Aspectos generales del sistema financiero

1.1- Introducción

En la actualidad los procesos de internacionalización de la economía mundial, están provocando en los últimos años un fuerte y continúo desarrollo de los sistemas y mercados financieros, así como de los activos financieros que operan en ellos.

Se entiende por Sistema financiero el conjunto de instituciones, mercados y técnicas específicas de distribución  capaces de crear los instrumentos monetarios que son necesarios para la expansión de una economía, de aglutinar las disposiciones financieras que no están siendo utilizadas y esencialmente de canalizar el ahorro hacia la inversión; también lo podemos definir como el canalizador del excedente de ahorro de las unidades de gasto con superávit hacia las unidades de gasto con déficit a través de los intermediarios financieros y los mediadores financieros.

Los intermediarios financieros tienen la  tarea  de recoger, administrar y dirigir el ahorro con eficiencia para el sistema económico, es decir, estas instituciones que forman el sistema Financiero tiene la doble misión de obtener los recursos financieros necesarios y de procurar la asignación adecuada de los mismos en función de una rentabilidad calculada.

1.2-Papel y Estructura del Sistema Financiero de un país.

El Sistema Financiero de un país esta formado por el conjunto de:

El objetivo esencial que tiene: es el de canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit, para lograr esto hace falta tener un mercado organizado donde por medios de los intermediarios financieros se consiga poner en contacto a dichos colectivos.

Sistema Financiero

Cuadro 1.1: Objetivo del Sistema Financiero

Unidades de gasto con superávit (ahorradores), son aquellas que  prefieren gastar en consumo o bienes de inversión actuales menos de sus actuales ingresos a la actual tasa de interés del mercado.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Unidades de gasto con déficit (prestatarios públicos o privados), son aquellas que prefieren gastar en consumo o bienes de inversión actuales más de sus actuales ingresos, a la actual tasa de interés del mercado.

La ventaja de dirigirse a un mercado organizado por ambas partes es la maximación del tiempo, donde además encontraremos transparencia y operatividad, y como costo se tendrá que soportar por ambas partes la comisión que cobren los intermediarios por la gestión.

La labor de intermediación, llevada a cabo por las instituciones o intermediarios que componen el sistema financiero, se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros primarios  emitidos por las unidades inversoras (cuyo fin es obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más acorde con las preferencias de los ahorradores.

El Sistema Financiero cumple por tanto la misión fundamental de una economía de mercado (de captar el excedente de los ahorradores y canalizarlos hacia los prestatarios públicos o privados). Esta misión resulta fundamental por dos razones:

  • La falta de coincidencia de los ahorradores e inversores, es decir, las unidades que tienen déficit son distinta de las que tienen superávit.
  • Los deseos de los ahorradores no coinciden con los de los inversores, el grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos por estos últimos, por tal razón es que los intermediarios han de llevar a cabo una labor de transformación de activos, para hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores.

El grado de eficiencia logrado en este proceso de transferencia será tanto mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro generado y dirigido hacia la inversión productiva y cuanto más se adapte a las preferencias individuales.

El sistema financiero está compuesto por los especialistas que actúan en los mercados financieros ejerciendo las funciones y realizando las operaciones financieras que conducen a que la mayor cantidad de ahorro esté a disposición de la inversión en las mejores condiciones posibles para ambas partes, para lo cuál emiten entre el público inversor una serie de activos financieros que podríamos llamar de primer orden y adquieren con ella otra de orden superior, hasta llegar a los activos emitidos por los usuarios finales de fondos.

Como se muestra a continuación:

Cuadro 1.2: Función de los Intermediarios Financieros.

A continuación explicaremos las funciones fundamentales de los intermediarios financieros:

  • Las unidades de gasto con déficit emiten los denominados activos financieros primarios (acciones, obligaciones) mediante los cuales se ponen de forma directa o intermediada (a través de los corredores, agentes mediadores o intermediarios financieros) en contacto con los ahorradores de unidades de gasto con superávit.
  • Los intermediarios financieros sólo realizan una función de mediación y no crean ningún tipo de activo sino que ponen en contacto oferentes y demandantes de fondos. Cuando un intermediario financiero emite un activo financiero se le denomina activo financiero indirecto o secundario y la aceptación por los ahorradores es lo que le permite la labor de intermediación en sentido estricto (es la llamada función de transformación de los intermediarios financieros) La ventaja de esta función de transformación es la de la captación de unos fondos que no serían utilizados a menos que unas instituciones las tomasen como depósitos, previo pago de un interés a fin de estas mismas instituciones puedan prestarles a su vez cobrando otro tanto. Esta especialización que transforma el corto plazo en el largo plazo tiene como base el comportamiento de los agentes en sentido de que sí bien algunos depositantes retiran sus fondos apenas depositados, en condiciones normales este comportamiento es la excepción y no la norma.
  • Todos los fondos recogidos en el corto plazo y su capacidad potencial y real de ser prestados en el medio y largo plazo cumple la labor de propiciar la inversión y con ella el crecimiento económico.

1.3-Evolución del Sistema Financiero en Cuba.

En 1994, el sistema financiero cubano estaba integrado por el Banco Nacional de Cuba  aún en su carácter de banco central y banco comercial, el Banco Popular de Ahorro, el Banco Financiero Internacional S.A., el Banco Internacional de Comercio S.A, y oficinas de representación de dos bancos extranjeros: el ING Bank N.V y el Netherlands Caribbean Bank N.V.

Fue en ese propio año que se logra detener el decrecimiento abrupto del Producto Interno Bruto (PIB), que descendió en 35 puntos (1993/89), luego de los conocidos acontecimientos políticos y económicos ocurridos en los ex – Países Socialistas del Este de Europa y la extinta Unión Soviética entre los últimos años de la década del 80 y 1991, con los cuales Cuba mantenía entre el 80 y el 85% de su intercambio comercial.

El modesto pero sostenido crecimiento de la economía cubana desde entonces, y hasta hoy, se hizo posible por una férrea voluntad del país por resistir y por la adopción de una serie de transformaciones en la economía, enmarcadas en una estrategia política – económica que permitiera a corto, mediano y largo plazo enfrentar el dramático impacto que provocaron los antes mencionados acontecimientos, así como el recrudecimiento, paralelamente, el bloqueo económico de Estados Unidos de América al que estaba sometido este país en la práctica desde 1959, y avanzar en el desarrollo, manteniendo la independencia nacional y las conquistas sociales alcanzadas por el pueblo cubano.

A inicios de los años 1995 se hacía más evidente que las numerosas e importantes transformaciones organizativas y normativas efectuadas y por producirse posteriormente en la economía, demandaba una ampliación y diversificación del sistema financiero de Cuba capaz de enfrentar, además, el establecimiento de una relación diferente con la comunidad internacional en materia comercial y financiera. Consecuentemente, se diseñó e implementó, gradualmente, un sistema encaminado a garantizar el funcionamiento de la economía cubana en las nuevas circunstancias y en el marco de la estrategia antes mencionada.

Para lo anterior se definieron tres objetivos básicos generales:

  • Elevar la capacidad tecnológica y operativa de las sucursales bancarias nacionales, mediante la introducción acelerada y a gran escala de los más modernos medios de procesamiento automatizado de la información, las comunicaciones y la recalificación del personal para obtener los mayores resultados de estos medios.
  • Dotar al sistema de entidades bancarias y financieras con la versatilidad de formas organizativas e institucionales requeridas para responder a las necesidades de crédito y servicios bancarios del país y apoyar al desarrollo de los vínculos de nuestras empresas e instituciones con los mercados financieros y bancos externos.
  • Dejar establecido un sistema bancario de dos niveles supervisado por una sólida institución – su banco central – que fuera además capaz de ocuparse de la emisión monetaria, proponer e implementar la política monetaria más conveniente a los intereses del país y conducir el proceso de normalización de nuestras relaciones financieras internacionales.

Como objetivo a más largo plazo, trabajar con vista a la eliminación de la doble circulación monetaria cuando se logre consolidar los principales equilibrios macroeconómicos y enfrentar el complejo tema del tipo de cambio oficial del peso cubano, de manera que exprese el valor real de nuestra moneda, que hoy es de un peso cubano igual a un dólar estadounidense a los efectos contables de transacciones oficiales en el territorio nacional, lo cual refleja la realidad de las transacciones internacionales del país.

Otras de las instituciones que integran el Sistema Financiero cubano serán mencionadas a continuación:

  • Banco Nacional de Cuba (BNC)
  • Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)
  • Banco Popular de Ahorro (BPA)
  • Banco Financiero Internacional S.A. (BFI)
  • Banco Internacional de Comercio S.A.
  • Banco Metropolitano S.A.
  • Banco de Inversiones S.A.
  • Financiera Nacional S.A. (FINSA)
  • Casa de Cambio S.A. (CADECA)
  • Compañía Fiduciaria S.A.
  • RAFIN S.A.
  • FINALSE S.A.
  • FIMEL S.A.
  • PANAFIN S.A.
  • FINAGRI S.A.
  • Corporación Financiera Habana S.A.
  • FINCIMEX S.A..

Modernización y automatización del Sistema.

Durante 1997 y 1998 el centro de atención estuvo en la interconexión de las sucursales a la Red Pública de Transmisión de Datos. Actualmente, más de 200 oficinas bancarias cuentan con enlaces permanentes a dicha red y, con el avance de las inversiones de la empresa cubana de telecomunicaciones, quedando conectadas las sucursales restantes en el año 2000.

La interconexión con la Red Pública de Transmisión de Datos se utiliza en estos momentos en la realización de operaciones intersucursales, y se trabaja en el desarrollo de aplicaciones para conectar directamente a los clientes y poder ofertar una formación a distancia para los trabajadores del sector financiero.

Al mismo tiempo se han remozado una buena parte de las oficinas bancarias a lo largo del país, mejorándose sustancialmente las condiciones de trabajo en las mismas, así como el servicio a sus clientes.

Por otra parte, a finales de 1998, con la incorporación de cuatro nuevos bancos, los ocho bancos cubanos que realizan transacciones internacionales quedaron conectados a SWIFT.

En lo que respecta a los medios de pago y las transacciones totalmente automatizadas, desde 1997 se comenzó con la introducción de tarjetas con bandas magnéticas y la creación de una red de cajeros automáticos. A mediados de 1999 quedó en funcionamiento y ya probada la infraestructura correspondiente y pasó a su utilización masiva las tarjetas con bandas magnéticas en peso cubano y en moneda libremente convertible, así como una red de alrededor de 70 cajeros automáticos. En esta esfera se están realizando también algunos ensayos sobre el uso de las así llamadas tarjetas inteligentes.

1.4 – Sistemas Financieros ante la Globalización.

Una de las mayores crisis financieras de los noventa fue la crisis asiática, que comenzó a mediados de 1997. Una crisis con connotaciones específicas, pero similar en lo fundamental: el carácter decisivo de los movimientos de capital. La crisis se inició en Tailandia, país que tenía problemas de desequilibrios fundamentales en su economía extendiéndose con gran rapidez a otros países del sudeste y del este asiático. En todos ellos hubo un colapso de gran magnitud en los tipos de cambios y una caída de tal intensidad en los precios de diversos tipos de activos que puso en peligro la supervivencia de muchas empresas e intermediarios financieros. La gestación de la crisis reflejó principalmente problemas microeconómicos y la debilidad de los sistemas financieros  fue decisiva en el origen y desarrollo.

La crisis de los noventa esta relacionada con la movilidad de capitales, que ha adquirido especial relevancia no solo en los países industriales, sino también en la economía de un amplio grupo de los denominados países emergentes.

La liberalización de los movimientos de capital.

La liberalización financiera y la innovación tecnológica han facilitado la inversión internacional de individuos y, sobre todo, de entidades de inversión colectiva, inversiones institucionales que, por su capacidad para afrontar los elevados costes de información, sus menores costos operativos y la rápida instrumentación de sus decisiones, consiguen una alta rentabilidad de sus carteras, aparejada de una movilidad sin precedentes de los flujos. Esa movilidad ofrece, sin dudas, grandes ventajas, pero también puede ser el origen de serios problemas, como han puesto de relieve la crisis de los noventa.

La liberación de los movimientos de capitales entre países no es sino una de las dimensiones de la liberación financiera que ha tenido lugar en el último cuarto de siglo.

Hoy la liberalización es la característica general entre ellos y dicho proceso se ha extendido a un amplio número de países en desarrollo, incluyendo la mayoría de los más importantes desde el punto de vista económico. Este cambio ha tenido lugar, principalmente, desde finales de la década pasada.

Los partidarios de la liberalización consideran que la libertad de movimientos del capital ofrece ventajas como: facilita una mejor canalización del ahorro y canaliza los recursos hacia su empleo más eficiente, aumentando el crecimiento y el bienestar. Hay un aumento de los recursos que pueden invertirse y una expansión de las oportunidades de diversificación de cartera de los ahorradores. Refiriéndose a países, la libre movilidad de capitales permite que aquellos con ahorro menor que sus posibilidades de inversión obtengan recursos adicionales, atrayendo financiación externa. Ello hace posible, durante un cierto período, que el nivel de gasto total de su economía sea superior al que hubiera tenido en otro caso.

