La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento territorial

El artículo titulado “La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento territorial¨ se desarrolla considerando como objeto central la importancia de la prospectiva para el ordenamiento urbano, y su vinculo e influencia para el desarrollo socioeconómico del territorio, partiendo de un análisis teórico, sustentado en los criterios y teorías de varios autores del tema reconocidos internacionalmente, entre los cuales se destacan Hugues de Jouvenel, Ben Martín, Michel Godet entre otros.

Se analizan las teorías básicas de la prospectiva, conceptos, importancia, aplicación de la misma al ordenamiento del territorio, mediante la combinación de los aportes para la estructuración del territorio de los modelos territoriales (de base geográfica), con los de la Prospectiva Estratégica.

Los modelos territoriales constituyen modos simplificados de anticiparse a la conformación futura de un territorio o región y en ellos se expresan las formas de organización y distribución de los acontecimientos, el trazado infraestructural, la localización de los diferentes elementos componentes de la base económica prevista o estimada a un horizonte temporal indefinido, todo lo cual se valora, se evalúan sus repercusiones y afectaciones potenciales sobre los recursos naturales y el medio ambiente, ya sean negativos o positivos.

2.-Introducción:

La palabra prospectiva: tiene un origen latino. El verbo “prospicere” significa mirar a lo lejos o desde lejos, discenir algo delante de uno. Empleada como sustantivo en el siglo XVI, fue utilizada por Paul Valery y relanzada por G. Berger en un artículo de la revista de los dos mundos.

La actividad prospectiva nació de una rebelión del espíritu contra el yugo del determinismo y el juego del azar. Se trata, pues, de un combate para la antifatalidad (Hugues de Jouvenel) y el antiazar (Pierre Mass).

Concepto de la prospectiva

La prospectiva es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles. En las sociedades modernas, la anticipación se impone a causa de los efectos conjugados de dos factores principales:

Primer lugar; es la aceleración del cambio técnico, económico y social requiere una visión a largo plazo, ya que, como decía Gaston Berger, “cuanto mas aprisa se va, mas lejos deben iluminar los faros”

En segundo lugar; los factores de inercia relacionados con las estructuras y con los comportamientos exigen sembrar hoy para cosechar mañana: “cuanto mas alto es un árbol, mas pronto hay que plantarlo”.

La Prospectiva es un acto imaginativo y de creación, luego, una forma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual y por tanto un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidades de la sociedad para alcanzar ese porvenir que se perfila deseable. Se presenta una actitud activa hacia el mañana a través de la construcción y elección de futurables y futuribles.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La prospectiva no contempla el futuro en la única prolongación del pasado, porque el futuro esta abierto ante la vista de múltiples actores que actúan hoy en función de sus proyectos futuros. Por tanto, el futuro no ha de contemplarse como una línea única y predeterminada en la prolongación del pasado: el futuro es múltiple e indeterminado. La pluralidad del futuro y los grados de libertad de la acción humana se explican mutuamente: el futuro no esta escrito, esta por hacer.

3.-Desarrollo:

1.- Importancia de la prospectiva

Las actividades de tipo prospectivo han demostrado su utilidad para contribuir al desarrollo eficiente de las políticas de investigación e innovación y al de otras actividades esenciales para el éxito de estrategias integradas para el desarrollo económico y social. Pueden mejorar la elaboración de políticas en una amplia gama de áreas, tanto a nivel nacional como a nivel local/regional. No obstante, estas actividades todavía no se han desarrollado e implementado

En principio, la nueva concepción de los ejercicios de prospectiva se ha sintetizado en unas características constitutivas, a las que Ben Martín (2004) se refiere como las 5 Cs.

Comunicación: el proceso pone en contacto empresarios, científicos, políticos, expertos en prospectiva, periodistas y personal implicado en el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación, y facilita la comunicación entre ellos.

