La ganadería cubana presenta dificultades tales como: deficiente rotación y
manejo de los pastizales, insuficiencia alimentaria del rebaño, poca utilización de
los subproductos agroindustriales, deterioro de la disciplina tecnológica en el
manejo del ganado, erosión de conocimientos en el personal técnico, incipientes
mecanismos de transferencia tecnológica y bajo grado de adopción; insuficiente
capacitación del personal técnico administrativo e interacción entre las entidades
productivas y los centros científicos, que aún no llega a los niveles requeridos por
el propio desarrollo del país, la atención priorizada a los que desarrollan esta
práctica y la aplicación de resoluciones ambientales (Suárez, 2003 ).
Estudiar los indicadores productivos de la finca # 401, constituye un aspecto de
importancia para facilitar y hacer más eficiente la toma de decisiones y un uso
acertado de los recursos; además sirve de experiencia para el incremento de
dichas fincas en el territorio de Los Palacios propiciando el desarrollo de una
agricultura sostenible de bajos insumos externos.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento de machos raza
cebú en la producción de carne durante la época lluviosa, en pastoreo con pasto
natural en la finca # 401 de la Unidad Empresarial de Base Agrícola (UEBA) “Sierra
Maestra” de Los Palacios.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación tuvo lugar en la Unidad Empresarial de Base Agrícola Sierra
Maestra en la finca de ceba # 401, la que posee un área de 42 ha y cuenta con 50
cabezas de toros de raza Cebú.
Primeramente Los animales se pesaron al realizarse la compra y cada 28 días para
calcular la ganancia media diaria (GMD) del período, utilizando para esta última la
fórmula propuesta por (Marcelino
en el
2009). Además partiendo de otra fórmula
3