Las Generaciones del Marketing son la segmentación de grupos de la población según sus años de nacimiento, estudiadas con una mirada holística e interdisciplinaria del Marketing con el fin de encontrar patrones y conocer el comportamiento y los hábitos de compra de las personas de cada generación.
Por ejemplo: cuando escuchamos el término «Baby Boomers», nos referimos a una «Generación del Marketing», la cuál se identifica por muchos rasgos característicos de tipo poblacional y de comportamiento que la hacen motivo de estudio dentro de la disciplina del Mercadeo. Las Generaciones del Marketing llegan también gracias al apoyo de disciplinas del comportamiento humano como la Psicología, la Antropología, la Economía, la Sociología, Biología, la Administración, la Publicidad entre otras, con el fin de obtener y describir patrones comportamentales que narrarán la conducta humana y su actuar en sociedad con la misión de determinar sus propensiones al consumo de bienes o servicios.
En el siguiente escrito describiremos las principales Generaciones del Marketing, sus rasgos principales y los detalles que hacen a cada generación especial en el contexto del Mercadeo.
Principales Generaciones del Marketing
Las principales Generaciones del Marketing son:
- Generación Silenciosa
- Baby Boomers
- Generación X
- Millenials
- Centennials, Nativos Digitales o Z
- Generación Alfa o Alpha
Algo de Historia sobre las Generaciones del Marketing:
Alrededor de 1920 se empezaron a estudiar los diversos patrones de comportamiento de los consumidores con el fin de desarrollar campañas masivas de publicidad y que tuvieran en cuenta los principales rasgos y características de los mercados que se querían conquistar.
De una manera muy general el Marketing como disciplina ha completado más de un Siglo tratando de entender las características principales de los consumidores.
Durante este periodo y de una manera casi orgánica los mercadólogos eventualmente han aceptado que al pasar las generaciones los cambios y tendencias de los consumidores cambian y se han asignado nombres a cada generación las cuáles sirven para entender un poco los momentos de los consumidores y su relación con la forma en que consumen y actúan.
En la actualidad aunque el Marketing es más especializado y trata de clasificar aún mejor a los consumidores, todavía las generaciones del Marketing se usan para identificar grandes grupos poblacionales y patrones de comportamiento generalizados.
Alfa, Centennials, Millennials, X, Baby boomers y Silenciosa
La Generación Silenciosa
Se considera la Generación Silenciosa la comprendida por la población nacida entre los años de 1920 a 1945. Hablamos de personas que nacieron después de la Primera Guerra Mundial, crecieron con la gran depresión de los Estados Unidos y la caída de los mercados bursátiles en los años 30 y que experimentaron la Segunda Guerra Mundial, su nombre aparece debido al silencio inicial al momento de vivir dichos momentos y como veían pasar los acontecimientos de la época.
Características de la Generación Silenciosa
- Son creyentes en un Dios o algo superior y practicantes de alguna religión.
- Quieren cambiar al mundo, son idealistas.
- Tienen pensamientos y comportamientos maniqueístas.
- Saludables físicamente, se consideran personas enérgicas.
- Pensamiento machista.
- Son generadores de ahorro.
- Sólo compran lo que necesitan y poco por impulso.
- Son patriotas y leales.
- Bajo nivel académico.
- Les gusta mucho la política.
- Son callados y obedientes.
- Arraigados a sus tradiciones.
- Casas grandes y familias numerosas.
Rasgos Culturales en entretenimiento y comunicación de la Generación Silenciosa
- Cine.
- Radio y radionovelas.
- Leer periódicos.
- Películas como: King Kong (1933), Lo que el viento se llevó (1939) y Charles Chaplin (1940) marcaron tendencia.
La Generación de los Baby Boomers
La generación de los Baby Boomers es la comprendida entre el año 1946 al año 1964. Es la generación que nace después del fin de la Segunda Guerra mundial (Por eso el término) producto del fin del conflicto y que genera el nacimiento de millones de nuevos ciudadanos luego de la guerra. La generación que vive el nacimiento del llamado sueño americano y de la clase media americana y los llamados Suburbios en los Estados Unidos. Sus mienbros son la generación que se beneficia de los ahorros de la generación anterior y que genera un fuerte periodo de expansión económica en tiempos de paz.
