La nueva era de la economía mexicana

México tiene en la actualidad diferentes tratados y acuerdos internacionales con varios países en el mundo que puede aprovechar para incrementar el intercambio comercial y aprovechar sus recursos naturales, humanos, técnicos, etc., la economía mexicana depende en 30% con Estados Unidos, de ahí que lo que sucede en el vecino país tiene un impacto económico directo en las inversiones y limita el crecimiento económico, político y social, también existen problemas que perjudican la economía mexicana como la baja en la producción de petróleo que es la principal fuente de ingresos, las remesas son segundo lugar y el turismo en tercero. (Cárdenas, 2009)

Esto podría generar la pérdida de miles de empleos en México en la industria manufacturera que es fuente de trabajo de 8.5 millones de personas (principalmente en el Estado de México, Nuevo León y Coahuila), este fenómeno impactaría a otras industrias y los niveles de consumo de las familias también disminuirían por un deterioro en los salarios reales. ¿Porque se complicó la situación en México en 2016?:

  1. La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea llevó a la Secretaría de Hacienda a realizar un recorte al gasto por 31,715 millones de pesos (mdp.).
  2. El Banco de México (Banxico) aumentó su tasa referencial en 50 puntos base.
  3. El triunfo de Donald Trump en la elección por la presidencia de Estados Unidos (Paullier, 2016).

Palabras clave: Inversión,      acuerdos       internacionales,       economía mexicana……………………………

México cuenta con elementos materiales, tecnológicos y capital humano, y puede ser el momento de convertirse en un país de primer mundo, ya que creando su propia tecnología, creando un mercado cerrado de autoconsumo y aprovechando sus recursos puede subsistir sin mucho problema, la globalización es dinámica y si se van inversiones estadounidenses, dejan este mercado vacío el cual puede ser aprovechado por otros países o por inversionistas propios como es el caso en Ciudad Sahagún Hgo., en el mes de marzo 2017 donde se va a inaugurar una empresa automotriz con inversión de Carlos Slim y una empresa FAW de origen chino, que va a generar 1000 empleos directos y 4500 indirectos, esto es un claro ejemplo de cómo se pueden atraer nuevas inversiones sin ser necesariamente estadounidenses.

Impacto de las políticas del actual presidente de Estados Unidos:

Donald Trump: nació en Queens, New York el 14 de junio de 1946, estudió en la Escuela de Negocios de Wharton de la Universidad de Pensilvania y se graduó en 1968, con  grado de Doctor, su madre fue inmigrante escocesa y sus abuelos paternos de origen alemán, Trump ha sabido posicionarse en la mente de la sociedad a nivel mundial, su visión empresarial fue respaldada desde un inicio por una fortuna familiar que le permitió obtener mucho dinero en el negocio de bienes raíces, la revista Forbes lo ubica en el puesto 405 en la lista de los más ricos del mundo, con una fortuna de 4 mil millones de dólares. (Peterson, 2017)

En el año 2004, participo en el reality show The Apprentice, en la cadena NBC,  su matrimonio con Ivana Zelnickova Winklmayr, (1977); la construcción del Grand Hyatt (1980), y la apertura de la Trump Tower (1982) le dieron al empresario visibilidad internacional, fue candidato presidencial 3 veces, en 2000, 2012, y 2015. Actualmente debido a las fuertes declaraciones que ha hecho con respecto a los mexicanos y el país en general, ha demostrado ser inmune a las críticas, ha sido acusado de acoso sexual, de xenofobia, de mentiroso. Ni siquiera su agresivo discurso contra las comunidades latinas, sus polémicas declaraciones, ni su propuesta de construir un muro en la frontera con México hicieron que su popularidad caiga. (Cárdenas, 2009)

Su slogan «Make America Great Again» (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez, para él toda publicidad es buena. Ha colaborado en la creación de varios y libros y su nombre aparece en la calle de las personas famosas.

Sus declaraciones van relacionadas con:

  1. La construcción de un muro fronterizo con México.
  2. Bloqueo de remesas o carga de impuestos a las mismas, cortar los envíos de dinero a México hasta que se realice el pago del muro, que a su vez podrían generar nuevas olas de migrantes mexicanos que trataran de entrar en Estados Unidos.
  3. El incremento del costo de la visa para entrar a EEUU una visa de diez años para Estados Unidos tiene un costo de 160 dólares (más de 2,800 pesos mexicanos).
  4. El aumento hasta en un 35% las tarifas de productos mexicanos y chinos, cuando entren al mercado estadounidense, Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones mexicanas con un intercambio aproximado de 350 mil millones de dólares anuales (Paullier, 2016).
  5. Trump ha jurado bloquear los proyectos de inversión en México y limitar o nulificar la entrada de divisas.
  6. Deportación de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
  7. El debilitamiento del peso frente al dólar: podría bloquear las inversiones de otros países y afectar las exportaciones.