Concentración en el largo plazo: se demanda a los participantes que se concentren seria y sistemáticamente en el largo plazo, impidiendo que dominen los problemas a corto plazo.

Coordinación: permite a los participantes coordinar sus actividades políticas y estrategias de I+D y ajustarlas, tras conocer las predicciones de sus competidores.

Consenso: ayuda a los participantes a establecer acuerdos para la determinación de prioridades compartidas orientadas a diseñar el futuro que se quiere crear.

Compromiso: la implicación de todos los actores en este proceso genera un sentimiento de responsabilidad compartida que refuerza el compromiso para que las predicciones se conviertan en objetivos nacionales a realizar en los tiempos estimados e incluso antes.

Los ejercicios de prospectiva propician la comunicación entre todos los actores implicados en la construcción del futuro. Entre los actores, potencia la transferencia del conocimiento y el alineamiento de las expectativas tecnológicas. Pueden aparecer ciertas desconfianzas entre los mismos (sobre todo entre científicos e industriales), por ejemplo a la hora de desvelar «información sensible», lo que supone un riesgo para la coherencia de los ejercicios de prospectiva. Sin embargo, las potenciales ganancias colectivas, aunque desigualmente distribuidas, deben señalarse.

La prospectiva se concentra en las expectativas tecnológicas y en las visiones a largo plazo; pero no debe olvidarse que en el contexto de coordinar las acciones de los actores de la innovación, pueden emerger tensiones, en la medida que se expliciten los posicionamientos de los actores (basados en sus intereses y sus propias visiones de futuros deseables), que si se radicalizan puede dificultar una coordinación satisfactoria para todos. Aunque la ambigüedad es un buen lubricante de las divergencias, se hace necesario buscar un equilibrio entre la coordinación y la explicitación del futuro.

La prospectiva, en este nuevo contexto, emerge como una herramienta importante para la coordinación de los actores, tanto públicos como privados (gobierno, industrias, universidad, grupos públicos e intermediarios) que participan en el proceso de producción y utilización de conocimiento científico-técnico. Los ejercicios de prospectiva, al ser productores de información explícita sobre las expectativas de futuro y articuladores de las interacciones de los actores, pueden utilizase para la gestión de la innovación y, en definitiva, para la coordinación de los sistemas nacionales de innovación.

Análisis de futuros

Análisis de futuros posibles, probables y deseables

Ahora más que nunca el management necesita herramientas que ayuden a tomar decisiones en un clima de complejidad, conflicto e incertidumbre. En estas condiciones se hace necesario explorar el futuro para poder anticiparse a los problemas. El futuro no está totalmente determinado; siempre está abierto a múltiples desenlaces futuribles (Rodríguez, 2004).

La representación de los futuribles nos ofrece dos opciones: adaptarse o influir en el futuro. Esperar a que lleguen los problemas o las situaciones irreversibles para plantearnos qué debemos hacer corresponde a la primera opción: es una actitud reactiva (de apagafuegos). Nosotros proponemos otra actitud – la proactiva – para encarar el futuro; significa que optamos por anticiparnos a los problemas que puedan aparecer, reflexionando sobre el futuro lo construimos e influimos sobre él, reduciendo los riesgos de la complejidad e incertidumbre que implica lo desconocido. De esta manera tendremos la capacidad de respuesta adecuada para actuar ante las variaciones del entorno.

El objeto de la prospectiva no es predecir el porvenir; más bien, por el contrario, su fundamento se asienta sobre la convicción de que el porvenir está por hacer. No está determinado a priori, pero sí se puede afirmar que el futuro está abierto.

En efecto, diversas actividades se centran en el análisis de los distintos futuros – los posibles, los probables y los deseables – mediante técnicas de Prospectiva que estudian cualitativa y cuantitativamente las variables que configurarán los diferentes futuros en un horizonte temporal determinado (entre tres y veinte años), sus características, las interdependencias entre ellas, sus límites y cuantas circunstancias influyan en la identificación de los futuribles.

