El presente artículo, aborda la temática de los indicadores de gestión universitaria, dentro de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Su estructura permite realizar una identificación y descripción del ingreso, prosecución y egreso estudiantil, a través de procesos según el contexto de la universidad actual, exponiendo la forma como se hace gestión universitaria en la UBV, a diferencia de las universidades tradicionales y el enfoque desde el ámbito de docencia, investigación y extensión.
En Venezuela, para el año 2003 la amplia demanda de estudiantes sin acceso a las Instituciones de Educación Superior (IES): Universidades, Institutos y Colegios Universitarios, fue una problemática que debió atender el Estado Venezolano a través del Ministerio de Educación Superior, como ente regulador de la educación universitaria en el país, por lo cual proclama el decreto Presidencial Nº 2 517, de fecha 18 de julio de 2003, la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); en este periodo además, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 187 de la Ley de Universidades, según acta 114 resuelve aprobar la UBV, como IES; con la finalidad de atender la problemática presentada en párrafos anteriores.
Asimismo, se funda la Misión Sucre (MS), como una política de inclusión del Ministerio de Educación Superior, que se crea mediante Decreto Presidencial Nº 260, de fecha 8 de septiembre del 2003. Esta política se fundamenta en impartir educación en los diversos municipios del país, para ello se utiliza las estructuras de escuelas y liceos como aldeas universitarias que permitan la formación de estos bachilleres.
DESARROLLO
Gestión
Se presenta como Gestión según Shaw (1991) como el proceso mediante el cual las estrategias se convierten en planes y metas concretas que permiten evaluar el rendimiento en comparación con dichas metas.
La Gestión en esencia se presenta como una articulación entre la manera como se organiza cada institución, como se manejan los recursos, los procesos que ejecuta y cual resultado arroga la consecución de sus objetivos.
En los términos en que se basa esta investigación, la gestión es el resultado obtenido producto de la determinación de los objetivos y metas y del diseño y ejecución de estrategias a optar para lograr dichos objetivos. No se puede pretender describir la Gestión como una etapa aislada dentro de una organización, debido a que la misma es causa y efecto de un conjunto de herramientas que interactúan para conseguir un resultado óptimo de calidad. Es por esto que se configura el término de Sistema de Gestión, que según Beltán Sanz et al (2000) se denomina como un “Esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos”. En base a lo anterior, muchas organizaciones utilizan modelos de referencia para establecer, documentar y mantener sistemas de gestión que les permita dirigir y controlar sus respectivas organizaciones.
En la figura 1.2 se aprecia que el Sistema de Gestión articula los objetivos planteados por la organización en el sentido de determinar que se quiere, como se hace, estableciendo responsabilidades en los procesos involucrados y actividades realizadas, con los recursos que se cuentan ya sean económicos y humanos, las metodologías empleadas y los programas realizados, a fin de conocer que se logra, con los resultados obtenidos.
Como apéndice de párrafos anteriores, donde se abordó la conceptualización de
Gestión y Sistema de Gestión, se introduce el término de Proceso según Beltán Sanz et al (2000) como un <<conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados>> según la perspectiva en las Normas ISO 9000:2000. En el Modelo EFQM: Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, se aborda este término, como la <<secuencia de actividades que van añadiendo valor mientras se produce un determinado producto o servicio a partir de determinadas aportaciones>>.
Indicadores de Gestión
Podemos definirlo como una unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización, mediante su comparación en el tiempo con los correspondientes referentes externos e internos.
Otro concepto de indicador puede ser la manifestación observable de un rasgo o característica de una o más variables de interés, susceptible de evaluación, la cual proporciona información cuantitativa y/o cualitativa acerca de dicha característica. Un indicador, así concebido, permite estimar la magnitud o intensidad de una variación y en consecuencia actuar de manera presuntiva o correctiva
Podemos señalar dos funciones básicas de los indicadores. En primer lugar, una función descriptiva, que consiste en la aportación de información sobre el estado real de una actuación o proyecto, y, a su vez, una función valorativa que consiste en añadir a dicha información un juicio de valor lo más objetivo posible, sobre si el desempeño en dicho proyecto está siendo o no el adecuado.
