al entorno que rodea, agrupándose con otros jóvenes que se encuentran en similares o iguales condiciones para identificarse, relacionarse y así, poder comenzar a actuar de manera conjunta y coordinada para la consecución de intereses y propósitos comunes. También se resalta que, los jóvenes que ingresan a estos grupos, renuncian en varios niveles a su pensamiento individual y comienzan a ser parte de una consciencia colectiva, dentro de la cual, definen, redefinen o comparten elementos simbólicos y aspiracionales. Finalmente, con el firme propósito de defender estos constructos sociales, recurren al uso de herramientas bélicas, violencia y actividades ilícitas para llevar a cabo su defensa de amenazas externas; otras bandas, sociedad y estado.

Pasando a la segunda variable (cuándo), podemos encontrar varios elementos que precedieron la creación de las maras y que fueron la materia prima para su nacimiento y consolidación. En términos generales, se puede afirmar que el tránsito hacia la democracia estuvo acompañado de paupérrimas condiciones a nivel social, económico y político, por lo que la crisis que se generó en los habitantes hondureños fue tan severa que la incertidumbre en torno a la sobrevivencia era un tema de primer orden, convirtiendo al ambiente general en uno de tipo hostil. Por tal motivo, sin perspectivas económicas, sociales o políticas, los jóvenes deciden agruparse para poder defenderse de la situación a la vez que se sentían de alguna forma respaldados por personas en la misma situación de indefensión.

Debido a que esta reacción se hizo de manera independiente al resto de la sociedad, que gastó gran parte de su tiempo y lenguaje en el rechazo y marginamiento de este fenómeno social, las maras desarrollaron una cultura paralela dentro de la cultura circundante, dentro de la cual construyeron y significaron elementos simbólicos y de lenguaje para fundamentar su personalidad. Como todos estos procesos se produjeron en rechazo a las actitudes de la sociedad en general, basaron sus dinámicas sociales entorno a la defensa de sus intereses, haciéndolo siempre de una manera reactiva pasando por alto los espacios reflexivos.

En la siguiente variable (dónde), se vislumbra el que considero es uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de las maras como sociedad alterna junto a la recodificación del lenguaje y la apropiación de elementos simbólicos; el territorio y la territorialidad del grupo. Al igual que en otros casos, se pone en evidencia la excelsa importancia de los grupos por defender lo que consideran su territorio (en este caso concreto, el barrio). Para ello, elaboran una serie de fronteras invisibles dentro de las cuales pueden ejercer control, poder y manejo de todo lo que sucede a su interior. El factor territorio se le da tan alta importancia porque representa el espacio en donde puede ocurrir el principal objetivo a perseguir de las maras; sentirse resguardados, protegidos y con mejores perspectivas para lograr sobrevivir a un ambiente hostil.

Este punto, el de la defensa como herramienta para sobrevivir, se puede ahondar un poco más con los hallazgos de la tercera variable (cómo). Como se ha mencionado, las interacciones sociales de este grupo se basan en las reacciones bajo la lógica de la cultura de la violencia. Dichas interacciones, básicamente, se basan en el no reconocimiento del otro, y la evidente falta de voluntad por practicar el dialogo, lo que resulta en actos violentos que resaltan la intolerancia frente a personas o grupos ajenos a su lógica.

Aquellas interacciones que no se encuentran enmarcadas en dicho propósito, son utilizadas para la generación y apropiación de elementos de identidad que ayudan a edificar y consolidar las características y/o personalidad del grupo, haciendo que se abandone la consciencia individual para poder articular una conciencia colectiva dentro de la cual conceptos como la lealtad, la colaboración ciega y su disposición de defender como “soldados a su patria” a los elementos que componen a los maras como grupo organizado.

También vale la pena resaltar que todos estos procesos son producto de la suplantación de los roles sociales de otros actores que, gracias a su ausencia, los jóvenes buscan reemplazar a través de los procesos mencionados para lograr identificarse, ubicarse en un contexto social y finalmente, hacerle frente a la incertidumbre de su porvenir.

Al revisar la siguiente variable, (quiénes), encontramos que los principales actores de esta situación no son solamente los miembros de las pandillas; desde este momento se pueden empezar a analizar como víctimas y victimarios de su contexto.

