Readministración del proceso organizacional educativo en Venezuela

RESUMEN

Toda organización, constituye un sistema que está dividido en subsistemas, que en su conjunto forma un todo organizacional, bajo este criterio toda institución educativa puede verse como una organización. Tanto la visión como la misión son herramientas que permiten ubicar un contexto de la realidad organizacional de toda empresa, en la actualidad existe ausencia de estas herramientas gerenciales dentro de las instituciones educativas, lo cual ha creado un conflicto a nivel estructural que no puede garantizar la efectividad de su proceso (enseñanza – aprendizaje). El proceso de Readministración que se propone en este trabajo de investigación, pretende crear una nueva organización, tomando como base la ya existente. A diferencia de la reingeniería no se pretende automatizar el proceso, por el contrario, se reivindica a la persona como recurso indispensable en búsqueda de la excelencia organizacional. De esta manera se puede contar con organizaciones inteligentes que puedan garantizar a la comunidad la efectividad del proceso. En un mundo cambiante, altamente competitivo, se necesita algo más que planificar, organizar, ejecutar y controlar. Se necesita un proceso de pensamiento, que más que basarse en un enfoque determinista, se apunte hacia la explotación de un proceso productivo efectivo. El estudio propuesto se adecua a los propósitos de la investigación Analítico – Descriptivo, donde no se han planteado hipótesis, pero si se han definido un conjunto de variables. La metodología utilizada está planteada en tres fases, en la primera se definen las bases teóricas, en la segunda se aplica la técnica del cuestionario para la recolección de datos, donde su validez estará dada por la evaluación de expertos, mientras que su confiabilidad por una prueba piloto, al cual se aplicará el coeficiente de Pearson, al igual que la muestra real, en tercer lugar se aplican un conjunto de herramientas gerenciales para crear una nueva estructura organizativa.

INTRODUCCIÓN

Para los años de 1999, Venezuela comienza un período de cambios a niveles políticos, sociales y culturales. El Sistema Educativo Nacional no quedó ajeno a todas estas transformaciones, que se dieron a pasos acelerados, los cambios fueron radicales y sin apelaciones, en donde no solo se elaboró un nuevo Currículo Nacional sino también se dieron nuevas aportaciones en las escalas de evaluación, siendo la I y II etapa de Educación Básica las más afectadas en todos estos acontecimientos.

El presente trabajo de investigación no se realizó con la finalidad de juzgar esta ola de acontecimientos que están ocurriendo dentro del Sistema Educativo Nacional, fue elaborado con la finalidad de dar un aporte, o mejor aún una propuesta más a todos estos cambios.

Es de vital importancia destacar que para poder garantizar la efectividad del proceso de enseñanza – aprendizaje, se tiene que considerar la creación de una nueva estructura organizativa en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas que garantice el fiel cumplimiento de la enseñanza.

La Administración Renovadora, mejor conocida como Readministración, es un proceso en el cual se permite crear una organización inteligente, que esté capacitada para garantizar la efectividad de sus funciones. A diferencia de la Reingeniería, la Readministración no busca automatizar el proceso sin tomar en cuenta el recurso humano, sino que busca la reivindicación de las personas dentro de las organizaciones, capacitándolas y dotándolas de los conocimientos necesarios, para que de esta manera se pueda construir una nueva organización, tomando como base la ya existente.

Capítulo I

Planteamiento del Problema

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La visión es una imagen compartida por todos los integrantes de una organización, de lo que ellos quieren que su empresa sea o llegue a ser, para así poder cumplir los objetivos y de esta manera encaminarse hacia el éxito. Albrecht, Kart (1996) en su trabajo titulado “La Misión”, define la visión de la siguiente manera:

“Es una imagen compartida de lo que queremos que la empresa sea o llegue a ser, típicamente expresada en términos de éxito a los ojos de sus clientes u otras personas, cuya aprobación debe afectar al destino del negocio” en este sentido la visión no es más que una definición duradera del objeto de la empresa que la distingue de otras similares, la carencia de ésta trae consigo la ausencia de una misión estratégica, tanto una como la otra van estrechamente interrelacionadas.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Por tal sentido, dicho autor conceptualiza a la misión en el mismo trabajo de investigación como:

“Un enunciado simple y preciso del modo como la empresa debe hacer negocios. Define a sus clientes, la premisa del valor que les ofrece, y cualquier medio especial que se utilizará en la creación de un valor para el cliente que obtenga y conserve su interés” es por ello que la visión es una imagen de los que se quiere que la empresa sea, mientras la misión dice como operativizar los negocios para lograr las metas trazadas.

Aunado a este planteamiento, es motivo de reflexión, de forma analógica, la realidad estratégica organizacional de las empresas que centran su actividad en el ramo de la educación, en sus diferentes etapas como lo son: inicial, básica, media diversificada y profesional; las cuales en la mayoría de los casos tienen según observaciones directas, ausencia de visión como de misión.

Situación que no conlleva hacia el éxito, ya que no poseen un rumbo plenamente definido, teniendo en claro que toda organización siempre debe llegar hacia la calidad total, para ello tiene que alcanzar primero la efectividad, la cual solo se puede lograr a través de la eficacia y la eficiencia, es decir, que se logren las metas y objetivos trazados y se optimicen los recursos necesarios.

Desde esta perspectiva toda empresa puede verse como un sistema que está dividido en subsistemas, que en su conjunto forman un todo organizacional, los cuales forman un organigrama que definen la estructura de la empresa, ahora bien, ¿puede una empresa llegar a prestar un servicio de excelencia, teniendo deficiencia en su estructura organizacional por la falta de una visión y misión, que permitan conocer al empleado el rumbo a seguir para el logro de sus objetivos que persiga la búsqueda de la excelencia?, ¿será el proceso de readministración el que pueda cubrir estas deficiencias organizacionales o podrá crear otras mayores?

Sobre la base de estas connotaciones, por observación participativa, la institución educativa tomada para la muestra, y otras que tienen su actividad en la localidad, no poseen visión ni misión estratégica, lo que permitió inferir que al hacer un análisis cuantitativo de la muestra, arrojaría que un 100% de las instituciones no utilizan dichas herramientas gerenciales, situación un poco preocupante, lo cual motivó al autor para realizar este trabajo de investigación.

En un mundo cambiante, altamente competitivo, se necesita algo más que planificar, organizar, ejecutar y controlar. Se necesita un proceso de pensamiento, que más que basarse en un enfoque determinista, se apunte hacia la explotación de un proceso productivo efectivo, en una palabra, este enfoque se denomina futurización; y no es más que visualizar a las empresas en un futuro próximo. Es por ello que estas dos herramientas gerenciales (visión y misión) deben estar presentes en las empresas que explotan el ramo de la educación y de cualquier otra actividad económica y social.

En tal sentido, cabe destacar que esta investigación constituirá un aporte de la Escuela de Administración, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Núcleo El Tigre, al Sistema Educativo Nacional, específicamente al Nivel de Educación Básica (I y II etapa) donde se ha redimensionado el Currículo Básico Nacional.

1.2 OBJETIVO GENERAL

  • Analizar las incidencias de la readministración en el proceso organizacional educativo privado, al nivel de Educación Básica, tomando como caso la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Elaborar un diagnóstico de la situación organizacional administrativa actual de la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”
  • Identificar la visión y misión de la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”
  • Analizar las incidencias de la readministración en el proceso organizacional educativo privado.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El Sistema Educativo Nacional desde hace aproximadamente cinco años, sufre una enorme trasformación en cuanto a su diseño curricular, el cambio de una escala de evaluación cuantitativa a una escala cualitativa ha creado bidireccionalidades que no han permitido la efectividad del proceso de enseñanza – aprendizaje en las instituciones educativas.

La función de la readministración en los planteles educativos busca crear una nueva organización que garantice la efectividad del proceso. Para ello es esencial el cambio de las estructuras organizacionales de las escuelas públicas y privadas.

Por tal sentido, se pretende hacer una unificación de criterios con unas nuevas organizaciones, que sirvan a los actores involucrados que intervienen en la ejecución de este proceso, entre los cuales se puede mencionar: Profesores, Docentes, Coordinadores, Orientadores, Directores y Entes Gubernamentales, para que de esta manera se pueda llegar al logro de las metas y objetivos trazados.

Son muchos los procesos sistemáticos a escalas administrativas que se pueden desarrollar en las instituciones educativas, para lograr un desarrollo productivo que satisfaga las necesidades del mercado, un ejemplo claro y preciso sería la reingeniería, pero a diferencia de éste la readministración toma mucho en cuenta el recurso humano el cual es omitido por la reingeniería, si se considera que uno de los recursos más importantes para este tipo de empresa es el recurso humano, desprenderse de él, sería catastrófico para alcanzar la efectividad del proceso educativo (enseñanza – aprendizaje)

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CARAVANTE, Geraldo y BJUR, Westley (1999), quienes con amplios conocimientos adquiridos por sus estudios y con la práctica obtenida a través de la consultoría a empresas de diversas índoles, despliegan un marco conceptual amplio sobre el cual se puede fundamentar un estudio analítico de las organizaciones, tomando en cuenta aspectos administrativos tradicionales y temas de tanta importancia para los gerentes de vanguardia de hoy.

La Readministración o simplemente Administración Renovadora, así llamada por sus autores (CARAVANTE, Geraldo y BJUR, Westley 1999) es acción: la ejecución de cambios orientados hacia el éxito, no solamente presenta a los estudiosos de las organizaciones una construcción teórica rica, amplia y actualizada, sino que también plantea un método para llevar a la praxis los conceptos emitidos, de tal manera que se puede lograr un perfeccionamiento en la organización estudiada.

Así mismo DE ABREU, Carlos Ricardo (2000) catedrático de la Universidad de los Andes, publicó en la revista número 12 editada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de dicha universidad, un artículo donde se hace referencia de este tópico en la actualidad, posteriormente AÑEZ, Martha y AÑEZ, María (2001) realizan una investigación que titularon “La Readministración y El Análisis de Gestión”, donde concluyen que la Readministración y el Análisis de Gestión son dos herramientas importantes de la administración, aunque están relacionadas directamente, estas son diferentes y se realizan por metodologías desiguales.

Hasta los momentos no se han encontrado evidencias bibliográficas publicadas, ni en ninguna otra fuente de información como lo son bibliotecas o Internet, de una investigación que relacione a la Readministración con el proceso organizacional. A pesar que están íntimamente relacionadas, la Readministración de basa en los cambios para lograr el éxito, estos cambios se dan para crear una nueva organización.