Un indicador debe cumplir con características básicas:
– Simplificación: la realidad en la que se actúa es multidimensional.
– Medición: permite comparar la situación actual de una dimensión de estudio en el tiempo o respecto a patrones establecidos
Los indicadores son herramientas útiles para la planeación y la gestión en general, y tienen como objetivos principales:
– Generar información útil para mejorar el proceso de toma de decisiones, el proceso de diseño, implementación o evaluación de un plan, programa o proyecto.
– Monitorear el cumplimiento de acuerdos y compromisos.
– Efectuar seguimiento a los diferentes planes, programas o proyectos que permitan tomar los correctivos oportunos y mejorar la eficacia y eficiencia del proceso general.
Los indicadores deben poseer las siguientes propiedades:
– Validez: deben reflejar y medir los efectos y resultados del programa o proyecto y los factores externos a éstos.
– Pertinencia: deben guardar correspondencia con los objetivos y la naturaleza del programa o proyecto, así como las condiciones del contexto (medio social) en donde se gestiona.
– Demostrables: deben evidenciar los cambios buscados.
– Relevancia: deben servir efectivamente al usuario para la toma de decisiones. Es decir, deben captar un aspecto esencial de la realidad que buscan expresar, en términos descriptivos y en su dimensión temporal, teniendo en cuenta que su importancia se dará según el momento en el que brinden resultados; en otras palabras, pueden ser irrelevantes en determinado momento.
– Representatividad: deben expresar efectivamente el significado que los actores le otorgan a determinada variable.
– Confiabilidad: las mediciones que se realicen, por diferentes personas deben arrojar los mismos resultados.
– Sensibilidad: deben reflejar el cambio de la variable en el tiempo, es decir, debe cambiar de forma efectiva y persistente a lo largo del periodo de análisis.
– Fácticos: deben ser objetivamente verificables.
– Eficiencia: deben ser exactos al expresar el fenómeno.
– Suficiencia: por sí mismo, deben expresar el fenómeno, sin ser redundantes.
– Flexibilidad: con la virtud de adecuarse a la realidad de lo que se pretende medir y a la disponibilidad y confiabilidad de la información.
Todo indicador puede ser presentado como:
– Cifra absoluta: refleja características particulares en un momento dado. (por ejemplo nº de estudiantes cursando un PFG en la UBV).
– Porcentajes: se refiere fundamentalmente a aspectos de distribución (ejemplo: porcentaje del presupuesto asignado a la docencia).
– Promedios y otras medidas estadísticas: representa comportamiento típico tales como: promedio, mediana, modo, etc. (ejemplo: promedio de notas de los estudiantes en PFG de Estudios Jurídicos).
Para construirse los indicadores que permiten realizar la evaluación de un programa en cualquiera de las categorías, se requiere:
– Identificar las variables que se encuentran en los objetivos del programa o proyecto, en sus metas y en sus resultados, seleccionando los conceptos claves del programa o proyecto.
– Construir un significado colectivo de la variable (acuerdo sobre lo que se entiende por cada variable).
– Combinar las variables en fórmulas matemáticas que resulten en indicadores que representen ámbitos específicos del indicador.
– Diseñar todos los indicadores que sean necesarios para expresar cada significado, cobertura o alcance de las variables.
– Priorizar y seleccionar los indicadores. Se requiere que el equipo identifique un conjunto de criterios de ponderación y selección de indicadores de acuerdo con las características específicas del programa.
Los indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de producción se lleve a cabo con economía, eficiencia y eficacia.
– Economía: es reducir al mínimo el costo de los recursos utilizados para realizar una actividad con la calidad requerida, y sólo podrá medirse si existen razonable o motivos para hacerlo.
