Gestión eficaz de proyectos de desarrollo local en el municipio de Matanzas Cuba

El Desarrollo Local (DL) se enfoca en ampliar y utilizar en el potencial de desarrollo endógeno de cada territorio. No es solo un soporte físico de actividades y objetos, sino un agente más de la transformación económica, sociocultural y ambiental, protagonizada por los sujetos que viven en ese espacio y se empoderan individual y colectivamente, a esos efectos. Ante el impacto sostenido de la actual crisis estructural global y el bloqueo económico, comercial y financiero que Cuba sufre; el DL es una alternativa viable para el desenvolvimiento sustentable de sus localidades. Empero, el DL no se ha promovido por igual en todas las localidades cubanas y en el municipio de Matanzas, aún es débil. La necesidad de resolver esa situación, motivó formular un problema de investigación que inquiere por las causas que interfieren en el crecimiento del DL, en ese municipio. Para resolverlo se trazó, como objetivo general, el de diagnosticar esas causas. Su cumplimiento se garantizó determinando los fundamentos teóricos y metodológicos del DL en el estado del arte, seleccionando los instrumentos para el diagnóstico de su estado actual (2017) en el municipio de Matanzas, el análisis de sus resultados y la sugerencia de acciones de mejora para apoyar la aprobación y aplicación de esos proyectos. Se incluyen conclusiones y recomendaciones, anexo y bibliografía referida y consultada.

Palabras clave: desarrollo local, diagnóstico, municipio.

Introducción.

La promoción de proyectos locales, conducidos por los consejos de administración, se concibe como una estrategia dirigida al autoabastecimiento municipal que desarrolla mini-industrias y centros de servicios financieramente auto-sostenibles, en armonía con los objetivos del plan de la economía nacional y del municipio. La Estrategia de Desarrollo Local (DL) del Municipio de Matanzas, Provincia de Matanzas, Cuba; identifica líneas y potencialidades para promoverlo como sostenible y de amplia participación popular, y lograr un adecuado nivel de autonomía en la gestión local opciones variadas. Sin embargo, se avanza muy lentamente aún. Es reducida la cantidad de proyectos en el CAM para su aprobación. En mayo de 2017 había sólo 17 proyectos de iniciativa municipal de desarrollo local, (IMDL), de ellos, 15 de los municipios de Matanzas, Martí, Jagüey Grande, Colón y Unión de Reyes.

Se tornó imperativo investigar en esa dirección para aportar a la solución de ese problema, identificando las barreras que interfieren en el crecimiento de esos proyectos.Se trazó como objetivo general el de diagnosticar las barreras que interfieren en el crecimiento de proyectos en ese territorio, que se cumplió después de determinar los fundamentos teóricos y metodológicos del DL en el estado del arte, diseñar y aplicar los instrumentos para el diagnóstico de la situación actual del DL en ese municipio, en 2017; y concibiendo las acciones de un plan de mejora de ese desarrollo en tal demarcación, que resultó validado por los siete especialistas convocados. Se utilizaron métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el de analogía-modelado, el sistémico estructural y el de ascenso de lo abstracto a lo concreto. De los empíricos, técnicas de investigación sociológico-concreta como entrevista a una selección de expertos y otros actores implicados en el DL, método del Coeficiente de Kendall, revisión bibliográfica y análisis de documentos.

Desarrollo.

Marco teórico referencial sobre DL. Es un concepto polémico, polisémico y dinámico, objeto de gran controversia sobre su comprensión y significado, empleado desde hace décadas como rector de políticas internacionales. Los aportes científicos a su definición han sido diversos. Según Juárez (2013: 9-28), surge de la combinación de dos términos controvertidos, que generan discusión científica con posturas dispares. Por su complejidad, no se define de modo universalmente satisfactorio y su multiuso no siempre se justifica. Como cualquier concepto, es un constructo socio-histórico que sufre cambios a tenor de mudanzas que acontezcan en la práctica social, matizadas por el influjo ideológico de los intereses, frecuentemente contrapuestos, de grupos sociales diversos.

