Resumen
El presente trabajo se realizó en una empresa estatal cubana de la provincia de Villa Clara, Cuba, a partir de la propuesta de sus directivos que deseaban realizar la evaluación de un área de I+D+i como un proyecto de inversión llevado a cabo por ellos, desde la perspectiva económica-financiera y donde se analizó la factibilidad de dicho proyecto de I+D+i. En este trabajo se utilizaron herramientas económicas y financieras que permitieron evaluar la factibilidad del proyecto llevado a cabo por la entidad, se usaron herramientas conocidas como el VAN, PERD y TIR, que permitieron demostrar la no factibilidad del proyecto.
Introducción
En Cuba los estudios de factibilidad económica financiera de las inversiones a alcanzado notable importancia por lo escaso que resultan los recursos tanto materiales como monetarios, constituye una necesidad definir dónde se emplean y que al mismo tiempo rindan lo suficiente como para recuperar lo invertido en un tiempo corto y que produzcan beneficios que se reviertan en la sociedad.
En una entidad cubana de capital estatal, ubicada en la provincia de Villa Clara su consejo administrativo consideró sus particularidades y puntualizó que era de vital importancia la creación de un espacio adecuado para garantizar la implantación y desarrollo con sistemática efectividad la gestión estratégica de la innovación y la tecnología, creó una dirección en el marco de las posibilidades que brinda el perfeccionamiento empresarial del país para que se dedicara a esas funciones y por ese motivo la llamaron como dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
La dirección de I+D+i esta integrada por siete especialistas de nivel superior quienes cumplen de manera general con un grupo de competencias profesionales especificas relacionadas con la actividad que cada cual desarrolla.
Figura # 1 Organigrama de la Estructura Organizativa de I+D+i
Fuente: Elaboración propia.
Esta área fue concebida como una dirección independiente para dar fortalezas a la empresa y posicionarla como una de vanguardia con respecto a otras entidades del mismo sector en la provincia y en Cuba, contribuir a la minimización de los costos, disminución de tiempos de trabajos empleados en la realización de proyectos, estudiar y desarrollar programas, software y otras tecnologías intangibles para introducirlas en la empresa y comercializarlas.
En correspondencia con lo anterior en la entidad no se valoró el costo de esta inversión y sus posibles aportes. Se estimaron beneficios a largo plazo pero sobre la base de indicadores cualitativos omitiéndose de forma absoluta el análisis cuantitativo, no existe un sistema contable financiero que defina cómo registrar las ideas y gastos de las investigaciones y desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
Desarrollo
Criterios teóricos generales sobre las actividades y objetivos de las áreas de I+D
Tras caracterizar a dicha área se procedió a revisar la bibliografía que aportaría los elementos teóricos para poder cumplir el objetivo trazado de evaluar al área de I+D+i como un proyecto de Inversión.
Los retos del presente, obligan a las empresas a lograr proyectos de alta calidad en función de los clientes, en tal sentido (Bautista, 2006) reflexionó que el desarrollo acelerado en ciencia y técnica, la capacidad alcanzada por el hombre, las políticas de organizar por proyectos y el avance de las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC) han creado las condiciones necesarias para la aplicación de la Dirección Integrada por Proyectos (DIP).
En correspondencia con lo anterior consideró además que el proceso de I+D está presente de una u otra forma en todas las empresas de producción y/o servicios, necesitando adecuaciones a sus propias características, comúnmente denominado traje a la medida significando su motor impulsor para las generalizaciones de invenciones e innovaciones que posibilitan mantener la imagen, competitividad y excelencia en las organizaciones.
Para Bautista, la I+D es un proceso de la ciencia y la técnica en el que participan un conjunto de áreas de la estructura funcional que requiere, haciendo uso del proyecto, de un desarrollo armónico entre tecnologías, recursos y sistemas integrales de dirección para dar cumplimiento a los objetivos trazados, en los plazos de tiempo dispuestos, en el marco del presupuesto y con la calidad requerida.
Refiere que, determinar lo necesario a hacer, debe pasar por un proceso de evaluación colectiva, participación de expertos, selección del director del proyecto y su equipo y la integración de áreas, (Economía, Computación, entre otras). Para lograr este propósito es necesario integrar en el proyecto la dirección estratégica, de calidad, costos, contabilidad y logística apoyados por las TIC.
