El gobierno ha anunciado un incremento del 8% al presupuesto estatal para el 2011
Es una buena decisión, solo se hace necesario preguntamos lo siguiente:
¿Cuál ha sido el comportamiento de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el manejo de los presupuestos en estos últimos 4 años? ¿Qué se ha hecho por la ley del empleado público, la escuela de la carrera del empleado público? ¿Existe realmente descentralización y desconcentración de recursos y poderes? ¿Cuál es el plan Perú para los próximos 50 años? En fin quedan una serie de interrogantes y paro allí para reflexionar sobre las mencionadas interrogantes. Si bien es cierto, nuestro país va escalando peldaños en el mundo y los visionarios y optimistas como el Ing. Rafael Lopez Aliaga, Ing. Carlos Amat y León, entre otros, entre los que me encuentro, creemos que nuestro país en los próximos 10 años podrá estar liderando la economía en la región sudamericana e ingresando a ligas mayores integrando la mesa de las principales economías del mundo.
Sin embargo, me detengo en cada región, en cada ciudad, caserío, comunidad, todo esto a lo largo y ancho de nuestra costa, sierra y selva y me maravillo con la gran fortaleza del hombre peruano frente a los retos que un mundo globalizado os presenta. Solos muchas veces, saben salir adelante por la debilidad de nuestras instituciones estatales. A decir verdad, estas andan más imbuidos en burocracias, enquistadas en algún espacio del estado y mucho de ellos protegidos por el compadrazgo o el tarjetazo político, sin identidad nacional y menos amor al trabajo. Digo mayoritariamente y claro premiemos a los camiseta y competitivos.
Para contar un caso en Piura, visitando a diferentes instituciones del estado en busca de proyectos que requieran inversión privada llegue 1.pm con 2 minutos y el vigilante dice “es hora de refrigerio no hay atención, se reapertura a las 3 pm” retorne 3.10 previa antesala de espera nos atienden 3.45pm y empieza el peloteo, esta es función de tal funcionario, de tal institución, muestra suficiente de la falta de coordinación entre las instituciones del estado, con la cual se pierde tiempo e interés de quienes vienen para efectuar inversiones en bien de nuestra region, esto es similar en la mayoría de regiones e instituciones del estado. Esto debe cambiar con el próximo gobierno del 2011. Profesionales eficientes y competitivos deben ser promovidos y remunerados, los demás que pasen a reconversión laboral.
Nuestro país necesita de:
1. Un plan de largo aliento (50 años) con definiciones sobre el país que queremos ser. Prospectiva sectorial y geográfica. (instituto de planificación).
2. Políticas de estado sobre: Educación, tecnología, inversiones, (infraestructura industrial – vial, puertos, aeropuertos) negocios internacionales, agricultura, salud, seguridad.
3. Institucionalidad estatal y privada (gremial) y política partidaria.
4. Crear la escuela de la Carrera Pública (empleados competitivos, comprometidos y bien remunerados). Reducción del aparato estatal por eficiencia con gran dominio de las TIC’s.
5. Adopción de medidas realizables y ejemplares en la lucha contra la corrupción.
6. Conservación del medio ambiente y prevención del calentamiento global.
…Actuemos con RAPIDEZ….