Gestión y evaluación del uso de los recursos hídricos en el Valle Chancay Lambayeque Perú

El presente estudio es un Diagnóstico de la situación hídrica en el Valle Chancay Lambayeque en el periodo 1996 al 2004 cuyo objetivo principal es establecer la problemática del agua.

En la investigación se describe las relaciones que entablan los diferentes actores en el manejo del agua, considerando así que a través de los Análisis efectuados utilizando series históricas, registros mensuales y de pagos haciendo una interrelación  entre los volúmenes de agua recibidos y facturados se ha llegado a la conclusión de que existen pérdidas importantes del recurso hídrico, así como pérdidas económicas en el periodo de estudio.

Los resultados de esta investigación expuestos a lo largo de cuatro capítulos, siendo el primero de ellos sobre el Planeamiento metodológico, donde analizamos la Realidad Problemática, Variables y otros.

En el Capítulo II, tenemos el Marco de Referencia de esta Investigación donde conceptuamos el Marco Teórico, Conceptual e Histórico.

Los resultados de la Investigación se encuentran  en el Capítulo III.

En el Capitulo IV se realiza el Análisis de la Investigación, donde se enmarca las modalidades de la Distribución del agua.

Finalmente incluimos las conclusiones de la investigación, la Bibliografía y  los Anexos. En la Ejecución de esta Investigación se emplearon Técnicas Científicas, Instrumentos de recolección de datos, se realizaron consultas bibliográficas, así como también se analizó la información obtenida durante el trabajo de campo.

Se concluye que existen Pérdidas importantes del Recurso Hídrico, así como Pérdidas Económicas; la falta de Capacitación a los Usuarios y a los dirigentes en la Gestión de este Recurso.

Esperamos que los Resultados y Conclusiones de esta Investigación sirvan como insumos para los procesos de retroalimentación de las instituciones inmersas dentro de esta Problemática y como base para futuras investigaciones sobre un tema tan rico y tan poco estudiado como es el tema del Agua en el valle Chancay Lambayeque.

 

TÍTULO: GESTIÓN Y EVALUACION DEL USO DE LOS  RECURSOS HIDRICOS, EN EL SECTOR  AGRARIO, VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE 1996 –2004.

 

CAPITULO I: PLANTEMIENTO METODOLOGICO  

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

1.1.1. Descripción de la realidad

Ubicación y Delimitación

La cuenca hidrográfica del río Chancay-Lambayeque  (6,166Km2), está ubicada en el norte del Perú. Limita al norte con la cuenca del río La Leche, por el sur con la cuenca del río Jequetepeque-Zaña, por el este con la cuenca del Chotano y oeste con el Océano Pacífico. Comprende dos partes claramente definidas: el valle (costa) en el departamento de Lambayeque, y la Sierra de Cajamarca.

La parte baja o valle se extiende desde el nivel del mar desde los 500 m.s.n.m; la parte sierra se levanta hasta los 3,500 m.s.n.m Esta última presenta t res zonas: media, alta y de transvase.

CARACTERISTICAS DE LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY – LAMBAYEQUE

VALLE CHANCAY

SUPERFICIE  3,037

TASA DE CRECIMIETO 3,6%

CULTIVOS PREDOMINATES   Arroz, caña. Algodón.

PRECIPITACIÓN 300

ALTITUD  500-3500snm

El área de la cuenca del río Chancay es, una biosfera muy compleja y un importante centro agrícola de domesticación de plantas el cual incluye arroz, papas, maíz (Zea mays), algodón, y palta, así como muchas variedades de frutas y otros productos.

 

Hidrología

La cuenca del río Chancay-Lambayeque es irrigada con los aportes de las aguas superficiales transportadas por los ríos que tienen su origen en las partes alta y media de la cuenca; éstas a su vez alimentan a los acuíferos subterráneos. El principal río es el Chancay-Lambayeque, al que se  agregan los aportes de los ríos Chotano, Conchano y Cumbil, para lograr una masa promedio anual de 970 millones de metros cúbicos. El agua subterránea es extraída aproximadamente mediante 648 pozos tubulares de los cuales es posible que sólo se mantengan operativos el 25%, que explotan una masa anual de aproximadamente 120-150 millones de metros cúbicos. Otra fuente que se considera para la irrigación de la parte baja del valle son las aguas de retorno (filtraciones en los canales y ríos) cuyo aporte es de 50 millones de metros cúbicos.

 

Climatología

El clima es apto para una agricultura intensiva, siempre y cuando se disponga del agua de riego, clasificado por  Tossi (1989), como sub-tropical e influenciado significativamente por la corriente de Humboldt.

La temperatura promedio anual varía de 19.5 oC a 24 13oC.

La humedad relativa fluctúa de 74 a 82%.

La evaporación fluctúa entre 4 a 5 mm/día en los meses de invierno y entre 6 a 7 mm/día en verano.

La precipitación es muy escasa sin embargo se puede afirmar  que se tiene un promedio anual de 30mm (lluvia de verano solamente).

 

Suelos y Topografías

La Costa del Perú es un desierto yermo, a menudo rocoso, y montañoso que corre desde Chile hasta Ecuador, marcado por cincuenta y dos pequeños ríos que descienden a través de montañas empinadas y áridas en el Pacífico.

La Costa se caracteriza por dunas y aunque desértica, en el invierno desde junio a septiembre puede llegar hasta un 90 por ciento. Por cerca de 3 500 Km. a lo largo de la costa oeste de Sudamérica [5-30 grados S], los desiertos del Perú y de Atacama forman una faja continua, híper árida, rota solamente por valles de ríos ocasionales desde la cordillera de los Andes. La vegetación de los desiertos consiste en más de 1 200 especies, muchas altamente endémicas y largamente restringidas a lugares con zonas de niebla o formaciones de lomas (pequeñas colinas). Los suelos varían entre arenosos y limo-arenosos, con una estructura muy suelta.

 

Cultivos

En la parte correspondiente al valle de la cuenca, la agricultura es la actividad principal del medio rural. El área  sembrada en promedio es de 76,246.1 (ha), las cuales se incrementan o disminuyen de acuerdo a la disponibilidad hídrica anual, ya que debido ala escasez de precipitaciones sólo es posible la agricultura de bajo riego.

Los cultivos más importantes, a los que se considera como los productos más significativos en el valor bruto de la producción son: papa, maíz, fríjol, arveja, caña de azúcar y yuca. Otros productos de la zona son: cebada, trigo, olluco camote, oca, arroz, café y plátano.

La rentabilidad de estos productos es variada, dependiendo del área sembrada, precio en chacra y costos de producción en la zona, entre otros. En su mayoría, estos productos sirven para el consumo de los productores y sólo el excedente es comercializado, principalmente en los mercados de la costa.

Producción Agrícola

En los sub sectores Lambayeque y Chiclayo según análisis de la campaña agrícola 1993-1994 (año húmedo); predominan los cultivos tradicionales de caña de azúcar, arroz y algodón, que representan el 95% y 92% del área total con P.C.R.

 

Tenencia de la Tierra

De la información recopilada tenemos  que ambos  subsectores  predomina el minifundio ocupando una extensión de 2,464.42 ha.  Que representan el 21% del área total  bajo licencia; con 1,403 propietarios que a su vez representan el 51% del total de usuarios; lo que da un promedio de 1.76 ha/usuario que hace difícil la implantación de tecnología moderna respecto a la mecanización y manejo del agua.

 

Administración  Actual del Agua

La administración para uso y manejo del agua  de riego en el ámbito  del Distrito de  riego Chancay- Lambayeque, específicamente en el sistema de riego regulado tinajones, esta enmarcada dentro de la normatividad legal vigente, a través  de las instituciones estatales y las organizaciones de usuarios de agua  en sus diferentes niveles.

 

Operación y Distribución del Sistema

El servicio de operación y distribución del sistema tiene como objetivo principal otorgar oportunamente el agua de riego necesaria para satisfacer la demanda de los cultivos de acuerdo a la disponibilidad hídrica. Para conseguir dicho objetivo, este servicio cuenta con tres funciones:

Planificación de la operación (elaboración del Plan de cultivo y riego).

Distribución física del agua (ejecución del P.C.R.).

Supervisión de la operación.

 

Descripción

En el presente trabajo se aborda el estudio de la problemática de  los recursos hídricos en el Valle Chancay-Lambayeque, en cuanto son utilizados en la actividad agraria y por ende, objeto de disminución tanto cuantitativa como cualitativa, afectando la posibilidad de goce del recurso por parte de las generaciones futuras.

Es por ello que se pretende, una vez conceptualizado el recurso y establecida su vinculación con la actividad agraria, inferir los principios que informan; las técnicas necesarias para la protección y conservación del mismo y  a fin de efectuar, a modo de propuesta, algunas pautas fundamentales que deberían contener las normas que lo regulen, compatibles con el desarrollo sustentable ya que sin un adecuado tratamiento normativo de su uso y aprovechamiento, ninguna posibilidad queda de disfrute por parte de las generaciones venideras.

El trabajo que inserta en la normativa sobre aguas, conforme a una visión ambientalista y del desarrollo sustentable agrario. La contribución actual del regadío a la producción agroalimentaria de la humanidad se concreta en un 40% a la producción mundial de alimentos, y según las proyecciones de la FAO, para satisfacer las necesidades alimenticias de los aproximadamente 8000 millones de habitantes que se prevé ha de tener el mundo en el año 2030, esa contribución se espera que sea de casi un 50 %.

Tanto la actividad agraria típica (agricultura, crianza de animales,  actividad forestal) como algunas de las conexas (industrialización, empaque y acondicionamiento de frutos y productos agrarios) utilizan de modo imprescindible el agua. Recurso éste que interdepende con otros recursos naturales (suelo, flora, fauna), a la vez que interactúa con los recursos inducidos (actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones) y las conexas ya enunciadas, y con el propio hombre. En el caso del uso y  aprovechamiento del agua  para la agricultura hay que ver la interrelación entre agua, tierra y plantas, interesando los métodos y prácticas de riego empleados. Respecto del agua interesan las obras para su captación, regulación, conducción, medición, distribución, entrega y aplicación al cultivo.

Con relación a la tierra tienen relevancia los trabajos de desmonte, despedrado, roturación, asentamiento, emparejamiento, nivelación y preparación para riego, desagüe y drenaje. En cuanto a las plantas preocupan su selección, plantación, o siembra, de tal manera que puedan ser regadas; actividades muchas éstas que practicadas de modo incorrecto producen efectos nocivos y dañinos.

 

1.1.2.    Antecedentes de la Investigación

Existe una mayor conciencia en los  hombres a cerca de  la importancia

del recurso agua, el cual es indispensable para la vida y el desarrollo de todas las actividades humanas, y tal conciencia implica además que el agua no es inagotable, y que la misma debe conservarse, controlarse e incrementarse. A la vez, existe una creciente preocupación por la calidad del agua, que influye además en su aspecto cuantitativo, ocupando tal problema un lugar preponderante en la actual política ambiental de los países en especial el Perú.

Por un lado la actividad agraria requiere del agua para el riego, el que puede ser definido como la práctica agronómica por la que se aplica el agua al suelo con el objeto de cubrir la demanda hídrica para el crecimiento de la planta y lograr la mayor producción y calidad del cultivo, empleándose también en la crianza de animales. Se utiliza para las actividades conexas de transformación o industrialización de los productos agrícolas, tareas que además de afectar el recurso en cuanto a cantidad, lo limitan en su calidad, impactando en el ambiente y la vida en general.

En relación con la tierra tienen relevancia los trabajos de desmonte, despedrado, roturación, asentamiento, emparejamiento, nivelación y preparación para riego, desagüe y drenaje. En cuanto a las plantas preocupan su selección, plantación, o siembra, de tal manera que puedan ser regadas; actividades muchas éstas que practicadas de modo incorrecto producen efectos nocivos y dañinos. Los usos y aprovechamientos tienen distintas denominaciones según sea el tipo de actividad agraria o bien la especialidad a la cual se destine. Así, para el cultivo de vegetales – agricultura (uso agrícola o riego); para crianza de animales (uso pecuario), o bien abarcando ambas actividades (uso agropecuario); para crianza de peces (uso piscícola); para crianza de moluscos (uso para acuacultura). Asimismo se hace uso y aprovechamiento de las aguas en las actividades conexas como ser en la actividad industrial o agroindustrial.

Con relación a la agricultura, la utilización mundial del agua abarca más del 80% de la disponible, de ahí la importancia que tiene optimizar la gestión de los recursos hídricos y el uso del agua, aplicando criterios y técnicas que permitan una utilización racional de este recurso básico.