Se resaltan las acciones realizadas por actores como la prensa y los medios de comunicación, el estado y la sociedad, quienes se han encargado de ser los generadores de violencia primarios a partir de actos como la discriminación, el rechazo, la estigmatización, la indiferencia, etc. Se puede analizar que los actos defensivos de las maras suceden como respuesta inmediata a dichas actitudes. En otras palabras, aunque los jóvenes de las pandillas puedan verse como los principales victimarios, las causas del conflicto son perpetradas por este tipo de actores, por lo que su papel en el conflicto puede interpretarse como víctimas de un entorno social excluyente.

Al analizar las razones en la categoría (para qué), estos grupos existen con el propósito expreso de protegerse de manera grupal, demostrando fuerza y capacidad de acción mediante la perpetración de actos con violencia física y verbal. Con tal objetivo, y con la ausencia de elementos cohesionadores como filosofía, postura política o ideología, todos los métodos que usen para lograrlo son aceptables en tanto sean efectivos (haciendo alusión al uso de la violencia o el desarrollo de actividades ilegales). También se resalta que la creación de este tipo de grupos, aparecen ante a la necesidad latente de reemplazar los roles “guías” de los jóvenes (maestros, escuela o familias), para poder afrontar su sobrevivencia en su territorio.

Finalmente, al analizar la última variable (por qué), encontramos que las maras se organizan, además de para defenderse de su entorno, para buscar espacios de expresión denegados en otros escenarios (familia, vecinos, escuela, estado, democracia, etc.). También que han nacido como producto de las difíciles condiciones durante la juventud de sus miembros, enmarcados en cambios abruptos en los sistemas económicos, sociales y políticos, y que son la respuesta a la crítica, persecución, rechazo o indiferencia de la población general que se negó por muchos años (hasta consideramos como una amenaza) a reconocerlos, respetarlos, escucharlo o incluirlos nuevamente en la sociedad.

Vale la pena resaltar su cambio de rol de víctimas a victimarios, la reelaboración de las interacciones sociales bajo nuevos paradigmas, y pasar de ser un grupo sometido al aislamiento, a uno que controla y domina territorios basados en la fuerza, la intolerancia y el no reconocimiento del otro; a grandes rasgos, una venganza de lo que la sociedad hizo con ellos durante mucho tiempo.

Otras consideraciones

  • Es el único caso en que oficialmente, un grupo de estas características recurre a las actividades ilícitas con fines de lucro. No obstante, valga la pena aclarar que las ganancias de esta economía de guerra no se encuentran enfocada en un individuo ni en la adquisición de bienes muebles o inmuebles; se usa como mecanismo para poder continuar financiando sus operaciones de defensa.
  • A diferencia de otros casos de estudio, en este podemos ver que, a pesar de no tener una filosofía o una ideología en común, la pandilla se ha encargado de reemplazar roles de antiguos actores para poder asegurar en mayor medida su supervivencia. Es decir que no solo cambian su realidad a nivel interno como organización, sino que también lo hacen en otros espacios en donde ejercen influencia como familias, vecinos y escuelas.

Conclusiones

  1. Las maras son producto de la exclusión de la sociedad a una serie de jóvenes con características que no encajaban dentro de los estándares sociales
  2. Su agrupación responde a la necesidad de protección frente a un futuro incierto y una realidad bruscamente fluctuante
  3. Además de protegerse, buscan asegurar su subsistencia a partir de actos alternativos al trabajo o el estudio
  4. Sus elementos más importantes son el lenguaje, los gestos, los símbolos y el territorio; los cuales deben defender a costa de sus propias vidas si quieren ser parte del grupo y protegido por el mismo
  5. No les interesa cambiar su entorno, sino controlarlo.
  6. La intolerancia, el no reconocimiento del otro y la cultura de violencia son una respuesta de tipo reactivo a las marginaciones, estigmatizaciones, juzgamientos y similares de la sociedad, el estado y actores anexos hacia ellos
  7. No les interesa la construcción de un futuro conjunto, sino que centran sus esfuerzos en poder llegar a alguno.

