“Nosotros vemos en la confianza un medio de inversión, en la inversión una herramienta de crecimiento y en el crecimiento una posibilidad de superar la pobreza y construir equidad” Uribe Álvaro.
Cuando un mercado es abierto con restricciones mínimas a las importaciones de bienes y servicios, genera confianza y brinda fácil acceso a los inversionistas, lo cual en mayor parte ayuda a estimular el crecimiento y hace que la economía del país sea más flexible y dinámica. Este es el caso de Australia, el cual también es un importante exportador de recursos naturales, energía y alimentos convirtiéndose en la décimo tercera economía del mundo.
Australia un país soberano de Oceanía con 24 millones de habitante y siendo el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7.7 millones de kilómetros cuadrados es un mercado lejano, maduro, en crecimiento y con oportunidades de inversión. Aunado a todas estas ventajas, el Gobierno federal de Australia, se ha comprometido a invertir 75.000 millones de dólares australianos (50.055 millones de euros) en diferentes proyectos de infraestructuras hasta 2027, y el sector ferroviario recibirá 20.000 millones (del orden de 13.345 millones de euros), según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
En el vídeo “Recorre Australia con Conecta con el Mercado” en una parte explica el proceso de licitación de obras públicas de Australia, donde se caracterizan por ser procesos transparentes, muy competitivos, largos y caros, un claro ejemplo es la empresa CAF del sector ferroviario la cual fue ganadora de una licitación en Australia para la instalación de una red ferroviaria, los productos que ofrece la empresa CAF se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, aportando seguridad, confort y satisfacción a millones de usuarios en todo el mundo.
Retomando nuestra frase introductora, “la inversión una herramienta de crecimiento” considero que es el mejor ejemplo para el crecimiento de un país próspero, el cual apuesta por la infraestructura obteniendo un sinfín de beneficios, desde la equidad, seguridad, conectividad, movilidad sostenible, innovación tecnológica, modernización, rentabilidad, etc.
Incentivos a la Ineficiencia: Ciudad de México
Me atrevo a comparar a mi México querido con Australia donde la Ciudad de México cuenta con 20 millones de habitantes que es muy cercano al total de habitantes de Australia, aquí en México el servicio público es de mala calidad, deficiente, obsoleto, carente, inseguro, mal pagado, sucio, altamente contaminante, generando graves problemas de contaminación, tráfico, estrés, pérdida de horas hombre, etc. que reducen la calidad de vida de la población, en mi México se requiere un transporte público de enormes magnitudes.
Viajar a la ciudad de México para mí se ha convertido en una pesadilla y una pérdida de tiempo, soy oriunda de Puebla cuya distancia a la Ciudad de México son 137 kilómetros y el problema no radica en tomar un automóvil e ir manejando hacia la Ciudad de México tomando la Autopista México-Puebla y llegar a la caseta de Chalco (que por cierto es una de las carreteras más peligrosas de la República Mexicana con altos índices de robo, accidentes y secuestros), la pesadilla inicia al entrar a la Ciudad de México donde es tráfico es descomunal y para distancias relativamente cortas puedes demorar horas para llegar a tu destino final lo cual hace que tu calidad de vida se vea afectado sin lugar a duda, puedes pasar más tiempo al volante que disfrutar el tiempo con tu familia.
Aquí en México una de las tantas inversiones que se necesitan por parte del Gobierno Federal es apostar por la inversión en infraestructura principalmente en el transporte público que beneficiaría totalmente a la población y se reducirían a gran escala los índices de contaminación que actualmente tenemos en la Ciudad de México, aquí en México tener un automóvil se ha convertido en una necesidad y ya no en un lujo, pues representa a nivel personal seguridad, comodidad y confianza. Si en México tuviéramos una red ferroviaria como en Australia estoy segura que la mayoría de los adultos jóvenes no les interesaría comprar un automóvil para transportarse dignamente, estarían usando sin lugar a duda el tren o ferrocarril disminuyendo considerablemente la contaminación y el consumo de combustible para automóviles, lo cual la Industria Automotriz se vería afectada a corto plazo.
Si solo en México se realizara una gran inversión en infraestructura para el transporte, se generarían muchos empleos formales, tendríamos mejor calidad de vida, podríamos llegar a comunidades que están relativamente incomunicadas las cuales no cuentan con los servicios básico o acceso a la educación y cuentan con dinero solo para sobrevivir. La educación es un problema muy grave que tenemos en México como sociedad, según datos del INEGI 2015, 4 de cada 100 hombres y 6 de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir, conforme a OCDE, solo se alcanza el 17% de la población estudiantil ha alcanzado la educación superior principalmente por falta de recursos económicos y difícil acceso.
Conclusión
Australia un país de primer mundo es sin lugar a dudas un mercado de grandes oportunidades y crecimiento, atractivo para realizar grandes inversiones que puede ser una base o un ejemplo de superación para México pudiendo invertir en cosas de suma importancia como en la educación, infraestructura, seguridad en el país, obteniendo como parte de los resultados crecimiento de la economía y atracción de más y mejores inversiones extranjeras que beneficiarían a todos.
Fuentes
- ICEX: https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/NEW2017712945.html?idPais=AU
- CAF: https://www.caf.net/es/compania/index.php
- CIA: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/as.html
- SANTANDER TRADE PORTAL: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/australia/politica-y-economia
- DISTINTAS LATITUDES: https://distintaslatitudes.net/el-transporte-publico-en-la-ciudad-de-mexico-incentivos-a-la-ineficiencia
- EL FINANCIERO: https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/estas-son-las-carreteras-mas-peligrosas-de-mexico
- INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.aspx?tema=P
- LÍDERES MEXICANOS: https://lideresmexicanos.com/noticias/21-de-cada-100-estudiantes-en-mexico-terminan-la-carrera/