Dudley Seers (1970) revolucionó el concepto “desarrollo”, a fines de los años 60’ del siglo pasado. Lo concibió normativo y portando juicios de valor. Rechazó tanto la teoría de la modernización social (promotora del copiado de modelos de desarrollo de unos países por otros), como la del liberalismo a ultranza que permite a cada individuo imponerle sus propios criterios. Inspirado en Gandhi, Seers lo vinculó al despliegue de condiciones necesarias para realizar el potencial de la personalidad humana. Ha sido muy utilizado con significación cualitativa o cuantitativa en la ciencia y en el lenguaje común es sinónimo de crecimiento. Por otro lado, lo “local” se refiere a una parte del espacio, pequeña y englobada, o integrada a una estructura más amplia.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La concepción teórica del DL se percibe en diferentes perspectivas estratégicas (García y Rodríguez, 1992:11-14). Es muy importante su uso en la práctica social para crear redes que favorezcan la calidad de vida de los habitantes, el cuidado y la protección de los recursos (Dollfus, 1997:61; Arocena, 1997; Buarque, 1999:23-25). Su eje de transformación es el espacio local en que cada individuo se siente comunidad y puede actuar, donde comienza la solución de los problemas de manera efectiva a escala global, construyendo una base sólida de desarrollo que lo extrapola a ámbitos cada vez más abarcadores (Llobera, 2001:53); en tres dimensiones: económica (factores productivos locales organizados y con niveles de productividad competitivos); sociocultural (valores e instituciones básicas del desarrollo); y político-administrativa (decisiones para crear un entorno económico local favorable, protegido de interferencias externas e impulsor del desarrollo), (Vázquez-Barquero, 1993; 1997; 1999; 1988: 129).

Ese proceso dinamiza y diversifica estratégicamente su creciente economía, integrando la estructura productiva, fortaleciendo las empresas existentes, atrayendo otras nuevas e inversiones, mejorando los recursos humanos territoriales, coordinando programas y proyectos (Gallicchio, 2005); creando empleos utilizando, sobre todo, recursos locales (humanos y financieros) ubicados en pequeños centros (Zúñiga, 2013:11). Todo ello, sin intervención directa del Estado, según Millán (2003:55-61), en contrapunto con Alburquerque (2004:161) para quien el Estado es máximo responsable de la mejora social y territorial. Márquez (2002: 2; 2008: 67ss) concilia ambas posiciones y propone la negociación dialógica entre actores locales y decisores económicos y políticos del país; al igual que Boisier (2001; 2005), Arocena (op. cit.) y Buarque (op. cit.), quienes se basan en la dialéctica global/local: no es pensable el DL como proceso autárquico, al margen de la racionalidad globalizante de los mercados, e inviable si no se asienta en las raíces culturales identitarias. El DL es siempre más político que económico y se percibe desde tres enfoques complementarios: una matriz de tejido industrial diverso, un proceso endógeno de cambio estructural y el “empoderamiento” de la sociedad local.

El territorio es, en sí mismo, un recurso estratégico de los actores económicos tributarios al DL porque genera sentido identitario de pertenencia, conocimientos compartidos, acción permanente ante demandas cotidianas de satisfacción impostergable y empoderamiento de los individuos y grupos que lo pueblan para gestionar mejoras en sus condiciones existenciales. Sin tales elementos, no habría sistema productivo local desarrollado a través de dinámicas endógenas. Luego entonces, el DL es un proceso:

  • Humanista porque se centra en el progreso material y espiritual de la persona y la comunidad que en él participan.
  • Apoyado por las fuerzas endógenas, al proponer iniciativas que impulsan el desarrollo de una identidad propia, a partir de las realidades territoriales.
  • Global y no sectorial, ya que las actividades de beneficio económico siempre demandan equipamientos, infraestructuras y mejoras en otros niveles.
  • Promotor de la importancia del territorio a nivel local, pues se despliega en un espacio que opera como unidad de intervención. Generalmente coincide con alguna división política-administrativa (municipio o grupo de municipios).
  • Dependiente de que los diversos sectores económicos, sociales y culturales planteen acciones y programen actividades dirigidas a mejorar y a aumentar la calificación de la población, las infraestructuras y su entorno.
  • Multidimensional, en tanto abarcador de las distintas esferas de la vida de una comunidad, municipio o región.
  • Integrador, debido a que articula las políticas y programas verticales y sectoriales desde una visión territorial.
  • Sistémico, pues presupone la cooperación de distintos actores y la conciliación de diversos intereses sectoriales.
  • Sustentable, pues se prolonga en el tiempo a partir de la movilización y empleo racional y sostenido de los recursos locales.
  • Institucionalizado, en el sentido de que establece normativas, políticas, organizaciones y patrones de conducta congruentes con el entorno local.
  • Participativo, ya que intervienen activamente agentes públicos, organizaciones intermedias, de base y empresas.
  • Planificado, porque es fruto de una “mirada estratégica” por parte de una concertación de actores que definen procedimientos, metas y objetivos.
  • Innovador de modelos de gestión, fomento productivo y participación social.
  • Identitario-cultural, al estructurarse asumiendo el sentido de pertenencia colectivo de la comunidad, debido a la probabilidad de que los proyectos de DL pueden ser más exitosos, si respetan la cultura local de referencia. Luego entonces, la dimensión cultural en el “desarrollo económico” debe aprovechar:
  • El bagaje epistémico resultante del procedimiento etno-comparativo cultural, que devele peculiaridades divergentes y convergentes de las culturas entrelazadas en lo local; de modo tal que los proyectos de DL les sean, a los sujetos de la comunidad, tan útiles como cercanos porque su realización les satisface sus necesidades más trascendentes, en lo existencial cotidiano.
  • El respaldo que brinden las autoridades de esas culturas (incluidas las de tipo tradicional y/o confesional) que, por su capacidad de convocatoria y movilización los segmentos poblacionales que lideran, pueden dar un impulso extra a la realización de los proyectos de DL.
  • A los especialistas en Ciencias Sociales y Humanidades en la gestión de dirección, planificación, organización y control de las acciones de los proyectos de DL.
  • A los sujetos que viven en la localidad para que tributen sus iniciativas en pro del enriquecimiento del proyecto de DL y reconocerles el valor agregado que, con esos aportes, en proyecto gana en pertinencia, oportunidad y utilidad.

Las definiciones de DL aún no explican cómo aplicar, qué hacer y usar para que sea sostenible en la práctica. Lo local, en muchos casos, es relegado a un segundo plano, se le imponen el conservadurismo más que la creatividad y la audacia, así como concepciones del desarrollo de los decisores, que a la postre resultan inadecuadas para sus necesidades sociales actuales (Juárez, op. cit.).No hay recetas viables globales para el DL, que debe desplegarse de acuerdo con el ordenamiento económico, sociopolítico y espiritual de los territorios y las naciones en que se insertan.

Las barreras generales a los cambios, clasificadas por Casas y Ortega (2009), son:

  • Económicas (relativas a frenos financieros y de gestión social de distribución y uso de recursos de talento humano y logístico-materiales, y de concesión de prerrogativas para acometer acciones).
  • Socio psicológicas (vinculadas a la ineptitud de los sujetos para el cambio, que supone que demande todo nuevo diseño y aplicación de acciones).
  • Personales (si hubiere fuertes intereses creados de determinados sujetos, opuestos a la aplicación de las nuevas acciones).
  • Institucional-organizativas (referidas a los requerimientos de acciones que presupongan mudanzas organizativas y de cultura organizacional, que suelen afectar la dinámica de las organizaciones no proclives al cambio).