PUNTOS EN COMÚN ENTRE LOS CASOS ESTUDIADOS

Similitudes Barras Bravas Pandillas Ecuador Maras Honduras
Qué 1.   Todos se agrupan en torno a una temática en particular

 

2.   Los grupos se conforman por personas con grandes similitudes en sus contextos sociales y económicos, políticos

 

3.   Expresar una idea conjunta, o demostrar un punto de vista del grupo

 

4.   Articulan conjuntos estéticos, comporta mentales y simbólicos para diferenciarse de los otros grupos presentes en el mismo escenario

 

5.   Tras la aplicación de una variable de control que altere las acciones primarias, normalmente se producen actos alusivos a violencia verbal o física

 

6.   Salvo las barras bravas, las acciones violentas de cualquier tipo se realizan a manera de defensa, no de ataque

 

7.   En todos los casos, la agrupación y sus expresiones buscan hacer notar poder y autoridad sobre un espacio, actividad, conjunto de elementos simbólicos, creencias, eventos, símbolos o actividades, y las hacen valederas o vigentes mediante el uso de la fuerza y la superioridad

 

8.   Realizan acciones coordinadas pero mediatas, pero no proyectadas a futuro. Es decir, buscan la manera de sobrevivir para llegar a un futuro, pero no se encargan de construir o edificar uno por si mismos

 

 

9.   En ningún caso, salvo un ejemplo de barra brava, estos grupos muestran o evidencian la construcción de una ideología política, económica o filosófica

 

10.En ninguno de los casos, el tráfico de drogas, secuestros, extorsiones u otras formas de violencia, se hacen presentes como objetivos específicos de los grupos. Aunque estos lleguen a suceder como respuesta a una circunstancia específica, no se tratan de fines de las agrupaciones, a pesar de que se traten de mecanismos posibles para el sostenimiento de los actos violentos de defensa mencionados anteriormente.

Cuando 1.   Las acciones de los grupos suceden en contextos específicos, que vienen cargados con elementos históricos, simbólicos y de rivalidad bien documentada. Es decir, en ninguno de los casos, las acciones de los grupos se producen de manera espontánea, sino que responden a un marco histórico y contextual definido

 

2.   Las actividades de los grupos, salvo las barras bravas, se producen en vísperas de un evento determinado. Cómo se ha mencionado, las acciones de la mayoría de grupos se hacen a manera de defensa, por lo que los actos que las componen, se hacen de manera previa a un evento (o `posible ataque). Podrían denominarse como un tipo de violencia preventiva y anticipativa. En el caso de las barras bravas, este tipo de actos coordinados de los hinchas (ya sean secundarios o terciarios), ocurren durante y después de un evento concreto.

 

Dónde 1.   En todos los casos, existe una fuerte tendencia por la delimitación de los espacios. Estos territorios, de los cuales los grupos se apropian para controlar (no sólo el espacio sino todo lo que sucede dentro de él), son el principal escenario en donde las dinámicas sociales de estos grupos tienen lugar.

 

2.   Estos territorios, en adición a otros elementos identitarios, generan en todos los grupos una necesidad de defender sin importar los costos o consecuencias, lo que consideran suyo, y que se encuentra en constante amenaza, ficticia o real, por parte de otros grupos.

 

3.   Adicionalmente, se recalca que todos los espacios en donde se generan las dinámicas sociales de los grupos son espacios públicos (incluyendo el escenario deportivo), pero nunca se producen en las inmediaciones de la casa de los actores del conflicto, ni en sus propiedades privadas.

Cómo 1.   En todos los casos, en algún momento, se anula la personalidad individual para primar y ponderar la mentalidad colectiva

 

2.   En todos los casos, los grupos son liderados por personas reconocidas normalmente por su audacia, historia previa en el grupo o uso de la violencia como mecanismo de demostración de poder.

 

3.   En todos los casos, se genera en algún grado una re-significación de conceptos y términos para apropiarlos con base al pensamiento grupal

 

4.   En todos los casos, se produce la creación de elementos comunicativos tanto verbales, tales como palabras, jergas, alias, cantos o códigos de doblesignificado, como corporales como saludos, movimientos o señales

 

5.   También se generan, difunden y apropian elementos visuales simbólicos, en forma o colores, que permiten la identificación de los miembros de los grupos.

