Limitaciones laborales de las mujeres en zonas rurales de Chile

El presente ensayo responde a un análisis que se hizo de la recopilación de diversas experiencias de trabajo de campo desarrolladas por varias casas de estudios superiores, sistematizados por docentes de Trabajo Social de la Universidad de la Frontera.[1]

Específicamente el presente estudio se basa en la descripción de vida realizada en el Capítulo “Amistad, trabajo y educación: esperanzas de una mujer feriante”, en base a ello se ha realizado un razonamiento en cuanto a cómo se proyecta la estructura social en microeconomías locales, el impacto que tiene el sistema capitalista neoliberal en el funcionamiento familiar, así como el rol actual de la mujer trabajadora y las desventajas, desprotección y discriminación en que se encuentra.

De esta manera, el siguiente estudio realiza un análisis de la sistematización antes mencionada enfocadas a los tópicos amistad, trabajo y educación, que va desde los índices de población mapuche en la Región de la Araucanía, índice de masculinidad en la Región, participación de la mujer en la vida laboral, rol de la mujer en la movilidad social, sistema relacional (amistad) establecido con los demás feriantes hasta concluir en el análisis de la importancia de la sistematización de las experiencias de trabajo de campo.

Finalmente, la importancia central y esencial del presente ensayo radica en la riqueza en términos de investigación que reviste la sistematización y análisis de las experiencias de campo, la obligación que enfrenta el profesional de analizar la realidad desde diversas perspectivas, estableciendo conjeturas, elaborando hipótesis, en fin haciendo ciencia, creando conocimiento que puede ser perfectible solamente mediante el traspaso de información.

El desarrollo del capítulo denominado “Amistad, trabajo y educación: esperanzas de una mujer feriante” hace una muy buena representación de lo que son las relaciones que se despliegan en un microsistema económico, como son en este caso las ferias o mercados locales. En ellas, se encuentra un sin número de actores sociales, como así también, en ellas confluyen, de una u otra forma todas las clases sociales. Sin embargo en la actualidad esto se ha visto modificado por el depredador sistema económico neoliberal de mercado que ha instaurado la globalización, diezmando los microsistemas económicos de auto sustento, lo que se ha visto reflejado en la proliferación de supermercados y mega cadenas de distribución de frutas y verduras, que al transar estos productos en cantidades industriales pueden manejar los precios de venta y costo, situación en la que se ve imposibilitado de manejarse un microempresario feriante que compra y vende al menudeo.

Por otro lado, en el mencionado capitulo se distingue claramente el fiel reflejo de la pluriculturalidad existente en la Región de la Araucanía, en la cual conviven diariamente población mapuche, huinca y europeos (que llegaron con los primeros colonos), en la región, 203.221 personas son declaradas Mapuches, lo que constituye el 23,37% de la población total de la región. Esta es el territorio chileno que concentra la mayor proporción de población mapuche del país con relación al total nacional, de estos, el 69% de la población mapuche se concentra en el área urbana, mientras que el 31% restante se distribuye en el área rural; específicamente en la ciudad de Temuco, esta población alcanza 32.276 personas, en Padre Las Casas 23.799 personas y en de Nueva Imperial 21.183 personas, siendo las comunas que poseen mayor cantidad de habitantes mapuches (www.ima.ufro.cl)

Es en aquella realidad en la que se ve reflejada y plasmada la fuerte presencia femenina, este hecho es confirmado por los datos del Censo llevado a cabo el año 2002, en el que es posible darse cuenta que, en la Región existe una ligera inferioridad en la población masculina, los cuales alcanzaron el año 2002 un 49,5% del total de la población regional (lo que resulta en un índice de masculinidad de 98,02), tasa un poco superior a la registrada en el país, que fue de 49,2% (Op. cit), esto redunda en la participación activa de la mujer en el desarrollo económico de sus familias. Un ejemplo de eso es el caso expuesto en el capítulo que nos encontramos observando, en este se analiza la vida, sueños y esperanzas de Luisa Llanquín, descendiente de mapuche casada con huinca hace 20 años, que es propietaria de un puesto en la feria pinto de la ciudad de Temuco.