Características de la generación de los Baby Boomers
- Son creyentes en un Dios o algo superior, practican de alguna religión y profesan su fe frente a la sociedad.
- Es una generación que valora el trabajo.
- Dejan el término de workaholics que son personas con adicción a estar trabajando.
- Les gusta crecer rápido en sus organizaciones laborales.
- Les gusta debatir ideas, discutir sobre el mundo y la política.
- Expresan su gusto por el amor y la paz social en la comunidad.
- Quieren tener estabilidad y status quo en todo momento.
- Familias numerosas.
- Comienza la migración del campo a las ciudades para estudiar.
- Cambio del modelo de familia por la incorporación de la mujer al mercado laboral, académico y su derecho a la participación en política.
Características sociales de los Baby Boomers:
- El uso del automóvil generaba estatus social.
- Cine.
- Radio y radionovelas.
- Leer periódicos.
- Nace la televisión y se convierte masiva llegando a los hogares con programas como: TV shows, noticieros, documentales, novelas, hay un gusto por temas de vida extraterrestre y películas del viejo oeste en Estados Unidos.
La generación X
La generación X es la que comprende los nacidos entre 1965 a 1980. Es una generación que se recordará por vivir cambios políticos muy fuertes, como la incorporación de la mujer en el mundo laboral, la guerra fría, el movimiento de liberación femenina entre otros. Es la generación que vive una fuerte expansión universtaria y apoyada por la migración del campo a la ciudad fortaleciendo conceptos como el libre pensamiento y que vive los primeros movimientos sociales de protesta.
Características de la generación X:
- Son creyentes, practican una religión, pero cuestionan algunos comportamientos de credos en particular.
- Es una generación que nace con vida analógica, se desarrolla mucho el concepto electrónico, pero a esta generación no le gusta mucho la tecnología.
- Son personas que gustan de la burocracia como práctica personal y social.
- Son personas multitareas.
- Gracias a la educación que han tenido son emprendedores.
- Amantes de los movimientos sociales con causa, la rebeldía y anarquía se hizo presente en algunos grupos de esta generación.
- Movimientos hippies.
- Comienza la apertura a la diversidad sexual, de raza, política y fe.
- La apariencia física, personal y de vestuario son muy importantes para esta generación.
Características sociales de la Generación X:
- La asistencia a restaurantes, bares, eventos sociales, viajes al exterior sumado a los gadgets darían estatus social.
- Cine.
- Radio.
- Leer periódicos, revistas y comics.
- Apareció un gusto por ver la televisión en familia y marcó tendencia con programas como: La mujer biónica, El hombre nuclear, El chavo del 8, Candy, El llanero solitario entre otros.
La Generación Y o Millenials
Los Millenials son la Generación nacida entre los años de 1981 a 1999. En algunos círculos es también llamada la generación MTV por el canal de televisión.
La generación Y o Millenials ha sido una de las más estudiadas por tener una amplia propensión al consumo, además de ser la población con mayor participación en la actualidad y representa cerca del 32% de las personas en el mundo.
La generación Millenial es la que vive la llegada del mundo digital, que vive la transición de los primeros video juegos al desarrollo de las redes sociales, es una generación que ha demostrado mucha adpatabilidad a los cambios y que en general valora las experiencias de una manera más fuerte, siendo la generación que en la actualidad más consume a nivel mundial.
Características de la generación Y o Millennials:
- Son creyentes en un Dios pero algunos no practican ninguna religión.
- Les gusta la diversión y son muy democráticos en los aspectos sociales.
- Leen las etiquetas.
- Cocinar y comer es un evento social, tienden a alimentarse mucho por fuera.
- Sienten placer por lo fácil y práctico.
- Son dueños de su propio tiempo.
- Comienzan a practicar un idioma o métodos de comunicación por mensajes de texto, emoticones y poco uso del vocabulario.
- La tecnología hace parte de su vida.
- Facilidad para la adaptación y afrontar los cambios.
- Son emprendedores y presentan algunas dificultades con la autoridad.
- Les gustan los deportes extremos.
- Se les facilita y muestran interés por el manejo de un segundo idioma.
- Son apolíticos y desprendidos familiarmente.
- Son indecisos.
- Generan un gusto inmenso por lo retro o lo que los lleve a vivir experiencias de su infancia o del pasado.