2.2 BASES TEÓRICAS

La administración se define como el proceso de crear, diseñar, planificar, organizar, ejecutar, controlar y mantener un ambiente en el que las personas, laboran o trabajan en grupos; con el fin de alcanzar de forma efectiva objetivos seleccionados. Para comprender un poco más lo que es la Readministración, se tiene que conocer todo lo concerniente a la administración.

2.2.1 Supuesto Etimológico

La palabra administración se forma del prefijo “ad” que significa hacia y de “ministratio” la cual indica una función de preeminencia o autoridad – el que ordena o dirige a otro en una función – esta última palabra viene a su vez de “minister” vocablo compuesto de “minús.” el cual es un comparativo de inferioridad y del sufijo “ter”, que sirve como término de comparación. “Minister” expresa precisamente lo contrario: subordinación u obediencia, el que realiza una función bajo el mando de otro. La etimología da como resultado “Administración”, la idea de que ésta se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta. Servicio y subordinación, son los elementos principales obtenidos.

2.2.2 Aspectos Históricos De La Administración

Desde hace aproximadamente 5.000 años antes de cristo, se tienen evidencias de principios administrativos que se realizaban para uso comercial y gubernamental. Desde esa época hasta la actualidad se han dado grandes aportaciones para las ciencias administrativas, tomando como base lo tenido y modificándolo a nuevas necesidades, por lo tanto se puede considerar que la administración, época tras época ha vivido un proceso de readministración constante, no solo en su estructura sino también en su proceso.

Para tener una visión más clara de lo que se quiere decir, a continuación se presenta un cuadro representativo de las aportaciones dadas por las distintas civilizaciones a las ciencias administrativas:

Cuadro Nº 1 Principales Aportaciones A Las Teorías Administrativas

Período

Contribuyente

Principales aportaciones

5000 a.C. Sumerios Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
4000 – 2000 a.C. Egipcios Practicaban inventarios, llevaban libros de ventas e impuestos, desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon a tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
4000 a.C. Hebreos Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, planeación a largo plazo y el tramo de control.
2000 – 1700 a.C. Babilónicos Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.

Fuente: www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml

Cuadro Nº 1-A Principales Aportaciones A Las Teorías Administrativas

Período

Contribuyente

Principales aportaciones

500 a.C. Chinos Establecieron la constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
500 – 200 a.C. Griegos Desarrollaron la ética del trabajo, la universalidad de la administración, iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
200 a.C. – 400 Romanos Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas, utilizando el trabajo especializado, formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
300 – Siglo XX Iglesia Católica Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.

Fuente: www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml

Cuadro Nº 1-BPrincipales Aportaciones A Las Teorías Administrativas

Período

Contribuyente

Principales aportaciones

1300 Venecianos Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.

Fuente: www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml

2.2.3 Visión Teórica Del Campo Administrativo

Son muchas las diversidades de conceptos que se han dado de esta palabra, las definiciones dadas por los principales autores de la administración dan a conocer sus elementos básicos, entre los conceptos más destacados se pueden mencionar: BATEMAN, Thomas y SNELL, Scott (2001): “La administración es el proceso de trabajar con gente y recursos para alcanzar las metas organizacionales”

PONCE, Reyes (1996) también dio su concepto de la palabra administración de la siguiente manera: “Es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”

De los conceptos antes mencionados se puede inferir que la administración es un proceso sistemático, por medio del cual un organismo planifica, organiza, dirige y controla uno o varios procedimientos para el logro efectivo de los objetivos trazados por la organización.

2.2.4 Características De La Administración

A lo largo de los años y gracias a las aportaciones dadas por diferentes especialistas en la materia en distintas épocas, se pueden enumerar las siguientes características:

  • Es universal.
  • Es específica.
  • Posee unidad jerárquica.
  • Persigue un propósito.
  • Es intangible.
  • Es un medio para ejercer impacto en la vida humana.
  • Se ocupa del rendimiento, esto implica ser efectivo.

2.2.5 El Proceso Administrativo

En la actualidad existe una diversidad de criterios en cuanto a la división del proceso administrativo como tal. BATEMAN, Thomas y SNELL, Scott (2001) subdividen el proceso administrativo en cuatro (4) funciones específicas las cuales se detallan textualmente de la siguiente manera:

  • Planificación: Consiste en especificar los objetivos que se deben conseguir y anticiparse a las acciones que se deben ejecutar para ello. Entre las actividades de planeación se encuentran: el análisis de las situaciones actuales, la anticipación al futuro, la determinación de objetivos, la decisión de los tipos de actividades en las que participará la compañía, la elección de estrategias corporativas y de negocios y la determinación de los recursos necesarios para lograr las metas de la organización.
  • Organización: Coordina los recursos humanos, financieros, físicos de información y otros, que son necesarios para lograr las metas. Entre las actividades de esta función se encuentran: actividades que incluyan atraer gente a la organización, especificar las responsabilidades del puesto, agrupar tareas en unidades de trabajos, dirigir y distribuir recursos, crear condiciones para que las personas y las cosas funcionen en conjunto para alcanzar el máximo éxito.
  • Dirección: Estimula a las personas a desempeñarse bien. Dirige y motiva a los empleados, en forma individual o en grupo. La dirección comprende el contacto cotidiano y cercano con la gente, contribuye a orientase hacia el logro de las metas del equipo y de la organización. La dirección se da en los equipos, departamentos, divisiones y en la cima de organizaciones completas.
  • Control: Supervisa el progreso y ejecuta los cambios necesarios. Cuando los gerentes implementan sus planes, a menudo se encuentran con que las cosas no funcionan como se había planeado. La función del control asegura el cumplimiento de las metas. Esta formula y responde a la pregunta ¿nuestros resultados actuales son consistentes en relación con nuestras metas? Y hacen ajustes según se necesiten.

A parte de esta subdivisión del proceso administrativo, en la actualidad existen especialistas en la materia que defienden la Teoría Clásica de la Administración, donde el proceso administrativo se realiza a través de cinco funciones las cuales son: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Es de suma importancia destacar que toda dirección lleva consigo una coordinación, es por ello que estos autores las unen en una sola función, ya que dentro de la dirección se destaca la ejecución y la coordinación del procedimiento a realizar.

2.2.6 Teorías Administrativas Y Sus Enfoques

Cuadro Nº 2 Enfoques De Las Teorías Administrativas

Teorías

Enfoques

Énfasis

Científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional. En las tareas
Clásica Organización formal En la estructura
Neoclásica Principios generales de la administración, funciones del administrador, organización formal. En la estructura
De la burocracia Burocrática, racionalidad organizacional. En la estructura
Relaciones humanas Organización formal e informal, motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámicas de grupos. En las personas
Comportamiento organizacional Estilos de administración, teorías de las decisiones, integración de los objetivos organizacionales e individuales. En las personas

Fuente: www.monografias.com/trabajos7/quesad/quesad.shtml

Cuadro Nº 2-AEnfoques De Las Teorías Administrativas

Teorías

Enfoques

Énfasis

Desarrollo organizacional Cambio organizacional planeado. En las personas
Estructuralista Análisis intraorganizacional y análisis ambiental, enfoque de sistemas abiertos. En el ambiente
Contingencia Administración de la tecnología. En la tecnología

Fuente: www.monografias.com/trabajos7/quesad/quesad.shtml

Como se puede observar son muchas las teorías que se han desarrollado en el área administrativa, las cuales han dado grandes aportaciones. Las más ligadas a la readministración son: La científica, que hace énfasis en la tareas, tomando en cuenta la racionalización del trabajo en el nivel operacional; la clásica, que hace énfasis en la estructura, tomando en cuenta la organización formal y la de desarrollo organizacional, que hace énfasis en las personas, la cual se refiere a los cambios estructurales tomando en cuenta a las personas involucradas en ellas.

La suma de estas tres teorías dan como resultado un proceso de readministración, a continuación se detallan estas tres teorías mencionadas anteriormente.

2.2.6.1 Teoría Científica De La Administración

HERRERA, Helen; GRAÑA, Venus y TORRELAS, Gaudi (1998) definen la Administración Científica como:

“El análisis de la administración en el nivel inferior se concentra en la única forma de ejecutar una tarea, es decir, como puede ser estructurada una tarea para obtener la producción más elevada de los trabajadores. Esa eficiencia se alcanza a través de la racionalización del trabajo del operario y en la sumatoria de la eficiencia individual. El proceso para encontrar una única forma se ha denominado Método Científico de la Administración o Administración Científica”

la presente teoría, mejor conocida como la teoría X, hace una distinción entre producción y productividad, pretende que las personas hagan única y exclusivamente lo que las organizaciones quieren que ellos hagan, sin tener en cuenta sus opiniones u objetivos personales.

La filosofía en la cual se basa la técnica de la teoría X, se puede destacar el desarrollo de una verdadera ciencia de la administración que permita desarrollar un método óptimo para ejecutar cada tarea, la selección científica de los trabajadores de modo tal, que a cada uno se le asigne la responsabilidad de una tarea para la cual es el más apto, la cooperación íntima y amistosa entre los gerentes – empleados.

  • Entre las características más comunes de esta teoría se pueden mencionar:
  • Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.
  • Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
  • Los empleados deben estar dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios cinéticos, para que así las normas sean cumplidas.
  • Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
  • Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
  • La racionalización del trabajo productivo deberá estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese la aplicación de su principio.

Fue esta teoría la que le dio vida a la administración como un proceso sistemático que garantizara la efectividad de un proceso determinado dentro de una organización, no tardó mucho tiempo para que un especialista en la materia diera vida a una teoría totalmente distinta a la teoría X, la cual se denominó como La Teoría Clásica de la Administración o mejor conocida como la teoría Y.

2.2.6.2 Teoría Clásica De La Administración

HERRERA, Helen; GRAÑA, Venus y TORRELAS, Gaudi (1998) definen la teoría clásica de la administración de la siguiente manera:

“La llamada teoría clásica de la administración surge en Francia en 1916 y se difunde rápidamente por toda Europa, ésta se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización debería poseer para ser eficiente. Se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar eficiencia en todas las partes involucradas, fuesen ellas órganos o personas. La preocupación por la estructura de la organización como un todo, constituye sin duda, una sustancial ampliación del objeto de estudio de la teoría general de la administración”
el enfoque de esta teoría se da en las organización formal y su énfasis en la estructura organizacional, bajo un ambiente democrático donde el trabajador es activo, creativo y participativo del proceso administrativo y de sus funciones a diferencia de la teoría X.

