Este Sistema es una combinación de Sistemas de Costos: el Costo por Procesos y el Costeo por Actividades. Se aplica en empresas de producción continúa, y en donde los productos de líneas distintas, presentan diferentes grados de complejidad en los Procesos que los generan.
Los procesos o departamentos, es la división funcional principal en una fábrica de producción continúa, las operaciones realizadas en un departamento son la continuación del anterior. El Costeo ABC, muestra el conjunto de actividades que provienen de la administración, que tienen influencia en los procesos.
Cada departamento es un centro de Costo, contando cada uno con objetivos, recursos materiales, financieros y humanos. El Costeo ABC, considera todos los costos y gastos como recursos. Los recursos son consumidos por las actividades y estos a su vez son consumidos por los objetos de costos (Los Productos). Esta es una metodología que asigna costos a los productos o servicios en base al consumo de actividades.
Cuando de un proceso, ciertas unidades son transferidas al siguiente, la terminación estará en un grado mayor, llevando estas consigo los costos correspondientes al proceso y a los anteriores. En el proceso siguiente los costos incurridos del período se sumarán al costo transferido. Los procesos actúan en simultáneo, usando el tiempo del período.
Este sistema es también un Costeo de Inventario, pero con mayor exactitud gracias a la mejor distribución del Costo Indirecto de fabricación (ABC).
Un Sistema de costos puede ser usado para dos fines:
1.- Planeamiento estratégico
2.- Control operacional
En el primero las estimaciones de costo no requieren ser muy exactas, inclusive en un 10% de error no hay problema.
En el segundo se necesita monitorear estrechamente los requerimientos de recursos de las actividades, la más pequeña mejora en una actividad debe ser reflejada en el costeo.
Objetivos del Sistema de Costo por Procesos – ABC
- Calcular el costo unitario no distorsionado de los productos, en determinado período productivo.
- Realizar un Informe de Costos de producción, que presente separadamente los elementos: MD, MOD, CIF. De este informe se resumirá los asientos del diario del período.
Pasos:
- Informe de movimiento de unidades
- Producción de unidades equivalentes
- Costos para contabilizar
- Costos unitarios
- Costos contabilizados
Estos pasos mostrarán la manera en que transitan las unidades producidas por los distintos Departamentos o procesos.
El Costeo ABC determinará cual será el valor real de los Costos Indirectos de fabricación, siendo estos asignados a los procesos y luego a los productos resultantes de cada proceso.
Este Sistema de Gestión «integral», permite conocer el flujo de las actividades realizadas en la organización, que están consumiendo los recursos disponibles y por lo tanto incorporando o imputando costos a los procesos.
Características de un Sistema de Costos por Procesos – ABC
- Durante un período de producción ciertas unidades serán empezadas, pero no todas serán concluidas.
- La producción de cada Dpto. se clasifica en:
- Unidades en inventario al inicio del período
- Unidades concluidas y transferidas al siguiente Depto.
- Unidades concluidas pero no transferidas
- Unidades en proceso al término del período
- La producción concluida del último Dpto. se transfiere al inventario de productos terminados.
- El procedimiento de acumulación de costos tiene la misma secuencia del flujo de producción.
- En cada Departamento se establece, qué parte de los Costos del Dpto. son asignados a Unidades en Proceso y qué parte a las terminadas del departamento, ya que mayormente se dan los dos tipos de acabado del producto, al término del período.
- El Costo es transferido de Proceso a Proceso y llega a ser acumulativo y la adición de los costos del último Dpto. determina el Costo total.
- Los Costos unitarios del Producto son suma de costos unitarios promedio de cada proceso, y en cada proceso por tipo de costo.