También la liberalización de capital plantea problema. Puede producir efectos desfavorables para la economía, especialmente las de los países en desarrollo por los siguientes motivos:

  1. La liberalización de la cuenta capital produce, una masiva entrada de fondos que puedan originar un incremento fuerte de los precios de los activos, incluyendo el tipo de cambio, con problemas considerables para una correcta asignación de recursos entre bienes, según sean o no objeto del comercio internacional.
  2. Con movilidad de capitales, la política monetaria pierde efectividad para controlar la demanda externa, al disminuir el aislamiento del mercado interno frente a las perturbaciones exteriores. Aunque la política monetaria pueda mantener las presiones inflacionistas bajo control, típicamente esto solo es posible basándose en incrementos en el déficit por cuenta corriente, lo cual hace más peligrosa cualquier disminución futura en el monto de los flujos.
  3. Los flujos de capital han demostrado ser muy volátiles y con tendencia a sobrereacciones ante determinados cambios políticos o económicos, con daños considerables para la economía de los países afectados. Se sabe que las autoridades tratan de evitar modificaciones importantes y súbitas de los tipos de cambio, lo que, de hecho, representa una garantía implícita en los activos a corto plazo en moneda nacional. Por ello mientras los inversores se muestran confiados, la prima con que se cotiza la divisa a plazo es moderada. Pero esa garantía implícita desaparece cuando las autoridades se encuentran ante una salida de capital importante y sus reservas se hacen insuficientes para hacer frente a los nuevos compromisos de pagos. De esta manera la expectativa de una caída del tipo de cambio llevan a que se produzcan tal caída. La devaluación se convierte, así, en la  consecuencia del ataque especulativo.

Teoría sobre crisis financiera.

Los modelos que ponen énfasis en la existencia de equilibrios múltiples, los llamados modelos de segunda generación, se basan en la reacción del gobierno ante un determinado cambio con la actitud de los inversores privados. Tal reacción se produce porque pretende conseguir objetivos contrapuestos, entre los cuales es preciso elegir. Sin ataque especulativo, hay una determinada situación de equilibrio; pero una vez que aquel se produce, la situación cambia. Aquí el ataque puede producirse pese a que las políticas macroeconómicas sean satisfactorias en principios sostenibles.

Pero basta que los especuladores, por cualquier motivo, perciban que el mantenimiento del tipo de cambio es difícil de compatibilizar con la consecución de otros objetivos alternativos prioritarios, para que se produzca el ataque especulativo y se tenga que modificar el tipo de cambio.

Existe un paralelismo entre este tipo de crisis y la que sufre un banco cuyos depositantes reclaman sus fondos, todos al mismo tiempo. La retirada masiva de depósitos puede producirse, aunque el banco sea solvente, siempre que los depositantes piensen que va a producirse una retirada general del depósito, anticiparse a tal retirada es crucial. Una situación similar se produce en la crisis monetaria. Al principio el banco central mantendrá el tipo de cambio, pero si el ataque continúa, se producirá una modificación. El nivel de tipo de cambio que se produzca será distinto según que exista o no ataque especulativo; y este puede producirse aunque el nivel previo del tipo de cambio fuera sostenible antes del ataque.

El estudio de Goldfajn y Valdés (1995) introdujo una novedad importante al centrarse en la intermediación financiera y en el carácter líquido de los mercados. Los intermediarios financieros facilitan activos líquidos a las personas y entidades extranjeras que no estén dispuestas a invertir a Largo Plazo en moneda extranjera.

Al ofrecer una remuneración atractiva a Corto Plazo, incrementan el volumen de los recursos que se mueven entre países, pero hacen que los movimientos sean extraordinariamente vulnerables ante cualquier perturbación.

Guillermo Calvo (1998), ha basado su explicación en la existencia de imperfecciones en los mercados de capital que llevan a los inversores no informados a seguir la conducta de los informados o la percepción que de ella tiene. Se trata de la importancia que puede tener el corte súbito de los flujos de capital que recibe un país en la aparición de una crisis financiera.

De esta forma, un déficit corriente fuerte siempre significa un peligro, cualquiera que sea la forma en que sea financiado; eso sí, una elevada financiación a corto plazo incrementa los riesgos. Para Calvo hay dos tipos de inversores: los informados y los no informados. Estos últimos siguen la opinión de los primeros y los resultados globales de su acción son razonables mientras no haya una variación drástica en la composición de la cartera de inversores bien informados. Pero cuando esta se produce, los inversores no informados pueden malinterpretar los motivos. La variación en la cartera de aquellos no siempre se debe a situaciones derivadas de la situación económica de los países, sino que también pueden estar ligadas con situaciones específicas relacionada con sus carteras. Como por ejemplo, que dichos inversores tengan que disminuir una inversión fuertemente apalancada. Sin conocer esas circunstancias específicas, los inversores no informados procederán a vender también sus carteras de dichos países, originando un reajuste no justificado tanto de las cotizaciones bursátiles como de los tipos de interés.

Evolución y perspectivas de la liberalización de los movimientos de capital.

Uno de los acontecimientos de mayor importancia y alcance de este fin de siglo en el contexto de la economía, mundial es el dramático crecimiento de las transacciones financieras internacionales y más generalmente, de los movimientos de capital.

La evolución de los movimientos de capital a través de las fronteras nacionales se halla un conjunto de fuerza poderosa de naturaleza diversa en todas las direcciones. Y la gran mayoría, si no la totalidad de ellos se han venido manifestando en este siglo.

El siglo XX ha sido un período de profunda experimentación en las áreas de la economía, de la política y de la organización social.

Este régimen se basaba en el principio de laissez faire en las relaciones del estado con la economía y en las reglas del patrón oro como norma de la convertibilidad de las monedas nacionales para ordenar las relaciones económicas entre países. Nuestro Siglo orienta hacia un nuevo orden centrado sobre una concepción activista del papel del gobierno en la economía en el ámbito nacional. En el área internacional, después de experimentar con varios patrones como el cambio – divisa y el patrón dólar, nuestra época introdujo un régimen de tipos de cambio flexibles para las relaciones entre monedas nacionales de naturaleza puramente fiduciaria.

La evolución de la economía mundial en las últimas décadas del siglo muestra con claridad el carácter dinámico e interactivo de los procesos económicos de liberalización y reforma, así como la importancia del régimen institucional en el que llevan a cabo.

El régimen de Bretton Woods cayó víctima de una inconsistencia diferente: la que existía entre el principio prevaleciente con favor de las políticas económicas nacionales activistas y la presencia de un límite a las mismas derivadas del compromiso de mantener una paridad monetaria fija. Esta segunda inconsistencia sometió al régimen a tensiones progresivamente severas y al fin, irresistibles. El régimen establecido Bretton Woods, se puede caracterizar por haber sido a la vez efectivo e inconsistente que en contraste con el régimen que lo sustituyó, se puede describir como más consistente pero menos efectivo.

Establecimiento de un orden institucional global sólido y duradero.

El progreso realizado hasta la fecha en la integración de la economía de virtualmente todos los países del mundo y la globalización de sus actividades resultantes constituyen indudablemente uno de los logros fundamentales del siglo pasado. Estos logros traen consigo un reto: La necesidad de salvaguardar la estabilidad del sistema mundial en ausencia de una autoridad o gobierno en el ámbito global. Existe aquí una diferencia esencial entre el ámbito económico nacional, donde el estado tiene responsabilidad, autoridad y recursos para proteger la estabilidad de la economía del país, y el ámbito económico global, en el que no existe una estructura equivalente.[1]

En su ausencia el vacío se ha llenado con la evaluación de un esquema institucional para mantener la estabilidad global basándose en una serie de componentes dispersos; los fundamentales ente ellos son: agrupaciones de países específicos que sirven de instrumento para la coordinación de sus políticas económicas nacionales y por otra parte el FMI, una institución que ejerce una medida limitada de autoridad para fomentar dicha coordinación a escala universal y que posee una base de recursos utilizables para apuntalar la política apropiada en el ámbito del país y la estabilidad del sistema cuando ésta se ve amenazada.

Pero tanto la autoridad como los recursos del FMI son claramente inferiores a los que tienen los gobiernos para proteger a su propio sistema.

Un mercado mundial de capital, además de precisar un régimen regulatorio, exige un mecanismo para proteger al sistema de amenazas y riesgos y este mecanismo lo proporciona un prestamista de última instancia el cual no existe a escala mundial.

La primera dificultad se relaciona con los recursos que serían necesarios para extender créditos de última instancia a escala mundial. Los problemas serían en orden de magnitud de los fondos que serían precisos. Otro aspecto importante se relaciona con la naturaleza de los recursos. Típicamente, los fondos utilizados para los prestamistas de ultima instancia nacional, que normalmente son sus propios banco centrales, esto es, su emisión de moneda. A escala internacional esto sería posible de darse un acuerdo sobre una institución con potestad de emitir sus propios pasivos. Tal idea estaba por detrás  de la emisión por un tiempo de los derechos especiales de giro del FMI, idea que no acaba de prosperar. Pero tales recursos pueden ser ajenos, basados en contribuciones de los países integrantes del sistema.

Un siguiente aspecto tiene que ver con los términos y condiciones de los préstamos de última instancia. Aquí los principios tradicionales son: prestar ampliamente (para restablecer confianza); exigir colateral de calidad (para proteger los fondos prestados) y prestar a tipo de interés primitivo, esto es, superiores a los del mercado (para evitar el abuso de estos préstamos y asegurar la solvencia de los prestatarios)

Un prestamista de última instancia tiene que poseer autoridad. Esta autoridad es esencial para asegurar que los países que se recurren a los prestamistas de última instancia corrijan su política económica y que la de los otros países contribuya a la estabilidad del sistema. La presencia de fuerza de mercados globales ya ha resultado en una limitación de falta de la autonomía de los gobiernos, con lo cual su soberanía se ha reducido.

La interdependencia resultante de la Globalización es generalmente aceptada cuando se examina desde las perspectivas de sus beneficios. Pero cuando la atención se centra en sus costos y los conflictos que pueda generar, su aceptación se debilita. Desdichadamente los riesgos y los beneficios van juntos. Las opciones a las que nos enfrentamos son claras: Podemos ponernos de acuerdo con un régimen normativo para las transacciones de capital y proteger su aplicación internacionalmente para salvaguarda la solidez de integración o recurrir a la desintegración como método de escapar de la consecuencia de la interdependencia. Lo primero permite obtener beneficios pero debe afrontar los riesgos de la  integración (de ahí la necesidad de normas prudenciales de aplicación general y de préstamos de última instancia). El segundo aspecto, la pérdida de beneficios para evitar los riesgos de dicha integración, pero,  en lugar de estos últimos recurren  en los riesgos de la desintegración, que como la experiencia de este siglo en el periodo entre guerras indica, son considerables.

Tanto la formulación de normas prudenciales de control de riesgo de aplicación general y la existencia de un consenso sobre un marco de regulación prudencial a escala mundial hará inevitable la discusión sobre la necesidad de un prestamista de última instancia para cimentar la estructura global de protección de la estabilidad en su conjunto.

Unión entre la crisis monetaria y bancaria.

Los lazos de unión entre la crisis monetaria y bancaria, encontramos que los problemas en el sector bancario normalmente preceden a una crisis monetaria (la crisis monetaria acentúa la crisis bancaria). La anatomía de estos episodios sugiere que la crisis ocurren cuando la economía  entra en recesión, tras una expansión prolongada en la actividad económica alimentada por el crédito y las entradas de capital y acompañada por una moneda sobrevalorada.

Se han empleado diversos modelos teóricos para mostrar los vínculos entre la crisis monetaria y la bancaria.

James Stoker (1995), parte de los problemas de las balanzas de pagos para llegar a la crisis bancaria. Además, Frederic Mishkim (1996) argumenta que cuando se produce una devolución, la posición de los bancos puede debilitarse adicionalmente si una gran parte de sus obligaciones están denominadas en moneda extranjera. Dichos modelos subrayan que cuando los bancos centrales financian el salvamento de las instituciones financieras con problemas, mediante la creación de dinero, volvemos a la historia clásica de un derrumbamiento monetario facilitado por la creación excesiva de dinero.

Otros modelos mantienen que la crisis monetaria y bancaria tienen causas comunes. Un ejemplo se puede encontrar en la dinámica de un  plan de estabilización de la inflación basada en el tipo de cambio, como el de México de l987.  En la primera etapa del plan, también hay un crecimiento explosivo de las importaciones y la actividad económica, financiado con endeudamiento exterior. A medida que el déficit por cuenta corriente va aumentando, los mercados financieros empiezan a convencerse de que el plan de estabilización es insostenible, indicando un ataque especulativo contra la moneda del país. Como ese crecimiento explosivo es normalmente financiado por un fuerte incremento de créditos bancarios, mientras los bancos toman préstamos en el extranjero, cuando los flujos de entrada de capital se convierten en salida y los mercados de activos se derrumban, el sistema bancario se hunde.

Goldfajn y Valdés (1995) muestran como los cambios en el tipo de interés internacionales y en la entrada de capital son amplificados por el papel de intermediación de los bancos y cómo dichas oscilaciones también pueden producir un ciclo económico exagerado que produzca retirada masiva de fondos de los bancos y buscar caídas monetarias y financieras.

