Los bioenergéticos en México

Uno de los temas más controversiales y discutidos en nuestro país es el del petróleo y todo lo que rodea a este. El hecho de que se trate de un producto no renovable y finito ha provocado que se hable de sustitutos totales o parciales como lo son los bioenergéticos. Una de las grandes ventajas para los países latinoamericanos, específicamente México es que somos productores de las materias primas que se usan en la generación de este insumo. Incursionar en esta tecnología implica grandes avances en el mejoramiento del medio ambiente, lo que hace atractivo tener la posibilidad de medir los impactos técnicos y financieros buscando ayudar al sector de la industria de la transformación.

Actualmente en nuestro país el tema más controversial captado en la cámara de diputados es el que tiene que ver con el petróleo, con la re-estructura de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en su forma de operar y con la posibilidad de generar derivados de manera local tratando de incursionar en el comercio mundial a través de los valores agregados.

El petróleo como tema central de la discusión nacional es sabido por todos que es un insumo finito y no renovable al menos en el mediano y corto plazo, lo que ha llevado a realizar estudios e investigaciones con la intención de encontrar insumos sustitutos de aplicación industrial.

Algunos países se han adelantado en este proceso (ejemplo: Brasil, Estados de Norteamérica, etc.) incursionando en la fabricación de elementos bioenergéticos (bioetanol, biodiesel, biocombustibles). Estos elementos son sustitutos complementarios de la gasolina con un sin fin de posibilidades de aplicación en la industria. Uno de los sectores que verán beneficiados sus rendimientos operativos y financieros de manera inmediata, es el sector automotriz.

El etanol representa una importante alternativa como combustible automotor; reporta un índice de octano superior al de la gasolina y tiene una presión de vapor inferior, resultando en menores emisiones evaporativas. El etanol anhídro tiene un poder calorífico inferior y superior de 21,2 y 23,4 megajoules/litro, contra 30,1 y 34,9 megajoules/litro de la gasolina.

A la fecha suman varias las fábricas de automóviles que han desarrollado motores que utilizan solo etanol (GM, FORD, VOLKSWAGEN, FIAT). Por lo que hace a las mezclas de etanol (anhidro) con gasolina, basta solo revisar los manuales del propietario de muchas marcas, para percatarse de la posibilidad de emplear este combustible vegetal en proporciones de hasta el 10% en mezclas con el hidrocarburo.

Es importante resaltar el impacto en materia ambiental que ha tenido la evolución en el uso del gasohol en Brasil durante los últimos años.

Existen un par de productos de origen orgánico que contribuyen de manera importante con el petróleo como combustible industrial. Estos productos son el bioetanol y el biodiesel.

¿Qué es el bioetanol?

Es un alcohol, elaborado mediante un proceso similar al de la cerveza, donde el almidón de los productos agrícolas, especialmente el maíz, son convertidos en azúcares y estos a su vez, fermentados y convertidos en etanol. El etanol pasa a través de un proceso de destilación, adquiriendo su forma final.

El bioetanol se puede extraer de cereales tales como, el maíz, el trigo, la avena y la cebada; de la papa, la remolacha, la caña de azúcar, la biomasa forestal, residuos pecuarios y residuos de la agroindustria.

¿Qué es el biodiesel?

Es un combustible de origen vegetal. Se produce a partir de aceites vegetales crudos o procesados, o a partir de ciertas grasas animales. Puede ser utilizado cien por ciento puro o mezclado en menores proporciones con el diesel tradicional.

El proceso de fabricación se lleva a cabo a través de un proceso químico llamado transesterificación. El aceite vegetal se somete al proceso mencionado, obteniéndose metiléster de ácidos grasos o biodiesel y un subproducto llamado glicerina.

A continuación se muestra una tabla de materias primas naturales usadas para la fabricación de bioenergéticos:

Materia prima

Bioenergético

Banano de rechazo Bioetanol
Pulpa de café Bioetanol
Caña de azúcar Bioetanol
Mandioca Bioetanol
Ñame Biocombustibles
Remolacha Bioetanol
Mango Bioetanol
Sorgo Bioetanol
Uva-vino Bioetanol
Sorgo Bioetanol
Pataca Bioetanol
Trigo Bioetanol
Maíz Bioetanol
Cebada Bioetanol
Palma Biodiesel
Cacahuate Biodiesel
Soya Biodiesel
Higuerilla Biodiesel
Jatrofa Biodiesel
Girasol Biodiesel
Semillas de algodón Biodiesel
Canola Biodiesel
Cardo Biodiesel
Colza etíope Biodiesel
Olivos Energía térmica
Algas Biodiesel
Joroba Biodiesel

Varias de las materias primas se obtienen en las diferentes regiones de nuestro país, por lo que se vislumbra una gran ventaja en tener acceso a las materias primas de manera local y como consecuencia reducir los costos de fabricación y contribuir con el desarrollo de la región al interior de los límites territoriales de la República Mexicana.

A partir de la aprobación de la Ley de desarrollo de bioenergéticos sucedida el año pasado en nuestro país donde se abre paso a la producción de los mismos, se inicia todo un debate en los diferentes escenarios y en las diversas disciplinas, en la parte del diseño de los procesos productivos se contempla como posibilidad adquirir tecnología extranjera, sobre todo norteamericana ya que nuestro país adolece de ella y uno de los grandes retos lo constituye el bajo nivel de eficiencia de las líneas de transformación de la materia prima en productos bioenergéticos.