Ecuación de contabilización por cada Dpto. que quedará reflejada en una cuenta específica:
Unidades iniciales en proceso
+ Unidades que empiezan el proceso, que son recibidas de anterior depto. o procede de almacén de insumos, como insumos |
= |
Unidades terminadas y transferidas + Unidades terminadas y no transferidas + Unidades en proceso al término del período |
Por cada proceso se debe registrar el Costo de las unidades que participan en determinado proceso de producción, tanto de las que ingresan como de las que egresan.
En cada cuenta departamental de productos en procesos debe registrarse lo siguiente:
En el DEBE:
Costo de departamento anterior i-1 = CT i -1
Costo saldo de período anterior = CSPA i
Material directo incurrido del proceso i = MDi
Mano de obra directa incurrida del proceso i = MODi
Costos indirectos de fabricación asignados al proceso i = CIFi
En el HABER:
Costos de unidades terminadas y transferidas del proceso i= CTT i
Costos de unidades terminadas y no transferidas del proceso i= CTNT i
Costo saldo de unidades en proceso del proceso i = CEP i
Ejemplo de aplicación
La fabrica de sillas de aluminio “La Factoría SAC”, trabaja por procesos y consta de dos departamentos, en los que elabora un producto.
Estamos en la fecha 10-08-09 y el diagrama es el siguiente:
Existen saldos de productos en proceso al inicio del período comprendido entre 03-08-09 y el 08-08-09. Este período ya concluido lo consideraremos “actual”.
Saldo inicial de unidades en proceso de cada proceso al inicio del período actual.
PEP = Producto en proceso
PP = Puestas en producción
PT i = Producto terminado del proceso i
RDA = Recibidos del departamento anterior
CC = Costos de Conversión=MOD+CIF
Se obtienen datos de la siguiente manera:
¿Cuál fue el inventario final del período anterior?
Se tiene que sumar en el Registro de PeP, lo Ingresado antes de la primera fecha del período actual (03/08/09 – 08/08/09) que es lo de la fecha 01/08/09, que también es el saldo Inicial del Período actual = 12,000
Almacén de Producto en Proceso (Del proceso 1)
|
|||||||||
Ingresos | Egresos | ||||||||
Codigo | Fecha | Hora | Minuto | Cantidad del Producto | Codigo | Fecha | Hora | Minuto | Cantidad del Producto |
Pro-01 | 01/08/09 | xxxx | xxxx | 12,000 | |||||
Pro-01 | 07/08/09 | xxxx | xxxx | 44,000 | |||||
Pro-01 | 07/08/09 | xxxx | xxxx | 44,000 | |||||
Pro-01 | 07/08/09 | 20 h | 0 min | 1,750 | |||||
Pro-01 | 08/08/09 | 19 h | 19 min | 3,615 |
¿Cuántas unidades quedaron en proceso en el Dpto. 1, al término del presente período (03/08/09 – 08/08/09)?
Se tiene que sumar en el Registro de PeP, lo Ingresado antes de la primera fecha del período siguiente, que es lo de la fecha 07/08/09 y del 08/08/09 que es = 1750+3615 = 5,365
¿Cuántas unidades se terminaron en el Dpto. 1, al término del presente período (03/08/09 – 08/08/09)?
Almacén de Producto Terminado (Del proceso 1) | |||||||||
Ingresos | Egresos | ||||||||
Codigo | Fecha | Hora | Minuto | Cantidad del Producto | Codigo | Fecha | Hora | Minuto | Cantidad del Producto |
Pro-01 | 07/08/09 | 17h | 48m | 44,000 | |||||
Pro-01 | 07/08/09 | xxxx | xxxx | 44,000 |
¿Cuántas unidades fueron puestas en producción, en el período actual?
Las unidades puestas en producción se obtienen por diferencia:
Unid. P. P. = P.T.y T. + PEPActual – PEPAnterior
= 44,000 + 5365 – 12,000
Unid. P. P. = 37,365
Datos iniciales:
Costos Iniciales (De un costeo anterior)
(S/.)
