¿Cómo ser innovador?. Las habilidades necesarias

¿Te has preguntado qué tienen en común las personas creativas y cómo identificarlas?

Si tienes una empresa, seguramente te gustaría poder identificar a las personas con capacidad de innovación y crear algo auténtico para alcanzar el éxito empresarial, pero hay muy pocas investigaciones de lo que hace a una persona más creativa que a otra.

Alguna vez has escuchado nombres de emprendedores muy creativos como: Steve Jobs de Apple, Jeff Bezos de Amazon, Pierre Omidyar de eBay y A.G. Lafley de P&G. ¿qué tienen ellos en común?  La respuesta según Jeff Dyer autor “The innovator´s DNA” radica en 5 habilidades las cuales generan descubrimiento y nos ayuda a cuestionarnos la razón del comportamiento humano con la observación en los pequeños detalles.

A continuación, explicaré brevemente cada una de estas habilidades

1.    Habilidad del descubrimiento: “asociamiento”

El cómo asocias o conectas las ideas, preguntas o problemas que aparentemente no están relacionada entre sí (pueden ser de diferentes campos)

Antes de poder asociar debemos comprender como funciona el cerebro. Leí un artículo de Harvard en el cual pone de ejemplo que a diferencia de un diccionario que buscas una letra y te desglosa una infinidad de palabras el cerebro en cambio, asocia la palabra «cine» con cualquier número de experiencias de nuestras vidas. Cuanto más diversa sea nuestra experiencia y conocimiento, más conexiones podrá hacer el cerebro.

Una persona que marcó mi vida dijo “Es muy importante el cómo alimentas tu cerebro; los libros que lees, películas, series, viajes, cultura y comida. No te vayas necesariamente al lado artístico, come de todo un poco y así fortalecerás tus capacidades para generar ideas.”  Hay un ejemplo muy claro. Cuando Pierre Omidyar lanzó eBay fue porque conectó tres puntos desconectados: Una fascinación por crear mercados más eficientes, después de haber sido excluido de la OPI de una compañía de Internet caliente a mediados de la década de 1990; el deseo de su novia de ubicar dispensadores de Pez coleccionables difíciles de encontrar; y la ineficacia de los anuncios clasificados locales para localizar dichos artículos.

2.    Habilidad de descubrimiento: “Cuestionamiento”

Es la habilidad de cuestionar lo incuestionable o al menos así lo expresa el presidente de Tata Ratan.

Cabe resaltar las preguntas más importantes. ¿por qué? ¿por qué no? ¿qué pasa si?. Los niños son las personas más creativas y los adultos generalmente tendemos a cerrarnos a la comprensión de lo ya existente. Debemos ver más allá de lo existente, abrazar todas las restricciones y ver las limitaciones como oportunidades.

3.    Habilidad de descubrimiento: “Observación”

Es muy curioso como las personas no le dan la suficiente importancia a la investigación y se quedan con lo que conocen. Si pudiéramos incorporar las distintas culturas, pensamientos y maneras de hacer las cosas que rompen con lo que actualmente conocemos y lo incorporamos en nuestra vida diaria, crearíamos algo nuevo, único y funcional.

Si se intenta comprender, categorizar y almacenar conocimiento, sería más fácil crear, almacenar y recombinarse de manera natural. Las grandes ideas se han encontrado en observar como los demás llevan su vida normal, se encuentran diferencias, después de obtener la información llegan nuevas formas de hacer las cosas.

4.    Habilidad de descubrimiento: “Experimentar”

Para hablar de experimentar hay que salir de los convencionalismos que la sociedad nos ha impuesto. Cuando hablo de experimentar es construir experiencias para provocar respuestas inesperadas y sacar ideas de los resultados y se puede llevar a cabo cuando aprendemos algo, cuando enseñamos algo, cuando participamos en nuevos entornos o cuando cambiamos algo de nuestro aspecto, etc. La experimentación debe ser constante y una manera de llevarla en práctica de la manera más poderosa es realizar viajes, vivir y trabajar en el extranjero.

