Técnicas de investigación jurídica

Introducción

Salvando la opinión de Julius Hermann vor kirchmann (quien en su obra Die Wertlosigkeit als Wissenchaft, publicada en 1847, sostuvo para formar la escuela del realismo jurídico, que la jurisprudencia no es ciencia), nadie niega hoy al derecho el carácter de ciencia de la finalidad, siguiendo la clasificación de Ricker. La ciencia del derecho incluya, en consecuencia como la totalidad del trabajo científico jurídico, tanto el conocimiento jurídico como los recursos que sirvieron para obtenerlo.

En este trabajo se combinan desde su iniciación dos elementos: uno objetivo (el acervo, más o menos rico, de materia) y el otro objetivo (el pensamiento del autor que lo recoge, interpreta y sistematiza).

La técnica de investigación documental, como técnica de trabajo intelectual, es aplicable a todas las composiciones de este género. El presente trabajo expone, además de las normas genéricas repetidas de manera unánime en manuales metodológicos, las específicas, aplicaciones a la investigación jurídica.

Las técnicas y métodos analizados y sugeridos se enmarcan dentro de la metodología y la lógica; y en un proceso de investigación orientado por la teleología y axiología de la investigación. Ninguna investigación en el área jurídica se justifica si no se inserte directa o indirectamente en la tarea de realizar la justicia, la seguridad jurídica, la paz, el bien del ser humano y la armonía de la humanidad para impulsar el desarrollo del derecho como ciencia y la búsqueda de la verdad.

La metodología del derecho constituye un instrumento muy práctico para realizar investigación científica del derecho doctrinal, legislativo, jurisdiccional, jurisprudencial y convencional. Fundamentos de la investigación científica del derecho en el que destacan la teleología de la investigación para motivar desde el principio al investigador.

La palabra ciencia tiene dos significados: como complejo sistemático de conocimiento y como conjunto de la totalidad del trabajo científico y sus resultados. el segundo significado más utilizado que el primero, concluye además de saber científico, los recursos que sirven para obtenerlos.

Las etapas del trabajo científico son tres: la investigación, la sistematización y la exposición. La investigación maneja de modo directo los objetos del conocimiento, la sistematización organiza los conocimientos adquiridos por la investigación en complejos unitarios cada vez mas jerarquizados. Y por último , la exposición distribuye los conocimiento adquiridos y sistematizados en cuadros aptos para ser entendidos por sus destinatarios.

1.- Etapas del Trabajo Científico:

1.1.- Investigación.

Salvando la opinión de Julius Hermann vor kirchmann (quien en su obra Die Wertlosigkeit als Wissenchaft, publicada en 1847, sostuvo para formar la escuela del realismo jurídico, que la jurisprudencia no es ciencia), nadie niega hoy al derecho el carácter de ciencia de la finalidad, siguiendo la clasificación de Ricker. La ciencia del derecho incluya, en consecuencia como la totalidad del trabajo científico jurídico, tanto el conocimiento jurídico como los recursos que sirvieron para obtenerlo.

En este trabajo se combinan desde su iniciación dos elementos: uno objetivo (el acervo, más o menos rico, de materia) y el otro objetivo (el pensamiento del autor que lo recoge, interpreta y sistematiza).

La técnica de investigación documental, como técnica de trabajo intelectual, es aplicable a todas las composiciones de este género. El presente trabajo expone, además de las normas genéricas repetidas de manera unánime en manuales metodológicos, las específicas, aplicaciones a la investigación jurídica.

1.1.1.- Elección del Tema.- La elección del tema del trabajo debe ser fruto de la meditación y no de la improvisación. En primer lugar porque los problemas cuyo planteamiento brota en el ámbito del la ciencia del derecho, ofrece gran variedad de formas y de riqueza de contenido, de suerte que sus resoluciones son, por lo general, discutibles. Y en segundo término por que no es rara que el investigador novicio se haya dejado seducir por determinadas cuestiones que en el curso de su carrera, la haya despertado un interés personal, cuyo grado de importancia no coincida en el científico.

La elección del tema debe recaer por tanto, en objeto del conocimiento jurídico que, de una parte, este comprendidos en el acervo cultural del alumno o pasante y de otra, haya provocado en el, un actitud de autentica convicción, razonada y persistente. No hay que olvidar tampoco, que la elección del tema debe hallarse condicionada por la mayor o menor disponibilidad de recursos y materiales informativos.

1.1.2.- Formulación del Plan General.- Las lecturas preparatorias orientan al investigador hacia la formulación del plan general del trabajo.

Este debe forzosamente comprender los siguientes aspectos:

HISTORIA.- La investigación del tema será complemento necesario de la investigación jurídica. Muchas instituciones jurídicas no pueden explicarse sino por el pasado. Los antecedentes históricos, tanto nacionales como extranjeros se buscaran en obras reconocida autoridad y de ser posible, en las fuentes originales.

DOCTRINA.- La doctrina tanto nacional como extranjera debe ser objeto de una selección cuidadosa, bajo la dirección del maestro. Lo esencial de esta selección no es la cantidad si no la calidad. El criterio jurídico del sustentante debe inspirar la exposición y enjuiciamiento de las opiniones de los autores, tanto favorables como adversas al punto de vista particular de la tesis.