Es lo que hace pensar que la relación con Estados Unidos inicia una nueva era, de cumplir sus promesas de campaña, podría generar una caída en el producto interno bruto (PIB) de México de alrededor de 4.9% (el primer año), como consecuencia de retrocesos en las exportaciones hacia Estados Unidos y caídas en el consumo privado de México, lo último como resultado de menores remesas ha amenazado con frenar las inversiones de empresas estadounidenses en México además de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual puede vulnerar la economía mexicana (González, 2012).

Promete evitar la salida de empresas y empleos estadounidenses a otros países,  las empresas que permanezcan en EEUU les reducirá impuestos y regulaciones para las empresas, las cuales pueden moverse entre los 50 estados (de EU) sin ningún impuesto o tarifa. En lo que va de 2016, el peso mexicano ha sido la segunda divisa emergente que más ha perdido frente al dólar estadounidense con una depreciación 3.04%, y solo superado por el peso argentino que presenta una baja del 7.8%. Alrededor de cinco millones de empleos en Estados Unidos dependen de la relación comercial con México (Peterson, 2017).

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Estados Unidos:

Está conformado por 50 estados y un distrito federal, con territorios ubicados en las Antillas y Oceanía, su forma de gobierno es de una república presidencialista y federal, existen treinta áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes, son grandes aglomeraciones formadas por una ciudad central y los condados contiguos, con la desintegración de la URSS se ha convertido en la primera potencia del mundo debido a su poder económico, político, militar cultural.

Residen actualmente casi 318. 9 millones de personas, aproximadamente 13% tienen origen hispano, otro 12% son negros y casi un 4% de asiáticos, con un flujo migratorio constante desde finales del siglo XVIII hasta los años veinte del siglo pasado. Tiene uno de los mayores PNB por habitante, con más de 37.000 dólares anuales, 12% de la población vive en la pobreza, la mayoría de esas personas son de raza negra, tiene muchas desigualdades sociales que dan lugar a conflictos entre las distintas comunidades.

70% de la población se concentra en el noroeste de Estados Unidos, los estados más poblados son Nueva Inglaterra, el litoral del Atlántico Medio y la región de los Grandes Lagos, 10% de los estadounidenses habita a orillas del Pacífico, en los Estados de Washington, Oregón y California, el resto de la población (menos de una quinta parte) se reparte por el sur y el oeste del país. (Pellini, 2014)

Texas y Florida, concentran gran parte del crecimiento nacional en las últimas décadas debido a la inmigración interior y también a una mayor tasa de fecundidad, resultado en parte del gran porcentaje de hispanos, desde la década de 1920, la sociedad estadounidense es una sociedad urbana.

La megalópolis se extiende desde Boston a Washington y concentra a 50 millones de personas, es decir, una sexta parte de la población del país. La población es muy móvil, ya que una promoción  profesional va acompañada de un cambio de residencia, bien dentro de la misma región o a miles de kilómetros, la población cambia unas 14 veces de residencia en promedio a lo largo de su vida por razones laborales, genera más de una cuarta parte de la producción global y consume casi una cuarta parte de los recursos energéticos del planeta, lo que pone de manifiesto su dinamismo económico, sus principales características económicas son:

  1. Posee un tercio de las reservas mundiales de carbón, la mitad de gas natural y una sexta parte de petróleo, su amplio mercado interno y las grandes ayudas oficiales al proceso de innovación tecnológica son algunas de las razones que explican su hegemonía económica, tiene una agricultura muy productiva debido a las modernas técnicas de explotación, la intensa mecanización y la especialización regional de los cultivos. (Gonzales, 2012).
  2. Es la primera potencia industrial del mundo, la región de los Grandes Lagos es el corazón de la industria pesada, gracias a los yacimientos de carbón y hierro; las industrias se concentran en los puertos de los lagos Erie, Michigan y Chicago (De la Rosa, 2016).
  3. Las industrias de alta tecnología (electrónica, informática, biotecnología, etc.) se asientan en la megalópolis estadounidense y en las regiones del Pacífico y el Sur, en Silicón Valley, California, se halla la mayor concentración de este tipo de empresas.
  4. Es una sociedad de servicios con una participación próxima al 75% del PNB, y una proporción similar de la población ocupada, los servicios con mayor crecimiento son los de la producción (marketing, publicidad, servicios financieros, seguros, investigación científica, etc.).
  5. El poderío estadounidense se apoya en gran medida en la capacidad económica de sus empresas multinacionales, tanto industriales como de servicios(Peterson, 2017).