Los Millenials frente al entretenimiento y comunicación:
- Esta generación es amante a jugar videojuegos.
- Cine.
- Radio.
- Leer periódicos, revistas y comics.
- El gusto por ver películas en dispositivos (Betamax, VHS, DVD, Blu-ray) en el hogar. El terror o las películas de miedo marcaron tendencia.
- Consumo de televisión en exceso, se considera que es la generación que más ha visto televisión y ahora consume más tiempo en redes sociales.
Generación Z, Centennials o Nativos digitales
La generación Z es la generación de personas nacidas entre el año 2000 y el año 2019, también llamada Centennials o Nativos digitales
Dentro de los rasgos identificables de esta generación (todavía desarrollándose) se dice que la Generación Z tiene personas amantes del medio ambiente, es la primera generación YouTuber y que usa el video como mecanismo de comunicación.
Es la primera generación que nace con teléfonos inteligentes y la que vive cambios importantísimos en términos de sociedad, Medio Ambiente y política donde todavía no se conocen sus reacciones a dichos cambios.
Los niños de la actualidad son Centennials o hacen parte de la generación Z y todavía no tienen características definidas en sus patrones de compra pero se cree que serán consumidores más sustentables, más conscientes de la realidad social y que comprarán marcas que se alineen con sus intereses personales, políticos y sociales. Su rol en la actualidad es la de influenciar la compra de las generaciones anteriores.
Algunas características de la Generación Z
- Creyentes en alguna deidad, pero no practican ningún credo.
- Impacientes y facilistas.
- Son multipantallas.
- Ambientalistas, animalistas y preocupados por todas las causas sociales.
- Les gusta más el agua que las bebidas azucaradas.
- Son liberales y no les gusta seguir normas.
- Tienen un gusto por el turismo, viajar y conocer.
- Sus aficiones deportivas son más globales que locales por el acceso a la información y a la práctica.
- Les gustan las compras online, aprenden por tutoriales y manejan muy bien las redes sociales.
Respecto al entretenimiento y comunicación la Generación Z tiene los siguientes rasgos:
- Amante a vivir las experiencias online y por streaming.
- Cine.
- Podcats.
- Leer infografías, revistas y artículos virtuales.
- Gusto por ver series y películas por streaming.
- El consumo de Internet es muy alto.
- Consumen poca televisión.
Generación Alpha o Alfa
Básicamente es la generación que arranca en la actualidad (2020). De la Generación Alpha o Alfa aún no se tiene conocimiento pero se piensa que podrá ser una generación que:
- Será experta en el uso de las tecnologías
- Tendrá menos capacidad de atención.
- Se aburrirá muy rápido en temas monótonos
- No gustará de las normas y los trabajos de oficina.
- Presentarán constantes cambios en sus intereses.
A manera de Conclusión: ¿Cuál es la importancia de las Generaciones del Marketing?
Las Generaciones del Marketing para el mundo de los negocios son importantes, ya que brindan datos de tendencias ciertas sobre los segmentos de edades de la población que servirán para direccionar, planear y ejecutar campañas de mercadeo que se ajusten a cada grupo objetivo y ayudarán a entender las dinámicas de comportamiento y actitudes antes los productos o servicios que se puedan ofrecer.
Las estrategias de mercadeo se enfocarán en segmentar y entender a los consumidores y las Generaciónes del Marketing servirán para diseñar lineas de base en las estrategia de las compañías donde conocer a estas generaciones servirá para atraer, conservar y desarrollar clientes, personalizando estrategias para un mercado particular como parte del plan estratégico de marketing, que bien diseñado permitirá segmentar, agrupar y caracterizar los tipos de consumidores que sean representativos y rentables para las organizaciones.
Bibliografía
- Africano, Leandro: Universidad de Palermo. La generación Y, las marcas y la universidad.
- Kotler Philip y Lane Keller Kevin: Dirección de Marketing.
- Lee Caraher: Millennials en la oficina: Cómo lidiar con una generación que no sigue las reglas.
- Nielsen 2105: Estudio global – estilos de vida generacionales.
- Vilanova Núria e Ortega Iñaki. Generación Z: Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials.
- Villoria Trujillo Manuel Antonio. Investigando a la generación Z. Estudiantes de ciencias económicas y administrativas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Pontificia Universidad Javeriana. 2015.