– Eficiencia: es aprovechar lo mejor posible los recursos disponibles, y está relacionada con la economía y se refiere a los recursos utilizados. La pregunta principal es si estos recursos se ha empleado de manera óptima a satisfactoria. O si se hubiesen logrado los mismos o similares objetivos, desde el punto de vista de la calidad y del plazo del tiempo, con menos recursos. Se restringe básicamente a la pregunta sobre si los recursos se han empleado de una manera óptima o satisfactoria.
– Eficacia: miden el grado en que se logran las metas. Comprenden la evaluación del cumplimiento de los objetivos (metas) que pueden corresponder a unidades de servicio interna o externas.
A partir del marco teórico referencial citado, identificaremos y definiremos procesos a través de un mapa de procesos, el cual está conformado por los siguientes elementos: proceso, condición de satisfacción, usuario, unidad que desarrolla el proceso.
Se desarrolla una matriz de procesos para vincular los procesos con los indicadores de gestión que permitan el control y evaluación de estos procesos.
Matriz de identificación de indicadores del proceso de ingreso estudiantil.
CONCLUSIONES
Los procesos de gestión universitaria en Venezuela están orientados a procesos administrativos para universidades tradicionales.
La UBV es pionera en Venezuela, en la gestión universitaria, desde el enfoque de municipalización de la educación universitaria.
La gestión de procesos, es de vital importancia para lograr que planeación, dirección, control y evaluación de la gestión universitaria. Establecer los procesos, permite la valoración de cada uno de los resultados y por tanto conocer las demandas y nuevos requerimientos, y que permitan la adaptación de los mismos, al contexto actual.
La definición y diseño de indicadores de gestión permitirá la evaluación de la gestión universitaria.
BIBLIOGRAFÍA
- ARIAS FIDAS, G. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas, Episteme.
- BELTRÁN JARAMILLO, J. M. (2008). Indicadores de Gestión. Bogotá. Colombia, 3R Editores.
- BELTRÁN SANZ, J. C. C., MIGUEL A. & CARRASCO PÉREZ, REMIGIO & RIVAS ZAPATA, MIGUEL A. & TEJEDOR PANCHON, FERNANDO Guía para una gestión basada en procesos, INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA.
- BERTALANFFY, L. V. (1976). Teoría General de los Sistemas Mexico, Fondo de la Cultura Económica.
- BORROTO, Y., & ESCORIZA, T. (2010). Gestión de los Procesos Universitarios. Ediciones Universidad Bolivariana de Venezuela.
- CNU-OPSU (2004). Proyecto “Alma Mater” para el Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación en Venezuela. Venezuela. Caracas, CNU-OPSU.
- COA, H. (2000). Función de Mantenimiento del Marco de Trabajo para el Sistema de Información Estadística del Departamento de Estadística de la OPSU. UCV. Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales. Caracas, Univesridad Central de Venezuela. Licenciado.
- CÓRDOVA, Y. (2011). Construyendo Cambios: conducción y planificación estratégica de proyectos de cambios. Caracas. Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- CHIAVENATO, I. (2001). Administración: Proceso Administrativo. Bogotá. Colombia, Mcgraw-Hill Internamericana, S.A.
- DE ESCOBAR, V. (2005). Estudio Sobre la Deserción y Repitencia en la Educación Superior en Panamá
Panamá, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. - DEL POZO NAVARRO, F. (1987). La Dirección por Sistemas. Mexico, Limusa.
- DESARROLLO, M. D. P. Y. (2001). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico, Social de la Nación 2001-2007, Caracas.
- EDEL, R. (2003). «Factores asociados al rendimiento académico. . Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.» Revista
Iberoamericana de Educación. from http://www.campusoei.org/revista/frame_participar.htm. - EDUCACIÓN, M. D. P. P. P. L. (2009). Ley Orgánica de Educación (LOE). . Caracas.