Nueva York:

Alberga a unos 9 millones de habitantes es la mayor aglomeración urbana del país y la cuarta del mundo tras las ciudades de Tokio y la ciudad de México.

Manhattan:

Es el centro comercial y de negocios, los movimientos de la Bolsa neoyorquina, situada en Wall Street influyen en la economía de todo el planeta.

Los Ángeles:

Su área metropolitana se extiende hasta 70 km. del litoral y es una de las mayores de Estados Unidos y del mundo supera los 17 millones de habitantes, es un importante, centro comercial, turístico e industrial.

Washington DC:  

La capital de Estados Unidos se sitúa en la costa del Atlántico, tiene algo más de 600.000 habitantes, dos tercios de los cuales son de raza negra, y cada vez son más los hispanos, comprende casi 8 millones de personas, la ciudad fue planificada en la última década del siglo XVIII para ser el centro político del país, nacido algunos años antes, la nueva capital del país se la denominó Washington en honor del primer presidente de EE UU. El nombre completo de la ciudad es Washington, Distrito de Columbia, su actividad económica gira en tomo a la administración (que ocupa las tres cuartas partes de la población activa), la diplomacia y el comercio.

Chicago:

Viven unos 10 millones de personas, existen grandes instalaciones siderúrgicas, construcción de maquinaria agrícola y de transporte, se elaboran productos como alimentos, vagones de ferrocarril, equipos electrónicos, confección textil, libros o instrumentos musicales, además de un destacado nudo de comunicaciones. El aeropuerto internacional de O’Hare, registra el mayor tráfico aéreo mundial de mercancías, los 10 estados de la Unión Americana con mayor número de empleos relacionados al comercio internacional con México aportan el 56% del PIB del vecino país del norte (2.51 billones de dólares) (Pellini, 2014).

En Estados Unidos también habría un impacto negativo, alrededor de cinco millones de empleos dependen de la relación comercial con México, los 10 estados con mayor número de empleos relacionados al comercio internacional con

México aportan el 56% del PIB del vecino país del norte (2.51 billones de dólares), entre estos estados se encuentran (De la Rosa, 2016):

  1. California aporta el 13.9%.
  2. Texas aporta 8.7%.
  3. Nueva York 8.1%.
  4. Florida 5.0%.
  5. Illinois 4.3%.
  6. Pennsylvania 3.9%.
  7. Ohio 3.4%.
  8. Nueva Jersey 3.2%.
  9. Georgia 2.8%.
  10. Carolina del Norte 2.8%.

El sector manufacturero representa 8.5 millones de empleos vulnerables a modificaciones en el TLCAN, (principalmente en el Estado de México, Nuevo León y Coahuila), este fenómeno impactaría a otras industrias. Los niveles de consumo de las familias también disminuirían por un deterioro en los salarios reales. Los mexicanos en Estados Unidos tienen los niveles más bajos de educación que el grueso de la población hispana de ese país y el total de la población allá. El 26 por ciento son pobres, tasa superior a la de la población general de Estados Unidos (16 por ciento) y ligeramente arriba a la tasa para los hispanos en general (25 por ciento).

Más de la mitad de los mexicanos viven en el Occidente de Estados Unidos (51 por ciento), la mayoría en California (35 por ciento), y el 35 por ciento vive en el sur, sobre todo en Texas (26 por ciento), la población hispana de origen mexicano en Estados Unidos ya llegó a los 34.6 millones de personas.(Peterson, 2017).

El gran desarrollo industrial y económico que China está teniendo genero preocupación para los Estados Unidos, ante lo cual pretendió realizar un acuerdo con diferentes países para equilibrar dicho crecimiento con China, desde la visión de Estados Unidos (primero con George W. Bush y posteriormente con Barack Obama), el TPP era el acuerdo para tratar de frenar el creciente ritmo de China para tomar la hegemonía económica mundial. Desde su adhesión a la

Organización Mundial de Comercio (OMC) a finales de 2001, y apoyado por otras medidas, el dragón asiático empezó a desbancar países del ranking mundial (Pellini, 2014).

El TPP integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam, excluía a China. Sin embargo, el dragón asiático impulsó un acuerdo paralelo con los países de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, que incluye a Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar). Considerado el TPP como el tratado comercial más ambicioso de la historia económica global (ya firmado por sus integrantes en febrero de 2016), por incluir a 12 países en tres continentes (América, Asia y Oceanía), y derivado de la ubicación geográfica de México con el mayor mercado del mundo, ya se veían millonarias inversiones en el territorio nacional para la construcción de plantas, modernización o ampliación de las instalaciones existentes y en compra de compañías, el anuncio de Donald Trump de mantener al margen a la Unión Americana del TPP, lo único que hace es allanar el camino de China (Lauman, 2014).