Si persiste la “inercia de los dirigentes”. (1) la crisis mundial del agua cobrará en los próximos años proporciones sin precedentes y aumentará la “creciente penuria de agua por habitante en muchos países en desarrollo”, según un informe de las Naciones Unidas hecho público. Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del previsible cambio climático.

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR) ofrece la visión panorámica más exhaustiva del estado del agua en nuestros días. Publicado en vísperas del tercer Foro Mundial del Agua  que se celebrará del 16 al

23 de marzo en Kyoto (Japón) de cuya coordinación se encargan la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Todas las organizaciones y comisiones de las Naciones Unidas dedicadas a tratar la cuestión del agua han trabajado por primera vez conjuntamente en la compilación, a fin de examinar los progresos realizados en la persecución de objetivos relacionados con el agua en ámbitos como la salud, la alimentación, los ecosistemas, las ciudades, la industria, la energía y la gestión de riesgos, así como la evaluación económica, el aprovechamiento compartido y la buena administración de los recursos hídricos. Un total de 23 interlocutores del sistema de las Naciones Unidas han participado en la creación del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) cuyo secretariado corre a cargo de la UNESCO.

Con respecto al problema del agua, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, ha dicho lo siguiente: “De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta”.  Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a todos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones para alimentar a sus ciudadanos”, ha subrayado el Sr. Matsura. “Los abastecimientos de agua disminuyen, mientras que la demanda crece a un ritmo pasmoso e insostenible. Se prevé que en los próximos veinte años, el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante disminuirá en un tercio” (2).

(1).-Informe de la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones

Unidas.2003…Pag   22

(2).-Informe de la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones

Unidas.2003. Pág. 36

A pesar de las abundantes pruebas que se poseen de la existencia de esta crisis, ha faltado el compromiso político necesario para invertir las tendencias. Una serie de conferencias internacionales celebradas en los 25 últimos años se centraron en una gran variedad de cuestiones relacionadas con el agua, comprendida la de suministrar los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento necesarios en los años venideros. Según el informe, “no se ha alcanzado prácticamente ninguno” de los objetivos establecidos para mejorar la gestión de los recursos hídricos”.

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos señala también que “los problemas de actitudes y conductas son un componente esencial de la crisis, y la inercia de los dirigentes, así como la falta de plena conciencia sobre la magnitud del problema por parte de la población mundial, explican que no se hayan adoptado a tiempo las oportunas medidas correctivas que se necesitan…” (3) En la peor de las hipótesis, a mediados del presente siglo 7.000 millones de personas sufrirán de escasez de agua en 60 países, y en el mejor de los casos serán 2.000 millones en 48 países. Esto dependerá de factores como el crecimiento de la población y la elaboración de políticas adecuadas. Según el informe, se calcula que un 20% del incremento de la escasez mundial de agua obedecerá al cambio climático. En las zonas húmedas es probable que las precipitaciones lluviosas aumenten, mientras que en muchas zonas propensas a la sequía, e incluso en algunas regiones tropicales y subtropicales, disminuirán y serán más irregulares. La calidad del agua empeorará con la elevación de su temperatura y el aumento de los índices de contaminación.

(3).-Informe de la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.2003.Pág. 64

En el informe se dice también que la crisis del agua “va a empeorar, independientemente de que se siga debatiendo sobre la existencia real o supuesta de esa crisis”. A diario se vierten dos millones de toneladas de desechos en ríos, lagos y arroyos. Un litro de agua residual contamina unos ocho litros de agua dulce. Según los cálculos del informe, se estima que hay unos 12.000 km³ de agua contaminada en el mundo entero, es decir una cantidad superior a la que contienen en total las diez cuencas fluviales más grandes del mundo en cualquier época del año. Si la contaminación sigue el mismo ritmo de crecimiento que la población, en el año 2050 el mundo habrá perdido efectivamente 18.000 km³  de agua dulce, o sea una cantidad casi nueve veces mayor que la utilizada actualmente cada año por los países para el regadío, que representa el 70% del total de las extracciones de agua y constituye con gran diferencia el principal consumo de recursos hídricos.

En el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se clasifican 122 países, en función de la calidad de sus aguas, así como de su capacidad y grado de compromiso contraído para mejorar la situación existente. El último país clasificado es Bélgica y esto se debe fundamentalmente a la poca cantidad y calidad del agua subterránea de que dispone, así como al índice elevado de su contaminación industrial y al tratamiento deficiente de sus aguas residuales. Vienen después Marruecos, la India, Jordania, Sudán, Níger, Burkina Faso, Burundi, la República Centroafricana y Rwanda.

En el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se dice que “los más afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países en desarrollo está expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminadas”. La contaminación de los ríos de Asia es la mayor del mundo: en sus aguas, la cantidad de bacterias procedentes de desechos producidos por el hombre es tres veces mayor que el promedio mundial. Además, su contenido en plomo es 20 veinte veces superior al de los ríos de los países industrializados.  Con respecto a las previsiones sobre el crecimiento de la población mundial, que seguirá siendo un factor fundamental en la crisis del agua, el informe dice que “en muchos partes del mundo el futuro se presenta muy sombrío”. El abastecimiento de agua por habitante disminuyó en un tercio entre 1970 y 1990, según dice el informe. Aunque la tasa de natalidad siga disminuyendo actualmente, la población mundial alcanzará los 9.300 millones de habitantes en 2050, mientras que en 2001 ascendía a 6.100 millones. Partiendo de todos estos datos, el informe pasa revista detalladamente a todos los aspectos importantes del uso y gestión de los recursos hídricos, desde el crecimiento de las ciudades hasta la amenaza de que puedan estallar guerras por el agua entre los países. Una idea continua recorre todos sus capítulos: la crisis del agua – ya se manifieste por la cifra de niños que sucumben a las enfermedades o por el número de ríos contaminados – es ante todo una crisis debida a la falta de buen gobierno y de voluntad política para administrar los recursos con sensatez.

El informe,… (4) señala también lo siguiente: “A escala mundial, el reto que verdaderamente se plantea es suscitar la voluntad política necesaria para cumplir los compromisos relativos a los recursos hídricos. Los especialistas en estos recursos tienen que entender mejor el contexto social, económico y político general, mientras que los políticos deben informarse mejor sobre los temas relacionados el agua. De no ser así, el problema del agua, en vez de resolverse con la acción apremiante que exige, se seguirá tratando con declaraciones retóricas y promesas grandilocuentes”

 

Agricultura

Según el informe, cada día mueren de hambre en el mundo unas 25.000 personas. Se calcula que 815 millones de habitantes del planeta padecen de desnutrición: 777 millones en los países en desarrollo, 27 millones en los países en transición y 11 millones en los países industrializados.

(4).-Se toma en cuenta también la información de INADE ,2003

En el informe se destaca que “la cifra total de personas subalimentadas está disminuyendo a un ritmo muy lento”, pese a que la “producción de alimentos está satisfaciendo la demanda del mercado a precios más bajos que nunca”. Cuando adoptó los Objetivos de Desarrollo para el Milenio en el año 2000, la comunidad internacional se comprometió a reducir a la mitad de aquí a 2015 el número de personas que padecen hambre. No obstante, según las últimas conclusiones presentadas en el informe, es posible que este objetivo no se pueda alcanzar antes del año 2030. En las estimaciones anteriores no se hacía una distinción entre los cultivos irrigados naturalmente por las precipitaciones lluviosas y los que son objeto de regadío artificial. Al tener en cuenta esta distinción, el informe presenta previsiones más precisas sobre el agua que se necesita para alimentar a la humanidad hoy en día y en el futuro.

En función de estos nuevos cálculos, se estima que para 2030 habrá 45 millones de hectáreas regadas suplementarias en los 93 países en desarrollo, donde se va a producir la mayor parte del crecimiento de la población mundial. Un 60% de todas las tierras susceptibles de ser regadas estarán en explotación para ese entonces. Según el informe, esto exigirá un 14% más de agua para el regadío.

De los 170 países y territorios estudiados, hay 20 que ya están utilizando más del 40% de sus recursos renovables de agua para el regadío… (5). Según el informe, esto quiere decir que esos países “han alcanzado la proporción que se considera el umbral crítico a partir del cual se ven obligados a efectuar opciones difíciles entre el sector agrario y el urbano”. Otros 16 países… (6) están utilizando

más del 20% de sus recursos para el regadío, “lo cual puede anunciar una escasez de agua inminente”. A este respecto, el informe señala que “en 2030 Asia Meridional habrá alcanzado un promedio del 40% y el Oriente Medio y

África del Norte no menos del 58%”.

En cambio, es posible que el África Subsahariana, América Latina y Asia Oriental se sitúen por debajo de ese umbral crítico. En los próximos 30 años, se producirá en estas regiones un gran desarrollo de la agricultura.

El problema estriba en lograr que las tierras y el agua se utilicen con más eficacia, ya que se desperdicia casi el 60% del agua utilizada en el regadío. Se calcula que el aprovechamiento del agua de regadío sólo se podrá mejorar en un 4%. En este ámbito, es muy necesario incrementar la financiación de mejores tecnologías y métodos de gestión.

El informe dice también lo siguiente: “Hacia el año 2050, el acceso de la población mundial a los alimentos será universal. El hecho de que haya actualmente 815 millones de seres humanos que son víctimas de los estragos de la subalimentación crónica no se debe a una incapacidad para producir los alimentos necesarios, sino al hecho de que, tanto a nivel mundial como nacional, se dan situaciones sociales, económicas y políticas que hacen perdurar niveles de pobreza inadmisibles”…(7)

(5).- Eric Falt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Tomo I  Pág. 27

(6).- Eric Falt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Tomo I  Pág. 32

(7).- Eric Falt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Tomo II Pág. 48

Según el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR):

El tratamiento de las aguas residuales puede atenuar la crisis del agua. Los campesinos ya recurren a este procedimiento en el 10% de las tierras de regadío de los países en desarrollo. Un tratamiento más adecuado de esas aguas puede mejorar la fertilidad de los suelos.

La seguridad alimentaría mejora a nivel mundial. El consumo alimentario por habitante en los países en desarrollo, que era de 2.054 kilocalorías en 1965 llegó a ser de 2.681 en 1998.

Los pastos y los cultivos ocupan el 37% de la superficie terrestre del planeta.

La salinización y el encharcamiento provocados por drenajes y sistemas de riego deficientes han deteriorado el 10% de las tierras de regadío del planeta.

Mejora Ambiental de Sistema de Regadío

Evitando las filtraciones y escorrentías que produce el riego y que pueden ser fuentes de contaminación de las aguas subterráneas y de los cauces superficiales.

Manteniendo la fertilidad de los suelos de regadío y evitar su degradación.

Actuando contra la desertificación de ciertas zonas del país.

Preservando la biodiversidad de la flora y la fauna y del paisaje propios de los ecosistemas del regadío.

Cumpliendo con la normativa de protección medioambiental prevista en la legislación peruana.

Mejora del nivel de vida de algunas zonas rurales deprimidas mediante la transformación de ciertas pequeñas áreas que permiten su puesta en regadío.

Fijación de la población rural por el efecto sobre la creación de empleo directo e inducido del regadío.

Formación y capacitación de los agricultores en técnicas de riego, para un mejor aprovechamiento del agua y de las nuevas tecnologías del regadío

La pobreza y la degradación ambiental son dos problemas fundamentales que frenan el desarrollo sostenible de la región de montañas. El incremento de este círculo vicioso en Latinoamérica en general, y en la zonas de la Costa y los Andes en particular, se atribuye a un incremento de la presión de población y a la utilización de zonas marginales para la producción agropecuaria, que en un principio mantenían su fertilidad natural pero que en un proceso de deterioro de 30 años han ido perdiendo la productividad y el potencial de retención de agua. A partir del año 1990 otros elementos generados por políticas macroeconómicas aceleraron los procesos haciendo que fuera cada vez más difícil diseñar alternativas efectivas que redujeran la pobreza y la degradación de los recursos.  Los análisis concuerdan en que la economía de mercado no es suficiente para atacar sistemáticamente los factores encontrados como limitantes para incrementar los ingresos rurales. El agua podría ser el elemento fundamental para revertir el proceso al estimular tres paradigmas considerados fundamentales en las nuevas dinámicas de desarrollo rural:

  Considerar las externalidades ambientales y sociales como prioritarias y no solo la producción directa de la parcela.

 Generar un flujo de capitales de la sociedad urbana a la sociedad rural en especial para los más pobres, y Formar alianzas estratégicas con empresarios para generar plataformas de inversión publico privadas basadas en externalidades.