 

6.   Igualmente, en todos los casos revisado, en algún grado, se genera un reemplazo de los roles sociales tradicionales de liderazgo y regulación, para el cumplimiento o coordinación de las acciones de los grupos

 

7.   Todos los grupos, en específico sus acciones, nacen siempre después de una agresión externa ya sea a manera de rechazo, marginamiento, estigmatización amenaza o censura por parte de otros grupos.

Quiénes 1.   Todos los miembros de los grupos estudiados, son jóvenes que se encuentran haciendo el tránsito entre la niñez, la adolescencia y la adultez.

 

2.   En todos los casos, los miembros de los grupos tienen una marcada tendencia a tener baja escolaridad, bajo nivel socio-económico, pocas perspectivas hacia futuro y problemas a nivel familiar

 

3.   Todos los miembros de los grupos, tienden a abandonar sus personalidades individuales, salvo los lideres, para sucumbir a la personalidad colectiva del grupo; soportando sus acciones bajo el paradigma de la violencia como cultura, la intolerancia y el extremismo como mecanismo de defensa de lo que identifican como de su propiedad (territorio, símbolos u otros miembros del grupo).

Para qué 1.   Los grupos desarrollan sus acciones para demostrar fuerza y control de los elementos que los representan y con los que se sienten identificados, a la vez que lo hacen para evidenciar, mediante la fuerza, la superioridad sobre otros grupos o actores que participan en las dinámicas sociales

 

2.   Buscan protegerse de agresiones provenientes de otros grupos similares, del estado o de la sociedad

 

3.   Buscan crear espacios en donde puedan expresarse, demandar, quejarse o hacer parte de dinámicas de socialización sin sufrir rechazos o marginamientos

 

4.   Las agrupaciones normalmente basan sus acciones en la defensa de sus componentes, más no en el ataque o conquista de componentes de otros grupos. Lo único que se podría interpretar como tal es, en el partido de fútbol, la lucha competitiva por la victoria, pero ese tipo de acciones se encuentran ajenas a las actividades de los grupos que se crean entorno a este tipo de eventos

Por qué 1.   En todos los casos, las agrupaciones se tornan violentas ya sea en grados verbales o físicos, cuando son provocados, burlados, excluidos o asilados del resto de la sociedad ya sea de manera oral a través de nombres o calificaciones, actos como la indiferencia o el menosprecio, o excluidos por fuerza debido a su situación económica, social o mediante actos militares

 

2.   En todos los casos, existen dos elementos constantes que funcionan como posibles causas para la conformación de estos grupos de manera reactiva; todos nacen debido a una necesidad no satisfecha de protección del entorno, y una necesidad no satisfecha de dejarlos expresarse sobre temas que les atañen o afectan.

 

3.   Son condenados y estigmatizados por la sociedad general o actores anexos a ellos (como otros ciudadanos, el estado, los políticos, la policía, los medios de comunicación, etc.), que prefiere exterminarlos o no reconocerlos en lugar de dialogar y buscar reinsertarlos a la sociedad.

DIFERENCIAS ENTRE LOS CASOS ESTUDIADOS

Diferencias   Barras Bravas   Pandillas Ecuador Maras Honduras
Qué 1.      Las barras bravas, en comparación de las pandillas, basan sus acciones entorno a un evento específico y representado por terceros. Es decir, aunque ellos sean los fanáticos que apoyan un equipo de fútbol y toda la simbología que esta carga, en el campo, son los jugadores los que “representan” la “batalla” en el aspecto deportivo. Por otra parte, las pandillas son ellas mismas protagonistas de sus procesos sociales, y no se reúnen u organizan entorno a las actividades de terceros.

2.      Mientras que las barras bravas se agrupan en torno a la búsqueda de una victoria, que en términos simples es un momento de júbilo escuetamente hablando, las pandillas buscan un mecanismo para vivir y sobrevivir, por lo que podemos decir que mientras que las personas están en la capacidad de escoger pertenecer o no a las barras bravas sin temor a perder elementos fundamentales como la vida, en las pandillas, la opción de pertenecer a ellas o no es más cerrada, puesto que aspectos como la seguridad, la protección y la vida de las personas se encuentra en juego.

