Normas de aseguramiento de calidad para MIPYMES en Colombia

El Aseguramiento de la Calidad con Normas Internacionales es una urgente necesidad para las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país, ya que una de las estrategias del gobierno para generar empleo es activar las exportaciones de las MIPYMES.

El presidente de ACOPI, Dr. Juan Alfredo Pinto, aseguró recientemente en una entrevista radial, aseguró que Colombia sí participará en el ALCA, aunque dentro de las recientes discusiones a nivel del alto gobierno, se ha debatido la conveniencia o nó, de que Colombia ingrese al Área del Libre Comercio de las Américas (ALCA), debido a que las empresas no están preparadas para la arremetida de productos que vendrán de los mercados extranjeros.

Se espera que la mayoría de las exportaciones provengan de la pequeñas y medianas empresas, ya que estas representan un sector muy importante dentro de la economía nacional.

Importancia de las MIPYMES en Colombia: Según datos de ACOPI, el 75% del empleo colombiano es generado por las MIPYMES, y se espera que la mayor parte del empleo nuevo sea creado por éstas, ya que el costo de un  nuevo puesto de trabajo es mucho menor en una micro o pequeña empresa, que en una gran empresa.

En el momento hay unas 1800 PYMES exportadoras y según el presidente[1] de ACOPI, se aspira a que en cuatro años se llegue a las 7500 MIPYMES exportadoras.

Actualmente los sectores que más exportan son:[2] Confecciones (FOB US$ 624.796.736 durante el 2001), Textiles(FOB US$ 210.799.043 durante el 2001), Tejidos de punto, Metalmecánica(FOB US$ 372.824.091 durante el 2001), Artes gráficas(FOB US$ 380.377.061 durante el 2001), Algunos ramos del sector alimentario y últimamente el sector de las Artesanías ha tenido éxito con las exportaciones en joyería y piedras preciosas (FOB US$ 378.609.655 durante el 2001) . Pero con la crisis de Venezuela, se han afectado sensiblemente las exportaciones especialmente de textiles, confecciones y artículos de cuero, ya que uno de los principales socios comerciales de estos productos es precisamente Venezuela; por esta razón es importante buscar otros mercados internacionales, para impulsar estos sectores.

Dada la importante participación de las MIPYMES en la economía nacional, se puede deducir que un punto estratégico para el desarrollo económico del país es impulsar la productividad en estas empresas para hacerlas más competitivas en los mercados internacionales. Pero esto sólo se logra si hay un cambio en la administración y manejo de dichas empresas, para cambiar hacia una cultura del mejoramiento de procesos y obtener una verdadera CALIDAD.

Cuando hablamos de Calidad, debemos entender que el concepto va más allá de las características físicas del producto o servicio que se ofrece, sino que además incluye la capacidad de la empresa para rebajar los costos, lo que la hace mucho más viable financieramente en el largo plazo y le da la capacidad de ofrecer precios más competitivos.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

La Calidad es entonces el pilar fundamental para lograr el desarrollo competitivo de las MIPYMES  colombianas. El aseguramiento de la Calidad se realiza a través de la certificación con Normas ISO 9000:2000, como la única estrategia, para exportar, aprovechando los tratados como el ATPA (Andean Trade Preference Act)[3], e incursionar exitosamente en el ALCA y en otros mercados internacionales.

La divulgación e implementación de los Sistemas de Calidad bajo la Norma ISO 9000, prioritario  para alcanzar la certificación, es un reto que incluye estrategias modernas de capacitación para acceder a los sitios más alejados del país y a los micro empresarios, que por su capacidad económica y su perfil de formación no han iniciado su implementación. El papel de las Universidades en este aspecto es fundamental, para ofrecer además de la capacitación teórica, un acompañamiento y asesoría, para garantizar el éxito del programa.

 Qué son las normas ISO 9000:2000?.[4]

“Elementos que conforman un sistema de gestión de calidad cuya aplicación garantiza el control de las actividades administrativas, técnicas y humanas de las organizaciones que inciden en la calidad de productos y servicios”

Estructura de la Norma ISO 9000:2000.[5]

OTRAS NORMAS DE CALIDAD RELACIONADAS CON LA NORMA ISO

9000:2000 EXIGIDAS EN COLOMBIA.

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Qué son las BPM?

 Son un conjunto de normas diseñadas y usadas para asegurar que todos los productos satisfacen los requerimientos de identidad, concentración, seguridad y eficacia que garantice que los productos cumplan satisfactoriamente los requerimientos de calidad y necesidades del cliente.

Su objetivo principal es buscar siempre la mejor forma de fabricar un producto limpio y de excelente calidad para garantizar la satisfacción del cliente.