Vinculado a esas barreras, debe investigarse siempre el impacto negativo del posible desconocimiento de ejecutivos que fungen como decisores, en diferentes niveles jerárquicos de los sectores gubernamental y empresarial, así como de coordinadores de proyectos en diferentes pasos de aprobación o de ejecución; respecto a:

  1. La dinámica de las tres dimensiones: económica (factores productivos locales organizados y con niveles de productividad competitivos); sociocultural (valores e instituciones básicas del desarrollo); y político-administrativa (políticas territoriales crean un entorno económico local favorable, protegido de interferencias externas e impulsor del desarrollo); del DL como proceso dirigido al crecimiento económico y cambio estructural que mejora en el nivel de vida de la población local.
  2. La presentación, aprobación y ejecución adecuada de proyectos factibles y funcionales de DL.

Resultados de las entrevistas a Jefes de Proyectos y profesores de la filial universitaria que asesoran al CAM en la elaboración de proyectos de DL.Los elementos de juicio aportados por estos entrevistados, son los que siguen:

  • Dificultades para concretar relaciones de trabajo eficiente de la filial universitaria con el CAM de Matanzas para mejorar el DL del municipio.
  • Centralización y falta de autonomía del municipio.
  • Resistencia al cambio por parte de los municipios y del gobierno central para aceptar la necesidad de la descentralización y, por otro lado, hay dificultades de los municipios a actuar autonómicamente, lo cual puede explicar el exceso de verticalismo y la centralización en la toma de decisiones a la que se encuentran acostumbrados.
  • Centralización económica y sectorial que no permite al municipio ampliar sus capacidades de acción. Ejemplo: empresas cuya jurisdicción y competencia eran mayores, ahora son UEB, en tanto que su dirección se encuentra en otra provincia.
  • Desarticulación de todos los actores sociales, o sea, no hay conectividad entre todos los protagonistas que pueden participar en el DL del municipio, dígase organismos estatales, cuentapropistas, Consejos Populares, universidad.
  • La complejidad y escasa eficiencia de los mecanismos regulatorios legales, vigentes actualmente, respecto al DL. Se impone un proceso de codificación de la norma que facilite el uso de esta como fuente del Derecho en materia de DL.
  • Bajo nivel de aprovechamiento de los espacios y mecanismos de participación de la sociedad civil local.
  • Poca disponibilidad de información relevante para el ejercicio del DL.
  • Insuficiente aprovechamiento de la cooperación internacional, en apoyo financiero a los proyectos de DL.
  • Desconexión entre lo empresarial y lo local.
  • Insuficientes mecanismos para el fomento de emprendimientos productivos.

Resultados de aplicación del Método Kendall.Se empleó para darle un orden de importancia a las barreras detectadas que más incidan en un mejor DL en el municipio. La aplicación del método identificó como fuentes de esas barreras: la desarticulación de todos los actores sociales, expresa en la no conectividad entre todos los protagonistas del DL en el municipio (organismos estatales, cuentapropistas,Consejos Populares, Universidad); metodología engorrosa para la elaboración de proyectos y su aceptación; falta de liderazgo; y que no se profundiza el trabajo hacia la producción de alimentos, construcción y reconstrucción de viviendas, generación de energía, abasto de agua, mejoramiento y preservación de condiciones ambientales. La ponderación de cada una de ellas se aprecia en el anexo 1.

Análisis integrado de los instrumentos aplicados en el trabajo investigativo en el campo.Fue facilitado por los resultados de las entrevistas a Jefes de Proyectos y a profesores de la filial universitaria, que se encargan de asesorar al CAM para elaborar proyectos de DL; aportaron elementos importantes que, triangulados con los resultados de la entrevista realizada por los autores a los especialistas seleccionados y la aplicación del Método de Kendall, facilitó la percepción del estado actual del DL en el municipio estudiado.

Acciones de mejora concebidas como paliativas respecto al impacto las barreras que entorpecen el Desarrollo Local en el municipio de Matanzas.

