Principios pedagógicos de la Universidad Amazónica de Pando

Todos los que estamos en la Educación Universitaria, debemos considerar los siguientes principios:

  1. El ser humano es un ente pedagógico (andragógico), por ser el único capaz de aprender y enseñar, expresado en su capacidad de saber conocer, de saber hacer, saber aprender, de emprender, de vivir juntos y aprender a ser, comprendiendo, sistematizando, construyendo e innovando
  2. El fin último de todo proceso educativo es el Desarrollo Humano. De la totalidad del ser. Visión holística.
  3. Todo Desarrollo Humano o aprendizaje es un proceso pedagógico y no un producto,
  4. Para la educación universitaria el Ser Humano es su principal ocupación y el entorno los intermediarios e instrumentos para su desarrollo.
  5. La educación debe facilitar la sistematización y la comprensión del entorno concreto y abstracto.
  6. Aprender implica un proceso de interacción, reconstrucción, comprensión, innovación, sistematización, operativización y transferencia de la información.
  7. Cada ser humano aprende en forma singular o particular.
  8. Toda experiencia sistemática de enseñanza – aprendizaje es una acción educativa.
  9. Toda acción educativa es siempre una acción terapéutica.
  10. A mayor calidad y cantidad de experiencias de aprendizaje del estudiante, mayor y mejor la calidad del desarrollo humano.
  11. El desarrollo humano, en su crecimiento y evolución, interactúa permanentemente con las experiencias de aprendizaje y con las estructuras pedagógicas.
  12. En cada experiencia de aprendizaje el ser humano se desarrolla globalmente (visión holística), reconstruyendo, recomponiendo, evolucionando, reorganizando y creciendo en todas las subestructuras pedagógicas, expuestas en la acción, como el cognitivo (pensamiento lógico matemático), el social (relación interpersonal), el afectivo, el lenguaje (verbal-lingüístico), el psicomotriz (corporal-cinético), el volitivo, el valorativo, el creativo, musical-rítmico, el neuropedagógico, que interactúan permanentemente y orientan globalmente la acción humana.
  13. En todo proceso de aprendizaje la persona interviene con la totalidad de sus estructuras pedagógicas de forma global u holística. Enfatizándose en estructuras funcionalmente relevantes.
  14. Cada etapa (momento) o edad pedagógica contiene estructuras y subestructuras pedagógicas que orientan la forma y nivel de interacción con su entorno, permitiendo la persona entender, comprender, innovar, aprender de una manera particular, al mismo tiempo es influido por las experiencias, posibilitando su complejización, crecimiento y desarrollo humano.
  15. La edad pedagógica es el criterio científico que permite establecer el nivel de capacidad de procesamiento de la información, su comprensión, calidad de aprendizaje y forma de interacción del ser humano con su entorno, en un momento determinado de su vida. Es el criterio fundamental de carácter pedagógico cuando ingresa al sistema educativo y no la edad cronológica.
  16. Cada experiencia de aprendizaje permite que la intervención de las estructuras pedagógicas estén expuestas para interaccionar internamente y externamente, generando reestructuraciones complejas hacia el desarrollo pedagógico (humano) de la persona.
  17. Cada estudiante aprende conforme a su ritmo de aprendizaje, lo que le permite entender, interactuar, aprender y reconstruir de forma autorregulada en el tiempo y automodulada en su intensidad.
  18. El ritmo de aprendizaje está determinado por la calidad y cantidad de interacción de las estructuras pedagógicas y la información expuestas y procesadas en las experiencias educativas.
  19. A mayor y mejor interacción didáctica de la persona con su entorno concreto y abstracto, mayor y mejor el ritmo de aprendizaje.
  20. Es posible incrementar el ritmo de aprendizaje generando más interacciones, con mejores experiencias de aprendizaje, construidas conjuntamente por el educador y los universitarios.
  21. Todo estudiante aprende mejor en interacción total con su entorno: con sus pares (compañeros), con el educador (expertos), con el objeto de estudio (contenidos curriculares), con la sociedad (instituciones) y en su cultura (valores).
  22. Cada estudiante rinde académicamente de acuerdo a su comprensión, orientado por la edad pedagógica, su ritmo de aprendizaje y modalidad de interacción educativa.
  23. En educación el desarrollo humano, mediatizado por las estructuras pedagógicas, en una acción educativa puede ser acelerada, pero no pueden ser obviadas ninguna de sus etapas pedagógicas.
  24. La persona aprende mejor cuando él reconoce su capacidad y es reconocido por su capacidad.
  25. El aprendizaje y el desarrollo de las estructuras pedagógicas son óptimas cuando las experiencias y los espacios de aprendizaje son significativos, relevantes y tienen sentido.
  26. Son significativas y relevantes las experiencias de aprendizaje cuando responden a su cultura, necesidades de formación, intereses de aprendizaje y permiten el crecimiento o desarrollo de las estructuras pedagógicas.
