Experiencia colaborativa en la enseñanza de ingenieros químicos en México

En este documento se presenta la experiencia educativa y los resultados obtenidos en la enseñanza durante los cursos de Proyectos de inversión e Ingeniería de proyectos a los estudiantes de último semestre de Ingeniería Química.  Se comenta la fusión realizada entre los cursos, el enfocar a los alumnos a obtener los recursos necesarios para desarrollar su propuesta, trabajar sobre habilidades que se mencionan en los análisis para los ingenieros del siglo XXI.  En esta experiencia de formulación de un proyecto se ha tratado de proveer a los estudiantes con los retos a  semejanza con el trabajo de un consultor y de aquellos que se les presentarían al iniciar su ejercicio profesional..

Se involucran a empresarios y ejecutivos o funcionarios en etapas de la formulación de los proyectos y en particular en la evaluación de los mismos, considerando el proyecto en sí como en un conjunto de características de los alumnos que les conducirían a un mejor desempeño en empleos relacionados con sus áreas.

Se tienen observaciones de seis años de aplicación de esta metodología, se describe el esquema, y resultados que se consideran indicativos de un mejoramiento del perfil de estos alumnos para facilitar la obtención de empleo o la generación del mismo.

Palabras clave: administración de proyectos educación superior, ingeniería química, educación en ingeniería,  vinculación.

Introducción.

El panorama para el estudiante de ingeniería plantea menos empleos por firma grande o corporativo, menos posiciones en el gobierno, más oportunidades en las empresas pequeñas que se sitúen en encadenamientos productivos, y la necesidad de aceptar el cambio como la constante del empleo profesional.

En la educación superior se había dado un gran peso a la impartición de conocimientos, lo cual llevó a una carga elevada de contenidos en las asignaturas; se ha hecho evidentes varias limitaciones de este modelo, en particular al analizar el desempeño y la trayectoria del egresado en el campo laboral.

En los modelos de educación superior que se están adoptando para el inicio del siglo XXI tienen entre sus consideraciones que las características de los egresados responda mejor a las necesidades del empleador y de la sociedad, entre esas características se pide que el egresado conozca del tema y sepa aplicarlo y mantenerse actualizado, que sea más activo en la generación de soluciones y alternativas tanto en lo individual como en grupos.   También se habla de trabajar sobre la generación de actitudes y enfatiza los valores.  Para lograr lo anterior, se tienen nuevos perfiles para los docentes, interacción temprana con las actividades de la profesión, activididades de seguimiento y cambios en la administración de la educación superior.

Se está trabajando en los modelos que soporten esos cambios, su adopción y en el registro de las experiencias.

En este documento, se analiza la experiencia de trabajar con los estudiantes, dando un peso particular al desarrollo de habilidades requeridas en el campo de trabajo profesionista, en el pensamiento crítico del alumno, y en la incorporación del profesionista egresado y con experiencia para que funcione como asesor y sobre todo se integre al grupo que evalúa tanto el avance del proyecto, como un grupo de características del estudiante.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Antecedentes

Los modelos de calidad para la educación superior, en particular en la formación de ingenieros recomendaban desarrollar las siguientes características en los ingenieros químicos (Romero, 1995): creativos, emprendedores, uso de herramientas modernas, capacidad técnica y capaces de relacionarse con otros profesionales, desarrollar su capacidad para solucionar problemas técnicos sin perder de vista el impacto social y ecológico.  Usualmente estos objetivos no se alcanzan con solo impartir cursos científicos, técnicos y económicos.

Johnson, según se le refiere por Alonso et al (1998: 31) dice que entre las competencias para desarrollarse con éxito en empresas e industrias se encuentran: aprender a aprender, escuchar, comunicación oral y escrita, comprender lo que se lee, adaptabilidad basada en pensamiento creativo y en la solución de problemas, administración de personal, efectividad de trabajo en grupo caracterizada por habilidades interpersonales, de negociación; efectividad organizacional y liderazgo.

Brockert y Braun referidos por Alonso et al (1998: 35) presentan una jerarquía de capacidades necesarias para un mundo laboral  que irá cambiando rápidamente:

  1. competencias comunicativas, lo más importante ante las demandas del mundo laboral,
  2. competencias matemáticas
  3. labor de equipo
  4. capacidad para resolver problemas
  5. capacidad para el manejo de la tecnología
  6. comprensión social, económica e industrial
  7. dignidad e integridad personal
  8. diseño creativo
  9. capacidad para reaccionar adecuadamente ante los cambios
  10. dominio de lenguas extranjeras.

