Toma de decisiones financieras efectivas en el sector público peruano

I. TÍTULO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

“Decisiones efectivas para el desarrollo del Sector Público, en el marco de la nueva Administración Financiera”

II. NOMBRE DEL AUTOR

III. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS

Lima – Perú

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Según Márquez (2005), el desarrollo de las actividades en el sector público conlleva la toma de decisiones disímiles. Estas decisiones pueden ser de orden legal, organizativo, administrativo, financiero, contable, laboral, etc. Es decir cada aspecto del sector gubernamental exige sus propias decisiones, para que las actividades institucionales funcionen y participen en los resultados obtenidos que exige la población peruana.

En este sentido las decisiones financieras juegan uno de los papeles más importantes; por cuanto en la medida que estas decisiones sean efectivas, la entidades del gobierno nacional, regional y local podrán llevar a cabo sus actividades cotidianas y además proyectarse en el tiempo. El papel de las decisiones financieras, actualmente abarcan determinar el volumen total de fondos que deberá utilizar cada pliego, distribuir esos fondos eficientemente entre las diversas inversiones, incluye distribuir de la mejor manera las fuentes de financiamiento desde el punto de vista de la evaluación global del sector. Es decir las decisiones financieras, deben poseer una perspectiva muy amplia porque su influencia se extiende a todas las actividades de las instituciones así como al medio que la rodea.

Según Collazos (2000), se ha determinado que las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, toman decisiones financieras carentes de transparencia, legalidad, eficiencia, eficacia y economía; como por ejemplo exigir créditos suplementarios cuando no es estrictamente necesario, utilizar los recursos ordinarios en actividades diferentes al giro o actividad de la entidad; no desarrollan mecanismos para la obtención de recursos directamente recaudados (recursos internos), no explotan en toda su dimensión las modernas modalidades de financiamiento como la emisión de bonos, crédito de proveedores, leasing o arrendamiento financiero y otras modalidades.

Es toda esa gama de aspectos financieros carentes de efectividad, los que van a servir de base para iniciar una investigación y presentar alternativas de solución.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

4.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

Se ha determinado la existencia de muchos textos de finanzas, administración financiera, dirección financiera, gestión financiera, fundamentos de finanzas, fundamentos de administración financiera, etc; estos documentos, contienen aspectos genéricos del rol que juega las finanzas en las personas, empresas, gobiernos, etc. No son trabajos específicos, sin embargo contienen la doctrina financiera que va a ser tomada en cuenta para el desarrollo integral de la investigación.

Por otro lado, los centros académicos, tienen un gran número de tesis, monografías, trabajos de experiencia profesional y otros de este género, en los cuales se trata del papel de las finanzas en las empresas comerciales, industriales, agrícolas, mineras, avícolas, de servicios, etc.

Existen trabajos individuales sobre decisiones financieras, otros tratan sobre desarrollo empresarial. Sin embargo, no se ha podido determinar ningún trabajo conjunto que trate de la sinergia entre las decisiones financieras, el marco de la nueva administración financiera gubernamental y su incidencia en el desarrollo del sector público nacional. Dichos trabajos son los siguientes:

a) Hernández Fernández, Maritere (2005) Tesis: “ Decisiones financieras para el mejoramiento contínuo del Sector público “. Tesis presentada para optar el Grado de Magister en Finanzas en la Universidad Autónoma de México. La autora describe un conjunto de decisiones de financiamiento, que permiten realizar las inversiones que necesita el gobierno federal mexicano, para satisfacer las necesidades de la población de ese país, en el contexto del mejoramiento continuo de este sector que compite abiertamente con el sector privado;

b) Aguabarrena García, Carlo Magno (2004) Tesis: “ Administración financiera competitiva con decisiones financieras efectivas “. Tesis presentada para optar el Grado de Magister en la Universidad Católica de Chile. El autor realiza una descripción de las decisiones financieras que permiten tener una estructura adecuada de capital para disponer de los bienes y derechos que necesitan para cumplir con la misión institucional y de ese modo asegurar su continuidad en el mercado competitivo chileno.

c) Castillo Heredia, Gustavo (2005) Tesis: “Perú: Decisiones financieras efectivas para el desarrollo empresarial, en el marco de la economía social de mercado ”. Presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En dicho trabajo de investigación el autor describe la forma como las decisiones financieras, en la medida que sean efectivas, contribuyen al mejoramiento continuo, productividad, competitividad y desarrollo de las empresas del sector comercio, industria y servicios, todo esto en el marco de la economía social de mercado o de libre competencia;

d) Gamarra López, Roberto Martín (2005) Tesis: “La inteligencia emocional en la eficacia de las decisiones financieras del Servicio de Intendencia de las Fuerzas Armadas ”. Presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En el mencionado trabajo el autor describe como las decisiones financieras de las entidades pueden mejorar sustancialmente utilizando la inteligencia emocional de las autoridades, directivos, funcionarios y servidores en general;

e) Rojas Oblitas, Máx Edinson (2005) Tesis: “Diversificación de la Administración Financiera para la gestión óptima de la Policía Nacional del Perú “. Presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. El autor, presenta alternativas de financiamiento mediante recursos directamente recaudados como una forma efectiva de diversificar la administración financiera de la PNP, como forma de solucionar la problemática financiera que afronta la entidad y que no permite prestar los servicios en las mejores condiciones para la población;

f) Mendoza Torres, Ana María (2005) Tesis: “Gestión financiera estratégica para la competitividad de las empresas del sector privado “. Presentada para optar el Grado de Maestro en Contabilidad en la mención de Contabilidad de Gestión en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este trabajo, la autora presenta a la gestión efectiva de las inversiones y el financiamiento como la solución para que las empresas del sector privado obtengan eficiencia, eficacia, economía; productividad, mejoramiento contínuo y competitividad en los sub-sectores en los cuales llevan a cabo sus actividades empresariales;

g) Ángeles Macedo, Floriana Viviana (2005) Tesis: “El análisis financiero y su incidencia en las decisiones de las empresas de outsourcing “. Presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. La autora analiza, sintetiza e interpreta como el análisis de la liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad contribuye a la toma de decisiones financieras efectivas y por tanto conlleva la optimización y competitividad de las empresas de outsourcing;

h) Chirhuana Ontón, María Isabel (2005) Tesis: “El cuadro de mando en la integración estratégica y la optimización del desempeño de una empresa pesquera extractiva “. Trabajo presentado para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En este documento, se realiza una descripción del cuadro de mando integral, especialmente de la perspectiva financiera y la forma como facilita la integración para la que las empresas pesqueras obtengan sus metas, objetivos y misión institucional,

i) Rojas Guerrero, Ruth Odila (2005) Tesis: “Los instrumentos financieros en la gestión óptima de las empresas del sector construcción “. Trabajo presentado para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se identifica los instrumentos financieros y la forma como facilitan la gestión óptima de los recursos humanos, materiales y financieros de las empresas del sector construcción;

j) Escobar Córdova, Gladys (2005) Tesis: “La administración Financiera en el logro de los planes estratégicos de las entidades educativas privadas “. Trabajo presentado para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En este trabajo la autora analiza la forma como las decisiones financieras de inversión, endeudamiento y dividendos de la administración financiera empresarial, facilita el logro de las metas, objetivos y misión contenida en los planes estratégicos de las entidades educativas privadas;

k) Guardia Huamaní, José Manuel (2005) Tesis: “ Gerenciamiento corporativo aplicado a los gobiernos locales “. Tesis presentada para optar el Grado de Maestro en Administración en la Universidad de San Martín de Porres. El autor destaca la forma como deben gerenciarse las finanzas de los gobiernos locales para obtener el financiamiento y luego poder aplicarlo en las inversiones que necesitan estas entidades para satisfacer los requerimientos de la población de su jurisdicción,

4.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación, como cualquier otra actividad, tiene su alcance, dentro de lo cual se establece la delimitación del trabajo a realizar.