Dichos modelos son claros en cuanto a que indicadores económicos deben dar idea sobre las causas subyacentes de la crisis gemelas. Los modelos de estabilización inflacionarios, liberalización financiera también subraya el patrón del auge- caída en las importaciones, la producción, los flujos de capital, el crédito bancario y el precio de los activos. Algunos de estos modelos también resaltan la sobrevaluación de la moneda, que conduce  a un bajo nivel de las exportaciones. La posibilidad de que se produzcan masivas retiradas de fondos bancarios sugiere que los depósitos bancarios pueden ser un indicador de crisis inminente. Krugman (1979) plantea que las crisis monetarias pueden ser el subproducto de los déficit del presupuesto público.

Definiciones, fecha e incidencia de la crisis:

La mayoría de las veces, las crisis de balanza de pagos se resuelven a través de la devolución  de la moneda nacional o de la flotación del tipo de cambio. Pero los bancos centrales pueden recurrir a políticas monetarias restrictivas y a intervenciones en el mercado de cambio para luchar contra el ataque especulativo. En estos; últimos casos, la turbulencia en el mercado de divisas se manifestará en incrementos pronunciados en los tipos de interés nacionales y en pérdidas masivas de la reserva de divisas. El índice de crisis monetaria debe recoger estas diferentes manifestaciones de ataques especulativos.

Si el comienzo de una crisis bancaria está marcado por ataque a los bancos y retirada de los depósitos, entonces los cambios en los depósitos bancarios podrían ser utilizados para poner fecha de crisis.

A menudo, los problemas bancarios no surgen por el lado del pasivo sino por el deterioro prolongado en la calidad de los activos, sea por el hundimiento de los precios inmobiliarios o por el incremento de quiebra en los sectores no financieros. En este caso, los cambios en los precios de los activos o un gran aumento de la quiebra o de los préstamos impagados podrían utilizarse para marcar el inicio de la crisis.

Ejemplo del comienzo de una crisis bancaria por dos tipos de sucesos:

La retirada masiva de los depósitos bancarios que lleva el cierre, la fusión o la adquisición de una o más instituciones financieras por parte del sector público (Venezuela 1993) y cuando no hay retirada masiva de depósitos, los cierres, fusiones, adquisiciones o la ayuda estatal en gran escala que afecta a una institución financiera importante (o grupo de instituciones) y que marcan el inicio de una serie de actuaciones similares respecto a otras (como en Tailandia en 1996-1997).

Crisis Gemelas:

Teniendo la información de que existe una crisis bancaria, debería ser mayor que la posibilidad  a priori de una crisis de balanza de pagos. Una crisis bancaria aumenta la posibilidad de que un país padezca una crisis monetaria.

Respecto a la crisis chilena a comienzo de los ochenta, el salvamento de los sistemas bancarios puede haber contribuido a la aceleración de créditos observada antes de la crisis monetaria. Incluso en ausencia de salvamento a gran escala, es probable que un sistema bancario frágil, ate las manos del Banco Central en su defensa de la moneda (Indonesia en agosto de l997).

El máximo de la crisis bancaria llega después de la crisis monetaria, por ejemplo, saber que hay una crisis monetaria no nos ayuda a predecir el comienzo de una crisis bancaria (esta probabilidad a posteriori es de 8%); pero saber que hay una crisis monetaria nos ayuda a predecir la probabilidad de que la crisis bancaria empeore, (siendo esta probabilidad a posteriori del 16%).

La probabilidad de una crisis bancaria (al inicio) a posteriori de la existencia de la liberalización financiera es  mayor que la probabilidad a priori de una crisis bancaria. Esto nos sugiere que la crisis gemela pueden tener orígenes comunes en la desregulación del sistema financiero y en los ciclos de auge – caída y en la burbuja especulativa de activos que acompañan la liberalización financiera.

Antecedentes macroeconómicas de la crisis:

Para clasificar si ambos tipos de crisis pueden tener raíces comunes, se analizan variables macroeconómicas y financieras en el período próximo de crisis.

Los indicadores asociados con la liberalización financiera son el multiplicador de M2, la relación del crédito interno respecto al PIB nominal, el tipo de interés real a los depósitos y la relación entre el tipo de interés de los préstamos y el de los depósitos.

Otros indicadores financieros incluyen: exceso de saldos reales de M1, los depósitos reales de los bancos comerciales y la relación entre M2 (convertidor en dólares) y la reserva de divisa (en dólares).[2] Los indicadores relacionados con las cuentas corrientes incluyen la desviación porcentual del tipo de cambio real respecto a las tendencias como medida de desalineamiento, el valor de las exportaciones y las importaciones (en dólares) y la relación  real de intercambio. Los indicadores asociados con la cuenta de capital son: Las reservas extranjeras en dólares y la diferencia entre los tipos de interés reales de los depósitos nacionales y extranjeros (tipos mensuales en puntos porcentuales). Los indicadores del sector real son la producción industrial y un índice de las cotizaciones bursátiles (en dólares). Finalmente, la variable fiscal es el déficit presupuestario global como porcentaje del PIB.

El  sector financiero.

Hasta los años 70, la mayoría de mercados financieros estaban reguladas con créditos restringidos y a menudo con tipo de intereses reales negativos. En los últimos años de la década de los 70 y los primeros de los 80, presenciaron reforma financiera generalizadas tanto en los mercados desarrolladas como los emergentes, lo que condujo entre otras cosas a incrementar en los tipos de interés reales. Los períodos anteriores a las crisis monetarias y bancarias se caracterizan por un exceso de ofertas de los saldos reales de M1, el exceso de liquidez es particularmente notable en los episodios de crisis gemelas, que explican casi todo el comportamiento por encima de lo normal en las crisis monetarias. Dadas las limitaciones de la estimación de la demanda de dinero, la situación resultante es coherente con la financiación del déficit que aparece en el modelo de Krugman (1979) o el exceso de liquidez puede ser creado para aliviar las condiciones de las instituciones financieras con problemas. En cualquier caso, en un momento dado, el exceso de liquidez llega ha ser incompatible con el compromiso de mantenimiento de un tipo de cambio y surja una crisis monetaria. Esto sugeriría que los altos tipos de interés reales anteriores a la crisis bancaria fueran dedicados a factores a parte de la política monetaria. Tanto para las crisis monetarias como para la bancaria, esta relación M2/reserva, crece claramente por encima de su nivel habitual anterior a la crisis.

Los períodos de crisis financieros del pasado se han caracterizado con frecuencia por una huida de capitales masiva y persistente. Los depósitos solo empiezan a recuperarse un año y medio después del inicio de la crisis financiera.

El sector real (evolución del crecimiento de la producción y los cambios en la cotización bursátiles).

El deterioro de la relación real de intercambio, la sobrevaluación  de la moneda y  la debilidad de las exportaciones se reflejan en una marcada contracción de la actividad económica y en una caída de la producción ante   ambas crisis. En línea con la mayor gravedad de la crisis gemelas, la combinación de los problemas monetarios y bancarios parece pasar  una factura más devastadora sobre la economía real, pues la recesión es mucho más profunda y se prolonga durante mucho más tiempo en el caso de las recesiones asociadas exclusivamente con colapsos.

Según Kindelberger (1978); …” Las crisis financieras están asociadas con los puntos más altos del ciclo económico…”  la crisis financieras es la culminación de un período de expansión económica que lleva a la recesión.

La apreciación del tipo de cambio real que caracteriza a los períodos pre – crisis se cita a menudo como un factor clave en el estrechamiento de los márgenes de beneficios que finalmente, conduce a un aumento de quiebra, un aumento de créditos morosos, una profundización en la contracción económica y problemas en el sector bancario.

Los sistemas financieros ante la Globalización. Crisis financiera.

Desde comienzos de los ochenta se han vivido cinco crisis:

  1. La crisis generalizada de deuda externa de 1982 a 1994 que se inició en México, en Agosto de 1982, y que afectó especialmente a Latinoamérica.
  2. La crisis mejicana que estalla en Diciembre de 1994, que afecto seriamente aunque no por mucho tiempo, a Argentina y también tuvo algún impacto en Tailandia.
  3. Las crisis contagiosas y profunda de cinco países asiáticos que se inicia en el verano de 1997. Comienza en Tailandia y se extiende a Malasia, Filipinas, Corea del Sur e Indonesia.
  4. Las crisis que se inicia en el verano de 1998 en Rusia, que afecta durante una semana prácticamente, la totalidad de los mercados.
  5. La crisis brasileña, que se inicia a partir de la moratoria rusa de deuda.

Analizando los principales datos macroeconómicos de los países antes del estallido de la crisis, no parece difícil identificar una serie de elementos comunes: se dan déficit corriente y déficit presupuestario abultados y persistentes, crecimiento muy rápido  de la deuda externa y de la deuda externa a corto plazo respecto a la deuda total y se da, casi siempre, el intento de controlar la depreciación del tipo de cambio mediante alguna combinación de intervención en el mercado de divisas y fuerte subida en los tipos de interés.

La calidad del sistema financiero de un  país influye en el desarrollo de la crisis. Un sistema bancario frágil, poco capacitado o con pocos recursos propios y con riesgos mal cubiertos puede reaccionar ante la crisis agravándola, la ausencia de un mercado de capitales puede, también ser un factor en el agravamiento de la crisis. Los sistemas financieros en las cinco crisis no tuvieron un papel positivo.

Globalización e internacionalización de los sistemas financieros: Nuevos desafíos para la supervisión bancaria.

Las políticas de liberalización financiera y la mayor internacionalización de los servicios financieros se han traducido en un creciente nivel de actividades por parte de la industria bancaria. Se ha abierto el mundo, con oportunidades de nuevos negocios y rentabilidad, aprovechamiento de la economía de alcance, procesos productivos más eficientes en la oferta de servicios financieros, mejor cobertura de riesgo de tasa y monedas, etc. Sin embargo, también aparecen nuevos peligros ligados a un eventual incremento del riesgo sistemático y de los contagios, a la agudización de potenciales iniquidades competitivas, a la acentuación de conflictos de interés y las crecientes dificultades para controlarlos, las  oportunidades para la especulación en mercados de derivados, etc.

Todo este abanico de oportunidades y riesgos representa un desafío para la supervisión bancaria, que deben redefinirse.  La cooperación entre supervisores bancarios resulta esencial para garantizar la supervisión internacional consolidada, definida como ninguna institución se quedará sin control, y cada institución recibirá el grado de supervisión que requiere.

La Unión Monetaria en el Mundo de Hoy.

De 1944 a l971 en el sistema monetario internacional prevaleció el Patrón Cambio Dólar Oro que se basaba en tipos de cambios fijos y garantizaba cierto grado de estabilidad monetaria. A partir de 1971, al retirarle EE.UU, el respaldo de oro en Dólar, se introdujo la volatilidad extrema en los mercados cambiarios, la cual, unida al desarrollo de la ciencia y la técnica en la esfera de las telecomunicaciones el procesamiento automatizado de la información, crea las condiciones propicias para convertir la especulación con la moneda en una de las más rápidas y cuantiosas fuentes de lucro.

Esto, juntamente con la necesidad inexorable del capital de acudir a los sectores donde puedan obtenerse los mayores niveles de redimiendo y al proceso de concentración que ha tenido y sigue teniendo lugar en el mundo, ha convertido la especulación en una amenaza para el sistema financiero internacional.

El sistema monetario internacional que se impuso por EE.UU. al mundo en 1971, deja a este país en una posición de absoluto privilegio   al ser el dólar la principal moneda de reserva aceptado internacionalmente y poder emitirse libremente por la Reserva federal (Banco Central de EE.UU.).

En Europa la estrategia que han adoptado ha sido desistir de una política monetaria independiente a favor de una unión monetaria, en la cual, todas las naciones que la integran renuncian a su moneda y se crea una nueva,  el EURO, que sustituye los signos monetarios nacionales.

Este proyecto es el resultado de un esfuerzo de casi medio siglo que transita en dirección de una unión política para la cual la unión monetaria constituye una premisa ineludible. Renunciar a la moneda nacional, con el fin de crear un nuevo signo monetario como parte de un esfuerzo integracionista consensuado entre países con intereses afines, constituye una Empresa racional y loable. Es por eso que el Euro ha sido saludado positivamente por el mundo que ve en esta nueva moneda un factor que coadyuvaría al equilibrio y estabilidad de las finanzas internacionales.

La unificación monetaria tiende a modernizarse en los momentos actuales, aunque no se haya llevado a vía de hecho ninguna otra, tenemos que en los países asiáticos se están realizando esfuerzos para crear una moneda única, para protegerse contra las crisis financieras intrínsecamente relacionadas con la moneda norteamericana (dólar) y dar un mayor alcance a los procesos integracionista que se trata de impulsar en la región.

En una reunión de Presidentes de los bancos centrales de Asia, en el mes de Enero de 1999 se expresaba textualmente lo siguiente:

“Debe  llegar el tiempo cuando podamos desear que se considere la posibilidad de nuestra propia moneda asiática, tal vez algo de conformidad con la línea de una Unidad  Monetaria Asiática que Constituiría una moneda fundamental para nuestra región”.[3]

La idea de una  unión Monetaria Latinoamericana, no es algo que coincida con los planes y deseos de los EE.UU para la Región, los cuales pueden entenderse con claridad en el análisis de la estrategia de la administración norteamericana de discutir acuerdos de libre comercio aisladamente con cada país del área, de manera tal que la desventaja para estos últimos sea absoluta y que se promuevan el recelo y la división alrededor del momento en que cada país discutirá “su acuerdo” con los EE.UU y de las eventuales condiciones que cada cual pudiera obtener.