Detalle |
Dpto I | Dpto II
|
Costo del Dpto. Anterior | 0 | 25,320 |
Material | 16,000 | 10,000 |
Salario | 7,114 | 3,483 |
Gastos indirectos | 2,048 | 1,720 |
Resto de Datos:
(S/.)
Costos Incurridos en el período actual:
Registro de datos Origen
|
Detalle | Dpto I | Dpto II | |
Consumos | Material | 84,000 | 62,800 | |
Planillas | Salario | 54,720 | 22,385 | |
Registro de Gastos | Gastos indirectos | ? | ? | Costeo ABC
|
Informe de Costo de Producción – Departamento 1
1) INFORME DE MOVIMIENTO DE UNIDADES del período (03/08/09 – 08/08/09) del Proceso 1
1- Cantidad a rendir cuenta
|
|
a. Unidades en proceso al inicio del período | 12,000 |
b. Unidades puestas en producción | 37,365 |
Total Disponible | 49,365 |
2- Distribuidas como sigue
|
|
a. Unidades terminadas y transferidas | 44,000 |
b. Unidades en proceso al término del período | 5,365 |
Total Disponible | 49,365 |
2) INFORME DE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE
Obtención de la Producción equivalente
Desde las 17 h 48 min del 07/08/09 hasta las 19 h 19 min del 08/08/09 se ha producido 5,365 unidades cuya terminación en mano de obra esta al 80 %, (Ejemplo: Sillas, a las que le falta masillar y lijar, siendo esta última labor, propia del mismo Dpto.)
Las horas empleadas en estas 5,365 unidades, son el 80% de las empleadas para su total confección, en este Dpto.
Las h-h requeridas totales en la confección de 5,365 unidades son 1,123 horas-hombre.
Las h-h empleadas son calculadas como sigue:
Registro de horas trabajadas (Con dos hora de descanso- De 12 a 2 pm)
HI = 8 , HS = 18
Código de Obrero | Fecha | Hora Marcada por reloj
(Ingreso) |
Hora Marcada por reloj
(Salida) |
Diferencias con hora de termino: 17h 48 min |
Diferencias con decimales |
a = 141.13 h-h |
CP-001 | 07/08/09 | 8 : 0 | 19 : 0 | 1 : 12 | 1.2 | Se restan de cada hora de salida 17 h 48m Sumar las diferencias y asignarlas a a |
CP-002 | 07/08/09 | 8 : 0 | 19 : 0 | 1 : 12 | 1.2 | |
CP-003 | 07/08/09 | 8 : 0 | 19 : 15 | 1 : 27 | 1.45 | |
CP-004 | 07/08/09 | 8 : 0 | 19 : 15 | 1 : 27 | 1.45 | |
………. | ………. | ………. | ………. | ………. | ||
CP-087 | 07/08/09 | 8 : 0 | 19 : 0 | 1 : 12 | 1.2 | |
CP-088 | 07/08/09 | 8 : 0 | 20 : 06 | 2 : 18 | 2.3 | |
CP-089 | 07/08/09 | 8 : 0 | 20 : 06 | 2 : 18 | 2.3 |
Registro de horas trabajadas (Con dos hora de descanso – De 12 a 2 pm)
HI = 8 , HS = 18
Código de Obrero | Fecha | Hora Marcada por reloj (Ingreso) |
Hora Marcada por reloj
(Salida) |
Diferencias con hora de termino:
19h 19 min |
Diferencias con decimales |
b = 757.35 h-h |
CP-001 | 08/08/09 | 8 : 0 | 18 : 0 | 8 : 0 | 8.0 | Si la hora de Salida es menor que 19h : 19m el tiempo empleado será el vinculado con la hora de salida.