Mediante la metodología de observación participante se expone en el capítulo, como la participación, por parte de la mujer (Luisa Llanquín, 40 años), en el mundo laboral posibilita lo que se denomina movilidad social, dado que con sus ingresos económicos mejora la calidad de vida de los integrantes del grupo familiar, por medio del trabajo se facilita el acceso a educación superior, lo que permitiría la concreción de sueños, que de otra forma serian imposible de lograr. Es importante en este punto recalcar la importancia que reviste el estudio, ya que en esta época es casi la única herramienta que posibilita el acceso al trabajos mejores y de mayor especialidad, lo que por ende aumenta los ingresos per capita y el desarrollo económico familiar.

A pesar de lo anterior, que ciertamente representa una ventaja para la familia, la temática de “Amistad, trabajo, y educación: esperanzas de una mujer feriante” refleja la triste realidad en la cual se encuentran las mujeres en la actual era de la modernización y su subsiguiente globalización, las mujeres trabajadoras chilenas independientes, se encuentran en este sistema tan moderno paradójicamente desprotegidas y enfrentadas a discriminación y desigualdad, se trata, como lo expresa Antoine Artous (1982, 157:139)) de la utilización por parte del capital de la inferioridad de la mujer, es una relación de dominio heredada entre hombres y mujeres. Esta dominación ha sido dotada ciertamente de un contenido diferente, pero que subsiste apoyada en la voluntad de sobreexplotar a la mujer…Todo ello se traduce en privilegios materiales e ideológicos para los hombres (mayores salarios de los hombres, mayor poder masculino)

En el capítulo se hace mención a la obligación de Luisa de trabajar toda su vida sin derecho a jubilación dado que su sistema de trabajo y la precariedad de los recursos que se reditúan por este le ha impedido “generar un fondo de cotizaciones necesario para obtener una pensión que le permita abordar con mayor tranquilidad su vejez” (Davison y Ketterer, 2006, 117:70), a pesar de que esta mujer trabaja incluso más que la jornada semanal establecida por Ley.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

De esta forma, seguimos citando a Artous, el capitalismo se sirvió de las formas de dominación precapitalistas para aumentar sus beneficios, al mismo tiempo que destruía las antiguas relaciones sociales, es decir en cada época de su desarrollo el capitalismo ha utilizado a grupos sociales inferiorizados para realizar beneficios adicionales, en esto las mujeres son un buen ejemplo y esto desde la aparición del capitalismo mercantil en el siglo XIV, de esta forma las mujeres suministran una forma de trabajo barata para el Estado, Artous plantea la reducción del poder adquisitivo de los sectores altamente feminizados en comparación con otras capas (Op cit 157:137). En conclusión a ello vemos como Luisa deberá trabajar toda su vida para mantenerse a ella y su familia dado que el Estado no se hará cargo de ella cuando llegue a la edad de “jubilar” y aunque así fuera la pensión asistencial es Chile es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de ninguna familia.

Por orto lado, se analiza también la relación que se establece con los demás comerciantes, dentro de la feria, a lo largo de las dos décadas, una relación de amistad y familiaridad que “se realiza a través de las relaciones interpersonales que tiene como presupuesto un marco de referencia, de una cultura, que incluye símbolos o significaciones compartidas y una organización” (Martín-Baró, 1999, 459:63), que en este caso puntual, es la Feria Pinto de Temuco. De esta forma se determina que toda interacción genera significaciones que pueden entenderse como el tipo de respuesta que las personas dan a un objeto, estimulo o situación, insertando al individuo en un contexto social a través de los grupos primarios, que son aquellos en que sus miembros mantienen relaciones personales, estrechas, por lo general con una fuerte carga afectiva.