1. DELIMITACION ESPACIAL

Esta investigación comprende el estudio de las decisiones financieras y su incidencia en el desarrollo del sector público, en el marco de la nueva administración financiera gubernamental; dicho trabajo será aplicado al gobierno nacional, gobiernos locales y gobiernos regionales componentes del sector gubernamental de nuestro país.

2. DELIMITACION TEMPORAL

Esta investigación comprenderá la coyuntura actual, por cuanto este es el período de tiempo donde es necesario que las entidades del sector público desarrollen decisiones de financiamiento e inversión que faciliten el desarrollo del sector público.

3. DELIMITACION SOCIAL

Este trabajo de investigación considerará la participación de autoridades, directivos, funcionarios y servidores públicos de las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales; asimismo, asesores y consultores de reconocida trayectoria y docentes de finanzas públicas de las universidades de Lima Metropolitana.

4. DELIMITACION CONCEPTUAL

(1) Marco de la Nueva Administración Financiera gubernamental.

(2) Toma de decisiones financieras efectivas

(3) Desarrollo del Sector Público Nacional

4.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A las finanzas, inicialmente se les consideraba parte de la economía, otros decían que era parte de la contabilidad, otros que era parte de la administración; tuvo que presentarse las denominadas crisis financieras, para que esta actividad profesional inicie su propio camino y desarrollo. Casi lo mismo sucede en la gestión institucional, cuando se habla de la toma de decisiones se hace en forma genérica, como un todo, sin darle la especialización necesaria, se resalta con mayor incidencia las decisiones organizacionales, administrativas y legales antes que las financieras, teniendo que originarse deficiencias en la estructura de financiamiento e inversiones o caer las entidades en problemas de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad para que recién se le asigne la importancia debida a las decisiones financieras.

Actualmente, el objetivo básico de toda entidad pública es elevar al máximo el valor que tiene la misma para el Estado y para la población, siendo que dicho valor está representado por la productividad y competitividad de sus productos y servcios, lo cual no es otra cosa que el reflejo de las decisiones financieras tomadas en su oportunidad en materia de inversión, financiamiento, riesgos y rentabilidad; por tanto en la medida que no se de la importancia a las decisiones financieras habrá deficiencias en las fuentes de financiamiento para obtener las inversiones necesarias; también habrá mas riesgos y menos rentabilidad, todo lo cual no facilitará el cumplimiento de los indicadores de impacto, resultado y producto; las metas, objetivos y misión institucional que conlleva al desarrollo del sector público nacional.

Se ha determinado que las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, toman decisiones financieras sin ponderar la relevancia que cada situación amerita, tal es en el caso de incrementar inversiones corrientes o no corrientes, sin tener en cuenta el giro o actividad ni las metas y objetivos de las entidades. En este mismo contexto existe el ánimo facilitar el desarrollo sectorial, pero sin ponderar las fuentes de financiamiento, con las cuales se van a realizar las inversiones necesarias para ello.

En otro contexto, las decisiones financieras que son tomadas, no se realizan teniendo en cuenta la productividad que se desea alcanzar, por tanto las decisiones financieras no se trabajan conjuntamente con las decisiones gerenciales de explotar al máximo los recursos disponibles al menor costo posible para las entidades.

Otro aspecto es la falta de competitividad. No se puede ser competitivo, si no se dispone de las decisiones de financiamiento, que faciliten tener las inversiones que se necesita para producir o prestar los servicios más adecuados para la población peruana.

En concreto, la problemática podría resumirse en la falta de sinergia entre las decisiones financieras y el grado de desarrollo que se desea obtener para tener la productividad y competitividad que exige la población, todo lo cual se agrava para la entidad si existe nuevo marco para la administración financiera gubernamental.

La falta de enlace entre las decisiones financieras y el grado de desarrollo del sector público que se desea alcanzar, hace que se realicen actividades innecesarias, lo que no permite operar con transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia a las entidades gubernamentales.

PROBLEMA GENERAL:

¿ Cómo pueden contribuir al desarrollo del Sector Público Nacional, la toma de decisiones financieras, en el marco de la nueva Administración Financiera ?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

1.- ¿ De qué manera las decisiones de inversión, tomadas en el marco de los principios fundamentales de la administración financiera, pueden facilitar la productividad del Sector Público Nacional y por tanto tener la confianza de la población ?

2.- ¿ De que manera las decisiones de financiamiento, tomadas en el marco de los Sistemas integrantes de la Administración Financiera, pueden contribuir a la competitividad del Sector Público Nacional ?

4.4. MARCO TEÓRICO

4.4.1. MARCO DE LA NUEVA ADMINISTRACION FINANCIERA.

Según Márquez (2005), este marco tiene por objeto modernizar la administración financiera del Sector Público, estableciendo las normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos, así como el registro y presentación de la información correspondiente en términos que contribuyan al cumplimiento de los deberes y funciones del Estado, en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal y búsqueda de la estabilidad macroeconómica.

Alcance:

Según Rantes (2005), coincidentes con Flores (2004), están sujetos al cumplimiento del marco de la nueva administración financiera, de las respectivas leyes, normas y directivas de los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Público, los organismos y entidades representativos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como el Ministerio Público, los conformantes del Sistema Nacional de Elecciones, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República, las Universidades Públicas, así como las correspondientes entidades descentralizadas. También están comprendidos los Gobiernos Regionales a través de sus organismos representativos, los Gobiernos Locales y sus respectivas entidades descentralizadas.

Igualmente se sujetan, las personas jurídicas de derecho público con patrimonio propio que ejercen funciones reguladoras, supervisoras y las administradoras de fondos y de tributos y toda otra persona jurídica donde el Estado posea la mayoría de su patrimonio o capital social o que administre fondos o bienes públicos.

Definición:

Según Márquez (2005) y Bellido (1989), la Administración Financiera del Sector Público comprende el conjunto de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas que lo conforman y, a través de ellos, por las entidades y organismos participantes en el proceso de planeamiento, captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación de los fondos públicos.

Características:

Flores (2004-A), coincide con la opinión de Márquez (2005), la Administración Financiera del Sector Público está constituida por sistemas, con facultades y competencias que el marco de la nueva administración financiera y demás normas específicas les otorga, para establecer procedimientos y directivas necesarios para su funcionamiento y operatividad.

Organización en el nivel central:

Según la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, la autoridad central de los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Público es el Ministerio de Economía y Finanzas, y es ejercida a través del Viceministro de Hacienda quien establece la política que orienta la normatividad propia de cada uno de los sistemas que lo conforman, sobre la base de las propuestas que formule el Comité de Coordinación.

Los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público y sus respectivos Órganos rectores, son los siguientes:

a) Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección Nacional del Presupuesto Público;

b) Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro Público;

c) Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del Endeudamiento Público, y

d) Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

Organización en el nivel descentralizado u operativo :

Según Márquez (2005), coincidente con la opinión de Bellido (1998), la Unidad Ejecutora constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades y organismos del Sector Público, con el cual se vinculan e interactúan los órganos rectores de la Administración Financiera del Sector Público.

Se entiende como Unidad Ejecutora, aquella dependencia orgánica que cuenta con un nivel de desconcentración administrativa que:

a) Determine y recaude ingresos;

b) Contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación aplicable;

c) Registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas;

d) Informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas;

e) Recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o

f) Se encarga de emitir y/o colocar obligaciones de deuda.