(Pavón y Hidalgo, 1997) , partiendo de la consideración de que la innovación está orientada al desarrollo de productos o procesos con fines comerciales, plantearon que la ejecución de estos proyectos llevan asociados elevado grado de incertidumbre y riesgo distribuido en sus diferentes fases. Para minimizarlo es preciso tener en cuenta aspectos tan críticos como, desviaciones respecto al calendario previsto, utilización de materiales convenientes, ajuste del diseño a las posibilidades de producción para disminuir costos, organización de I+D, y estrategias de comercialización.
Lo autores referenciados consideraron que un hecho que debe tenerse en cuenta en cualquier empresa es que el tratamiento de los gastos en que se incurran en I+D tiene carácter de inversión a la que se le busca rentabilidad, destacando que desde este punto de vista pueden ser clasificadas en:
- Inversiones de reemplazamiento, orientadas a sustituir equipos de determinados procesos o productos envejecidos.
- Inversiones de modernización para mejorar la productividad empresarial.
- Inversiones de innovación, dirigidas al desarrollo de nuevos productos o procesos y en cuya categoría cabe incluir las inversiones en I+D.
- Inversiones de expansión, orientadas a aumentar la capacidad productiva.
- Inversiones estratégicas, que pueden ser de carácter defensivo como las que buscan la integración vertical en la entidad u ofensivo que pretenden la implantación de una filial en el extranjero.
- Inversiones de orden social, para la mejora en condiciones de trabajo.
- Inversiones de interés público.
Todas estas inversiones tienen un objetivo único que se resume en la búsqueda de mejora de la rentabilidad empresarial de donde se deducen las características que ha de afrontar la decisión de invertir, aquí se encuentran: integración de dicha decisión en las políticas generales de la empresa, cálculo riguroso de la rentabilidad y reconocimiento del riesgo que implica cualquier decisión de invertir.
La presión ejercida por la competencia ha dado lugar a que las empresas se enfrenten a un ciclo costoso e inacabable de desarrollo de nuevos productos, incremento en diversidad de pedidos y demanda de mayor esfuerzo innovador. Resulta obligado aplicar técnicas de selección de proyectos que posibiliten identificar los posibles beneficios aunque normalmente los derivados de la aplicación de nuevas tecnologías no siempre se pueden valorar en términos estrictamente económicos. La atención de estos dos aspectos (económicos y no económicos) ha dado lugar a malas interpretaciones en cuanto a la utilización de métodos de evaluación a aplicar.
Métodos y técnicas empleados en las evaluaciones de proyectos de inversión
Los métodos y técnicas empleados en la de evaluación de proyectos de inversiones son aquellos que permiten conocer realmente la factibilidad de dichas acciones o pretensiones. Según (Barrios, 2008) , para el análisis de inversiones se requiere seleccionar rigurosamente los métodos cualitativos y cuantitativos a emplear de forma tal que fortalezcan el proceso de toma de decisiones.
Como definió (Sánchez, 2006) en su obra, los métodos de valoración cuantitativos de inversiones se clasifican en estáticos y dinámicos.
Estáticos: son aquellos que no consideran el valor del dinero en el tiempo a la hora de evaluar una inversión. Son menos fiables que los dinámicos, ya que se sabe que el dinero es un elemento dinámico que sufre cambios en dependencia de las situaciones del entorno. Entre los métodos estáticos más conocidos se encuentran: tasa de rentabilidad absoluta, tasa de rentabilidad relativa, plazo de recuperación simple y el criterio del costo mínimo.
Dinámicos: son aquellos métodos que consideran el valor del dinero en el tiempo a la hora de evaluar una inversión y tomar una decisión. Son los más utilizados hoy en día y entre los más usados se encuentran: el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), y el Período de Recuperación Descontado (PERD) entre otros.
Según (Lezama, 2008), explicó el VAN, (Valor Actual Neto) como el valor presente del conjunto de flujos de fondos que derivan de una inversión, descontados a la tasa de retorno requerida de la misma, al momento de efectuar el desembolso de la inversión, menos esta inversión inicial, valuada también en ese momento. La regla es aceptar toda inversión cuyo valor actual neto sea mayor que cero.
Según pagina Web de finanzas de la Universidad Central de las Villas, el VAN se expresa de la siguiente manera.