En el caso de EE.UU y América Latina la Unión Monetaria no sería el camino conveniente, debido a que no existe un alto grado de independencia económica e intereses estratégicos comunes que brinden la posibilidad de coordinar políticas equilibradas.

El proceso hacia una Asociación del Libre Comercio de las Américas (ALCA) que se mencionó anteriormente, se aceleraría, siendo esta la alternativa que pretende impulsar EE.UU. frente a una integración genuinamente latinoamericana, ya que se habría adoptado una moneda única ya existente, la norteamericana. Con esto se fortalece la hegemonía de EE.UU. En todos los demás aspectos concernientes a tal proceso de integración.

En el desarrollo de su actividad los intermediarios financieros generan un instrumento básico que son los activos financieros.

Los activos financieros son títulos emitidos por las unidades deficitarias de dinero o unidades económicas de gasto o (prestatarios últimos), que para los que lo emiten representan una  deuda y para quienes lo adquieren un derecho y una forma de mantener la riqueza real del sujeto.

Los activos financieros incorporan créditos, pues los mismos constituyen un activo o medio de mantener riqueza para sus titulares y un pasivo para las instituciones que lo generan.

Las unidades de gasto con déficit como las unidades de gasto con superávit están formadas por  Economías domésticas o Familias, Empresas y Gobiernos, los cuales constituyen la  riqueza no humana de los agentes económicos y a su vez son fuentes de estas unidades, las cuales tienen una relación con los activos financieros.

Cuadro 1.3: Derivación de los Activos.

2.1 – Características y funciones.

Podemos decir que los activos financieros fungen como:

  • Instrumentos de transferencia de fondos de unos agentes económicos a otros.
  • Instrumentos de transferencia de riesgo de unos agentes económicos a otros.

El primero es puesto que cualquier transmisión de activos financieros origina una transferencia de fondos desde el agente económico que lo adquiere al que los vende, bien sea éste el emisor o simplemente el último tenedor de  dichos activos, que se configuran así como medios para canalizar el ahorro generado por las unidades económicas con superávit.

El segundo  es dado que dichos recursos pueden variar, en función de la evolución positiva o negativa de la actividad del emisor, el tenedor del activo asume una parte del riesgo, o lo que es lo mismo el emisor transfiere a los adquirientes de los títulos una parte del riesgo de su inversión.

Resumiendo las funciones de los activos o dicho de otra forma:

La realización de ciertas inversiones, por parte de algunos agentes económicos, exige la disponibilidad de recursos financieros para realizarlos.

Dichos agentes, o bien no disponen de estos recursos o bien no están dispuestos  a asumir solos el riesgo por lo que:

“Emiten distintos activos financieros que se constituyen en instrumento de aceptación de los fondos necesarios y, por tanto, de transferencia parcial de  los riesgos implicados en las inversiones que tales fondos van a financiar.”

Características de los Activos Financieros

Liquidez: Se mide por la facilidad y la certeza de su realización a corto plazo sin sufrir pérdidas, el dinero sería el activo plenamente líquido.

Su grado de liquidez depende de:

De lo fácilmente que pueden ser convertidos en dinero a corto plazo, sin que la rapidez de la conversión suponga pérdidas de valor.

De la certidumbre de su conversión en dinero sin sufrir pérdidas. Esta condición es adicional a la anterior ya que esto implica la seguridad de una venta futura sin pérdidas.

En general, los depósitos de ahorro y a plazo en las instituciones de crédito cumplen muy bien ambas condiciones y ofrecen un grado de liquidez próxima al dinero, en tanto que las obligaciones públicas y privadas, en aquellos países en que existen mercados amplios cumplen bien la primera condición pero no así la segunda, ya que el valor de cambio depende de la cotización en el momento de la venta, por lo que no existe total certidumbre sobre la futura realización sin pérdidas.

Riesgo: Depende de la probabilidad de que, a su vencimiento, el emisor cumpla sin dificultad las cláusulas de amortización.

Depende de la solvencia del propio emisor y de las garantías que incorpore al título y no de las fluctuaciones que experimente su cotización en el mercado. Esta muy unido a la liquidez.

Ejemplo: Se emite letras y al vencimiento cobro el nominal del título.  El riesgo se encuentra en que me devuelvan el dinero. Esto depende de la solvencia del propio emisor y de las garantías que incorporen al título y no de las fluctuaciones que experimente su cotización en el mercado.

Rentabilidad: Capacidad de producir intereses u otros rendimientos (de tipo fiscal, por ejemplo), al adquiriente, como pago por su cesión temporal de capacidad de compra y de su asunción, también temporal de un riesgo.

En función de estas características los agentes económicos ordenan su cartera de activos eligiendo combinaciones adecuadas a sus preferencias, de liquidez, riesgo y rentabilidad.

Resumiendo, un activo es tanto más rentable cuanto menor es su liquidez y cuanto mayor es su riesgo.

“Cuanto mayor sea el riesgo de incumplimiento (por parte del emisor), más alta será la tasa de interés que pida el comprador para compensarse de la mayor probabilidad de pérdida temporal o permanente de su poder adquisitivo nominal”, es decir, cuanto mayor sea el Riesgo, mayor será la Rentabilidad.

2.2 – Clasificación de los activos financieros.

Se clasifican con relación a diferentes criterios:

  1. Su aspecto formal.
  2. Su grado de liquidez.
  3. Su generación.
  4. Por el período que media un activo en convertirse en un activo líquido.
  5. a) Con relación a su aspecto formal suelen distinguirse entre otros activos los siguientes:
  • El Dinero Legal.
  • Depósitos bancarios y de ahorro.
  • Valores mobiliarios (acciones y obligaciones (bonos)
  • Contrato de seguro (Pólizas)
  1. b) Respecto a su grado de liquidez.
  • Liquidez inmediata. Ejemplo: depósitos a la vista, depósitos de ahorro y a plazo.
  • Liquidez Mediata. Ejemplo: acciones de cotización diaria.
  • Las realizables a largo plazo. Ejemplo: Obligaciones.
  1. c) En cuanto a su generación, se agrupan en:
  • Primarios: Son los emitidos por las unidades económicas de gasto con el fin de obtener medios de pagos para cubrir un desequilibrio temporal entre sus ingresos y gastos.
  • Indirectos: Son creados por los intermediarios financieros. Ejemplo: Depósitos a la vista y a plazo, certificados de ahorro, pólizas de seguro.
  1. d) Por el período que media un activo en convertirse en un activo líquido se clasifican en activos financieros a corto y largo plazo, clasificación en la que nos detendremos a continuación.

3.1 – El Dinero.

Un activo financiero a corto plazo es el Dinero, que por su aspecto formal es uno de los más destacados.

Las sociedades, en su uso de dinero, han pasado por numerosas fases históricas: la secuencia del trueque, el dinero –mercancías, dinero –papel, el dinero bancario ha evolucionado con el transcurso del tiempo.

Trueque: Intercambio  de unos bienes por otros y no por medio de cambio comúnmente aceptado,  o sea, el dinero.

El trueque, a pesar de todos sus inconvenientes que tiene, evidentemente, representa un gran paso de avance con respecto a un estado de autosuficiencia en el que todas las personas tenían que ser aprendices de todo y maestra de nada. No obstante, el simple hecho trueque presenta grandes desventajas. Sería impensable una división del trabajo complicada sin la introducción de otra gran mejora: el uso del dinero.

Dinero – Mercancías: Apareció por primera vez en forma de mercancía, las cuales tenían sus ventajas e inconvenientes. En el siglo XIX se limitaba exclusivamente a los metales como la plata y el oro, los cuales tenían un valor intrínseco, lo que quiere decir, que tenía un valor de uso en sí mismos. Uno de los inconvenientes que tuvo era que necesitaba recursos escasos para extraerlos del suelo y en que podían escasear o abundar simplemente porque se descubrieron nuevos yacimientos por lo que se recurrió al dinero signo o fiduciario entendido este como aquel que cuyo valor depende del crédito o confianza depositada en él y no en su valor intrínseco.

Dinero- Papel: El dinero, como tal y no como mercancía, no se busca por sí mismo sino por las cosas que se pueden comprar con él. El hecho de que los particulares no lo puedan crear a voluntad en cantidades ilimitada hace que sea escaso. Dada esta limitación de la oferta, el dinero moderno tiene valor, es decir, nos permite comprar cosas que independientemente de que su respaldo sea el oro, la plata o el Estado. El público no sabe ni se preocupa, ni tiene la necesidad de saberlo ni de preocuparse de sí su dinero tiene forma de certificado de plata, billetes de la Reserva Federal o moneda de cobre o plata. Mientras todas las formas de dinero se pueda convertir entre sí según una relación fija, la mejor de ella será tan buena como la peor.

En la actualidad el dinero existente en el sistema económico está constituido por:

Dinero Legal: Conocido como dinero signo fiduciario. No es más que el dinero signo emitido por una institución que monopoliza su emisión y que adopta la forma de moneda metálica o billete.

Dinero Bancario: Finalmente, hoy es la era del dinero bancario, es decir, de los cheques firmados contra un depósito en un Banco u otra Institución Financiera (es el dinero generado por la actuación de los Intermediarios Financieros)

El dinero tanto Legal como bancario es el instrumento financiero plenamente líquido; el cual representa un pasivo para la institución que lo genera.

Funciones del Dinero:

  • Se utiliza como medida de cambio.
  • Unidad de Cuenta: Es la Unidad en la que se miden los precios y se hacen las anotaciones en los libros de contabilidad, es decir, como unidad con las que se mide el valor de las cosas (se fijan en dólares y centavos, pesos, etc.)
  • Depósito de valor: Permite transportar a lo largo del tiempo. Si un activo no fuese depósito no sé utilizaría como medio pago. Ejemplo: cuenta de ahorro, acciones, bonos, propiedades inmobiliarias.
  • Cumple un papel importante en el sistema económico al permitir la realización de pagos diferidos, las unidades monetarias se utilizan en las transacciones a largo plazo ejemplo: préstamos.

Actualmente están introduciéndose rápidas innovaciones en los diferentes tipos de dinero existentes. Por ejemplo, hay algunas instituciones financieras vinculan las cuentas corrientes a cuentas de ahorros o incluso a una cartera de valores, permitiendo a los clientes girar un cheque contra valor de sus acciones. Las tarjetas de crédito y los cheques de viaje pueden utilizarse para realizar muchas transacciones. El rápido ritmo de cambio de la naturaleza del dinero plantea difíciles problemas a los bancos centrales que están encargados de medir y controlar la oferta monetaria de los países.

Los países utilizan diferentes tipos de dinero que son conocidos como los componentes de la oferta monetaria, siendo los principales indicadores M1 y M2.

La cantidad de dinero, M1, es la suma del efectivo en manos del público (E) más los depósitos transferibles mediante cheques o depósitos a la vista (DV) Es conocido como dinero para transacciones y es un indicador importante y estrechamente vigilado.

M1 o dinero para transacciones: consiste en los instrumentos que se utilizan realmente para realizar transacciones. Es la definición de oferta monetaria que corresponde más exactamente al papel del dinero como medio de pago.

Papel – Moneda: es el más importante, los billetes de 1 a 5 dólares están adornados con el retrato de un estadista norteamericano, llevan la firma de algún funcionario y cada uno tiene un valor facial. Examinemos un billete de 10 dólares o cualquier otro, probablemente encontraremos que dice “Billete de la Reserva Federal”(Federal Reserve Note) También se anuncia como de “curso legal para el pago de todas las deudas publicas y privadas” Pero ¿qué respalda el papel moneda? Hace muchos años, el dinero – papel estaba respaldado en oro o plata. Actualmente todas las monedas y billetes de Estados Unidos son dinero fiduciario. Este término significa que una cosa es dinero porque así lo decreta el gobierno, es decir declara que las monedas y los billetes son de curso legal que deben aceptarse para todas las deudas públicas y privadas.

Depósitos transferibles mediante cheques o depósitos a la vista: son depósitos con cargo a los cuales se pueden girar cheques y se mantienen en los bancos comerciales e instituciones de ahorro. (Cuentas corrientes) Son fondos depositados en bancos y otras instituciones financieras contra la que podemos extender cheques o cuentas NOW.

Cuentas NOW: Cuenta transferible mediante cheques, que genera intereses.

Ej.: Si tengo $1000,00 en una cuenta corriente de un banco, este deposito puede considerarse dinero. ¿Porque? Con el puedo pagar mis compras con cheques girados contra esa cuenta. El deposito es como cualquier otro medio de cambio.

El segundo agregado que más se vigila es el dinero en sentido amplio o M2, llamado a veces «dinero como activo” o “cuasi dinero” y que comprende:

Ejemplo de cuasi dineros de M2:

  • Depósitos realizados en las cuentas de ahorro de los bancos.
  • Fondos de inversión en el mercado de dinero administrados por los corredores de comercio.
  • Certificados de depósitos.