LEGISLACION.- Conviene seleccionar la legislación nacional y extranjera que norma el tema. Las concordancias y referencias a los diferentes códigos y leyes vigentes en la republica se habrán tomado como base de la exposición los códigos y leyes del estado en cuestión, de ser posible se usaran los textos en originales, publicados en periódicos o ediciones oficiales. Al respecto conviene consultar en la medida de lo posibles: el diario oficial de la federación: La gaceta oficial del distrito federal: En el caso de los estados su órgano de publicación oficial.

TRATADOS INTERNACIONALES.- Muchos aspectos del derecho interno están regidos por tratados suscritos por México. Conviene en tales casos, consulta en tratado tal como aparezca publicado en el diario oficial o en colecciones publicada por la Secretaria de Relaciones Exteriores.

JURISPRUDENCIA.- La tesis debe contener una selección de jurisprudencia tanto nacional como extranjera. La exposición de la jurisprudencia nacional no debe limitarse a la sustentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los Tribunales Colegiados de Circuito (Articulo 192 a 197-B de la Ley de Amparo) sino extenderse, de ser posible a la jurisprudencia producida por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, antes Tribuna Fiscal de la Federación entre otros.

1.1.3.- Fuentes de Información Documental.- La elaboración de una tesis profesional o de cualquier otro trabajo de investigación de pretensiones más ambiciosas o modestas, de manda la realización de una etapa preparatoria de documentación.

1.1.4.- Reunión de material Bibliográfico.- La bibliografía jurídica, como toda bibliografía se integra con tres clases de producciones:

LAS MONOGRAFÍAS.- Contienen únicamente el estudio de un tema singular, por lo general investigado, sistematizado y expuesto con extraordinaria minuciosidad, es decir, agotado.

LOS MANUALES.- Compendian los temas más esenciales de la materia; por lo común una rama del derecho objetivo.

LOS TRATADOS.- Los tratados presenta la totalidad del saber en la materia que comprende , rigurosamente ordenado, los tratados vienen a ser la suma de la ciencia hasta entonces conocida y a veces aparecen suscritos por varios autores, como necesidad impuesta por la severa especialización científica moderna.

1.2.- Sistematización.

1.2.1.- Desarrollo Sistemático.- El sustentante seguirá, por la común el método deductivo. La relación entre el género próximo y la diferencia especifica será, en todo caso, la mejor guía metódica. Si, por ejemplo, se halla desarrollando el tema relativo a las diversas teorías sobre el estado, que como sabemos, son fundamentalmente tres: la del estado objeto, el estado sujeto y el estado competencia, postulada esta ultima por Vedros y Kelsen, después de haber expuesto el tema en sus lineamientos generales, descenderá a hacer lo propio con las teorías en especie. Sin embargo, habrá en todo momento que prevenir elevarse del género próximo al remoto.

DEFINICIÓN.- Sabemos que la definición es la repuesta a la pregunta ¿Qué es esto?, a la cual puede contestarse, como enseñan los manuales de lógica, con una serie de respuestas, orientadas hacia le determinación del objeto, es decir, a exponer, cada vez con mayor claridad y precisión, sus caracteres esenciales que, pudiéramos decir, le hacen igual a sí mismo y distinto de los demás.

a).- La definición debe referirse al contenido del objeto definido en el momento histórico en el que se va a definir, no a su significación etimológica.

b).- La definición debe ser convertible, es decir, lo que haya que definir (definiendum) debe ser equivalente a lo que define.

c).-La definición especialmente jurídica no debe ser demasiado amplia ni excesivamente restringida. Todo concepto tiene un doble sentido.

d).- Lo definido no debe estar supuesto o incluido en la definición. Si lo estuviera, se alteraría la naturaleza de la definición suprimiendo el juicio definitorio, ya que lo definido es el sujeto de este.

e).- La definición no debe ser tautológica, es decir, no debe ser una repetición de lo definido, expresada con diferentes palabras.

f).- La definición no debe ser negativa si puede ser positiva.

CLASIFICACIÓN.- Se logra partiendo de un principio de divisiones o será de un carácter o nota del concepto por dividir. Si por ejemplo, nos hallamos escribiendo sobre los sistemas políticos, que tratamos de derivar del poder, si queremos clasificarlos tomaremos como principios de división las manifestaciones del poder: intensidad, titularidad y localización.

INORDINACION.- La inordinacion de los conceptos, que es la base de la distribución del trabajo en capítulos, se obtiene del propio material recopilado en el fichero. La tarea no es difícil si la sabemos llevar a cabo con método.

CONCLUSIONES.- Deben ir al final de la tesis, en capítulo aparte, numeradas progresivamente y redactadas con claridad y concisión, sin repetir los argumentos desarrollados en el texto.

1.2.2.- Demostración y Argumentación.

DEMOSTRACION.- Toda afirmación demanda ser demostrada, o sea, deducir silogísticamente le juicio que se trata de demostrar de otros reconocidos como ciertos y necesarios. Toda afirmación parte, sin embargo, de algo no demostrable, pues si se exigiera que el juicio que sirve de fundamento a la demostración fuera a su vez, demostrado, llegaríamos al infinito sin demostrar nada.

ETAPAS DEL PROCESO DEMOSTRATIVO.- Las etapas del proceso demostrativo son dos:

– Tesis.- es la afirmación cuya veracidad y falsedad se quiere demostrar. El argumento es, a su vez, el razonamiento adecuado para lograrla. Se distingue a veces laprueba de argumento, diciendo de aquella que es una demostración lógica de validez universal, y de este que es una demostración de tipo particular.