Pudieran devenir paliativo eficaz contra las barreras al DL en el Municipio Matanzas, pues responden a los desafíos planteados, cuyas evidencias emergieron en los aportes de los especialistas. Se sugieren las enumeradas a continuación, ejecutables en el mismo orden en que se exponen:

  1. Impartir un curso multidisciplinar de capacitación sobre las tres dimensiones (económica, sociocultural y político-administrativa) del DL, cuyo público diana sean los ejecutivos gubernamentales del Consejo de Administración Provincial (CAP) y del Consejo de Administración Municipal (CAM) del Municipio de Matanzas; los empresarios y los coordinadores de proyectos de DL, del territorio;.

Responsables: Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía de la Universidad de Matanzas; ANEC y Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas.

La finalidad de esa acción es proveer al público diana de conocimientos necesarios y suficientes sobre las potencialidades económico-materiales, infraestructurales, geográficas y paisajístico-ambientales, e identitario-culturales del Municipio de Matanzas; que faciliten la realización de proyectos de DL factibles por sus dividendos, a la vez que sostenibles por el uso racional de los recursos del entono antroponatural.

  1. Realizar una codificación de la normativa jurídica vigente sobre DL, aún dispersa, y con algunos vacíos jurídicos (sobre los cuales el CAP y el CAM pueden pronunciarse y resolver de manera provisional, determinando sobre jurisdicciones y competencias de los actores que tributan al DL, desde cada territorio; en evitación de los problemas serios de falta de coordinación y organización, en el trabajo – insoslayablemente mancomunado como deber ser – de los actores institucionales que tributan al desenvolvimiento de proyectos de DL.

Responsables: Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas. Aportaría los especialistas en Derecho Constitucional, Derecho Financiero, Derecho Mercantil, Derecho de Propiedad y de Obligaciones y Contratos Jurídicos.

  1. Curso propedéutico de contabilidad y finanzas dirigido a los coordinadores de proyectos de DL en ejecución, en diferentes niveles de aprobación o futuros.

La finalidad de esa acción de capacitación es adiestrarlos en cómo diseñar proyectos económicamente factibles, confeccionando la información de manera adecuada, a tenor de las normas formales vigentes para proyectos de DL, de modo tal que estos se justifiquen como viables y confiables para acceder a las partidas presupuestarias que el Estado les ofrece.

Responsables: el CAM del Municipio de Matanzas, aportaría un especialista versado en confección y aprobación de proyectos de DL. El Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Matanzas, asumiría la docencia de los contenidos lectivos contables y financieros.

  1. El CAM del Municipio de Matanzas debe terminar de configurar el banco de problemas de su territorio, dejando abierta la posibilidad de su enriquecimiento por adición posterior de otros emergentes.El banco de problemas es un referente básico y esencial para garantizar la oportunidad, utilidad y pertinencia de los proyectos de DL que se diseñen y ejecuten.

Conclusiones.

Los objetivos de la investigación se cumplieron y el problema que esta se planteó resolver, fue solucionado. La demostración palmaria de esa afirmación, se lograría cuando se apliquen, por parte de los ejecutivos decisores, las acciones de mejora, paliativas respecto al freno que las barreras económicas, personales, socio-psicológicas e institucional-organizativas le han impuesto al despliegue de proyectos de DL, en la práctica social del municipio de Matanzas.

Esas acciones tienen, como valor agregado, que su implementación práctico-social demanda gastos mínimos de tipo logístico-material y disponiendo del talento humano especializado que vive y labora en el territorio del Municipio de Matanzas, que no se aprovecha debido a la aún insuficiente la relación del gobierno municipal con las instituciones especializadas, académicas e investigativas, especialmente con la Universidad de Matanzas, en tanto esta es la institución cuya misión se vincula, en el territorio, de manera más directa con la gestión del conocimiento. Esa relación facilitaría las labores de asesorar y habilitar espacios de creatividad y empleo eficiente de los resultados de investigaciones realizadas en empresas del territorio, a través del capital humano que posee, pertenecientes a diversas entidades del territorio.