¿Por qué no es dinero para transacciones? Porque no puede utilizarse como medio de cambio para realizar todas las compras, sin embargo, es casi dinero porque puede convertirse en efectivo en breve plazo sin perder valor alguno

3.2 – Depósitos Bancarios: Se diferencian según su posibilidad de disposición, rentabilidad. Así cabe distinguir:

Cuadro 1.4: Clasificación de los Depósitos Bancarios.

Los bancos y cajas de ahorro realizan diferente operaciones como son:

  • Custodiar el dinero del cliente y comprometerse a su devolución.
  • Realizan servicios como pagar ciertos recibos (luz, teléfono, etc.)
  • Entregar ciertas cantidades de dinero a terceras personas, que pueden vivir en la misma o distinta ciudad que el cliente.
  • Ofertar las tarjetas de crédito que garantizan los pagos de compras sin dinero.

Con estas operaciones el banco obtiene una ventaja: Puede invertir el dinero de sus clientes mientras estos no exijan su devolución obteniendo de esta forma beneficios de las cantidades que le son confiadas.

Retomando el concepto de depósitos bancarios podemos decir que son cantidades prestadas o ingresadas en los bancos o cajas de ahorro. En este caso el banco abre una cuenta a nombre del cliente, en el que va anotando las cantidades que recibe de él y les entrega al mismo o a terceras personas por orden del cliente, los intereses positivos o negativos y el importe de los servicios prestados por el banco.

Clases de depósitos bancarios:

3.2.1) Cuentas corrientes o depósitos a la vista: Nació como consecuencia del depósito de dinero en una entidad crediticia (Banco), mediante un pacto entre este y el titular de la cuenta, por el cual el titular podía disponer en cualquier momento del dinero depositado.

Su principal objetivo consiste en las gestiones que el banco realiza con el dinero depositado.

Ejemplo: pagos por cuenta del titular, a través de las distintas sucursales, etc. Son depósitos en un banco comercial contra el que se pueden extender cheques y que es dinero para transacciones.

El cheque muestra tendencia a reemplazar al billete del banco como medio de pago.

¿Qué es un Cheque?.

Es un documento o orden de pago que sirve al girador, ya sea para retirar, bien para traspasar a un tercero, la totalidad o una parte de las sumas que figuran en él haber de una cuenta a su nombre que tienen en la institución contra la que giró.

El cliente puede disponer del dinero o parte del mismo en cualquier momento y el banco está obligado a devolverlo inmediatamente. Por esta razón se dice que son depósitos a la vista (Depósitos en los bancos comerciales transferibles mediante cheques y no generan intereses)

Cheque Bancario:

El mecanismo por excelencia para movilizar los fondos de una cuenta corriente es el cheque. El mismo constituye un documento de naturaleza formal, que incorpora una orden o mandato de pago del librador (emisor del cheque) al librado (entidad banca­ria) y la promesa al tomador (beneficiario del cheque)

La emisión y pago de los cheques están regidos por las siguientes condiciones bási­cas:

  • Para que el cheque se pueda hacer efectivo es preciso que el emisor del mismo haya situado previamente los fondos necesarios en poder del librado (banco)
  • El cheque es un mandato de pago a la vista, por lo tanto, es exigible su pago en el momento de su presentación al librado.

Los cheques pueden emitirse bien nominativos (cuando figura la persona natural o jurídica que tiene derecho a cobrar el cheque) o bien al portador (en este caso es el por­tador actual el que tiene tal derecho) Asimismo, pueden ser cheques cruzados (dos líne­as paralelas cruzan el cheque) en cuyo caso sólo podrá su poseedor cobrarlo mediante abono en cuenta. Los cheques de gerencia son aquellos emitidos por el mismo banco contra sucursales u otros bancos.

En aras de lograr un mayor entendimiento de la esencia y funcionamiento de los depósitos a la vista mediante cuenta corriente, a continuación se mostrará la operatoria de este tipo de producto. En dependencia de las necesidades del mercado y la política de la entidad bancaria, el diseño de este producto puede tener diversas variantes.

Cuadro 1.5 Procedimiento del Cheque Bancario

Cheque Bancario Internacional:

Un cheque bancario internacional es un documento, que incorpora un mandato de pago, emitido por un banco a su propio cargo si posee sucursales en el extranjero, o con cargo a la cuenta que tiene en otra entidad financiera extranjera, en la que previamente se han depositado los fondos necesarios para atender el pago al beneficiario exportador), por el importe expresado en el documento.

En la operativa de un cheque bancario internacional intervienen:

  • Importador: es quien solicita a su banco la emisión de un cheque bancario para realizar el pago de la compra internacional al exportador.
  • Banco emisor: es el banco que extiende el cheque a petición del importador y a favor del exportador, y depositario de los fondos hasta el momento de su pago
  • Banco pagador: es el banco encargado de abonar el importe del cheque al exportador, siempre que el banco emisor le haya realizado la correspondiente provisión de fondos.
  • Exportador: es la empresa a cuyo nombre ha sido extendido el cheque y, por tanto, quien la presenta para su cobro.

Modalidades para realizar el cobro de cheques en el exterior, en nombre del exportador:

  • Negociación
  • Gestión de Cobro

Cuadro 1.6: Funcionamiento de un Cheque Bancario Internacional

Las cuentas corrientes pueden ser con interés o sin interés. Como se plantea anteriormente.

Cuadro 1.7: Clasificación de las cuentas corrientes.

A interés fijo: Si el tipo de interés no varia durante todo el tiempo que dura la cuenta.

A interés variable: Si en una fecha determinada se modifica el tipo de interés.

A interés recíproco: Si el tipo de interés es el mismo para las partidas deudoras y acreedoras.

A interés no recíproco: Cuando el tipo de interés es distinto según que un titular deba o  no dinero al otro.

Características:

Las cuentas corrientes son siempre acreedoras, presentan siempre  saldo a favor del cliente y este no puede disponer de mas dinero que el que ha entregado al banco o caja de ahorro.

El tipo de interés de las cuentas corriente es el más bajo de todos los restantes depósitos bancarios.

3.2.2)   Cuentas de ahorro

Este tipo  de depósito bancario tiene por objetivo fomentar el ahorro de los clientes mediante los ingresos periódicos de cantidades de dinero que dichos clientes realizan. Son de dos tipos:

Depósito de ahorro (Ahorro ordinario): Son depósitos de bancos y en otras instituciones de ahorro, que no son transferibles mediante cheques.

Depósitos a plazo (Ahorro a plazo) y sus operaciones se anotan en libretas guardada por el depositante.

Depósitos de ahorro (Ahorro ordinario): En principio no son depósitos a la vista, es decir, el banco se reserva el derecho de exigir al cliente que avise con antelación, la devolución de todo o parte del dinero. Sin embargo en la práctica el banco no exige este requisito, por lo que este tipo de depósitos puede considerarse a la vista.

El banco o caja de ahorro entrega al cliente una libreta llamada libreta de ahorro, en la que se anota cada operación de ingreso o de reintegrar el dinero.

En el caso de las cuentas corrientes, esta libreta no realiza las mismas funciones que el dinero, ya que el reintegro solo puede hacerse al titular, previa presentación de dicha libreta.

El tipo de interés del ahorro ordinario es mayor que el de las cuentas corrientes, pero menor que el de las de ahorro a plazo.

Depósito de plazo (ahorro a plazo) fijo:

El cliente entrega al banco o caja de ahorro una cantidad determinada y se compromete a no solicitar su devolución durante un período de tiempo (6 meses, 1 año, 2 años, son los más frecuente)

El Banco no realiza ninguna gestión para el cliente ya que este se  ha comprometido a no disponer de su dinero en el plazo convenido.

El cliente recibe del banco una libreta donde indica: Nombre del titular o titulares de la cuenta, cantidad de depósito, tiempo de plazo del depósito, tipo de interés.

Representa un documento donde el banco reconoce la existencia de depósitos.

El tipo de interés es mayor que el de las cuentas corrientes y que el de las cuentas de ahorro ordinario.

Cuanto mayor sea el plazo en el que el cliente se compromete a mantener el depósito, mayor será el tipo de interés.

3.3) Certificados de depósitos:

Son documentos acreditativos a plazo fijo en una entidad bancaria, susceptibles de transmisión mediante endoso o cualquier otra forma admitida jurídicamente con obligación de reembolsar su nominal a su vencimiento por la entidad  emisora.

Su principal característica y  diferencia con los depósitos a plazo fijo es su transmisibilidad, que permite tener a su tenedor liquidez, sin que ello suponga salida de fondos para su entidad emisora ni pérdidas para la compradora porque pueden ser recompradas automáticamente sin penalización por las entidades emisores. Para su emisor, son un pasivo muy estable.

3.4) Letra de Cambio.

Su origen se remonta al siglo XII y fue primeramente utilizada por banqueros italianos.  Después del cheque es el documento de mayor uso en el comercio  teniendo gran importancia en el comercio internacional y a partir de la etapa capitalista tiene su mayor auge pues su emisión y circulación se ajustaba flexiblemente al desarrollo de la producción a diferencia del papel moneda.

Definición:

Es un documento extendido en forma legal, es un efecto transmisible por el cual una persona (Librador o girador) manda a otra (librado o girado) que pague, o se obliga ella misma a pagar, a la orden de un tercero (tomador o beneficio) una determinada cantidad de dinero, bien en el  mismo punto, o bien en otro distinto del de expedición de la letra en un tiempo o fecha fija o determinada.

La palabra persona como se usa en la anterior definición se aplica tanto a personas naturales como personas jurídicas o sea, firmas comerciales, empresas, corporaciones, etc.

La letra es un documento literal impreso en el papel de seguridad, o sea un título formal, regido por las leyes del país en que se emite, para que se considere como tal debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Número de Documento.
  • Importe de número y tipo de moneda.
  • Lugar, día mes y año de emisión.
  • Fecha o termino de tiempo en que debe ser pagada.
  • Nombre y apellidos, razón social o título a cuya orden se manda hacer el pago.
  • Importe en letras y moneda.
  • Generalmente valor nominal, al vencimiento con interés, etc. Según contrato entre librador y librado.
  • Nombre y apellido, razón social o título a cuya orden se libra.
  • Nombre y apellido, razón o título del librado, así como fecha y firma aceptando deuda.

En la tramitación de una Letra de Cambio intervienen generalmente tres personas, a saber:

  • El Girador o Librador, que gira la letra y ordena que se pague.
  • El Girado o Librado, a quien va dirigida la orden de pagar.
  • El Tomador, a cuya orden se extiende la letra.

La Letra de Cambio es también un Título Valor,  de carácter ejecutivo y un instrumento financiero susceptible de endoso en cuyo caso, cuando el librador deja de coincidir con el tenedor. También puede ser llevado al descuento por el tenedor, pudiendo así conseguir el vendedor de una mercancía un adelanto en el cobro de las deudas. Es esencial  que esté aceptada por el librado que así, reconoce su deuda.

Características Fundamentales:

  • Es eminentemente formal, si falta uno sólo de los requisitos en su confección deja de ser una letra de cambio.
  • Es un título completo y sustantivo, autónomo y abstracto, es decir se basta por sí mismo, una vez emitido se independiza del documento o acción jurídica que dio lugar a la emisión.
  • Obliga a toda persona que firma la letra, a menos que expresamente se declare lo contrario.
  • En caso de litigio, la ley crea un procedimiento judicial especial para su cobro, mucho más rápido que los usados en otros títulos.
  • No tiene que reflejarse el tipo de operación que ampara.

Las letras pueden identificarse de la siguiente forma:

Letra de cambio domiciliaria: Aquella que señala un domicilio de pago, distinta al del librador, generalmente un banco. El lenguaje bancario, además de domiciliada, está aceptada.

Letra de cambio aceptada: Aquella que ha sido aceptada por el librado, bien con la mención expresa  acepto, o simplemente estampando su firma en ella, reconociendo así la deuda.

Letra de  Cambio perjudicada: La que por no haber sido presentada al cobro, a la aceptación, o no haberse protestado, no podrá ser objeto de todas las acciones cambíarias y extracambíarias.

Vencimiento de las Letras:

Pueden emitirse o girarse con distintos términos o plazos, obligando cada uno de estos términos a plazos, a pago de Letras. A saber:

A la vista: Debe presentarse al cobro dentro de 40 días de su emisión y deberá ser pagada a su presentación.

A días o meses vista: El día en que se cumpla los días o meses señalados a contar desde el día siguiente de la aceptación de la letra por el librado o del protesto.

A días o meses fecha: Que debe pagarse a tantos días o meses contados a partir de la fecha en que se gira la letra o su emisión.

A día fijo: Esta obligado a pagarse en la fecha en que se indica.

A feria: Principalmente esta se utiliza en Europa, en la fecha de una feria determinada y vence él   último día de la feria.

Cuándo deben pagarse la Letras:

Las Letras deberán pagarse en el día de su vencimiento, antes de la puesta del sol, sin término de gracia, aunque la legislación de algunos países concede uno o dos días de gracia para el vencimiento.