– El argumento.- es un simple medio de persuasión, los argumentos deben relacionarse entre sí, en forma de sorites, silogismo compuesto, en el cual la conclusión de cada uno de los silogismos que forman en el proceso demostrativo, es la premisa mayor del siguiente. Por lo demás, el argumento sirve tanto para demostrar la veracidad como la falsedad de la tesis.

ARGUMENTOS MÁS FRECUENTES.- Los argumentos utilizados con mayor frecuencia en una tesis jurídica son los siguientes: argumentos generales, la exclusión del término medio, axiomas, definiciones, criterio de autoridad, hechos, fines y método.

REFUTACION.-La demostración de la falsedad de la tesis, recibe el nombre de refutación. Puede hacerse de dos maneras: de demostrar la tesis que se refuta o bien la veracidad de otra tesis totalmente compatible con la refutada y que , por tanto, la excluya.

1.2.3.- Interpretación de Normas y Textos.- El futuro licenciado, maestro o doctor en derecho, manejara en multitud de ocasiones, para elaborar su tesis de grado, normas extraídas del ordenamiento jurídico, nacional, estatal o extranjero, normas que vista en los ámbitos de lege lata o de lege ferenda, necesita forzosamente interpretar, es decir, desentrañar su significado.

METODO EXEGÉTICO.- La exégesis, que recibe el nombre del método empleado para la interpretación de las sagradas escrituras, consisten en utilizar para desentrañar el significado de la norma de las palabras aisladas o relacionadas con otras, mediante proposiciones que figuran en su contexto.

METODO SISTEMATICO.- es el modo de hallar el significado de una norma relacionada, según los casos, con las demás normas del ordenamiento jurídico a que pertenece, o con las de la totalidad del ordenamiento jurídico estatal. Este método, que se funda en el principio de que el orden jurídico forma un sistema, es decir, un conjunto de normas vinculadas entre si por relaciones de supra ordenación.

METODO TELEOLÓGICO.- este método, que viene a ser complementario del sistemático, es el modo de hallar el significado de la norma, relacionándola con el don que trata de satisfacer dentro del todo que constituye el ordenamiento jurídico.

1.3.- Exposición.

1.3.1.- Exposición, Redacción y Estilo.- La etapa final del trabajo científico está constituida por la exposición, la cual sirve para presentar al lector en general y al jurado examinador en particular, los resultados de la investigación y la sistematización.

1.3.2.- Notas de pie de página.- No es la cantidad de citas, si no la calidad de autor y de la obra, lo que da categoría científica a la investigación. Por regla general el nombre del autor debe ir en el texto del trabajo, y la mención de la obra en la nta de pie de pagina. La norta debe de seguir el siguiente orden:

– Entre paréntesis el número que corresponde a la llamada del texto.

– Titulo de la obra, subrayado para que la imprenta lo forme en el tipo conveniente.

– En su caso, la edición, el tomo o volumen de la obra, abreviados, con el punto que indique la abreviatura y el numero de los mismos.

– El lugar editorial y año de publicación.

– La palabra pagina en singular o plural pero siempre abreviada con Pág.

1.3.3.- Presentación y Publicación.-El origen destinado a la imprenta será mecanografiado, cuidando de copiarlo con la mayor exactitud y pulcritud, en una sola página, tamaño carta, a reglón abierto, con márgenes amplios a fin de poder anotar en ellos, en caso necesario, los signos u observaciones que reclame la impresión.

2.- Fines Generales De La Investigación Jurídica:

La principal motivación para incursionar en la investigación científica del derecho es descubrir y precisar los fines generales de esta tarea trascendente, en consecuencia; entre estos fines destacan; la realización de los valores del derecho, el desarrollo del derecho como ciencia, el bien del ser humano, la búsqueda de la verdad, la realización de la paz en la armonía, la dignidad humana en el amor, etc. Que abordamos enseguida por separado.

2.1.- La Realización De Los Valores Del Derecho Justicia Y Seguridad Jurídica.- La realización de la justicia en las diversas esferas del derecho como ciencia constituye el objetico central de toda investigación jurídica; valor que se complementa con el de la seguridad jurídica.

Ninguna tarea de investigación del derecho se justifica sin la aspiración a satisfacer una necesidad concreta o general de justicia.

2.2.- La Realización De Los Valores Del Derecho Justicia Y Seguridad Jurídica.- La investigación científica del derecho esta estrechamente vinculada al avance de la ciencia jurídica; ninguna investigación se aplica sin su aporte modesto o esplendido a la ciencia.

La vinculación de la investigación al avance científico se da en dos aspectos principalmente: en cuanto a la necesidad de indagar la experiencia de otros investigadores respecto del objeto a investigar y en relación al imperativo de que cada nueva investigación contribuye al avance científico del área respectiva. La ciencia jurídica como toda ciencia es dinámica, sus contenidos están sujetos a la permanente confrontación científica que hacen posible mejores formas de convivencia social.

2.3.- Diagnostico De La Investigación Jurídica.-

2.3.1.- Problemas De La Investigación Jurídica.- Los problemas de la investigación jurídica, tiene estrecha relación con los problemas de las demás ciencias sociales, los problemas del proceso de enseñanza- aprendizaje del derecho y del sistema educativo nacional: en efecto resulta difícil delinear y tratar por separado estos problemas que se entrelazan entre sí.