En  el Caso Argentino, el riego se ha sustentado sobre la base de la utilización del agua superficial, preferentemente, en tal sentido en la provincia de Santiago del Estero, ya que la explotación del agua subterránea es más bien reciente en la mayoría de las provincias argentinas De ahí la necesidad de normas jurídicas que posibiliten la compatibilidad entre desarrollo sustentable agrario y el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Obran como antecedentes la moderna legislación nacional argentina en materia de presupuestos mínimos de protección ambiental… (8) y de aguas… (9), las cuales carecen de reglamentación hasta la fecha; los códigos de agua provinciales… (10), y los códigos de buena práctica agraria nacionales, como también algunos antecedentes doctrinarios específicos referidos a: los recursos hídricos, el Derecho agrario que recepta su estudio y otros.

El trabajo que se inserta en la normativa sobre aguas, conforme a una visión ambientalista y del desarrollo sustentable agrario. Así también en el Perú  contamos con antecedentes sobre la utilización del el recurso hídrico específicamente en el Valle Chancay –Lambayeque (cuya zona es nuestro objeto de estudio), en cuanto a la definición de los regantes y su organización… (11) vemos que la idea era la organización de usuarios y no tan solo de regantes involucrando dentro de la primera a todos aquellos que usan el agua tanto para el riego como para el consumo humano, industrial, energético, etc. Pero esto no se manifestaba en la representación de la junta de usuarios del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque, ya que en la práctica la junta de usuarios funciona sólo con la participación de los usan el agua para riego, es decir de los regantes.

Esta organización demostraba la iniquidad en la repartición de agua ya que las necesidades de aquellos usuarios que no se dedicaban al riego eran ignoradas priorizando los intereses de los regantes. La mala utilización del recurso hídrico es un problema que ha venido acrecentándose históricamente, así en 1961 había una disponibilidad de 3,523 metros cúbicos /habitante. En años posteriores esta cifra va bajando, por ejemplo en 1993 hay disponibles solamente 1,289 metros cúbicos / habitante. Se estima que para el año 2025 habrá solamente 617 metros cúbicos/habitante. En un contexto de escasez de agua como el que actualmente  atravesamos, resulta irracional la siembra de arroz y caña de azúcar, pues ambos cultivos demandan gran cantidad del recurso hídrico.

(8).-  Ley nacional argentina, n° 25.6602, presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión. Pag. 45

(9).- Ley nacional argentina n° 25.688/03, sobre el régimen de gestión ambiental de las aguas. Pág. 52

(10).-Ley provincial de Santiago del Estero, Argentina, n° 4869, aprueba el Código de Aguas. Pág.10 (11). – Silva Barrio de Mendoza ,Roberto. La organización de Regantes del Valle  de Chancay – Lambayeque Situación actual y perspectivas .Pág.15-18.

En el presente trabajo se aborda el estudio de la problemática de los recursos hídricos en el valle Chancay-Lambayeque, en cuanto son utilizados en la actividad agraria y por ende, objeto de disminución tanto cuantitativa como cualitativa, afectando la posibilidad de goce del recurso por parte de las generaciones futuras.

En términos globales estos consumen el 89% del volumen de agua disponible en el valle. Por otra parte existen serias deficiencias en el manejo del  riego, tanto en la operación y mantenimiento de la infraestructura de irrigación como en las técnicas de riego en parcelas. Esto genera grandes pérdidas de agua que en algunas zonas alcanzan hasta el 50%. Por lo que la construcción de la segunda etapa del proyecto Tinajones que aumentaría la oferta hídrica para abastecer a 25,000ha, no seria la  solución a la escasez crónica ,ya que es necesario buscar una forma de uso racional del recurso como garantía para lograr  un desarrollo sostenible.

Lo cual es reforzado por…. (12)  Hernández Alcántara, Juan quien manifiesta que en el valle Chancay Lambayeque, el resultado de la actividad agrícola ha estado en función del comportamiento hidrológico variable de los ríos. Ello motivo que en décadas pasadas los gobiernos intervinieran activamente en la ejecución de proyectos de irrigación como: Tinajones, Chira – Piura, Majes, Chavimochic, etc.  A fin de asegurar la disponibilidad de agua y el éxito de las campañas agrícolas.

(12).– Hernández alcántara, juan. Rentabilidad de la Inversión en la  Infraestructura menor de riego del valle chancay –lambayeque. Revista oasis nº 11.agosto de 1997.Pág.27

En el caso específico del Perú se ha promulgado  la Política Y Estrategia Nacional De Riego En El Perú (Política Agraria De Estado Para Los Próximos 10 Años) Aprobado El 10 De Junio Por Rm 0498-2003-Ag. Estableciéndose como principios generales de una política hídrica orientada  al sector público, privado y a la sociedad civil en la gestión integral del agua. Los principios que rigen su uso y aprovechamiento son:

  1. a) El agua es un recurso natural, vital y vulnerable que se renueva a través del ciclo hidrológico en sus diversos estados.
  2. b) El uso y aprovechamiento del recurso se debe efectuar en condiciones racionales y compatibles con la capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas involucrados, en beneficio de las generaciones futuras.
  3. c) Se debe realizar una gestión integrada del recurso, por cuencas hidrográficas, que contemple las interrelaciones entre sus estados, así como la variabilidad de su cantidad y calidad en el tiempo y en el espacio.
  4. d) El agua tiene valor social, económico y ambiental. Su aprovechamiento debe basarse en el equilibrio permanente entre éstos y la eficiencia en la utilización del recurso. Sin embargo son muchos los esfuerzos que todavía se deben realizar para considerar esta alternativa como una opción sólida de desarrollo. Es por ello que se pretende, una vez conceptualizado el recurso y establecida su vinculación con la actividad agraria, inferir los principios que informan; las técnicas necesarias para la protección y conservación del mismo y, a fin de efectuar, a modo de propuesta, algunas pautas fundamentales que deberían contener las leyes que lo regulen.

Sin embargo un factor que ha limitado los resultados esperados así como la rentabilidad de dichos proyectos ha sido el mal manejo del agua de riego, lo que ha repercutido en una disminución del bienestar económico y social de la población asentada en sus ámbitos de ejecución. Otro factor le constituye la deficiente operación y manejo de la infraestructura de regulación, riego y drenaje que ha ocasionado grandes pérdidas de agua y altos costos de reparación de dicha infraestructura así como la salinización de los suelos. Por otro lado Gamarra Rodríguez, Milton y Rivas Ramírez, Manuel..(13) consideran que la capacitación es una necesidad básica en tanto los representante de la organización requieren conocer cuales son las funciones que deben cumplir, sus responsabilidades y los instrumentos de gestión de carácter socio – organizativo, técnico y administrativo. Las sobre irrigaciones en los cultivos y perdidas de agua, según Piniñ Pintado, Leyla… se debe en gran parte a la escasa vigilancia y falta de estructuras de control, pero no menos importante se debe a la falta de capacitación y toma de conciencia en el agricultor. Tal vez todos los esfuerzos que se han realizado en materia de capacitación y transferencia de tecnología no logran conseguir los objetivos trazados por tal razón es aconsejable mejorar e intensificar los programas de capacitación a todo nivel, utilizando las técnicas y/o  metodologías  apropiadas.

Pero para IMAR la capacitación no debe estar dirigida a pretender mejorar solamente el servicio que brinda la organización, si no también el uso por parte del cliente, ya que en un mejor servicio no resulta eficaz, sino se cambia la actitud de quien lo utiliza. Cualquier programa de capacitación que se ponga a la práctica debe involucrar en forma decidida la participación de la organización de usuarios, para que ellos entiendan que estos forman parte de sus responsabilidades, solo de esta manera se lograra que dichos programas tengan sostenibilidad en el tiempo.

(13).-Gamarra Rodrigues, Milton y Rivas Ramírez, Manual. La capacitación: Herramienta fundamental para el Fortalecimiento de la organización de usuarios. Revista oasis nº 10.diciembre 1996.Pág.28         -297

 

1.1.3. Definición del Problema

Por un lado la actividad agraria requiere del agua para el riego, la que puede ser definida como la práctica agronómica por la que se aplica el agua al suelo con el objeto de cubrir la demanda hídrica para el crecimiento de la planta y lograr la mayor producción y calidad del cultivo, empleándose también en la crianza de animales.

Se utiliza para las actividades conexas de transformación o industrialización de los productos agrícolas, tareas que además de afectar el recurso en cuanto a cantidad, limitan en su calidad, impactando en el ambiente y la vida en general. La actividad de regar implica cinco fases principales con sus correspondientes costos: disponibilidad con suficiente garantía, el transporte, la aplicación en parcela, el drenaje y evacuación. En relación con estos costes, así como con los pagos efectuados por el sector regante, hasta fechas recientes, no ha existido interés ni voluntad de trasladar al regadío de iniciativa pública los costos reales. Sin embargo con la nueva concepción de la gestión del agua expresada en la Directiva marco en el ámbito de la política de aguas, se establece como principio básico la repercusión a los usuarios, sin distinción, de los costes inherentes al uso de los recursos hídricos.

Por todo lo expuesto formulamos la siguiente interrogante, la cual será el eje de partida para la presente investigación:

¿Cómo ha   variado el  uso del recurso hídrico en el sector agrario en la gestión de las actividades de riego en el valle Chancay- Lambayeque  durante los años de 1996 al 2004?

 

A). Problema General:

¿EN QUÉ MEDIDA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL USO DEL RECURSO HÍDRICO EN LOS SISTEMAS DE RIEGO INFLUYEN EN EL

AGOTAMIENTO PROGRESIVO DEL AGUA EN EL VALLE CHANCAY-LAMBAYEQUE PERIODO 1996-2004?

 

B). Problemas Específicos

  1. ¿Falta de sensibilidad de la población por el ambiente y por los recursos hídricos?
  2. ¿Cómo se da el manejo del sistema de riego en términos de cantidad, volumen y calidad?
  3. ¿Cómo se ha reflejado el agotamiento progresivo del agua en los sistemas de riego y la baja productividad de los cultivos en el Valle Chancay-Lambayeque entre  los años 1996-2004?
  4. ¿Cómo lograr una gestión racional del recurso hídrico, por el aprovechamiento eficiente  de las aguas de riego en función de los cultivos?
  5. Robo del recurso hídrico entre agricultores de la zona.

 

1.1.4. Justificación de la Investigación

La presente investigación es importante porque la mayor parte  de la inversión que realizan las organizaciones de regantes y usuarios, esta orientada a la mejora del aspecto infraestructura (construcción de obras de derivación, elaboración de estudios para mejoramiento de la infraestructura de riego, etc.), suponiendo que la mayor parte de las pérdidas que se presentan en el sistema son consecuencias de aspectos meramente naturales. Sin embargo la diferencia entre la eficiencia de conducción y distribución no puede ser justificada solamente por la falta de revestimiento de canales y de obras de control dentro de los subsectores; todo indica que el factor determinante de las bajas eficiencias esta en el accionar humano. Así la no-inversión en la capacidad gestionaría determina un bajo aprovechamiento de las inversiones realizadas en la infraestructura existente.

Así mismo es importante implementar una gestión  eficiente del recurso hídrico, permitiendo al usuario recibir el agua en el momento oportuno y en las cantidades suficientes, para la toma de decisiones a nivel de usuarios, para acuerdos tomados en asambleas asumiendo responsabilidades de carácter ejecutivo y capacitando a los regantes de manera que estas medidas van a facilitar que el usuario asuma riesgos y cambie los cultivos tradicionales por cultivos alternativos contando con el apoyo técnico y financiero de sus organizaciones.

 

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Objetivo General

Analizar la problemática hídrica actual en el contexto de las nuevas políticas agrarias y ambientales, dentro del paradigmático desarrollo sostenible o sustentable en el sector agrario del valle Chancay- Lambayeque, periodo 1996 – 2004.

1.2.1.1 Objetivos Específicos

Determinar el nivel de sensibilidad de la población en el uso de los recursos hídricos del valle Chancay-Lambayeque sobre la base de cantidad y  calidad.

Describir el comportamiento del recurso hídrico en el valle Chancay- Lambayeque, periodo 1996 – 2004.

Analizar  las causas  del agotamiento  del agua en el valle Chancay- Lambayeque, periodo 1996 – 2004.

 Establecer un ámbito de coordinación y sensibilización entre organismos vinculados a la gestión de los recursos hídricos.

Mejorar la productividad del agua de riego resulta imprescindible para responder a la mayor demanda de alimentos derivada del incremento de la población Lambayecana.

Describir el comportamiento de los agricultores  en el  uso deficiente del recurso agua en los sistemas de riego.

