Relación Universidad-Institución, reto de la sociología de la educación

La sociología de la educación como ciencia enfrenta en estos momentos toda una serie de retos que desde el punto de vista de las universalización son de gran trascendencia en la labor educativa que se lleva a cabo en pos de lograr una formación de un profesional general integral que responda a las nuevas necesidades y contradicciones que le plantea la sociedad.

Es importante señalar que dentro de los problemas y los grandes retos que se le plantean a la sociología de la educación en los momentos actuales está que en el currículo de los planes de estudio de la universalización se incluya de forma integradora el diseño del componente laboral investigativo con el objetivo de formar en los estudiantes una formación más integral que responda las necesidades que se plantea la sociedad, a ello va dirigido nuestro trabajo a realizar un diagnostico del problema objeto de estudio y darle una solución de manera que este responda a los retos que se plantean en la actualidad.

Desarrollo

La universalización de la educación superior constituye una transformación estratégica que favorece el desarrollo integral de todos los territorios, en los cuales se multiplican los profesionales universitarios en pos de alcanzar una sociedad más desarrollada y un caudal de capital humano altamente calificado para este fin.

Como proceso cultural está en el centro de los programas dirigidos a poner los estudios superiores al alcance real de todos. La universalización de la universidad es una de las vías más esenciales y hermosas de conquistar toda la justicia social a través de la cultura. Teniendo en cuenta que la interacción dialéctica entre sociedad y educación es base para el desarrollo de los procesos educativos ya que como señala B. Suchodolski ´(1996) la creencia en el poder de la educación para crear nuevas condiciones de convivencia humana prescinde de la realidad de que l educación misma es resultado de las anteriores relaciones humanas.

La humanidad se encuentra en un momento particularmente complejo, hoy son mas y más los riesgos que como parte de la psicología de la educación se imponen no solo en el mundo, sino en América Latina y en Cuba en particular.

Hoy se habla de una sociedad tecnocrática, de una sociedad de la información, el incremento de la competitividad entre otros por citar algunos, Frente ello la universalización de la Universidad en la Educación Superior y sus procesos en las condiciones actuales de la sociedad cubana actual ha devenido una gradual transformación en la manera que responda los imperativos políticos y sociales , es obvio que para ello se necesita realizar nuevos cambios n los planes de estudio y el currículo que según señala Antonio de la Flor (1998): La formación de personalidades, concebida en el currículum, se desarrolla en la sociedad y para la sociedad, tomando en consideración el sistema político imperante y las condiciones económicas y sociales. El currículum tiene que garantizar la formación de un individuo capaz de resolver los problemas que están presentes en la sociedad y de transformar a esta última. Entre las corrientes sociológicas que más han influido en el currículum encontramos: la humanista, economicista, adaptación al entorno y la macrosociología.

Es de vital importancia dentro d las carreras actuales de la universidad la vinculación con el componente laboral investigativo, es decir acercar más la institución al centro de estudio y que este salga con una preparación acorde a los intereses que se le plantea.

En estos momentos el componente laboral investigativo en algunas carreras ha presentado sus dificultades ya que hay algunas como la de derecho del curso de trabajadores que como señala Juan B. López(2005): El no contemplar el componente laboral–investigativo ni tampoco la existencia de una disciplina principal integradora que garantice esta formación práctico laboral investigativo, incide lógicamente de forma negativa en la preparación integral de los mismos, por cuanto se ve limitado en el conocimiento práctico que debe poseer para el desempeño de sus responsabilidades futura.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

A nuestro parecer también los profesores no presentan un gran dominio de este componente laboral investigativo en sus respectivas carreras, lo que incide que el profesional que se gradúa al pasar a ejercer sus funciones en una institución ya sea jurídica, cultural o de otra índole no lo haga con la efectividad requerida y no haya una efectiva vinculación teoría-práctico.

Se señala en la tesis para la opción al grado científico de Master en Ciencias de la Educación de Juan B, López (2005):

La Sociología. Es la ciencia que estudia las regularidades generales del desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales tanto globales como particulares. Estudia la concatenación de los distintos fenómenos sociales y las regularidades en la conducta social de los hombres.

El diseño curricular tomará de la Sociología los criterios que permitan establecer las relaciones entre la institución educacional y las restantes instituciones sociales en una determinada perspectiva política y social.

La Sociología se ocupa de la Sociedad, sus fenómenos, en los que están presentes los hombres y las instituciones. El currículo es una concreción de la educación de los hombres en la Sociedad y para la Sociedad, en una determinada realidad histórico-social.

La Sociología en su concepción estrecha, es la ciencia que atiende como objeto el comportamiento humano y su medición en diferentes esferas de la actividad social (comunidad, laboral, etc.).

El diseño curricular tomará de la Sociología los criterios que permitan establecer las relaciones entre la institución educacional y las restantes instituciones sociales en una determinada perspectiva política y social.

Para el caso de la formación de profesionales, la Universidad, como institución social, está permanentemente relacionada con la Sociedad que le da origen y a la que sirve.

Teniendo presente lo anterior es que se ha pretende proponer una metodología o sistema de acciones que permita darle respuesta a los riesgos que se dan en las relaciones entre la educación y las instituciones sociales en el contexto actual. Así estaremos formando un profesional más integral que responda a los imperativos actuales que demanda la actual revolución científico técnica y las transformaciones que se producen en la sociedad cubana y a nivel continental y mundial ya que Al proponer los modelos estratégicos para el desarrollo educacional en la región a partir de 1994, Schiefelbein y Cor¬valán, (1995; 48) destacan los siguientes elementos:

a) Articular la educación con las estrategias de desarrollo y de superación

de la pobreza.

b) Desarrollar escuelas que estimulen la paz, tolerancia y democracia.

c) Articular nuevas alianzas en torno a la educación.

d) Prevenir los problemas del aprendizaje.

e) Expresar el currículo en materiales de aprendizaje.

f) Atender de forma prioritaria la lecto-escritura y matemáticas básicas.

g) Formación y profesionalización docente.

h) Redefinir el nivel medio de la educación: general y para el trabajo.

i) Moderniza las modalidades de la planificación y gestión de acuerdo con el nuevo rol del estado.

j) Diversificar las nuevas fuentes de financiamiento.

