Cuentos Chinos. Ensayo sobre el libro de Andrés Oppenheimer

El contenido del libro se centra en un recorrido que el autor “Andrés Oppenheimer” hace por diferentes países del mundo. Iniciando su paseo por la ciudad de Beijín, donde tuvo la oportunidad de entrevistar y conversar con diferentes personalidades del ámbito económico y político de ese país, a partir de allí plantea su impresión por los cambios que está teniendo la gran república China.

Al ir realizando la lectura podemos entender la evolución económica, política, comercial e industrial por la que han pasado algunas potencias mundiales y como es que algunos países se han quedado estancados en su desarrollo, debido a la forma como los gobiernos manipulan o controlan al país. Tal y como lo plantea en su libro “Basta de Historias” los gobiernos o el sistema polito de muchos países no tienen el interés en su país, sino que los intereses son personales.

En la primera parte del libro: el de- safío asiático, se trata el gran contraste existente entre dos países, China y Venezuela, mientras el primero le abre las puertas a las inversiones extranjeras y gracias a ello crece a pasos agigantados: el segundo les cierra las puertas a empresas extranjeras como Mc Donald’s.

A medida que van pasándolos años, China está ganando más mercados y desplazando cada vez más a sus competidores en otras partes del mundo. Si comparamos a la potencia China con otros países subdesarrollados décadas pasadas y hacemos lo mismo durante los últimos cinco años, notamos la distancia que hoy los divide, incluyendo nuestro país; “México”.

La corrupción, la pobreza, la marginalidad y la delincuencia organizada, están erosionando la calidad de vida de todos los Latinoamericanos, incluyendo a los más adinerados.  Según algunos datos oficiales América Latina es actualmente la región más violenta del mundo, resultado de que la mayoría de los crímenes en esta región permanecen impunes, pero la delincuencia se ha desatado principalmente por la pobreza y la carencia en la que muchas familias viven actualmente.

En el capítulo dos: China: la fiebre capitalista. Se aborda como en China hoy en día todo está cambiando tan rápidamente. Según el estudio del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), China se está convirtiendo a pasos acelerados en una potencia mundial y será el principal rival económico, político y militar de Estados Unidos en el año 2020.

En este apartado se describe que Beijín como Nueva York a comienzos del siglo XX, una ciudad que crece por minuto, que se está convirtiendo en el centro del mundo. Todos los días se construyen rascacielos altos y modernos, en China las altas edificaciones son habitadas antes de que   sean terminadas, resultado del crecimiento acelerado de las ciudades.

Se plante la existencia de 10 mil empresarios chinos que han superado la barrera de 10 millones de dólares cada uno se considera la corrupción y la economía informal, en China se fabrican muchos artículos de piratería que se venden en el mercado negro, esos ingresos no entran en las estadísticas.

Una de las cosas que ocurre en China es que la mayor parte de las empresas están privatizadas, el autor entrevistó a Zhou Sian, un alto funcionario del Ministerio Nacional de Desarrollo y Reforma, el cual le dijo.  El estado Chino actualmente  controla   menos del  30  por  ciento del  producto bruto  nacional, mientras que  60 por ciento  está  en manos del sector no gubernamental, y 10 por ciento  en  manos de  colectivas, China  actualmente tiene  3.8 millones de empresas privadas que  constituyen el  principal motor de  desarrollo económico, y la fuente de  empleos que  está  creciendo rápidamente como es el caso de Mc Donald, que en caso contario en Venezuela se han cerrado las puertas a empresas como estas, con el fin de que el gobierno controle todo lo que ocurre en el país.

El siguiente capítulo se  titula  El milagro Irlandés, donde se relata su  visita del autor  a  Dublín,  y comenta de su experiencia en relación a la cita  que  tenía  y a la cual  llegó  tarde, al estar  en  el lugar acordado la persona a la que  entrevistaría aún no llegaba, cuando por fin llegó la otra  persona, el autor  se  disculpó por  haber  llegado tarde, la otra persona le  respondió con  la  siguiente frase  irish time, que  significa  tiempo irlandés, en  otras  palabras  quiere decir  que  para  los irlandeses no es tan importante la puntualidad y pueden llegar tarde. El autor hace una comparación de los irlandeses con los latinoamericanos, quería investigar cómo los irlandeses habían logrado su milagro económico.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Hace pocos años Irlanda era uno de los países más pobres de Europa, en los últimos doce años se ha convertido en uno de los países más ricos del mundo, ha sido escogido por The Economist Intelligence Unir como el mejor país del mundo para vivir.

El siguiente capítulo denominado:  La nueva Europa, el autor relata uno de sus viajes que realizó a Polonia. Llegó a dicho país porque quería escribir sobre Europa del este y pensaba que Polonia todavía pertenecía a esa región, pero un alto funcionario polaco le dijo que Polonia ya era parte de Europa central. Le explicó que Polonia, la Republica Checa, Eslovaquia y Hungría ya no tenían nada que ver con la división de la región que se había hecho posterior a la segunda guerra mundial.