Se aplican a:

  • Industria farmacéutica
  • Industria cosmética
  • Industria alimenticia
  • Proveedores de las anteriores

Las interrelaciones, las bondades y las experiencias de implementación de los sistemas de gestión de calidad ISO 9000 y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), está en que dichas normas son emanadas por políticas de los organismos relacionados con la salud, siendo así que en el ámbito mundial estas son regidas por entidades tales como la OMS, la FAO y la FDA (Food Drug Administration de los E.U.)

Es importante aclarar que dentro de las BPM aparece recomendado otro subsistema denominado HACCP el cual “Es un sistema que identifica, evalúa y controla los peligros que son significativos para la inocuidad de los alimentos” (Codex Alimentarius commision) (OMS – FAO) (Julio 1998)

Qué son las Normas HACCP?

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), es un enfoque sistemático para identificar peligros y estimar los riesgos que pueden afectar la inocuidad de un alimento, a fin de establecer las medidas para controlarlos.

Se trata de un sistema que hace énfasis en la prevención de los riesgos para la salud de las personas derivados de la falta de inocuidad de los alimentos, el enfoque está dirigido a controlar esos riesgos en los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo final. Los beneficios de HACCP se traducen por ejemplo para quien produce, elabora, comercia o transporta alimentos, en una reducción de reclamos, devoluciones, reprocesos, rechazos y para la inspección oficial en una necesidad de inspecciones menos frecuentes y de ahorro de recursos, y para el consumidor en la posibilidad de disponer de un alimento inocuo.

El anterior argumento muestra la importancia de que se conozcan y establezcan controles con la manipulación de alimentos. Como una gran parte del comercio pequeño e informal de las grandes, medianas y pequeñas  ciudades Colombianas se basa en la preparación, venta y distribución de alimentos, como es el caso de los restaurantes pequeños, ventas de empanadas, tamales, y otro tipo de comidas rápidas que la mayoría de las veces no  tienen control por parte de las entidades sanitarias y que por no planificar su producción no son rentables como deberían serlo, ya que constituyen una riqueza cultural de cada región que atrae turismo, generando empleo con los consiguientes beneficios sociales conexos.

Además es necesario promover la industrialización y aprovechamiento de productos agropecuarios que se pierden en épocas de cosechas o simplemente no se les da un Valor Agregado para exportar, como es el caso de las frutas, la Acuicultura , etc., teniendo en cuenta que Colombia es un país agrícola (donde los alimentos son el principal recurso).

En el caso de la industria alimentaria  se deben involucrar los parámetros que cada empresa debe seguir según las normas internacionales y los decretos nacionales para el control de alimentos que produzca. Esto debe estimular además la investigación de la misma empresa o grupos de empresas para mejorar el producto, por lo tanto es un proceso de Mejoramiento Continuo.

Relación de ISO 9000:2000 con BPM[6]

¿Por qué debería una PYME cumplir con las normas ISO 14.000?[7]

Por que en la economía global actual las iniciativas de los gobiernos de los países industrializados están creando presiones de mercado tanto para las grandes compañías como para las pequeñas para que adopten las normas ISO 14.000, o dejarlas fuera de los mercados principales («ISO 14000 and the Next Generatión of Environmental Protection Tools», discurso del Sr. James Save, Secretario del Departamento de Protección Ambiental ante el Senado de los Estados Unidos el 20/3/96.). Las normas ISO organizan un sistema que puede ser usado por empresas de todos los tamaños y tipos, en todo el mundo. Estos estándares pueden ser aplicables a todos los sectores de la empresa por lo que pueden ser implementados en toda la organización o solo en partes específicas de la misma (producción, ventas, administración, depósitos, transporte, desarrollo, etc.). No hay una actividad industrial o de servicios específica para aplicar estas normas El proceso de investigación empieza por identificar, estudiar y evaluar los riesgos de contaminación ambiental que genera cada proceso productivo o de servicios dentro de una empresa. Esta investigación puede involucrar la ayuda de expertos ambientalistas, químicos, ingenieros, profesionales del sector de la salud entre otros profesionales. Por ejemplo al evaluar el impacto ambiental de las curtiembres del Barrio San Benito en Bogotá y su influencia sobre el río Tunjuelito, podemos apreciar que se involucran muchas variables de tipo social, cultural, económico, de salud, de derechos humanos que incluyen la participación de conocedores de muchas disciplinas y una investigación constante para identificar prioridades de acción y de capacitación.

Qué es el Balanced Scorecard (BSC)?

☻ Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de indicadores.

☻ Pone énfasis en la consecución de objetivos financieros, e incluye los inductores de actuación futura para el logro de esos objetivos. ☻ Proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción.