Es decir, se elaboran conjuntos de hipótesis sobre panoramas de futuros que pueden tener las siguientes características ejemplo:

Se considera que no existe un único futuro sino que pueden darse múltiples futuros: futuribles.

El enfoque del análisis es global, cualitativo más que cuantitativo, estructural y sistémico: cada variable tiene importancia en tanto en cuanto se relacione (influya y/o dependa) con otras variables.

Se estudia la evolución probable de las variables-clave: carácter dinámico.

Los proyectos, objetivos, comportamientos, fuerzas y medios de los actores (agentes que intervienen y/o influyen en el sistema estudiado) son esenciales para evaluar las alternativas estratégicas: análisis del juego de actores.

Las combinaciones de hipótesis que se elaboran han de ser explicativas, coherentes y facilitadoras de los procesos reflexión-decisión-acción: desarrollo estratégico.

Teorías básicas sobre la prospectiva

Si Gaston Berger ha realzando la palabra prospectiva es porque la palabra previsión estaba demasiado “impregnada del perfume de su sentido clásico y de una buena dosis de predicción” (Bernard de Jouvenel, 1964) y del moderno concepto de cuantificación (previsión cifrada). La previsión construye un futuro a imagen del pasado; la prospectiva apuesta por un futuro decididamente diferente del pasado, ya que los problemas cambian con más rapidez de lo que se tarda en resolverlos, y prever estos cambios es más importante que hallar soluciones que se aplicarían a problemas pasados.

Tabla # 1: Mapa resumen del campo de los futuros

Premisas
Futuro posible
Futuro probable
Futuro deseable
Objetivos
Apertura al entorno Alerta Estimulación Análisis Evaluación Sistematización Examen de preferencia soporte guía de los cambios
Roles
Manejo de imágenes de futuro Manejote análisis Manejo de valores
Herramientas
Preceptúales Estructurales Participativas
Cultores
Visionarios genios escritores Analistas metodologos investigadores de futuros Lideres carismáticos reformadores sociales escritores
Organizaciones
No organizadas o dominadas por una sola persona Centros de estudio Grupos de interés

Tabla # 2: Tres enfoques básicos en el pensamiento de largo plazo

Concepto
Descripción
Pronostico
Tiende a dar por supuesto un conjunto de relaciones causales definibles entre los acontecimientos, por medio de las cuales se pueden predecir sus estados futuros, con distintos grados de probabilidad. Muchas actividades de pronóstico están restringidas debido al valor de sus premisas.

Se aplica particularmente en el campo económico y tecnológico.

Se cree libre de valores, aunque estos están relacionados con la naturaleza y el origen de las preferencias de valor ligadas a las actividades de evaluación tecnológica (technology assessment) que la condicionan.

Planeación de largo Plazo  Enfatiza el largo plazo, generalmente en lo concerniente a la organización de acontecimientos que sobrevendrán en los próximos 5 o 10 años asociados sobre todo al mundo corporativo y la plantación gubernamental.

Estos Horizontes están limitados usualmente por sus relaciones funcionales con determinados sectores de la sociedad.

Implica supuestos de valor, referidos a como pueden planearse las actividades en lugar de cómo deberían ser planificadas. Generalmente se la considera mas como un aspecto Instrumental de la planificación que como un fin en si mismo.

Requiere indicadores sociales para ayudar a medir los procesos de planificación

Estudios del Futuro Tienden a orientarse hacia el largo plazo extendido a dos o tres décadas. Es una actividad especialmente abierta a diversos procesos, enfoque y métodos.

Se refieren a sectores específicos de la sociedad o a áreas focales de actividad, ybusca identificar sus premisas estructurales.

A menudo se tiende a explicitar las preferencias de valor en las preferencias, así como los factores que promueven o constriñen lo posible y lo deseable, de acuerdo con las acciones presentes o futuras que se pueden realizar al respecto.