En esta visita el autor entrevistó a Eroski, quien le sugirió que no comparara a Polonia con América Latina, porque Polonia y muchos de sus vecinos habían sido países relativamente avanzados en el pasado, con altos niveles educativos y culturales, a diferencia de América Latina.

Para Eroski   existe   una enorme diferencia entre la Polonia de hoy y muchos países latinoamericanos, hoy en dicho país se respira un aire de optimismo. La economía polaca está creciendo a un ritmo de casi 6 por ciento anual, esto es resultado de las inversiones extranjeras que han sido atraídas por los bajos costos laborales, los incentivos fisca- les y la alta educación de la población. Tenemos la enorme ventaja comparativa de tener trabajadores muy calificados con salarios más bajos que en Alemania y Francia, le dijo Eroski al autor.  Los polacos ven a las inversiones extranjeras como una señal clara de que el futuro será aún mejor.

En todos los capítulos el autor hace mención de un lugar o tema en especial tal es el caso del capitulo V donde se abordan temas relacionados con el Mandato del presidente George W Bush, haciendo un poco de alusión a su relación económica con México, no a ha dado los resultados que se esperaban y con respecto al mandato del actual presidente de los Estados Unidos de Norte América el cual ha discriminado radicalmente a nuestros conciudadanos mexicanos. No solo en su territorio sino en relación a los acuerdos de libre comercio el cual hasta la fecha no se define en concreto.

En el apartado titulado Argentina: el país de los bandazos, el autor explica la situación de Argentina, menciona que desde hace mucho tiempo Argentina ha sido el país de los grandes bandazos políticos, cada gobierno culpa a su antecesor de todos los males. El presidente de Argentina en ese  entonces Kirchner, le concedió una  entrevista, trataron temas muy interesantes, hablaron de Cuba  y Bolivia.

Andrés Oppenheimer describe cómo Argentina superó su deuda externa, y superó el crecimiento del 8 por ciento durante el año 2004, lo cual fue resultado de varios factores externos: el vigoroso crecimiento de Estados Unidos, el creciente apetito de China por los productos agropecuarios sudamericanos, el aumento de los precios de las materias agrícolas que exportaba el país y, las tasas de interés internacionales que facilitaban el pago de intereses de las deudas comerciales.

En el siguiente capítulo llamado; Brasil: el coloso del sur, el autor escribe lo que representa Brasil para América Latina, relata la entrevista que le hizo al canciller de Brasil, Celso Amorín.

Brasil comenzó a reescribir la historia y a redefinir la geografía de la región, de forma que práctica- mente excluía a México y Centroamérica, dejaba a Brasil como líder regional indiscutible de Sudamérica. Creo que, si todos los países latinoamericanos se unieran en vez de estar separados, podrían tener una economía más estable.

El autor relata que cuando llegó Lula al poder, éste elevó más sus ambiciones de liderazgo regional.  Primero quería crear la Unión Sudamericana, segundo, quería asegurar el ingreso de Brasil en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2005 y 2006. Desde el comienzo de su apertura hacia el resto de Sudamérica, la motivación de Brasil era más política que económica, esto molestaba a sus vecinos argentinos, ellos antes de su derrumbe económico aspiraban a compartir con Brasil el liderazgo sudamericano, querían repetir de alguna manera el ejemplo europeo en el que Alemania y Francia habían compartido el liderazgo del viejo continente.

En el siguiente capítulo se hace alusión a otro país sudamericano: Venezuela: el proyecto narcisista- leninista. El autor describe la situación económica y política de Venezuela con el gobierno de Hugo Chávez, relata su viaje a Caracas, él tenía mucho interés por conocer una ciudad como las de Cuba, pero cuando llegó describe que se encontró con un Beirut de los años ochenta, es decir, una ciudad dividida geográfica y políticamente en dos mitades, donde los habitantes de una parte rara vez se aventuraban a entrar a la otra. Había un Caracas del Este y un Caracas del Oeste.

La división que el autor señala   la ha propiciado el gobierno que actualmente tiene Venezuela. Se menciona que a diferencia de lo que había ocurrido en Cuba, Chávez no había logrado crear un apartado partidario o militar para controlar a la población. No es que no quisiera; entre otras cosas había formado grupos vecinales de control político que había denominado círculos bolivarianos, a semejanza de los comités de defensa de la revolución cubana.

Después de que el autor entrevistó a varias personalidades de Venezuela, algunos coincidían en que la revolución que pretende Chávez es un proceso paulatino, rigurosamente planeado y asesorado de cerca por Castro. Tras ganar las elecciones de 1998 Chávez había aprovechado su capital político para cambiar la constitución y crear un sistema de gobierno que le facilitaría ganar futuras elecciones. Después hizo aprobar leyes estatistas de tierras, hidrocarburos y bancos que provocaron protestas masivas de la oposición.

