inventado por Norio Taniguichi de la universidad de ciencias de Tokio, tomando el marco de
dimensional a escala atómica.
En el año 1985 se descubre los buckminsterfullerences, cuatro años después se lanza otra
película en la cual un científico crea una máquina para encoger personas y por error sus hijos
se encojen. En el año de 1996 Sir Harry Kroto gana el premio nobel por su descubrimiento
de fullerenes.
En los años 1997 y 1998 primero se elabora la guitarra más pequeña que era de
aproximadamente una célula roja de sangre, después se logra convertir un nanotubo de
carbón en un nano lápiz que funciona para escribir.
A finales de los 2000 los productos que utilizan nanotecnología empezaron a salir a los
mercados como, por ejemplo, parachoques de autos que resisten las abolladuras y rallados,
pelotas de golf que vuelan, raquetas de tenis más rígidas, protectores solares trasparentes
rectas entre otros productos. En el año del 2001 James Gimzewski logro entrar en el libro de
record Guinness por inventar en ese tiempo la calculadora más pequeña del mundo para esa
época.
Pasando dos años Naomi Halas, Jennifer West, Rebeca Drezek, y Renata Pasqualin en la
Universidad Rice desarrollan una nano capsula de oro, la cual tenía la finalidad del
descubrimiento integrad, diagnóstico y tratamiento del Cáncer de mama, sin pasar por todos
los métodos médicos ya conocidos.
En el año de 2006 james tours y sus colegas de la universidad de rice construyeron un coche
a nanoescala hecho de oligio y otros materiales. En respuesta a las altas temperaturas en el
nanocoche se movía sobre ruedas de oro. Un año después Ángela Belcher y sus colegas en
IMT construyen una batería de iones de litio con un tipo de virus no dañino para el ser
humano, dichas baterías tienen la misma capacidad que otras pilas recargables, pero con la
diferencia de que esta es benigna para el medio ambiente además de que no debemos olvidar
que son de bajo coste.
En el año 2009 Nadrian Seeman y varios colegas crearon una serie de dispositivos a
nanoescala con un montaje robótico de ADN. Lo anterior es un proceso de creación de
estructuras de ADN en 3D utilizando secuencias sintéticas de cristales que pueden ser