Una nueva visión para nuestro planeta

Resumen

Nuestro planeta ha entrado a una etapa de crisis sin precedentes, la cual deberá afrontarse por todos y cada uno de nosotros, de tal manera que se logre establecer un desarrollo sustentable.

Es imprescindible entonces replantear nuestros viejos esquemas de hacer las cosas y sustituirlos por nuevas formas que provengan de una nueva visión ya no mecanicista y aislada, sino holística e integradora.

Ya no vale el punto de vista darvinista de la supervivencia del más fuerte, sino que se encuentre el equilibrio entre todas las partes componentes del mismo, pues cada una tiene su rol que cumplir y sus funciones que efectuar.

Dentro de esta nueva visión, obviamente cobra una gran importancia el aspecto ecológico, pues lo que antes constituyó el desarrollo, sobre todo en la era industrial, lo único que nos ha dejado es un daño ambiental de grandes proporciones.

Introducción

Hay una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad en las dimensiones moral, intelectual y espiritual.

Como la crisis de la física en los años 20, deriva del hecho de que estamos tratando de aplicar conceptos obsoletos, como la ciencia cartesiana y newtoniana, vivimos ahora en un mundo globalmente interconectado, en el que los fenómenos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales son interdependientes. Para describir apropiadamente este mundo, necesitamos una perspectiva ecológica, que el punto de vista cartesiano no ofrece.

Lo que necesitamos es un nuevo paradigma, una nueva visión de la realidad, un cambio fundamental en nuestros pensamientos, percepciones y valores. Los comienzos de este cambio residen en ir del concepto mecanicista de la realidad al holista (Capra, 1975).

Por primera vez en la historia, encaramos la amenaza real de extinción de la raza humana y de la vida en este planeta. Es mucho lo que se invierte en armas nucleares, cada vez es mayor la contaminación de aire, agua y suelos, lo cual hace que las probabilidades de una extinción global del planeta sean mayores. A esto han contribuido también la sobrepoblación y la tecnología, la cual es perturbadora, con lo que se han incrementado las enfermedades de tipo mental.

A esto se suman problemas económicos como la inflación galopante, el desempleo masivo y la mala distribución de los ingresos y el bienestar y la crisis energética.

Los expertos de varios campos no pueden tratar con estos problemas urgentes que han surgido en estas áreas. En los Estados Unidos, pensadores prominentes han admitido ser incapaces de solucionar los problemas políticos más urgentes de la nación.

Todos estos problemas son sistémicos, lo que significa que están estrechamente interconectados e interdependientes. No pueden comprenderse dentro de la característica metodología fragmentada de nuestras disciplinas académicas y agencias de gobierno. Si examinamos los orígenes de nuestra crisis cultural, llega a ser aparente que nuestros líderes de pensamiento usan modelos conceptuales obsoletos y variables irrelevantes.

Transformación

Para comprender nuestra crisis cultural multifacética, necesitamos adoptar un punto de vista muy amplio y ver nuestra situación en el contexto de la evolución cultural humana. Tenemos que cambiar de la noción de estructuras sociales estáticas a la percepción de patrones de cambio dinámicos. Los chinos usaron desde siempre para el término “crisis”, el doble concepto de “peligro” y “oportunidad”.

Estas transformaciones usualmente son precedidas por una variedad de indicadores sociales, muchos de ellos idénticos a los síntomas de nuestra crisis actual, incluyen un sentido de alienación y un incremento de enfermedades mentales y desórdenes sociales, así como interés creciente en cultos religiosos, todos los cuales han sido observados en la década pasada. En tiempos pasados, estos indicadores han tendido a aparecer de una a tres décadas antes de la transformación central, subiendo en frecuencia e intensidad cuando la transformación se aproxima y cayendo otra vez después que ha ocurrido.

Las fuerzas subyacentes de estos cambios son complejas y parece que pasan por procesos cíclicos similares de generación, crecimiento, rompimiento y desintegración.

De acuerdo a Toynbee (Toynbee, 1972), la generación de una civilización consiste de una transición de una condición estática a la actividad dinámica. Un reto del ambiente natural o social provoca una respuesta creativa de la sociedad, o de un grupo social, la cual induce a que la sociedad entre en un proceso de civilización.

De esta forma el patrón inicial de reto – respuesta se repite en fases sucesivas de crecimiento, donde cada respuesta exitosa produce un desequilibrio que requiere nuevos ajustes creativos.

Cuando las estructuras y los patrones de comportamiento han llegado a ser tan rígidos que la sociedad no puede adaptarse a situaciones de cambio, será incapaz de llevar a cabo el proceso creativo de la evolución cultural, lo que la llevará a su desintegración, lo cual viene acompañado por una pérdida general de armonía entre sus elementos, lo que lleva a la ruptura y a la discordia social.