La administración clásica se definió a partir de cinco funciones administrativas que son:

  • Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
  • Organizar: Construir tanto el organismo material como social de la empresa.
  • Dirigir: Guiar y orientar al personal.
  • Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
  • Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo a lo planeado, con las reglas establecidas y las órdenes dadas.

Esta teoría adopta la denominación de principio, apartándose de cualquier idea de rigidez, por cuanto no hay nada de rígido y absoluto en materia administrativa. Tales principios por lo tanto son adaptables a cualquier circunstancia, tiempo o lugar. Los principios generales y más utilizados en la actualidad de la administración según esta teoría son:

  • División del trabajo: Consiste en la especialización de las tareas.
  • Autoridad: Es el derecho a dar órdenes y el poder esperar, obediencia.
  • Responsabilidad: Es una consecuencia natural de la autoridad.
  • Disciplina: Depende de la obediencia y respeto de los acuerdos establecidos.
  • Unidad de mando: Se refiere a que cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
  • Unidad de dirección: Una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo.
  • Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales: Los intereses generales deben sobreponerse a los intereses individuales.
  • Remuneración al personal: Debe de haber una justa remuneración acorde con el nivel de responsabilidad del empleado.
  • Centralización: Concentración de autoridad en la alta jerarquía de la organización.
  • Jerarquía o cadena escalar: Es la línea de autoridad que va desde el nivel más alto al nivel más bajo.
  • Orden: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
  • Equidad: Amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.
  • Estabilidad y duración del personal: Cuando más tiempo una persona se mantenga en su cargo, mejor.
  • Iniciativa: La capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.
  • Espíritu de equipo: La armonía y la unión entre las personas que laboran en la empresa.

Cuadro Nº 3 Diferencias Entre La Teoría X y Y

TEORÍA X

TEORÍA Y

Propuesta de Frederick Taylor Propuesta por Henry Fayol

Fuente: CHIAVENATO, Idalberto; Administración de Recursos Humanos, Quinta Edición, (Pag. 137)

Cuadro Nº 3-A Diferencias Entre La Teoría X y Y

TEORÍA X

TEORÍA Y

A los seres humanos no le gusta el trabajo y tenderán a evitarlo, siempre que ello sea posible. El trabajo puede ser una fuente de satisfacción o de sufrimiento, dependiendo de ciertas condiciones.
Toda organización tiene objetivos, cuyo logro requiere que se obligue, se controle y hasta se amenace con castigo a las personas que en ella trabajan para que sus esfuerzos se encaminen hacia la consecución de esos objetivos. El control externo y las amenazas de castigos no son los únicos medios de estimular y dirigir los esfuerzos. Las personas pueden ejercer el autocontrol y auto-dirigirse, si pueden ser convencidas de comprometerse a hacerlo.
El ser humano prefiere ser dirigido, en vez de dirigir. Las recompensas en el trabajo se hallan ligadas a los compromisos asumidos.
El ser humano procura evitar las responsabilidades siempre que sea posible Las personas pueden aprender a aceptar y asumir responsabilidades.
El hombre común es relativamente, poco ambicioso. La imaginación, la creatividad y el ingenio se hallan en la mayoría de las personas.
Las personas se preocupan sobre todo por su propia seguridad y bienestar. El potencial intelectual del ser humano normal está lejos de ser utilizado en su totalidad.

Fuente: CHIAVENATO, Idalberto; Administración de Recursos Humanos, Quinta Edición, (Pag. 137)

Es importante destacar que a pesar de que estas teorías son muy antiguas, en la actualidad aun mantienen vigencias y han sido fuentes de inspiración para la creación de nuevas corrientes administrativas, como es el caso de de la Teoría del Desarrollo Organizacional, la cual tiene su enfoque en los cambios organizacionales planeados y su énfasis en las personas.

2.2.6.3 Teoría Del Desarrollo Organizacional

La teoría clásica concibe la organización como una estructura. La manera de concebir la estructura organizacional está sumamente influenciada por las concepciones antiguas de organización (como la organización militar y la eclesiástica) tradicional, rígida y jerárquica. Para muchos autores la organización militar es el modelo de comportamiento administrativo. Así aparece la preocupación por las estructuras de las organizaciones.

Las organizaciones son un sistema de actividades conscientemente coordinadas, conformadas por dos o más personas, cuya cooperación recíproca es esencial para su existencia. Es decir es un sistema que está dividido en subsistemas que poseen un proceso de interacción y retroalimentación entre sí, conformado por un grupo de personas que buscan un fin común.

BETEMAN, Thomas y SNELL, Scott (2001) comienzan a describir la estructura de una organización a través del organigrama, el cual lo definen de la siguiente manera:

“El organigrama describe gráficamente los puestos en una organización y como están divididos. La gráfica muestra un retrato de la estructura de mandos y las diversas actividades que realizan diferentes personas”
un organigrama no es más que las estructura de información y división del trabajo de una organización.

Entre las funciones más comunes de la Teoría del desarrollo Organizacional se pueden mencionar:

  • Organigrama: Es una gráfica donde se representa la estructura de la organización.
  • Diferenciación: Aspecto del ambiente interno de la organización creado por la especialización del empleo y la división del trabajo.
  • División del trabajo: Significa que el trabajo de la organización está subdividido en tareas menores.
  • Especialización: Se refiere al hecho de que diferentes personas o grupos con frecuencia desempeñan partes específicas de las tareas completas.
  • Integración: Significa que estas unidades diferenciadas se juntan nuevamente de modo que el trabajo se coordina en el producto total.
  • Coordinación: Se refiere e los procedimientos que vinculan partes diferentes de la organización para lograr la misión total de la organización.
  • Jerarquía: Niveles de autoridad de las pirámides organizacionales.
  • Autoridad: Derecho legítimo de tomar decisiones y de decir a los demás qué hacer.
  • Mando: De la autoridad se deriva el mando. Es una expresión formal de aquella y es un instrumento de la autoridad. Es una autoridad compulsiva para requerir acción de los subalternos.
  • Unidad de mando: Parte del principio de que todo empleado está a cargo de un solo jefe.
  • Responsabilidad: Asignación de una tarea a un empleado determinado, el cual tiene que realizarla.
  • Departamentalización: Subdivisión de una organización en subunidades más pequeñas.

Para poder entender un proceso de Readministración como tal, es conveniente conocer más acerca de las organizaciones, sus tipos, su estructura y los tipos de organigramas que la forman.

2.2.7 Tipos De Organizaciones

BATEMAN, Thomas y SNELL, Scott (2001) dividen las organizaciones en tres grande grupos:

  • Organización funcional: Es una organización formada en la departamentalización en torno a actividades especializadas, tales como: producción, marketing, recursos humanos, etc. En una organización funcional los trabajos están especializados y agrupados de acuerdo con las funciones del negocio y habilidades que requieren.
  • Organización divisional: Son organizaciones basadas en departamentalización que agrupa unidades en torno a productos, clientes o regiones geográficas. Las discusiones de las debilidades funcionales de la estructura conducen a una estructura divisional, esto debido al crecimiento de las organizaciones.
  • Organización matricial: Son organizaciones compuestas por relaciones de información duales, en las cuales los gerentes reportan a dos superiores: el gerente funcional y el gerente de producto, por dar un ejemplo. Es una forma híbrida de organización en la que se combinan las formas funcionales y divisionales.

Cabe destacar que independientemente del tipo de organización, existen varias formas de representaciones gráficas de las estructuras de una empresa u organización, las cuales se denominan ORGANIGRAMAS.

2.2.8 Tipos De Organigramas

Según MELINKOFF, Ramón (1990) divide los organigramas de la siguiente manera:

– Según la forma como muestra su estructura

  • Analítico: Son los organigramas específicos, los cuales suministran una información detallada, incluso, se complementan con informaciones anexas y por escrito, símbolos convencionales de referencias, etc.
  • Generales: Este tipo de organigrama facilita una visión muy sucinta de la organización; se limita a las unidades de mayor importancia. Se les denominan generales por ser los más comunes.
  • Suplementarios: Estos organigramas se utilizan para mostrar una unidad de la estructura en forma analítica y más detallada. Tales unidades pueden ser una dirección, una división, un departamento, una gerencia, etc.

– Según la forma y disposición geométrica de los organigramas

  • Verticales: Este organigrama representa una pirámide jerárquica, ya que las unidades se desplazan, según su jerarquía, de arriba hacia abajo en una gradación jerárquica descendente.
  • Horizontales: Son una modalidad del organigrama vertical, porque representan la estructura sin mayores alteraciones, pero con una disposición, en el espacio, de izquierda a derecha y no de arriba hacia abajo.
  • Escalar: Este modelo de organigrama es muy utilizado en los Estados Unidos, pero en Venezuela es muy poco conocido. Estos organigramas no utilizan los recuadros para los nombres de las unidades de la estructura, sino líneas encima de las cuales se colocan los nombres.
  • Circular: Es recomendado por la práctica de las relaciones humanas, para disipar la imagen de subordinación que traducen los organigramas verticales y tradicionales.

Después de conocer y ampliar los conocimientos en cuanto a las organizaciones, sus tipos, estructuras y organigramas; es importante conocer la Readministración y su relación con el proceso organizacional.

2.2.9 Readministración

Añez, María y Añez, Martha (2001) definen la Readministración de la forma siguiente: “Supone entre otros aspectos evolución frente a revolución en las estructuras organizacionales y la participación de los miembros de la organización, en base a un nuevo modelo de administración”.

En este sentido, Readministración no es más que acción, un cambio en el proceso que trae consigo una modificación en la estructura de cualquier organización.

Se difiere de la Reingeniería ya que ésta constituye una respuesta de supervivencia de una organización, su resultado frecuente es el despido de empleados, que conlleva a la pérdida de talentos. La Readministración plantea la participación activa de los empleados en el proceso de cambio, considerándolos como recursos fundamentales para las mejoras que deben ocasionar.

Este proceso considera los siguientes aspectos como elementos críticos de una buena administración:

  • La necesidad de comprender el contexto, los ambientes culturales, políticos y legales.
  • La importancia de una misión y objetivos claros.
  • Consideraciones relativas a los recursos humanos y su desarrollo.
  • Obtención de resultados socialmente relevantes.