México:

Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km², cuenta actualmente con 32 entidades federativas, es el undécimo país más poblado del mundo, con una población aproximada de 118 millones de personas (INEGI, 2015), con el actual gobierno en 4 años la deuda ha crecido en casi 13 puntos porcentuales, mientras que la economía lo ha hecho en un promedio anual de 2%, existe una deuda creciente, bajo crecimiento y recortes al gasto han caracterizado la política económica de México lo que ha opacado el impacto de las reformas estructurales.

En México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Distrito Federal presentan mayores niveles de productividad. El 52% de la producción manufacturera mexicana se realiza principalmente en seis entidades federativas (Villafranco, 2017):

  1. Estado de México aporta el 12.4% del PIB de dicho sector al PIB nacional.
  2. En segundo lugar se ubica Nuevo León (10.2%).
  3. Coahuila (8.1%).
  4. Jalisco (7.4%).
  5. Guanajuato (7.3%).
  6. Ciudad de México (6.9%).

Entre enero y septiembre de 2016, los trabajadores en el exterior han enviado 20,046 millones dólares a sus familias en México, vía remesas, el mayor flujo acumulado para un periodo similar desde 1995 (Cervantes, 2015). Las entidades del país que resultaron los mayores receptores de remesas son:

  1. Michoacán.
  2. Estado de México.
  3. Ciudad de México (CDMX).

Las empresas afectadas principalmente por la economía estadounidense son (Peterson, 2017):

  1. América Móvil.
  2. Grupo Televisa.
  3. Office Depot.
  4. Servicios Corporativos Javer.
  5. TV Azteca.
  6. Fibra Terrafina.
  7. Fibra Uno.
  8. Productora de electrodomésticos Mabe.
  9. Fabricantes de autopartes dependen altamente del mercado local.
  10. Tequilera José Cuervo (Becle).
  11. Grupo Posadas.
  12. Grupo México.

La producción del petróleo no sólo se circunscribe a los precios del crudo, sino también a la producción local, lo que ha arruinado los planes de la reforma energética por:

  1. Al perder todo atractivo una parte sustancial de las áreas que iban a ser licitadas a los inversionistas privados.
  2. El gobierno mexicano reaccionó a la caída de los ingresos petroleros con un recorte en el gasto público.

La nueva realidad petrolera de México consta de tres elementos negativos:

  1. Precios internacionales deprimidos.
  2. Menor necesidad de Estados Unidos de importar barriles al mejorar su autoabastecimiento.
  3. Capacidad más limitada de México de bombear crudo, debido al presupuesto público y las cuentas externas.

El déficit fiscal acumulado entre enero y febrero fue de 150,745 mdp, más del triple de lo observado en el mismo periodo del año pasado (45,728 mdp). Ese incremento de 230% del déficit fiscal (equivalente a 105,000 mdp), esto explica por dos componentes:

  1. El derrumbe de los ingresos petroleros.
  2. El aumento del gasto público.

El precio de la mezcla promedió 46.5 dólares, comparado con 91.2 dólares el año pasado. En 2015. Ese deterioro fiscal derivado de la caída de los ingresos petroleros y el incremento del gasto se vio en parte contrarrestado por el aumento de los ingresos no petroleros, que subieron en 92,754 mdp, existe un bajo dinamismo económico por las políticas económicas que han tenido  serias deficiencias, desde muchos años atrás el gobierno federal puso en marcha un conjunto de programas sociales para apoyar a productores de bajos ingresos en la adquisición de activos productivos, pero este conjunto de programas se encontraba con problemas de diseño y operación, en virtud de carecer de una política territorial y no contar con indicadores que permitieran una focalización eficaz, de no ocuparse de la comercialización y de no mostrar una coordinación efectiva con otros programas que perseguían similares metas (Perezbolde, 2015).

El bajo dinamismos se debe a:

  1. La informalidad (Lenain, 2015).
  2. La corrupción.
  3. El bajo nivel educativo.
  4. Avances de estabilidad económica.
  5. Inflación.
  6. Tasas de interés.
  7. Política fiscal.
  8. Diversificación.
  9. Violencia y el crimen organizado.
  10. Limitada capacidad de innovación.
  11. Insuficiente gasto en investigación y desarrollo por parte de las empresas.
  12. Inseguridad: generada por las altas cifras de crimen organizado.
  13. La mediana calidad de la educación en las áreas de ciencias y matemáticas.
  14. Poca eficiencia de su sistema laboral por el desfase entre salarios y nivel de productividad.
  15. Aumentar su transparencia y facilitar los procesos de producción.
  16. Logística: el gobierno y las instituciones deben enlazar al sector de la transportación de carga aérea, marítima, terrestre y ferroviaria.
  17. Capacidad para cubrir el mercado de cada empresa y la forma de utilización de las nuevas tecnologías e infraestructuras (Villafranco, 2017).

