Igualdad de género, protagonismo de la mujer en la sociedad cubana

Resumen

Las conquistas alcanzadas por el movimiento de mujeres, en el pasado siglo se concretaron en  la Cuarta Conferencia sobre la Mujer, celebrada en 1995 en Beijing y su Programa de Acción. Uno de los marcos legislativos nacionales para apoyar esta plataforma internacional, fue la creación de los Comités Femeninos en las entidades del Ministerio de la Agricultura. El ejercicio de la igualdad de género, en cuanto a las posibilidades de puestos de trabajo y retribución salarial, es un hecho en el país. No obstante el arraigo patriarcal subyace, y en muchas ocasiones emerge y afecta la vida doméstica y laboral de la mujer. Los encuentros del Comité Femenino en el Instituto de Investigaciones del Tabaco, sesionan mensualmente, y no constituyen un mero cumplimiento del Plan de Acción. En cada encuentro se tratan figuras femeninas nacionales o extranjeras, según las efemérides del mes, que se han destacado en la historia por su patriotismo, labor científica o literaria u otras razones; se brindan consejos profilácticos, culinarios, para el desarrollo personal de la mujer y otras, propias del objeto social de la entidad. Se ha debatido la génesis de la violencia contra la mujer y sus manifestaciones, así como la sexualidad femenina. Los encuentros se auxilian con demostraciones personales y presentaciones con diapositivas, e incluso se aprovechan temas musicales. El objetivo de este trabajo es compartir nuestra experiencia con otras mujeres, para que perciban en este ámbito u otros similares, un espacio de aprendizaje que contribuye a elevar la autoestima femenina y su protagonismo en la sociedad.

Abstract

The benefits achieved by the women’s movement in the past century, were summarized in the Fourth World Conference on Women celebrated in Beijing in 1995 and it’s Action Programme. One of the national legislative frameworks to support this international platform was the creation of women’s committees in the institutions belonging to Ministry of Agriculture in Cuba. In our country, the exercise of gender equality in terms of job opportunities and salary is a fact. Yet, ‘machismo’ is still present and affects women in home and work. Women’s Committee meetings at the Tobacco Research Institute take place monthly, and they are not a simple compliance with the Action Plan. At each meeting are mentioned domestic or foreign female figures, which have excelled history for their patriotism, scientific or literary work or another reason. Prophylactic and culinary advices are given and others for women development. It is discussed the genesis of violence against women and its manifestations as well as female sexuality. The meetings are supported with personal demonstrations and data shows. The purpose of this paper is to share our experience with other women, to identify in these meetings learning contexts that help to raise women self-esteem and their role in the society.

Introducción

Entre las conquistas alcanzadas por el movimiento de mujeres, en el pasado siglo y que constituyeron un hito en la historia, se hallan la proclamación en 1975, del Año Internacional de la Mujer y del Decenio de la Mujer (1975-1985), eventos que culminaron con la Cuarta Conferencia sobre la Mujer, celebrada en 1995, en Beijing y su Programa de Acción. Estos eventos a su vez dieron lugar a sucesivos acuerdos y convenciones, suscritas por la mayoría de los estados comprometidos a luchar contra la discriminación de la mujer y a promover la igualdad de oportunidades (Hernández, 2008:309).

Uno de los marcos legislativos nacionales, sobre los derechos de la mujer para apoyar esta plataforma internacional, fue la creación de los Comités Femeninos en las entidades del Ministerio de la Agricultura en Cuba (MINAG, 2009).

La participación activa y las propuestas de Cuba en apoyo a la plataforma de Beijing responden a la tradición de un país que desde el  triunfo de la Revolución ha defendido el desarrollo de la mujer.

Aunque vale la pena citar el legado que nos dejó la preclara independentista cubana Ana Betancourt, quien adelantándose a la época, el 14 abril de 1869, dijera: “Ciudadanos:

Aquí todo era esclavo: la cuna, el color y el sexo.

Vosotros queréis destruir la esclavitud de la cuna peleando hasta morir.

Habéis destruido la esclavitud del color emancipando al siervo.

Llegó el momento de libertar a la mujer.” (Ecured, 2010)

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

En la sociedad cubana de hoy, donde los cánones económico-político-sociales han cambiado, la mujer está siendo protagonista en la construcción de una sociedad menos desigual y más justa.

