Intervención estatal y los paradigmas del mercado

El presente articulo retoma apartes del libro del Profesor César Giraldo:
Finanzas públicas en américa latina: «La Economía Política».

Del libro podemos decir que se trata de una obra encaminada a ordenar y mostrar las interrelaciones de las diferentes decisiones que se han tomado dentro de los nuevos cánones de la política del desarrollo que impera en América Latina. Es bueno aclarar que es este ejercicio lo que lo hace un texto valioso, ya que nos presenta de una manera interconectada los diferentes elementos que contribuyen a la conformación de una política de las finanzas publicas, cosa que es muy poco común en los libros que abordan este tipo de temas y que han terminado por dejarnos una imagen cuarteada del conjunto que en realidad es.

Les recomendamos a nuestros visitantes la lectura de este interesante trabajo económico que de seguro les ayudará a comprender los mecanismos que se mueven detrás de las políticas y la repercusión de estas políticas en nuestra América latina.

Ya entrando en el tema que precede este artículo pasaré a describir brevemente seis de las políticas que se recomiendan en los documentos de las instituciones de financiamiento internacional (B.I.D., F.M.I., B.M.) y que se exponen como las mas destacadas en el estudio del Profesor Giraldo, claro está que esto es una mera descripción del punto de vista de estos entes internacionales y no una defensa de su posición con lo que la discusión queda abierta a las criticas que al respecto puedan hacerse.

Paradigmas:
El mercado y solo el mercado es el determinante de las fuerzas productivas.
El Estado debe ser neutral.

Los paradigmas neoclásicos de la economía están siendo aplicados al diseño de la política de las finanzas publicas en América Latina, esto quiere decir que se considera a estas como una distorsión sobre la asignación que el mercado hace de los ingresos entre la población. Esta afirmación está respaldada por el principio de que el estado es ineficiente y que solo a través de los mecanismos de mercado se puede llegar a un óptimo, de paso se considera que las soluciones que provienen del estado son inferiores a las del mercado.

Como el desmonte del intervencionismo es la meta, las políticas que se recomiendan y que en efecto se aplican responden al mandato de liberar a las fuerzas naturales para optimizar el resultado. Estas políticas son:

  • Desregulación: Esto se refiere a toda esa serie de tramites y controles que se aplican a las relaciones económicas, es decir es el desmonte del control a importaciones, control de cambios etc.
  • Subsidio a la Demanda: Cuando se presta un servicio el cual es subsidiado por el estado se entorpece el funcionamiento de las fuerzas económicas y se pierde la posibilidad de un seudomercado de ese bien o servicio, con el subsidio a la demanda es la selección del mercado la que asigna los recursos. Por otra parte se puede llegar mas directamente a un número mayor de pobres, quienes se convertirán en entes activos del proceso.
  • Privatización: Se parte del principio de que un bien que puede ser abastecido por la empresa privada no debe ser atendido por el estado. Ya que se merman las probabilidades de mayor eficiencia en la economía a través de los mercados competitivos, de hecho se tiende por una mínima intervención del estado, dejándole únicamente los fallos del mercado como campo de acción.
  • Neutralidad Impositiva: Esta política acepta solo aquellos impuestos que no crean distorsiones en el mercado, es decir que no afectan los juicios que se den en un ambiente libre de impuestos. El mas neutral es el IVA, pero la imposición arancelaria que protege la industria nacional, los impuestos directos que pueden desestimular el ahorro y la inversión son categorías aborrecibles en el modelo.
  • Descentralización: Aquí se considera la competencia entre regiones y sobre todo el nivel de eficiencia que representa el acercamiento del prestador del servicio al usuario. Un aspecto importante de este enfoque es el hecho de que una descentralización extrema lleva a la privatización ya que si el financiamiento se hace por venta es mejor que sea una empresa privada quien preste el servicio.
  • Equilibrio Fiscal: Esto se logra a través de la disciplina fiscal. Se parte de que en equilibrio general todos los mercados deben tener un desempeño optimo, si en este caso falla el mercado de las finanzas públicas por hallarse en déficit se está torpedeando el correcto funcionamiento de la economía.

Los defensores del paradigma del mercado justifican sus apreciaciones tildando al estado de foco de corrupción y de no ser un buen empresario en el sentido estricto ya que tiene otros intereses paralelos, también señalan la ineficiencia de la política económica que cede a los grupos de presión y el clientelismo entre otros males.

El debate queda abierto.

Cita esta página

Guerrero Marín Manuel Andrés. (2001, mayo 20). Intervención estatal y los paradigmas del mercado. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/intervencion-estatal-paradigmas-mercado/
Guerrero Marín Manuel Andrés. "Intervención estatal y los paradigmas del mercado". gestiopolis. 20 mayo 2001. Web. <https://www.gestiopolis.com/intervencion-estatal-paradigmas-mercado/>.
Guerrero Marín Manuel Andrés. "Intervención estatal y los paradigmas del mercado". gestiopolis. mayo 20, 2001. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/intervencion-estatal-paradigmas-mercado/.
Guerrero Marín Manuel Andrés. Intervención estatal y los paradigmas del mercado [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/intervencion-estatal-paradigmas-mercado/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de stevensnodgrass en Flickr