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que los factores que impiden a las ciudades mexicanas ser competitivas son (Arteaga, 2011):

  1. Tener recursos y la continuidad en su producción.
  2. Generar las condiciones para la innovación (Paullier, 2016).
  3. Considerar los cambios tecnológicos y adaptarlos a su empresa.
  4. Contar con capitales financiero y humano para estar inmersas en las nuevas tendencias.
  5. El empresario mexicano requiere de capacitación y de profesionalización en sus procesos administrativos para aprovechar tratados de libre comercio, establecer alianzas de negocio, realizar estudios de mercado, análisis de planeación estratégica para expandir su negocio, atender el área administrativa.
  6. Desconocimiento del empresario para hacer un análisis de si sus productos son competitivos, con las condiciones para llegar a los mercados internacionales que demandan calidad y precio.

En México trabajan o al menos buscan empleo poco más de 3 millones 161 mil profesionistas menores de 30 años, de los cuáles 290 mil se encuentran totalmente desempleados y un millón 88 mil han decidido unirse al trabajo informal, esto de acuerdo con el análisis hecho por a la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2016), significa que 2 de cada 5 jóvenes (casi la mitad) que han terminado una carrera universitaria se encuentran desempleados. Algunas cualidades que los empleadores buscan para ofrecer mayores sueldos:

  1. El dominio escrito y hablado de inglés.
  2. Capacidades técnicas poco comunes en el mercado con programas especializados con una alta demanda en las empresas.
  3. Las compañías valoran que el candidato posea una extensa red de contactos, sobre todo si la empresa tiene el objetivo de desarrollar un nuevo canal de ventas.
  4. La experiencia en mercados globales no sólo se demanda, sino que se fomenta en todos los perfiles ya que las empresas quieren profesionales que desde el primer momento estén dispuestos a cambiar de lugar de trabajo.
  5. La capacidad de liderazgo, así como la adaptación para empatizar con los equipos. resultan características que son bien valoradas por los empleadores (Cervantes, 2015).

El salario promedio que reciben los profesionistas universitarios se calcula en $6,870 pesos mensuales para los recién egresados, mientras que los estudiantes de preparatoria que han decidido incorporarse al mercado laboral lo hacen con un salario promedio de $5,300 pesos mensuales, un mexicano trabaja un promedio anual de 2,226 horas, pero la baja productividad está relacionada con  (Lenain, 2015):

  1. La poca sofisticación de la economía.
  2. Brecha económica entre los estados del país.
  3. El menor valor agregado de las actividades laborales.
  4. El nivel inferior de profesionalismo de los trabajadores.
  5. La corrupción para cubrir vacantes o conseguir empleo (Villafranco, 2015)

México cuenta con:

  1. Red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs).
  2. 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países.
  3. 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
  4. Foros multilaterales y regionales. El Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) (Lenain, 2015).
  5. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). g) ALADI.

México puede diversificar su comercio exterior con otros países, algo que no se ha logrado en 25 años, el acuerdo comercial con Canadá, Estados Unidos y México opera desde 1994 y pese a esos 22 años lo ‘hecho en México’ no ha diversificado sus mercados, en 1993 la exportación de productos manufacturados a Estados Unidos representaban el 82% y en lo que va del año concentran el 81%, lo que sí ha diversificado México es la nacionalidad de los proveedores de mercancías (consumo, intermedio y bienes de capital) (De la Rosa, 2016).

La industria manufacturera contribuye con el 17% del PIB nacional y emplea a 8.5 millones de personas, es decir 16 de cada 100 personas con empleo en el país laboran en dicho sector, un dato relevante es que más de dos quintas partes o 3.4 millones carecen de seguridad social. Lo cual los hace más vulnerables, en México el panorama industrial se compone de 4 048 543 (INEGI 2016) empresas las cuales se clasifican de la siguiente manera, de acuerdo a ENAPROCE (2015):

Cuadro 1:

numero-de-empresas-en-mexico

Numero-de-empresas-en-Mexico

Fuente: Inegi 2016.