En Cuba es un hecho el ejercicio de la igualdad de género en cuanto a las posibilidades de puestos de trabajo y a su retribución. Entre a las importantes conquistas sociales, culturales, en la salud y en el desarrollo humano como son: el  descenso de la mortalidad infantil, el control de la fecundidad por medios científicos, el aumento de la longevidad, acceso en igual cantidad a la educación en las universidades a profesiones consideradas antes como masculinas, aceptación del cuidado por mujeres y hombres de los hijos y de los enfermos, entre otras (Álvarez, 2010). También se crearon los Círculos Infantiles para la integración de la mujer al trabajo y se promulgó el Decreto Ley N0 234 de 2003 que derogó la anterior del 1974 y que protege a la trabajadora con derecho al cobro de una prestación económica durante su receso en sus labores antes y después del parto, conservando su plaza y su salario. Ya desde 1963 la Ley número 1100, protegía el derecho a la maternidad de la mujer trabajadora.

No obstante, la arraigada cultura patriarcal -en hombres y mujeres- subyace, y en muchas ocasiones emerge y afecta la vida doméstica y laboral de la mujer. Álvarez (op.cit) y González (2010:43) señalan que esto se manifiesta en la otorgada naturaleza de los papeles que deben desempeñar mujeres y hombres.

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) considera esencial que las formas de gobernar apoyen los esfuerzos de las mujeres con medios de información que se hagan eco de las cuestiones de género (Alberdi, 2010).

Las autoras de este trabajo pronto se dieron cuenta de que los encuentros del Comité  Femenino no constituían un mero cumplimiento del Plan de Acción de la Conferencia de Beijing, sino un espacio de socialización fundamental para el crecimiento de la mujer en el contexto institucional.

El objetivo de este trabajo es compartir nuestras experiencias con otras mujeres, para que perciban en este ámbito u otros similares, un espacio de aprendizaje que contribuya a elevar la autoestima femenina y su protagonismo en la sociedad.

Desarrollo

En el entorno cambiante que nos ha tocado vivir a finales del siglo XX y principios del XXI, para que una organización sea sostenible es necesario que sus miembros adquieran las competencias requeridas para mejorar sus desempeños; las que se obtienen mediante el aprendizaje en la propia organización y principalmente con capacitaciones específicas o especializadas.

No es menos cierto que las acciones de capacitación (cursos, entrenamientos en puestos de trabajo y otros) son necesarias para crear fortalezas, pero en la organización no sólo se requiere de estas capacidades, es necesario desarrollar, también, una cultura organizacional que favorezca el compromiso con ella, el sentido de pertenencia y la coherencia entre sus miembros.

En una organización de estos tiempos, es importante trazar objetivos, establecer prioridades, asignar recursos; pero hay que trabajar con la gente, hay que tener en cuenta el potencial humano: hombre y mujer.

Las organizaciones laborales agrupan a personas (hombres y mujeres) varias horas al día para realizar tareas específicas con el propósito de brindar productos y servicios, y en estos contextos coexisten diferentes grupos o subculturas, unidos por el contenido de trabajo, por la educación, las costumbres y el lenguaje, particulares de sus miembros.

Conceptualizar las organizaciones como ámbitos y sujetos de aprendizaje es una noción básica para la labor gerencial y un imperativo para construir organizaciones inteligentes (Sutton, 2001) La misma autora señala que «una organización que aprende a aprender es aquella que transfiere conocimientos a sus miembros, que construye un capital que no sólo se refleja en los resultados de la empresa sino también en el potencial de sus miembros«.

Gore y Dunlap (1988) citado por Gore (1996:23) plantearon que la educación ha dejado de ser algo que le sucede a uno cuando es joven y será necesario aprender a usar el potencial educativo de la realidad, para que la educación exceda los ambientes escolares. Esto es precisamente la propuesta que se ha utilizado en los encuentros del Comité Femenino.

Gore (1996:107) cita a Mackenzie (1972) cuando se refiere a que un gerente es una persona que trabaja con ideas, cosas y gente y según Henry Mintzberg, el hombre que descubrió cómo realmente piensan y actúan los gerentes, un mundo de organizaciones debe necesariamente incluir la dimensión humana (Martín de Holan, 2009).

La igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano básico, sino que su logro tiene enormes repercusiones socioeconómicas y fortalecer el desarrollo de las mujeres da un impulso a las economías florecientes, a la  productividad y al crecimiento (ONU Mujeres, 2011).