El Titular de cada entidad propone al Ministerio de Economía y Finanzas, para su autorización, las Unidades Ejecutoras que considere necesarias para el logro de sus objetivos institucionales.

Reglas de Integración Intersistémica:

Según la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, se debe tener en cuenta las siguientes reglas:

a) Los órganos rectores de la Administración Financiera del Sector Público deben velar por que el tratamiento de la documentación e información que se exija a las entidades sea de uso múltiple, tanto en la forma y contenido como en la oportunidad de los mismos, y se evite la duplicidad de esfuerzos y uso de recursos humanos, materiales y financieros que demanda cumplir con los requerimientos de cada uno de los sistemas.

b) La normatividad, procedimientos y demás instrumentos técnicos específicos de cada sistema integrante deben ser de conocimiento previo de los órganos rectores de los otros sistemas, antes de su aprobación y difusión, con la finalidad de asegurar su adecuada coherencia con la normatividad y procedimientos de los demás sistemas, en el marco de la política establecida por la autoridad central de la Administración Financiera del Sector Público, asegurándose la integridad en su formulación, aprobación y aplicación.

Comité de Coordinación:

El Comité de Coordinación presidido estará presidido el Viceministro de Hacienda e integrado por los titulares de los órganos rectores de cada uno de los sistemas que lo conforman, con el propósito de establecer condiciones que coadyuven a la permanente integración de su funcionamiento y operatividad, tanto en el nivel central como en el nivel descentralizado de la Administración Financiera del Sector Público.

lntegración en el nivel operativo o descentralizado:

Las Unidades Ejecutoras deben asegurar que los aspectos relacionados con el cumplimiento y aplicación de la normatividad emitida por los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Público y con el tratamiento de la información correspondiente, se conduzcan de manera coherente y uniforme, evitando la superposición o interferencia en la operatividad de los procesos de cada sistema.

Registro Único de Información:

a) El registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel nacional, regional y local y se efectúa a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) que administra el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Comité de Coordinación;

b) El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Financiera del Sector Público, cuyo funcionamiento y operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los órganos rectores.

4.4.1.1. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Según Márquez (2005), quien coincide con lo establecido en la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, la nueva administración financiera gubernamental, se regirá en base a los siguientes principios generales:

1) La Administración Financiera del Sector Público se regula por la Ley No. 28112 – Ley Marco de la administración Financiera del Sector Público, por las leyes de los sistemas que la conforman, por sus normas complementarias y supletoriamente por la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;

2) La Administración Financiera del Sector Público está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico financiero cuya titularidad corresponde al Estado, a través de las entidades y organismos encargados de su administración conforme a Ley;

3) La Administración Financiera del Sector Público está orientada a viabilizar la gestión de los fondos públicos, conforme a las disposiciones del ordenamiento jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus sistemas conformantes, según las medidas de política económica establecidas, en concordancia con la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y el Marco Macroeconómico Multianual;

4) Son principios que enmarcan la Administración Financiera del Estado la transparencia, la legalidad, eficiencia y eficacia;

5) El Presupuesto Público asigna los fondos públicos de acuerdo con las prioridades de gasto determinadas para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el marco del Planeamiento Estratégico de las entidades del Sector Público y la disponibilidad de ingresos programada;

6) Las entidades del Sector Público sólo pueden ejecutar ingresos y realizar gastos conforme a Ley. Cualquier demanda adicional no prevista se atiende únicamente con cargo a las asignaciones autorizadas en el respectivo Presupuesto Institucional;

7) El Tesoro Público centraliza, custodia y canaliza los fondos y valores de la Hacienda Pública;

8) El Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno para atender parte de los requerimientos establecidos en el Presupuesto del Sector Público, acorde con la capacidad de pago del país o de la entidad obligada;

9) La Contabilidad Pública consolida la información presupuestaria y patrimonial de las entidades y organismos del Sector Público para mostrar el resultado integral de la gestión del Estado a través de la Cuenta General deja República; y,

10) La Administración Financiera del Sector Público se sujeta a la regla de la centralización normativa y descentralización operativa en un marco de integración de los sistemas que la conforman.

4.4.1.2. SISTEMAS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

4.4.1.2.1. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

Analizando la opinión de Andrade (1999), cuando se refiere al Sistema Nacional de Presupuesto, coincide con lo expuesto por Gitman (1986) y Van Horne (1995), quienes indican es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.

lntegrantes del Sistema:

El Sistema Nacional de Presupuesto está integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos, las mismas que son las responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

Dirección Nacional del Presupuesto Público – DNPP:

Según la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, la Dirección Nacional del Presupuesto Público es el órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto y dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido en Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, Directivas Presupuestarias y disposiciones complementarias. Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Público son:

a) Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario;

b) Elaborar el anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto;

c) Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes;

d) Efectuar la programación mensualizada del Presupuesto de Ingresos y Gastos;

e) Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria; y

f) Emitir opinión autorizada en materia presupuestal.

El Presupuesto del Sector Público:

El Presupuesto del Sector Público es el instrumento de programación económica y financiera, de carácter anual y es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

lngresos del Sector Público:

Son Fondos Públicos, sin excepción, los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público. Se desagregan conforme a los clasificadores de ingresos correspondientes.

Gastos del Sector Público:

Los gastos del Estado están agrupados en Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Servicio de la Deuda, que se desagregan conforme a los clasificadores correspondientes.

a) Gasto corriente, son los gastos destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado;

b) Gasto de capital, son los gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del Patrimonio del Estado; y,

c) Servicio de la deuda, son los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública, sea interna o externa.

Ejecución del ingreso y gasto del Sector Público:

La Ejecución del Ingreso comprende las etapas de la estimación, determinación y percepción.

a) La estimación consiste en el cálculo o proyección de los niveles de ingresos que por todo concepto se espera alcanzar;

b) La determinación es la identificación del concepto, oportunidad y otros elementos relativos a la realización del ingreso; y

c) La percepción es la recaudación, captación u obtención de los fondos públicos.

La Ejecución del Gasto comprende las etapas del compromiso, devengado y pago.

a) El compromiso es la afectación preventiva del presupuesto de la entidad por actos o disposiciones administrativas;

b) El devengado es la ejecución definitiva de la asignación presupuestaria por el reconocimiento de una obligación de pago; y,

c) El pago es la extinción de la obligación mediante la cancelación de la misma.

Presupuestos institucionales :

La totalidad de los ingresos y gastos públicos deben estar contemplados en los presupuestos institucionales aprobados conforme a Ley, quedando prohibida la administración o gerencia de fondos públicos, bajo cualquier otra forma o modalidad. Toda disposición en contrario es nula de pleno derecho.

Actos o disposiciones administrativas de gasto:

Los funcionarios de las entidades del Sector Público competentes para comprometer gastos deben observar, previo a la emisión del acto o disposición administrativa de gasto, que la entidad cuente con la asignación presupuestaria correspondiente. Caso contrario devienen en nulos de pleno derecho.

Registro de ejecución del ingreso y gasto a la culminación del año fiscal:

a) La ejecución presupuesta’ y su correspondiente registro de ingresos y gastos se cierra el 31 de diciembre de cada Año Fiscal;

b) Con posterioridad al 31 de diciembre, los ingresos que se perciben se consideran parte del siguiente Año Fiscal independientemente de la fecha en que se hubiesen originado y liquidado. Así mismo, no pueden asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al Presupuesto del Ano Fiscal que se cierra en esa fecha;

c) El pago del gasto devengado al 31 de diciembre de cada Año Fiscal puede efectuarse hasta el 31 de marzo del Año Fiscal siguiente siempre y cuando esté debidamente formalizado y registrado.