2.3.2.- Alternativas.- En cuanto al problema de carácter teológico proponemos el diseño de un plan nacional de investigación jurídica que coordine los esfuerzos que en forma desarticulada realizan varias universidades e instituciones públicas, privadas y sociales. El diseño nacional de investigación jurídica puede instrumentarse por el sistema nacional de investigadores en su área de ciencias humanas y sociales creado por acuerdo presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 26 de julio de 1984.

2.3.3.- Problemas Alternativas De Investigación Espontanea.-

a).- Problemas.- La investigación espontanea en el área jurídica a tenido especial significado variada obras jurídicas de han producido en este contexto. Los problemas que esta clase de investigación presenta son menores por que no significan erogaciones del gasto público y si, aportaciones trascendentales para el desarrollo social.

b).- Alternativas.- proponemos la creación de un estimulo nacional anual a la mejor obre jurídica producida por juristas no inmersos en la investigación institucional, cuyo dictamen puede ser producido por el Sistema Nacional de Investigadores, mediante la Comisión Dictaminadora en Ciencias Sociales y Humanas en México. La mayoría de los países latinoamericanos padecen los mismos problemas que México, en consecuencia las alternativas señaladas son aplicable s situaciones semejantes.

3.- Clases De Investigación Jurídica:

Con la finalidad de precisar el campo de estudio de la investigación científica del derecho, abordamos el estudio de su clasificación, que hemos agrupado en siete partes:

3.1.- La investigación pura o básica.- La investigación pura llamada también básica o fundamental “está encaminada a la elaboración de los postulados abstractos que constituyen el contenido de una ciencia” , se caracteriza por el carácter general de sus postulados sin preocuparse por la aplicación de sus resultados, “persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principio y leyes” .

3.2.- La investigación aplicada.- La investigación aplicada tiene como finalidad poner los postulados generales de la investigación básica o pura al servicio de la solución de problemas o casos concretos de esta investigación carece de la técnica y la tecnología. “La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar”

3.3.- La investigación documental o directa.- La investigación documental se caracteriza por el empleo predominante de todo tipo de documentos como fuentes de información: registros gráficos, videográficos, audiográficos, iconográficos, et. “se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica; el concepto de documento, sin embargo es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas, microfichas, diapositivas, planos, discos, cintas y películas”

3.4.- La investigación directa o de campo.- La investigación de campo es más directa, generalmente el investigador entra en contacto más estrecho con el objeto de indagar,”la investigación de campo es la que completa, auxilia, y mejora la información documental. La investigación de campo es el trabajo metódicamente realizado para acopiar o recoger material directo de la información en el lugar mismo donde se presenta el fenómeno que quiere estudiarse a donde se realizan aquellos aspectos que can a sujetarse a estudio”

3.5.- La investigación libre o espontanea.- La investigación libre es la que realiza una persona o un grupo de personas por iniciativa propia y en forma independiente. No obstante el limitado estimulo pata esta clase de investigación, existe numerosas muestras de su importancia y su papel en el desarrollo de las ciencias.

3.6.- La investigación institucional.- La investigación institucional se realiza atendiendo a determinadas directrices y programas de investigación, es la indagación inducida o promovida por las instituciones públicas, privadas o sociales, y particularmente por las instituciones de carácter educativo.

3.7.- Otros criterios de clasificación.- Existen otros criterios de clasificación como el que sistematiza la investigación jurídica, en investigación formativa, dogmatica empírica y mixta. Entre estas clases de investigación destaca la investigación formativa que se realiza con el fin de formar al estudioso del derecho; al abogado, al especialista, al maestro y al doctor en derecho.

4.- Proceso De La Técnicas De Investigación Jurídica:

El estado actual de la humidad con sus grandes progresos es el resultado del fuerzo de muchos hombres que han sentido un gran amor a la verdad y que constante y permanente sean formulado preguntas tratando de entender al mundo y a la bebida en sus diferentes manifestaciones y demás de preguntarse por la razón de ser de las cosas han trabajado por darse respuestas satisfactorias, tanto para ellos mismos como para los a demás.

4.1.- Primer Etapa De La Investigación.-

4.1.1.- El problema.- Hemos dicho que la investigación tiene por objeto encontrar la verdad, pero para poderla buscar lo primero que se necesita es que sospechemos su existencia; esta sospecha solo se da en personas que poseen una cierta cultura en la disciplina o materia a la que pertenece tal verdad.

Cuando alguien encuentra que cierto conocimiento no concuerda con otro u otros esta precisamente con un problema y si esta problema lo hace objeto de sus precauciones, es decir, pretende resolverlo, habrá iniciado el proceso de investigación.

Los problemas normalmente no son notorios para el hombre común y corriente, sino que se manifiestan en datos que solo el conocedor puede detectas como incompatible con otros, por ello ha dicho. H. Selye:”no es merito ver algo primero, sino establecer vínculos sólidos entre lo conocido previamente y lo hasta aquí desconocido, lo cual constituye la esencia del descubrimiento científico”.

4.1.2.- Elección del tema.- el problema que va a determinar una investigación puede ser de dos clases, según el nivel en que nos encontremos: podrá ser un problema que nos surja en forma espontánea en el curso de nuestras lecturas y reflexiones, es decir un problema libre o quizá ser un problema que se nos imponga, como cuando se trata de realiza un trabajo según indicaciones del profesor.