La parte que tiene que ver con las finanzas y los costos se vuelve muy interesante ya que el insumo de estos productos (maíz, caña, sorgo, trigo, etc.) lo constituyen productos del campo que por carecer de tecnología en su mayoría siguen siendo de temporal y como consecuencia susceptibles a los cambios de volúmenes, impactando el precio de venta; Todo esto genera un nivel de incertidumbre en los mercados.

El aspecto ético ha despertado un singular interés ya que se prevé que esta situación por cuestiones de oferta y demanda encarezca las materias primas para la fabricación del bioetanol, biodiesel u otro producto bioenergético impactando los precios de los alimentos básicos, repercutiendo en el bolsillo de las clases tradicionalmente más desprotegidas. Entonces, el hecho de que la industria energética compita de manera directa con las posibilidades de alimentación de un pueblo resulta un tema controversial desde el punto de vista ético-moral.

Uno de los temas de mayor actualidad es sin duda todo lo relacionado con los energéticos. De manera particular en nuestro país se discute todos los días el presente y el futuro de los hidrocarburos como una fuente finita y no renovable que en caso de no hacer lo necesario por cambiar la forma de hacer industria en este sector, en breve nos veremos imposibilitados de atender nuestras necesidades más elementales en este rubro y por supuesto sacrificaremos las divisas que año con año se captan gracias a la venta de petróleo crudo.

Esta situación impactaría enormemente la economía nacional ya que desgraciadamente vivimos en un esquema dependiente de los ingresos netos obtenidos del petróleo.

Actualmente, surgen muchos esfuerzos enfocados en la búsqueda de sustitutos del petróleo como la principal materia prima de los sistemas productivos. El propósito es cuidar y racionalizar las reservas de petróleo probadas y a nivel industria, la reducción de costos a través de lograr combustibles híbridos (una mezcla de petróleo y productos bioenergéticos).

La plataforma de la discusión de todas estas aristas del mismo evento, generación de bioenergéticos en nuestro país, es sin duda alguna el área ético y ambiental.

Ahondando en los impactos del medio ambiente, la experiencia de otros países que han incursionado en este tipo de industria, concretamente Brasil, nos dice que existen beneficios tangibles en reducir los efectos contaminantes de la industria de la transformación y los vehículos de motor.

De aquí se desprende la necesidad de explorar hasta sus últimas consecuencias el tema de la generación de los bioenergéticos en sus diferentes modalidades y ser capaces de medir los impactos reductivos en el fenómeno de la contaminación para así poder dar el siguiente paso y desarrollar una verdadera materia de finanzas ecológicas que transforme los métricos técnicos en ahorros o impactos expresados en dinero, ya sea de manera directa, operación de la empresa o indirecta, estímulos gubernamentales.

Las consecuencias pueden darse y medirse tanto en el corto plazo, como en el largo plazo, pero sin duda alguna, el tema de la generación de sustitutos de los energéticos desde el punto de vista ecológico y financiero presentan uno de los retos más importantes para el mundo y en particular para nuestro país ya que el impacto potencial que se prevé en las cadenas productivas de la industria de la transformación invita a que se siga investigando y escribiendo sobre el tema.

Lógicamente, de todo esto se desprenden un gran número de preguntas que tendrían que ser investigadas y contestadas de manera muy amplia y muy profunda, tales como:

  1.  ¿Cuál es la importancia del desarrollo de la industria de los bioenergéticos en la evolución de la industria de la transformación?
  2.  ¿Cuáles son los métricos a definir para poder determinar el impacto de la generación y uso de los bioenergéticos en las cadenas de valor de la industria de la transformación y de los vehículos de motor?
  3.  ¿Qué relaciones guardan entre sí los procesos de la cadena de valor de la generación de bioenergéticos?.
  4.  ¿Cómo definir los métricos financieros que reflejen el beneficio del uso de los bioenergéticos de la industria?
  5.  Determinar niveles de mejora en el aspecto ambiental después de usar bioenergéticos como insumos sustitutos de los energéticos tradicionales.
  6.  Establecer de manera clara y específica el impacto en la industria de la transformación que se desprende del uso de los bioenergético.
  7.  Desarrollar un área de estudio que tenga que ver con las finanzas ecológicas.
  8.  ¿Cómo se reflejarían los impactos logrados en el medio ambiente en los números contables y financieros?.
  9.  ¿Cómo se verían afectadas las cadenas de valor de la industria de la transformación en el rubro de riesgo-rendimiento?

Estas son algunas de las muchas preguntas que se desprenden de la presente reflexión y que requieren respuestas convincentes como consecuencia de un análisis detallado de los puntos que este artículo pone sobre la mesa para la discusión técnica.

Cita esta página

Grave Jesús Héctor. (2008, noviembre 25). Los bioenergéticos en México. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/los-bioenergeticos-en-mexico/
Grave Jesús Héctor. "Los bioenergéticos en México". gestiopolis. 25 noviembre 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/los-bioenergeticos-en-mexico/>.
Grave Jesús Héctor. "Los bioenergéticos en México". gestiopolis. noviembre 25, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/los-bioenergeticos-en-mexico/.
Grave Jesús Héctor. Los bioenergéticos en México [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/los-bioenergeticos-en-mexico/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de breadfortheworld en Flickr