Análisis del Proyecto de Banca Capital en Bogotá Colombia y su red distrital de microfinanzas

Desde hace más de dos años se ha anunciado a la comunidad capitalina una ambiciosa propuesta a través de la cual se ofrecería recursos de microcrédito para las poblaciones más vulnerables, en concordancia con el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”.

Desde finales del año 2007, el Distrito Capital, DANSOCIAL y el Organismo Cooperativo de Segundo Grado, decidieron aunar esfuerzos en el marco de un convenio interadministrativo de cooperación en el que aportaron 225 mil millones de pesos para un programa de fortalecimiento de organizaciones solidarias orientadas al crédito, microcrédito y ahorro.

La primera fase del convenio contemplaba un proceso de transferencia en el que el organismo cooperativo entregaría la metodología de microcrédito individual a 12 Instituciones Microfinancieras (IMFs) no consolidadas localizadas en Bogotá con las que se habría de conformar una Red Distrital de Microfinanciamiento.

La entonces Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, manifestó ante los medios (a principios del año 2008) que la ciudad requería de una institución Microfinanciera fuerte que aplicará las metodologías microcrediticias y que existiera una mayor oferta de productos y servicios financieros para las micro y pequeñas empresas, comprometiéndose a conformar una Red Distrital de Microfinanzas, liderada por la Banca Capital, en un plazo de seis (6) meses con las 12 IMFs que habrían de recibir la transferencia de metodologías microcrediticias.

Por su parte, desde DANSOCIAL manifestó que uno de los productos del convenio sería contar con un modelo y manual de fortalecimiento y transferencia metodológica para organizaciones solidarias con actividad de Microfinanzas, DANSOCIAL replicaría en las demás ciudades de Colombia, pero desafortunadamente y con lo visto hasta ahora es una propuesta que está lejos de la finalidad social que supuestamente la justificó; sería básicamente la réplica de un negocio que poco o nada tiene de intencionalidad en la creación de tejido social con las comunidades más vulnerables porque incluso el modelo las excluye de entrada.

¿Qué es banca capital?

Banca Capital es un proyecto de inversión del Distrito, administrado por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico y que actualmente tiene un presupuesto de más de 260 mil millones de pesos que en el Plan de Desarrollo del gobierno anterior “Bogotá sin Indiferencia” se denomino Bogotá Emprendedora y su proyecto de inversión Líneas de Crédito administrado entonces por la Tesorería Distrital de la Secretaria de Hacienda de Bogotá. En su momento la propuesta no tuvo el éxito esperado ni respondió a las expectativas considerando precisamente que en su aplicación se alejó de la finalidad social que debía perseguir en consonancia con el Plan de Desarrollo.

Con las Líneas de Crédito quedó demostrado que la Administración Distrital tiene la intención de desarrollar el tema empresarial destinando unos presupuestos millonarios para tal fin, pero no es suficiente si no se tiene claro el horizonte social y se elige el medio inadecuado, verbigracia la operación de recursos públicos, que tienen que cumplir una finalidad social, por parte del sector financiero cuyas políticas basileícas son totalmente opuestas a los criterios de inclusión social que plantea el Plan de Desarrollo Distrital, centrando la atención en la cima de la pirámide dejando la base completamente desatendida, olvidando que la microempresa representa más del 90% de la economía distrital.

En este sentido se ha visto todo tipo de alianzas desde los convenios con organizaciones de garaje hasta grandes contratos que en su ejecución dejan mucho que pensar por la falta de idoneidad y de experiencia específica en los asuntos relacionados con las microfinanzas como la capacitación, la asesoría, el acompañamiento y lo más coyuntural como es el microcrédito a través de sus distintas modalidades por el manejo de dineros ene efectivo.