Fuente: Elaborado por ministerio de economía y planificación de Cuba

Paradigma de la planeación prospectiva

Por el valor metodológico y conceptual de la tesis sobre prospectiva de Águila, (2003) permitió retomar algunas dimensiones de su sistema teórico, dado su valía y capacidad para abordar el trabajo.

Como refiere dicha autora el propósito de la Prospectiva y de aquí el paradigma propio, es “preparar el camino” para el futuro, adaptándolo como objetivo (deseable y posible). La prospectiva guía las acciones del presente y el campo de lo posible del mañana. Entonces: ¿qué proporciona esta visión paradigmática?:

Propósito ———————- Generar visiones alternativas de futuros deseados.
Proporciones ——————— Impulsos para la acción.
Promover ——————Información relevante bajo un enfoque de largo alcance
Hacer ——————— Explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.
Establecer ———– Valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible. (Aguila y Rodríguez, 2003)

Las actividades económicas y la sociedad del futuro conocen unos rasgos muy peculiares en razón de su escala de valores y de su estilo de vida, no obstante el territorio es el que mantiene el ciclo más largo, por lo que la tarea fundamental consiste en realizar los estudios de síntesis prospectiva sobre todos los temas que presumiblemente influyan en el futuro.

Para los prospectivistas se trata de prepararse a tiempo teniendo en cuenta los recursos y la infraestructura con el fin de aprovechar las nuevas oportunidades que surgen. En el nuevo paradigma que se avecina, es el valor del conocimiento el que adquiere el mayor protagonismo a la hora de garantizar el progreso técnico, económico y social.

La primera características de este nuevo paradigma es, precisamente, la de considerar que la información y el conocimiento son la materia prima. La segunda característica es que las nuevas tecnologías penetran en todo el conjunto de actividades humanas. En tercer lugar se refiere a la flexibilidad en las interconexiones lógicas garantizando que los procesos sean reversibles y que permitan modificar las organizaciones e instituciones y reordenar todos los componentes del sistema.

La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento del territorio

Al contrario de lo que ocurre desde hace tan sólo unas décadas, el crecimiento económico no necesariamente tiene que generar ni repartir empleo. El crecimiento económico se comporta más como un flujo, un caudal, y en lo que respecta a la creación de empleo, lo que verdaderamente importa es la realidad de ese crecimiento más que la cantidad misma.

En los tiempos actuales en que más rápidos son los ritmos de cambio, más lentos se vuelven los mecanismos de respuesta y de adaptación a los cambios que tiene nuestra sociedad. Por ello la Ordenación del Territorio se debe enfocar de una manera que sea, a la vez, anticipante y creativa. Es necesario, cuanto antes, introducir medidas correctoras que se anticipen a las evaluaciones más probables y que podemos detectar de la mano de la prospectiva.

Es necesario plantearse la necesidad imperiosa que tenemos de quemar etapas y de recuperar tiempos perdidos. En este sentido, la sociedad, la economía y el territorio no son sólo una herencia del pasado, sino también los componentes básicos de nuestro proyecto de futuro. Así, del mismo modo que una ordenación del territorio que trate de solucionar los desequilibrios del pasado siguiendo fuentes y modelos de comportamiento que respondan al pasado no es ni útil, ni coherente, dar saltos en el vacío, sin tener en cuenta las creencias, tampoco es deseable ni pertinente. En definitiva, de lo que se trata es de conciliar una ordenación del territorio que recoja la herencia y los desequilibrios del pasado e intente corregirlos en consonancia con las apuestas de futuro y la trayectoria que un escenario deseable marca y establece. Por ello el principal esfuerzo consiste, a la luz de la información que proporciona la prospectiva sobre los hechos, las ideas y las tendencias, portadores de futuro, ajustar y adecuar el territorio a las necesidades de la sociedad y de las actividades económicas del futuro, (Águila y Rodríguez, 2003)

Según como se establezca la Ordenación del Territorio, ésta puede convertirse en un freno insuperable para el propio desarrollo económico y viceversa. El motor de la economía, máxime con el actual proceso de mundialización, se mueve a nivel internacional por ello se considera la Prospectiva como una técnica decisiva en el ordenamiento del territorio. Tan sólo los frenos no se establecen al nivel de lo local. Por consiguiente, uno de los mayores retos del futuro que tienen las diferentes naciones es la de dotarse de una Ordenación del Territorio que responda a las necesidades de futuros tanto de las actividades económicas como a los de la propia sociedad en su conjunto, en el marco de una economía sostenible.