El proteccionismo comercial ante la cancelación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) cancelará millonarias inversiones previstas para México en Inversión Extranjera Directa (IED) y con ello se perdería una parte del efecto multiplicador para el desarrollo de las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el territorio nacional, esto amenaza el crecimiento de México, la supremacía de Estados Unidos y beneficiara a la  economía global a favor de China (Lauman, 2014).

La productividad de un trabajador mexicano es de 19%, mientras que la de un irlandés es de 23%. Esto implica que se necesitan cinco mexicanos para producir lo mismo que un trabajador de Irlanda, la caída en la productividad se explicar por dos razones:

  1. La productividad tiene un comportamiento procíclico, se mueve en la misma dirección que el crecimiento económico.
  2. Un cambio en la productividad se refuerza con la tasa de cambio del crecimiento económico, un trabajador mexicano gana en promedio 53.40 por hora.

¿Cómo aumentar la productividad en Mexico?

Las deficiencias en el incremento de la productividad obedecen a la falta de infraestructura y de inversión por parte de los empresarios, por lo tanto los retos para aumentar los salarios están asociados con las empresas apuesten por la reducción de jornadas laborales, mayor uso de la tecnología y una modificación de la cultura del trabajador mexicano, la productividad no se debe medir por hora (Pantaleon, 2017), sino por proyectos o actividades realizadas, pero cuando se analiza el valor agregado en la producción industrial o servicios, sigue siendo muy pobre, cambiar la cultura laboral en México es un reto, es necesario que el trabajador se especialice y capacite para generar más valor agredo en su labor, en contraste un aumento en los salarios tendrá un impacto, como el siguiente (Arteaga, 2011):

El Coneval reporta que 53.2% de la población mexicana está en situación de pobreza y 20.6% en situación de pobreza extrema, es similar al que se tenía en 1992 en una economía que está considerada entre las 15 más grandes, que es miembro de la OCDE y considerada de ingreso medio alto (De la Rosa, 2016).

El acuerdo comercial con Canadá, Estados Unidos y México opera desde 1994 y pese a esos 22 años lo ‘hecho en México’ no ha diversificado sus mercados la exportación de productos manufacturados a Estados Unidos representaban el 82% y en lo que va del año concentran el 81%.Lo que sí ha diversificado México es la nacionalidad de los proveedores de mercancías (consumo, intermedio y bienes de capital). Previo a la entrada en vigor del TLCAN, Estados Unidos surtía el 70% y en lo que va del año en curso aporta solo el 46%. La industria manufacturera contribuye con el 17% del PIB nacional y emplea a 8.5 millones de personas, es decir 16 de cada 100 personas con empleo en el país laboran en dicho sector (Lenain, 2015).

La incertidumbre significará menor inversión, y, por tanto un menor ritmo de creación de empleo o un peso más depreciado provocará mayor inflación, significa una caída en los salarios reales lo cual disminuirá el consumo. Al mismo tiempo se intensificará la presión sobre el peso y los riesgos de salidas de flujos, lo que se traducirá en un incremento de la tasa de interés de referencia, con mayores tasas tanto de corto como de largo plazo se tendrá un impacto sobre los costos financieros de las empresas y también el de las familias ya que por ejemplo, tasas de interés de los nuevos créditos (hipotecario, automotriz, consumo) aumentarán (Villafranco, 2015).

Actualmente se realizaron reformas estructurales para eficientar los servicios e industria las cuales no ha tenido un impacto económico ni social porque la gente no ve reflejado nada, ante una potencial ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés), México puede diversificar su comercio exterior con otros países, algo que no se ha logrado en 25 años, una menor actividad también impacta a la construcción, transporte, comercio, agricultura, ganadería, electricidad, gas y minería, entre otras (Pantaleon, 2017).

Plan B:

China ¿la alternativa económica para México?

En 2014, los incidentes que generaron el descontento del dragón asiático fue la cancelación del proyecto para construir un tren de alta velocidad adjudicado a un consorcio encabezado por China Railway Construction, este proyecto uniría a la Ciudad de México con Querétaro requería una inversión de alrededor de 3,750 millones de dólares (Lauman, 2014).