Ambos tipos de problemas tienen diversas implicaciones que servirán de caminos que fácilmente pueden perdernos en una maraña de asuntos si no tomamos ciertas precauciones; las más importantes son las siguientes:

– Buscar claridad en la captación del problema, pues si esta es confuso será imposible que avancemos en el trabajo.

– El problema principal debe ser determinado y único, pues si fueren dos o más deberíamos hacer tantas investigaciones como problemas encontráramos.

– Evitar la falsedad de uno o varios de sus supuestos, es decir que la observación que hagamos del problema debe ser cuidadosa.

– Los temas en que desarticulemos el problema deben ser trascedentes para su solución, si no solo divagaremos sin obtener frutos.

– La amplitud de las cuestiones debe ser abarcable para que no tengamos que quedarnos a medio camino.

4.1.3.- La hipótesis.- El imaginar una o varias soluciones posibles, según nuestro grado de preparación y experiencia esto se llama hipótesis. La hipótesis definitiva tiene la importante función de orientar la investigación, ayudándonos a formular el plan trabajo que debemos diseñar como el camino lógico para comprobarla y de guiarnos en la búsqueda de los materiales atinentes a nuestro propósito.

4.2.- Segunda Etapa De La Investigación.

4.2.1.- La Información.- Pretender llevar a cabo una investigación implica que tenemos un cierto nivel de conocimientos sobre el punto que nos proponemos abordar. Este nivel de preparación varía en cada persona, en todo caso los conocimientos que tengamos resultaran insuficientes para la elaboración de un trabajo científico. Una vez precisado el tema, debemos darnos a la tarea de buscar información sobre el mismo.

4.2.2.- La Biblioteca.- Partiendo de que la información necesaria para la elaboración de cualquier investigación jurídica se encuentra contenida, en su mayor parte en los libros, poseer el conocimiento de algunas reglas del funcionamiento de las bibliotecas resulta imprescindible.

a).- sistema Dewey.- Posiblemente el más difundido clasifica los libros en diez selecciones principales a las que corresponden los siguientes números:

-Obras generales

-Filosofía y psicología

– Religión

-Ciencias sociales.

-Lingüística.

– Ciencias puras.

-Ciencias aplicadas.

-Artes y recreaciones.

-Literatura.

-Geografía e Historia.

B).- Sistema De La Biblioteca Del Congreso De Los Estados Unidos.- ideado para superar las carencias del Dewey, a raíz de la terminación del edificio de la biblioteca en 1897, clasifica los libros asignándoles las letras del alfabeto ingles, que son 26, excepto la “i”, y la “o”.

C).- Sistema De La Biblioteca Del Instituto De Investigación Jurídica De La UNAM.- es un sistema de reciente creación, formulado en el instituto de su nombre, destinado a satisfacer los requerimientos de una biblioteca especializada en derecho.

4.2.3.- La Hemeroteca.- Tanto jurídica como de cualquier otra especialidad, constituida por publicaciones periódicas, es parte integrante de toda biblioteca; su importancia es fundamental para la investigación, pues por regla general el estado más actualizado de cualquier ciencia es dado a conocer en artículos científicos publicados por las revistas especializadas.

4.2.4.- La Legislación.- Elemento primordial para el investigador, normalmente constituye una sección de las bibliotecas, sin embargo, lo normal es que su acervo legislativo sea incompleto; el más rico que existen en México es, sin lugar a duda, el del Instituto Jurídicas de la UNAM, constituido con 1942 como una sección que funciona independientemente de la biblioteca.

4.2.5.- La Jurisprudencia.- la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como sus tesis importantes han aparecido principalmente en una publicación denominada “Semanario Judicial de la Federación”, dividida en ochos épocas (hasta la fecha), reunidas a su vez en dos grupos:

Al primero integrado por las épocas primera a cuarta, se le conoce como “jurisprudencia histórica” o “no aplicable”, dando el cambio del sistema jurídico que impuso en el país la constitución de 1917.

4.2.6.- El Libro Y Sus Partes.- físicamente, el libro es una publicación no periódica de muchas páginas. En 1964 la UNOSCO definió el libro como una publicación de mas de 49 páginas. Una publicación impresa, sin periodicidad, de no menos de cinco páginas ni más de cuarenta y ocho es un folleto.

Las partes de un libro son:

– Portada exterior o cubierta: es la parte protectora del libro.

– Solapas.- si las hay son pequeñas prolongaciones de la cubierta, cuando es rustica o de lo forros que protegen.

– Guardas.- son las hojas en blanco o jaspeadas que siguen a la portada exterior o que preceden a la parte posterior de la portada.

– Portadilla.- es una hoja que no contiene más que le título del libro.

– Portada interior.- es una parte importante del libro en la que se nos ofrecen los datos necesarios para su identificación.

– Paginas de derecho de autor.- aparece al reverso de la portada interior.

– Pagina de dedicatorias.- en algunos casos el autor dedica su obra a alguna persona o institución que han influido favorablemente para su realización.

– Índice general.- normalmente se encuentra colocado en el orden en que los estamos exponiendo.

– Prologo.- es un escrito breve cuya finalidad es presentar al autor del trabajo ante el posible lector con el fin de recomendarlo haciendo referencia de sus meritos.