3.      Aunque, en síntesis, podríamos decir que todos los grupos se crean para buscar espacios para expresarse (ya que la tendencia es que este tipo de jóvenes no tienen la posibilidad de expresarse libremente) y respaldo para protegerse, los objetivos de cada uno de los grupos varían a partir del análisis realizado. Así, los grupos buscan, principalmente los siguientes elementos:

•    Barras bravas: reclamar o imponer ideas

•    Pandillas de Ecuador: generación de lazos de amor y amistad (socialización sin marginamientos)

•    Las maras en Honduras: protección de su entorno interno y de su contexto externo

Cuando 1.      A diferencia de las pandillas, las barras bravas son más puntuales en su accionar, porque actúan entorno a un evento específico (con hora y fecha). Las pandillas no tienen eventos específicos ya que su condición no es momentánea sino vitalicia; de todos los días.

2.      Salvo las barras bravas, que son las únicas dentro de los casos estudiados que se organizan para atacar, los actos violentos de las pandillas ocurren solo al momento de defenderse de amenazas reales o infundadas por parte de otros actores sociales.

Dónde 1.      Aunque todos los grupos hacen uso predominante de los lugares públicos, como plazas estadios, parques, aceras, etc., las pandillas son mucho más territoriales que las barras bravas. Estas generan de forma permanente una serie de fronteras invisibles para delimitar su territorio; normalmente, un punto específico de una ciudad como un barrio o distrito.

2.      Las barras bravas, por otra parte, se localizan en puntos mucho más pequeños, como locaciones dentro del estadio o determinados espacios públicos, y acuden a ellos de forma momentánea, más no pretenden controlarlos o cercarlos como lo hacen las pandillas. Una vez más, las barras bravas se agrupan de manera momentánea en torno a un evento, mientras que las pandillas se agrupan como forma de vida.

Cómo 1. Para las barras bravas, predomina más el uso de colores y simbologías ampliamente difundidas para poder sentir apropiación e
identificación con elementos visuales; un escudo, una bandera, color y forma de un uniforme.
2.

 

En cambio, las pandillas optan más por la elaboración de códigos propios como jergas, señales corporales y re-significaciones del lenguaje.
3.

 

Mientras que las barras bravas usan su comunicación (por ejemplo, los cantos) como forma de expresión para alentar a su equipo o atacar a los contrincantes, las pandillas la usan como método de expresión a través del cual buscan poner en evidencia sus opiniones, carencias, demandas y similares (a través de los grafitis, el break dance o el rap lírico).
4.

 

Aunque todos, podríamos decir, tienen rituales de iniciación y exigen un grado de entrega por parte de los individuos al grupo, en las barras bravas aspectos como la lealtad y el amor se entrega a los símbolos que los representan (su equipo de futbol), en tanto que en las pandillas, estos elementos se le entrega al grupo mismo y a sus miembros; no a una causa externa como un equipo de fútbol.
5. A diferencia de las barras bravas, cuyas acciones se enmarcan dentro de la defensa de su equipo y lo que este simboliza para ellos como individuos, las acciones de defensa de las pandillas responden a una serie de arbitrariedades e injusticias sociales de la sociedad ante ellos, y que buscan proteger a el grupo del cual hacen parte, su territorio y los otros miembros que coexisten con ellos.
 

6.

En las barras bravas, los miembros del grupo comparten un espacio de tiempo, en tanto en las pandillas, sus miembros coexisten diariamente.  
Quiénes Aunque la mayoría son jóvenes, las barras bravas pueden estar compuestas por un tipo de sociedad mixta (es decir, con diferentes contextos sociales y económicos) dados que se agrupan en torno a una causa puntual, mientras que las pandillas se componen por personas que comparten más cosas que el amor por un símbolo (equipo).
Para qué Cómo se ha expresado en la variable (qué), los objetivos de cada grupo son diferentes. Por lo que, para terminar de aclarar esta variable, podríamos decir que mientras las acciones de las barras se agrupan en torno al apoyo de su motivo de reunión (equipo de futbol) y la agresión a los grupos rivales, las pandillas realización sus acciones para protegerse del contexto y abrir espacios de expresión.
Por qué 1.     Mientras que las barras bravas se organizan en torno a una competición deportiva que contiene matices históricos y políticos, las pandillas nacen debido nacen en torno a una serie de situaciones enmarcadas dentro de la injusticia social y la incertidumbre. Se trata de dos motivos muy diferentes para poder medirse de la misma manera, a pesar de que en ambos casos, los jóvenes se agrupan para actuar de manera coordinada y muchas veces, interactuando socialmente usando a la violencia como vehículo.