En el Instituto de Investigaciones del Tabaco en Cuba, mensualmente se realizan los encuentros del Comité Femenino, los cuales representan un espacio de socialización fundamental para esa fuerza productiva que, con decisión, participa en la construcción de la sociedad.

Se mencionan, según las efemérides del mes, figuras femeninas nacionales o extranjeras que se han destacado en la historia por su patriotismo, labor científica o literaria u otras razones; se brindan consejos profilácticos, culinarios, y para el desarrollo personal de la mujer y otras propias del objeto social de la entidad. También se ha debatido la génesis de la violencia contra la mujer y sus manifestaciones, así como la sexualidad femenina. Sobre este último tema González (op. cit.) indica la necesidad del diálogo y su reflexión, pues a la guerra, la economía y a otros asuntos están dedicados los grandes debates mediáticos e individuales de los hombres.

Los encuentros se enriquecen con demostraciones personales o presentaciones con diapositivas, incluso se aprovechan temas musicales que a veces no son acogidas del mismo modo por el auditórium – recordemos las diferentes subculturas que componen una organización – pero la evaluación primaria según el modelo de Kirkpatrick (http://www.businessperform.com) (retroalimentación o feedback) se produce, a veces en forma de comentarios espontáneos, en el debate, en un profundo silencio que denota reflexión en el asunto tratado o desvían la atención hacia otros temas…

Esta última reacción recuerda un fenómeno que Austin (2001: 140) advierte como ‘escuchar el silencio’ y que los psicoterapeutas suelen observar en; los pacientes, que en general hablan de dificultades que no tienen gran importancia y evitan las que les conmueven profundamente.

Las capacitadoras-educadoras consultan lo que se ha publicado sobre los temas. En ningún caso se trata de manipular, es decir no se usa la información para convencer, lo que recuerda a Freire para esta forma diferente de educación. Incluso las educadoras, también son objeto de la acción dialógica en cada encuentro y pueden modificar sus saberes a partir del debate, de los nuevos elementos que surjan en ellos. Ellas también aprenden en la marcha.

Toda práctica educativa, según Torres (2007:75) debe reconocer lo que educandos y educadores saben sobre el tema y generar experiencias colectivas y dialógicas para que unos y otros construyan nuevos conocimientos.

Este autor (2007:77) señala que para Paulo Freire el diálogo no es un mero recurso metodológico o una estrategia didáctica, sino la posibilidad de construirnos como sujetos. Freire (2010) destaca que el aprendizaje tiene su razón de ser en el carácter inacabado de los seres humanos. Es en la comunicación, con respeto, sin discriminación de ningún tipo (raza, género, o posición económica)- donde al escuchar, se aprende a hablar con otros y nos vamos construyendo.

Se trata entonces, en estos encuentros, de una construcción colectiva del conocimiento.

Resultados

Los contenidos en los encuentros del Comité Femenino difieren pero siempre se mantiene un hilo conductor: la emancipación de la mujer.

Con sus aciertos y desaciertos, las educadoras-capacitadoras no son profesionales de la pedagogía, tan sólo trabajadoras que con espíritu emprendedor, creatividad y un  poco de audacia, trabajan en equipo para lograr el propósito deseado: elevar la autoestima de la mujer para fomentar su protagonismo en la sociedad.

Hay que señalar que aún se desconocen las ocultas expectativas de las participantes, lo que indica una manifestación de los prejuicios heredados del machismo que subyace aún entre nuestras mujeres y no les permite solicitar temas para socializar. Pero poco a poco se transita de la curiosidad a la expectación y cada encuentro se ha convertido en un nuevo desafío.

La capacitación que se brinda no intenta desarrollar cambios inmediatos, sino proponer temas que preocupan a las mujeres, en los distintos niveles de la organización o subculturas.

El Comité Femenino ha tenido éxito en la sensibilización y capacitación de las mujeres, pero concordamos con Arjona (2010:12) en que para lograr relaciones más equitativas entre hombres y mujeres es necesario, que se involucren los hombres, que se trabaje con ellos el enfoque de género, pues mientras esto no se haga ellos no se verán como partícipes del cambio que se necesita.

Por eso confiamos en que estos espacios de socialización organizacional incluyan a los hombres también, pues con mayor amplitud de criterios, los de ambos géneros, se podrá influir para lograr mayor igualdad entre hombres y mujeres.