Conciliación presupuestal:

La conciliación presupuestal comprende el conjunto de actos conducentes a compatibilizar los registros presupuestarios de ingresos y gastos efectuados al 31 de diciembre de cada. Año Fiscal así como a la aprobación de las disposiciones necesarias para efecto de la formalización correspondiente.

4.4.1.2.2. SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA

Según Márquez (2005), el Sistema Nacional de Tesorería es el conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades y organismos del Sector Público, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.

Se rige por los principios de unidad de caja y economicidad.

Integrantes del sistema:

De acuerdo con la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, el Sistema Nacional de Tesorería está integrado por la Dirección Nacional del Tesoro Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutaras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran dichos fondos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

Dirección Nacional del Tesoro Público- DNTP:

La Dirección Nacional del Tesoro Público es el órgano rector del Sistema Nacional de Tesorería, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido en la presente Ley, directivas e instructivos de Tesorería y disposiciones complementarias. Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Tesoro Público son:

a) Elaborar el presupuesto de caja del Gobierno Nacional;

b) Centralizar la disponibilidad de fondos públicos;

c) Programar y autorizar los pagos y el movimiento con cargo a los fondos que administra;

d) Custodiar los valores del Tesoro Público; y,

e) Emitir opinión autorizada en materia de tesorería.

Caja Única del Tesoro Público:

La constitución de la Caja Única del Tesoro Público es con el objeto de centralizar las cuentas que determine la Dirección Nacional del Tesoro Público para asegurar una gestión integral de los recursos financieros del Estado.

Cuenta Principal del Tesoro Público:

a) La Dirección Nacional del Tesoro Público mantiene en el Banco de la Nación una cuenta bancaria, denominada Cuenta Principal, en la cual se centraliza los fondos públicos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;

b) La Cuenta Principal contiene subcuentas bancarias de ingresos que la Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza para el registro y acreditación de la recaudación;

c) La Cuenta Principal contiene subcuentas bancarias de gasto que la Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza a nombre de las Unidades Ejecutoras para la atención del pago de las obligaciones contraídas.

Otras fuentes de financiamiento no administradas directamente por la Dirección Nacional del Tesoro Público:

La determinación, percepción, utilización y el registro de los fondos conformantes de la Caja Única, en tanto provengan de fuentes de financiamiento distintas de aquellas que administra directamente la Dirección Nacional del Tesoro Público, es de exclusiva competencia y responsabilidad del organismo correspondiente.

Posición de Caja del Tesoro Público:

La posición de Caja del Tesoro Público está constituida por la agregación de los saldos de las cuentas conformantes de la Caja Única, sean en moneda nacional o en moneda extranjera.

Financiamiento de déficits estacionales de caja:

Indica Márquez (2005), la Dirección Nacional del Tesoro Público puede solicitar facilidades financieras temporales a las instituciones financieras en las que mantiene sus cuentas con la finalidad de cubrir déficits estacionales de caja a fin de asegurar la atención oportuna de sus obligaciones.

La Dirección Nacional del Tesoro Público queda autorizada a emitir Letras del Tesoro Público que constituyen títulos de deuda a plazos menores o iguales de un año y se aplican al financiamiento a que se refiere el párrafo precedente.

El monto límite de las facilidades financieras y demás condiciones para la emisión de las Letras del Tesoro Público se aprueba a través de la Ley Anual del Presupuesto del Sector Público.

Autorización de cuentas bancarias para el manejo de fondos públicos:

La Dirección Nacional del Tesoro Público es la única autoridad con facultad para establecer la normatividad orientada a la apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias así como la colocación de fondos públicos para cuyo efecto organiza y mantiene actualizado un registro general de cuentas bancarias de las entidades y organismos, para lo cual éstos informan periódicamente a dicha Dirección Nacional.

Servicios bancarios:

De acuerdo con Márquez (2005):

a) La Dirección Nacional del Tesoro Público acuerda con el Banco de la Nación los servicios bancarios requeridos para la operatividad del Sistema y las facilidades relacionadas con el movimiento de fondos sujetos a su administración, sea en moneda nacional o en moneda extranjera, en el marco de la legislación vigente.

b) La Dirección Nacional del Tesoro Público puede celebrar convenios con el Banco Central de Reserva del Perú y con otras entidades del Sistema Financiero Nacional con la finalidad de alcanzar mayor cobertura y eficiencia en sus operaciones.

Modalidades de pago:

El pago de obligaciones contraídas con cargo a los fondos públicos se efectúa en las siguientes modalidades:

a) Mediante cheques o cartas orden girados con cargo a las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora;

b) Mediante abonos en cuentas bancarias Individuales abiertas en entidades del Sistema Financiero Nacional a nombre del beneficiario del pago;

c) Mediante efectivo, cuando se trate de conceptos tales como jornales, propinas, servicios bancarios y otros conforme a lo que se establezca en las Directivas de Tesorería.

Pago por medios electrónicos:

La Dirección Nacional del Tesoro Público autoriza el uso de medios electrónicos para efectos de la cancelación de las obligaciones que contraen las Unidades Ejecutoras señalando los criterios o mecanismos que permitan asegurar la oportunidad, seguridad e integridad de su uso.

4.4.1.2.3. SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

Interpretando lo establecido por Márquez (2005), el Sistema Nacional de Endeudamiento es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Público.

Se rige por los principios de responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda.

Integrantes del sistema:

Según la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, el Sistema Nacional de Endeudamiento Público está integrado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y, por las Unidades Ejecutoras en las cuales se conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Público que administran fondos de las entidades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

Dirección Nacional del Endeudamiento Público – DNEP:

Márquez (2005), establece que la Dirección Nacional del Endeudamiento Público es el órgano rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito en el marco de lo establecido en la presente Ley, y otras relacionadas con el endeudamiento público. Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Endeudamiento Público son:

a) Conducir la programación, la concertación y el desembolso de las operaciones de endeudamiento del Gobierno Nacional y de sus avales o garantías;

b) Registrar la deuda de las entidades y organismos del Sector Público;

c) Atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional;

d) Desarrollar la administración de pasivos; y ,

e) Actuar como agente financiero único del Gobierno Nacional pudiendo autorizarse la realización de gestiones financieras específicas a otras entidades del Estado mediante resolución ministerial de Economía y Finanzas.

Según la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector público, las entidades y organismos públicos del Sector Público están impedidos de efectuar por cuenta propia gestiones tendientes a la consecución de operaciones de endeudamiento externo. El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional del Endeudamiento Público es la única entidad autorizada para evaluar y negociar operaciones de endeudamiento externo.

Utilización de los recursos del endeudamiento público:

Las Unidades Ejecutaras son las únicas responsables por la utilización de los recursos de las operaciones de endeudamiento público de acuerdo con los términos convenidos en la documentación representativa de la operación. Tratándose de recursos para el apoyo a la Balanza de Pagos, su uso es determinado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Ley Anual de Endeudamiento del Sector Público:

Según Flores (2004), la Ley Anual de Endeudamiento del Sector Público establece los montos máximos de endeudamiento externo e interno que el Gobierno Nacional puede acordar o garantizar durante un Año Fiscal, la estructura general de dicho monto, así como las disposiciones relativas a la aprobación de las operaciones de endeudamiento y de las operaciones de administración de pasivos.