2.     Como se ha repetido anteriormente, las pandillas se organizan para defenderse, buscar un objetivo de vida, sentirse seguros y sobrevivir, en tanto que las barras bravas se reúnen para apoyar un objetivo común puntual, atacar a sus rivales e imponerse a los demás grupos.

Elaboración de propuestas

La expresión

Cada conflicto, a pesar de sus similitudes, debe tratarse de manera diferente puesto que es producto de sus propia realidad y desarrollo histórico. No obstante, una categoría que se podría encontrar presente en todos los casos estudiados, es la posibilidad de que los miembros de estos grupos encuentren espacios y mecanismos para poder expresarse. Lo que se propone como uno de los ejes generales para lograr la transformación del conflicto, entonces, es el uso de la comunicación como herramienta de construcción.

Aunque antes de llegar a este punto, se debe tener presente que no sólo se debe trabajar con los grupos de jóvenes, sino también con el contexto que los rodea. Para ello, ese necesario cambiar el tipo de comunicación con el que interactúan los diferentes actores del conflicto (pandillas, medios de comunicación, políticos, policías, familias, etc.) para eliminar la variable de violencia verbal, y de este modo, reconociéndolos como humanos (con sueños, objetivos, metas y pensamientos), comenzar a trabajar en comunidad (es decir, en común unidad) en el análisis, tratamiento, gestión y verificación de posibles soluciones a las problemáticas.

Se debe partir del hecho de que cada grupo tiene algo que decir y tiene sus propios códigos y rituales para hacerlo (jerga, rap, grafiti o bailes). La socialización de este tipo de expresiones y la puesta en común de sus mensajes son elementos altamente positivos para suplir la necesidad que estos grupos tienen por expresarse. Un ejemplo bien ejecutado de este tipo de tácticas se puede ver en el caso de Ecuador; todas las acciones se articulan en torno a la generación de espacios y mecanismos para que los grupos puedan expresarse, y el cambio de comunicación (conceptos, referencias y etiquetas) para la integración de la comunidad basada en el respeto y la tolerancia.

En el caso de las barras bravas, los conflictos que se generan a través de sus enfrentamientos son una buena fuente de información sobre el tipo de temas, problemáticas o rencores que existen detrás de la evolución histórica de cada región representada por su equipo de fútbol. Se trata de información gratis y de primera mano de lo que sienten los ciudadanos en un momento de euforia, por lo que se deben tomar este tipo de comunicaciones para analizarlas y generar políticas públicas que busquen solucionarlas.

Lo principal, desde mi punto de vista, es re-codificar los términos y significados que usamos tanto ellos como nosotros para abordar las problemáticas, y concebir un tipo de comunicación (a manera de manual literario) en el que se elimine el uso de posibles detonantes (palabras o expresiones) que transformen las acciones primarias, en secundarias o terciarias. Igualmente, también vale la pena repetir que este trabajo no es solamente con los grupos mencionados, sino que tienen que desarrollarse de manera coordinada y paralela con el resto de actores que componen los contextos en donde se desarrollan los conflictos.

La protección

Otro de los puntos comunes entre los casos estudiados, es el sentimiento general de encontrarse constantemente amenazados o en riesgo. Sin duda alguna, a pesar de las intervenciones que se puedan hacer en los grupos sobre ese tema, la protección o la seguridad es un asunto que debe trabajarse desde el estado mediante los mecanismos que el país tenga destinados para ello. Este trabajo, extenuaste y que solo podría arrojar resultados en el mediano y largo plazo debido a la poca credibilidad de los afectados en los estados largamente ausentes en sus realidades, debe realizarse desde los escenarios legales para darles a las futuras acciones la robustez necesaria y, más que todo, deben comunicárseles a los afectados mediante lenguajes que ellos utilicen para que estos puedan ser entendidos y apropiados.