Aún dentro del modelo anterior de educación superior, se consideró que se podía incrementar la preparación para el ámbito de trabajo, del alumno a punto de egresar y se pensó en las asignaturas y contenidos del décimo semestre de la carrera de ingeniero químico industrial observando que dos asignaturas: Formulación y evaluación de proyectos e Ingeniería de Proyectos requerían elaborar un proyecto como trabajo final y que ahí estaba la posibilidad para explorar y desarrollar nuevas ideas provenientes del ambiente de negocios o de investigación y que el desarrollo de un proyecto amplio realizado por equipos permitiría desarrollar el pensamiento crítico y una mezcla de capacidades gerenciales, trabajo en equipo, capacidad para solucionar problemas y mezclas de problemas, técnicas y comportamiento emprendedor, e incluso proempresarial que los pueda convertir en esas nuevas células que ayuden a rejuvenecer el tejido empresarial de México.  La integración de los cursos antes mencionados se realizó mediante un acuerdo entre los profesores de las asignaturas, quienes tenían el interés por integrar proyectos terminales más complejos y que más de estos respondiesen a necesidades de la industria, a la vez que se mejorase la preparación del egresado.

Entre las actividades para estimular el desempeño personal de los estudiantes se consideró que durante el semestre, dos o tres veces presentarían el desarrollo de sus proyectos ante paneles de evaluadores constituidos por académicos y profesionistas en activo en empresas o gobierno que sobre el proyecto evaluarían el grado de innovación, el tamaño y complejidad, así como la presentación y congruencia incluso indagando sobre las fuentes de información y sobre los métodos para tomar decisiones.  Sobre las características de los estudiantes se valora la habilidad mostrada para presentar ideas, convencer a la audiencia (vender la idea), responder cuestionamientos,  manejar los rechazos, todos estos responden a las competencias comunicativas y también el uso del discernimiento que provee la mezcal de creatividad y pensamiento crítico para seleccionar los temas de importancia para presentar, y demostrar en la exposición y en las respuestas que se integraron conocimientos generando propuestas a partir de estos y se seleccionaron las adecuadas mediante procesos de selección.  En las primeras dos sesiones de evaluación (son tres sesiones) se incluye retroalimentación sobre las características anteriores y sobre la hilación de ideas, manejo de los recursos para la exposición (secuencia, tamaño de la letra y cantidad de texto, colores, gráficas, etc) y sobre la presentación personal, pausas excesivas o titubeos, uso de lenguaje, y posición y ademanes como expositores., en la primera sesión participan los profesores de las asignaturas, en la siguiente se cuenta con la presencia de profesionistas externos, al igual que en la última.

Cuando se inició la experiencia, los alumnos llevaban programa de prácticas profesionales, donde participaban en alguna actividad de una organización y al final del semestre entregaban constancia de haberlas realizado;  solo en algunas asignaturas se les pedían proyectos terminales y básicamente en el último semestre tenían proyectos integradores, los profesionistas en ejercicio eventualmente actuaban como asesores de un equipo y en muchas ocasiones solo por temas específicos.  Esta situación ha ido cambiando según se incorporaron en los últimos cuatro años asignaturas de investigación, proyectos de curso en otras, y se ha incorporado a investigadores y docentes de otras instituciones en la evaluación final.

Datos del Estado

El Estado de Yucatán tiene más de 3.000 firmas de industria alimentaria y otras mil manufactureras, alrededor de 130 maquiladoras de exportación principalmente de vestimentas y accesorios, más del 97% de las empresas son pequeñas o medianas. Miel, hortalizas, pescado y mariscos, fibra de henequén, producción y rastros de porcinos, aves y ganado vacuno y jugo de naranja son importantes agronegocios que exportan alrededor del 50% de su producción.  Otros sectores industriales de importancia son: hotelería y turismo, comercio y servicios como salud, educativos y financieros. En los últimos años se ha mejorado la infraestructura de apoyo al desarrollo industrial.

Se cuenta con programas de ingeniería en los institutos tecnológicos, en dos dos universidades privadas y una autónoma, la ingeniería química solo se imparte en el Instituto Tecnológico de Mérida y en la Universidad Autónoma de Yucatán.

El caso

La Facultad de Ingeniería Química se localiza en Mérida, Yucatán en plena ciudad industrial, el programa de ingeniería química tiene más de tres décadas y ha obtenido una presencia en la región tanto por sus egresados como por sus actividades de extensión y difusión del conocimiento en particular entre las empresas industriales  y por su presencia en asociaciones nacionales e internacionales.  En la misma facultad existe una licenciatura en Química Industrial, un programa de especialización en Administración de Tecnología, un diplomado en Propiedad Intelectual y una Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos misma que pertenece al padrón de excelencia del CONACyT. Se realiza investigación en las áreas de alimentos de ingeniería química y de administración de tecnología.