Si la hora de salida es mayor igual que 19h : 19m el tiempo empleado será el vinculado con 19h : 19m Sumar diferencias deci-males y asignarlas a b |
CP-002 | 08/08/09 | 8 : 0 | 18 : 10 | 8 : 10 | 8.167 | |
CP-003 | 08/08/09 | 8 : 0 | 18 : 0 | 8 : 0 | 8.0 | |
CP-004 | 08/08/09 | 8 : 0 | 19 : 0 | 9 : 0 | 9.0 | |
………. | ………. | ………. | ………. | ………. | ………. | |
CP-087 | 08/08/09 | 8 : 0 | 18 : 0 | 8 : 0 | 8.0 | |
CP-088 | 08/08/09 | 8 : 0 | 19 : 05 | 9 : 05 | 9.083 | |
CP-089 | 08/08/09 | 8 : 0 | 19 : 26 | 9 : 19 | 9.317 |
Las h-h empleadas son: a + b = 898.48 h-h
Se compararán las horas empleadas en X unidades con las horas necesarias para concluir esas X unidades:
entonces 898.48 / 1,123 = 0.8 (Comparación de horas empleas con horas requeridas)
Q = Producción equivalente
Q = 0.8 x 5,365
Q = 4,292 unidades equivalentes
Producción equivalente | |||
Detalle | Respecto al Material (al inicio) | Respecto al Costo de conversión
|
|
Unidades Terminadas y Transferidas | 44,000 | 44,000 | |
En proceso al Termino del período | 5,365 | 4,292 | Producción Equivalente |
Suma de Producción Equivalente | 49,365 | 48,292 |
Costeo ABC
Lista de Actividades, Cost-Driver, Ratios
Actividades | Sueldo mensual
ó Importe mensual |
Sueldo semanal ó Importe semanal |
Cantidad de Cost Driver durante la semana de 6 días | Ratio de Cost Driver
S/. |
Nº de Cost-Driver en el Pro-ceso1 |
Nº de Cost-Driver en el
Pro-ceso2 |
Valorización del
Proceso 1 |
Valorización del Proceso 2 |
|
1 | Vender producto | 5,000 | 1,250 | 15 | 83.33 | 8 | 7 | 666.64 | 583.31 |
2 | Comprar insumos | 3,500 | 875 | 8 | 109.38 | 6 | 2 | 656.25 | 218.76 |
3 | Supervisar producción | 4,000 | 1,000 | 4 x 6d =
24 |
41.67 | 15 | 9 | 625 | 375 |
4 | Supervisar embalaje | 2,700 | 675 | 4 x 6d =
24 |
28.13 | – | 24 | 0 | 675 |
5 | Controlar calidad | 6,300 | 1,575 | 3 x 6d = 18 |
87.5 | 14 | 4 | 1225 | 350 |
6 | Planear producción | 15,000 | 3,750 | 1 | 3,750 | 0.5 | 0.5 | 1,875 | 1,875 |
7 | Costear producción | 1,900 | 475 | 1 x 6d =
6 |
79.17 | 3.5 | 2.5 | 277.083 | 197.92 |
8 | Almacenar insumos | 0.3(1,500) | 450 | 6 x 6d =
36 |
12.5 | 24 | 12 | 300 | 150 |
9 | Expedir insumos a planta | 0.7(1,500) | 1,050 | 14 x 6d = 84 |
12.5 | 56 | 28 | 700 | 350 |
10 | Vigilar planta | 2,000 | 500 | 1 | 500 | 0.5 | 0.5 | 250 | 250 |
11 | Consumo de electricidad | 3,000 | 750 | 1 | 750 | 0.4 | 0.6 | 300 | 450 |
12 | Consumo de agua | 2,500 | 625 | 1 | 625 | 0.7 | 0.3 | 437.50 | 187.5 |
13 | Depreciación de maquinarias | 2,000 | 500 | 1 | 500 | 0.4 | 0.6 | 200 | 300 |
7,512.47 | 5,962.49 |
Notas:
- Ya que el proceso 1 incluye más material que el proceso 2, cuando se vende el producto, se vende el resultado del proceso 1, cuesta más vender un producto con cierto mayor valor (materiales)
- Los insumos que se compran, mayormente están dirigidos al proceso 1, que requiere más insumos.