 

1.3.  HIPÓTESIS

1.3.1. Hipótesis General

La gestión y evaluación del uso de los recursos hídricos en los sistemas  de riego influyen significativamente en términos de volumen, cantidad y calidad. Evitando así el deficiente manejo de riego y por ende  mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua en el Valle Chancay –Lambayeque periodo 1996 – 2004.

 

1.3.2. Hipótesis de trabajo

 La falta de sensibilidad de los pobladores por el uso del recurso hídrico esta  generada por la escasa educación y la visión integral sobre su importancia  del recurso hídrico respecto al desarrollo humano,  productivo y social.

La baja productividad de los cultivos se debe al incremento de las áreas salinizadas y al reducido e ineficiente drenaje que se presenta en el abastecimiento del agua, entonces  fomentando un sistema de riego basándose en volumen, cantidad y calidad como factores de un nuevo programa en el uso del recurso hídrico.

 Para contribuir  a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las zonas regables del valle Chancay. Tanto en la planificación como en la gestión del regadío.

  Para conseguirlo es necesario modernizar los regadíos mediante actuaciones tanto en sus infraestructuras como en sus modos de gestión.

 La poca participación de los usuarios se debe a la concentración de poder que existe el interior de sus organizaciones, lo cual inhibe la interiorización por parte de ellos como responsables de la operación de su sistema.

 

1.4. Variables

1.4.1. Identificación de variables

Gestión y evaluación del uso del recurso hídrico.

Planificación

Productividad de agua  tarifa de agua porcentaje de agua desperdiciada sistema de riego y drenaje porcentaje de agua programada niveles de salinidad determinación de zonas de riego políticas públicas de recursos hídrico  Infraestructura física del sector hídrico.

1.4.2. Definición de las variables Variable independiente

Gestión y evaluación deficiente del uso del recurso hídrico en los sistemas de riego.

Variable dependiente

Agotamiento progresivo del agua.

1.4.3. Operacionalización de las variables

 Variables cualitativas: estado de salud, nivel educativo, participación comunitaria, cultura organizacional, equidad de genero, tipo de cultivo, normatividad de la ley de agua, cultura ecológica, tipo de vivienda, calidad de infraestructura.

Variables cuantitativas: edad, ingreso familiar y por campaña agrícola, tarifa de agua, volumen de agua por hectárea, volumen de agua desperdiciada, rendimiento por hectárea, nivel de empleo.

1.5  Metodología y diseño de la investigación

1.5.1. Universo

La población conformada por los Regantes del Valle Chancay– Lambayeque asciende aproximadamente a 26,357 usuarios del servicio de Regadío.

1.5.2. Muestra

Teniendo una muestra para este estudio de 370 Regantes.

1.5.3.Tipo de Investigación Descriptiva –Exploratoria

1.5.4. Técnicas e instrumentos de la investigación

Para obtener la información básica a fin de cumplir con los objetivos propuestos y para probar las hipótesis planteadas, se utilizara los siguientes instrumentos de recolección de datos:

o  Cuadros estadísticos o   Series históricas o           Registros mensuales o         Registros de pagos o                 Cuadros de registros

1.5.5. Formas de análisis de la información

Análisis de los datos: Los elementos de información sobre cada caso que reunimos durante nuestras observaciones se llaman datos, y una vez que los tenemos en nuestro poder, vislumbramos el final. En ese momento, se trata de asegurarnos de las respuestas que hemos hallado a nuestro interrogante de investigación. Podemos hacerlo, en muchos casos, contestando a tres preguntas:

En primer lugar, ¿Existe alguna vinculación entre el comportamiento que esperamos explicar o comprender mejor y los factores que, según creemos, pueden ayudarnos a hacerlo?, lo primero que se ha de averiguar al evaluar una hipótesis, es si las  variables están estadísticamente relacionadas.

En cuanto se ha establecido esa relación, debemos hacernos una segunda pregunta no menos importante: ¿Cómo están relacionadas las variables?

Por ultimo, debemos hacernos una tercera pregunta, tal vez menos obvia. ¿Qué probabilidad hay de que cualquier relación que hayamos encontrado entre las variables en el estudio de un pequeño número de casos la hallemos también al estudiar todo el conjunto del que los hemos escogido, o de extrapolar?. Este es, sencillamente, un modo estadístico de preguntarnos hasta donde hemos conseguido que nuestra pequeña muestra sea representativa de la totalidad. Si hemos tomado las decisiones adecuadas al seleccionar los casos concretos de estudio, podemos afirmar con seguridad que nuestras conclusiones, aunque solo estén basadas en unos cuantos casos, pueden aplicarse a todos.

Interpretación de los resultados: En esencia, hemos acabado por reducir algún aspecto del comportamiento a una serie de números que quizá puedan revelar relaciones estadísticas. Hemos de determinar lo que esas relaciones nos dicen sobre la respuesta al interrogante de nuestra investigación. La investigación en ciencia social se utiliza cada vez mas como base para juzgar los méritos de la investigación para cumplir sus responsabilidades en una sociedad democrática. Cada elemento de investigación es un enriquecimiento potencial de nuestro conocimiento y comprensión.

Pero ese potencial sólo puede cristalizar si la propia investigación resiste un análisis.

 

CAPITULO II: MARCO DE REFERENCIA DE  LA INVESTIGACIÓN

2.1. MARCO TEORICO

Lineamientos Generales de Política de Riego en el Perú.

  1. Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para incrementar la eficiencia de aprovechamiento del agua de riego y uso de los suelos.
  2. Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional, asistencia técnica y financiera, concertados por las organizaciones locales y la inversión privada, para lograr la gestión eficiente del agua de riego.
  3. Procurar una adecuada viabilidad económica, social y ambiental de los proyectos de inversión a ejecutarse con recursos del Estado en el Subsector Riego, de acuerdo a las exigencias metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, y los lineamientos de Política Agraria.

Lineamientos Específicos de Política y Estrategia de Riego A. Institucionalidad del Riego Políticas

  1. Ordenar la institucionalidad del sector público relacionada con la gestión del agua de riego y delimitar claramente ámbitos de competencia, funciones y responsabilidades, reconociéndose:
  2. Un Organismo Nacional de los Recursos Hídricos, responsable de normar y controlar el aprovechamiento multisectorial sostenible del agua.
  3. Una Autoridad Nacional del Subsector Riego, responsable de promover supervisar y monitorear el aprovechamiento eficiente del agua de riego, la operación y mantenimiento adecuado de la infraestructura de riego y drenaje, y la protección de recursos agua-suelo.
  4. Organismos de cuencas responsables de elaborar planes maestros de gestión del agua y de supervisar y controlar el aprovechamiento del recurso hídrico y su preservación; con la participación de los Gobiernos Regionales y Locales como promotores del manejo sostenible del agua de riego.
  5. Fortalecer la participación del sector privado:
  6. Reconociendo a las organizaciones de usuarios de agua de riego como responsables en su ámbito de gestión de la administración y operación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje.
  7. Promoviendo la reestructuración y modernización de las organizaciones de usuarios para alcanzar el auto sostenimiento para un aprovechamiento eficiente del recurso hídrico y la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego a su cargo.

Estrategias

  1. Reestructurar y fortalecer técnicamente el Sector Agricultura de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 27867 y en el marco de la Nueva Ley General de Aguas.
  2. Fortalecer a las Autoridades locales administradoras del riego.
  3. Registrar y mantener actualizado el inventario de la infraestructura de riego a cargo del sector público y de los usuarios.
  4. Diseñar manuales de organización, gestión y de operación y mantenimiento para apoyar a las organizaciones de usuarios, e implementar las políticas de capacitación y sensibilización en las organizaciones de usuarios de agua de riego.
  5. Consolidación de la Actual Infraestructura Hidráulica Mayor de los Proyectos Especiales.

Políticas

  1. Subsidiar, en los casos necesarios, las inversiones en proyectos de rehabilitación, reconstrucción y protección de la infraestructura mayor, con el propósito de asegurar la actual oferta de agua, en tanto tengan características de bien público.
  2. Garantizar la adecuada administración, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor de uso multisectorial a cargo del Estado mediante subsidios temporales decrecientes y con plazo determinado.
  3. Promover la inversión privada para la conclusión de obras hidráulicas mayores rentables a fin de aprovechar la oferta de agua.

Estrategias

  1. Realizar o actualizar estudios requeridos para la consolidación (rehabilitación, reconstrucción y protección) de la infraestructura mayor.
  2. Establecer un orden de prioridad para la ejecución de proyectos de consolidación (rehabilitación, reconstrucción y protección), y elaborar un programa de inversiones que permita su oportuna ejecución de acuerdo a los recursos monetarios estimados en los planes estratégicos multianuales.
  3. Establecer programas de subsidios decrecientes a la operación y mantenimiento, incluido el costo del seguro y el plazo máximo de su duración por cada Proyecto Especial, de manera concordada con las políticas de Financiamiento de la Gestión del Agua de Riego.
  4. Actualizar los estudios técnico económicos para la conclusión de obras hidráulicas mayores, diseñando medidas para la promoción de la inversión privada (programas de financiamiento, incentivos tributarios y otros) que no conlleven a subsidios ni a la asunción de riesgos por parte del Estado.

 

  1. Tecnificación del Riego y Drenaje

Políticas

  1. Promover y subsidiar parcialmente, según características de bien público, las inversiones privadas de acuerdo con el siguiente orden de prioridad:
  2. Proyectos para mejorar las características técnicas de la infraestructura menor de distribución, medición y control y la eficiencia de aplicación del agua de riego. Proyectos para consolidar (rehabilitar, mejorar y proteger) la infraestructura de captación, conducción y obras complementarias de riego. Proyectos para mejorar o incrementar el aprovechamiento conjunto-colectivo de las aguas subterráneas para fines agrícolas; y. Proyectos para recuperar suelos afectados con problemas de drenaje y salinidad. Promover la inversión privada en proyectos para mejorar el riego e incorporar tierras a la agricultura, reasignando los recursos hídricos ahorrados por mejoramiento de la eficiencia de riego. Promover la inversión privada en proyectos para el tratamiento de aguas residuales y utilizarlas para fines agroforestales y cultivos de tallo largo.

 

Estrategias

  1. Con respecto a la política del numeral 1, se crearán programas que tendrán en cuenta entre otros temas:
  2. Diseño y establecimiento de criterios de elegibilidad de los proyectos, los aportes del Estado y beneficiarios y las condiciones de otorgamiento, tanto para la formulación de estudios de preinversión como para la ejecución de los mismos.
  3. Establecimiento de fondos anuales concursables para la realización de estudios de preinversión y para subsidiar parcialmente la ejecución de los proyectos.
  4. Definir criterios y establecer parámetros para la selección de los proyectos a subsidiar a través de los fondos concursables.
  5. Con respecto a la política del numeral 2 se incluirán mecanismos que tendrán en cuenta entre otros aspectos:
  6. La venta de tierras de dominio público a plazos y precios de promoción.
  7. Los incentivos tributarios para la inversión contemplados en la Ley de Promoción del Sector Agrario.
  8. Con respecto a la política del numeral 3, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento:
  9. Diseñará y establecerá la modalidad de la inversión privada.
  10. Definirá los criterios para la formulación de los proyectos, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, para incentivar la inversión privada.

 

  1. Investigación y Capacitación en Riego Políticas
  1. Generar y adaptar tecnologías de riego mejorado en función a las actividades productivas de cada valle y a los requerimientos de las organizaciones de usuarios, aprovechando la capacidad instalada en las universidades y de las instituciones públicas y privadas.
  2. Capacitar y difundir paquetes tecnológicos integrados de riego, promoviendo la participación de las universidades e instituciones publicas y privadas que trabajan brindando asistencia técnica a agricultores organizados.
  3. Capacitar a las organizaciones de usuarios en la administración y aprovechamiento eficiente y eficaz del agua de riego, así como la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje bajo su responsabilidad.

Estrategias

  1. Investigar y validar tecnologías que combinen altos rendimientos, uso de tecnología apropiada y retornos a la inversión en sistemas de riego mejorado enfatizando en:
  2. a) métodos de riego convencional mejorado y presurizado de alta eficiencia, b) ensayos de prácticas de manejo de agua y conservación de suelos y, c) ensayos de rotación de cultivos y variedades mejoradas tolerantes a la salinidad en suelos con problemas de drenaje.
  3. Implementar programas de investigación y difusión con la participación el sector público, privado, universidades y usuarios.
  4. Promover el desarrollo de mercados de servicios tecnológicos integrados.
  5. Implementar programas focalizados de capacitación de las organizaciones de usuarios de agua de riego orientados a superar los problemas de gestión y de operación y mantenimiento de la infraestructura a su cargo, dando prioridad a los valles con mayores problemas.