  27. Todo espacio de aprendizaje debe tener el marco de una pedagogía no traumática y cada experiencia de aprendizaje debe ser dentro de un ambiente y clima de emociones positivas. Espacio de aprendizaje es todo (cualquier) lugar donde el estudiante pueda interactuar y procesar información como parte de una actividad educativa.
  28. Se interfiere con el aprendizaje cuando alguien impide la interacción de los estudiantes con su entorno.
  29. Los procesos sistemáticos y permanentes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los estudiantes son siempre acciones educativas.
  30. La excelencia y calidad de los recursos humanos formados (profesionales), está sustentada prioritariamente en el proceso de formación y no exclusivamente en el proceso de evaluación.
  31. Las competencias profesionales: actitudes positivas, valores humanizados, voluntades orientadas, conocimientos sistematizados, habilidades psicomotoras, relaciones sociales, lenguaje semantizado y creatividad; son manifestaciones del proceso de la educación permanente y continua.
  32. La educación universitaria como sistema, debe desarrollar la totalidad de las estructuras pedagógicas, principalmente la creatividad, mediatizados por la innovación e imaginación, dirigidos a la resolución de problemas nuevos.
  33. La educación universitaria como “fenómeno pedagógico” permite y facilita que el estudiante procese y reconstruya la información, culminando en su organización, sistematización y operativización. El aprendizaje es mediatizado por la interacción de las estructuras pedagógicas en un proceso interpersonal e intrapersonal.
  34. La totalidad de la Organización Pedagógica Universitaria responde a la epistemología pedagógica que manejamos y al modelo de Desarrollo Humano que buscamos.
  35. Los contenidos curriculares son determinados por el sentido de la cultura, los fines de la sociedad, necesidades e intereses de aprendizaje, el perfil profesional y el desarrollo de las estructuras pedagógicas de los estudiantes.
  36. El proceso educativo no sistemático y no intencional (incidental), es siempre un fenómeno social, por estar determinado por el libre albedrío de las personas y orientado por la dinámica social y sus leyes sociales.
  37. La educación como fenómeno social o no científica dilata la sistematización de la información producida por la comunidad.
  38. El proceso educativo sistemático e intencional es siempre un fenómeno Pedagógico, científico y consciente, por ejecutarse en base a criterios y leyes de las ciencias de la educación y está mediado por una relación humana.
  39. Cada estudiante debe ser evaluado dentro del mismo marco didáctico-metodológico de sus experiencias de aprendizaje; lo contrario es antipedagógico y va en detrimento de él.
  40. En todo proceso educativo se debe evaluar en el estudiante lo que se desarrolla de las estructuras pedagógicas, observable en el procesamiento de la información, la forma de sistematización, su operativización y forma de transferencia del aprendizaje.
  41. En educación todo error didáctico o metodológico genera secuelas pedagógicas a corto o mediano plazo, expresadas en un bajo rendimiento de la persona, ya sea en el ámbito académico (o escolar), familiar, social o laboral, que puede ser de carácter general o específico, temporal o permanente.
  42. En Pedagogía Clínica la terapia o intervención en los trastornos del desarrollo, disfunciones, dificultades de aprendizaje debe estar dirigida a las estructuras pedagógicas con el fin de posibilitar y habilitar su desarrollo humano autónomo.
  43. Los trastornos del desarrollo, disfunciones, dificultades de aprendizaje deben estar orientados y tratados por el equipo profesional multidisciplinario dentro del modelo pedagógico
  44. Es “educador interino” quien no utiliza las leyes de las ciencias de la educación para producir aprendizaje y para desarrollar las estructuras pedagógicas de la persona.

Cobija, (Bolivia) verano del 2004

Cita esta página

García Ferrufino Jorge. (2004, abril 14). Principios pedagógicos de la Universidad Amazónica de Pando. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/principios-pedagogicos-universidad-amazonica-pando/
García Ferrufino Jorge. "Principios pedagógicos de la Universidad Amazónica de Pando". gestiopolis. 14 abril 2004. Web. <https://www.gestiopolis.com/principios-pedagogicos-universidad-amazonica-pando/>.
García Ferrufino Jorge. "Principios pedagógicos de la Universidad Amazónica de Pando". gestiopolis. abril 14, 2004. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/principios-pedagogicos-universidad-amazonica-pando/.
García Ferrufino Jorge. Principios pedagógicos de la Universidad Amazónica de Pando [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/principios-pedagogicos-universidad-amazonica-pando/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de sarihuella en Flickr