La interacción de empresas y estudiantes se ha promovido mediante varios programas entre estos:

  • Prácticas en la industria en los ochenta
  • Experiencia en el trabajo (trabajar medio turno en una empresa local) en los noventa.

Estos esfuerzos se consideran exitosos y  fueron bien recibidos por los directivos de las empresas.

Más recientes han sido las actividades para la creación o desarrollo del espíritu empresarial y emprendedor  en los estudiantes mediante el programa de “Jóvenes emprendedores”.

La generación de las primeras experiencias en  investigación se dieron formalmente al incluir la asignatura “ Investigación tecnológica, donde el estudiante trabaja realizando una parte de un proyecto de investigación aplicada.

Esta materia y las prácticas realizadas incluyen un conjunto de actividades consideradas como desarrolladoras del pensamiento crítico; en el caso del programa emprendedor se inicia al estudiante en la experiencia empresarial y laboral industrial, con la ventaja de contar con empresarios y ejecutivos como tutores, la experiencia emprendedora solo la toman algunos alumnos.

En 1995 los profesores de las asignaturas Formulación y Evaluación de Proyectos (autor de este documento) e Ingeniería de Proyectos analizaron la posibilidad de unir ambos cursos y en particular unificar el trabajo final para que los alumnos presentasen un solo proyecto analizado con mayor profundidad.  Para lograr esto se modificaron algunos temas de ambas asignaturas y el orden de su presentación, se incluyeron temas como planeación estratégica, propiedad intelectual, patentes y licenciamiento,  innovación, desarrollo de productos, ciclo de vida, transferencia de tecnología, se incluyó más paquetería y software para el diseño de procesos y equipos, y ciertas metodologías de optimización.

Para arrancar se vio la necesidad de buscar ideas de negocio que tuviesen una vertiente industrial, y complejidad suficiente para cubrir los requerimientos de ambas asignaturas. No siendo aceptables proyectos puramente  de servicios o comerciales.

Es conveniente incorporar una referencia a la curricula de ambos profesores, pues uno de ellos es profesionista desde inicio de los ochenta, laboró doce años en el medio industrial de la región, obteniendo experiencia en diseño, construcción, arranque de plantas de alimentos, e industria química y farmacéutica, otra parte de us experiencia es en mantenimiento industrial, posteriomente curso estudios en Proyectos de inversión y en Gestión de Tecnología, y obtuvo mayor experiencia en planes de negocios trabajando con consultores y con la Incubadora de Empresas que existió en la región, ha participado en procesos de planeación estatal y nacional.  El segundo profesor egresó al inicio de los noventa, se incorporó casi de inmediato a su misma facultad, donde estuvo a cargo del área de cómputo, incrementó su experiencia profesional al desarrollar proyectos para consultores locales, posteriormente cursó estudios de Maestría en Ingeniería Química, y a la fecha lleva más de cinco años impartiendo ingeniería de proyectos y otras asignaturas de ingeniería química.  Se tuvo así una complementación de enfoques: técnico y administrativo, experiencia-educación de posgrado, contactos con profesionistas experimentados-mayor cercanía con estudiantes de licenciatura.

El procedimiento fue dado a conocer a los estudiantes de décimo semestre en 1996, se les pidió formar equipos  de dos a cuatro miembros preferentemente, y que los proyectos se desarrollarían en forma similar a los de un despacho o un departamento proyectos en una empresa; además que se esperaba la presencia de ejecutivos  y consultores locales, tanto para dar conferencias sobre temas específicos, como para evaluar los proyectos en las presentaciones intermedias y la presentación final.

Se consideró pertinente enseñar los temas básicos de ambos cursos y sobre todo dar métodos de integración de conocimientos adquiridos durante la licenciatura.  Los estudiantes realizarían el trabajo de campo en adición a la conceptualización del proyecto y su integración en un documento. Para esto se les asesoraría cada cierto tiempo.

Se pensó que lo antes descrito desarrollaría sus habilidades para la planeación, asignación de labores, trabajo en equipo, negociación, toma de decisiones personales y en equipo, contribuyendo al comportamiento emprendedor.