 

  1. Derechos de Agua en Bloque (Corporativo) para Riego Políticas
  2. Propiciar el otorgamiento de derechos registrables de agua por bloques (corporativo) de riego, sobre la base de una dotación básica de hasta 10 000 m3 por hectárea-año.
  3. Regular el otorgamiento de dotaciones de agua adicionales al básico, de acuerdo a la disponibilidad de agua y la demanda de los usuarios, hasta un límite máximo que cautele el uso eficiente del agua y la protección del agua y del suelo.

Estrategias

  1. Establecer el Programa de Regularización de los Derechos de Agua para la implementación progresiva de los derechos por bloque (corporativo) en áreas prioritarias que ejecute él:
  2. a) Establecimiento de registros administrativos de bloques de usuarios con derechos de agua corporativa (con exposición pública) de aguas superficiales y subterráneas, reconocidos por la Autoridad de Aguas.
  3. b) Establecimiento de criterios y elaboración de estudios para determinar las dotaciones básicas y máximas de agua por bloque de riego en el ámbito de cada cuenca.
  4. Realizar inversiones necesarias, en tantas características de bien público, en infraestructura de medición de los volúmenes de agua a otorgarse de acuerdo con las prioridades establecidas.

 

  1. El Riego en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos Política
  2. Gestionar la oferta y demanda de agua de riego en el marco del manejo integrado de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas, considerando su uso multisectorial, la protección de la cuenca, y la prevención de emergencias.

Estrategias

  1. Fortalecer la institucionalidad relacionada con la gestión del riego, definiendo funciones, responsabilidades y mecanismos de coordinación entre el Organismo Nacional de los Recursos Hídricos, la Autoridad Nacional del sub.sector Riego, los Gobiernos Regionales, los Organismos de Cuenca, y las Organizaciones de Usuarios.
  2. Elaborar planes maestros integrales de riego y drenaje, priorizando su implementación en las cuencas con mayores problemas de manejo de los recursos agua y suelo.
  3. Promover programas nacionales de apoyo a la participación de los Gobiernos Regionales en la gestión del agua de riego en las áreas de su competencia y jurisdicción.
  4. Medidas Ambientales Relacionadas Con El Riego Políticas
  5. Integrar el control de la calidad del agua de riego con el volumen de agua dentro de un sistema de gestión integrado de la cuenca hidrográfica, descentralizado y participativo, que integre el desarrollo regional con la protección del medio ambiente, tanto de los organismos no destinatarios como beneficiarios que se encuentran en la flora y fauna de la tierra cultivada y los medios acuáticos.
  6. Priorizar en forma concertada con otros sectores la conservación de suelos en las zonas productoras de sedimentos perjudiciales a los reservorios y a la infraestructura de riego.
  7. Concertar con otros sectores, la implementación de acciones para proteger a la agricultura de los daños ocasionados por la contaminación del agua, entre otras por las provocadas por los pasivos ambientales de otros sectores.
  8. Desincentivar los cultivos de alto consumo de agua en áreas con problemas de degradación de suelos, de riesgo para la salud, y problemas ambientales en general.
  9. Reducir la contaminación de las aguas de riego residuales y evitar que sus descargas contaminen fuentes de agua superficial y subterránea.

Estrategias

  1. Priorizar concertando con otros sectores, las acciones para mitigar la erosión y transporte de sedimentos perjudiciales a los reservorios y la infraestructura de riego.
  2. Establecer estándares de calidad de las aguas de riego y de las aguas residuales que el riego produce e implementar una red de monitoreo y evaluación para medir y controlar la contaminación de las aguas.
  3. Elaborar índices que permitan vincular los efectos en la calidad del agua con factores económicos relacionados tanto de las fuentes situadas aguas arriba como con las consecuencias aguas abajo, y de esa manera evaluar las consecuencias económicas del agua de riego residual.
  4. Elaborar una metodología sistemática que permita evaluar los efectos de la agricultura sobre la calidad del agua y compararlos con otros tipos de fuentes de contaminación existentes en la cuenca hidrográfica
  5. Zonificar cultivos y utilizar la tarifa de agua para desincentivar aquellos de alto consumo de agua en áreas con problemas de suelos, salud y ambientales.

 

  1. Financiamiento de la Gestión Del Agua De Riego Políticas
  2. El financiamiento de los costos de administración operación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje, dentro de los bloques, será exclusiva competencia de los usuarios.
  3. El financiamiento de los costos de suministro (administración, operación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje) a cargo del Estado, será de exclusiva competencia de los usuarios a través de tarifas de agua de riego establecidas sobre la base de las dotaciones básicas de riego.
  4. Promover el uso técnico y eficiente del agua mediante cargas adicionales a la tarifa para las dotaciones de agua complementarias a las dotaciones básicas.
  5. Regular la tarifa y sus cargas adicionales a través de la Autoridad Nacional de Recursos Hídricos, estableciendo plazos para su gradual implementación.

Estrategias

  1. Establecer normas y criterios que deberán aplicar las organizaciones de usuarios para determinar los aportes de los usuarios para la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura a su cargo, teniendo en cuenta la distribución volumétrica del recurso, la sostenibilidad de la infraestructura de riego y drenaje, y el uso eficiente del agua de riego.
  2. Establecer normas y criterios para determinar los costos del suministro (tarifa básica y complementaria) para la infraestructura de riego a cargo del Estado, así como los criterios y plazos máximos para su implementación.
  3. Constituir un programa de sensibilización de usuarios respecto al valor económico del agua de riego y el pago de la tarifa.

 

2.1.1.  BASES TEÓRICAS

En el Valle Chancay Lambayeque para mejorar plausiblemente la eficiencia en la Gestión y manejo del Recurso Hídrico se tienen que realizar cambios de actitudes de los diferentes actores entre los cuales encontramos a la Junta de Usuarios a la Comisión de Regantes, Gobierno Regional, Estado y la población, incidiéndose principalmente:

-En el Sitema de Medición y Reparto.

-En las deficiencias y modalidades de Distribución.

-En el comportamiento hidrológico desde el año 1996 al 2004, series históricas.

-Comportamiento de los agricultores en el uso del Recurso hídrico.

-Rentabilidad del Recurso Hídrico para Inversiones de Infraestructuras y Capacitación a los usuarios a  través de la tarifa agraria.

-Pérdidas entre volúmenes de agua recibido y facturado por uso agrícola.

Sistema Hidrométrico.-  Es el conjunto actividades y procedimientos que permiten conocer los caudales de agua que circulan en los cauces de los ríos y canales de un sistema de riego, con el fin de registrar, procesar y programar la distribución del agua.

Puntos de Control.- Son los lugares donde se registran los caudales de agua que circulan por una sección hidráulica que pueden ser: estaciones hidrométricas, estructuras hidráulicas, compuertas, caídas, vertederos, medidores Parshall, RBC, ASC, etc.

Volúmenes de agua captados/derivados(VB).- Esta referido a los caudales y volúmenes de agua que se captan o derivan  a nivel de bocatoma de un canal de derivación (CD), los mismos que son calculados según  los requerimientos  consolidados de agua  de las CRs que sirve dicho canal de derivación. El procedimiento consiste en consultar la información existente, si no hay, se tiene que implementar el programa de mediciones para generar dicha información.

Volúmenes de agua entregados (VE).- Esta referido a la información generada o que se genera en la cabecera (ingreso) o punto de control de una Comisión de Regantes. Puede ser aplicado  también a nivel de sector riego, subsector de riego, canal de derivación   o canal principal, etc. Para fines del presente, interesa monitorear  los caudales y volúmenes que operan las CRs en los turnos de riego aprobados en su Plan de distribución  de agua (PDA); por eso, se prioriza la generación  y procedimiento de la información en el punto de ingreso al ámbito de las CRs.

Volúmenes de agua Distributivos (VD).- Esta referido a la información generada o que se genera en la cabecera (ingreso) o punto de control  de un canal lateral de orden(n) dentro del ámbito de las  comisiones de regantes y por cada turno de riego. El volumen distribuido también esta referido a los volúmenes de agua distribuidas a nivel de usuario/parcela en cada turno de riego en el área  de influencia de los canales laterales de orden de las respectivas comisiones de regantes.

 

 2.2.    MARCO CONCEPTUAL

Los planes hidrológicos, con naturaleza de norma jurídica, vinculan a la Administración hidráulica, y determinan los derechos de utilización de los usuarios en cuanto que la primera condición para el otorgamiento de esos derechos es la de su compatibilidad con el plan. La «planificación» de los recursos es distinta en función del planteamiento constitucional respecto de la competencia en materia de aguas. En los Estados de estructura federal o regional, en general, las competencias en materia de agua, son compartidas: el Estado – en su caso denominada Regionalización – tiene un título de preeminencia en la ordenación general del tema –con una intervención de carácter general para la ordenación de los recursos y en la elaboración de los planes y programas de aprovechamiento hidráulicos; por su parte, a las regiones, en su caso, se les reconoce una cierta potestad legislativa para aquellas aguas que discurren tan sólo por el territorio regional.

Consideraciones sobre los «mercado del agua”

En primer lugar, hablar del «mercado del agua», es referirse a una realidad compleja que afecta a instituciones diversas, entre las que se encuentra los «contratos de cesión de los derechos de uso de agua» entre particulares, con la pretensión de que de forma natural y por el mero influjo del mercado, los recursos hidráulicos se conducirán desde las utilizaciones menos rentables social y económicamente hacia las más rentables.

En base a la experiencia de otros países, considerare algunos de los problemas que implica el funcionamiento del mercado del agua. Entre ellos, se alude a los desequilibrios entre zonas oferentes y zonas receptoras, a los problemas de sobreexplotación inducidas por el mercado, a la no idoneidad del mercado para financiar las obras públicas necesarias para la cesión de recursos hídricos y por último, a los fenómenos especulativos ligados a la dinámica del mercado. En relación con estos últimos, cuando el sector privado actúa en un mercado en el que existen pocos oferentes y una demanda estable –como es el caso del agua, tiende a controlar los precios al alza para la obtención de mayores beneficios. El agua, como mercancía se comporta, en términos de economía, de manera inelástica, esto es, soporta bien los incrementos en el precio, sin que ello incida sustancialmente en la demanda. En este sentido, un mercado escasamente intervenido como el de los aprovechamientos del agua, podría generar tensiones inflacionistas motivadas por maniobras especulativas, pudiendo generar desestabilización del precio del recurso, ocasionando graves problemas sociales.

Por otra parte, la posibilidad de la existencia de un mercado del agua en el marco de una legislación en la que el agua es considerada como un bien de dominio público, resulta controvertido que aún cuando sea dentro de ciertos límites legales, el recurso hídrico pueda ser objeto de tráfico jurídico privado. Si el aprovechamiento de las aguas públicas se obtiene por medio de una concesión administrativa, no puede cederse, salvo que la Administración en cada caso, autorice una sustitución de caudales o un cambio de destino respecto del originariamente otorgado.

La transferencia o cesión por vía contractual de derechos de aprovechamiento del agua, plantea problemas que para solventarse requieren la intervención de la Administración, bien sea antes del contrato – por medio de las autorizaciones administrativas-, ya sea después del contrato, mediante un control administrativo del efectivo cumplimiento de las condiciones legales establecidas, cuyo incumplimiento determina la extinción del derecho del cedente. En suma, no estamos ante un verdadero mercado del agua, puesto que la posible cesión o transferencia de aprovechamientos de agua no constituyen una autentica comercialización del agua por tratarse de un recurso. Únicamente será viable su tráfico jurídico privado en virtud de la correspondiente autorización administrativa de cesión del derecho concesional, sin la que no quedará perfeccionada la relación jurídica privada entre cedente y cesionario.

Por tanto, en los Ordenamientos Jurídicos en los que el agua para el uso agrario se obtiene por concesión administrativa, no es ésta la que se transmite – la titularidad de la concesión administrativa -, sino el contenido, total o parcial, de los derechos de uso contenidos en esas concesiones –esto es, el uso temporal de un determinado volumen o caudal del agua a otro usuario-. De esta manera resulta posible regar, con aguas cuyo derecho se transmite, predios distintos de los que figuran en la concesión administrativa. Ahora bien, el volumen de agua que puede ser objeto del contrato de cesión no puede ser superior al realmente utilizado por el titular del derecho transmitido, sin que quepa introducir consumos supletorios a los existentes a través de pacto de las partes contratantes. En todo caso, por afectar a concesiones administrativas de aguas, intervendrá la Administración hidráulica para autorizar el contenido reglado de los contratos, así como de la fijación del importe máximo de la compensación económica que puede figurar en los contratos para evitar la especulación.