Monto máximo de concertaciones de endeudamiento público:

El monto máximo de endeudamiento público que aprueba la Ley Anual de Endeudamiento del Sector Público constituye un límite superior para las operaciones de endeudamiento que el Gobierno Nacional apruebe o garantice en un. determinado Año Fiscal, sujetándose su ejecución al cumplimiento de los procedimientos establecidos en dicha Ley anual y otras normas que emita el órgano rector del sistema.

4.4.1.2.4. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.

Según el Instituto de Investigación El Pacífico (2002), el Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de órganos, políticas, principios, normas y procedimientos de contabilidad de los sectores público y privado, de aceptación general y aplicados a las entidades y órganos que los conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines y objetivos.

En lo correspondiente al Sector Público, tiene por finalidad establecer las condiciones para la rendición de cuentas y la elaboración de la Cuenta General de la República.

Se rige por los principios de uniformidad, integridad y oportunidad.

Integrantes del Sistema Nacional de Contabilidad:

El Sistema Nacional de Contabilidad, está conformado por:

a) La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, dependiente del Viceministerio de Hacienda;

b) El Consejo Normativo de Contabilidad;

c) Las Oficinas de Contabilidad o dependencias que hagan sus veces en las entidades y organismos del Sector Público señalados por ley; y,

d) Los organismos representativos del Sector no Público, constituidos por personas naturales y jurídicas dedicadas a actividades económicas y financieras.

Dirección Nacional de Contabilidad pública –DNCP:

Según la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, es el órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido por la presente Ley, disposiciones complementarias y las Directivas e instructivos de Contabilidad. Las principales atribuciones de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, en el marco de la Administración Financiera del Estado, son.

a) Normar los procedimientos contables para el registro sistemático de todas las transacciones de las entidades del Sector Público, con incidencia en la situación económico-financiera;

b) Elaborar los informes financieros correspondientes a la gestión de las mismas;

c) Recibir y procesar las rendiciones de cuentas para la elaboración de la Cuenta General de la República;

d) Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad; y,

e) Otras de su competencia.

Consejo Normativo de Contabilidad:

El Consejo Normativo de Contabilidad es la Instancia normativa del Sector Privado y de consulta de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, teniendo como principal atribución la de estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas , relativas a la Contabilidad.

Documentación sustentatoria:

La documentación que sustenta las operaciones administrativas y financieras que tienen incidencia contable ya registradas, conforme lo disponen las normas de contabilidad, debe ser adecuadamente conservada y custodiada para las acciones de fiscalización y control.

4.4.2. TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS EFECTIVAS

Las autoridades, directivos y/o funcionarios de las entidades del sector público deben decidir que bienes (corrientes o de capital) deben comprar y la forma como se debe financiar dichas adquisiciones.

Las decisiones de inversión en activos dependen de dos factores: las tasas de retorno esperadas y el riesgo. Para poder estimar los rendimientos esperados de un proyecto, programa o actividad se realizan análisis detallados sobre las previsiones de ingresos potenciales, gastos y beneficios esperados de la inversión. El riesgo depende de la incertidumbre que tenga la entidad respecto a los beneficios anuales que pueda obtener.

Las decisiones financieras dependen del tipo de contrato financiero que minimice los costos financieros para la entidad. Al igual que ocurre con las decisiones de inversión en activos, los costos financieros se expresan en función de la tasa de interés anual.

4.4.2.1. DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

Según Weston (1990), la financiación del capital financiero de una entidad, puede ser a corto, mediano o a largo plazo. La emisión de deuda a corto plazo debe amortizarse en menos de un año. Los préstamos concedidos por bancos son el ejemplo más frecuente de deudas a corto plazo. Estas líneas de crédito no suelen estar respaldadas por una garantía. Los bancos también ofrecen préstamos a dos o tres años, pero éstos suelen estar avalados por los inventarios o los activos exigibles de la entidad si no se devuelven en el plazo determinado.

Existen otros tres tipos de financiación a corto plazo, que son los pagarés, las pignoraciones y el factoring. Los pagarés son una deuda emitida por una empresa que tiene un plazo de vencimiento inferior al año. Sólo los emiten grandes empresas, financieramente solventes, y tienen un costo en interés ligeramente inferior al de los préstamos bancarios concedidos para las inversiones con menores riesgos. La pignoración y el factoring son utilizados por empresas más pequeñas con menor solidez financiera. El factoring es la venta física de las cuentas a cobrar de clientes o usuarios. La pignoración es un préstamo garantizado con las cuentas a cobrar a clientes de la empresa. Dado que comportan un mayor riesgo, la pignoración y el factoring obligan a la entidad a pagar mayores intereses que los que se pagan por los pagarés.

Normalmente, la financiación a largo plazo se lleva a cabo mediante la emisión de bonos o mediante arrendamientos con opción de compra. Los bonos que no están avalados por algún activo se suelen denominar obligaciones. Dado el riesgo que comportan, las obligaciones implican una mayor tasa de rendimiento. Las emisiones de bonos garantizados implican que éstos están avalados por algún activo, por lo que rinden menores intereses. El arrendamiento con opción de compra es parecido a la emisión de una deuda, con la diferencia de que el título de propiedad del activo no se cede a la empresa que efectúa el arrendamiento. Este tipo de financiación está aumentando gracias a sus mayores ventajas impositivas, que no poseen los demás medios de financiación.

En algunas ocasiones, la emisión de bonos a largo plazo permite al comprador adquirir posteriormente acciones ordinarias de la empresa. Estos bonos convertibles permiten que el poseedor de los bonos los intercambie por un determinado número de acciones ordinarias. Algunas obligaciones permiten que el poseedor de los bonos compre acciones ordinarias a un precio inferior. Desde el punto de vista de la empresa, los bonos convertibles dan lugar, a su vencimiento, a una ampliación de capital, mientras que las obligaciones preferentes seguirán siendo una deuda pero también supondrán una ampliación de capital en el futuro.

Las acciones preferentes son, de alguna manera, parecidas a los bonos. Se venden con un determinado valor (a la par), se paga una cantidad determinada anualmente y, en caso de quiebra, otorgan el derecho de acudir a la liquidación de los activos por delante de los propietarios de acciones ordinarias. En otros aspectos son análogas a las acciones ordinarias: no hay que pagar dividendos si la empresa no tiene suficiente efectivo, y los dividendos que se pagan pueden ser mayores en caso de que los beneficios de la empresa aumenten. Por su parte, los bonos rinden un cupón fijo y obligatorio todos los años.

Los auténticos propietarios de una empresa son los tenedores de acciones ordinarias; reciben la totalidad de los beneficios, descontados los pagos de intereses de las deudas y el pago de dividendos a las acciones preferentes. Estos beneficios se distribuyen de dos formas: como efectivo, en forma de dividendos a los accionistas, y como incremento del valor de las acciones ordinarias. Este aumento (o disminución) del precio de las acciones ordinarias puede tener dos causas: 1) La reinversión de los beneficios, para aumentar el crecimiento de la empresa o permitir el logro de otros objetivos, aumenta el valor total de los activos de la empresa, y por tanto, el valor de sus acciones. Si, por ejemplo, se retiene una determinada cuantía de los ingresos por cada acción de la empresa, el valor de cada acción debe aumentar en la misma cuantía. 2) El cambio en las expectativas de los accionistas sobre los beneficios potenciales futuros de la empresa hará que el precio de las acciones varíe. El rendimiento obtenido por un accionista viene dado por el dividendo percibido más las ganancias (pérdidas) del valor de las acciones

Lo concreto en todo esto, es que en cada acto que se realice en relación con el financiamiento a corto o largo plazo, lo que se debe hacer es tomar las decisiones financieros más efectivas, de modo que esto se refleje en el desarrollo de la entidad en particular y del sector público en general, para tener la máxima productividad y competitividad.