2.2.10 Pasos A Seguir Para Avanzar Hacia Una Readministración

  • Descentralizar la gestión del personal.
  • Gestionar a los profesionales como tales.
  • Motivar a las personas y lograr el compromiso de los empleados.
  • Desarrollar la comunicación interna y la participación
  • Apostar por la formación y el desarrollo del personal.
  • Evaluar el desempeño de los empleados.
  • Integrar la carrera profesional en un marco organizativo.
  • Basar la retribución de la calidad profesional, en el esfuerzo y en los resultados.
  • Crear una estructura acorde para el logro efectivo del proceso.

Solo queda explicar la interrelación del proceso teórico enunciado, en el entorno en que se desenvuelve el Sistema Educativo Nacional, para poder cumplir con la Readministración en el proceso organizacional y de esta manera evaluar cuales son sus incidencias.

2.2.11 Sistema Educativo Nacional

El Sistema Educativo Venezolano está regulado por la Ley Orgánica de Educación, promulgada según gaceta oficial Nº 2.635 (1980), en la cual se define su estructura de la siguiente manera:

La estructura del Sistema Educativo Venezolano está conformado por 4 niveles y 6 modalidades, los cuales están siendo modificados por la discusión del nuevo proyecto de ley Orgánica de Educación que actualmente se está discutiendo en el seno de la Asamblea Nacional y el cual ya fue aprobado en su primera vuelta el día 01 de agosto del año 2001.

2.2.12 Niveles Del Sistema Educativo

El Sistema Educativo Nacional está conformado por 4 niveles (preescolar, básica, media diversificada y profesional y el nivel superior) algunos de estos niveles a su vez están divididos en etapas, mientras que otros solo son un conjunto de grados que se deben cumplir como requisito parcial, dichos niveles y etapas se describen a continuación a través de una gráfica para su mejor comprensión. Cabe destacar que en esta gráfica no se incluye el nivel de educación superior, por no ser vinculante con el trabajo de investigación.

Gráfico Nº 1 Niveles y Etapas Del Sistema Educativo Nacional

  • Educación Preescolar: Es el nivel inicial de la educación gratuita y no obligatoria que se imparte en las instituciones del país, comprende alumnos desde los 3 años hasta los 6 años de edad y su finalidad es agrupar por salones a los niños de diferentes edades, es decir: los de tres años, los de cuatro años y los de cinco años. Las instituciones privadas han creado las modalidades de: Primer Nivel, para los alumnos de 3 años; Segundo Nivel, para los alumnos de 4 años y el Tercer Nivel, para los alumnos de 5 años.
  • Educación Básica: Es el segundo nivel de la educación gratuita y de carácter obligatoria, en este nivel se incorporan los alumnos que hallan cumplido con la educación preescolar o que sean mayores a los 6 años de edad, siempre y cuando vengan con conocimientos adquiridos en el hogar. Esta conformado o dividido en tres etapas las cuales se detallan a continuación:

Primera Etapa: Comprende el primero, segundo y tercer grado de la educación básica.

Segunda Etapa: Está conformado por el cuarto, quinto y sexto grado de la educación básica.

Tercera Etapa: Se forma por el séptimo, octavo y noveno grado de la educación básica.

  • Educación Media Diversificada y Profesional: Es una especialización de dos años, el primer y segundo año del ciclo diversificado, los cuales poseen diferentes menciones, entre las más comunes se encuentran: Ciencias, Humanidades, Procesamiento de Datos, Enfermería, Comercio, etc. El alumno que culmina este nivel obtiene el Titulo de Bachiller en su mención respectiva y está preparado para ingresar a la educación superior.

Cabe destacar que existe otro nivel de la educación en nuestro Sistema Educativa Nacional, el cual se denomina educación superior, el mismo está regulado por la Ley de Universidades y supervisado por El Ministerio de Educación Superior:

  • Educación Superior: A pesar de ser obligatoria y gratuita, es la más autónoma de todos los niveles. Consta de dos etapas: el pre-grado, el cual está formado por el Técnico Superior Universitario y el Profesional donde el alumno obtiene el título de licenciado, arquitecto, ingeniero o equivalente. La segunda etapa es el post-grado, el cual es una especialización de un área determinada de la carrera universitaria, en donde el alumno puede obtener los siguientes títulos: Diplomado, Especialista, Magíster, Doctor.

En la actualidad se encuentra en discusión un proyecto de Ley Orgánica de Educación en el seno de la Asamblea Nacional, siendo aprobado en su primera vuelta el 01 de agosto de 2001, en el cual se realizan cambios importantes en cuanto a los niveles del Sistema Educativo, pudiéndose mencionar los siguientes:

  • La educación preescolar se denominará educación inicial, la cual estará formada por dos etapas: la primera llamada etapa maternal que comprende alumnos desde los 0 años de edad hasta los 3 años y la segunda etapa conocida como la etapa preescolar desde los 3 años de edad hasta los 6 años, ambas etapas serán gratuitas, pero solo la educación preescolar será obligatoria.
  • La educación básica tiene cambios a nivel de evaluación, la cual pasó de una escala cuantitativa a una escala cualitativa.
  • La educación media diversificada aumenta un año más en su especialización, manteniendo sus mismas menciones.
  • La educación superior mantiene su misma autonomía con respecto a la ley orgánica vigente (1980)

2.2.13 Modalidades Del Sistema Educativo

Según el artículo 16 de la Ley Orgánica de Educación vigente (1980)

“Son modalidades del sistema educativo: la educación especial, la educación para las artes, la educación militar, la educación para la formación de ministros del culto, la educación de adultos y la educación extraescolar”

  • Educación Especial: Tiene por objeto atender de forma diferenciada, por métodos y recursos especializados a aquellas personas que no se puedan adaptar a los niveles del sistema educativo.
  • Educación Para Las Artes: Tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de las potencialidades espirituales y culturales de las personas.
  • Educación Militar: Se rige por las disposiciones de leyes especiales, tiene por objeto formar a personas que integran las Fuerzas Armadas Nacionales.
  • Educación Para La Formación De Ministros Del Culto: Se rigen por las normas establecidas en la Ley Orgánica de Educación y por las normas que dicten las autoridades religiosas competentes.
  • Educación De Adultos: Modalidad para las personas mayores de 15 años de edad que por algún motivo no siguieron sus estudios en la modalidad normal.
  • Educación Extraescolar: Son programas diseñados especialmente los cuales proveerán a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico, moral y perfeccionar la capacidad para el trabajo.

En el Proyecto de Ley Orgánica de Educación, además de las modalidades conocidas se anexan las siguientes:

  • Educación De Los Privados De Libertad: El cual garantizará a los adolescentes que se encuentren privados de libertad la oportunidad de cursar sus estudios dentro de esta modalidad.
  • Educación Para Los Excluidos Del Sistema Educativo: Es una modalidad de educación alternativa que comprende políticas y acciones educativas para todos aquellos que han quedado excluidos del Sistema Educativo.
  • Educación intercultural Bilingüe: Modalidad para los pueblos indígenas donde se garantiza su identidad cultural.
  • Educación Técnica: Conjunto de políticas educativas vinculadas con la generación de trabajo y empleo.

Otras de las modalidades que sufren cambios dentro del proyecto es la educación de adultos que contempla su ingreso a partir de los 18 años de edad.

2.2.14 Proyecto De Ley Orgánica De Educación

En la actualidad se encuentra en discusión en el seno de la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de Ley Orgánica de educación, el cual fue aprobado en su primera vuelta el día 01 de agosto de 2001. Diferentes actores vinculados al Sistema Educativo están participando como delegados de las instituciones públicas, privadas, municipales, distritos escolares, estados y ONG para realizar cambios de formas y no de fondos al nuevo proyecto de Ley.

Sin duda alguna es aquí donde se evidencia la importancia de la Readministración aplicada al Sistema Educativo Nacional, ya que todos estos cambios que se avecinan para el Currículo básico Nacional, no se podrán llevar a cabo de forma efectiva, si antes no se evalúa y se modifican las estructuras de las diferentes instituciones educativas. Es por ello que se deben adaptar las organizaciones que prestan sus servicios de educación básica y elemental a las nuevas necesidades, respetando la división y especialización del trabajo, las líneas de mando, la autoridad, las responsabilidades y la autonomía participativa de cada una de ellas, en mira de la consolidación y desarrollo profesional de los alumnos.

La Readministración, aplicada al proceso organizacional educativo, permitirá la creación de una nueva organización que tome como punto de partida el recurso humano, para que de esta manera, se pueda garantizar la efectividad o excelencia de la educación a los alumnos que integran dichas instituciones.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Los significados de los términos que a continuación se detallan fueron extraídos del Diccionario De La Lengua Española, vigésima segunda edición de la editorial Espasa de la Real Academia Española (2001), la cual consta de 10 tomos.

  • Actitud: Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia.
  • Aptitud: Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.
  • Autonomía: Potestad que se tiene para regirse mediante normas propias.
  • Autoridad: Poder que gobierna o ejerce el mando.
  • Bidireccionalidades: Dos direcciones diferentes la una de la otra.
  • Burocracia: Organización reguladas por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.
  • Centralización: Reunir varias cosas en un centro común.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
  • Cinético: Perteneciente o relativo al movimiento.
  • Comunicación: Acción o efecto de comunicar o comunicarse.
  • Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
  • Coordinar: Disponer cosas metódicamente. Concentrar medios, esfuerzos para una acción común.
  • Costo: Cantidad que se da o se paga por algo.
  • Departamentalización: Subdivisión de una organización en subunidades más pequeñas.
  • Departamento: Cada una de las partes en que se divide un territorio cualquiera.
  • Descentralización: Acción y efecto de descentralizar.
  • Diferenciación: Acción y efecto de diferenciar o diferenciarse.
  • Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en la moral.
  • Divisional: Perteneciente o relativo a la división.
  • Efectividad: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, por la disposición de algo o alguien.
  • Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea.
  • Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
  • Empírico: Perteneciente o relativo a la experiencia.
  • Enfoque: Acción y efecto de enfocar.
  • Especialización: Acción y efecto de limitar algo a uso o fin determinado.
  • Estándar: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.
  • Estrategia: Arte, traza para dirigir un asunto.
  • Ética: Recto, conforme a lo moral.
  • Excepción: Cosa que se aparta de la regla o condición general de las demás de su especie.
  • Funcional: Se dice de todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo.
  • Gestión: Acción y efecto de gestionar o administrar.
  • Impuesto: Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.
  • Intangible: Que no se puede tocar.
  • Integración: Acción y efecto de la unión de la constitución de un todo.
  • Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuentes o funciones.
  • Inventario: Asiento de los bienes y más cosas pertenecientes a una persona o comunidad.
  • Jerarquía: Gradación de personas, valores o dignidades.
  • Liderazgo: Situación de superioridad en que se halla una persona, empresa, un producto o un sector económico.
  • Matricial: Pertenecientes o relativo a las matrices.
  • Mercado: Conjunto de actividades económicas.
  • Meta: Termino señalado de algo.
  • Método: Modo se obrar o decidir.
  • Misión: Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algo cometido.
  • Motivación: acción o efecto de disponer del ánimo de alguien.
  • Niveles: Categoría o rango de algo.
  • Objetivo: perteneciente o relativo al objeto de si mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir, querer lograr o alcanzar algo.
  • Operativo: Trabajador manual, obrero.
  • Organigrama: Esquema, estructura de una organización.
  • Planeación: acción y efecto de trazar un plan para ejecutarlo.
  • Praxis: práctica en oposición a teoría.
  • Productividad: Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo.
  • Pronóstico: Señal por donde se adivina algo futuro.
  • Propósito: Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo.
  • Proyección: Acción y efecto de dirigirse hacia adelante.
  • Racionalización: Acción y efecto de reducir.
  • Recíproco: Igual en la correspondencia de uno u otro.
  • Recurso: Medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se pretende.
  • Servicio: Producto intangible que se presta para satisfacer una demanda.
  • Sistemático: Que sirve o se ajusta a un sistema.
  • Subalterno: Dicho de una persona de inferior posición.
  • Subordinación: Sujeción a la orden, mando o dominio de alguien.
  • Sucinta: Breve.
  • Tangible: Que se puede tocar.
  • Tecnología: Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
  • Unidad: Propiedad de todo ser o cosa, la cual no puede dividirse.
  • Visión: Acción y efecto de ver.