3.5)  Pagarés

Instrumento de pago mediante el cual una persona (deudor) se compromete a pagar al acreedor una suma definitiva o definida de dinero a su demanda o en fecha determinada en el futuro en un lugar también determinado. En general, las disposiciones del Código de Comercio relativas a la Letra de Cambio son aplicables a los pagarés.

Al igual que la Letra de cambio,  el pagaré «a la orden» se puede endosar y se puede protestar por falta de pago.

Los bancos cuando conceden un préstamo pueden obtener del prestatario un pagaré a la orden del banco, estos pagarés pueden tener como fecha de pago aquella hasta la cual se concedió el préstamo. También el banco puede exigir que estos pagarés se expidan a la presentación , en cuyo caso el banco puede exigir el pago del préstamo con la sola presentación del pagaré a su cliente.

Son efectos financieros negociable, emitidos por empresa a corto plazo. En su ejecución intervienen dos personas principales: el girador u otorgante, es decir, la persona que entiende, otorga o gira el pagaré y lo firma, se compromete a pagarlo a su vencimiento. El otro es el tomador, o sea aquella a cuyo orden se extendió el pagaré y tiene derecho a cobrarlo a su vencimiento.

El pago de un pagaré no puede exigirse al deudor hasta el día del vencimiento. Pero si una persona posee una letra o pagaré y necesita hacerla efectiva antes del vencimiento, se dirige a otra persona o entidad, generalmente un banco, para que éste le pague el documento. El banco se lo paga, pero como le hace un anticipo porque el banco no puede exigir el pago al deudor hasta el día del vencimiento, no le paga la cantidad escrita en el documento si no algo menos, le rebaja un porciento de interés  generalmente sobre el valor nominal, por tiempo que media entre el día en que el banco le paga la letra o el pagaré y el día de vencimiento, en que el banco puede cobrarle al deudor. Esta rebaja es lo que se llama descuento.

Además del descuento, el banco suele cobrar una comisión los que hace aumentar el porciento de descuento y disminuye el valor efectivo.

El pagaré continua siendo una posibilidad de captación de recursos para aquellas entidades que desean financiación a corto plazo y una oportunidad de rentabilización de ahorros para las inversiones que deseen obtener un mayor rendimiento

3.6) Letras del Tesoro:

Es un activo financiero emitido por el tesoro a corto plazo, con un valor nominal, por ejemplo de un  millón de pesetas. El plazo de vencimiento puede ser hasta de 18 meses, pero en la actualidad solo se emiten letras a tres, seis, doce meses.

Las letras son, junto con los depósitos, el mecanismo básico usado por el gobierno para controlar su política monetaria. Se emiten al descuento, es decir, el inversor obtiene la letra pagando una cantidad inferior a su valor nominal a la cancelación del efecto. Por ello su rentabilidad es implícita y se expresa como la diferencia entre el precio pagado por él y el importe que se recibe a la amortización del título.

Por ejemplo: Si un inversor quiere una letra a un año, tendrá que pagar hoy $925,925 USD. Al cabo de un año, recibirá 1000000 de USD, obteniendo una rentabilidad del 8%.

Las letras se pueden comprar en el mercado primario o bien en el secundario.

El tiempo que demora un activo en convertirse en activo líquido se clasifican en activos financieros a corto y largo plazo.

Los bonos y las acciones, son valores negociables o valores mobiliarios. Los cuales se definen, como aquellas inversiones financieras que su propiedad pueden ser transmitida e, incluso, pueden ser objetos de cotización en un mercado secundario (mercado bursátil)

Es decir los valores mobiliarios: son títulos o anotaciones en cuenta, emitidos por personas jurídicas con carácter público o privado, en representación de unos derechos crediticios o contractuales adquiridos mediante una aportación económica.

Existen dos tipos:

  1. A) Valores negociables de renta variable, como son las acciones y otro tipo de participaciones en capital. Son activos que representan una parte alícuota del capital de la empresa emisora, cuyo rendimiento depende de la política de distribución de dividendos, de las variaciones experimentadas por los beneficios de dicha entidad y de las posibles plusvalías o ganancias de capital originados por el incremento de valor de la cotización de dichos títulos.

Las acciones y otras participaciones en capital se denominan valores de renta variable porque su tenencia permite al adquiriente obtener rendimientos en forma de dividendos, cuya cuantía depende del beneficio alcanzado por la empresa emisora de las mismas. Esta rentabilidad no está prefijada a fecha de compra de las acciones.

  1. B) Valores negociables de renta fija, tales como obligaciones y bonos. Los valores de renta fija son aquellos emitidos tanto por entidades públicas como privadas, y que tienen como base una deuda sobre la entidad emisora Los compradores de estos títulos conceden a la entidad emisora un préstamo por el importe de los títulos más unos intereses fijos de una determinada fecha.

Generalmente son valores emitidos a largo plazo, es decir, la fecha de vencimiento en la que se recuperará el capital invertido es superior a un año.

Representan una parte alícuota de un crédito contra la entidad emisora y dan lugar al pago de unos intereses cuya cuantía se  determina en el momento de la emisión.

Son títulos de renta fija: las obligaciones, bonos, letras, warrants, etc.

Existen otros activos pero por su importancia enmarcamos nuestro estudio fundamentalmente en estos títulos.

4.1 – Las acciones como título de propiedad. Clasificación.

Las acciones son el producto de renta variable por antonomasia y, quizás. el más popularmente conocido por los inversores en el mercado bursátil. Las empresas tienen dividido su capital en acciones.

Las acciones constituyen una forma de obtener Recursos Financieros a largo plazo.

Cuando una empresa cotiza en Bolsa, sus acciones pueden negociarse en el mercado; los compradores y vendedores determinan el precio de las acciones. El resultado de multiplicar el precio de una acción por el número de acciones existentes da igual al valor bursátil o capitalización de una empresa, que es un criterio muy útil para determinar el valor real de dicha empresa.

La determinación del precio de las acciones de las empresas supone, en definitiva, la valoración que hace el mercado sobre las expectativas de las empresas que cotizan. Por este motivo a la Bolsa se le considera como el “barómetro o indicador” de la economía.

Dado que una acción es una parte proporcional del capital social de una empresa, el que la adquiere se convierte en copropietario de dicha compañía.

Una acción es un documento que acredita haber aportado una determinada suma de dinero al capital de una sociedad anónima y le da el derecho a percibir una parte de las ganancias obtenidas dividendo. Es el título de propiedad de una empresa, dicho de otro modo, cuando se compra una acción, se pasa a ser copropietario de esa empresa, junto con el resto de los accionistas.

Los elementos que tipifican a una acción son:

  • Precio Nominal
  • Precio Real
  • Dividendo

Como copropietario, el accionista participa de todo lo que suceda a la empresa en cuestión:

  1. Si marcha bien (hace buenos negocios y gana dinero), en principio él también obtendrá beneficios, por partida doble, pues se beneficiará del aumento de los dividendos que reparta la empresa y además cada acción incrementará su precio.
  2. Si por el contrario la empresa tiene pérdidas lo normal es que el accionista/copropietario no reciba dividendos y además el precio de la acción descenderá, con lo que se decidiera venderla perdería dinero.

Cuadro 1.8: Clasificación de las Acciones

Características de las acciones comunes u ordinarias:

  • Constituye la primera fuente de fondos para un nuevo negocio. Son el primer valor al ser emitido por una corporación y el último en ser retirados, debido a que en caso de liquidación, todos los demás valores deben ser pagados primeros.
  • Constituye el título de propiedad más importante de una sociedad anónima y sus tenedores tienen el control administrativo más grande.
  • Encierra un mayor riesgo, en relación con el dividendo. El accionista ordinario no recibe una cantidad fija de los beneficiarios, sino todo lo que resta una vez que se han pagado todos los demás valores. En años de prosperidad puede recibir grandes cantidades de dinero pero en período de estancamiento podrían recibir poco o nada.
  • En caso de liquidación de la corporación, el accionista común sólo recupera su capital o parte de este.

Mercado donde se negocian.

Las acciones se venden y compran en el mercado bursátil, en la Bolsa, a través de los intermediarios financieros (bancos y cajas y las sociedades o agencias de valores) La cotización en bolsa no es algo obligatorio: no todas las empresas que emiten acciones tienen que cotizar en la Bolsa, pero si todas las que lo hacen deben tener su capital constituido por acciones.

En el mercado bursátil las acciones se compran y venden todos los días: el precio de las mismas esta condicionado por la oferta y la demanda, (determinada a su vez entre otros factores por la situación de la empresa, la situación económica en general)

La inversión en acciones puede producir rendimientos de dos tipos: por un lado, pueden venir de los ingresos que recibimos en dividendos, por otro si la acción sube de valor y la vendemos se obtendrán beneficios.

Si la empresa tiene buenas expectativas y se prevé que su futuro será bueno, el dividendo por acción subirá; como consecuencia de esto cada vez más personas desearán tener las acciones y quienes ya las tienen no querrán deshacerse de ellas: en ese caso el precio de la acción subirá.

También puede ser  todo lo contrario: si la empresa no va bien (o si hay sospechas de que no vaya a ir bien), el número de compradores disminuirá y los accionistas de esa sociedad desearán vender cuanto antes: el precio de las acciones poco apreciadas bajará.

Lo más habitual que haya gente dispuesta a vender  acciones y otros dispuestas a comprarlas, pero no todos a la vez ni siempre al mismo precio, por lo que este variará. El que ese precio oscile de un día para otro es factor de riesgo si se trata de una inversión a corto plazo, pero no debe tener importancia si se plantea a un plazo más largo. Para invertir en acciones con las de mayores garantías de éxito es fundamental saber cuál es la evolución de la empresa y que perspectivas presenta.

Características de las acciones Preferentes.

  • El carácter preferente radica en el hecho de que generalmente las mismas tiene derecho de prioridad sobre las comunes. Puede asumir la forma de derecho de prioridad sobre la utilidad y el activo.
  • El accionista preferente percibe un dividendo en calidad de ingreso fijo establecido con anterioridad y generalmente se expresa como un porcentaje  del valor nominal de la acción.
  • Se emiten con derechos acumulativos: Si en un año no se pagan los dividendos a los tenedores de las acciones preferentes acumulativas, al año siguiente junto con el dividendo del año en curso y antes de que se realice el pago de dividendos a los poseedores de acciones comunes, deben quedar satisfecho el derecho de los primeros.
  • Acciones preferentes acumulativas, no acumulativas y convertibles, estas últimas dan la opción a su tenedor de convertirlas a acción común, son una gran atracción ya que por un lado ofrecen la seguridad de los bonos y de las acciones preferentes con la posibilidad especulativa de las acciones comunes y por otra representan una protección potencial contra la inflación.

Mercado donde se negocian: Las acciones de las empresas pequeñas  de propiedad pública no están inscritas en una bolsa de valores, son negociados en el mercado de ventas sobre el mostrador (OTC)

4.1.1 – El dividendo y sus características.

El beneficio que una empresa obtenga en un ejercicio deberá destinarse, en primer lugar, a compensar las pérdidas de años anteriores si las hubiere; después deben pagarse los impuestos correspondientes; la parte restante podrán destinarse a reservas y dividendos.

Las reservas son la parte del beneficio que se mantiene en la sociedad con objeto de aumentar la potencia económica de la misma y permite financiar con recursos propios las inversiones productivas que se tengan previstas.

El dividendo es la parte del beneficio que la compañía reparte entre sus propietarios, es decir, sus accionistas.

Los dividendos dependen de la posición crediticia de la Sociedad Anónima, de su antigüedad, de la estabilización de sus ganancias y de las perspectivas de crecimiento. Los dividendos pueden pagarse en efectivo, con nuevas acciones y con propiedades. La política de los mismos esta relacionada con la decisión de distribuir las utilidades a los accionistas en contraposición con la de retenerla para su reinversión dentro de la empresa.

La política de dividendos es la relación de intercambio entre beneficios por un lado y la distribución de dividendos líquidos y la emisión de nuevas acciones por otro. Cualquier cambio que ocurra en ella, tiene efectos favorables y desfavorables sobre el precio de las asociaciones de la empresa.

Dividendos más altos significan flujos de efectivos más altos para los inversionistas lo cual es positivo; pero también significa un crecimiento futuro más bajo, lo cual es negativo.

Como puede deducirse, el importe del dividendo depende de los resultados de la compañía cada año y de su política de distribución de beneficios, por eso a las acciones se les considera un producto de renta variable.

Las acciones confieren a su titular otros derechos y responsabilidades como son:

  • Derecho a la transmisión.
  • Derecho preferente de suscripción.
  • Derecho a voto.

Cuadro 1. 9: Factores financieros y económicos.

4.2 – La obligación como título de crédito. Clasificación.

Los títulos valores son instrumentos financieros que prometen determinados calendarios de pago. Existen numerosos tipos de instrumentos financieros, ya que no todo el mundo desea la misma forma de pago, y los mercados financieros  permiten intercambiar diferentes flujos monetarios a lo largo del tiempo. Estos flujos se utilizan normalmente para financiar el consumo en uno u otro momento.

Obligaciones: Como título de renta fija, representan una parte de la deuda de la empresa que los emite. Son partes alícuotas de una emisión realizada por una sociedad que confieren a sus titulares el derecho al cobro de intereses y a la devolución del principal en la fecha de amortización.