4.4.2.2. DECISIONES DE INVERSION

Gitman (1986), Van Horne (1995) y Márquez (2005), coinciden cuando indican que técnicamente, las inversiones son gastos para aumentar la riqueza futura y posibilitar el crecimiento de la producción de una entidad. La materialización de la inversión depende de las decisiones del agente económico que la realice.

La definición de cuáles son los factores determinantes del nivel de inversión es una de las cuestiones más polémicas de las finanzas y es allí donde debe trabajar el tecnicismo y el buen olfato para tomar las decisiones financieras que más convengan para el desarrollo de la entidad y el sector público nacional.

Según Brealey (1998), la denominada ‘teoría del acelerador’ vincula el nivel de inversión anual a los cambios necesarios en la estructura del capital de una entidad debidos a los cambios en la producción. Otro planteamiento, es la‘teoría neoclásica de la inversión’, se centra en el estudio de la fijación del equilibrio del stock de capitales en función de variables como el nivel de actividad, los precios de los bienes o servicios finales, los costos de los bienes de capital y el costo de oportunidad del capital (determinado por el tipo de interés que podría haberse obtenido invirtiendo el mismo dinero en activos financieros). El nivel de inversión estará determinado por el deseo de eliminar la diferencia entre el stock de capital disponible y el deseado para unos valores fijos de las variables que determinan este último.

Las variables que determinan este nivel de capital cambian de modo constante, y en tanto la inversión puede realizarse a lo largo de varios años, la interpretación de las variaciones pasadas en el nivel de inversión y en las variables determinantes de ésta resulta una interpretación muy compleja. Otros planteamientos subrayan la importancia de las expectativas de la entidad y la de la incertidumbre asociada con cualquier inversión; otras teorías se centran en las necesidades de liquidez de la entidad. Todas estas teorías no se excluyen entre sí; puesto que las entidades varían sus ritmos de inversión, así como la cuantía de ésta, el análisis de los determinantes de la inversión depende de cuándo y en qué circunstancias se tomen las decisiones financieras en las entidades

4.4.3. DESARROLLO DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL

Podemos considerar al ddesarrollo del Sector Público Nacional como la evolución progresiva de las entidades de dicho sector, hacia mejores niveles de producción y servicios, productividad y competitividad.

En el contexto actual, puede decirse que desarrollo, es el grado de productividad y competitividad que ha alcanzado el sector público asumiendo todos los riesgos inherentes a su actividad económica, en los cuales juega un papel preponderante las decisiones financieras, para tener los recursos que permitan consolidar las inversiones, minimizar los riesgos y obtener el retorno correspondiente.

Las autoridades, directivos, funcionarios y servidores de las entidades del sector público, buscan la obtención de beneficios o ganancias, las mismas que se obtendrán en la medida de las decisiones financieras que se hayan tomado. Por otro lado, algunas entidades, incurren año tras año en déficits, producto de las decisiones financieras tomadas. Estas mismas entidades sobreviven gracias a las decisiones financieras que se tomen. Todos estos eventos financieros ocurren en virtud de la política de desarrollo que adopte la entidad en particular, el sector o el gobierno en general.

Pero, hoy por hoy, incursiona otro tipo de desarrollo que se da en el marco del desarrollo general y es el denominado desarrollo sostenible, término aplicado al desarrollo financiero, económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de productores y consumidores para satisfacer sus necesidades.

4.4.3.1. PRODUCTIVIDAD

Productividad, es la relación entre producción final y factores productivos (capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y servicios. De un modo general, la productividad se refiere a la que genera el trabajo: la producción por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo. Lo habitual es que la producción se calcule utilizando números índices (relacionados, por ejemplo, con la producción y las horas trabajadas), y ello permite averiguar la tasa en que varía la productividad. Los datos más fiables en este sentido provienen de la industria, porque es en este sector donde resulta más fácil medir la producción, a diferencia de, por ejemplo, una empresa de servicios financieros. Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber incrementar la productividad, mediante la toma dedecisiones adecuadas. Pero para ello, es preciso tener en cuenta el rendimiento total de la actividad productiva de los factores, y no sólo la productividad del trabajo. Cuando se aumenta la inversión en capital (compra de maquinaria) para reducir las necesidades del factor trabajo (y por lo tanto elevar la productividad de este factor) el objetivo debe ser aumentar el rendimiento de todos los factores.

Por lo común se vincula el crecimiento de los salarios a las mejoras en la productividad. Muchas entidades utilizan un sistema de pagos en función del trabajo realizado, de forma que parte del salario depende del rendimiento de cada trabajador. También es frecuente que la entidad que está negociando los salarios con los trabajadores asegure que la subida salarial sólo será posible si se produce un incremento de la producción; ésta es una forma de amenazar con una reducción de personal o plantilla si la subida salarial no va acompañada de un aumento de la productividad.

4.4.3.2. COMPETITIVIDAD.

Según Encarta (2006), competir es contender entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa. También es igualar a otra entidad análoga, en la perfección o en las propiedades.

Para Porter (1996), competitividad, puede interpretarse como la creación y sostenimiento de un desempeño superior. Dice el autor, la competencia, está en el centro del éxito o en fracaso de las empresas. La competencia determina la propiedad de las actividades de una empresa que pueden contribuir a su desempeño, como las innovaciones, una cultura cohesiva o una buena implementación.

La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición favorable en un sector socioeconómico. La estrategia competitiva trata de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia en el sector.

En el marco de la competitividad, el punto central de este trabajo de investigación es como una entidad del sector públivco puede realmente tomar las decisiones financieras mas eficientes y eficaces que influyan en su desarrollo, creando y manteniendo una ventaja competitiva en su sector; es decir la intención es construir un puente entre las decisiones financieras y el desarrollo institucional para alcanzar competitividad.

Porter (1982), menciona que en la mayor parte de las empresas, una característica central de la competencia es que éstas son mutuamente dependientes: las empresas sienten los efectos de los movimientos de unas y otras y están propensas a reaccionar a ellos. En esta situación, que los economistas llaman oligopolio, el resultado de un movimiento competitivo de una empresa depende, por lo menos hasta cierto grado, de las reacciones de sus rivales. Las reacciones malas o irracionales de los competidores- incluso de las empresas más débiles-con frecuencia hacen fracasar los buenos movimientos estratégicos. Así sólo puede asegurarse el éxito si los competidores optan o son influidos para responder de una forma no destructiva. En un oligopolio, la empresa suele enfrentar un dilema. Puede buscar los intereses (rentabilidad) del sector en general (o de algún subgrupo de empresas) no incitando así la reacción competitiva, o puede buscar su propio interés con el riesgo de provocar represalias y convertir la competencia del sector en una batalla.

4.5. HIPÓTESIS

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

Las decisiones financieras, contribuyen al desarrollo del Sector Público Nacional, en el marco de la nueva Administración Financiera, mediante la obtención de productividad y competitividad de las entidades del sector.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:

  1. Las decisiones financieras, para que faciliten la obtención de un alto grado de productividad del Sector Público Nacional, deben ser tomadas en el marco de la transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia que exige la población peruana.
  1. Las decisiones de financiamiento, para que contribuyan efectivamente a la competitividad del Sector Público Nacional, deben tomarse teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en los Sistemas Integrantes de la Administración Financiera, los cuales han sido establecidos para facilitar productos y servicios de calidad para la población peruana.