En nuestra empresa lo podemos fomentar rompiendo con los convencionalismos de la cultura empresarial, poner ciertos casos a los colaboradores para orillarlos a trabajar de manera descentralizadas para cosechar aprendizajes diferentes y de manera poco costosa.

5.    Habilidad de descubrimiento: “Networking”

Al crear una red de personas con diversa mentalidad, podemos encontrar una perspectiva diferente, mientras los empresarios comunes crean las redes para vender, obtener recursos o para impulsar sus negocios o carreras, los emprendedores innovadores lo hacen para encontrar distintos puntos de vista y ampliar su conocimiento; o bien asisten a conferencias de ideas como TED.

Si bien hay personas que nacen con el talento de la creatividad, éste se debe seguir desarrollando constantemente y fortaleciéndose, cualquier persona puede ser creativa e innovadora solo debe prepararse, poner en práctica todo e incorporarlo en su vida. Kent Bowen colgó en su oficina lo siguiente: “Los conocimientos necesarios para resolver muchos de nuestros problemas más desafiantes provienen de Fuera de nuestra industria y campo científico. Debemos incorporar de manera agresiva y orgullosa a nuestros hallazgos de trabajo y avances que no se inventaron aquí” Cuando nos enamoramos de nuestros logros y planes, dejamos de ver más allá. Es como un empresario al cual le va muy bien en su negocio al poco tiempo de abrirlo, se enfrasca en que es perfecto y lo defiende, ante todo, deja de ver las áreas de mejora y no se abre a la posibilidad de experimentar para obtener un crecimiento mayor.

Es difícil para muchos de nosotros el incorporar esta mentalidad y es en este momento en el que llega la pregunta del ¿por qué? ¿por qué los innovadores asocian, cuestionan, observan, experimentan y se conectan en red? Lo hacen para cambiar lo ya establecido y toman responsabilidad todo el tiempo para que se haga una realidad el cambio.

El miedo al cambio y al tomar riesgos está en todos, pero la manera de poder hacer más fácil dar ese paso es hacerte amigo de la misión, abrazarla. Los errores son enseñanzas, no debemos avergonzarnos de cometerlos. También como lo mencioné antes la práctica es el mejor maestro, podré tener en mi cabeza toda la teoría, pero si no lo pongo en práctica de nada me sirve, lo mismo aplica para el pensamiento innovador y entre las 5 habilidades antes mencionadas, la más importante de practicar es el cuestionamiento, el cual conlleva al descubrimiento.

Ejemplos de cómo practicar en nuestra vida y empresa las habilidades antes mencionadas:

  • Dedicar 15 minutos diarios a escribir 10 preguntas nuevas que desafían el status quo en su empresa
  • Observar como ciertos clientes experimentan un servicio o producto en su entorno natural sin emitir juicios y pregúntate ¿qué es diferente de lo que esperabas?
  • Toma notas dondequiera que vayas de lo bueno y malo que observes, de las ideas que tengas.
  • Puedes empezar con algo simple, como Michael Dell quien hace a sus colaboradores preguntas que sabe que no tienen respuesta.

Haz un análisis propio de los cambios que esto va generando en tu manera de ver el mundo.

Cita esta página

Ruiz Castellanos Karina Michelle. (2019, julio 22). ¿Cómo ser innovador?. Las habilidades necesarias. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/como-ser-innovador-las-habilidades-necesarias/
Ruiz Castellanos Karina Michelle. "¿Cómo ser innovador?. Las habilidades necesarias". gestiopolis. 22 julio 2019. Web. <https://www.gestiopolis.com/como-ser-innovador-las-habilidades-necesarias/>.
Ruiz Castellanos Karina Michelle. "¿Cómo ser innovador?. Las habilidades necesarias". gestiopolis. julio 22, 2019. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/como-ser-innovador-las-habilidades-necesarias/.
Ruiz Castellanos Karina Michelle. ¿Cómo ser innovador?. Las habilidades necesarias [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/como-ser-innovador-las-habilidades-necesarias/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de oninnovation en Flickr

Warning: Undefined variable $buffy in /home/gest/gestiopolis.com/wp-content/themes/Gestiopolis2/includes/blocks/block_related_posts.php on line 33