- FERNÁNDEZ, M. (2005). La Municipalización de la Educación Superior. La propuesta venezolana para erradicar la exclusión de la Educación Superior (Compilador). Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
- GARCÍA G., C. (1998). La Educación Superior en Venezuela. Debate de la Transición. Revistas Cuadernos del CENDES. Caracas, CENDES.
- GARCIA, S. (2007). Hacia la Educación Socialista en Venezuela. Caracas, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- HERNÁNDEZ CALDERÓN, E. E. (2009). Investigación para las Ciencias Administrativas. Caracas. Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- KENDALL, K. K., JULIE (1998). Análisis y Diseño de Sistemas. Mexico, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
- KOONTZ, H. Y. H. W. (1998). Administración Una Perspectiva Global. Mexico, MacGraw-Hill.
- MACHADO OSÉS, C. (2009). Dirección de la Calidad. Caracas. Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- MARTÍNEZ, C. C. (2009). Dirección Estrategica. Caracas. Venezuela, Univesridad Bolivariana de Venezuela.
- MARTÍNEZ M., G. J. (2005). Sistema de Información Estadística para el Boletín Estadístico de la Secretaría de la UCV (SIEBES). UCV. Escuela de Estadístcia y Ciencias Actuariales. Caracas, Universidad Central de Venezuela.
- MESA CONTRERAS, G. (2009). Comportamiento Organizacional. Caracas. Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- MORA GARCÍA, L. A. (2008). Indicadores de la Gestión Logística. Bogóta. Colombia, ECOE EDICIONES.
- MORALES, V. M. R., EDUARDO & ALVAREZ BEDOYA, NEPTALI (2003). La Educación Superior en Venezuela, UNESCO IESALC.
- NACIONAL, A. (1999). Constitución Nacional De La República Bolivariana De Venezuela. Caracas.
- NADER, M. (2001). Principios de Administración. Mexico, TRILLAS.
- PÉREZ G., J. C. (2008). El Control de Estudios en la Misión Sucre a Nivel de Estado. Una Propuesta de Estructura Para Su Implementación. Científico Metodológica”: Realidad y Perspectiva Educativa. Hacia una Pedagogía Crítica Para Una América Libre. Caracas, IPLAC. 1.
- RIVAS GONZÁLEZ, E. (2006). Estadística General. Caracas, Universidad Central de Venezuela.
- ROTUNDO P., E. (1973). Introducción a la Teoría General de los Sistemas, FACES, UCV Caracas.
- RUIZ CALLEJA, J. M. (2006) Reflexiones Sobre la Dirección y Gestión de las Instituciones Educativas.
- SALAMA, M. (1997). Introducción a la Estadística General. Caracas, Universidad Pegagógica Experimental Libertador.
- SANDER, B. Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y calidad
- SANTAMARIA, S. (2003) Sistema Educativo Venezolano.
- STONNER, J. (1998). Administración. Mexico.
- SUPERIOR, M. D. E. (2003). Fundamentos Conceptuales De La Misión Sucre. Caracas.
- TORREALBA SALDÍVIA, Z. C. (2008). ANTECEDENTES SOCIO-POLÍTICOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA. Científico Metodológica”: Realidad y Perspectiva Educativa. Hacia una Pedagogía Crítica Para Una América Libre. Caracas, IPLAC. 1.
- UNESCO (1998). Declaración Mundial Sobre Educación Superior en el Siglo XXI:
Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris,
UNESCO - VELASCO M., M. (2009). La Universalización de la Educación Superior: Experiencias Comparadas de Cuba y Venezuela. Congreso Asociación Estudios Latinoamericanos. Brazil.
- VENEZUELA, U. B. D. (2004). Documento Rector. Caracas. Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- VILA ALONSO, Z. M. (2009). Administración. Caracas. Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela.
- YARZÁBAL, L. (1999). Consenso para el Cambio en la Educación Superior. Caracas, IESALC/UNESCO.
- ZAMBRANO D., K. (2007). Planificación y Control de la Producción Pública. Caracas. Venezuela, FUNDIL.