Además de la potencial cancelación del proyecto inmobiliario Dragon Mart (actualmente en los tribunales) en Cancún, Quintana Roo, han enfriado el interés de China por invertir en México, como lo hace en otros países. China se ha mantenido al margen de invertir en México. Las exportaciones de México a China alcanzaron el monto de 5.500 millones de dólares, las importaciones de China a México sumaron 65.000 millones, prácticamente 12 veces más, se componen básicamente de materias primas, minerales, derivados del petróleo, televisores, celulares y computadoras, smartphones con las marcas como Lenovo, Huawei o Xiaomi, se ha destacado en los últimos años como potencia exportadora de ferrocarriles y financia este tipo de infraestructuras con la condición de ser el suministrador del equipo necesario, ha invertido en:

  1. a) Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Argentina, Brasil y en

China es la segunda mayor potencial mundial, con un PIB de 10.87 billones (millones de millones) de dólares se ubica por debajo de los 17.95 billones de Estados Unidos, según datos del Banco Mundial para 2015, México y China (valor de la moneda china 3.35 pesos mexicanos) firman un convenio en el cual se estipula que varios productos mexicanos entrarán al país asiático, como los siguientes productos a partir de 2017:

  1. Carne de cerdo.
  2. Comercialización de suero lácteo a esa nación.

Este año México debería estar creciendo en un 3% y no en 2% como se está realizando, si no crece ni hay generación de empleos bien pagados, no se resuelve la desigualdad. La moneda mexicana registra una caída de 37.89% ante el dólar desde diciembre de 2014, no obstante, la tenencia de deuda gubernamental en manos de extranjeros ha aumentado en 541,496 mdp, a 1.997 billones de pesos (bdp) al 23 de noviembre de 2016, pero lejos del máximo de

2.180 bdp que alcanzó en febrero de 2015 (Arteaga, 2011).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que México enfrenta importantes riesgos económicos y recomienda al país la creación de un Consejo Fiscal para vigilar el comportamiento de las finanzas pública:

  1. Cualquier ganancia futura que transfiera el Banco de México y otras ganancias no esperadas deberían ser usadas por completo para reducir la deuda neta del sector público.
  2. Elevar la tasa de reemplazo de las pensiones, es decir, el porcentaje del último sueldo con el que se retirará el trabajador que cotiza bajo la Ley de 1997. Actualmente, la tasa de reemplazo es de en promedio 27%, la más baja de los países de la OCDE (Pantaleon, 2017).
  3. Uno de los principales riesgos para México es un creciente proteccionismo de las políticas comerciales de sus principales socios, así como un crecimiento menor en Estados Unidos.
  4. Para la consolidación de las finanzas públicas, la compañía Pemex debe tomar ventaja de una mayor autonomía y flexibilidad otorgada por la reforma energética y concentrarse en los negocios rentables.

En esencia hay dos flancos débiles para México, en primer lugar, los precios del petróleo que se han deprimido lo que deja al descubierto dos frentes: el equilibrio externo y la sostenibilidad de las cuentas públicas. En segundo lugar, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos inicie este año un ciclo de subidas de tasas que detone salidas rápidas y contagiosas de capitales, y que genere volatilidad en los mercados internacionales globales (Perezbolde, 2015).

Desde octubre del año pasado, cuando se alcanzó un récord de 1,609 pozos abiertos, han cerrado casi la mitad, para situarse en 813 pozos a finales de marzo. Sin embargo, pese al cierre de plataformas, la mejora de la eficiencia en la extracción de crudo de los pozos que permanecen en funcionamiento ha permitido que Estados Unidos continúe bombeando petróleo a un ritmo récord y que, en consecuencia, los inventarios alcanzaran nuevos máximos históricos (De la Rosa, 2016).

 

Conclusiones:

La economía mundial derivada de la globalización ha tenido su impacto en la economía mexicana, creando condiciones desfavorables además de la baja del petróleo y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ya que ha amenazado a los inversionistas con subir impuestos en las exportaciones que entren a Estados Unidos con 35%, es importante analizar otros mercados mundiales con la intención de diversificar la economía mexicana y no depender de las decisiones del vecino país, es imprescindible y necesaria un liderazgo en el país, que fomente una identidad nacional basada en los valores y orgullo mexicano para producir mejor las cosas con calidad, ya que la imagen de autodevaluación que existe en los medios de comunicación principalmente es motivado por un panorama de corrupción, violencia, bajos salarios que no permiten ver un futuro mejor para Mexico, pero también hay ejemplos de personajes comprometidos con el que han hecho su fortuna a través del trabajo honesto y con trabajadores mexicanos (Villafranco, 2015).

Mexico tiene una moneda muy devaluada que permitirá exportar más, pero con recursos y empresas propias que apoyen la economía de México, se debe fomentar a quienes ocupan un poder público y realizan robos de una manera descarada que por lo menos inviertan ese dinero en Mexico y no se lo lleven a otro país, esto no justifica en ningún momento su robo, pero que por lo menos hagan eso para fortalecer la economía mexicana.