VARIABLES DE LA INVESTIGACION

1) VARIABLE INTERVINIENTE:

Z. Marco de la nueva Administración Financiera

Gubernamental

INDICADORES:

Z.1. Principios de la Administración Financiera

Z.2. Sistemas de Administración Financiera

2) VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. Toma de decisiones financieras efectivas.

INDICADORES:

Z.1. Decisiones de Financiamiento

Z.2. Decisiones de Inversión

3) VARIABLE DEPENDIENTE

Y. Desarrollo del Sector Público Nacional

INDICADORES:

Y.1. Productividad

Y.2. Competitividad.

4.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO

4.6.1. JUSTIFICACIÓN

Actualmente el paradigma supremo parece ser la competitividad; cada día las entidades privadas en mayor cantidad y públicas en mínima cantidad están desarrollando fuerzas y recursos para agregar capacidad productora de bienes y servicios de calidad , además están tratando de ganar posición en niveles de productividad e incluso vienen desarrollando mecanismos de anticipación estar presentes en la población o mercado que les toca competir

El sector público no puede ser ajeno a esta búsqueda de transparencia, eficiencia, eficacia y economía; no puede quedarse relegado y condenado a las opiniones negativas de la población; por el contrario debe aprovechar ventajosamente las experiencias del sector público de otros países y del sector privado nacional y especialmente estar preparado para tomar las decisiones financieras más efectivas en relación con el financiamiento e inversiones para poder desarrollarse hasta lograr los mejores indicadores de impacto, resultado y producto hasta disponer de la productividad necesaria que le permitan ganar competitividad.

La adecuada toma de decisiones financieras, puede llevar a las entidades del estado a alcanzar el liderazgo local, regional y nacional. Este liderazgo, puede agregar suficiente capacidad para cubrir la mayor parte de demanda de la población e instrumentar una expansión ordenada, que no es otra cosa que desarrollo institucional

La toma efectiva de decisiones financieras, facilita la construcción de la capacidad instalada que necesita la entidad para ofrecer beneficios adicionales a la población. Asimismo permitirá aprovechar ventajosamente los desequilibrios de la oferta y la demanda que no puede cubrir el sector privado y obtener los beneficios que facilitarán su desarrollo.

Las decisiones financieras efectivas, originarán los ajustes necesarios en la estructura organizacional y las estrategias institucionales, lo que conllevará a la solidificación que necesita la empresa para alcanzar el desarrollo.

Las decisiones financieras efectivas, sirven de base para ajustar las prioridades de financiamiento e inversión necesarias para producir los bienes y servicios de calidad que exige la población, lo cual de una u otra forma significa ventajas frente a otras entidades del sector público y especialmente frente al sector privado, en las áreas donde se manifiesta la competencia en forma abierta.

Esta investigación se justifica en la medida que no existe ningún trabajo que formule una sinergia entre las decisiones financieras, el marco de la nueva administración financiera y el desarrollo de las entidades del sector público, para mantenerse en la confianza de la población, con los mejores estándares que permitan alcanzar competitividad.

4.6.2. IMPORTANCIA

Este trabajo de investigación es importante, en la medida que permite plasmar los conocimientos y experiencias financieras en un trabajo que busca la conexión entre las decisiones de inversión, financiamiento, riesgo y rentabilidad para acceder a la productividad y competitividad de las entidades del sector público.

Este trabajo, debe constituirse en un medio de consulta de autoridades, directivos, funcionarios y servidores del sector público; así como a docentes, alumnos y otros interesados en la medida que identificará las decisiones financieras que deben tomarse conjuntamente para que las entidades del sector público encaminen su desarrollo institucional.

V. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:

Identificar la forma como pueden contribuir las decisiones financieras al desarrollo del Sector Público Nacional, en el marco de la nueva Administración Financiera.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

1. Identificar los principios de la Administración Financiera y la forma como pueden aplicarse en las decisiones de inversión, para poder facilitar un alto grado de productividad del Sector Público Nacional y por tanto ganar la confianza de la población peruana.

2. Determinar los lineamientos que contienen los sistemas integrantes de la Administración Financiera, para una toma efectiva de decisiones de financiamiento, que contribuya a la competitividad del Sector Público Nacional.

VI. METODOLOGÍA

6.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:

TIPO DE INVESTIGACION: NIVEL DE INVESTIGACION
Esta investigación es del tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos serán teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por las entidades del sector público en la toma de decisiones financieras para el desarrollo del sector público, en el marco de la nueva administración financiera, es decir con transparencia, legalidad, economía, eficiencia, eficacia. La investigación será del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se analiza las decisiones de inversión, financiamiento, rentabilidad y riesgos y se explica la contribución de las decisiones financieras efectivas al desarrollo del sector público, en el marco de la nueva administración financiera.

6.2. METODOS DE LA INVESTIGACION

DESCRIPTIVO INDUCTIVO
Este método se aplicará para describir o analizar el efecto de las decisiones de inversión, financiamiento, rentabilidad y riesgos en el desarrollo del sector público nacional, en el marco de las nueva administración financiera gubernamental.

Las decisiones de inversión comprenden la toma de postura para la adquisición de bienes corrientes y bienes de capital para que las entidades puedan llevar a cabo sus actividades. Las decisiones de financiamiento, es el conjunto de opciones que tienen que elegir los responsables para obtener los recursos ordinarios, directamente recaudados, donaciones y de otro tipo para que la entidad pueda adquirir las inversiones. Cada decisión por pequeña que sea contribuye al desarrollo del sector.

Este método se aplicará para reflejar el efecto de las decisiones financieras en el desarrollo del sector público nacional. Sin duda que las decisiones de inversión, financiamiento, riesgos y rentabilidad tiene un efecto inmediato, positivo o negativo, en el desarrollo del sector.

Este método se utilizará para inferir resultados de la muestra obtenidos a través de entrevistas y encuestas, en la población del trabajo de investigación, lo que facilitará la contrastación de las propuestas realizadas.

6.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo comprende el planteamiento metodológico y planteamiento teórico de la investigación.

En el planteamiento metodológico resalta la formulación de los problemas, objetivos e hipótesis de la investigación.

En el planteamiento teórico resalta el desarrollo de las variables e indicadores de la investigación en relación con los problemas, objetivos e hipótesis formuladas.

Al final del trabajo de investigación, en primer lugar se contrastará los objetivos específicos con el objetivo general de la investigación.

Los objetivos específicos contrastados, serán la base para emitir las conclusiones parciales de la investigación.

Las conclusiones parciales, serán la base para emitir la conclusión general del trabajo.

Finalmente, se establecerá una interrelación entre el objetivo general y la conclusión general hasta contrastar la hipótesis general de la investigación.

6.4. POBLACION Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

POBLACION MUESTRA
La población la investigación estará comprendida por autoridades, directivos, funcionarios y servidores de las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales de todo el país. La muestra estará compuesta por autoridades, directivos, funcionarios y servidores de las entidades del gobierno nacional ubicadas en Lima Metropolitana; asimismo por especialistas y docentes de finanzas públicas.

COMPOSICION DE LA MUESTRA DE LA INVESTIGACION

INSTITUCIONES Y PERSONAS Entrevista Encuesta TOTAL
Autoridades 5 0 5
Directivos 12 0 12
Funcionarios 13 0 13
Servidores 0 50 50
Especialistas 0 10 10
Docentes 0 10 10
TOTAL 30 70 100

Fuente: Elaboración propia.