En 1996, se presentaron a los estudiantes ideas de negocios de despachos consultores  y los estudiantes decidieron desarrollar cuatro de éstas, solo un equipo prefirió analizar una idea propia.  Es de mencionar que los profesores se mantienen en contacto con ingenieros de empresas, despachos consultores y ejecutivos de empresas y de cámaras empresariales, lo que facilitó interesar a estas personas en la presente iniciativa.

En el cuadro siguiente se presenta un condensado de las ideas de proyectos analizadas, y cuales fueron de los mismos estudiantes.

Cuadro 1. Anteproyectos desarrollados entre 1996 y 2001.

Año Características Observaciones
1996 Agronegocios —  2

Procesamiento—2

Manufactura—1

Cuatro buscan soluciones para empresas locales

Una iniciativa de los estudiantes

El proyecto para nueva presentación de sal en botes fue desarrollado por la empresa.

1997 Alimentos —5

Manufactura—2

Procesamiento—1

Cinco buscan soluciones para empresas, sobresale el de concentrado de maracuyá que fue base para la instalación de la planta; y un proyecto integrado de maricultura de corvina (Premio de investigación financiera IMEF regional).

Un proyecto exploró la viabilidad técnico económica de resultados de investigación para un concentrado proteico (presentado en la Reunión Nacional del IMIQ-Oaxaca 1998).

Dos son ideas de los mismos estudiantes

1998 Alimentos— 4

Manufactura—1

Control de efluentes 1

Cuatro buscan soluciones para empresas, entre estos una planta de enlatado de cárnicos, manufactura de accesorios de plástico (instalaciones eléctricas), y uno sobre el tratamiento de efluentes de la nixtamalización, fueron usados para soportar decisiones de inversión.

El análisis de la industrialización de la pitahaya, y la producción de jamones finos (deli) fueron idea de los estudiantes, con el segundo los estudiantes generaron una microindustria que operó dos años.

Un proyecto relacionado con acuicultura se lleva a tesis y obtiene un premio nacional (IMIQ)

1999 Procesamiento—2

Bebidas y alimentos- 3

Dos buscaron soluciones para empresa y programa gubernamental en apoyo a sectores poblacionales poco desarrollados (colaboración con el ayuntamiento de Mérida)

Tres fueron ideas de estudiantes, industriales manifestaron interés por un medio de fermentación, y la producción de licor desde el henequén, empresarios contactaron a los estudiantes por el producto y la tecnología para chile habanero deshidratado.

2000 Bebidas y alimentos 3

Manufactura —- 2

Prod. Químicos- 2

Tres proyectos nacieron de interés de los alumnos, con expectativas de realizarlos a futuro

Cuatro respondieron a necesidades de empresas de la localidad, en particular donde alguno de los alumnos presta sus servicios.

Uno de estos proyectos que se llevó a tesis, obtuvo el premio a la mejor tesis de nuestra Facultad.

2001 Alimentos,pesca –1

Agropecuario-industrial 2

Manufactura – 2

Dos proyectos respondieron a oportunidades de negocios observadas de empresas, mismas que buscan validarlas.

Dos proyectos obedecen a oportunidades detectadas por alumnos, y que se pueden proponer a empresas locales.

Un proyecto nace del interés por explorar la factibilidad técnico-económica de un proyecto de investigación (acuicultura).

En los últimos años, algunos de los proyectos se han convertido en tesis y trabajos de titulación, así un proyecto sobre acuicultura y procesamiento obtuvo el premio “Alberto Urbina del Raso” del año 2001, este mismo proyecto y otro sobre una planta para obtener medios de fermentación han obtenido el premio a la mejor tesis de nuestra Facultad de Ingeniería Química.

Otros dos proyectos relacionados con agroindustria y realizados en conjunto con el programa emprendedor fueron implementados comercialmente y los alumnos contratados para realizarlos, y en otro ellos mismos iniciaron la empresa.  Varios de estos proyectos se han presentado exitosamente en congresos estudiantiles y profesionales nacionales.

A partir de 1998, se tiene una primera presentación ante los profesores de las dos asignaturas, donde se da una primera retroalimentación al alumno basados en su presentación que incluye hasta el estudio de mercado y sus avances sobre el estudio técnico de su proyecto, el panel de evaluación se forma por tres a cuatro académicos, al menos un ejecutivo de empresas, incluyendo consultores y un representante de la CANACINTRA-local con experiencia en planes de negocios, este panel evalúa la segunda y tercera presentaciones.  Los profesores han tenido la percepción de que en cada una de las presentaciones se reduce la cantidad de recomendaciones sobre el trabajo y en particular las que dan guías que pueden conducir al desarrollo de habilidades.