Las instituciones sociales dominantes son las que normalmente se rehúsan al cambio, pero esto mismo les lleva a su declinación y desintegración y las minorías creativas pueden asumir los nuevos liderazgos.

El primero de estos cambios es el declinamiento del patriarcado, el cual había sido hasta hace poco un sistema universalmente aceptado. El movimiento feminista es una de las corrientes culturales más fuertes de nuestro tiempo y tendrá un efecto profundo en nuestra evolución posterior.

La segunda transición que tendrá un profundo impacto en nuestras vidas se ha forzado por la declinación de la era de los combustibles fósiles. Estos estarán agotados por el año 2300, pero sus efectos económicos y políticos ya se están sintiendo. Esta década estará marcada por la transición de los combustibles fósiles a la era solar, impulsada por energía renovable del sol, algo que involucrará cambios radicales en nuestros sistemas económicos y políticos.

La tercera transición está otra vez conectada con valores culturales. Involucra lo que ahora se llama un cambio de paradigma, un cambio profundo en los pensamientos, percepciones y valores que forman una visión particular de la realidad, ellos incluyen la creencia de que el método científico es la única opción válida para el conocimiento, la visión del universo como un sistema mecánico compuesto de materiales de construcción elementales, la visión de que la vida en la sociedad es una lucha competitiva por la existencia y la creencia en que el progreso material ilimitado se consigue a través del crecimiento económico y tecnológico.

Estos cambios fluctuantes de valores y sus efectos en todos los aspectos de la sociedad, han sido previstos por el sociólogo Pitirim Sorokin (Sorokin, 1941), quien llama a estos tres sistemas de valores el sensato, el ideacional y el idealista. El sensato sostiene que la materia sola es la realidad última y que los fenómenos espirituales no son sino una manifestación de la materia, profesa que los valores éticos son relativos y que la percepción sensorial es la única fuente de conocimiento y verdad. El sistema ideacional sostiene que la verdadera realidad reside más allá del mundo material, en el reino espiritual y que el conocimiento puede obtenerse a través de la experiencia interior, se suscribe a los valores éticos absolutos y a estándares de justicia, verdad y belleza. Representaciones occidentales de este sistema son las ideas de Platón y las imágenes judío – cristianas.

Sorokin dice que entre las expresiones sensatas e ideacional hay un intermedio, el sistema idealista que representa la mezcla armoniosa de los otros dos, produciendo balance, integración y cumplimiento estético en el arte, la filosofía, la ciencia y la tecnología. Ejemplos de este sistema son el florecimiento de los griegos y el renacimiento europeo.

En el modelo de Sorokin el cambio de paradigma actual y el declinamiento de la era industrial son otros periodos de maduración y declinación de la cultura sensata. Sorokin predijo el ocaso de dicha cultura y el cambio de paradigma y el cataclismo social que estamos viviendo hoy.

Entre las grandes transformaciones que ha sufrido la humanidad, que no son más de media docena en toda su historia, entre las que están el invento de la agricultura en el comienzo del periodo neolítico, el surgimiento del cristianismo y la caída del imperio romano y la transición de la Edad Media a la era científica.

La transformación que estamos experimentando ahora puede ser más dramática que ninguna de las anteriores, porque los cambios son más extensivos. La crisis actual no es una crisis de individuos, gobiernos o instituciones sociales, es una transición de dimensiones planetarias.

El libro chino I Ching o libro de cambios dice: “el movimiento es natural, surge espontáneamente, por esta razón la transformación de lo viejo llega a ser fácil. Lo viejo se descarta y lo nuevo se introduce, ambos de acuerdo con el tiempo, por lo tanto no hay daño”.

De acuerdo a Marx, las raíces de la evolución social no residen en un cambio de ideas o de valores, sino en desarrollos económicos y tecnológicos. La lucha de clases fue la fuerza impulsora de la historia para Marx, quien sostenía que todos los progresos históricos importantes nacieron en el conflicto, en la lucha y la revolución violenta, donde el sufrimiento y el sacrificio humano era un precio necesario que había que pagar para el cambio social. Capra piensa que este punto de vista de evolución social sobreestima el rol de la lucha y el conflicto.

Como señala I Ching, que se basa en la idea de la continua fluctuación cíclica. Los filósofos chinos veían la realidad, cuya esencia la llamaban Tao, un proceso de flujo y cambio continuo. La principal característica del Tao es la naturaleza cíclica del movimiento incesante, todos los desarrollos en esencia –los del mundo físico, como en el reino psicológico y social – muestran modelos cíclicos. “El Yang alcanza su clímax y retrocede a favor del Yin, una vez que el Yin ha alcanzado su clímax retrocede a favor del Yang”.