2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES

En el presente trabajo de investigación se hacen presente dos variables las cuales son:

  • Proceso Organizacional
  • Readministración

Ambas serán descompuestas en sus definiciones operacionales para identificarlas y por último serán divididas en indicadores.

Cuadro Nº 4 Operacionalización De Las Variables

 VARIABLES

DEFINICIÓN
OPERACIONAL

 INDICADORES

 

 

 

 

PROCESO

ORGANIZACIONAL

 

 

 

Define un conjunto de procesos organizativos y administrativos que se ejecutan en la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar” 1. Procesos

  • Administrativos
  • Educativos

2. Organización

  • Estructura
  • Organigrama
  • Jerarquía
  • Trabajo
  • Especialización

3.Herramientas

  • Visión
  • Misión
  • Sistemas y Procedimiento

 

READMINISTRACIÓN

 

 

 

 

 

Es un conjunto de cambios que se planifican dentro de la organización con miras hacia el éxito, tomando en cuenta la estructura organizacional y la participación de los integrantes de la empresa. 1. Recurso Humano

  • Supervisión
  • Análisis de gestión.

2. Cambio

  • Diagnóstico
  • Planificación
  • Replanteamiento
  • Readministración
  • Estrategias

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo al problema planteado referido a las Incidencias De La Readministración En El Proceso Organizacional Educativo Privado, en la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar” y en función de sus objetivos se incorpora el tipo de investigación denominado:

  • Analítico, ya que el mismo constituye un análisis propio del autor, de la situación que actualmente viven las instituciones educativas a nivel nacional, por los cambios ocurridos en el Currículo Básico Nacional, el Sistema de Evaluación en la I y II Etapa de Educación Básica y por la Aprobación en primera vuelta del Proyecto de Ley Orgánica de Educación.
  • Descriptivo, ya que se utiliza el método del análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades, combinados con ciertos criterios de clasificación los cuales sirven para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.

Por las razones antes expuestas, se puede decir que el tipo de investigación del presente trabajo es una combinación entre el estudio analítico y el estudio descriptivo, por tal motivo se denomina como un tipo de investigación Analítico – Descriptivo.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En el marco de la investigación planteada, referida a las incidencias De La Readministración En el Proceso Organizacional Educativo Privado, en la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”, ubicado en la ciudad de El Tigre, Estado Anzoátegui de la República Bolivariana de Venezuela. Se define el diseño de la investigación como el plan o la estrategia global en el contexto de estudio propuesto, que permite orientar desde el punto de vista técnico y guiar todo el proceso de investigación, desde la recolección de los primeros datos, hasta el análisis e interpretación de los mismos en función de los objetivos definidos en la presente investigación.

Atendiendo a los objetivos delimitados, de manera primaria, la investigación se orienta hacia la incorporación del diseño de campo, por cuanto, este diseño de investigación permite no solo observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio, en su ambiente cotidiano, para posteriormente analizar e interpretar los resultados de estas indagaciones.

El estudio propuesto se adecúa a los propósitos de la investigación Analítico – Descriptivo, donde no se han planteado hipótesis, pero si se han definido un conjunto de variables.

Definido así el estudio, el diseño de investigación se puede catalogar como un diseño de investigación de campo no experimental.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se entiende por población cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar alguna o algunas de sus características.

En el caso planteado de las Incidencias De La Readministración En El Proceso Organizacional Educativo Privado de la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”, el universo de estudio está constituido por el conjunto de personas que laboran en esta organización, para el año escolar 2002 – 2003, esta población o universo de estudio está conformada por CINCUENTA Y SEIS (56) individuos, los cuales se distribuyen en el siguiente cuadro cualitativo, donde se representan: el cargo, el nivel de instrucción y el título obtenido, de todos y cada unas de las personas que conforman la población objeto de estudio.

Cuadro Nº 5 Cuadro Cualitativo De La Población

Cant.

Cargo

Nivel de instrucción

Título

01

Accionista Universitaria Profesor

01

Director Universitaria Profesor

Fuente: Propia (2003)

Cuadro Nº 5-A Cuadro Cualitativo De La Población

Cant.

Cargo

 Nivel de instrucción

 Título

01

Coord. Evaluación Universitaria Profesor

02

Coord. Docentes Universitaria ProfesorLicenciado

02

Orientadores Universitaria PsicólogaLicenciada

01

Administrador Universitaria Tesista

01

Cobrador Básica No Graduado

01

Bibliotecario Bachiller Maestra Normalista

02

Secretarias Básica Secretarias Ejecutivas

01

Coord. De Cultura Universitaria T.S.U.

02

Preparadores Música Universitaria En Estudio

10

Maestra de Aula 6 Universitarias4 Bachilleres 2 Profesores3 Licenciados1 T.S.U. 3 Normalistas1 Br. Docente

31

Profesores por Hora 28 Universitarios     3 Bachilleres 14 Profesores7 Licenciados4 Ingenieros1 Zootecnista2 T.S.U. 1 En Filosofía2 Estudios Superiores

Fuente: Propia (2003)

Una muestra es una parte representativa de una población, cuyas características deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible. Como anteriormente se ha indicado, la población objeto de estudio es de CINCUENTA Y SEIS (56) personas que trabajan en la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”. Dada las características de esta población pequeña y finita, se tomarán como unidades de estudios e indagación a todos los individuos que la integran. Por consiguiente, no se aplicarán criterios muestrales, a objeto de extraer una muestra reducida de la población y extender la indagación a esta parte elegida de la población, para posteriormente efectuar la inferencia o generalización en el universo estudiado.

3.4 ANÁLISIS DE INSTRUMENTO Y RECOLECCIÓN DE DATOS

En función a los objetivos definidos en el presente estudio, donde se plantea un proceso de Readministración a la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar” y el análisis de sus incidencias. Se empleará una serie de instrumentos y recolección de datos orientados de manera esencial a alcanzar los fines propuestos.

Para esta estrategia hay que cumplir con tres fases básicas, la primera está referida con la delimitación de todos los aspectos teóricos de la investigación, vinculados a la formulación del problema objeto de estudios, elaboración del marco teórico, etc. La segunda implica la relación de un diagnóstico organizacional relacionado con la institución y la tercera etapa está ligada al replanteamiento de la empresa y análisis de la nueva organización.

Dada la naturaleza del estudio en función a los datos que se requiere, el memento teórico y metodológico de la investigación, así como la presentación del trabajo escrito, se sitúa las denominadas técnicas y protocolos instrumentales de la investigación documental, como lo son: la observación, presentación resumida, resumen analítico y análisis crítico. También se usarán unas series de técnicas operacionales como lo son: el subrayado, el fichaje bibliográfico, citas y notas de referencias bibliográficas, construcción y presentación de índices, presentación de cuadros y presentación de trabajos escritos.

En segundo lugar se inducirán la técnica de observación directa participante y sistemática en la realidad objeto de estudio. Finalmente se empleará la técnica del cuestionario con el propósito de recolectar los datos para su codificación tabulación e interpretación.

En tercer lugar se incluirán una serie de recomendaciones referidas a las técnicas gerenciales como son: diagnóstico de la empresa (Matriz F.O.D.A.), replanteamiento de la empresa, evaluación del personal, organización y construcción de la nueva estructura organizativa, elaboración de la visión y misión de la empresa y la transformación de la visión en estrategias a través de The Balanced Scored Card, para el fortalecimiento de la estructura organizacional en el ámbito administrativo – educativo bajo el enfoque de la Readministración.

3.5 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS

En esta etapa del objeto de la investigación se involucra la introducción de cierto tipo de operaciones ordenadas, estrechamente relacionadas entre ellas, que facilitaran la relación de interpretaciones significativas de los datos que se recojan, en función de las bases teóricas que orientan el sentido del estudio y del problema investigado.

Por consiguiente, para iniciar el desarrollo de la fase de validez y confiabilidad de los resultados dentro de esta parte del proyecto de investigación, se deberán introducir algunos lineamientos muy generales, vinculados al proceso de análisis e interpretación de los resultados, tomando como base la validez de 5 expertos, los cuales tendrán la responsabilidad de validar la herramienta utilizada para la recolección de datos. Posteriormente se mostrará, en perspectiva, dentro de esta misma sección: la clasificación, codificación y tabulación de los datos.

El proceso de investigación no culmina con la clasificación, codificación y tabulación de los datos o presentación de los mismos, mediante la aplicación de una gráfica. Esta masa de datos, clasificadas y ordenadas requieren ser finalmente analizadas, atendiendo al conjunto de aspectos y variables definidas, que configuran el problema de estudio, con el propósito de establecer las consecuencias que es posible deducir de éstos, en todo lo relativo a los fines de la investigación. En esta fase, se trata de enlazar las masas de datos cuantitativos con los hechos más significativos que revelan los mismos.