A juicio nuestro, los encuentros del Comité Femenino, pueden jugar un papel significativo para el desarrollo de una cultura organizacional compartida y comprometida y representa una oportunidad que un buen gerente no debe dejar pasar por alto, pues constituye un aporte al liderazgo organizacional.

Conclusiones

El Comité Femenino es un contexto de socialización en la organización laboral, para el aprendizaje de la mujer trabajadora, que aumenta así, su autoestima.

El Comité Femenino brinda un clima favorable que puede ser utilizado por los directivos  a favor de su liderazgo.

Recomendaciones

La experiencia obtenida de los encuentros del Comité Femenino en el Instituto de Investigaciones del Tabaco debe extenderse a otras instituciones, científicas o no, pues favorece el compromiso y la cohesión empresarial.

Bibliografía

  • Alberdi I. (2010): ¨Reflexiones sobre el progreso de las mujeres¨. En Fundación Carolina No 19, marzo, 2010. [en línea] Disponible en: http://www.fundacioncarolina.es [  23/05/2010]
  • Álvarez L. (2010): Ser Mujer Científica o morir en el intento, La Habana: Academia,
  • Arjona Y. (2010). ¨La divulgación de la igualdad entre mujeres y hombres no es sólo una cuestión de mujeres¨. En: Agricultura Orgánica. 16(2) p.12.
  • Austin L. (2001). El techo invisible. Barcelona Urano.
  • Decreto-Ley N0 234 de la Maternidad de la Trabajadora. (2003). Ciudad de la Habana. Cuba.
  • Ecured (2010):»Mausoleo de Ana Betancourt»(versión Mayo-2011) [en línea] Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Mausoleo_de_Ana_Betancourt [18/02/2011].
  • Freire, P. (2010): Pedagogía de la autonomía y otros textos. La Habana: Caminos.
  • González, J.C. (2010). Macho Varón Masculino. Estudios de Masculinidades en Cuba. Ciudad de la Habana: Editorial de la Mujer.
  • Gore, E. (1996). La Educación en la Empresa. Aprendiendo en contextos organizativos. Buenos Aires: Granica.
  • Hernández, C. N. (2008): ¨El género en el trabajo comunitario¨. En: Delgado M. A., M. I.  Romero y J. R Vidal. :¿Qué es la Educación Popular?:. La Habana: Caminos pp.309-317.
  • Martin de Holan, P. (2009): ¨Henry Mintzberg, el hombre que descubrió cómo realmente piensan y actúan los gerentes¨. (Versión 2009). [en línea] Disponible en: http://www.MATERIABIZ/HenryMintzber/elhombrequedescubriócomorealmentepiensanyactúanlos gerentes.mht [4/11/2010].
  • MINAG.(2009). Ministerio de la Agricultura. Cuba. Plan de Acción de Seguimiento a la Conferencia de Beijing. Resolución 9/2009. 4 pp.
  • ONU Mujeres-«Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres»(Versión Mayo 2010) [en línea] Disponible en: [18/02/ 2011].
  • Sutton C. (2001). (Versión 2001). [en línea] Capacitación del personal. Disponible en: http://www.monografías.com  [10/02/2011].
  • Torres A. (2007). Paulo Freire y la educación popular. En: Ana Bickel, María Isabel Romero y María Muñoz.: Formar militantes. Cambiar el mundo. Ciudad de la Habana: Caminos. No 21. pp. 71-86.
  • Why Measure Training Effectiveness?EvaluatingTrainingEffectiveness_KirkpatrickModel.
  • Disponible: http://www.businessperform.com/index.html  [10/2/2011].

Cita esta página

Hernández Yatelier. (2012, octubre 11). Igualdad de género, protagonismo de la mujer en la sociedad cubana. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/igualdad-de-genero-protagonismo-de-la-mujer-en-la-sociedad-cubana/
Hernández Yatelier. "Igualdad de género, protagonismo de la mujer en la sociedad cubana". gestiopolis. 11 octubre 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/igualdad-de-genero-protagonismo-de-la-mujer-en-la-sociedad-cubana/>.
Hernández Yatelier. "Igualdad de género, protagonismo de la mujer en la sociedad cubana". gestiopolis. octubre 11, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/igualdad-de-genero-protagonismo-de-la-mujer-en-la-sociedad-cubana/.
Hernández Yatelier. Igualdad de género, protagonismo de la mujer en la sociedad cubana [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/igualdad-de-genero-protagonismo-de-la-mujer-en-la-sociedad-cubana/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de mattphipps en Flickr