Una gran oportunidad, sumado a la táctica de la expresión y comunicación expuesta anteriormente, podría ser la apertura de espacios en donde la misma comunidad pueda ser partícipe de la elaboración de los procesos estatales, participantes y veedores de su desarrollo y, sobre todo, convertirlos en agentes de cambio para solucionar los problemas inmediatos y empezar a construir estrategias para la prevención de situaciones similares en el futuro.

En el caso de las barras bravas, considero que las agresiones son el tubo de escape de las diferentes situaciones sociales en las que viven sus miembros, y que no pueden ser expresadas en otros espacios; terminando por utilizar los eventos deportivos como herramientas para dejar salir todo eso que llevan dentro y que no pueden decir. Para mejorar el sentimiento de seguridad, habrá que encontrar las causas (no desde el punto de vista de las autoridades, sino de los mismos miembros de las barras bravas) por las que existe ese sentimiento de inseguridad o que los demás están siempre atentos a atacarlos (sea verdad o sea mentira). Acá, el poder público debe “ganarse” a sus ciudadanos para obtener su colaboración y esto no se logra mediante la imposición, sino mediante el trabajo conjunto y haciéndolos partícipes de los procesos sociales para la solución de problemas.

Modificación de sus objetivos

Con respecto a este tema, considero que no es pertinente realizar acciones que busquen modificar sus objetivos como grupos (a partir de mi análisis), sino buscar la manera de solucionarlos para evitar que sus efectos nocivos sigan repercutiendo a la sociedad. Es decir, hemos hablado a lo largo del curso de que los conflictos no necesariamente deben ser considerados como algo negativo, sino que pueden ser una buena herramienta para la generación de soluciones. En este sentido, considero que los conflictos no deben ser anulados sino cambiados de escenarios y re significados para que trabajen en pro de la sociedad. Considero que los conflictos son inherentes a la condición humana y que surgen a raíz de sus interacciones, por lo quitar este elemento del panorama resultaría en algo nocivo para la sociedad. En cambio, si se modificaran las maneras en que estos suceden, seguramente se hará más para solucionar el problema que callarse y pasarlo por alto; es preciso que los grupos se sigan enfrentando, pero haciendo uso de herramientas no violentas.

Una vez más, este es solo un concepto ya que cada conflicto tiene sus mismas características, pero lo que quería plasmar en este punto es que no es necesario evitar que los conflictos sucedan, estos son necesarios para nuestra evolución como sociedad. Lo que es necesario cambiar, es la manera en que se realizan, y de ahí que toman importancia las ideas presentadas en los dos apartados anteriores. La comunicación, la tolerancia y el involucramiento de los actores (sociedad, pandillas, autoridades, fanáticos, etc.) son las mejores y únicas herramientas no solo para detener un conflicto sino para aprender a prevenirlo.

Por último, me gustaría proponer una metodología para la gestión y resolución del conflicto que he venido elaborando desde el inicio del curso, y que considero aplicable como mapa de navegación para proponer en este apartado de propuestas:

Fase Descripción Meta
1. Intervenir

 

 

Se trata de estudiar e insertarse en el conflicto latente para entender las partes involucradas.

Se trabaja para buscar un acuerdo primario para detener las acciones violentas

Se propone realizar un trabajo mancomunado para la identificación del problema, los actores involucrados, las demandas existentes y un posible programa de trabajo.

–    Detener las acciones violentas

–    Proponer     un        programa        de trabajo

2. Transformar

 

Se trata de transformar los conceptos, términos y formas de comunicación entre los actores involucrados en el conflicto.

Esto requiere saber quiénes son, como actúan, como hablan, como se expresan y la comprensión de qué es lo que ellos entienden, como lo asumen y como responden a las propuestas que se les da.

–    Eliminar los elementos de violencia verbal

–    Comenzar a generar unidad a partir del uso de una

comunicación no violenta

3. Involucrar

 

Hay que hacer entender que el éxito de la gestión del conflicto depende de los actores involucrados. Es dejarles en claro que las acciones a realizar son por y para ellos, por lo que cuando los negociadores se ausenten, ellos tendrán que tomar las riendas de los procesos para seguir adelante.