Para observar un aumento en la productividad se necesita que las empresas en México estén más ligadas a las universidades para modificar el currículo de los estudiantes y puedan emplearse en las industrias más productivas, las reglas encaminadas a coartar la competencia deben desaparecer de una economía que aspira a ser competitiva, esto implica corregir las fallas de mercado,  ya que se requieren algunas reglas para que la competencia sea virtuosa y no destructiva se debe tener provisión de bienes y servicios ambientales y la preservación del capital natural, se debe:

  1. Priorizar los objetivos de la sociedad.
  2. La relación directa que impacta con el transporte y competitividad.
  3. Hacer una reforma fiscal que incentive la inversión.
  4. Desarrollar, mejorar y aprovechar la tecnología y calidad.
  5. Bajar el costo de servicios.
  6. Valorar más la mano de obra.
  7. Bajar el costo de la materia prima o crear estrategias de competitividad para bajar costos en los productos.
  8. La fortaleza relativa de la paridad, el costo del dinero y el nivel de sobrerregulación del gobierno.

La experiencia dicta que las reducciones sustanciales en el gasto público, tanto federal como local, se traducen en menor crecimiento económico lo que implica esfuerzos adicionales para equilibrar las cuentas, el empresario mexicano debe enfrentar a la competencia mundial basada en su propia productividad.

Bibliografía:

Arteaga. (4 de oct. de 2011). IMCO. Obtenido de IMCO: altonivel.com.mx/category/historias/

Cardenas. S. (3 de febrero de 2009). ejournal.unam.mx. Obtenido de ejournal.unam.mx:

ejournal.unam.mx/ecu/ecunam18/ECU001800601.pdf

Cervantes  (4 de mayo de 2015). CEMLA. Obtenido de CEMLA:

http://www.cemla.org/PDF/remesas/documentos-remesas-03.pdf

De la Rosa (17 de nov. de 2016). Economiahoy. Obtenido de Economiahoy:

economiahoy.mx/economiahoy/opinion/noticias/7968095/11/16/Peligran-miles-deempleos-en-Mexico-por-Trump.html

Editorial. (5 de agosto de 2016). Observatorio Laboral. Obtenido de Observatorio Laboral:

observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/tendencias_del_empleo_profesional?page=5

Gonzalez (2 de febrero de 2012). El economista. Obtenido de El economista:

eleconomista.com.mx/industrias/2017/02/02/forman-alianza-fabricar-autos-chinosmexico

Israel, P. (11 de febrero de 2017). Forbes. Obtenido de Forbes: hforbes.com.mx/por-que-losmexicanos-no-pueden-ganar-mas/#gs.e9ohSTI

Lauman. (3 de nov. de 2014). Elfinanciero. Obtenido de Elfinanciero:

elfinanciero.com.mx/empresas/chinos-ganan-construccion-del-tren-mexicoqueretaro.html

Lenain. (24 de ENERO de 2015). OECD. Obtenido de OECD: OECD

Paullier. (2016 de NOVIEMBRE de 2016). BBC MUNDO. Obtenido de BBC MUNDO:

http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37918572

Perezbolde. (16 de dic. de 2015). Merca2.0. Obtenido de Merca2.0: merca20.com/conoce-lasdiferencias-entre-millennials-genx-y-baby-boomers/

Peterson, C. (11 de feb de 2017). forbes.com.mx. Obtenido de forbes.com.mx:

http://www.forbes.com.mx/donaldtrumpcae35sitiosenlalistaforbes400/#gs.VK7OSIg

Pellini. (20 de noviembre de 2014). historiaybiografias.com/paises_menu1/. Obtenido de historiaybiografias.com/paises_menu1/: historiaybiografias.com/paises_menu1/ Villafranco. (5 de mayo de 2015). Forbes. Obtenido de Forbes: forbes.com.mx/por-que-losmillennials-dicen-no-a-los-empleos-convencionales/#gs.7hsD3K0

Villafranco. (12 de febrero de 2017). Forbes. Obtenido de Forbes: forbes.com.mx/los-estados-conmayor-crecimiento-economico-en-mexico/

[1] Catedráticos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Cita esta página

Piedra Mayorga Víctor Manuel. (2017, febrero 17). La nueva era de la economía mexicana. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-nueva-era-la-economia-mexicana/
Piedra Mayorga Víctor Manuel. "La nueva era de la economía mexicana". gestiopolis. 17 febrero 2017. Web. <https://www.gestiopolis.com/la-nueva-era-la-economia-mexicana/>.
Piedra Mayorga Víctor Manuel. "La nueva era de la economía mexicana". gestiopolis. febrero 17, 2017. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/la-nueva-era-la-economia-mexicana/.
Piedra Mayorga Víctor Manuel. La nueva era de la economía mexicana [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/la-nueva-era-la-economia-mexicana/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de esparta en Flickr