El autor tuvo la oportunidad de entrevistar a Miquilena, un mentor político y viejo amigo de Chávez, Oppenheimer en la conversación le pidió que describiera al presidente Venezolano Hugo Chávez y lo describió de la siguiente manera:  un hombre intelectualmente limitado, compulsivo, temperamental, rodeado de obsecuentes, increíblemente desordenado en todos los aspectos de la vida, impuntual, absolutamente negado para las finanzas, amante del lujo y errático.  No entiendo como una persona con esos atributos o defectos puede gobernar un país, por eso Venezuela está tan mal política y económicamente.

El capítulo que se titula México: el país que se quedó dormido, en esta parte el autor describe la economía mexicana, un poco de su pasado y sobre todo de los políticos y de lo que hicieron durante sus gobiernos y campañas electorales de años atrás.

El autor  comienza describiendo que  cuando fueron  las campañas para  presidente de  la República en 2006, los candidatos a la presidencia eran Andrés Manuel  López  Obrador (AMLO) y Vicente  Fox Quezada,  durante la campaña AMLO tenía  un  enorme desprestigio ante los  empresarios, porque mucha gente decía que  si él llegaba a la presidencia su gobierno sería  igual o peor  que  el de Hugo Chávez;  al respecto AMLO hizo una  carta confidencial dirigida a los empresarios, donde les afirmó  que  su gobierno no iba a ser igual que  el de los años setenta, cuando gobernó José  López  Portillo y Luis Echeverría.

Se explica que cuando Fox llegó a la presidencia de México realmente no hizo mucho por mejorar la competitividad del país, la nación había avanzado a 10 kilómetros por hora, mientras que China, India y otras potencias emergentes lo estaban haciendo a 100 kilómetros por hora.  En casi todos los índices de competitividad mundial, México se había quedado atrás durante el sexenio de Fox.

Todo este apartado se centró en los partidos políticos y en los candidatos de México para ser jefes de gobierno, hubiese sido más interesante que el autor tratara el tema de México bajo otro enfoque, por ejemplo, que reflexionara de las posibilidades que tiene el país de competir con los bloques comerciales o con las potencias mundiales.

En el último apartado denominado América latina en el siglo del conocimiento, el autor describe la situación actual de América Latina, particularmente en tecnología y conocimientos, la compara con otros países del mundo. Explica que las materias primas no sólo dejaron de ser una garantía de progreso, si no que en muchos casos son una condena al fracaso. Muchos países con enormes recursos naturales están viviendo en la pobreza, mientras que otros que no los tienen se encuentran entre los más prósperos, estos países han apostado a la educación, la ciencia y la tecnología. Un claro ejemplo es Luxemburgo, este país encabeza a los países con el índice per cápita más alto, un territorio minúsculo y no vende materia prima alguna.

El autor menciona un ejemplo muy claro de cómo funcionan las economías hoy en día: América Latina debería ser el primer productor mundial de flores porque tiene mano de obra barata, un enorme territorio, mucho sol, grandes reservas de agua y una gran variedad de flora, sin embargo, el primer productor mundial de flores es Holanda, es uno de los países con menos sol, territorio pequeño y mano de obra de la más cara del mundo. Lo importante en la industria de las flores es la ingeniería genética, la capacidad de distribución y el marketing.

El autor menciona que los países que más patentes registran son los que más invierten en ciencia y tecnología. En esta categoría están Estados Unidos, que invierte 36 por ciento del total mundial destinado a investigación y desarrollo, la Unión Europea, 23 por ciento y Japón con 13 por ciento. Los países latinoamericanos y caribeños invierten únicamente 2.9 por ciento del total mundial destinado a investigación y desarrollo.

Es interesante la forma como el autor relata las experiencias vividas en diferentes países, presenta un cúmulo de experiencias y conocimientos acerca de diferentes países del mundo. Independientemente de eso, me particularmente me hace reflexionar en que el desarrollo de mi país o de nuestro país, no solo depende de los gobiernos sino del papel que cada uno de nosotros como ciudadanos asumimos en pro de nuestra patria.

Es muy indispensable considerar que los gobiernos no tienen la solución como una cantiflora de los deseos, sino que todos debemos contribuir por el buen desarrollo de nuestro país. En nosotros descansa gran parte de lo que México puede llegar a ser.

Cita esta página

Navarro Romero Roberto. (2018, julio 5). Cuentos Chinos. Ensayo sobre el libro de Andrés Oppenheimer. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/cuentos-chinos-ensayo-sobre-el-libro-de-andres-oppenheimer/
Navarro Romero Roberto. "Cuentos Chinos. Ensayo sobre el libro de Andrés Oppenheimer". gestiopolis. 5 julio 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/cuentos-chinos-ensayo-sobre-el-libro-de-andres-oppenheimer/>.
Navarro Romero Roberto. "Cuentos Chinos. Ensayo sobre el libro de Andrés Oppenheimer". gestiopolis. julio 5, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/cuentos-chinos-ensayo-sobre-el-libro-de-andres-oppenheimer/.
Navarro Romero Roberto. Cuentos Chinos. Ensayo sobre el libro de Andrés Oppenheimer [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/cuentos-chinos-ensayo-sobre-el-libro-de-andres-oppenheimer/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de archer10 en Flickr