La obligación no es más que títulos de deuda que según su plazo de vencimiento se clasifican en:

  • Vales (bolls) cuando son acorto plazo.
  • Notas (note) cuando son a mediano plazo.
  • Bonos cuando se trata de obligaciones a largo plazo.

La empresa emisora se compromete con los obligacionistas (propietarios de la obligaciones) a amortizar en un determinado plazo y a un tipo de interés, generalmente fijo, la cantidad desembolsada.

Los obligacionistas se convierten de esta forma en acreedores de la empresa y en caso de quiebra o liquidación de la sociedad tendrán derecho sobre sus bienes antes que los accionistas. En contrapartida el obligacionistas no podrá participar en la toma de decisiones, ni en la gestión de la empresa.

Principales características de las obligaciones:

  • Son títulos emitidos por empresas públicas o privadas.
  • La seguridad de la inversión depende de la empresa emisora de las obligaciones.
  • Su valor nominal varía en función de lo establecido por la entidad emisora.
  • Su plazo de vencimiento suele ser superior a 5 años.
  • Son títulos normalmente emitidos al portador y negociables en Bolsa.
  • Su rendimiento viene dado por el cobro periódico de los cupones a un tipo de interés fijado para cada emisión.

Otras características que pueden definir diferentes clases de obligaciones son:

  • Con prima o sin prima: según se pague al obligacionista una prima o no.
  • Interés fijo: el obligacionista conoce que percibirá un X % durante cada año de vida de la obligación.
  • Interés variables predeterminado: por ejemplo, un 6 % el primer año, un 7% el segundo, un 8% el tercero, etc.
  • Interés variable: se determina el interés de cada año a posteriori y en función a una referencia del mercado.
  • Cupón cero: emisiones donde no se abonan intereses periódicos, sino que se acumulan y se pagan, junto con la devolución del principal, en la fecha de amortización de la obligación.

Bonos: Son títulos de renta fija con características muy similares a las obligaciones.

El bono es un instrumento emitido por el Estado o por una Sociedad Anónima cuyo principal objeto es pedir prestado dinero. El prestatario (el agente que emite el bono) promete pagar una cantidad de fija de dinero X (el cupón) en cada período hasta una fecha determinada T (la fecha de vencimiento), momento en  el que pagará una cantidad K (el valor nominal) al poseedor del bono.

En general, podemos decir que son aquellos activos de renta fija cuyos plazos de vencimientos van desde los dos años en adelante. Así para plazos inferiores a cinco años estaríamos hablando de bonos y para vencimientos superiores de obligaciones. Básicamente son los mismos, consisten en un préstamo efectuado a la entidad emisora a cambio de una serie de flujos de interés establecidos explícitamente a lo largo de la vida del título, de ahí su denominación de activos financieros con interés explícito, devolviéndose la cantidad prestada en el momento de la amortización.

Un caso especial lo constituyen los bonos “cupón cero”. Estas emisiones, no pagan intereses de manera periódica sino que se acumulan al vencimiento reembolsado al inversor un importe por encima del nominal del título. Estas emisiones se asemejan más a los pagarés de empresa que a los bonos en sentido estricto, recibiendo al igual que los primeros la calificación de emisiones con rendimientos implícitos.

Las principales diferencias de los bonos respecto a las obligaciones son:

  • Su plazo de vencimiento es menor, de 18 meses a 5 años, aunque las emisiones más habituales son de 3 a 5 años.
  • A diferencia de las obligaciones, suelen cotizar ex – cupón, es decir, en le precio de cotización no se incluyen los intereses devengados hasta la fecha de su venta en bolsa.

Resumiendo podemos decir que la diferencia básica entre los bonos y las obligaciones es el plazo. Los bonos suelen ser a un plazo máximo de tres años y las obligaciones, a plazo superior a tres años. A  parte de ésta, no hay más diferencias significativas, por lo cual utilizaremos el término bono en lo sucesivo.

Un bono es un instrumento financiero que constituye una forma de endeudamiento tanto para el gobierno como para las empresas privadas, es decir, entre otros en los cuales el emisor conviene en pagar intereses a los compradores de los títulos(tenedores) y a redimir el principal, es el valor nominal del mismo.

Los bonos se pueden comprar en el mercado primario, directamente al emisor, o en el mercado secundario. El precio de un bono en este mercado dependerá de varios factores, entre ellos de la rentabilidad exigida por el mercado para un determinado nivel de riesgo y plazo.

Elementos que tipifican un bono:

  • Precio Nominal (valor facial) o la par, que es lo que se recibe al final de la vida del empréstito.
  • Precio Real del bono dependerá de varios factores, entre ellos de la rentabilidad exigida por el mercado para un determinado nivel de riesgo y plazo.
  • Cupones o interés a pagar por emisor con cierta periodicidad (anual, semestral)
  • Descuento (diferencia entre el precio nominal y precio real)
  • La fecha de vencimiento que determina el plazo del bono.

La determinación de la tasa de interés depende de un conjunto de factores entre los cuales se destacan como esenciales:

  • La posición crediticia del emisor: Se determina sobre la base de los indicadores tales como el desempeño económico financiero, monto de utilidades, solvencia, historial de pago de las obligaciones, etc. Esto constituye para el inversionista un aspecto clave de los términos y condiciones de una emisión. Mientras más riesgoso resulte un bono, en término de incumplimiento por parte del emisor de los intereses o del principal, la tasa de interés será más alta. O sea, a mayor riesgo, mayor rendimiento para el inversionista y viceversa.
  • El período de madurez: Un bono a muy largo plazo tendrá interés mayor por el riesgo que representa, que uno a mediano plazo.
  • Las cuentas corrientes de la tasa de interés: Se refiere al comportamiento de estas en los mercados domésticos y las cuales constituyen un virtual punto de referencia.
  • Características en cuanto a su redención: Esto es, la existencia o no de un call provisión

4.3 – Principales tipos de bonos:

Bonos convencionales de tasa fija (son aquellas obligaciones de largo plazo; 15-20 años que cuentan con una tasa de interés fija durante la vida de emisión, este interés se paga anualmente)

Bonos de tasa de interés variable (son bonos negociables al portador, sin garantía, con un vencimiento de 5 a 7 años y con tasas de interés variables) Devengan intereses cada 3 o 6 meses.

Bono convertible (combinan características de los bonos y acciones, a opción del tenedor, pueden convertirse en acciones comunes del emisor) Se denominan convertibles cuando las acciones adquiridad son nuevas (procedentes de una ampliación de capital), mientras que si las acciones ya estaban en circulación se conocen como canjeables.

Certificados de garantía (WARRANTS): tienen incorporados opciones para comprar acciones comunes del emisor. Poseen un cupón menor que los convencionales y su vida varían según las características de la emisión (puede ir de 6 meses hasta varios años)

Bonos Internacionales: No son más que la suma de las emisiones realizadas durante un período determinado en los mercados de bonos extranjeros y en los mercados de euro bonos.

Cuadro 1.10: Clasificación de Bonos Internacionales.

Cálculo del precio de un bono:

K: Valor actual del bono; t: interés; n: tiempo

Mercado  donde se negocian.

Los bonos corporativos se negocian con mucho menos frecuencia que las acciones comunes, más del 95% de las transacciones con bonos tiene lugar en el mercado de ventas sobre el mostrador. La razón es que a diferencia de las acciones, la mayoría de los bonos poseídos por instituciones financiera de gran tamaño y negociados por ellas.

La información sobre las transacciones con bonos en el mercado de ventas sobre el mostrador no se publica. Sin embargo un grupo representativo de bonos está registrado en la división de bonos de la Bolsa de Nueva York y es negociado en esta institución. La información en la Bolsa de Nueva York se publica a diario, y refleja razonablemente bien las condiciones prevalecientes en el más grande mercado  de ventas sobre el mostrador.

Bonos Matador. Son emisiones de bonos u obligaciones emitidos por organismos internacionales de los que seamos miembro, en la que se establecerá la posibilidad de que estas instituciones acudan al mercado doméstico para captar la financiación.

La estructura financiera de estas emisiones es también básicamente  igual a la que siguen el resto de los bonos y obligaciones, con una serie de cupones pagaderos generalmente cada año y una amortización en la fecha de vencimiento a la par de título. Esta fecha de amortización también puede verse adelantada, en caso de que se incorporen al título opciones call o put.

El rendimiento proporcionado por estas emisiones al inversor, se encuentra muy vinculado a la calificación de riesgo crediticio rating que el emisor posea, de tal manera que a mejor calificación el rendimiento es menor y viceversa.

La última innovación de este mercado es la emisión siguiendo el esquema utilizado para los Medium Term Notes. Al igual que las emisiones mediante programas, se establece el volumen máximo a emitir y algunas características generales de los valores, aunque en este caso existe mayor flexibilidad y las estructuras financieras se pueden fijar particularmente en cada emisión que se realice.

Bonos Titulizados.

La titulización consiste en la conversión de una serie de flujos de caja, originados por un activo, en título o valores negociables en los mercados de capitales, denominados bonos de titulización.

Cualquier activo que genere flujos de caja puede ser objeto de titulización, aunque serán las características del activo en cuestión las que determinarán si es posible proceder a titulizar, es decir, habrá que valorar si reúne  las condiciones técnicas, económico _ financieras y legales necesaria para ser titulizable.

Cédulas hipotecarias:

Las Cédulas Hipotecarias son valores emitidos por entidades oficiales de créditos, las cajas de ahorro, los bancos privados, las sociedades de crédito hipotecario y las entidades cooperativas de créditos.

Estos activos presentan las mismas características que el resto de las emisiones de los activos a Largo Plazo, pudiendo tener intereses explícito o implícito, emitirse mediante subasta o de manera puntual, con amortización única o adelantada, etc. Su rasgo diferenciador fundamental viene por el lado de las garantías que, respecto al pago de intereses y amortización, poseen, ya que la cédula hipotecaria está garantizadas por la totalidad de los préstamos hipotecarios que sus emisores tienen concedidos.

Desde el punto de vista del emisor, esta especial relación existente entre activos y pasivos constituye un instrumento de gran utilidad, al permitir la movilización de los créditos derivados de los préstamos hipotecarios, aunque se mantengan dentro del balance.

4.4 – Activos derivados.

Son aquellos que su valor dependen del valor de otro activo.

Por ejemplo, una opción (activo derivado) para comprar una acción (activo original) a determinado precio en una determinada fecha futura. En este caso intervienen dos mercados: uno para el activo original y otro para el activo derivado.

Dentro de toda la gama de activos derivados  que existen los más utilizados son las opciones, futuros, derechos de suscripción y obligaciones convertibles, los cuales serán estudiados muy brevemente. Recordemos que estos instrumentos son utilizados en países donde existen mercados muy bien organizados.

Los Activos derivados son usados para financiar las empresas de los negocios, entre ellos se encuentran:

  • Derechos preferentes de Suscripción y obligaciones.

Opción: Una opción es un contrato que da al tenedor el derecho de comprar o de vender un activo a algún precio predeterminado dentro de un período específico de tiempo. Las opciones financieras son instrumentos que, al igual que los futuros, sirven para transmitir riesgos. La principal diferencia de éstos, radica en que las opciones son instrumentos asimétricos, esto es, mientras que en los futuros ambas partes (comprador y vendedor) están obligados a cumplir los términos del contrato, en las opciones sólo el vendedor está obligado, mientras que el comprador tiene la facultad de exigir o no el cumplimiento del contrato en función de sus intereses. Por tanto, el comprador de la opción va a tener que pagar un precio por el derecho que adquiere y que se conoce con el nombre de prima de una opción. Esta prima es la pérdida máxima para el comprador de la opción, mientras que es la única ganancia que puede llegar a registrar el vendedor de la misma.

Hay un enorme comercio de opciones creado por especialistas de bolsas en opciones. El comercio en opciones se inició cuando 1973  se fundó la bolsa de opciones de Chicago. Ahora se puede comerciar con opciones, para comprar o vender acciones ordinarias, obligaciones, dinero o divisas y bienes

Existe una diversidad de opciones asociadas a la financiación nueva. Por ejemplo:

  1. Los derechos preferentes (WARRANTS) y los títulos convertibles confieren a sus tenedores la opción de canjear sus títulos por acciones ordinarias.
  2. Una opción de compra sobre una obligación otorga a la empresa el derecho de recomprar la obligación antes de su vencimiento.

De hecho siempre que una empresa se endeuda crea una opción. La razón se debe a que el prestatario no esta obligado a pagar la deuda en la fecha de vencimiento.

Ejemplo: Un certificado de garantías, opción de acciones que las corporaciones dan a sus ejecutivos clase como compensación basada en incentivos, entre otros.

El comprador de una opción tiene el derecho a comprar el activo subyacente a un precio de ejercicio. Se compra  este derecho pagando la prima.

El vendedor de una opción tiene la obligación de vender al precio de ejercicio; por contraer esta obligación ingresa la prima.

Cuadro 1. 11: Comportamiento inicial de la compra de una opción.

