1. EVOLUCIÓN
En 1923 la misión Kemmerer organizó el sistema bancario colombiano, anteriormente, entre 1871 y ese año, existían cerca de 20 bancos comerciales de actividad regional; hacia la década de los 20’s solo el Colombia, el Bogotá y el Comercial Antioqueño cubrían todo el país.
Dicha misión, instauró una banca integrada por las siguientes secciones comerciales: cuentas corrientes, depósitos de ahorro, sección fiduciaria, sección hipotecaria y negocios de comercio exterior. Más adelante se le autorizo para ejercer funciones de almacén de depósito. Se crearon también el Banco de la República como banco central y la Superintendencia Bancaria como ente de vigilancia. La banca comercial se concibió originalmente para realizar operaciones de crédito de corto plazo para capital de trabajo, particularmente para la naciente industria. La hipotecaria tendía a los prestamos de largo plazo, conducentes al fomento de la inversión productiva en diferentes sectores de la economía.
En 1929, a raíz de la gran recesión, los bancos afrontaron una aguda crisis de liquidez que ocasionó la disminución de sus patrimonios, se detuvo el crédito externo para bancos, aumentó la cartera vencida, disminuyó el valor de los activos y la división del sistema financiero en mercados de corto y largo plazo desapareció (no habían operaciones a largo plazo).
En los años 30 y para sacar de la crisis al sistema, el estado adoptó un sistema de banca especializada en el que sobresalían tres tipos de entidades:
• Banca comercial: necesidades financieras de comercio en general o relacionado con el corto plazo.
• Banca agraria e industrial: servía a estos dos sectores, en este marco se creó la Caja Agraria.
• Banca hipotecaria: orientada a la construcción, se creó el BCH.
También se fortaleció el Banco de la República, colocó topes a las tasas de interés y emitió dinero para comprar la cartera vencida.
De los años 30 a los 70, el gobierno intervino la actividad financiera en gran medida, para estimular el crédito de fomento. En los 40 se crearon nuevas entidades financieras públicas, para apoyar el sector productivo. Se amplió la Caja Agraria y el BCH , además se suministró el capital inicial para la creación del IFI y se capitalizó el ICT, también se permitió la creación de un nuevo tipo de entidades financieras privadas, complementarias de la banca pública de fomento: las sociedades de capitalización, dedicadas a promover la formación de capitales destinados a la inversión productiva.
Durante este período, a raíz del modelo de sustitución de importaciones que exigia un apoyo financiero en créditos baratos de largo y mediano plazo, al Banco de la República le fueron asignadas funciones de desarrollo económico a través del manejo de las líneas de crédito especiales administradas por las entidades financieras, los encajes y las tasas de interés. El estado creó nuevas entidades financieras orientadas al fomento sectorial como el Banco Popular, y los bancos Cafetero y Ganadero. En 1957 se autorizó la creación de las corporaciones financieras, las cuales debían atender exclusivamente al sector comercial, para reforzar la canalización de recursos de largo plazo y fomentar la creación de nuevas empresas.
En 1963, como consecuencia del cambio de modelo de desarrollo, se creó la Junta Monetaria, integrad en su mayoría por miembros del gobierno, con lo cual éste asumió el control de la moneda, el crédito y la capacidad de emisión del Banco de la República. En este año también se creó el FIP (Fondo de Inversiones Privadas) para fortalecer la balanza de pagos, como consecuencia de la diversificación de exportaciones pretendida. En 1967 se creó el Fondo de Promoción a las Exportaciones PROEXPO y el Fondo Financiero Agrario en 1966, para promocionar las exportaciones y el agro.
En la década del 70 se dan los primeros hacia la liberación financiera, se crean las Corporaciones de Ahorro y vivienda CAV, que ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero, tendientes al desarrollo de la construcción (proyectos masivos).En la segunda mitad de los 70 se inició un proceso de disminución de las limitaciones legales a las operaciones financieras , buscando que el mercado y la iniciativa privada fueran los principales orientadores de los recursos de crédito. Con su aplicación comenzó a desmontarse el esquema que limitaba la autonomía gerencial de las entidades financieras. En 1979 se crean las compañias financiamiento comercial, encargadas principalmente de las operaciones para adquirir bienes de consumo durable.
En los años 80, después de un período de auge, la economía nacional decayó; los grupos económicos luchaban por el dominio de empresas comerciales e industriales, en un entorno enmarcado en la ausencia de regulación estatal. Además los problemas de liquidez y disminución del patrimonio de varias entidades quebrantaron la confianza del público. Gracias a la intervención estatal, la crisis no prospero. (1982-1984).
En diciembre de 1990 se expidió la ley 45 de reforma financiera, en la cual se autorizan los siguientes establecimientos de crédito: establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañias de financiamiento comercial. A su vez se crean las sociedades de servicios financieros, de las cuales pueden ser accionistas los bancos, las corporaciones financieras y las compañias de financiamiento comercial en calidad de filiales. Las sociedades de servicios financieros son las siguientes: sociedades fiduaciarias, de arrendamientamiento financiero, comisionistas de bolsa, almacenes generales de depósito, sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías. Adicionalmente existen: la FEN (especializada en proyectos energéticos), el IFI, el FINDETER (crédito a los municipios), FINAGRO (sector agropecuario) y el Banco de Comercio Exterior con capital mixto. Hasta hace unos años estos fondos colocaban créditos a tasas inferiores a las del mercado, pero éstas se han venido acercando cada vez más a los niveles del mismo.