El VAN pese a ser un criterio de decisión muy completo también presenta sus desventajas las cuales son: que es altamente sensible al rendimiento exigido a la inversión (r)., la elección de r condiciona el ordenamiento del proyecto; si r tiende a ser alto, entonces: la inversión inicial (I0) tiende a ser bajo; así como los costos operativos y de mantenimiento tienden a ser altos. En cambio, si r tiende a ser bajo, el efecto seria viceversa al anterior. Además de que es difícil seleccionar r; sin embargo el VAN depende de r.
Según (Sánchez, 2006), el VAN es el criterio de decisión por excelencia ya que cumple con las siguientes reglas: para conseguir una decisión óptima constará de cuatro características (el criterio del valor actual neto es el único que las cumple): Tendrá en cuenta todos los flujos de caja de la inversión, descontará los flujos de caja al costo de oportunidad del capital apropiado, que será establecido por el mercado. También seleccionará de todos los proyectos mutuamente excluyentes aquel que maximice la riqueza de los accionistas y además, permite a los directivos considerar cada proyecto independientemente de los demás.
(Barca, 1998), definió claramente al Período de Recuperación Descontado (PERD) explicando que este evalúa el número de años que la empresa necesita para recuperar su inversión original, a diferencia del Período de Recuperación simple, el PERD toma los flujos de efectivos futuros y los trae al presente a una tasa de descuento determinada. Brinda como ventajas que se puede determinar exactamente el tiempo en que se recupera la inversión y se calcula fácilmente. Su principal desventaja es que no considera los flujos de efectivos generados después del período de recuperación y de esta manera descarta proyectos que son útiles.
(Brealey y Myers, 2000) definieron de forma sencilla la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) como se describe a continuación.
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) o Tasa de Rentabilidad del flujo Descontado (FTD): como el tipo de descuento que hace el VAN=0.
Entonces:
Normalmente el cálculo de la TIR es un proceso de prueba y error hasta que esta haga el VAN cero. Aunque vale destacar que a través de Microsoft Excel en las funciones financieras se pueden realizar los cálculos de forma automática y evitar así posibles errores.
Criterios para su aceptación:
Es aceptar todo proyecto de inversión cuyo costo de oportunidad del capital sea menor que la TIR.
Si KTIR entonces se acepta el proyecto.
Si K=TIR entonces se es indiferente a la realización o no del proyecto. VAN es igual a 0.
Si KTIR entonces se rechaza el proyecto.
En diferentes bibliografías consultadas se reitera el criterio de que la TIR presenta diferentes dificultades o desventajas entre las que se encuentran las siguientes:
- El proceso de cálculo es engorroso.
- Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de efectivo.
- Existencia de varias o ninguna TIR para determinados proyectos de inversión.
- Puede conducir a errores en proyectos mutuamente excluyentes.
Este criterio (TIR) es el segundo más usado después del VAN y bien utilizado puede ser de gran utilidad, ya que nos dice cuando un proyecto es rentable o no. Cuando la TIR y el VAN se contradicen, el criterio de decisión a utilizar deberá aceptarse por el VAN por ser este el más completo de todos los criterios de decisión. Vale destacar que para tomar una buena decisión es mejor combinar estos dos métodos utilizando las ventajas que ofrece cada uno de ellos y así se obtendrá la decisión acertada sobre determinado proyecto de inversión.
Vías que se utilizaron para calcular la rentabilidad Financiera del Departamento de I+D+i de la empresa estatal cubana de Villa Clara.
Después de haber definido en párrafos anteriores las herramienta más conocidas para evaluar proyectos de inversión y analizarles su factibilidad desde el punto de vista financiero. Se utilizó las herramientas siguientes: El VAN, PERD y TIR que permitieron evaluar los resultados obtenidos del proyecto de I+D+I, se aplicaron estas herramientas para analizar sus actividades pasadas y también analizar las previsiones futuras de dicha área.
Debido de que al inicio o puesta en marcha del proyecto la empresa, no realizó un análisis de factibilidad de dicha inversión, por el desconocimiento de las herramientas para hacerlo, como las anteriormente mencionadas. Solo se enfocaron en realizar análisis cualitativos y los impactos de las innovaciones realizadas, las definían en: Alto, Medio y Bajo.
Se recopilo información que permitió calcular herramientas como el VAN, PERD y TIR, llevando a cabo los siguientes pasos:
Reconocimiento de los Gastos
- Se identificó el gasto que conllevó la puesta en marcha del departamento de I+D+i para reconocerlo como inversión inicial.