Al revisar con lupa estos contratos se encuentran irregularidades no solo en materia de requisitos contractuales sino también en lo que tiene que ver con los resultados; reducidas operaciones de crédito, acceso limitado a ciertos sectores de la población, altos costos de operación, bajo nivel de calidad en el servicio a las poblaciones vulnerables y otros aspectos.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Ante esto se puede apreciar que las condiciones no son equitativitas frente a la situación de las IMFs que habiendo recibido la transferencia metodológica y que esperan la oportunidad de celebrar algún convenio de cooperación interinstitucional y más en las condiciones que favorecen únicamente a un actor que de por sí ya es fuerte. Para cualquier IMF de las beneficiarias del convenio es prácticamente imposible competir frente a una ONG que a pesar de estar consolidada el Distrito le favorece con la subvención de sus costos fijos y con el capital requerido para la colocación de los microcréditos solidarios; por más que las IMFs tengan una filosofía clara de corte social y posean la experiencia en trabajar por las comunidades no podrán bajar más allá del límite tolerable las tasas de interés y menos dejar de cobrar la comisión de la Ley Mipyme.

Lo irónico es que la justificación para la transferencia metodológica a las IMFs como parte de su fortalecimiento institucional para conformar con estas la Red Distrital de Microfinanzas, es precisamente el alto costo que representan para los clientes las operaciones de microcrédito y que las entidades ya consolidadas no estaban dispuestas a bajar sus costos porque sencillamente estaban centradas en el negocio dejando de lado el factor social; el empresario José Morera propone que dentro de la estrategia del fortalecimiento institucional para las instituciones que han de conformar la Red Microfinanciera, se dé la oportunidad de firmar este tipo de convenios con las IMF aún no consolidadas y que sean éstas las receptoras de subsidios y subvenciones toda vez que si poseen la vocación de servicio al cliente con responsabilidad social y sobre todo con aquellos servicios no financieros que facilitan el fortalecimiento empresarial de los emprendedores y propietarios de las Microempresas, el quid del asunto es que al beneficiario se les puedan entregar productos crediticios a un bajo costo, con un criterio netamente social, y que los costos requeridos para la sostenibilidad del negocio microcrediticio y los cobros que reglamentan las leyes y normas sean asumidos solidariamente por la Administración Distrital a través de subsidios condicionados.

¿Cuál era la expectativa que se tenía con Banca Capital?

J.M. Lo que Bogotá esperaba de su Banca Capital era algo más que un proyecto con bonitas intenciones y poca aplicación práctica en la realidad; las metas son ambiciosas pero creo que se está fallando más que todo en el modo en que se pretende alcanzar tan ambiciosos resultados.

Respecto de la expansión de los productos hasta ahora implementados, al aumento de los beneficiarios que hagan uso de ellos, a mejoras en las líneas de crédito y de capital para emprendedores, microempresas y microfinancieras que componen la Red Microfinanciera Capital. También se esperaba que dentro de los servicios de microfinanzas se hiciera énfasis en el aspecto no financiero como el acompañamiento empresarial y por supuesto que la Banca Capital cumpla con su presupuesto de ser banca de segundo grado para las IMFs que integradas en la Red Microfinanciera Capital puedan acceder al fondeo de recursos para la colocación de microcréditos y no que se tenga que hacer convenio millonarios con terceras entidades.

¿Considera que la Metodología Microcrediticia es excluyente?

J.M. La metodología microcrediticia perse no es excluyente, el asunto es que con ausencia de una política pública de microfinanzas incluyente los resultados continuarán distando de lo esperado en términos de indicadores sociales incluidos en el Plan de Desarrollo Distrital, en que se habla de una Banca Capital social e incluyente, con la disposición de entregar servicios financieros a las poblaciones más vulnerables, e incluso difiere de modelos de Microfinanzas que han tenido éxito a nivel internacional como el caso del Gramen Bank en Bangladesh. Contrario a la finalidad social, la tecnología Microcrediticia presenta una serie de filtros casi insuperables que ponen al sistema de microfinanciamiento a la misma altura que los bancos.

¿Cómo debería funcionar la Banca Capital?

J.M. Primero que todo la Banca Capital en Bogotá tiene que ser en realidad una banca de segundo piso destinada a la financiación de los planes de negocio de los emprendedores y empresarios de la microempresa, con énfasis en las comunidades más vulnerables, servicios financieros y no financieros que permitan la creación de empleos y la generación de ingresos es de un alto valor el apoyo del Distrito para tal fin, sin decir que se tenga que crear nuevos programas o proyectos sino ejecutar el presupuesto de acuerdo al mandato del Plan de Desarrollo, de modo que los recursos producto de los ingresos contribuidos por todos los ciudadanos cumplan realmente la finalidad social que inspira las necesidades de un pueblo.