La codificación de los datos estará enmarcada por una prueba piloto, tomando como muestra a 10 personas que no formen parte de la población objeto de estudio (deben cumplir con el perfil de la muestra real), en el cual será aplicado igual que a la muestra real, el coeficiente de correlación de Pearson, que sirve para establecer la relación entre dos variables, donde no se supone establecimiento de causalidad entre ellas, sino el comportamiento de las puntuaciones obtenidas en dos variables estudiadas en una muestra determinada.

Una vez analizado todos los datos se proceden a presentar los resultados, en este trabajo de investigación se usará la técnica de gráficos, por la sencillez de interpretación y comparación entre sí.

Capítulo IV

Análisis De Los Resultados

4.1 TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez realizada la encuesta se procedió a tabular los resultados, utilizando un cuadro representativo (ver anexo Nº 4), con la siguiente escala de valoración:

  • ET : En su totalidad
  • EMA : En su mayoría
  • EMI : En su minoría
  • EN : En ninguna
  • NC : No contestó

4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez tabulado los datos se procedieron a realizar el análisis de los resultados, usando para ello la técnica de gráficos, con una breve explicación de ellos al final de cada gráfica para hacer más efectiva y veraz la información suministrada. El gráfico utilizado será la de barra por ser esté el de menos complejidad.

Primero se le preguntó a la muestra su antigüedad en el área educativa y los resultados fueron los siguientes:


Veinticinco personas de la muestra contestaron que tienen más de 10 años de experiencia, mientras que 16 personas oscilan entre 0 y 5 años de servicios y por último 15 personas tienen de 6 a 10 años de servicios, lo que constituye un gran valor para la investigación ya que un 44,64% de la población ha prestado sus servicios en instituciones públicas y privadas desde hace 10 años, mientras que un 26,78% de la misma esta entre 6 y 10 años de servicios y por último solo un 28,58% ha comenzado a laborar con los cambios ocurridos en los últimos 5 años al Sistema Educativo Nacional.

Con la segunda pregunta del cuestionario se quiso conocer si la institución educativa dio a conocer al empleado la visión y misión estratégica de la empresa en el momento que ingresó, los resultados obtenidos fueron los siguientes:


Veintisiete personas de la muestra contestaron que en ninguna lo que representa un 48,21% de la muestra, mientras que 12 personas contestaron que en su minoría, cifra que está representada por un 21,42%, solo 9 personas de la muestra contestaron que en su mayoría, lo cual está representada por un 16,07%, por lo tanto una pequeña minoría de la muestra contestó que en su totalidad, la cual fueron 8 personas, expresadas por un 14,30% de la muestra.

La tercera pregunta busca conocer si se le dio a conocer a la persona el organigrama de la empresa al momento que ingresó a la misma, los resultados obtenidos fueron los siguientes:


En esta pregunta un 1,79% de la muestra prefirió no responderla, mientras que el 44,64% de la misma contesto que en ninguna, un 28,57% de los encuestados contestó que en su minoría, un 12,5% dijo que en mayoría y una igual cantidad contesto que en su totalidad.

La cuarta pregunta del cuestionario realizada a la población objeto de estudio, indagaba sobre la existencia de supervisión por entes gubernamentales a las instituciones educativas, los resultados obtenidos se detallan a continuación:

En esta pregunta un 1,79% de la muestra decidió no dar a conocer su opinión, mientras que un 30,36% contestó que en ninguna, un 44,64% dijo que en su minoría, mientras que un 21,42% contestó que en su mayoría, por lo tanto solo un 1,79% respondió que en su totalidad.

La quinta pregunta verifica la existencia de programas de evaluación para medir el desempeño de los empleados en las instituciones educativas, con el propósito de destacar la participación de la gerencia en busca de la calidad y mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje, tomando como base el recurso humano de las instituciones, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

 Un 39,29% de las personas encuestadas contestaron que en ninguna, un 35,72% de la muestra dijo que en su minoría, mientras que un 14,28% de las personas contestó que en su mayoría, por lo tanto solo un 10,71% de los encuestados dijo que en su totalidad.

La sexta pregunta del cuestionario buscaba conocer si las instituciones educativas, planifican constantemente a nivel administrativo para buscar mejoras dentro de las instituciones, con el propósito de conocer el nivel de planificación dentro de las instituciones educativas, los resultados obtenidos de la muestra fueron los siguientes:

Un 30,36% de la muestra contestó que en ninguna, un 32,14% en su minoría, mientras que un 25% de los encuestados dijo que en su mayoría, por lo tanto solo un 12,5% respondió que en su totalidad.

La séptima pregunta recoge la opinión de la muestra acerca de que si las estructuras organizativas de las instituciones educativas están acordes para cumplir efectivamente el proceso (enseñanza – aprendizaje), de esta manera se conoce la opinión de los empleados de la institución, acerca de los posibles cambios organizacionales que se pueden dar a las instituciones educativas, los resultados obtenidos por la muestra objeto de estudio fueron los siguientes:

 Un 1,79% de la muestra decidió no responder la pregunta, un 8,93% de las personas respondió que en ninguna, un 44,64% de las personas que integran la muestra contestó que en su minoría, un 26,79% de la muestra decidió que en su mayoría, por lo tanto solo un 17,85% de las personas que contestaron el cuestionario dijeron que en su totalidad.

La octava pregunta del cuestionario verifica los cambios en las estructuras organizativas de las instituciones educativas en los últimos años, los resultados obtenidos después de codificados y tabulados los datos fueron los siguientes:

 Un 3,58% de la muestra se abstuvo de responder la pregunta, un 23,21% de las personas respondió que en ninguna, un 44,64% de la muestra dijo que en su minoría, un 23,21% contestó que en su mayoría, por lo tanto solo un 5,36% de las personas que integran la muestra respondieron que en su totalidad.

La novena pregunta del cuestionario, se han subdivididos las unidades departamentales para buscar la especialización del trabajo en las instituciones educativas, con objeto de conocer si se cumple con uno de los principios administrativos más antiguos, los resultados obtenidos por la muestra fueron los siguientes:


Un 1,79% de las personas a quien se les entregó la encuesta prefirieron no contestar la pregunta, un 37,5% de la muestra contestó que en ninguna, al igual un mismo porcentaje de la muestra dijeron que en su minoría, un 19,63% de la muestra respondió que en su mayoría, por lo tanto solo un 3,58% de los integrantes de la muestra respondieron que en su totalidad.

La décima pregunta del cuestionario entregado a la población objeta de estudio para la obtención de los datos, existen programas de formación constante para el personal que labora en las instituciones educativas, los resultados obtenidos fueron:

Después de codificados y tabulados los datos, los resultados fueron que un 1,79% de la muestra prefirió no constatar la pregunta, un 44,64% de las personas que se les entregó la encuesta respondieron que en ninguna, un 35,72% de las personas que conforman la muestra contestaron que en su minoría, un 14,27% dijo que en su mayoría, por lo tanto tan solo un 3,58% de los mismos dijeron que en su totalidad.

La décima primera pregunta del cuestionario dado a las personas que conforman la muestra busca conocer si se realizan charlas constantes a los empleados que laboran en las instituciones con miras a actualizarlos constantemente, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

 Un 30,36% de las personas que se les entregó el cuestionario contestó que en ninguna, un 53,56% de la muestra respondió que en su minoría, un 12,5% de las personas que conforman la muestra dijo que en su minoría, por lo tanto solo un 3,58% de la muestra contestó que en su totalidad.

La décima segunda pregunta del cuestionario recoge la opinión de las personas que conforman la población objeto de estudio, por lo antes expuesto se preguntó si todos los cambios que hasta los momentos se han dado en el Sistema Educativo Nacional dan solución a los problemas que presentan las instituciones educativas, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

 Después de codificados y tabulados los datos, los resultados a esta pregunta fueron, un 1,79% de las personas que integran la muestra se abstuvieron de contestarla, un 33,92% de las personas contestaron que en ninguna, un 51,78% de la muestra dijo que en su minoría, un 8,93% de la población objeto de estudio contestó que en su mayoría, por lo tanto solo un 3,58% de las personas que integran la muestra respondió que en su totalidad.

La décima tercera pregunta buscó conocer la opinión de las personas encuestadas en cuento a que si tenían conocimientos de replanteamientos hechos a las instituciones educativas, los resultados obtenidos a esta pregunta se detallan a continuación:

 Un 28,56% de las personas objeto de estudio contestaron que en ninguna, un 50% de la misma respondió que en su minoría, mientras que un 17,86% de la muestra dijo que en su mayoría, por lo tanto tan solo un 3,58% contestó que en su totalidad.

La décima cuarta y última pregunta del cuestionario, las instituciones educativas hacen diagnósticos constantes para conocer las debilidades y las fortalezas de las mismas, para que de esta manera se busquen mejoras que garanticen la efectividad del proceso y de esta manera ser competitivas en el mercado, los resultados obtenidos después de codificar y tabular los datos, fueron los siguientes:

 Un 1,79% de la muestra prefirió no contestar la pregunta, un 37,5% de las personas a las que se les entregó el cuestionario respondió que en ninguna, un 46,42% de la población objeto de estudio dijo que en su minoría, un 10,71% de la misma respondió que en su mayoría, por lo tanto solo un 3,58% de las personas que integran la muestra constataron que en su mayoría.

4.3 ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS RESULTADOS

Tomando COMO base los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a la población objeto de estudio, se puede visualizar la ausencia de herramientas y técnicas gerenciales dentro de las instituciones educativas, en donde muchas de ellas tienen deficiencia de visión y misión estratégica, donde existen faltas de supervisión tanto por la gerencia interna como por los entes gubernamentales que la rigen, así como también la deficiencia existente en las estructuras organizativas que prestan sus servicios de educación básica y elemental.

Un 48,21% de la población objeto de estudió certificó por medio de las encuestas realizadas que no conocen la visión y misión estratégica de la institución en donde laboran, mientras que en 44,64% de la misma desconoce la estructura organizativa de la organización, un 30,36% informó sobre la ausencia de programas de evaluación constantes dentro de los planteles educativos que sirvan para medir el desempeño del personal, un 30,36% ratificó que las instituciones educativas no planifican constantemente para buscar mejorar los procesos, mientras que un 44,64% de la población objeto de estudio cree que los planteles no cuentan con estructuras organizativas que permitan lograr la efectividad del proceso enseñanza – aprendizaje.