- El proceso 1 requiere mayor supervisión (MD + MOD)
- Solamente el proceso 2 genera producto para embalar.
- El proceso 1 necesita mayor control por Material y MOD.
- Es homogeneo.
- El proceso 1 requiere mayor tiempo de costeo
- El proceso 1 necesita mayor tiempo de almacenar insumos
- El proceso 1 requiere mayor tiempo de expedición de insumos
- Es homogeneo
- El proceso 2 tiene mayor número de equipos que usa electricidad.
- El proceso 1 emplea mayor cantidad de agua
- La depreciación es mayor en el proceso 2.
Resto de Datos (con Costeo ABC)
Costos Incurridos en el período actual:
Registro de datos Origen
|
Detalle | Dpto I | Dpto II | |
Consumos | Material | 84,000 | 62,800 | |
Planillas | Salario | 54,720 | 22,385 | |
Registro de Gastos | Gastos indirectos | 7,512.47 | 5,962.49 | Costeo ABC
|
3) INFORME DE COSTOS POR CONTABILIZAR
Detalle | Material (al inicio) | Costos de Conversión | CTA |
Saldo Inicial | 16,000 | 9,162 | 25,162 |
Costos incurridos | 84,000 | 62,232.47 | 146,232.473 |
CTA | 100,000 | 71,394.47 | 171,394.473 |
4) INFORME DE COSTOS UNITARIOS
Detalle | Material (al inicio) | Costos de Conversión | Costo unitario promedio de unidades del Proceso 1 |
Costo acum: | 100,000 | 71,394.47 | |
Producción Equiv: Unidades | 49,365 | 48,292 | |
Costo unitario | 2.0257 | 1.4784 | 3.5041 |
5) COSTOS CONTABILIZADOS
Costos contabilizados | |||
Terminadas | 154,180.4 |
||
En proceso final | |||
Material (MI) | 10,867.9 | ||
Costos de conversión | 6,345.3 | ||
Costo total acumulado | 171,393.6 |
Las unidades que intervienen en la producción (tanto las que ingresan como las que salen) deben ser contabilizadas.
Cuentas y Detalles | Debe | Haber | |
(1) | |||
Inventario de Producción en Proceso, Dpto. 1 | 146,232.5 | ||
Inventario de materiales | 84,000.0 | ||
Nóminas por pagar | 54,720.0 | ||
Costos indirectos de fabricación aplicados | 7,512.5 | ||
Registrando los costos que incorpora el Dpto. 1 | |||
(2) | |||
Inventario de Producción en Proceso, Dpto. 2 | 154,180.4 | ||
Inventario de Producción en Proceso, Dpto. 1 | 154,180.4 | ||
Registrando la transferencia de costos al Dpto. 2 |
Informe de Costo de Producción – Departamento 2
Los pasos a llevar acabo para preparar el informe de producción y costos, son similares a los del proceso 1, solo que en este hay que tener en cuenta las unidades que se transfieren del proceso anterior con sus respectivos costos
Mayormente durante un proceso productivo, el primer dpto. es el que adiciona material directo, los sgtes. dptos. adiciona únicamente costo de conversión (MOD y CIF). Pero en deterinadas producciones es necesaria la adición de MD en dptos. posteriores al primero.
Este agregado puede causar los sgtes. efectos en las unidades y costos:
– Las unidades no se incrementan, pero los costos si.
– Las unidades se incrementan sin aumento de costos.
– Incremento de unidades y costo.