El agua es un elemento fundamental para el desarrollo económico y como tal se impone su más racional utilización, aprovechando al máximo todos los recursos hídricos, si bien, no sólo, mediante la ejecución de obras de regulación, sino también y fundamentalmente mediante actuaciones tendentes al reciclaje, reutilización o recuperación de los recursos.

El uso del recurso para riegos, ganadería, granjas u otros fines agrarios, ha de garantizar toda el agua necesaria, pero sólo la necesaria, procurando un ahorro de caudales a través de las posibilidades técnicas que ofrece el desarrollo tecnológico.

Actualmente, el elemento que condiciona en mayor medida la ordenación jurídica del agua resulta ser la defensa y mantenimiento de la calidad del agua frente a cualquier uso, sea éste industrial o agrario.

 

2.3.    MARCO HISTORICO

Durante el S. XX se ha valorado el agua como simple recurso productivo, prescindiéndose de otras valoraciones de carácter social o ambiental. En determinados países que presentan características más o menos acusadas de aridez, para romper la eterna dependencia de la climatología del sector agrario, se presentó el regadío – manifestación más importante del uso del agua para fines agrarios- como palanca esencial del desarrollismo económico.

Este planteamiento, hoy día tiene continuidad en los países en vías de desarrollo como es el caso de Perú,  en los que cabe presentar el crecimiento del regadío como mecanismo de un desarrollo agrario capaz de incrementar la producción agraria para asegurar el suministro continuado de alimentos a la creciente población. En cambio, en de los países desarrollados, que han pasado de tener una base agraria a contar con un desarrollo más industrial y de servicios, el crecimiento del regadío se limita a la necesidad de que las explotaciones agrarias sean económicamente rentables, sin perder la sostenibilidad, por abandono de la propia actividad agraria. Sin embargo, la devaluación relativa de la actividad agraria respecto al conjunto de las actividades económicas, puede conducir, en estos países, a un crecimiento limitado del regadío.

En todos los países, la actividad agraria productora de alimentos y materias primas depende del medio natural, sobre el que ejerce, a su vez, una importante influencia. Al ser el agua un importante factor de la producción agraria, el regadío resuelve el problema de las necesidad hídricas de la actividad agraria por ser superiores a la pluviometría de la zona, o bien por existir problemas de irregularidad de lluvias y falta de distribución del agua a lo largo del año. El regadío se vértebra, en general, en torno a un río y se ve favorecido por su regulación mediante embalses, pozos subterráneos, desalación de aguas salobres y depuración de aguas residuales para su reutilización.

 

CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Cuadro N°10

PÉRDIDAS DE VOLUMEN DE AGUA POR CONDUCCIÓN DEL USO AGRÍCOLA, POBLACIONAL E INDUSTRIAL (RECIBIDO-DISTRIBUIDO)

AÑO      VOLUMEN DE AGUA (M3)

1995

1996      168,111,187.00

1997      79,166,425.00

1998      84,775,807.00

1999      131,602,553.00

2000      111,745,344.00

2001      112,478,535.00

2002      150,549,538.00

2003      157,127,101.00

2004      86,297,104.00

TOTAL   1,081,853,594.00

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE RELACIONADO CON EL GRÁFICO Nº 01

Los resultados obtenidos indicaron que la perdida de agua por conducción en el uso agrícola  media es baja, debido a la predominantemente escasa profundidad de los suelos, la limitada capacidad de la red de distribución de agua y al propio manejo del riego conociendo que para el año 1996 el volumen de agua por m3 fue de 168,111,187.00. Siendo el mas alto en la década del 90 y el mas bajo de 86, 297, 104,00 para el año 2004.

Cuadro Nº 11 PÉRDIDAS DE VOLUMEN DE AGUA POR DISTRIBUCIÓN DEL USO AGRÍCOLA, POBLACIONAL E INDUSTRIAL (RECIBIDO-DISTRIBUIDO)

AÑO      VOLUMEN DE AGUA (M3)

1995      213,359,194.00

1996      157,215,385.00

1997      121,268,927.00

1998      129,450,664.00

1999      143,432,377.00

2000      152,199,813.00

2001      144,502,494.00

2002      146,500,500.00

2003      144,107,504.00

2004      126,288,313.00

TOTAL   1,478,325,171.00

 

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE RELACIONADO CON EL GRÁFICO Nº 02

FECHA: 25/02/2005

Los resultados indicaron que la perdida de agua por distribución en el uso agrícola  media es baja, debido a la ineficacia en la entrega del recurso hídrico, y al  manejo del riego mostrando un descenso en el año 2004 de 126,288,313.00.

Cuadro Nº 12 CUADRO COMPARATIVO DE PERDIDAS DEL RECURSO HÍDRICO (M3) AGRICOLA – POBLACIONAL – INDUSTRIAL

AÑO      PERDIDAS POR

CONDUCCION

(recibido-distribuido)M3              PERDIDAS POR

DISTRIBUCION

(distribuido-facturado)M3          TOTAL DE PERDIDAS

POR AÑO

M3

1995      213,359,194.00                213,359,194.00

1996      168,111,187.00                157,215,385.00                325,326,572.00

1997      79,166,425.00   121,268,927.00                200,435,352.00

1998      84,775,807.00   129,450,664.00                214,226,471.00

1999      131,602,553.00                143,432,377.00                275,034,930.00

2000      111,745,344.00                152,199,813.00                263,945,157.00

2001      112,478,535.00                144,502,494.00                256,981,029.00

2002      150,549,538.00                146,500,500.00                297,050,038.00

2003      157,127,101.00                144,107,504.00                301,234,605.00

2004      86,297,104.00   126,288,313.00                212,585,417.00

TOTAL   1,081,853,594.00            1,478,325,171.00            2,560,178,765.00

 

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE   RELACIONADO CON EL GRÁFICO Nº 03

FECHA: 25/02/2005

La diferencia anual de la perdida del recurso hídrico entre los años 1996 y 2004 por conducción  fue de 1, 081, 853,594.00 y  por distribución de 1, 478, 325,171.00 respectivamente. Las variables de calibración sobre las que se actuó estaban relacionadas con el manejo y programación del riego en el valle.

Cuadro 21 CONSOLIDADO

PERDIDA ANUAL DE RECURSOS ECONÓMICOS

POR PERDIDA DE RECURSO HÍDRICO SECTOR AGRÍCOLA

 

Cuadro 22 COSTO DE PERDIDA DE AGUA (S/.) POBLACIONAL E INDUSTRIAL

AÑO      PERDIDA DE AGUA TOTAL (M3)                 TARIFA DE S/.8.00 POR M3 DE AGUA

1996      47,042,640         376,341,120

1997      64,332,144         514,657,152

1998      62,559,636         500,477,088

1999      60,250,089         482,000,712

2000      72,995,385         583,963,080

2001      70,073,251         560,586,008

2002      72,223,424         577,787,392

2003      68,451,955         547,615,640

2004      75,207,313         601,658,504

TOTAL   593,135,837       4,745,086,696

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE

TARIFA: S/. 8.0 x M3.

RELACIONADO CON EL GRÁFICO Nº 14

 

En los años 2004, 2001, 1997, han sido los años de mayores perdidas económicas por perdidas del recurso hídrico.

Cuadro 23

COSTO CONSOLIDADO DE PERDIDAS DE AGUA TARIFAS DE s/.7.0 Y s/.8.0 DE USO AGRÍCOLA – POBLACIONAL E INDUSTRIAL

AÑO      PERDIDA DEL TOTAL DE AGUA

(M3)      GASTO TOTAL (S/.)

1995      213,359,194.00                1,493,514,358

1996      325,326,572.00                2,324,328,644

1997      200,435,352.00                1,467,379,622

1998      214,226,471.00                1,562,144,933

1999      275,034,930.00                1,985,494,599

2000      263,945,157.00                1,920,611,484

2001      256,981,029.00                1,868,940,454

2002      297,050,038.00                2,151,573,690

2003      301,234,605.00                2,177,094,183

2004      212,585,417.00                1,563,445,239

TOTAL   2,560,178,765.00            18,514,527,206

 

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE  RELACIONADO CON LOS CUADROS Nº 21 Y Nº 22

Como se aprecia las perdidas del recurso hídrico significan perdidas importantes económicamente que desde el año 1995 al 2004 suman la cantidad de 18,514,527,206 siendo los años: 1996, 2002 y 2003 los de mayores perdidas de agua y económicas.

 

GRAFICO N° 01  AVANCE DE PERDIDAS DE VOLUMENES DE AGUA POR CONDUCCION

RELACIONADO CON EL CUADRO Nº 10 FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE

Podemos apreciar que la mayor pérdida del recurso hídrico por conducción se da en el año de 1996 con un volumen de 168,111,187.00 m3,  y el año de menor perdida es el año 1997 con un volumen de 79,166,425.00 m3, debido especialmente a que se presento un periodo de sequía los años subsiguientes mostraron una relativa estabilidad..

 

GRAFICO N° 02  AVANCE DE PERDIDAS DE VOLUMENES DE AGUA POR DISTRIBUCCION RELACIONADO CON EL CUADRO Nº 11

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE

Observamos que la mayor pérdida de volumen del recurso hídrico por distribución se dio en el año de 1995 con un volumen de 213, 359, 194,00 m3, siendo la menor pérdida del recurso hídrico en el año 1997 con un volumen de 121, 268,927.00 m3,  por haberse instalado menores áreas de cultivo.

PERDIDAS DE VOLUMENES DE AGUA TOTAL

GRAFICO N° 03  PERDIDA TOTALG VOLUMENES DE AGUA  RELACIONADO CON EL CUADRO Nº 12

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE

En este gráfico se muestra el comparativo entre la pérdida  de agua por conducción y distribución y el total de pérdidas anuales desde el año 1995-2004.

GRAFICO N° 13 PERDIDA ANUAL DE RECURSOS ECONÓMICOS POR PERDIDA DE RECURSO HÍDRICO RELACIONADO CON EL CUADRO Nº 21

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE

Como podemos apreciar el año 1996 alcanzó la cifra más alta con S/. 1,947,9 y el año 1997 fue la menor cifra con S/. 952,722. Debemos tener en conducción que el año 2004 hubo sequías.

GRAFICO N°14  PERDIDA ANUAL DE RECURSOS ECONOMICOS  RELACIONADO CON EL CUADRO Nº 22

FUENTE: ELABORADO  POR EL RESPONSABLE

El año de mayor incidencia fue el año 2004 con 601,658 y el año 1996 fue de S/.376,341 el de menor perdida..

 

CAPITULO IV: ANALISIS DE LA INVESTIGACIÓN

Como primera acción para proponer mejoras al sistema de distribución del agua, se debe realizar un diagnóstico del sistema actual de distribución. Sobre la base de la recopilación  de la información existente (padrón o listado de usuarios, listado de cultivos (PCR). Esquema hidráulico de la red de riego, formas de distribución existente, pago de cuotas o de tarifas, formas de administración del recurso organización del riego, usos y costumbres, etc. Se debe proponer mejoras, modificaciones o cambios a los planes de  distribución; así como, adoptar las modalidades de distribución que mas se ajustan a las condiciones hídricas de cada junta de usuarios, disponibilidad de recursos, logística y de equipamiento. En el diagnóstico, entre otros, se debe incidir en la evaluación de la siguiente información:

 

Esquema hidráulico de la red de riego

Fuentes de Agua, Régimen Hidrológico.

Cultivos predominantes Balance hídrico.

Principales deficiencias en la distribución

Modalidad de distribución (continuo, turnado, a la demanda, etc.).

Sistema de medición y reparto

Insatisfacciones principales

 

Planificación y Distribución:

En la formulación y ejecución de planes de distribución de agua, se debe contar con los siguientes instrumentos:

Padrón de uso agrícola

Inventario de red de riego

Inventario de las fuentes de agua

Formulación del Plan de cultivo y riego

Balance de disponibilidad y demanda del agua

Formas de medición del agua entregada

Plan de Distribución:

Plan de distribución y medición

Caudal, tiempo y frecuencia de riego

Evaluación de la distribución

Seguimiento y evaluación del PDA:

Solicitudes de Pago

Preparación del rol de riego y aprobación

Distribución de las ordenes de riego

Reparto del agua

Vigilancia de la distribución

Estados de Disponibilidad de Agua de la Fuente de Abastecimiento

El estado de disponibilidad de agua en la fuente de donde se captará se refiere ala relación entre la oferta o disponibilidad de agua (OA), para  regar una determinada superficie de terreno y de la demanda de agua (DA) de los usuarios o cultivos para regar dicha superficie.