En cuanto a la operación de los recursos, debe ser manejada por instituciones microfinancieras de la base con el acompañamiento de las entidades que posean la idoneidad y experiencia específica en procesos de transferencias me las metodologías microcrediticias, porque definitivamente no se puede pensar en oligopolios en cuanto al manejo de los recursos públicos destinados a la financiación de la microempresa cuando la efectividad de este proceso radica precisamente en la democratización de los recursos y en la operación transparente de los mismos.

La idea es vincular a las poblaciones beneficiarias a través de algún proceso asociativo o solidario para que de manera conjunta participen en el desarrollo de este tipo de proyectos; un grupo de emprendedores o empresarios de microempresa con alguna afinidad productiva y con cercanía en cuanto a su ubicación a quienes la administración distrital debe capacitarlos y concienciarlos en materia de economía solidaria, en cuanto a la formación técnica para el trabajo que el nicho requiera para sacar adelante su actividad productiva de productiva, en lo que respecta al proyecto de vida y la actitud frente a la misma y en lo que tiene que ver con la transferencia de las metodologías microcrediticias para que una vez organizados y formalizados bajo alguna figura legal de la economía solidaria puedan ellos mismos operar los recursos financieros por la vía del microcrédito o las diferentes modalidades de microcrédito beneficiando a los miembros de estas nacientes organizaciones siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos relacionados con la sostenibilidad del modelo de negocio planteado y el riesgo pueda estar controlado y sea manejable pero sin caer en el mismo juego excluyente del sector financiero tradicional, dándole ante todo prelación en la atención a jóvenes, madres cabeza de familia, minorías étnicas, entre otras en situación de vulnerabilidad con reconocido grado de exclusión.

Entre las diversas instituciones que se creen y consoliden durante este proceso se debe conformar la verdadera Red Distrital de Microfinanzas la cual debe vincular a las organizaciones que sin ánimo de lucro se dediquen no solamente a la financiación sino también a la capacitación y el acompañamiento, y su función misional debe responder a la de un órgano consultivo y gremial, que propenda por la defensa de los derechos de los emprendedores y empresarios de la microempresa y de las instituciones microfinancieras que conforman, para que a través de este ejercicio asociativo puedan tener representación que les permitan inferir de alguna manera ante las corporaciones públicas encargadas de legislar o normativizar acerca de temas de interés social como comisiones, tasas de interés, reportes a centrales de información y otros respecto de los cuales hasta ahora no han tenido la oportunidad ni siquiera de opinar y al momento de reglamentar la actividad financiera dirigida a este sector de la economía se da preferencia de atención, en cobertura y calidad del servicio a la parte superior de la pirámide dejando en desventaja la base donde se encuentra la mayoría de la población capitalina.

Cita esta página

Morera Cruz José Orlando. (2011, abril 29). Análisis del Proyecto de Banca Capital en Bogotá Colombia y su red distrital de microfinanzas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-proyecto-banca-capital-bogota-colombia-red-distrital-microfinanzas/
Morera Cruz José Orlando. "Análisis del Proyecto de Banca Capital en Bogotá Colombia y su red distrital de microfinanzas". gestiopolis. 29 abril 2011. Web. <https://www.gestiopolis.com/analisis-proyecto-banca-capital-bogota-colombia-red-distrital-microfinanzas/>.
Morera Cruz José Orlando. "Análisis del Proyecto de Banca Capital en Bogotá Colombia y su red distrital de microfinanzas". gestiopolis. abril 29, 2011. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/analisis-proyecto-banca-capital-bogota-colombia-red-distrital-microfinanzas/.
Morera Cruz José Orlando. Análisis del Proyecto de Banca Capital en Bogotá Colombia y su red distrital de microfinanzas [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/analisis-proyecto-banca-capital-bogota-colombia-red-distrital-microfinanzas/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de alvy en Flickr