– Introducción.- es la presentación del autor

– Conclusión.- su punto de vista del autor.

– Bibliografías.- es la lista de las obras que sirvieron como fuente de información al autor del trabajo.

– Anexos.- son documentos que se agregan al trabajo con el propósito de ilustrar lo que se dice.

– Apéndices.- son escritos más amplios que una simple nota que se encuentran íntimamente relacionadas con lo expuesto en el cuerpo del trabajo.

4.2.7.- Las Fichas Bibliográficas.- Precisado el tema, el investigador se dedica a localizar la información que necesita, cada que encuentra un libro, un artículo de revistas, una tesis de jurisprudencia o un dato en un archivo, procede a su identificación anotando en una tarjeta loa datos necesarios para recordarlos.

4.2.8.- Las Fichas De Trabajo.- detectadas las fuentes hay que proceder a extraer la información que en ellas se contiene, tomando notas que más tarde constituirán el material de nuestro trabajo. Estas notas son conocidas como fichas de trabajo, sin ellas no llegaríamos a ningún lado.

4.3.- Tercer Etapa De La Investigación.-

4.3.1.- Organización Del Material De Trabajo.- en la etapa heurística o de erudición nos dedicamos a recopilar los datos que consideramos podrían ser de utilidad para nuestros propósitos, aunque en este proceso hayamos procurado recoger el material en forma metódica, es decir siguiendo el orden de nuestro esquema de trabajo, lod datos no se nos presentaron en ese orden. Cuando encontrábamos un dato que podía ser útil para la integración del capítulo final, lo recogíamos, no importando que apenas hubiéramos iniciado la tarea de hacer fichas.

4.3.2.- Plan De Trabajo Y Orden De Exposición.- es conveniente aclara que no es lo mismo “plan de trabajo” y “ orden de la exposición”; la primera idea hace referencia a la estructura de la parte central del trabajo, al tiempo requerido pzara su realización, a recursos humanos y materiales, tales como bibliotecas disponibles, archivos, financiamiento, etc.

Por su parte el orden de exposición se refiere a la secuencia que habrá de seguir no solo las partes del cuerpo del trabajo, si no todo el material que se ofrecerá al lector, su elaboración no tiene que seguir el mismo orden de su presentación.

4.4.- Cuarta Etapa De La Investigación.-

4.4.1.- La Redacción.- nuestra material de trabajo está completo y organizado cuidadosamente, de tal manera que la lectura de las fichas en el orden en que los hechos dispuesto constituirían una secuencias lógica y completa si no fuera por la necesaria falta de unidad en el estilo que imponen las notas extraídas de una pluralidad de fuentes de información. Ha llegado el momento de dar a la investigación la forma necesaria para que el posible lector obtenga el máximo provecho que podamos ofrecerle.

4.4.2.- El Aparato Documental.- la calidad científica de un trabajo depende de los materiales en los utilizados y de la manera de procesarlos para llegar a las conclusiones. En el mundo intelectual la afirmación de descansa en el solo prestigio de quien hace, argumento de autoridad, de por si no tiene valor suficiente; siempre se requieren los apoyos de los argumentos lógicos, de los datos objetivos o el peso axiomático de una postura.

5.- Las Técnicas Jurídicas De Investigación Documental:

5.1.- Consideración General; Objeto E Importancia.-

La técnicas de investigación jurídica se clasifica en dos grandes grupos: la técnica de investigación documental o indirectas y las técnicas de investigación de campo o directas.

Consideramos su clasificación a efecto de analizar por separado cada una de las clases de investigación en los temas siguientes. La técnica de investigación documental tiene por objeto capturar los conocimientos, experiencias y avances más significativos del fenómeno a investigar en el menor tiempo posible y con los resultados más satisfactorios. La adecuada instrumentación de las técnicas de investigación documental constituye el primer elemento indispensable para la formación del investigador.

5.2.- Principales Técnicas De Investigación Documental.-

5.2.1.- Técnica De Investigación Bibliográfica.-

A).- Características.- “La bibliografía es un valioso auxiliar para llegar a las fuentes del saber humano” . La técnica de investigación bibliográfica como las demás técnicas de investigación documental tienen como finalidad captar los adelantos científico-jurídico en el menor tiempo posible y con los mas satisfactorios resultados. Esta técnica implica complementariamente la habilidad en la compresión de la lectura en la mayor brevedad posible.

B).- Integración General De La Nota De Referencia Bibliográfica.- las notas correspondientes a esta técnica están integradas generalmente en el siguiente orden:

-Nombre o denominación del autor.-

-Titulo de la obra

-Traductor, compilador, volumen si existen.

-Editorial.

-Numero de edición

-Titulo de serie si existe.

-Lugar y fecha de edición.

-Pagina o paginas consultadas.

C).- Modalidades De Las Notas Bibliográficas.- Las notas de fuentes bibliográficas pueden adoptar las siguientes modalidades:

– Obras de dos o tres autores.- Si la fuente es de dos o tras autores se anotaran estos principiando por sus apellidos.

– Obras de más de tres autores.- Cuando la fuente de investigación contiene más de tres autores deberá anotarse el nombre del primero iniciando por su apellido, seguido de la palabra y otros.

-Autor institucional o persona jurídica.- Cuando la fuente es generada por una institución o persona jurídica se anotara al principio el nombre de la institución o persona jurídica.