6.5. TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS:

ENTREVISTAS ENCUESTAS ANÁLISIS DOCUMENTAL
Esta técnica se aplicará al personal de autoridades, directivos y funcionarios de las entidades del gobierno nacional; quienes absolverán preguntas relacionadas con la toma de decisiones financieras, marco de la nueva administración financiera gubernamental y desarrollo del sector público. Se aplicará al personal de servidores de las entidades del gobierno nacional, especialistas de finanzas y docentes de finanzas públicas. Esta técnica se aplicará a analizar las normas de la administración financiera gubernamental, información bibliográfica (libros, textos, tesis, trabajos de experiencia profesional, monografías, etc.); así como otros aspectos relacionados con la investigación.

6.6. INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Los instrumentos que se utilizarán en la investigación, están relacionados con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION

TECNICA INSTRUMENTO
ENTREVISTA GUIA DE ENTREVISTA
ENCUESTA CUESTIONARIO
ANALISIS DOCUMENTAL GUIA DE ANALISIS DOCUMENTAL

6.7. TECNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE

DATOS

TÉCNICAS DE ANÁLISIS: TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:
a) Análisis documental

b) Indagación

c) Conciliación de datos

d) Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes

e) Formulación de gráficos

f) Otras que sean necesarias.

a) Ordenamiento y clasificación

b) Procesamiento manual

c) Proceso computarizado con Excel

d) Proceso computarizado con SPSS

VII. ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS

TÍTULO DE LA TESIS

DEDICATORIAS

INTRODUCCION

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1.1. Delimitación de la investigación.

1.2. Planteamiento del problema

1.3. Justificación e Importancia

1.4. Objetivos de la investigación

1.5. Hipótesis de la investigación

1.6. Metodología de la investigación.

CAPITULO II:

PLANTEAMIENTO TEORICO

2.1. Marco general de la investigación

2.1.1. Antecedentes bibliográficos

2.1.2. Reseña histórica

2.1.3. Base legal de la investigación

2.1.4. Marco de la nueva Administración Financiera

2.1.5. Toma de Decisiones Financiera efectivas

2.1.6. Desarrollo del Sector Público Nacional

CAPITULO III:

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA

3.1. Presentación de la entrevista

3.2. Análisis de la entrevista

3.3. Interpretación de la entrevista

CAPITULO IV:

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA LLEVADA A CABO

4.1. Presentación de la encuesta

4.2. Análisis de la encuesta

4.3. Interpretación de la encuesta

CAPITULO V:

CONTRASTACION Y VERIFICACIÓN DE LAS HISPOTESIS PLANTEADAS

5.1. Hipótesis planteadas

5.2. Resultados obtenidos

5.3. Contrastación y verificación

CAPITULO VI:

CONSTRASTACION Y VERIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

4.1. Objetivos planteados

4.2. Resultados obtenidos

4.3. Contrastación y verificación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

VIII. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
PLAN DE TESIS:
RECOLECCION DE

DATOS

X
FORMULACION X
PRESENTACIÓN X
APROBACIÓN X
TESIS:
RECOPILACIÓN DE

DATOS

X X X X X X
ORGANIZACIÓN DE

INFORMACION

X X X X
PROCESO DE LA

INFORMACION

X X
REDACCION DE LA

TESIS

X
PRESENTACION X
SUSTENTACIÓN X
APROBACIÓN X

IX. FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
RUBROS CANTIDAD UNIDAD PRECIO UNITARIO SUB TOTAL TOTAL RUBRO
I. BIENES: 720.00
BIENES 2 MILLAR 25 50.00
LAPICEROS 5 DOCENAS 10 50.00
TINTA DE COMPUTADORA 10 UNIDADES 30 300.00
DISQUETES 3 DOCENA 20 60.00
DISCOS COMPACTOS 1 DOCENA 60 60.00
OTROS BIENES 200.00
II. SERVICIOS 2,680.00
APOYO LABOR ESTADISTICA 700.00
APOYO SECRETARIAL 500.00
MOVILIDAD 300.00
VIATICOS 500.00
TELEFONO 200.00
IMPRESIONES 180.00
FOTOCOPIAS 100.00
VARIOS 200.00
TOTAL 3,400.00

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Andrade E., Simón (1999) Planificación de Desarrollo. Lima Editorial Rhodas.

2. Arnillas, Federico (1990) Perú, nuestro destino común: visiones, actores, estrategias y consensos para el desarrollo social. Lima. Grupo de Iniciativa I CONADES.

3. Bellido S. Pedro (1989) Administración Financiera. Lima. Editorial Técnico Científica SA.

4. Brealey Richard A. (1998) Principios de Finanzas Corporativas. Madrid. IMPRESA.

5. Constitución Política del Perú (1993). Lima. Editora Perú SA

6. Collazos C. Jesús (2000) Inversión y Financiamiento de Proyectos. Lima. Editorial San Marcos.

7. Flores S. Jaime (2004) Gestión Financiera: Teoría y Práctica. Lima. CECOF Asesores.

8. Flores S. Jaime (2004) Administración Financiera: Teoría y Práctica. Lima. CECOF Asesores.

9. Gitman Lawrence J. (1986) Fundamentos de Administración Financiera. México. Harper & Row Latinoamericana.

10. Instituto de Investigación El Pacífico (2004) Dirección y Gestión Financiera. Lima. Pacífico Editores.

11. Instituto de Investigación El Pacífico (2002) Contabilidad Gerencial y Finanzas para Ejecutivos. Lima. Pacífico Editores.

12. Johnson y Scholes, Kevan. (1999) Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May International Ltd.

13. Márquez Rantes, Jorge (2005) Las Finanzas Públicas Contemporáneas. Lima. Editorial San Marcos.

14. Porter Michael E. (1997) Estrategia Competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA de CV.

15. Porter Michael E. (1998) Ventaja Competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA de CV.

16. Ross Stephen A (1995) Finanzas Corporativas. México. IRWIN.

17. Van Horne, James ( 1980) Fundamentos de Administración Financiera. México. Compañía Editorial Continental SA de CV.

18. Van Horne, James ( 1995) Administración Financiera. México. Compañía Editorial Continental SA de CV.

19. Weston J. Fred (1990) Finanzas. Bogotá. Librería el Ateneo Editorial.

PAGINAS WEB:

1. www.mef.gob.pe

2. www.cgr.gob.pe

3. www.pcm.gob.pe.

4. www.ccpl.org.pe

5. www.conasev.org.pe

6. www.caballerobustamante.org.pe

7. www.unfv.edu.pe

8. www.usmp.edu.pe

9. www.snmsm.edu.pe

10. www.uigv.edu.pe

11. www.ulima.edu.pe

12. www.ucatolica.edu.pe

13. www.upacifico.edu.pe

14. www.oecd.org/daf/governance.

15. www.telefonica.com

Buscadores múltiples:
En español
http://www.metabusca.com
htpp://www.telepolis.com
En ingles:
www.metacrawler.com
www.google.com
www.dogpile.com
Buscadores en español :
(de telefónica)
http://www.donde.uji.es
http://www.sol.es
http://www.brujula.net (buscador latino)
https://espanol.yahoo.com/

Cita esta página

Hernández Celis Domingo. (2011, julio 14). Toma de decisiones financieras efectivas en el sector público peruano. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-financieras-efectivas-en-el-sector-publico-peruano/
Hernández Celis Domingo. "Toma de decisiones financieras efectivas en el sector público peruano". gestiopolis. 14 julio 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-financieras-efectivas-en-el-sector-publico-peruano/>.
Hernández Celis Domingo. "Toma de decisiones financieras efectivas en el sector público peruano". gestiopolis. julio 14, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-financieras-efectivas-en-el-sector-publico-peruano/.
Hernández Celis Domingo. Toma de decisiones financieras efectivas en el sector público peruano [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-financieras-efectivas-en-el-sector-publico-peruano/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de melpatterson en Flickr