Otra posible situación sería que usted se compromete  a pagar un precio pactado cuando le den lo comprado y el vendedor se compromete a entregárselo a ese mismo precio pactado, pero usted ya no puede renunciar a la compra si el precio tiene una evolución desfavorable, por tanto:

El comprador y vendedor tienen  obligaciones, esto es, que ustedes han realizado un contrato de Futuro. Ni el Comprador paga, ni el vendedor cobra, tan sólo se comprometen a comprar y vender en una fecha futura.

En cuanto a los contratos Futuros, los mercados de futuro que son como se llaman.  El mayor desarrollo se dio en los años 70 cuando las bolsas de futuros comenzaron a comercializar con activos financieros, como obligaciones e índice de mercados bursátiles.

Existen dos tipos básicos de opciones: las opciones de compra (Call) y  las opciones de venta (Put), A través de las primeras, el comprador de la opción adquiere el derecho de vender el activo subyacente a un precio determinado  y en una fecha prefijada. En el caso de las opciones call, se adquiere el derecho a comprar el activo.

Factores que influyen en el valor de la Prima.

  • Precio de ejercicio.
  • Precio del subyacente.
  • Tiempo a vencimiento.

Para el caso de una opción de compra:

Precio de ejercicio: cuanto más caro nos aseguremos vender, más tendremos que pagar.

Precio del subyacente: es más caro el seguro de un automóvil de lujo que el de un utilitario.

Volatilidad: representa la capacidad de fluctuación del precio del subyacente, y por  tanto con alta volatilidad tendremos más posibilidades de estar in the money, y la prima será mayor.

Tiempo de vencimiento: cuanto más tiempo quede para el vencimiento, más esperanza tendremos de poder ejercer la opción, siendo más cara la prima.

Para el caso de una opción de venta:

Precio de ejercicio: cuanto más caro nos aseguremos vender, más tendremos que pagar.

Precio del subyacente: si aumenta, pagaremos menos por asegurarnos vender a un precio cada vez menos atractivo.

Volatilidad: representa la capacidad de fluctuación del precio del subyacente, y por tanto con alta volatilidad tendremos más posibilidad de estar “in the money”, y la prima será mayor.

Tiempo de vencimiento: cuanto más tiempo quede para el vencimiento, más esperanza tendremos de poder ejercer la opción, siendo más cara la prima.

Futuros: Un contrato de futuros es un compromiso de compra / venta sobre un activo financiero determinado (activo subyacente) en el que se fijan con antelación la cantidad, el precio y la fecha de entrega del subyacente (fecha de vencimiento). En consecuencia , es un contrato en el que ambas partes están obligadas. Es decir, el comprador debe recibir el activo subyacente en la fecha prefijada pagando el precio estipulado, y el vendedor está obligado a entregar dicho activo.

Las bolsas tienen como objetivo tratar de encauzar la liquidez hacia aquellos sectores de la economía  donde puedan obtenerse mayores ganancias, vinculando directamente al ahorrista con la empresa o con cualquier otra entidad emisora de títulos – valores. Supuestamente el inversor analiza el potencial de cada empresa u otro emisor y teniendo siempre como objetivo la obtención  del mayor rendimiento posible para sus fondos, coadyuva a que la sociedad en su generalidad funcione mas eficientemente al dirigirlos hacia las actividades más rentables, con mayores posibilidades de éxitos y mejor administradas.

Si lo que primara en el inversor fuera un objetivo de rentabilidad a Largo Plazo y la visión, lograr una racionalidad social en sus inversiones, la bolsa pudiera considerarse un instrumento efectivo en tanto que distribuidora de recursos financieros entre aquellas entidades que pudieran utilizarlos con mayor eficiencia. Pero la propia naturaleza de la economía de mercado hace imposible que la bolsa cumpla simplemente esta función.

La bolsa ayuda a que la liquidez pueda convertirse en títulos de propiedad y ponerse a disposición del empresario con la protección que significa para el inversor para convertirla nuevamente en liquidez en el momento que se desee,  también crea una situación propicia para  la acción de una figura que ha ganado un extraordinario peso en las finanzas internacionales: el especulador.

La forma en que se desenvuelve la actividad bursátil la hace un potente imán para la actividad del especulador que cada día tiene un papel mas protagonizo en el funcionamiento de la economía de mercado.

Keynes explicaba que:

¨ …… la energía y la habilidad del inversionista profesional y del especulador no están, de hecho, dedicada en primer término, a realizar previsiones superiores a largo plazo respecto al rendimiento probable de una inversión por todo el tiempo que dure, sino a prever cambios en las bases convencionales de evaluación con un poco mas de anticipación que el público en general. No se ocupan de lo que significa un valor de inversión para el hombre que lo compra para siempre, sino de en cuanto lo estimará el mercado dentro de tres meses o un año bajo la influencia de la sicología de masas… ¨y agregaba”, cuando el desarrollo del capital de un país se convierte en subproducto de las actividades propias de un casino, es probable que aquel se realice mal. La medida del éxito obtenido por Wall Street considerada como una institución cuya finalidad social es guiar las nuevas inversiones por los cauces más productivos en términos de rendimiento futuro, no puede presentarse como uno de los triunfos prometidos del capitalismo de laissez faire, lo que no es sorprendente, si estoy en lo justo al pensar que los mejores cerebros de Wall Street se han orientado de hecho hacia un fin diferente….. ¨[4]

¿Qué significa para una economía mundial globalizada tener interconectada una red internacional de virtuales casinos de las finanzas donde se esfuman en horas riquezas superiores al PIB de un continente por la acción de un reducido grupo de especuladores? Y sobre todo,  ¿qué efecto tendrá todo esto en la vida real de los países menos desarrollados, incluyendo aquellos que han logrado un desarrollo más dinámico en los últimos años?

En los países del sudeste asiático habían mantenido ritmos de crecimiento de alrededor del 8 % que le hicieron ganar el sobrenombre de “Los Tigres del Sudeste Asiático”. Sin embargo en la economía de algunas de ellas se percibían determinados desequilibrios  incluyendo déficit crónico en la cuenta corriente de la balanza de pagos y cierta fragilidad en un sistema financiero crediticio que indicaban dificultades latentes para poder mantener esos ritmos y creaban dudas en cuanto a su capacidad de mantener la política cambiaría por la que había optado muchas de ellos de mantener una alineación entre la moneda nacional y el dólar norteamericano.

Las crisis bursátiles y monetarias del sudeste asiático que comenzaron a principios de Julio y el desplome de la bolsa en Nueva York y Europa el 27 de Octubre, habría que considerar en primer término el efecto de la caída en las cotizaciones de aquellas compañías norteamericanas y europea muy involucrada en la región por  la vía del comercio exterior, las finanzas o las inversiones, habría que sumarle además el temor que infunde la posibilidad de que Hong Kong no pueda mantener la defensa de su moneda, lo cual tendría consecuencias imprevisibles  y podría desatar una crisis mas prolongada en la región.

La bolsa está ahora siendo evaluada con preocupación como una peligrosa consecuencia del nivel de globalización de los mercados internacionales cuyo alcance real, tanto para bien como para mal está aún por determinar.

La crisis del sudeste asiático.

Los países del sudeste asiático, vemos como EE UU cuenta con formidables instrumentos para llevar adelante su política de adueñarse de las riquezas de los demás países del mundo.

En primer lugar se encuentran los especuladores, quienes al mantenerse en acecho para detectar las economías más frágiles, transmiten constantemente señales de aviso a las grandes transnacionales para que éstas puedan determinar cuales son los países donde se están creando las condiciones para que ocurra una crisis financiera.

Una vez que los especuladores consideran que están creadas las condiciones para actuar. Mediante sus ataques producen una situación de virtual bancarrota al hacer que las bolsas se desplomen violentamente, las monedas pierdan su valor y que los gobiernos tengan que utilizar sus reservas internacionales o incrementar las tasas de intereses (o hacer varias cosas) para defender la moneda nacional. La economía real siente el impacto por varias vías: la primera, por las altas tasas de intereses que tienen que pagar las empresas en los créditos pendientes o los que se negocien, la segunda, por la negativa de los bancos a otorgarles nuevos créditos ante la situación de incertidumbre que se crea, la tercera por la fuga de los capitales a corto plazo que inmediatamente tiene lugar coadyuvando el drenaje de la liquidez interna, la cuarta, la imposibilidad de obtener nuevas inversiones debido al pánico y a la desconfianza en el futuro y quinta por la rebaja de la calificación de las entidades internacionales de análisis de riesgo (muchas de ellas norteamericanas) a los bancos y compañías financieras nacionales del país en crisis, lo cual les hace aun más difícil obtener crédito externo con el efecto de hacer mas caros y escasos los recursos financieros provenientes del exterior, agravando aún más la situación de liquidez. La acción de los especuladores combinado con las dificultades reales del país, es finalmente una situación de bancarrota.

Cuando las crisis no puede ser controlada nacionalmente, la única salida para los gobiernos (habida cuenta de la forma en que el mundo está organizado), es acudir desesperadamente al FMI para que éste les provea con los medios líquidos necesarios para evitar las parálisis del país.

El FMI inmediatamente pone como primera condición, que se levanten todas las barreras a la inversión extranjera, que se suspenda cualquier tipo de ayuda o protección a las empresas nacionales, que se liberen totalmente los mercados de capitales y muy en particular que se permita la inversión en el sector financiero, un área que resulta estratégica para lograr el acceso mas sensible a los puntos de la economía.

El propósito de un sistema financiero es poner en contacto (intermediar) a las personas que necesitan dinero (demandantes) y a las personas que lo tienen (oferentes), esto es financiamiento, además cumple con la función de ayudar a la circulación eficiente del dinero, esto es el sistema de pago.

  • Barquero José Daniel. Ferrán Josep. Colominas y otros. Manual de Banca y Seguro.     Ediciones Gestión 2000, SA Barcelona 1998. Páginas.204 – 231. Se estudia los activos financieros     A corto y  largo plazo. Tomando conceptos y ejemplos de referencias.
  • Cuervo A. Rodriguez Saiz y Parejo J.A.: Manual del Sistema Financiero Español, Tomo I. 5ta    edición. Pág.15 – 20,34 – 54. Se estudia los conceptos, análisis y ejemplos que en el se examinan     con relación al Sistema Financiero Español.
  • Guitán Manuel, Valera Félix entre otros: Sistemas Financieros ante la Globalización. Ediciones     Pirámides (Grupo Anayas, S.A), 2000. Páginas. 17-27, 35-47, 63-98, 195-202. Se evidencian los     trabajos presentados en la reunión de Madrid el 22 de marzo de 1999. Donde el tema central     fueron las crisis monetarias y bancarias. Analizando la   necesidad de disponer de sistemas    financieros sólidos y bien supervisados para hacer frente a las perturbaciones monetarias que     puedan presentarse en el futuro.
  • Mochón Francisco y Mora A.: Dinero y Banca la problemática del  el Sistema Financiero Español.     Edita, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Páginas 31- 38. Se toman     conceptos respecto al Sistema Financiero, en especial  los activos financieros.
  • Redondo J.A.: Introducción a la Finanzas de la Empresa. Ediciones del SAR, SA. Pág. 160-164. Se    analiza conceptos y definiciones sobre el tema abordado.
  • Soberón Valdés Francisco: Finanzas, banca y dirección. Ediciones Especiales, Instituto cubano    del Libro, La Habana, 2000. Se analizaron los  artículos que en el se muestran y se tomaron    ejemplos de ellos.

[1] El tema planteado se ha examinado más detalladamente en: Manuel Guitán: Orden financiero Internacional: un reto para el fin de siglo, una conferencia pronunciada  en la Fundación Lázaro  Galdiano el 5 de noviembre de 1998.

[2] La relación entre M2 y las reservas capta en que medida los pasivos del sistema bancario están respaldados por las reservas. En el supuesto de una crisis monetaria, los individuos pueden apresurarse a convertir sus depósitos en moneda local  en moneda extranjera, de forma que esta relación M2/reserva capta la capacidad del Banco Central para hacer frente a tales demandas.

[3] Se examina por Francisco Soberón Valdés: Finanzas, banca y dirección: América Latina: ¿Dolarización o Unión Monetaria? Siendo este artículo publicado en el periódico Juventud Rebelde, Ciudad de la Habana, 21 y 22 de abril de 1999. Se planteó la posibilidad de trabajar de conjunto con vista a lograr una unión monetaria asiática y manifestó a sus homólogos de los bancos centrales allí congregados, que tal paso podría incrementar la estabilidad y reducir los costos a todo lo largo de la región.

[4] Tomado de libro Finanzas, banca y dirección escrito por Francisco Soberón Valdés en el articulo: Las bolsas de valores y los mercados monetarios. ¿Mercados o Casinos?.

Cita esta página

García Suárez Arlenis. (2005, marzo 9). Aspectos generales del sistema financiero. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/aspectos-generales-del-sistema-financiero/
García Suárez Arlenis. "Aspectos generales del sistema financiero". gestiopolis. 9 marzo 2005. Web. <https://www.gestiopolis.com/aspectos-generales-del-sistema-financiero/>.
García Suárez Arlenis. "Aspectos generales del sistema financiero". gestiopolis. marzo 9, 2005. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/aspectos-generales-del-sistema-financiero/.
García Suárez Arlenis. Aspectos generales del sistema financiero [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/aspectos-generales-del-sistema-financiero/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de borkurdotnet en Flickr