Estados de disponibilidad:

Sistema de oferta de agua mayor que la demanda:

OA CB

Los usuarios pueden disponer del agua en la cantidad y momento que lo deseen Reparto (ER):

Según la capacidad de captación de agua de toma o bocatoma (CB), se presentan dos casos:

Caso 1:   OA   DA  CB

Los usuarios pueden disponer del agua en la cantidad deseada, pero de acuerdo a un turno o programación.

Caso 2:   OA   80% DA

Los usuarios pueden disponer del agua según programación y en cantidad que pude o no ser satisfactoria.

Modalidades de Distribución de Agua

Son los Siguientes: Turnado y Caudal Continúo.

Turnado: En esta modalidad, los canales reciben el agua de acuerdo a un turno preestablecido y los agricultores a una hora fijada previamente, con le caudal de manejo establecido en el rol  de riego respectivo.

El turno se aplica no solo a  los canales si  no también a las parcelas. Cuando se cumple estrictamente los turnos, en un sistema muy eficiente desde el punto de vista operativo  y socialmente justo, por que ofrece igual oportunidad a todos los agricultores.

Se debe cumplir tres condiciones:

La distribución del agua sea ordenada de acuerdo con los planes de distribución.

Contar con estructuras de medición y control

Contar con un sistema de comunicación: Junta-CR-Usuario, para que éstos  conozcan con la debida anticipación, sus turnos de riego.

Flujo Continuo

La aplicación de esta modalidad de distribución esta estrechamente relacionada con la capacidad del sistema de conducción y de régimen hidrológico de la fuente de agua.

LA HIDROMETRIA  EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

Medición del Agua

Métodos de la Medición:

Velocidad y sección

Estructuras Hidráulicas

Método volumétrico

Método químico

Calibración de compuertas

Velocidad y Sección: Es uno de los métodos más utilizados; para determinar el caudal se requiere medir el área de la sección transversal del flujo de agua y la velocidad media, se aplica la siguiente fórmula:

Q    = AxV        (1) Donde:

Q = Caudal de agua (m3/s)

A = Área de la sección transversal (m2)

V = Velocidad media del agua (m/s)

Estructuras hidráulicas: Para la medición de caudales también se utilizan algunas estructuras especialmente construidas, llamadas medidores o aforadores cuyos diseños se basan en los principios  hidráulicos de orificios vertederos y secciones críticas.

Método Volumétrico: Se emplea por lo general para caudales muy pequeños y se requieres de un recipiente para colectar el agua. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que transcurre en colectar dicho volumen.

Q = V/T Donde:

Q = Caudal de agua (i/s)

V = Volumen (l)

T = Tiempo (s)

Método Químico: Consiste en la incorporación  a la corriente de cierta sustancia química durante un tiempo dado; tomando muestras agua abajo donde estime que la sustancia se haya disuelto uniformemente, para determinar  la cantidad de sustancia contenida por unidad de volumen.

Calibración de Compuertas: La compuerta es un orificio en donde se establecen para determinadas condiciones hidráulicos los valores de caudal, con respecto a una abertura medida en el vástago de la compuerta.

 

Análisis de Gráficos

Sinopsis.- Durante el transcurso de los años (1995-2004) se han producido pérdidas del recurso hídrico en volúmenes considerables, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas siendo estas pérdidas del recurso hídrico  por conducción y distribución.

Gráfico N°1

En este gráfico de Avance de Pérdidas de Volúmenes de Agua por Conducción se encuentran relacionando con el cuadro Nº 10; donde podemos analizar que la mayor pérdida del recurso hídrico por conducción se da en el año de 1996 con un volumen de 168, 111,187.00 m3,  y el año de menor perdida es el año 1997 con un volumen de 79,166,425.00 m3, debido especialmente a que se presento un periodo de sequía. Las  pérdidas de volumen de los recursos hídrico durante estos años se deben a muchos factores como por ejemplo; del número de hectáreas que se han irrigado, tipos de cultivo que se instalaron, del mal estado de la infraestructura hidráulica, (las obras de captación se encuentran en buen estado, sin embargo los canales matrices por su antigüedad presentan deficiencias técnicas presentando pérdidas por filtraciones y cambios bruscos de sección, lo que empeora su eficiencia de conducción. La red de canales del sistema tiene defectos en su diseño integral, existiendo muchos canales con recorridos poco eficientes, ya que fueron diseñados hace más de 50 años.

Gráfico N°2

Este gráfico se encuentra relacionado con el cuadro Nº 11 referido a las pérdidas de Volúmenes  Total de Agua por Distribución en los Sectores Agrícolas Poblacional e Industrial, donde observamos que las mayores pérdidas de Volumen se da en el año 1995 con un volumen de 213, 359, 194,00 m3, siendo la menor pérdida del recurso hídrico en el año 1997 con un volumen de 121, 268,927.00 m3,  por haberse instalado menores áreas de cultivo.

Las pérdidas por distribución se deben principalmente al mal mantenimiento de la infraestructura hidráulica y específicamente a la falta de control y organización por parte de los encargados de la distribución del recurso hídrico. Las obras de distribución en los matrices  presentan dificultades, ya que la mayoría presentan deterioro, un mal diseño o simplemente no existen. Esta situación requiere mejoras con urgencia y con la cual mejoraría la distribución, lo que permitiría establecer mecanismos de control.

En los canales matrices, la distribución se realiza mediante marcos partidores y compuertas la que se permite distribuir de manera eficiente el recurso hídrico. Sin embargo falta un mayor esfuerzo por mejorar la distribución en los canales especialmente que las organizaciones que no han podido acceder a los beneficios que otorga el estado. En la distribución primaria es decir canales principales,  se   da entre el 20% al 25%, en los canales secundarios y terciarios se pierden entre el 20% al 40%.

Al nivel de las parcelas el asunto es critico, pues se pierde entre el 40% a 60% de las aguas.

Gráfico N°3

Este Gráfico se encuentra relacionado con el cuadro Nº 12 que corresponden a las pérdidas de Volúmenes de Agua Total de los diferentes sectores: Agrícolas, poblacional e Industrial donde se muestra el comparativo entre la pérdida  de agua por conducción y distribución y el total de pérdidas anuales desde el año 1995-2004.

En ellos vemos  que las mayores  pérdidas han sido por distribución, siendo en los tres últimos años por conducción.

Las pérdidas por conducción deben ser menores al 20%, por distribución al 255 y la pérdida total (facturado/recibido) máximo debe ser el 30%.el estándar  internacional de aprovechamiento de aguas varía entre el 50% a 60%. Por problemas de técnicas no adecuadas de riego (empantamiento y salinidad) se estiman áreas deterioradas por 300,000 Has.

Gráficos N°4

En el gráfico Nº 04 se encuentra en relación con el cuadro Nº 01 que pertenece a las Pérdidas de Volúmenes de Agua del Sector Agrícola del Año 1996, donde apreciamos que las pérdidas por conducción que es de 167,873,588 son mayores que las de distribución que alcanzaron 109,935,144, siendo la perdida total de 278,283,932, que representa el 31.08% de la masa de agua en el Valle Chancay-Lambayeque.

GRÁFICO Nº 5:

Este gráfico se encuentra concatenado con los cuadros Nº 02 y 13, que se refieren a las pérdidas de volúmenes de Agua para uso agrícola del año 1997, siendo los volúmenes de Agua asignados de 523,208,590, cuya distribución es de 495,967,534, facturándose un total de 438,759,109, en lo que respecta a la pérdida por conducción encontramos un volumen de 78,894,786 y un porcentaje de 13.72%.La perdida por distribución en volumen fue de 52,208,424, obteniéndose un porcentaje de 11.53%. Dándonos una perdida total para ese año de 136,103,210, en volumen y una perdida porcentual de

23.68%.

GRÁFICO Nº 6:

En este gráfico se relaciona con los cuadros Nº 03 y 14 donde se hacen los análisis de las pérdidas de volúmenes de Agua para el Sector Agrario del año 1998, apreciando una pérdida  total de 151,666,835 M3 del año 1998, el cual equivale al porcentaje del 27.91%.Cuyo volumen fue de 543,473.381 y la facturación para ese año me de alrededor de 391,806,546. La perdida por volúmenes de conducción se dio alrededor de 84,775,807 lo que significa una pérdida porcentual de 15.60%. La pérdida por distribución oscila en 68,891, cuyo porcentaje fue de 14.58%.

GRÁFICO Nº 7:

Los cuadros Nº 04 y 15 se encuentra relaciones con este Gráfico referido a las pérdidas de Volúmenes de Agua para uso agrícola del año 1999, cuya comparación la hacemos con el volumen asignado el cual es de 855,716,041, teniendo un total recibido de 879,277,423.

La perdida por conducción fue de 131,602,553 y el porcentaje es de 14.97% para el caso de la distribución se dio la siguiente cifra 83,182,288 y la pérdida porcentual de 11.13% todo esto nos da una pérdida global de es año que fluctúa con la cifra de alrededor de 214,784,841, y la pérdida porcentual es de 24.43%.

GRÁFICO Nº 8:

Las pérdidas de Volúmenes de Agua para uso agrícola del año 2002 se encuentren relacionados en los cuadros Nº 05 y 16 y el gráfico Nº 08, donde analizamos que la pérdida del volumen de agua en el año 2000 tomando los datos totales fue de 190,949,772 por m3, que no mostró variación significativa respecto al año anterior. Cuyo volumen asignado fue de 846,400,665 m3, solo distribuyéndose alrededor de 766,500,436 y facturándose 687,206,008.  La pérdida por conducción fue de 111,745,344, con un porcentaje de 12.72% y la distribución se dio alrededor de 79,204,428, con una pérdida porcentual de 10.33% arrojando una perdida total de 190,949,772 y con un porcentaje anual de 21.74%.

GRÁFICO Nº 9:

Podemos apreciar que en este gráfico se relaciona con los cuadros Nº 06 y 17 y que trata sobre las pérdidas de Volúmenes de Agua para el sector agrícola correspondiente al año 2001 y que a continuación se hace el análisis correspondiente observando que el volumen asignado de  898,421,933, cuya distribución es de 829,692,315, facturándose un total de 755,263072, en lo que respecta a la perdida por conducción encontramos un volumen de 112,478,535 y un porcentaje de 11.94%.

La perdida por distribución en volumen fue de 74,429,243 obteniéndose un porcentaje de 8.97 %. Dándonos una perdida total para ese año de 186,907,778 en volumen y una perdida porcentual de 19.84 %.

 

GRÁFICO Nº 10:

Los cuadros Nº 07 y 18 se encuentran relacionados con este gráfico, que trata sobre las pérdidas de los Volúmenes de Agua de Uso Agrícola año 2002, donde observamos que el consumo de la perdida del volumen de agua para el año 2002 fue de 224, 826,614 cabe señalar que el porcentaje de perdida fue de22.78%.

En cambio los volúmenes de distribución fluctuaron alrededor de 836,226,985 y la facturación de 761, 979,909. La perdida por conducción es de alrededor 150,579,538, las perdidas por distribución fueron de 74,247,076 m3. Es decir que la perdida por distribución porcentual fue de 8.88%.

 

GRÁFICO Nº 11:

Este gráfico se encuentra relacionado con los cuadros Nº 08 y 19 donde se analizan las pérdidas de Volúmenes de agua para el uso agrícola del año 2003, donde observamos que la diferencia  la  diferencia de volúmenes tanto de los asignados y facturados, viene a ser la perdida por conducción de  157,127,100.

Las masas anuales asignadas hicieron un total de 918,413,251, y el caudal recibido es de 945,938,978 m3, en los meses de enero a diciembre.

En resumen se tuvo que la perdida de volumen fue de 232,782,649 arrojando una perdida porcentual de 24.61 %..

 

GRÁFICO Nº 12:

Análisis correspondiente a los cuadros Nº 09 y 20 que se encuentran relacionados con este Gráfico sobre Pérdidas de Volúmenes de agua para uso agrícola año 2004, donde observamos que la pérdida de volumen total para el año 2004 es de 137, 308,105 y que porcentualmente es de 26.10%.

Se asigna la cantidad de 449,481,744 y se recibe 524,568,857, respectivamente, indicándonos  así que la pérdida por distribución se dio en 51,081,000 con porcentaje del orden de 11.66%, y de conducción 86, 297,105 con un porcentaje del orden de 16.45% respectivamente. Así mismo se facturo 387, 190,752, del total distribuido.