Recomendaciones.

En cuanto a las recomendaciones para proseguir con la investigación sobre a la marcha del DL en el territorio municipal matancero, los autores consideran necesario:

  1. Ampliar la misma al estudio del modo y la proporción en que los actores comunitarios se involucran en los proyectos de DL, medibles en el empoderamiento que hayan alcanzado para impactar positivamente, en el mejoramiento de las condiciones de vida del entorno inmediato donde viven como seres sociales.
  2. El monitoreo de cómo se comporta la calidad:
  • De la actuación de los ejecutivos gubernamentales y los empresarios, respecto al trabajo coordinado de articulación de sus acciones de respaldo a los proyectos de DL, en el Municipio de Matanzas.
  • De los diseños de proyectos de DL que se hagan y su reflejo en los niveles de aprobación gubernamental que alcancenlos del Municipio de Matanzas.
  • Del nivel de vida, en relación con el impacto en este que logre la ejecución de proyectos de DL,en el Municipio de Matanzas.

Bibliografía.

Alburquerque, F. (2004). Curso sobre desarrollo local, capítulo 4 (en soporte electrónico de los archivos de los autores).

Arocena, J. (1997). Lo global y lo local en la transición contemporánea, en Cuadernos del CLAEH, N° 78-79, Montevideo.

Boisier, S. (2001). Desarrollo (local) ¿De qué estamos hablando?, en Madoery, O. y Vázquez-Barquero, A. (eds.), Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens.

2005 ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, en Revista de la CEPAL, 86, agosto, 2005. También disponible en formato html: https://www.cepal.org/es/publicaciones/11068-hay-espacio-desarrollo-local-la-globalizacion

Buarque, S. (1999). Metodologia de Planejamento do Desenvolvimento Local (en soporte electrónico de los archivos de los autores).

Casas Martell, Eduardo; Ortega Suárez. Jorge D. (2009). Modelación de la actuación tutoral en el desempeño sostenible del trabajador social en la comunidad, en Memorias de la IV Convención Internacional de la Universidad de Matanzas, VIII Taller Internacional de Ecología y Desarrollo ECODES 2009, 16-18/06/2009. ISBN 978-959-16-1080-5.

Dollfus, O. (1997). La mundialización, en A. Vázquez-Barquero y G. Garafoli (eds.) Desarrollo Económico Local en Europa, Colegio de Economistas de Madrid. Madrid, España: Colección. Economistas Libros.

Gallicchio, Enrique (2005). El desarrollo local: cómo combinar gobernabilidad, desarrollo económico y capital social en el territorio, en Cuadernos del CLAEH N. 89, Montevideo, enero de 2005.

García Fernández, F. y Rodríguez Torres, S. (1992) Introducción al estudio de la Economía Política, en Campos Alfonso J.M: y García Fdez, F., Lecciones de Economía Política del Capitalismo Tomo La Habana: Editorial ENPES.

Juárez Alonso, Gloria (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista Líder Vol. 23. 2013 ▪ pp 9-28. ISSN: 0719-5265 versión en línea.

Llobera Serra, F. (2001). Conceptos clave, dinamización y asistencia en programas de desarrollo rural, en Lecciones de Desarrollo Rural. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, CEDERCAM. Pp. 51-70.

Márquez Fernández, D. (2002) (coord.). Nuevos horizontes en el desarrollo rural. Madrid: Akal.

__________________. (2008). Fundamentos teóricos del desarrollo territorial y local. El capital social, en Cebrián Abellán, F. (coord.) (2008): Turismo Rural y Desarrollo Local, UCLM: Cuenca. 2008: 67-75

Millán Escriché, M. (2003). La iniciativa comunitaria LEADER en el desarrollo local del noroeste murciano. Tesis Doctoral no publicada. Murcia: Universidad de Murcia, Departamento de Geografía Física, Humana y Análisis Regional.