☻ Posibilita a través del diagrama causa efecto establecer las hipótesis estratégicas (a través de la secuencia sí /entonces.) Permitiendo anticipar a futuro, como el negocio creará valor para los clientes.

En los años 80 la calidad fue un factor competitivo, y sigue siendo muy importante hoy en día. Sin embargo, a mediados de los 90 la calidad ha pasado de ser una ventaja estratégica a una necesidad estratégica. Los clientes dan por supuesto que el producto o servicio es de calidad.

Como la filosofía de la Norma ISO 9000:2000, es integrar a partir de la Planeación estratégica todo el manejo de los Macroprocesos de la empresa para generar Cadenas de  Valor Agregado con Calidad que exceda las expectativas del Cliente y además que garantice el crecimiento de las empresas, vemos la necesidad de que se adopten herramientas fáciles de manejar y de costos moderados. Dentro del esquema de la globalización, se hace necesario garantizar la Calidad de los productos y/o servicios mediante la Certificación con Normas ISO 9000:2000, que incluye no solamente la garantía de calidad, sino un manejo medioambiental coherente con las necesidades de la humanidad, además de un adecuado desarrollo del talento humano involucrado dentro de los procesos. Varias empresas que están trabajando procesos de calidad, están también usando alguno de los conceptos claves del BSC. La metodología para desarrollar e implementar los Indicadores de Gestión Estratégicos es  simple y concreta; cuenta además con herramientas de apoyo que  permiten desarrollar Indicadores de Gestión que faciliten traducir la visión y estrategias de las empresas en acción.

Estas herramientas pueden ayudar a elaborar y hacer realidad el Balanced Scorecard en las empresas.

Empresas que han implementado el BSC:

  • Mobil
  • Sears
  • Cigna
  • Skandia

En Colombia:

  • ECOPETROL
  • Isagen
  • Epsa
  • Hydrocafé
  • Amortiguadores Gabriel
  • Corona, entre otras.

Por lo anterior podemos afirmar que si se genera una capacitación y formación sobre estos temas  que sea más accesible a las empresas colombianas con un esquema de costos más bajos que los ofrecidos por  otras instituciones que actualmente ofrecen esta capacitación, y con horarios más flexibles que se acomoden a las necesidades de las empresas, podemos contribuir al desarrollo económico del país, aprovechando el desarrollo de los medios de comunicación  como la teleconferencia y la INTERNET.

Consecuente con las necesidades nacionales, la Universidad Antonio Nariño, en la Facultad de Administración de Empresas, adelanta un proyecto de investigación con un grupo de profesionales de las más altas calidades y experiencia para ofrecer una capacitación y asesoría en la Implementación de las anteriores Normas de Aseguramiento de la Calidad, que satisfaga las necesidades de las MIPYMES.

Grupo investigador y autor del artículo:

  • ALBA LIGIA LOPEZ RODRÍGUEZ, (Investigadora Principal). Ingeniera Industrial, Química Industrial, especialista en Administración de Empresas y adelanta una maestría en Ciencias Financieras y de Sistemas.
  • EDGAR MIGUEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: (Coinvestigador). Ingeniero Industrial, Maestría en Administración, Especialista en finanzas, Especialista en comercio exterior.
  • JESÚS MARIA ROZO HOSPITAL: (Coinvestigador). Ingeniero Metalúrgico , Maestría en Administración de Empresas.
  • MILTON JANUARIO RUEDA VARON: (Coinvestigador). Estadístico,

Especialista en Análisis y Administración Financiera, Magister en Estadística.