Más adelante Justo Luis Pereda (2005): plantea

A nuestro modo de ver, y pese a que se comparta o no el criterio de prioridad de estos lineamientos estratégicos y su contenido, indudablemente su atención y estudio debe constituir materia obligada también de los especialistas de la sociología de la educación en su actual etapa de desarrollo, idea que coincido ya que en América Latina cuando uno estudia los problemas filosóficos y sociológicos existe un verdadero eclecticismo, a nuestro modo de entender la mayoría de estas estrategias se ven muy frenadas por la aplicación de políticas neoliberales en la región y el poco atendimiento que se le dan a estos problemas. Cuba continua siendo un ejemplo de la atención que en el campo sociológico sigue recibiendo estas estrategias en que como hemos planteado se le ha dado una gran importancia al diseño curricular expresado en materiales de aprendizaje y al lugar y las exigencias que les impone las instituciones como elemento socializador fuera del proceso docente educativo, fundamentalmente en la universalización, los modelos propuestos por nuestro país no son meras utopías o sueños dentro del contexto en que se desarrolla América Latina donde se ve un gran predominio de las derecha y su nefasta consecuencia dentro del campo de la educación.

A tono con el diseño curricular y la importancia del componente laboral investigativo dentro elaboraremos toda una serie de acciones que den respuesta a ello y traerá como resultado que la propuesta que se desarrolle, cumpla su cometido para posteriormente llevar a la práctica la mejor alternativa de solución, la que será objeto de análisis y control sistemático, la que será enriquecida con la dinámica de su aplicación en la práctica al propiciar el intercambio de vivencias entre los participantes en el proceso de solución de los problemas de la ciencia y la profesión.

En este proceso de solución de problemas profesionales, el futuro profesional se va relacionando con el objeto de la profesión y con los otros sujetos que también participan en él, va conformando sus conocimientos anteriores y las nuevas exigencias que se le plantean y va experimentando nuevas necesidades de aprendizaje que lo movilizan a su preparación como vía para obtener los conocimiento que debe tener para solucionar el problema .lo que traerá como resultado una mayor satisfacción de las necesidades de la ciencia.

Conclusiones

Teniendo en cuenta que hoy se le ha prestado una importancia extraordinaria al proceso de universalización en nuestro país y a las experiencias que ha demostrado nuestro país en los eventos internacionales es que hemos tratado en una breve síntesis la relación entre la universidad y las instituciones y dentro de este marco el componente laboral investigativo visto desde el diseño curricular, además las estrategias o retos que se han dado en América Latina.

A estos problemas es a lo que la educación le ha prestado una particular importancia y se destaca en estos estudios el Centro de Estudio de la Educación Superior de Pinar del Río perteneciente a la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pienso que con las reflexiones expresadas constituyan punto de partida para realizar estudios más complejos acerca de estos retos de la educación no solo para Cuba, sino para América Latina y sirvan a la vez de incentivo para empresas mayores. Con el sistema de acciones diseñado se podrá tener una idea mayor de estos problemas y su impacto en la universalización desde el punto de vista sociológico.

Bibliografía

1. Alvarez de Zayas, C. M. (1998). La escuela en la vida. Didáctica. Monografía. Ciudad de la Habana. Cuba.

2. (1994). Hacia una escuela de excelencia. Monografía. Ciudad de la Habana. Cuba.

3. De la Flor Santalla , Antonio. Fundamentos del diseño curricular y currículo. Centro de Estudio de Didáctica de la Educación Superior, 1998.

4. Colectivo de autores. CEDES. (1996). Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad de la Habana. Cuba

5. Díaz Barriga, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular. Revista Tecnología Educativa. México.

6. Díaz Domínguez, T. (1998). Fundamentos pedagógicos de la Educación Superior, GEDES. Universidad de Pinar del Río, Cuba.

7. González Fuentes, H. (1997). Curso de diseño curricular. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

8. __________________ (1997). Fundamentos didácticos para un proceso de enseñanza aprendizaje participativo. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

9. González Pacheco, O. (1992). El planeamiento curricular en la Educación Superior cubana. CEPES, Universidad de la Habana. Cuba.

10. López Hurtado, Josefina y otros. Fundamentos de la educación. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2000.

11. Pereda Rodríguez, Justo Luís y Da Costa Bezerra Neto, Cândido. Sociología, Educação e Sociología da Educação. Ed. Livro Técnico, Fortaleza, 2005.

Cita esta página

Hernández Martín Juan Carlos. (2009, febrero 26). Relación Universidad-Institución, reto de la sociología de la educación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/relacion-universidad-institucion-reto-sociologia-educacion/
Hernández Martín Juan Carlos. "Relación Universidad-Institución, reto de la sociología de la educación". gestiopolis. 26 febrero 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/relacion-universidad-institucion-reto-sociologia-educacion/>.
Hernández Martín Juan Carlos. "Relación Universidad-Institución, reto de la sociología de la educación". gestiopolis. febrero 26, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/relacion-universidad-institucion-reto-sociologia-educacion/.
Hernández Martín Juan Carlos. Relación Universidad-Institución, reto de la sociología de la educación [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/relacion-universidad-institucion-reto-sociologia-educacion/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de swryv en Flickr