El autor pudo conocer la deficiencia de uno de los principios administrativos estipulados en la Teoría Clásica De La Administración, el cual consiste en la división y especialización del trabajo, dicha ausencia se puede visualizar en los departamentos de evaluación de las instituciones educativas, ya que en los mismos cuanta con un solo evaluador para los colegios y con diferentes técnicas en la actualidad como lo son las escalas cuantitativas y las escalas cualitativas.

La Teoría Del Desarrollo Organizacional hace énfasis en las estructuras organizativas y los organigramas de las organizaciones, el autor no pudo reconocer bajo que esquema está creada la organización objeto de estudio (funcional, divisional o matricial) tampoco pudo conocer el organigrama de la misma, por tal motivo se realizó un proceso de Readministración y se le presentó como propuesta a la Junta de Accionistas de la Unidad Educativa Instituto Privado “ Simón Bolívar” para que sea evaluada por la misma y en caso de ser aprobada implantarla en la institución (ver capítulo V).

Capítulo V

Un Recorrido Por La U.E.I.P. “Simón Bolívar”

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

El Instituto Simón Bolívar fue fundado en septiembre de 1956, según inscripción del Ministerio de Educación Nº 247

Su sede estaba ubicada en el casco viejo de la ciudad de El Tigre, frente a la placita Simón Rodríguez, entre la calle Zoilo Vidal y el callejón Heres. En 1966 pasó a ocupar su nueva sede (propia) en la séptima carrera sur Nº 105, Pueblo Nuevo Sur, El Tigre – Estado Anzoátegui, donde permanece actualmente.

Fueron sus fundadores: Félix Fernández Gómez, Francisca Nin y Alfredo Monagas.

Fue inscrito en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, el 19 de julio de 1973 bajo el Nro. 233, tomo C-1 como un Fondo de Comercio que explota: “EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN ELEMENTAL Y SUPERIOR”; instituto que gira bajo firma personal de Félix Fernández, con un capital suscrito y pagado de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,oo).

Comenzó con el nivel preescolar (III nivel) y básica (I Y II etapa) en el turno de la mañana. A partir de 1988 comienza a laborar los dos turnos (mañana y tarde) y se incluye la III etapa de educación básica.

Para el 30 de mayo de 1989 se produce una venta del fondo de comercio a la profesora Irene Hospedales Marcano (actual y única propietaria) según Notaría Pública Sétima del Distrito Sucre del Estado Miranda, bajo el Nº 18, tomo 93.

En 1991 se incluye el nivel medio diversificado y de esta forma cumple con todos sus niveles y etapas: Preescolar (I, II y III nivel) básica (I, II y III etapa) y el ciclo medio diversificado en mención Ciencias.

La venta fue inscrita en el Registro Mercantil Segundo De La Circunscripción Judicial Del Estado Anzoátegui, el 25 de octubre de 1999 bajo el Nº 06, tomo 1-C.

Obtuvo el número OMAD S4630D0304, por cumplir con todos sus niveles y etapas; por decreto del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes pasó a ser Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar”, en la actualidad el código OMAD fue sustituido por el código DEA: S4630D0320.

Actualmente está dirigido por su propietaria Prof. Irene Hospedales Marcano, un Director Académico (Prof. Giobert José Rojas Torres), dos Coordinadores Docentes (Prof. Isaura Rojas y Prof. Del Valle de Coronado), un Coordinador de Evaluación (Prof. Juan Rojas), un orientador (Dra. Hipatya de Flores), todos ellos apoyados por un personal de más de 56 personas entre los cuales cuenta: Profesores, Licenciados, Maestros, Personal Administrativo y Obreros.

Cabe destacar que la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar” atiende actualmente a una matrícula de novecientos (900) alumnos, desde los tres (3) años de edad, los cuales empiezan en el primer nivel de Preescolar hasta los 18 años de edad cuando terminan el ciclo Medio Diversificado, obteniendo el título de Bachiller, mención Ciencias.

5.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN

La Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar” presenta una estructura organizativa la cual está compuesta de la siguiente manera:

  • Junta de Accionista : Prof. Irene Hospedales Marcano
  • Dirección Académica : Prof. Giobert José Rojas Torres
  • Coordinación Docente : Prof. Del Valle de Coronado, Prof. Isaura Rojas, Sra. Denisse de Rada
  • Coordinación de Evaluación : Prof. Juan Rojas, Sra. Rosa Colón
  • Dep. de Orientación : Dra. Hipatya de Flores, Prof. Yelitza Vargas
  • Coord. Cultura y Deportes : T.S.U. Lesvia Méndez, Prof. Narciso Rijo
  • Administración : Lic. José Tadeo Viani, Sra. Manuela De La Calle, Sra. Florentina Hospedales

Después de presentar la organización de la institución, sólo queda dar a conocer a groso modo, cuales son las funciones de cada uno de los departamentos, los cuales se especifican a continuación:

  • Junta de Accionista: Está integrada por los accionista de la empresa y en caso de las instituciones privadas, es la máxima autoridad administrativa de la misma.
  • Dirección Académica: Es la máxima autoridad de una institución educativa, es un enlace de información entre la institución y el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ente gubernamental que supervisa a todos los colegios a nivel nacional, ya sean públicos o privados, así como también es el responsable de todo lo que suceda dentro de la institución.
  • Coordinación Docente: Llamado también seccional, entre sus responsabilidades más comunes se encuentra la supervisión en la parte de disciplina, tanto del personal docente como de los alumnos. Es un enlace entre la institución y la Comunidad Educativa.
  • Coordinación de Evaluación: Entre sus funciones se destaca la supervisión, control y regulación de las evaluaciones realizadas por los docentes a los alumnos, también es el encargado de hacer cumplir el reglamento de evaluación y cualquier otra orden emanada del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes que se relaciones con este departamento.
  • Departamento de Orientación: Esta dependencia se encarga de brindar asesoramiento a todo el personal de la institución, así como también brindar apoyo psicológico y de adaptación a los alumnos inscritos en el plantel, a sus padres y representantes.
  • Coordinación Cultura y Deportes: Este departamento planifica, organiza, dirige y controla todas las actividades culturales y deportivas que permiten una proyección de la institución hacia la comunidad.
  • Administración: Es un enlace entre la institución y la junta de accionista, entre sus funciones más comunes se encuentra: presupuestar y planificar el año escolar, inscripción, cobranza, prestaciones sociales de los empleados, fideicomiso, liquidación, contratación del personal, compras, etc. También en un apoyo confiable a la junta de accionista para la toma de decisiones.

El autor no pudo encontrar evidencia de un organigrama de la organización, el cual tampoco fue suministrado por la dirección, ya que el mismo no existe como tal.

5.3 TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO

El tipo de servicio que presta la empresa a la comunidad del Municipio Simón Rodríguez, es el de educación básica, elemental y superior como está dispuesto en su acta constitutiva y estatutos sociales. En realidad, solamente explota el rama de la educación básica y elemental, cumpliendo con todos sus niveles y etapas, es decir desde la educación inicial la cual está formada por los tres grados de preescolar, pasando por la educación básica constituida por 3 etapas, comprendidas de las siguientes manera: I ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA (1º, 2º Y 3º) II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA (4º, 5º Y 6º) III ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA (7º, 8º Y 9º), culminada esta etapa el alumno obtiene un certificado de Educación Básica expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Luego comienza el ciclo diversificado conformado por dos (2) años de especialización en Ciencias Básicas, donde el alumno obtiene un TÍTULO DE BACHILLER MENCIÓN CIENCIAS, otorgado por el mismo ministerio, al culminar este proceso

5.4 ORIENTACIÓN AL MERCADO

La orientación al mercado está distribuida de la siguiente manera, la institución pretende recibir al alumno a la edad de tres (3) años, capacitarlo con las herramientas necesarias para que puedan afrontar una carrera a nivel superior y desprenderse de ellos a la edad de dieciséis (16) años, otorgándoles el título de bachiller mención ciencias, de está manera formar ciudadanos activos, pro-activos y participativos de nuestra sociedad.

La escala de edades con respecto a los grados se presentan a continuación:

  • De 3 a 5 años : Nivel Preescolar
  • De 6 a 8 años : I Etapa de Educación Básica
  • De 9 a 11 años : II Etapa de Educación Básica
  • De 12 a 14 años : III Etapa de Educación Básica
  • De 15 a 16 años : Ciclo diversificado

Una vez identificada y conocida la estructura, organización y función de la Unidad Educativa Instituto Privado “Simón Bolívar” el autor realizó la propuesta para ser presentada ante la Junta de Accionista de la Empresa, para que de esta manera pueda cubrir las deficiencias gerenciales.

5.5 PROPUESTA DE READMINISTRACIÓN


Una vez redactada la visión, se prosiguió a redactar la misión en conjunto con la Dirección de la Institución.

Para poder conocer la situación organizacional de la empresa se presenta una matriz F.O.D.A., la cual se realizó tomando en cuenta la apreciación de todas las personas involucradas en la organización (ver anexo Nº 2)

Cuadro Nº 8 Matriz F.O.D.A

Unidad Educativa Instituto Privado

“Simón Bolívar”

Fortalezas

  • El nivel educativo que alcanza sus alumnos en sus diferentes etapas.
  • Personal Administrativo, Docente y Obrero altamente calificado en el quehacer diario de sus competencias.
  • Capacidad financiera que le permite a la Institución afrontar cualquier eventualidad.
  • Una amplia cartera crediticia que permite cubrir cualquier contingencia.
  • Su larga experiencia por más de 40 años en el medio educativo.

Oportunidades

  • Posibilidad de participación en eventos educativos tales como: olimpiadas de matemática, química y del petróleo, destacándose como uno mejores colegios de la localidad.
  • Creciente demanda en el mercado.
  • Posibilidad de expansión en las diferentes áreas de la educación (cursos, talleres, seminarios, tareas dirigidas, etc.)

Debilidades

  • Limitaciones en el espacio físico, el cual crea restricciones en el desarrollo.
  • Ausencia de equipos tecnológicos (computadoras) en los departamentos de evaluación y seccional, el cual genera un incremento en los costos (horas hombres).
  • Ausencias de políticas de adiestramiento para su personal.
  • Inexistencias de un manual de sistemas y procedimientos en donde se especifiquen las competencias de los diferentes cargos.