- El principal gasto que se reconoció en esta área es el referido al salario, producto de que tiene contratado a sietes especialista para el funcionamiento de la misma, se buscaron los salarios cobrados por los empleados a lo largo del tiempo y se uso la suma que procedió de esta, como gasto operativos para el análisis del VAN.
- El siguiente gasto que se consideró fue la depreciación de los equipos del local, lo que pudo encontrar fácilmente en el área económica.
Identificación de los Ingresos
- Los ingresos generados por dicha área, producto de que no se contabilizó en su fecha de puesta en marcha, se efectúo un estudio de los ahorros generados por la implementación de las innovaciones llevadas a cabo por el departamento, en cuanto a tiempo ahorrado en la realización del trabajo, ahorro de materiales en la ejecución de los proyectos y el aumento de la cantidad de proyectos desarrollados, al realizar de forma más rápida y eficiente su trabajo. Dichos ahorros fueron producidos por la introducción de sofwares en las áreas productivas de la entidad, entre los cuales se destacan el Tupres, Volcán y otros similares que se introdujeron en estas.
- Vale destacar que otros ingresos generados por el área fueron la venta de dos programas informáticos a otras entidades del país, interesadas en estos. Los cuales fueron el Tupres y Volcán.
- Debido a que esta inversión se ejecutó con capital propio se escogió la tasa de interés del Banco Nacional de Cuba del 7% para prestar en moneda nacional en el mediano y largo plazo cuando presta dinero a las entidades estatales .Identificándose la misma como un costo de oportunidad que tiene la organización al no tener que pagar intereses por no usar el préstamo bancario.
Después de haber identificados los gastos e ingresos generados por el área de I+D+i de la empresa a lo largo de su funcionamiento, entonces se procedió a realizar el calculo de las herramientas antes mencionadas. La que permitieron llegar a las siguientes conclusiones.
Conclusiones
- Se realizó la Evaluación Económica financiera de un área de I+D+i considerándola como Proyecto de Inversiones en una empresa estatal Cubana. La cual demostró que después de aplicar las herramientas financieras como el PER, TIR Y EL VAN, se decretó de que la misma no fue factible su puesta en marcha.
- La inexistencia de datos e información detallada sobre el subdirección de I+D+i, por la desvinculación de esta con el área contable, motivo a que solo esta registrara los gastos y no los bienes o activos que se produjeron, a partir de que fue considerada como un centro de costo administrativo. Imposibilito al área contable evaluar la viabilidad de tener funcionando o no al área de I+D+i. La cual estimó que se debería llevar en la contabilidad como un centro de costo independiente.
- Inexistencia del un contador que se dedicara a analizar los resultados económicos de dicha área, debido a que todos los trabajadores que componen la misma eran de perfil técnico, lo que impidió realizar el análisis de eficiencia financiera.
- El profundo desconocimiento de herramientas de análisis financiero como el VAN, PERD y TIR, que imposibilitaron el análisis financiero de dicha inversión y solo se centraron en herramientas cualitativas.
Referencias bibliográficas
- BARCA, G. 1998. Evaluación de Proyectos. 3ra.Edición.
- BARRIOS, G. Y. 2008. Métodos Cuantitativos para la Evaluación de Proyectos. Monografía para el Diplomado de Evaluación y Formación de Proyectos, Facultad de Ciencias Económicas ed. Villa Clara, Cuba: Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas de Cuba.
- BAUTISTA, J. 2006. Gerencia de Proyectos de I+D. Maestría en Gerencia de la Ciencia y la Innovación: Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
- BREALEY, R. A. & MYERS, S. C. 2000. Determinación de los flujos de efectivo. “Fundamentos de Financiación Empresarial.
- LEZAMA, O. 2008. Evaluación económica y financiera de proyectos [Online]. Ciudad Guayana: www.Monografias.com. [Accessed 8/2 2011].
- PAVÓN, J. & HIDALGO, A. 1997. VI-Metodologías para la evaluación de proyectos de innovación tecnológica. In: PAVÓN, J. & HIDALGO, A. (eds.) «GESTIÓN E INNOVACIÓN. Un enfoque estratégico». Madrid España: Ediciones Pirámide, Universidad Politécnica de Madrid.
- SÁNCHEZ, I. R. 2006. Evaluación De Proyectos. Monografía, Programa de Maestría de Administración de Negocios y Gestión Contable Financiera ed. Villa Clara, Cuba: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.