Todos los logros, problemas y soluciones del proceso deben ser asumidos, celebrados o revisados por los miembros de la misma comunidad. De esta manera, se les otorga un estado de autosuficiencia que no necesite de la intervención de terceros.

–    Involucrar a los actores del proceso en la búsqueda de soluciones

–    Comprometerlos a trabajar unidos, ya que el resultado dependerá de ellos

–    Eliminar la concepción de dependencia de terceros actores para la consolidación de procesos de gestión de

conflictos

4. Negociar Esta fase es importante porque es en donde se debe sintetizar los resultados de las anteriores fases. Además, se requiere de un acto solemne y lleno sentido para que lo que se encuentra expreso en un documento en donde se enumeren los compromisos o resultados de la negociación, sea apropiado t tratado con suma responsabilidad por parte d los actores del conflicto. –    Generación de compromisos

–    Apropiación del proceso y los resultados.

5. Monitorear

 

En esta fase, se busca que los mismos actores que se encontraron involucrados a lo largo del proceso, monitoreen el desarrollo de las acciones que buscan conseguir los compromisos adquiridos. Además, los convierte en agentes de cambio que, sumado a su autoridad ante sus mismos grupos, pueden lograr una influencia positiva sobre más personas.

De esta manera, además de solucionar los problemas puntuales, de involucrar a los actores y de evaluar los compromisos, se puede convertir en un primer paso para la generación de acciones que prevengan conflictos o problemas similares en el futuro.

–    Verificación del cumplimiento de acuerdos

–    Transformación de los actores del conflicto, a agentes de cambio

–    Promover esta fase como un primer paso para la prevención de conflictos futuros.

Bibliografía

  • Berro Rovira, G. (2002). Violencia y peligrosidad. Una mirada médico-legal. En:
  • Maltzman Pelta, D. C. (2002). Violencia y peligrosidad en la sociedad de hoy. Montevideo: Fundación Konrad Adenauer.
  • Dle.rae.es. (2017). Citar un sitio web – Cite This For Me. [online] Available at: http://dle.rae.es/?id=RfEVyTA [Accessed 23 May 2017].
  • Fournier, M. V. (1999). Cultura y violencia. adolescencia y salud, 1(1), 89-95.
  • Informe mundial sobre la violencia y la salud. (2017). 1st ed. [ebook] Washington: Organización Mundial de la Salud, p.Violencia y salud mental. Available at: https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-MentalOMS.pdf [Accessed 24 May 2017].
  • News.bbc.co.uk. (2017). BBC Mundo | A fondo | De los Hooligans a las Barras Bravas. [online] Available at: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4371000/4371158.stm [Accessed 24 May 2017].
  • Organización Mundial de la Salud. (2017). Violencia. [online] Available at: http://www.who.int/topics/violence/es/ [Accessed 24 May 2017].
  • Ruiz, J., & Vélez, B. (2004). Medellín: fronteras invisibles de exclusión y violencia. Medellín: Fondo Editorial de Estudios de Opinión.
  • Tokatlian, J., & Bagley, B. M. (1990). Economía y política del narcotráfico (No. 25). Ediciones Uniandes

_________________

  • [1] El sicariato es un delito en el cual se realizan asesinatos por encargo, que en la mayoría de los casos, son jóvenes los que son reclutados.

Cita esta página

Torres Roa Julián. (2017, julio 14). Violencia urbana en Latinoamérica. Comparación analítica de grupos violentos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/violencia-urbana-latinoamerica-comparacion-analitica-grupos-violentos/
Torres Roa Julián. "Violencia urbana en Latinoamérica. Comparación analítica de grupos violentos". gestiopolis. 14 julio 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/violencia-urbana-latinoamerica-comparacion-analitica-grupos-violentos/>.
Torres Roa Julián. "Violencia urbana en Latinoamérica. Comparación analítica de grupos violentos". gestiopolis. julio 14, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/violencia-urbana-latinoamerica-comparacion-analitica-grupos-violentos/.
Torres Roa Julián. Violencia urbana en Latinoamérica. Comparación analítica de grupos violentos [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/violencia-urbana-latinoamerica-comparacion-analitica-grupos-violentos/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de daverugby83 en Flickr