– Autor de compilaciones y obras colectivas.- Las notas cuyas fuentes son generadas por un compilador, un director o coordinador de investigación colectiva, se integran en dos formas: cita y modelo.

– Autor anónimo.- En los casos en que no se tenga conocimiento del nombre del autor, se inicia la nota con el título de la obra.

5.2.2.- Técnicas De Investigación Hemerográfica.-

A).- Características Y Aplicación.- La investigación hemerográfica es la que se realiza en revistas especializadas y periódicos. Se hace la selección de los artículos vinculados con el objeto de la investigación y se registran en las fichas de contenidos directamente en el cuerpo de la investigación destacándose las notas correspondientes.

B).- Integración De Las Notas De Referencia Hemerográfica.- Las notas de fuentes de investigación hemerográfica pueden ser de revistas o de diarios o periódicos, las consideramos por separado.

Las notas de revistas integración y modalidades, las notas de revistas de integran con los siguientes datos:

– Autor del artículo

-Titulo del artículo entrecomillado

-La palabra en seguida del título de la revista.

-Titulo de la revista subrayado

-Numero romano del volumen y numero arábigo del fascículo.

5.2.3.- Técnicas De Investigación De Archivo.

A).- Características Y Aplicación.- Esta técnica tiene como finalidad capturar la extraordinaria información contenida en los archivos generales y se hace extensiva tratándose de archivos especiales o particulares.

B).- Integración.- En general las notas de archivo se integran con los siguientes datos:

– Autor o institución generadora del documento.

– Nombre del documento y sus características.

– Nombre del archivo y su ubicación física.

– Datos de localización del documento en el archivo.

– Página o páginas del documento consultadas.

6.- Las Técnicas Jurídicas De Investigación Directa O De Campo:

6.1.- Consideración Previa.- Las técnicas de investigación directa o de campo son complementarias de la técnica de investigación documental y son llamadas también por algunos autores, técnicas de investigación social por sus aplicación en las ciencias sociales, algunos más erróneamente las han denominado técnica empíricas.

Mediante la técnica es posible la captura de datos directamente de la fuente donde se generan, lo cual propicia una información directa respecto del objeto de la investigación evitándose la triangulación que frecuentemente se da en los demás procedimientos.

6.2.- Criterios De Clasificación.- Las técnicas de investigación directa o de campo han sido objeto de diversas clasificaciones; Lundberg clasifica el trabajo de campo en dos géneros principales: 1).- Las observaciones directas de cualquier fenómeno social, incluso la conducta. 2).- Los testimonios orales o escritos de personas.

6.3.- Principales Técnicas De Investigación Directa O De Campo.

6.3.1.- Las Técnicas De Observación Científica.

A).- Características.-“La observación puede asumir muchas formas, y es a la vez, la más antigua y la más moderna de las técnicas para la investigación (…) Hay muchas técnicas para la observación y cada una de ellas tiene sus usos” la ciencia comienza con la observación y finalmente tiene que volver a ella para encontrar su convalidación final.

La investigación jurídica es investigación social, en consecuencia los señalamientos que hagamos de la observación sobre la investigación social son aplicables nuestro objeto directo de estudio que se refiere la investigación científica del derecho.

B).- Clasificación Y Modalidades De La Técnica De Observación Científica.- La observación no estructurada es la observación simple de los fenómenos que nos rodean, cuya importancia es obvia en virtud de que a partir de la observación no estructurada puede generarse una observación.

En este tipo de observación, el investigador produce el fenómeno bajo ciertas condiciones o circunstancias a fin de estudiar las relaciones entre las variables. De este estudio es factible establecer conclusiones.

C).- El Uso De La Ficha, La Cita Y La Nota En Las Técnicas De Observación Científica.- la ficha de trabajo o contenido de observación científica tiene por objeto recabar datos de la realidad observada y se integra son los siguientes elementos:

– En la parte superior central de la ficha deberá anotarse el objetivo de la observación encabezado, puede presentarse con titulo y subtitulo.

– En la parte derecha de la ficha o cedula de cartulina, deberá anotarse el nombre del observador y lugar y fecha de la observación.

– En la parte central se anotara el contenido de la observación con los resultados correspondientes, esta parte puede extenderse a dos o mas tarjetas.

6.3.2.- Las Técnicas Generales De Testimonio Oral Y Escrito.-

A).- Introducción. La diversidad de datos, caso y procesos que se presentan en la realidad, constituyen las fuentes fundamentales para realizar investigación jurídica. En este apartado abordaremos el estudio de las técnicas que pueden emplearse para su captura, para su análisis, procesamiento y para su interpretación y evaluación.

B).- Clasificación.

-Técnica De Encuesta. Se caracteriza por la recopilación de testimonios orales o escritos, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar hechos, opiniones y actitudes. La planeación de la encuesta debe de incluir el trabajo documental siempre que exista la literatura disponible sobre el asunto. Los hechos, las opiniones y las actitudes son datos de gran valor para la investigación jurídica, porque sus evidentes implicaciones en las relaciones humanas.

-Técnica De Muestreo. Es una técnica de investigación directa que se sustenta en la posibilidad de capturar información de aspecto parcial de un a totalidad o universo ante la imposibilidad de abarcar todo el universo. Cuando el universo sujeto a investigación está extenso que nos resulta imposible considerado en la indagación, la alternativa es la muestra de ese universo a efecto de poder establecer constantes de probabilidades.