Bibliografía

  • Adams, C.E. HACCP as applied in the USA. Food Control, 5(3):187-189, 1994.
  • Bauman, H. HACCP: Concept, development, and application. Food Technology, 44(5):156-158, 1990.
  • CARLOS GONZALEZ, ISO900 QS9000 ISO 14000, Editorial Mc Graw Hill, México, 1998.
  • CAMARA DE COMERCIO, Creación Ventaja competitiva para Colombia, Bogotá, 2003.
  • Codex Alimentarius Commission: Codex Committee on Food Hygiene. Guidelines for the application of Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP) System. (Alinorm 93/13A, Appendix B), Food and Agriculture Organization/World Health Organization, Rome, 1993.
  • Comisión de Análisis, Evaluación y Capacitación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP). Manual de procedimientos: Aplicación del sistema HACCP análisis de riesgos y puntos críticos de control. Buenos Aires: SENASA-GIPA, 1996
  • DEMETRIO SOSA PULIDO, Conceptos Herramientas para la Mejora Continua, Limusa, México, 1998, pág. 117.
  • MARIO GUTIERREZ, Administrar para la Calidad, Editorial Limusa, México, 1998, pág. 229.
  • Elliot, P. Predictive Microbiology and HACCP. Journal of Food Protection. Supplement. 48-53.
  • Garret, E.S., III, Hudak-Roos, M. Developing an HACCP-based inspection system the seafood industry. Food Technology, 45(12):53-57, 1991.
  • Griffith, C.J., Worsfold, D. Application of HACCP to food preparation practices in domestic kitchens. Food Control, 5(3):200-204, 1994.
  • ROBERT S. KAPLAN, DAVID P. NORTON, Cuadro de mando integral (the balanced scorecard), Edit. Gestión 2000, Segunda edición, 1996.
  • GEORGE C. PIMENTEL, Oportunidades en la Química, presente y futuro, Editorial McGraw Hill, México, 1995
  • GOMEZ SENA ALFONSO, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial c Graw Hill, 1996.
  • JAMES HARRINGTON, Administración Total del Mejoramiento Continuo, Editorial Mc.Graw Hill, Colombia 1996, pág. 378 (Texto Guía) – ICONTEC, Publicación de revisión de ISO 9000 versión 2000, Abril de 2000.
  • ICONTEC, Norma NTC- ISO 9000-1 y /o NTC ISO 9001
  • ICONTEC, Norma NTC- ISO 10013, NTC-ISO 9001, NTC ISO 8402 ICONTEC, Norma  NTC- ISO 9004-4
  • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Normas para protección y control de la calidad del aire, Imprenta Nacional de Colombia.
  • MURRAY R. SPIEGUEL, Estadística, Series Schaum, Edictorial Mc. Graw Hill. Capítulo
  • OIT, Introducción al estudio del Trabajo, Editorial Limusa, Tercera edición – PAUL JAMES, Gestión de la Calidad Total, Editorial Prentice Hall, España 1998
  • ROBERT G.COPE, El Plan Estratégico, Serie Empresarial de Legis,1991,
  • invima.gov.co, DECRETO 3075
  • icontec.gov.co, PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS DE INTERES EN NORMAS.
  • calidad.org.ar, PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS DE INTERES.
  • gestion2000.com, CONSULTAS.
  • tablerodecomando.com, CONSULTAS.
  • proexport.gov.co,              CONSULTAS            ESTADÍSTICAS              DE EXPORTACIÓN.

Trabajo enviado por: Alba Ligia López Rodríguez Jesús María Rozo H.

Milton Rueda

Edgar Hernández Hernández

Bogotá D C, Junio 12 de 2003

[1] Programa Radial, CADENA BÁSICA RCN, Sábado 26 de Abril, 9:30 a.m.

[2] PROEXPORT, EXPORTACIONES COLOMBIANAS TOTALES SEGÚN LOS SECTORES DE PROMOCION DE PROEXPORT. www.proexport.gov.co, Abril de 2003.

[3] Fue  expedida en  diciembre 4 de   1991. Dicha  Ley se hizo  efectiva a partir de julio de 1992, cuando   el   Presidente Bush   designó a Colombia y  Bolivia como   beneficiarios del ATPA, extendiendo posteriormente éste privilegio a Ecuador (abril de 1993) y Perú (agosto de 1993) por el Presidente Bill Clinton.

La ley de preferencias del comercio Andino es la ficha clave en la lucha norteamericana frente a los narcóticos, específicamente en la región andina, logrando apoyar las diferentes exportaciones al igual que el desarrollo económico brindando alternativas para la sustitución de cultivos de droga.

[4] FUENTE: ICONTEC

[5] FUENTE: ICONTEC

[6] FUENTE: ICONTEC

[7] www.calidad.org.ar

Cita esta página

Hernández Edgar M.. (2003, octubre 25). Normas de aseguramiento de calidad para MIPYMES en Colombia. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/normas-de-aseguramiento-de-calidad-para-mipymes-en-colombia/
Hernández Edgar M.. "Normas de aseguramiento de calidad para MIPYMES en Colombia". gestiopolis. 25 octubre 2003. Web. <https://www.gestiopolis.com/normas-de-aseguramiento-de-calidad-para-mipymes-en-colombia/>.
Hernández Edgar M.. "Normas de aseguramiento de calidad para MIPYMES en Colombia". gestiopolis. octubre 25, 2003. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/normas-de-aseguramiento-de-calidad-para-mipymes-en-colombia/.
Hernández Edgar M.. Normas de aseguramiento de calidad para MIPYMES en Colombia [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/normas-de-aseguramiento-de-calidad-para-mipymes-en-colombia/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de usfsregion5 en Flickr