Seers, D. (1970). The Meaning of Development, en Revista Brasileira de Economia, vol.24, N° 3, Fundação Getúlio Vargas, Rio de Janeiro.

Vázquez Barquero, A. (1999). El desarrollo local en los tiempos de globalización, en Desarrollo local y desarrollo regional frente al siglo XXI, Ciudad y territorio, Estudios Territoriales, XXXII (122), 1999:721-734

__________________. (1988). Desarrollo local. Una estrategia de creación (en soporte electrónico de los archivos de los autores).

__________________. (1993). Política económica local. La respuesta de las ciudades a los desafíos del ajuste productivo. Madrid: Editorial Pirámide.

__________________. (1997) ¿Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno?, en Cuadernos del CLAEH, N° 78-79, Montevideo.

Zúñiga González, C. A. (2013): Impacto de los Sistemas de Producción Agropecuarios en el Desarrollo Local Sostenible de Nicaragua, 1998-2005: Índice de Malmquist DEA con un producto Orientado. Publicado en: Universitas (León), Vol. 1, No. 4 (10. November 2013):10-17. También disponible en formato html: https://ideas.repec.org/a/ags/naunrc/207667.html

Anexo 1.  Ponderación del Kendall.

# Deficiencias E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 ∑aij ∆²
1 Insuficientes mecanismos para el fomento de emprendimientos productivos. 7 9 7 7 8 7 7 7 8 67 22 499
2 La complejidad y escasa eficiencia de los mecanismos regulatorios legales vigentes actualmente. 8 6 8 8 9 8 8 8 7 70 25 642
3 Desarticulación de todos los actores sociales, o sea, no hay conectividad entre todos los protagonistas que pueden participar en el DL del municipio, dígase organismos estatales, cuentapropistas, Consejos Populares, universidad. 4 7 4 4 7 4 4 4 6 44 -1 0
4 Centralización y falta de autonomía del municipio. 6 8 6 6 5 6 6 6 7 56 11 128
5 Metodología engorrosa para la elaboración de proyectos y su aceptación.

 

1 2 1 1 2 1 1 1 5 15 -30 880
6 Falta de liderazgo 3 4 3 3 4 3 3 3 3 29 -16 245
7 Insuficiente aprovechamiento de la cooperación internacional en apoyo financiero a los proyectos de DL. 9 5 9 9 3 9 9 9 2 64 19 374
8 No se profundiza el trabajo hacia los grandes desafíos como producción de alimentos, construcción y reconstrucción de viviendas, generación de energía, abasto de agua, mejoramiento y preservación de condiciones ambientales. 5 1 5 5 5 5 5 5 1 37 -8 59

Fuente: Elaboración propia

T=1/9 x 402 = 44.67 ≈ 45

Como el coeficiente de concordancia de Kendall (W) arroja un valor mayor de 0.50 los resultados obtenidos por el panel de expertos son confiables.

Cita esta página

Orihuela Gómez Arlés. (2018, noviembre 6). Gestión eficaz de proyectos de desarrollo local en el municipio de Matanzas Cuba. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/gestion-eficaz-de-proyectos-de-desarrollo-local-en-el-municipio-de-matanzas-cuba/
Orihuela Gómez Arlés. "Gestión eficaz de proyectos de desarrollo local en el municipio de Matanzas Cuba". gestiopolis. 6 noviembre 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/gestion-eficaz-de-proyectos-de-desarrollo-local-en-el-municipio-de-matanzas-cuba/>.
Orihuela Gómez Arlés. "Gestión eficaz de proyectos de desarrollo local en el municipio de Matanzas Cuba". gestiopolis. noviembre 6, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/gestion-eficaz-de-proyectos-de-desarrollo-local-en-el-municipio-de-matanzas-cuba/.
Orihuela Gómez Arlés. Gestión eficaz de proyectos de desarrollo local en el municipio de Matanzas Cuba [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/gestion-eficaz-de-proyectos-de-desarrollo-local-en-el-municipio-de-matanzas-cuba/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de gaby1 en Flickr