Es importante y muy difícil para los de occidente comprender que estos opuestos no pertenecen a diferentes categorías, sino que son extremos opuestos de un todo único. Nada es sólo yin o sólo yang. Todos los fenómenos naturales son manifestaciones de una oscilación continua entre los dos polos. El orden natural es de balance dinámico entre el yin y el yang.

De acuerdo a Porkert (Porkert, 1974), el yin corresponde a todo lo que es contracción, responsivo y conservador, mientras que el yang implica todo lo que es expansivo, agresivo y demandante.

Yin                Yang
Tierra           Cielo
Luna              Sol
Noche           Día
Invierno      Verano
Humedad    Sequía
Frío               Calor
Interior       Superficie

En la cultura china el yin y el yang nunca se han asociado a valores morales. Lo que es bueno no es yin o yang, sino el balance dinámico entre los dos, lo que es malo o dañino es el desbalance. Desde los primeros tiempos en la cultura china, el yin ha sido asociado a lo femenino y el yang a lo masculino.

El estado de inmovilidad absoluta es una abstracción tal que los chinos no la conciben. El término wu wei se traduce literalmente como “no acción”. Lo que los chinos entienden por wu wei no es abstenerse de la actividad, sino de cierta clase de actividad, como la que no está en armonía con el proceso cósmico, por lo cual wu wei significa no acción contraria a la naturaleza. No acción no significa no hacer nada y mantenerse en silencio. Permitir todo lo que hace la naturaleza, de modo que su esencia sea satisfecha. Por la no acción, todo puede hacerse.

En la visión china, por tanto parece haber dos clases de actividad, la actividad en armonía con la naturaleza y la actividad contraria al flujo natural de las cosas. La acción del yin tiene conciencia del ambiente y la del yang es consciente de sí misma, o en la terminología moderna uno podría llamarles “eco – acción” y “ego – acción”. Estas dos clases de actividades usualmente son llamadas intuitivas y racionales y se han asociado tradicionalmente con la religión o misticismo y con la ciencia.

El pensamiento racional es lineal, enfocado y analítico, pertenece al reino del intelecto, cuya función es discriminar, medir y categorizar. Así el conocimiento racional tiende a ser fragmentado. El conocimiento intuitivo, por su parte se basa en la experiencia directa y no intelectual de la realidad que surge en un estado expandido de conciencia, tiende a ser sintético, holístico y no lineal. De esto es aparente que el conocimiento racional es probable que sea centrado en sí mismo, o el yang, mientras que la sabiduría intuitiva es la base de lo ecológico, o el yin.

Nuestra sociedad ha favorecido consistentemente al yang sobre el yin, al conocimiento racional sobre la sabiduría intuitiva, a la ciencia sobre la religión, a la competencia sobre la cooperación, a la explotación de los recursos naturales sobre su conservación, etcétera.

La sobrevaloración del método científico y del pensamiento racional y analítico ha llevado a actitudes que son profundamente antiecológicas. El pensamiento racional es lineal, mientras que la conciencia ecológica surge de la intuición y de los sistemas no lineales. Si usted hace algo que es bueno, más de lo mismo no será necesariamente mejor, esto es la esencia del pensamiento ecológico para Capra (Capra, 1982), los ecosistemas se sostienen por sí mismos en un balance dinámico basado en ciclos y fluctuaciones, que son procesos no lineales.

La conciencia ecológica, surgirá entonces cuando combinemos nuestro conocimiento racional con la intuición para la esencia no lineal de nuestro medio ambiente, tal sabiduría intuitiva es característica de las culturas tradicionales y no literarias de los indios americanos, cuya vida se organizaba en torno a una alta conciencia del medio ambiente. La espiritualidad y estándares morales de Lao Tzu o Buda, quienes vivieron en el siglo VI A. C., no eran inferiores a los de hoy.

Podemos controlar buenos aterrizajes de naves espaciales en planetas distantes, pero somos incapaces de controlar los humos contaminantes que emanan de nuestros carros y fábricas.

Arthur Koestler ha acuñado la palabra “holons” para estos subsistemas que son el todo y las partes a la vez y ha enfatizado que cada holon tiene dos tendencias opuestas: una integradora para funcionar como una parte de un todo mayor y una auto – asertiva para preservar su autonomía individual (Koestler, 1978).

La relación entre la moderna teoría de sistemas y el ancestral pensamiento chino es aparente: lo auto – asertivo se logra mostrando el comportamiento del yang y la integración con el comportamiento yin.

La promoción del comportamiento competitivo sobre el cooperativo es una de las principales manifestaciones de la tendencia auto – asertiva. Los darvinistas sociales que creían que toda la vida en la sociedad tiene que ser una lucha por la existencia regulada por “la sobrevivencia del más apto”.