Entonces, se parte de la convicción de que hay que adaptarse a las grandes mutaciones tecnológicas, económicas, sociales, políticas y culturales y todo ello sobre, para y desde el hombre donde las muchas variables definen su actuar, así por ejemplo algunas de ellas:

1. Considerar el envejecimiento de la población, la natalidad, mortalidad y las migraciones.
2. La globalización de la economía.
3. Las mutaciones que afectan los empleos, las actividades económicas, el modo de vida, la escala de valores, el papel de la infraestructura.
4. Incompatibilidades en los usos del suelo.
5. Qué modelo de desarrollo es el que se desea privilegie en el territorio.
6. Escoger los desequilibrios, carencias y desventajas del pasado, así como las fortalezas y potencialidades.
7. Corregir las diferencias sobre los niveles de servicios y comunicaciones de las poblaciones marginadas.
8. Dificultad de acceso a la vivienda.
9. Inadaptación de ciertas capas sociales al progreso tecnológico.
10. Tendencias al abandono de las zonas densamente pobladas.
11. Valorar con fuerza, independientemente de los recursos naturales, que el principal recurso con que cuenta el territorio es el capital humano.
12. Se precisa de personas que guardan perfiles polifuncionales en el territorio.
13. Tener presente la sociedad del ocio y del tiempo libre.
14. Desarrollo del turismo rural, el turismo cultural, ecológico, educativo y del turismo de salud, son alternativas del turismo de sol y playa.
15. Desarrollo de la competitividad en las grandes zonas industriales que van a favorecer la multiplicación de pequeñas y medianas empresas muy competitivas.
16. Incremento del empleo en el sector de los servicios.
17. Funcionamiento del sistema de ciudades, grado de dependencia entre unas y otras, así como su grado de jerarquización.
18. Función de los asentamientos pequeños, con el papel regulador en la conexión de la red urbana.
19. Cuidar del medio rural.
20. Conexión deseable con los territorios aledaños con infraestructuras que nos aproximen más rápidamente, tanto en el intercambio social, como cultural y económico.
21. Tratamiento especial al medio ambiente sin caer en desviaciones que sacralizan la diversidad de las plantas y los animales por encima de la raza humana.
22. Tanto mayor sea el nivel de vida, mayor es la necesidad de utilizar el transporte y las comunicaciones. En este aspecto no debe olvidarse que cualquier infraestructura que se considere se realiza para una vida media que supere los 60 años.
23. Capacidad de acceder a determinados servicios sin la necesidad de la presencia física: teleasistencia, televisión por cable, telecompra, telebanco, teleeducación, o su tiempo libre, así como la industria relacionada con la ecología o ecoindustria.

A los efectos de aplicar la Prospectiva al Ordenamiento del Territorio Regional, se plantea utilizar la combinación de los aportes para la estructuración del territorio de los modelos territoriales (de base geográfica), con los de la Prospectiva Estratégica. Los modelos territoriales constituyen modos simplificados de anticiparse a la conformación futura de un territorio o región y en ellos se expresan las formas de organización y distribución de los acontecimientos, el trazado infraestructural, la localización de los diferentes elementos componentes de la base económica prevista o estimada a un horizonte temporal indefinido, todo lo cual se valora, se evalúan sus repercusiones y afectaciones potenciales sobre los recursos naturales y el medio ambiente, ya sean negativos o positivos.