Amenazas

  • Aparición de nuevas instituciones educativas con un alto nivel de infraestructura y desarrollo tecnológico.
  • Bidireccionalidades gubernamentales distintas entre la Zona Educativa y El Distrito Escolar Nº 4
  • La disparidad cambiara y el control de cambio estipulado por el ejecutivo nacional el cual acarrea un costo mayor al estipulado en el presupuesto inicial.

Fuente: Propia (2003)

Una vez conocida la situación de la empresa en su parte interna y externa, es de suma importancia conocer la relación de la misma con sus competidores y el mercado, por tal motivo el autor realizó un estudio más profundo a través de un replanteamiento de la empresa para poder conocer esta situación.

ÁREA 1: COREESPONDE A TODO LO QUE TIENE LA EMPRESA QUE NO TIENE LA COMPETENCIA Y QUE TAMPOCO ES EXIGIDO POR EL MERCADO

  • Mantiene políticas educativas antiguas, en la I y II Etapa de la Educación Básica.
  • Punto de venta de artículos escolares

ÁREA 2: LO QUE TIENE LA EMPRESA Y LA COMPETENCIA PERO QUE NO LO REQUIERE EL MERCADO

  • Venta de uniformes escolares.

ÁREA 3: LO QUE POSEE LA COMPETENCIA QUE LA EMPRESA NO TIENE PERO NO ES REQUERIDO POR EL MERCADO

  • Confort en las aulas de clases.
  • Circuitos cerrados de video.

ÁREA 4: LO QUE TIENE LA EMPRESA QUE REQUIERE EL MERCADO PERO NO LO TIENE LOS COMPETIDORES

  • Buena imagen ante la sociedad.
  • Políticas socio-económicas.
  • Aulas de Preescolar adaptadas al nuevo diseño curricular.

ÁREA 5: LO QUE TIENE LA EMPRESA Y SUS COMPETIDORES Y LO DEMANDA EL MERCADO

  • Alto nivel educativo.
  • Personal calificado en las diferentes áreas.
  • Cantina escolar.
  • Constante participación en concursos educativos.
  • Alta participación en concursos educativos.
  • Alta participación en eventos deportivos.
  • Banda seca, Coral, Sociedad Bolivariana, Pelotón de Pre-Militar, Centro de Ciencias, etc.

ÁREA 6: LO QUE TIENEN LOS COMPETIDORES QUE LO DEMANDA EL MERCADO PERO LA EMPRESA NO LO POSEE

  • Automatización en los diferentes departamentos.
  • Planta física acorde con los niveles y etapas de la educación.
  • Lugares de esparcimientos y áreas verdes.
  • Laboratorio de computación.
  • Aulas integradas.
  • Bibliotecas.
  • Alta participación en la selección del Consejo Nacional de Universidades.

ÁREA 7: SON ASPECTOS QUE EXIGE EL MERCADO PERO NO SON SATISFECHO POR LA EMPRESA NI POR SUS COMPETIDORES

  • Investigación holística adaptada al nivel educativo.
  • Sala de Internet con uso gratuito para los alumnos.
  • Salones adaptados al nuevo diseño curricular.
  • Laboratorios de ciencias básicas (biología, química y física) con tecnología avanzada.
  • Automatización de los procesos.

El recurso humano dentro de una organización es uno de los recursos más importantes para garantizar la efectividad de su proceso, a continuación se presenta un programa el cual permite evaluar el desempeño.

Para finalizar se presenta un THE BALANCED SCORE CARD, el cual es una herramienta gerencial que permite transformar la visión en estrategias para que de esta manera se pueda evaluar en un tiempo determinado los resultados de todos los cambios realizados a la institución.

CONCLUSIONES

  • Una vez revisada las bases teóricas y evaluados los resultados del trabajo de investigación, es de suma importancia destacar que todo cambio realizado al proceso tiene que venir de la mano con cambios estructurales, para que de esta manera se pueda garantizar la efectividad de sus resultados.
  • Desde hace aproximadamente 5 años el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes viene realizando muchas transformaciones al Sistema Educativo Nacional, tanto para las instituciones públicas como privadas. Estos cambios significativos a niveles de planificación y evaluación no tienen en realidad una connotación positiva sino se realizan cambios a las estructuras organizativas.
  • A tal efecto, este trabajo de investigación realiza una propuesta clara y sencilla en cuanto a las herramientas gerenciales que se pueden utilizar dentro de las instituciones educativas, para que sus directores, quienes son los máximos representantes, tomen decisiones que les permitan crear una nueva estructura organizativa que garantice el proceso de enseñanza – aprendizaje a todos los alumnos que forman la comunidad estudiantil de un plantel educativa.

Anexo I Encuesta Para Evaluar La Herramienta

Anexo II Encuesta Para  La Elaboración De La Matriz F.O.D.A

ENCUESTA PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

FORTALEZAS_________________________________________________________________

OPORTUNIDADES______________________________________________________________

DEBILIDADES_________________________________________________________________

AMENAZAS__________________________________________________________________

Anexo III  Cuestionario Para La Recolección De Los Datos

Introducción

Anexo a la presente se le está haciendo entrega de un cuestionario para ser llenado por usted, tomando como base sus conocimientos y experiencias en el ramo de la Educación.

Estos datos serán codificados, tabulados y analizados para culminar el proceso de investigación que se ha denominado: INCIDENCIAS DE LA READMINITRACIÓN EN EL PROCESO ORGANIZACIONAL EDUCATIVO PRIVADO.

Es de suma importancia que de manera veraz, se den respuestas a las preguntas que contiene dicho cuestionario, para un mejor análisis e interpretación de los datos.

Cabe destacar la importancia que tiene su experiencia adquirida a través de los años en el Sistema Educativo Nacional

Escala de Valoración

ET       :           En su totalidad

EMA   :           En su mayoría

EMI     :           En su minoría

EN      :           En ninguna

CUESTIONARIO

1. Su experiencia dentro del Sistema Educativo Nacional en Instituciones de carácter privado oscila entre:
De 0 a 5 años: ____ De 6 a 10 años: ____ Más de 10 años: ____

2. En el momento que ingresó a una Institución de carácter privado, se le dio a conocer la Visión y Misión estratégica de la Organización
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

3. Se le presentó el organigrama de la organización con sus respectivas unidades de trabajo, niveles jerárquicos y líneas de mano
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

4. Se supervisa regularmente el trabajo realizado dentro de las instituciones educativas por órganos gubernamentales competentes.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

5. Existen programas de evaluación para medir el desempeño de los empleados de las instituciones educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

6. Se planifica constantemente a nivel administrativo para buscar mejoras dentro de las instituciones educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

7. Considera que las estructuras organizativas de las instituciones están acordes para cumplir efectivamente el proceso (enseñanza – aprendizaje)
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

8. Se han realizado cambios estructurales dentro de las Instituciones Educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

9. Se han subdividido las unidades de trabajo para buscar la especialización del mismo dentro de las Instituciones Educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

10. Existen programas de formación constante para el personal que labora en las Instituciones Educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

11. Existen charlas de actualización constante que permiten unificar criterios dentro de las Instituciones Educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

12. Todos los cambios realizados en los últimos tiempos dan solución a los problemas que presentan las Instituciones Educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

13. Se realizan replanteamientos en las Instituciones Educativas para buscar mejorar la calidad de servicio en función de sus competidores.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ____

14. Se realizan diagnósticos constantes para conocer las debilidades y fortalezas de las Instituciones Educativas.
ET:____ EMA:____ EMI:____ EN: ___

Tabulación De Los Resultados

P

ET
De 0 a 5

EMA
De 6 a 10

EMI
Más de 10

EN

NC

1

16

15

25

2

8

9

12

27

0

3

7

7

16

25

1

4

1

12

25

17

1

5

6

8

20

22

0

6

7

14

18

17

0

7

10

15

25

5

1

8

3

13

25

13

2

9

2

11

21

21

1

10

2

8

20

25

1

11

2

7

30

17

0

12

2

5

29

19

1

13

2

10

28

16

0

14

2

6

26

21

1

P : Pregunta
ET : En su totalidad
EMA : En su mayoría
EMI : En su minoría
EN : En ninguna
NC : No contestó

BIBLIOGRAFÍA

  • PÉREZ ESCLARÍN, Antonio. Educar Valores y El Valor De Educar. 5ta. Reimpresión. Editorial San Pablo. Venezuela 2001
  • JANSON, Spencer. Quien Se Ha Llevado Mi Queso. 15ª. Edición. Ediciones Urano. España 2000
  • BALESTRINI ACUÑA, Mirian. Como Se Elabora El Proyecto De Investigación. 5ta. Edición. BL Consultores y Asociados. Venezuela 2001
  • MELINKOFF, Ramón. La Estructura De La Organización. Editorial Panapo. Venezuela 1990
  • CHIAVENATO, Idalberto. Administración De Recursos Humanos. 5ta. Edición. Mc Graw Hill. Colombia 2001
  • BATEMAN, Thomas y SCOTT, Snel. Administración Una Ventaja Competitiva. 4ta. Edición. Mc Graw Hill. México 2001
  • Diccionario De La Lengua Española. 22ª Edición. Editorial Espasa. España 2002 (10 tomos)
  • Ley Orgánica De Educación. República Bolivariana De Venezuela. 1980
  • Proyecto De Ley Orgánica De Educación. Asamblea Nacional. República Bolivariana De Venezuela. 2001

Páginas Web

http://www.monografias.com/trabajos7/quesad/quesad.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/evoteoadmin/evoteoadmin.shtml
http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/esad/esad.shtml

http://www.monografias.com/trabajos7/hefa/hefa.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/freta/freta.shtml

http://www.monografias.com/trabajos7/read/read.shtml

Cita esta página

Viani De La Calle Lic. José Tadeo. (2005, noviembre 14). Readministración del proceso organizacional educativo en Venezuela. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/readministracion-del-proceso-organizacional-educativo-en-venezuela/
Viani De La Calle Lic. José Tadeo. "Readministración del proceso organizacional educativo en Venezuela". gestiopolis. 14 noviembre 2005. Web. <https://www.gestiopolis.com/readministracion-del-proceso-organizacional-educativo-en-venezuela/>.
Viani De La Calle Lic. José Tadeo. "Readministración del proceso organizacional educativo en Venezuela". gestiopolis. noviembre 14, 2005. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/readministracion-del-proceso-organizacional-educativo-en-venezuela/.
Viani De La Calle Lic. José Tadeo. Readministración del proceso organizacional educativo en Venezuela [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/readministracion-del-proceso-organizacional-educativo-en-venezuela/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de drbeachvacation en Flickr