1) INFORME DE MOVIMIENTO DE UNIDADES
Se debe incluir en la primer parte de este informe, las unidades transferidas del dpto. anterior y las unidades que se añaden al proceso
Usando el ejemplo expuesto preparamos el infore sgte:
1- Cantidad a rendir cuenta | |
a. Unidades en proceso al inicio del período | 8 000 uds |
b. Recibidas del departamento anterior (RDA) | 44 000 |
c. Unidades añadidas | 10 000 |
Total Disponible | 62 000 uds |
2- Distribuidas como sigue | |
a. Unidades terminadas y transferidas | 44 000 uds |
b. En proceso final | 8 000 |
c. Pérdidas | 10 000 |
Total Disponible | 62 000 uds |
2) PRODUCCIÓN EQUIVALENTE
Las unidades en proceso se multiplican por su nivel de terminación, conviertiendose en equivalentes. El resultado incluye a las unidades recibidas del dpto. anterior:
Estado de la producción equivalente | |||
Detalle | RDA | Material (MI) | Costos de conversión |
Terminadas | 44 000 uds | 44 000 uds | 44 000 uds |
En proceso final | 8 000 | 8 000 | 4 000 |
Unidades equivalentes | 52 000 uds | 52 000 uds | 48 000 uds |
Las unidades terminadas y transferidas con respecto al Material tienen todo el material requerido, con respecto al costo Conversión también, con respecto al dpto. anterior tiene todo su costo requerido.
Las unidades en proceso con respecto al Material tienen lo necesario, con respecto al costo de Conversión tiene el 50%, con respecto al Dpto. anterior tiene todo el costo requerido.
3) COSTOS PARA CONTABILIZAR
También tedreo en cuenta las unidades recibidas del dpto. anterior, cumpliendo con la suma de costos de dpto. x dpto.:
Costos para contabilizar ( S/.) | ||||
Detalle | RDA | Material (MI) | Costos de C. | CTA |
Saldo inicial | 25,320.0 | 10,000.0 | 5,203.0 | 40,523.0 |
Costos incurridos | 154,180.4 | 62,800.0 | 28,347.49 | 245,327.89 |
Costo total acumulado | 179,500.4 | 72,800.0 | 33,550.49 | 285,850.89 |
4) COSTO UNITARIO
El costo acumulado de cada tipo, se divide entre las unidades producidas equivalentes:
Costos unitarios (S/.) | ||||
Detalle | RDA | Material (MI) | Costos de C. | CTA |
Costo total acumulado | 179,500.4 | 72,800.0 | 33,550.49 | |
Producción equivalente | 52 000 uds | 52 000 uds | 48 000 uds | |
Costo unitario | 3.4519 | 1.40 | 0.699 | 5.5509 |
5) COSTOS CONTABILIZADOS
Este informe es similar al del proceso 1, hay que tener en cuenta los costos correspondientes al dpto. anterior aplicados a los productos en proceso:
Costos Contabilizados | |||
Terminadas y transferidas | S/. 244,239.6 | ||
En proceso final | S/. 41,611.2 | ||
RDA | 27,615.2 | ||
Material (MI) | 11,200 | ||
Costos de conversión | 2,796 | ||
Costo total acumulado | S/. 285,850.8 |
A continuación quedarán contabilizadas en asientos de diario las unidades que intervienen en el proceso productivo.
Cuentas y Detalles | Debe | Haber | |
(1) | |||
Inventario de producción en proceso, Dpto. 2 | S/. 154,180.4 | ||
Inventario de producción en proceso, Dpto. 1 | S/. 154,180.4 | ||
Registrando el costo de las unidades recibidas del Dpto. anterior |
|||
(2) | |||
Inventario de Producción en Proceso, Dpto. 2 | S/. 91,147.49 | ||
Inventario de materiales | S/. 62,800.0 | ||
Nóminas por pagar | S/. 22,385.0 | ||
Costos indirectos de fabricación aplicados | S/. 5,962.49 | ||
Registrando los costos que incorpora el Dpto. 2 | |||
(3) | |||
Inventario de producción terminada | S/. 244,239.6 | ||
Inventario de producción en proceso, Dpto. 2 | S/. 244,239.6 | ||
Registrando la transferencia de la producción terminada |