Es el Sistema de Asentamientos Poblacionales sobre sus Recursos Naturales, el factor de ordenamiento territorial determinante y central (el hombre), a partir del cual se deben organizar el resto de los elementos y factores componentes del territorio y, por tanto, el eje alrededor del cual se deben elaborar los modelos territoriales alternativos. Estos se analizan, determinan y seleccionan los más convenientes en función de los propósitos y objetivos del planeamiento. Estos modelos se enfocan con un carácter prospectivo, al modelar una imagen del territorio futuro deseado, su estructuración, organización e interrelación de los factores constitutivos básicos que se aspiran alcanzar, lo que brinda la visión del futuro deseado.

Los factores constitutivos básicos, dan pie a la representación de las variables y su selección para partir al análisis estructural.

Definido el modelo territorial que se selecciona y determinadas las variables claves es que ya pueden comenzar a conformarse los escenarios para los futuros trabajos del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Tabla # 3: Comparativo de la previsión y la prospectiva).

  Causas del error de previsión Características de la prospectiva.
Visión

 

Parcial “En el fondo, todo sigue igual” Global. “En el fondo nada sigue igual”.
Variables
Cuantitativas, Objetivas y Conocidas Cualitativas, cuantificables o no, subjetivas, conocidas u ocultas.
Relaciones

 

Estáticas, Estructuras constantes. Dinámicas, estructuras evolutivas.
Explicación

 

El pasado explica el futuro. El futuro es la razón de ser del presente.
Futuro

 

Único y cierto. Múltiple e incierto.
Métodos
Modelos deterministas y cuantitativos (econométricos, matemáticos). Análisis intencional. Modelos cualitativos (Análisis estructural) y Estocásticos (impactos cruzados).
Actitud ante el futuro Pasiva, adaptable (futuro que hay que soportar). Activa y creativa. (Futuro deseado).

Fuente: Elaborado por ministerio de economía y planificación de Cuba.

Por tanto el Ordenamiento Territorial es la expresión espacial de la política económica, social, cultural, patrimonial y ambiental de toda la sociedad. Es una disciplina científico técnica, administrativa y política orientada al desarrollo equilibrado del territorio y a la organización física del espacio.
Para caso de estudio el Ordenamiento Territorial y el Urbanismo constituyen en su conjunto una función pública que regula y controla la utilización del territorio y cuya atribución y responsabilidad corresponde al gobierno y a los órganos locales que lo desarrollan y gestionan.

4.- Conclusiones:

El estudio permitió analizar las teorías básicas de la prospectiva, así como la importancia de la misma para el desarrollo socioeconómico del territorio. Mediante la elaboración de políticas en una amplia gama de áreas, tanto a nivel local/regional.

Las actividades de tipo prospectivo han demostrado su utilidad para contribuir al desarrollo eficiente de las políticas de investigación e innovación y al de otras actividades esenciales para el éxito de estrategias integradas para el desarrollo económico y social.

En los tiempos actuales en que más rápidos son los ritmos de cambio, más lentos se vuelven los mecanismos de respuesta y de adaptación a los cambios que tiene la sociedad. Por ello la Ordenación del Territorio se debe enfocar de una manera que sea, a la vez, anticipante y creativa. Es necesario, cuanto antes, introducir medidas correctoras que se anticipen a las evaluaciones más probables y que se puedan detectar mediante la prospectiva.

El trabajo permite elaborar algunas técnicas básicas para definir modelos territoriales y determinar variables claves, permitiendo así la conformación de los escenarios para los futuros trabajos de Esquema de Ordenamiento Territorial.

