Costa Rica en el Top 10 de los países más Desiguales del Mundo

Los países con mayor desigualdad social son Sudáfrica, Haití y Honduras. Después están Colombia, Brasil, Panamá, Chile, Ruanda, Costa Rica Y México.

Se determinan que hay varios factores que han incido para que Costa Rica este entre los países más desiguales del mundo como que el nivel de desempleo paso de un 9.1 % al 10.3 % entre el primer trimestre del 2017 y el 2018. Así como que el nivel de subempleo femenino aumento un 1.7 % con respecto al mismo período del año anterior, por lo que alcanzó un 10.7 %.

Un factor relevante es que el nivel de pobreza se ha mantenido por más de 20 años, con una ligera disminución en un año del gobierno de don Luis Guillermo Solís. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares en el 2017 existían más de 1.100.00 pobres, para un nivel de pobreza de un 20.5%. Asimismo existían 86.663 hogares en pobreza extrema.

Nos debe llamar a reflexión los niveles tan altos de desigualdad y que existan para 1.100.000 pobres. En el VIGESIMOSEGUNDO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN se indica que «En los años transcurridos del presente siglo Costa Rica ha visto crecer la desigualdad en la distribución de los ingresos, en un contexto latinoamericano que avanza en sentido contrario. el Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, con base en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Mientras una familia en pobreza extrema recibe ¢150.000 o menos por mes, las clases más altas concentran entre ¢4 millones y ¢7 millones o más», explicó el investigador social Gabriel Bonilla. En otros informes se indica que Costa Rica encara la desigualdad más alta de los últimos 28 años. Así, los ingresos netos promedio del 20% de los hogares más ricos, fueron 13 veces mayores que los del 20% de hogares más pobres. El indicador más utilizado para medir la desigualdad es el coeficiente de Gini, que es una medición que va 0 y 1, siendo 0 la completa igualdad.

Costa Rica ha venido siendo afectada seriamente en lograr el desarrollo social y por ende propiciar un mejoramiento en la calidad de vida de los costarricenses por la triada de la pobreza, desempleo y desigualdad social la afectado por muchos años y ningún Gobierno los ha podido enfrentar adecuadamente. Se ha aplicado un modelo económico que da énfasis a lo aspectos macroeconómicos como déficit fiscal, nivel de endeudamiento, tasas de intereses y nivel de inflación y por ende no da la importancia necesarias a las personas y mejorar su calidad de vida, y así cumplir adecuadamente con lo que establece el artículo 50 de Constitución Política que indica “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país….

En Informes del Estado de la Nación se ha señalado con ricos cada vez más ricos, pobres más sumidos en la escasez y una clase media que ha ido perdiendo ingresos, Costa Rica traza una amplia distancia entre sus clases sociales.

Es fundamental que a los pobres o las personas que se encuentran marginadas de los resultados del crecimiento económico, se las permita mejorar sus condiciones y que apliquen programas integrales para disminuir la pobreza que considere valores, cultura, empleo, vivienda, salud y especialmente educación que es motor fundamental para salir de la pobreza y disminuir sustancialmente la desigualdad social. Se deben realizar cambios estructurales en el sector social, con más de 20 entidades que lo componen y los más de 40 programas que ejecutan, dado que los resultados no han sido favorables y su accionar no permitido disminuir la pobreza y propiciar el bienestar general de las mayoría de los costarricenses, es decir proteger el intereses general. Se da también una pérdida de valores como el solidaridad, honestidad e integridad, y la corrupción que incide en muchos de los aspectos que afectan a Costa Rica.

Es fundamental que haya una mayor participación de los costarricenses con propuestas y planteamientos que rebasen los partidos políticos que puedan encausar a Costa Rica por senderos de solidaridad, honestidad y se restablezca la seguridad ciudadana. Me parece que la reforma fiscal propuesta con enfoque regresivo va afectar a la clase media y va a traer más pobreza y desigualdad.

Lic Bernal Monge Pacheco

Consultor

Cita esta página

Bernal Monge Pacheco. (2018, julio 11). Costa Rica en el Top 10 de los países más Desiguales del Mundo. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/costa-rica-en-el-top-10-de-los-paises-mas-desiguales-del-mundo/
Bernal Monge Pacheco. "Costa Rica en el Top 10 de los países más Desiguales del Mundo". gestiopolis. 11 julio 2018. Web. <https://www.gestiopolis.com/costa-rica-en-el-top-10-de-los-paises-mas-desiguales-del-mundo/>.
Bernal Monge Pacheco. "Costa Rica en el Top 10 de los países más Desiguales del Mundo". gestiopolis. julio 11, 2018. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/costa-rica-en-el-top-10-de-los-paises-mas-desiguales-del-mundo/.
Bernal Monge Pacheco. Costa Rica en el Top 10 de los países más Desiguales del Mundo [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/costa-rica-en-el-top-10-de-los-paises-mas-desiguales-del-mundo/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de [email protected] en Flickr

Warning: Undefined variable $buffy in /home/gest/gestiopolis.com/wp-content/themes/Gestiopolis2/includes/blocks/block_related_posts.php on line 33