En este punto llegamos al plano amistad que establece Luisa y su familia con los demás locatarios a lo largo de los años, transformando o mejor dicho ampliando el grupo primario que es su familia nuclear, al sistema relacional que establece con los amigos en la Feria, entendamos como grupo primario entonces, aquel marco en el que cada individuo se vuelve plenamente humano, adquiriendo su identidad personal y social. De esta forma a través de la interacción con las personas más significativas de su medio (“los otros significativos”, como son sus vecinos locatarios o su amigo Carlos), el individuo va adquiriendo una visión sobre sí mismo, visión que ve reflejada en los otros, en los que encuentra significados constantes, actitudes compartidas hacia la realidad en general y hacia él en particular, acá es donde se reflejan sus sueños y proyecciones para con sus hijos y sus anhelos de educación superior para optar a una nueva y mejor vida.

Finalmente, llegando al punto de los aspectos metodológicos en cuanto a sistematización del trabajo de campo se puede argumentar que la descripción y recuperación del desarrollo de experiencias practicas, conectando los datos empíricos con una teoría o análisis sociológico de la realidad en este caso de la Región de la Araucanía, pero en general de cualquier realidad es un real aporte al Servicio Social como tal, ya que como diría Natalio Kisnerman (1997, 107:09) a través de la sistematización se concreta la unidad teoría-practica, la praxis, en el sentido de reflexionar haciendo y hacer reflexionando.

La sistematización de las experiencias y trabajos de campo en el Trabajo Social es de vital importancia. Dado que esta es una disciplina que mayor práctica tiene en el contexto de las ciencias sociales, es necesario que el conocimiento que se genera del Trabajo social sea comunicable e intercambiable de modo de generar una reflexión en torno a la disciplina y los acontecimientos sociales que se suceden en la actualidad. Para ello es necesario siempre, en todo momento, registrar lo que se hace, ya sea en tablas o fichas temáticas, reflexionando luego sobre esa información, relacionándola con otros escritos, sacando conclusiones, elaborándolas, de esta forma se sistematiza la acción y se genera verdadero conocimiento compartible, verificable y perfectible con otras opiniones o experiencias, todo esto apunta a encontrar el significado, la comprensión de la practica social a través del orden y de la relación lógica de la información que la practica suministra, por lo que la experiencia narrada en el libro “Cultura de Mercado, rutinas de vida”, es un verdadero aporte a la investigación en trabajo Social en Chile y en particularmente en el ámbito local regional.

Bibliografía

  • Artous, Antoine (1982). Los orígenes de la opresión de la mujer. 3° edición. Barcelona: Editorial Fontamara S.A.
  • Davinson, Guillermo y Lucy Ketterer (2006). Culturas de Mercado, rutinas de vida. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
  • Kisnerman, Natalio y David Mustieles Muñoz (1997). Sistematización de la práctica con grupos. Argentina: LVMEN/HVMANITAS.
  • MARTIN-Baró, Ignacio (1999). Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica. 9° edición. San Salvador, El Salvador: UCA editores.
  • Sistema de información ambiental de la IX Región de Chile. 01.04 Población. 01.04.1 Población Mapuche. http.www.ima.ufro.cl siamb/p01040.html.

[1] “Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Investigación-Acción de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad San Sebastián (Valdivia) y los insumos son parte del análisis del libro, Cultura de Mercado, rutinas de vida de Guillermo Davinson y Lucy Ketterer, (2006) temuco: Ediciones Universidad de la Frontera”

Cita esta página

Jaramillo Contreras Marly. (2011, marzo 2). Limitaciones laborales de las mujeres en zonas rurales de Chile. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/limitaciones-laborales-de-las-mujeres-en-zonas-rurales-de-chile/
Jaramillo Contreras Marly. "Limitaciones laborales de las mujeres en zonas rurales de Chile". gestiopolis. 2 marzo 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/limitaciones-laborales-de-las-mujeres-en-zonas-rurales-de-chile/>.
Jaramillo Contreras Marly. "Limitaciones laborales de las mujeres en zonas rurales de Chile". gestiopolis. marzo 2, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/limitaciones-laborales-de-las-mujeres-en-zonas-rurales-de-chile/.
Jaramillo Contreras Marly. Limitaciones laborales de las mujeres en zonas rurales de Chile [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/limitaciones-laborales-de-las-mujeres-en-zonas-rurales-de-chile/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de aloshbennett en Flickr