Las perdidas totales del año fueron de 137,378,105 con una perdida porcentual de 26.19%.

 

GRÁFICO Nº 13:

Este gráfico se encuentra relacionado con el cuadro Nº 21, el cual se refieren al consolidado de las pérdidas anual de recursos económicos por pérdida del recurso hídrico del sector agrícola, donde podemos apreciar que en el sector agrario se han realizado las mayores perdidas del recurso hídrico y que al multiplicarlas por el factor de la tarifa agrícola que es de S.7.00 el m3, nos da que en el año 1996 alcanzó la cifra más alta con S/. 1,947,987,524 soles y el año de menor perdida es el año 1997 con S/. 952,722,470 soles. Sumadas las perdidas económicas desde el año 1995 hasta el año 2004 nos arroja una perdida total de S/. 13,769,440,510 Soles, y que corresponde a una perdida total de agua en estos años de 1,967,062,930 m3.

Las perdidas realizadas se dan tanto en la conducción como en la distribución especialmente por la pésima infraestructura de riego y que no ha sido mantenida ni ampliada durante estos años, asimismo notamos la falta de capacitación en la distribución del recurso hídrico especialmente en el personal técnico y los usuarios del Valle Chancay-Lambayeque.

 

GRÁFICO Nº 14:

Que trata sobre la pérdida anual de recursos económicos por pérdida de recursos hídricos de los sectores poblacional e industrial, y que se encuentra relacionado con el cuadro Nº 22, donde observamos que el año de mayor incidencia fue el año 2004 con S/. 601,658,504 soles y el año 1996 fue de S/.

376,341,120 de menor perdida.

 

CUADRO Nº 23:

Relacionado con los cuadros Nº 21 y 22, y que viene a ser el consolidado de pérdidas de agua, tanto de uso agrícola, poblacional e industrial, como se aprecia las pérdidas del recurso hídrico significan pérdidas económicamente importantes que desde el año 1995 al 2004 suman la cantidad de S/. 18,514,597,206 soles, siendo los años de 1996, 2002 y 2003 los de mayor pérdida de agua y de recursos económicos.

Aquí tenemos que incidir nuevamente en dos aspectos importantes la pésima infraestructura de riego de hace 50 años y la falta de transparencia de tecnología y extensión agrícola a los usuarios y técnicos del Valle ChancayLambayeque.

 

CONCLUSIONES

  1. Las pérdidas del Recurso Hídrico se dan tanto en Conducción como en Distribución, siendo el año de 1966 el de mayores pérdidas de s/. 1, 947.987 soles y el año de mínimas pérdidas es el año de 1997 con s/. 952,722.470 soles.
  2. Desde el año 1995 al 2004 se alcanzaron pérdidas por un monto de s/.

13,769.440 y que corresponde en volumen de 1.967.062 m3

  1. Las pérdidas por Conducción y Distribución se deben a dos factores principales:

-A la pésima Infraestructura Física.

-Mal manejo del Recurso Hídrico.

  1. Falta de capacitación a los usuarios especialmente a los Dirigentes en la gestión del Recurso Hídrico.
  2. La Tarifa del uso del agua no se ha sincerizado en estos últimos años lo que me permite manejar un mejor presupuesto para la conservación, mantenimiento de la infraestructura de riego.
  3. No existe una adecuada planificación incrementándose las áreas de cultivo especialmente de arroz; trayendo como consecuencia mayores volúmenes de agua y salinización de suelos.
  4. El reservorio Tinajones tan sólo tiene una capacidad para irrigar 68, 000 has; al año 2004 el área sembrada es de 85,000 has lo que ocasiona un déficit hídrico.
  5. Falta una mayor participación del estado, del gobierno regional, de las organizaciones privadas y de la sociedad civil en pleno.

 

RECOMENDACIONES

Este trabajo plantea determinar los impactos en el sector agrario de las alternativas ante la escasez de agua. Sin este recurso fundamental para la actividad agraria, desaparece la economía y cultura rural. El regadío ha contribuido de forma estable a la organización económico-social del mundo rural. Los regadíos bien dimensionados y hábilmente localizados en un espacio árido son un adecuado instrumento para el mantenimiento de la población y del espacio rural. Ahora bien, en el marco de una valoración ambiental y recreativa del espacio rural, se impone la necesidad de fortalecer procesos tecnológicos y de gestión para el ahorro de agua, mejora de su eficiencia de utilización, incrementando la garantía del suministro y su calidad y ello con el mayor respeto al entorno natural.

Las entidades responsables en el manejo del Sistema  regulado tinajones, deben hacer uso de las disposiciones generales brindadas por quienes intervinieron en el estudio y puesta en marcha del Proyecto Tinajones. Por Ejemplo: no se deben planificar más de 68,000 has. Cultivadas en el valle Chancay – Lambayeque.

Así también debemos regular  la recaudación de la tarifa, teniendo como basa la venta de agua desde la toma principal en cada sub sector.

Optar por nuevas técnicas de riego tecnificado, como seria el caso de riego por goteo.

Sembrar cultivo apropiado a la zona y de acuerdo a la disponibilidad del recurso hídrico.

La salinización de los suelos ocasionado por el abuso del riego por inundación.

Para incrementar la eficiencia en la gestión,  en la distribución y control de agua en el Sistema Regulado Tinajones debe implementarse un área de Supervisión y Control de la ejecución del PCR, para poder evaluar  las campañas agrícolas y  con esos resultados planificar a la campaña próxima.

La gestión del agua, con corresponsabilidad público, es una tarea urgente y prioritaria. En este sentido debe exigirse la participación de las Comunidades de Regantes, fomentando su capacitación técnica y de gestión.

 

 RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la problemática hídrica actual en el contexto de las nuevas políticas agrarias y ambientales, dentro del desarrollo sostenible en el sector agrario del valle Chancay  Lambayeque y evaluar las pérdidas que se presentan para implementar una gestión eficiente del recurso hídrico para que el usuario  reciba en el momento oportuno y en las cantidades suficientes.

Mediante un estudio descriptivo y exploratorio en 370 regantes del  Valle Chancay Lambayeque se solicitó sus percepciones sólidas sobre la economía del agua y para obtener información básica de pérdidas entre volúmenes de agua recibido y facturado por uso agrícola, poblacional e industrial, durante 1996 al 2004 se utilizaron series históricas, registros mensuales y de pagos. Se evaluó las pérdidas por conducción, por distribución del volumen del agua en m3, así mismo la pérdida anual de recursos económicos por perdida del recurso hídrico y el costo de perdidas de agua, presentando los datos en cuadros de doble entrada y gráficos.

La pérdida de volumen de agua por conducción del uso agrícola poblacional e industrial durante 1996 hasta el 2004 fue de 1, 081, 853,594 m3 y la pérdida por distribución fue de 1, 478, 325,171 m3, y siendo la pérdida anual de recursos económicos de  s/. 18, 514, 527,206.

Se concluye que existen pérdidas importantes del recurso hídrico así como pérdidas económicas en el periodo de estudio  y falta capacitación a los usuarios y a los dirigentes en la gestión de este recurso.

 

BIBLIOGRAFIA

– Libros:

AGUILERA, F. (1996), economía del agua. serie estudios nº 69. secretaría general técnica del mapa, Madrid, 495 p.

BRACK, Antonio. (1986), «ecología de un país complejo», en gran geografía del Perú, tomo 2. Barcelona: manfer juan mejía baca.

CHANG, LORENZO Y MIRELLA GALLARDO. (1994), gestión integral de cuencas hidrográficas. recopilación y análisis de bibliografía temática nº 4. lima: ccta feas.

PIÑIN PINTADO,LEYLA; VENTURA DE LA CRUZ, ANDRÉS Y TOLEDO

CASANOVA, ADOLFO. la distribución del agua en los subsectores de riego Lambayeque y Chiclayo del valle chancay –Lambayeque. editorial imar. Chiclayo- Perú 1996.

HERNANDEZ ALCÁNTARA, Juan. Rentabilidad de la Inversión en la Infraestructura menor de riego del valle chancay –Lambayeque. revista oasis nº 11.agosto de 1997.Pág.27

HACIA UNA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS  HÍDRICOS EN EL PERÚ. gadamer, editorial asociación mundial del agua gwp, comité consultivo del Perú y global water parthership.  Lambayeque – Perú agosto 1977.

EMBID IRUJO, A. (1999), El mercado del agua. Consideraciones jurídicas en torno al Proyecto de Reforma de la Ley de Aguas. Revista Mensual Gestión Ambiental (Año 1- Número 7).

ERIC FALT, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Tomos I y II.

GAMARRA RODRIGUES, Milton y Rivas Ramírez, Manual la capacitación:

Herramienta fundamental para el 14.-fortalecimiento de la organización de usuarios. revista oasis nº 10.diciembre 1996.Pág.28-297.

MOYA, A. (1994), el proyecto de investigación científica, Trujillo, editorial trilce.

SÁNCHEZ H. C, REYES. (1984), metodología y diseños en la investigación científica, Lima, talleres repro – offset.

SILVA BARRIO DE MENDOZA ,Roberto. La organización de Regantes del Valle  de Chancay –Lambayeque Situación actual y perspectivas .Pág.15-18.

SIERRA BRAVO R. (1986), tesis doctorales y trabajos de investigación científica, España, editorial paraninfo.

VÁSQUEZ, Absalón. (1995), la agricultura peruana en el siglo XXI retos y oportunidades. Lima: ministerio de agricultura.

–  Boletines:

Documento de Consulta sobre Política y Estrategia Nacional de riego en el Perú (política agraria de estado para los próximos 10 años) aprobado el 10 de junio por rm 0498-2003-ag.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

Informe de la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.2003.

–  Revistas:

REVISTA OASIS, año III nº 10.gestión del agua de riego en la costa norte: experiencias y retos, Chiclayo -Perú diciembre 1996.

REVISTA OASIS, año IV nº 1. nuevo enfoque en el manejo del sistema de riego; Chiclayo- Perú agosto de 1997.

IMAR – COSTA NORTE. estudios de la eficiencia de riego en el valle chancay – Lambayeque. Chiclayo .editorial imar – costa norte junio de 1997.

IMAR – COSTA NORTE. Gestión del agua de riego en el valle chancay – Lambayeque situación actual. Libro de trabajo nº8. Chiclayo 1997.

IMAR COSTA NORTE. gestión empresarial participativa: experiencia de Imar costa norte. Chiclayo- Perú 2001.

IMAR COSTA NORTE. La distribución del agua en los sub sectores de riego Lambayeque  y Chiclayo del valle Chancay –Lambayeque-Perú 1996.

Instituto de apoyo al manejo de agua de riego –costa norte .estudio de eficiencia de riego en el valle chancay Lambayeque 1997.Pág.

GUÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL TOMO I: introducción, planificación suprasectorial, infraestructure (gtz/bmz, 1996, 587 pages).

GUÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL TOMO II: economía agropecuaria, minería y energía, actividades industriales y artesanales.

GUÍA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL TOMO III: catálogo de estándares ambientales (gtz/bmz, 1996, 663 pages).

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE LICENCIA AMBIENTAL Y LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. citma. 1999.

LÓPEZ, L. (1998), método e hipótesis científico, México, trillas.

Ley Nacional Argentina, n° 25.6602, presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión.

RODRIGUEZ, M. (1986), teoría y diseños de la investigación científica, Lima, ediciones atusperia.

Cita esta página

Vásquez Montenegro Thomas Antonio. (2010, febrero 23). Gestión y evaluación del uso de los recursos hídricos en el Valle Chancay Lambayeque Perú. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/gestion-evaluacion-uso-recursos-hidricos-valle-chancay-lambayeque-peru/
Vásquez Montenegro Thomas Antonio. "Gestión y evaluación del uso de los recursos hídricos en el Valle Chancay Lambayeque Perú". gestiopolis. 23 febrero 2010. Web. <https://www.gestiopolis.com/gestion-evaluacion-uso-recursos-hidricos-valle-chancay-lambayeque-peru/>.
Vásquez Montenegro Thomas Antonio. "Gestión y evaluación del uso de los recursos hídricos en el Valle Chancay Lambayeque Perú". gestiopolis. febrero 23, 2010. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/gestion-evaluacion-uso-recursos-hidricos-valle-chancay-lambayeque-peru/.
Vásquez Montenegro Thomas Antonio. Gestión y evaluación del uso de los recursos hídricos en el Valle Chancay Lambayeque Perú [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/gestion-evaluacion-uso-recursos-hidricos-valle-chancay-lambayeque-peru/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 11502309@N08 en Flickr