Hay una preocupación creciente con la ecología, estos nuevos valores están siendo promovidos por el movimiento del potencial humano, de la salud holística y varios movimientos espirituales, los dos primeros adolecen de una perspectiva social y el último de la conciencia ecológica, sin embargo, recientemente algunos movimientos han comenzado a formar coaliciones, podemos anticipar que una vez que hayan reconocido sus propósitos comunes, todos estos movimientos fluirán juntos y formarán una poderosa fuerza de transformación social. Capra le llama a esta fuerza la “cultura que se eleva”, siguiendo al modelo persuasivo de Toynbee de la dinámica cultural, retos nuevos están perpetuamente evocando nuevas respuestas creativas. El drama del reto y respuesta continúa por llevarse a cabo, pero en nuevas circunstancias y con nuevos actores.

El universo no se ve más como una máquina, hecha de múltiples objetos separados, sino que aparece como un todo armonioso e indivisible, una red de relaciones dinámicas que incluye al observador humano y su conciencia en forma esencial, muestra muy bellamente la unidad y la naturaleza complementaria de los modos de conciencia racional e intuitivo, el yang y el yin.

Los físicos modernos pueden mostrarle a las otras ciencias que el pensamiento científico no tiene que ser necesariamente reduccionista y mecanicista, que los puntos de vista holista y ecológico tienen también bases científicas.

Una de las principales lecciones que los físicos han tenido que aprender en este siglo ha sido el hecho que todos los conceptos y teorías que usan para describir la naturaleza son limitados. Como las frases de Heisenberg: “cada palabra o concepto, claro como parezca ser, tiene sólo un rango limitado de aplicación”. Las teorías científicas no pueden nunca proveer una descripción completa y definitiva de la realidad. Sólo serán aproximaciones a la naturaleza verdadera de las cosas, o dicho de otro modo, los científicos no tratan con la verdad, tratan con descripciones limitadas y aproximadas de la realidad.

La experiencia de cuestionarse las bases mismas de su estructura conceptual y de ser forzado a aceptar modificaciones profundas de sus brillantes ideas, era dramático y a veces doloroso para esos científicos, especialmente durante las primeras tres décadas del siglo pasado, pero ha sido recompensada por profundas inspiraciones a la naturaleza de la materia y de la mente humana, desde la biología y las ciencias médicas hasta la psicología, psicoterapia, sociología, economía y las ciencias políticas. En todos estos campos las limitaciones de la visión clásica cartesiana son aparentes, ahora los científicos tendrán que ir más allá de los puntos de vista mecanicistas y reduccionistas, como se ha hecho en la física y desarrollar los puntos de vista holista y ecológico.

Conclusiones

Por lo antes expuesto es necesario que retomemos una postura fundamentada en los valores morales para incidir en nuestro planeta con acciones que lleven al mismo al desarrollo sustentable, simple y sencillamente ya no podemos seguir haciendo negocios a expensas de contaminar nuestro planeta.

Tal y como lo señala Capra (Capra, 1982) debemos asumir una nueva postura de equilibrio entre los diferentes factores que inciden en cualquier proyecto o acción que vayamos a emprender.

Asimismo hay nuevos conceptos e ideas que surgen en el ámbito de las empresas y el mercado, como es el caso de la Competencia, que junta a la vez a la colaboración y la competencia, no como ideas contrarias, sino complementarias (Nalebuff y Brandenburger, 1996).

Por esto la administración debe estar atenta a esto y buscar incidir en los cambios, para ser pertinente en esta era del conocimiento y la tecnología, de modo que no se llegue a cosificar al hombre y hacerlo como un robot, sino un ser vivo con plena conciencia del rol que le toca desempeñar dentro del planeta.

Bibliografía

Capra Fritjof, The Tao of Physics, Berkeley, Shambhala, 1975.
Capra Fritjof, The Turning Point, Simon and Schuster Editions, 1982.
Koestler A., Janus, Hutchinson Editors, London, 1978.
Nalebuff Barry y Brandenburger Adam, Coopetencia, Editorial Norma, Bogotá, 1996.
Porkert M., The Teorethical Foundations of Chinese Medicine, MIT Press, Cambridge, USA, 1974.
Sorokin P. A., Social and Cultural Dynamics, American Book Company, New York, USA, 1941.
Toynbee A., A Study of History, Oxford University Press, New York, USA, 1972.

Cita esta página

Izar Landeta Juan Manuel. (2011, marzo 2). Una nueva visión para nuestro planeta. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/una-nueva-vision-para-nuestro-planeta/
Izar Landeta Juan Manuel. "Una nueva visión para nuestro planeta". gestiopolis. 2 marzo 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/una-nueva-vision-para-nuestro-planeta/>.
Izar Landeta Juan Manuel. "Una nueva visión para nuestro planeta". gestiopolis. marzo 2, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/una-nueva-vision-para-nuestro-planeta/.
Izar Landeta Juan Manuel. Una nueva visión para nuestro planeta [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/una-nueva-vision-para-nuestro-planeta/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de familymwr en Flickr