-Técnica De Entrevista. La entrevista es otra de las técnica de investigación directa o de campo que se sustenta en la conversación entre entrevistador y entrevistado. Además de su carácter de técnica de investigación es la entrevista una forma cotidiana de comunicación y conveniencia, mediante esta los hijos aprenden de los padres, los alumnos de los maestros.

Para la aplicación de la técnica de entrevista se requiere como condiciones previas favorables: su programación, la previsión de las variables, su ejecución y consideración de los posibles entrevistados, así como de los instrumentos requeridos para la captura de datos. La programación de la entrevista constituye el punto de partida para la investigación, dentro de este procede la definición del objetivo así como la elaboración de cuestionarios para el efecto de lograr los mejores resultados.

-Las Técnicas Estadísticas. Es la técnica general que tiene por objeto la evaluación de hechos, opiniones experiencias, vivencias y de mas fenómenos a partir de representaciones numéricas. La estadística, como técnica general se complementa con otras técnicas como la encuesta, el muestro, la entrevista, etc.

Conclusión

Tenemos que la investigación será complemento necesario de la investigación jurídica. Muchas instituciones jurídicas no pueden explicarse sino por el pasado. Los antecedentes históricos, tanto nacionales como extranjeros se buscaran en obras reconocida autoridad y de ser posible, en las fuentes originales.

Y sus técnicas de investigación están basadas en la elaboración de los postulados abstractos que constituyen el contenido de una ciencia, se caracteriza por el carácter general de sus postulados sin preocuparse por la aplicación de sus resultados.

Estas tipos de técnicas de investigación son diferentes en este trabajo se contemplaron las siguientes: La investigación pura o básica.- que es a la que está encaminada a la elaboración de los postulados abstractos que constituyen el contenido de una ciencia, La investigación aplicada es la que tiene como finalidad poner los postulados generales de la investigación básica o pura al servicio de la solución de problemas o casos concretos de esta investigación carece de la técnica y la tecnología.

Otro tipo de investigación documental o directa.- y es la que se caracteriza por el empleo de predominante de todo tipo de documentos, otra de la investigación la cual se contemplo en este trabajo fue la investigación directa o de campo que es más directa, generalmente el investigador entra en contacto más estrecho con el objeto de indagar. Así como también hablamos de la investigación libre o espontanea y la investigación institucional las cuales una de ellas estudia al grupo y las personas y la otra las directrices o programas.

Así como también dentro de este trabajo de investigación y el proceso de la técnicas de investigación jurídica vimos lo que era las partes de un libro que es una jurisprudencia, que es una tesis, como se debe de manejar un trabajo como se debe de elaborar y las partes que forman dicho trabajo así como también hablamos a grandes rasgos sobre dos tipos de técnicas de investigación las cuales eran: la técnica jurídicas de investigación directa o de campo es complementarias de la técnica de investigación documental y son llamadas también por algunos autores, técnicas de investigación social por sus aplicación en las ciencias sociales, algunos más erróneamente las han denominado técnica empíricas la Técnicas De Investigación Documental, la primera habla sobre y la segundo habla sobre captar los adelantos científico-jurídico en el menor tiempo posible y con los más satisfactorios resultados.

Por lo cual dicho trabajo de investigación se encuentra muy completo ya que se encuentra con definiciones en la cuales se pueden basar para elaboración de una mejor técnica de investigación jurídica.

Bibliografía

– Metodología De La Investigación Jurídica, Fernando Arilla Bas, Editorial Porrúa, Pág. 05-83.

– Metodología Y Técnicas De La Investigación Jurídica, Sergio T. Azúa Reyes, Editorial Porrúa, Pág. 07-103.

– Metodología Del Derecho, Luis Ponce De León Armenta, Editorial Porrúa, Pág. 105-164.

– Witker, Jorge Y Otros Autores, Antología De Estudios Sobre La Investigación Jurídica, Primera Edición, Lecturas Universitarias, Núm. 29 Dirección General De Publicaciones UNAM, México, 1978, Pág. 155.

– Zorrilla Arena, Santiago. Introducción A La Metodología De La Investigación, Ediciones Océano, S.A., Cuarta Edición, México, 1986. Pág. 44.

– Garza Mercado, Ario, Manual De Técnicas De Investigación, Tercera Edición, El Colegiado De México, 1981, Pp.13-14.

– Mendieta Alatorre, Ángeles, Método De Investigación Y Manual Académico, Editorial Porrúa, S.A., Decimo Cuarta Edición, México, 1981.

– Escamilla, Gloria, Manual De Metodología Y Técnicas Bibliográficas, Instituto De Investigación Bibliográficas, Tercera Edición UNAM, México 1982, Pág. 9.

Cita esta página

Rodríguez Villar Ana Luisa. (2012, febrero 28). Técnicas de investigación jurídica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-investigacion-juridica/
Rodríguez Villar Ana Luisa. "Técnicas de investigación jurídica". gestiopolis. 28 febrero 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-investigacion-juridica/>.
Rodríguez Villar Ana Luisa. "Técnicas de investigación jurídica". gestiopolis. febrero 28, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-investigacion-juridica/.
Rodríguez Villar Ana Luisa. Técnicas de investigación jurídica [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-investigacion-juridica/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de naturesdawn en Flickr