5.-Bibliografía:

Aguila Cudeiro Y. y Yanivis Rodríguez Rodríguez.(2003)¨¨ Una aproximación a la inclusión de los estudios prospectivos en el ordenamiento territorial de la provincia de Cienfuegos. Curso 2001-2002
Análisis de los futuros posibles, probables y deseables. http://www.yahoo,es.febrero,2002
Arjona M. (2004) Patrimonio cultural e identidad, Centro Nacional Patrimonio Cultura, La Habana .
Arias García, M. La nueva prospectiva, una actitud ante la vida. http://www.yahoo.es.febrero,2002.
Becerra Lois,F. (2003) Características Subyacentes en el Desarrollo Socioeconómico de la provincia de Cienfuegos durante el Periodo 1987-2000¨´. Economia y Desarrollo ( la Habana) 133, (2) : 46-62 jul- Dic. /2003
Ben Mantin (2004). .
Bernard de Jovenal, Gaston Berger, Paul Valery.(2003) Teorías básicas sobre la prospectiva. Conferencia, Maestría de Desarrollo Local, Facultad de Ciencias Económicas Y Empresariales. Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos.
Brown, N. Etal Organisingthe present´ sFuturesen .
Fundación Friedrich Ebert. Metodología para el desarrollo local, ILPS Santiago de Chile, 1997P
Gabiña, Juanjo. Prospectiva y Ordenación del territorio/Juanjo Gabiña.– España: Marcombo, 1998.–182p.
Godet M. (1985): Prospective et Planification strategique / M Godet.—paris : (s.n), 1985. – 63p
Godet M. (1993): From anticipation to action – A handbook of strategic. Prospective. / M Godet. –Paris: UNESCO, 1993. – 47p
Godet, Michel. La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica/Michel Godet.–España: Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia, 1996.–101p.
Hugues de Jouvenal, Pierre Mass. (2004) Los Primeros Informes de los trabajos en http://www.omfb.hu/ Http://www.hrc,es/pages/ipesrcport/vol56/spanish/meti5566,htm#notas.
Medina Rivas Javier (2004)Funcion de la Prospectiva y vision estrategica de largo plazo. / Javier Medina Rivas. –lugar: Colombia.
Metodologia para el desarrollo económico local. – Santiago de Chile: ILPES, n América Latina 1997, 10p
Metodologías Generales (1996). Introducción a la prospectiva estratégica y al método de Escenarios.– La Habana: MEP, INIE.
Molé Rodríguez, Luis.(2002) Los Modelos Territoriales y la Prospectiva Estratégica. http://www.nuevaempresa,cu.febrero,2002.
Sanz Luis Fina Antón.(1999) La prospectiva tecnológica. Como herramienta para la política científica y tecnológica. Fina Antón, Sanz Luis. – Colombia: (s.n), 1999. – 25h
Socorro Alejandro. (2003) El desarrollo de los programas para mejorar el nivel y la calidad de vida en el municipio de Cienfuegos, Cuba. / Alejandro Socorro.
Soler Salvador David (2003). La ecónomo patrimoniología, conferencia dictada en maestría de desarrollo local Univ. CRR, Cfgos
The Futures Toolkit, (2003) Asociación de Gobiernos Locales del Reino Unido. Tomado de .

Nota: El autor es maestrante de la maestría en Desarrollo Local, de la Universidad de Cienfuegos, CUBA.

Cita esta página

Rodrígues Calivangue Osvaldo Euclides. (2007, noviembre 13). La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento territorial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-necesidad-de-la-prospectiva-en-el-ordenamiento-territorial/
Rodrígues Calivangue Osvaldo Euclides. "La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento territorial". gestiopolis. 13 noviembre 2007. Web. <https://www.gestiopolis.com/la-necesidad-de-la-prospectiva-en-el-ordenamiento-territorial/>.
Rodrígues Calivangue Osvaldo Euclides. "La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento territorial". gestiopolis. noviembre 13, 2007. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/la-necesidad-de-la-prospectiva-en-el-ordenamiento-territorial/.
Rodrígues Calivangue Osvaldo Euclides. La necesidad de la prospectiva en el ordenamiento territorial [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/la-necesidad-de-la-prospectiva-en-el-ordenamiento-territorial/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de bombeador en Flickr