Se tiene una medición de los resultados del panel evaluador en la segunda y tercera presentación del grupo de proyectos de 2001, donde se obtuvo una media de puntuación de 89 versus 87.9  como calificación asignada en conjunto a los rubros presentación, comunica la idea en forma convincente, organiza la presentación;  y las medias de 87.92 y 87 puntos respectivamente para manejo de las preguntas y sustentación de las respuestas.  La calificación elevada indica que los alumnos llegan a un buen nivel en las habilidades profesionales, en particular la de comunicación, sustentar sus argumentaciones en el pensamiento crítico.

Observaciones

El análisis de ideas emanadas de los estudiantes tuvo un período donde se incrementó, la generación del 2001 tuvo preferencia por explorar propuestas de empresas y de resultados de investigación con potencial para transferirse. En las últimas tres generaciones se manifestó interés estudiantil en la protección de la propiedad intelectual, en particular los que desarrollaron sus ideas.

Tras seis años de esta iniciativa se tiene la observación de los profesores que durante el curso se incrementan habilidades para el trabajo en equipo, toma de decisiones, búsqueda de información y el autoaprendizaje, que un equipo se disgregó y no finalizó en tiempo ordinario su proyecto y otro equipo cubrió las expectativas en la presentación, pero el documento fue incompleto.

Se considera que el aumento del análisis de ideas propias refleja un interés en la innovación y en actitud emprendedora.

La relación con profesionistas en ejercicio contribuye a que los estudiantes a punto de egresar aprendan que expectativas pueden tener los empleadores, y obtengan recomendaciones sobre lo que deben mejorar, tanto en el proyecto que presentan como en sus habilidades profesionales, y en algunos casos observaciones y retroalimentación sobre su capacidad de formar un equipo de presentación visiblemente organizado.

Se ha observado que varios de los proyectos exitosos han sido los realizados en conjunto con actividades del programa de emprendedores, usualmente estos alumnos, desde la primera presentación manifiestan mejores habilidades.

Solo se usa un instrumento de evaluación en las dos últimas etapas de presentación y el actual proporciona una calificación integrada de las habilidades.

En las primeras generaciones la percepción de mejoramiento en las habilidades fue mayor, sin embargo en ese momento, no se pensó en conservar las calificaciones de los primeros instrumentos que solo daban una o dos calificaciones muy generales.

En los últimos años se ha ido obteniendo información de otros autores, así Morel et al (1998) mencionan que la preparación de ingenieros adecuados para las pequeñas y mediana empresas (PYMES) requiere transformar los papeles esperados de los ingenieros, pues las PYMES requieren de ellos competencias dobles, o sea una competencia temporal que les permita manejar los asuntos inmediatos sin perder de vista los de largo plazo, gerenciar y desarrollar los componentes de un sistema industrial desarrollando competitividad en la manufactura y del negocio.

Alonso et al (1998)  presenta la propuesta para la formación de ingenieros químicos y donde algunos de los temas de interés han sido presentados líneas arriba.

Masu (1999) quien es profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Durban, Sudáfrica, menciona las destrezas que deben tener sus egresados: adaptarse al cambio y participar en él, solucionar problemas en situaciones diferentes, razonamiento crítico y creatividad, usar un enfoque de sistemas u holístico, colaborar en un equipo, identificar sus propias fortalezas y debilidades y comprometerse a aprender continuamente y usarlo como herramienta para encarar problemas; a la vez los empleadores demandan que los egresados sepan comunicarse (verbal y escrito), análisis y búsqueda de soluciones, uso de tecnologías de información, autoconfianza y adaptabilidad.

Rugarcía (2001) da un mayor peso al desarrollo del pensamiento crítico del alumno, y nos recuerda que para mejorar las habilidades del pensamiento se debe trabajar en la búsqueda del conocimiento o valor y en la aplicación del conocimiento: aprendiendo, investigando, experimentando, resolviendo, decidiendo, reflexionando.  También ha comentado que aprovechar la investigación para la generación de habilidades, siempre y cuando no se conviertan en seguir mecánicamente pasos metodológicos recomendados por el profesor, o copiar secciones de libros y revistas.

Palomo (2001) habla del ingeniero y sus habilidades profesionales en la empresa, donde al incorporarse al trabajo se valoran: su orientación al trabajo, las destrezas (habilidades y aptitudes que requiere el puesto) y los conocimentos; las destrezas se adquieren por capacitación y se perfeccionan con la práctica, los conocimientos se adquieren con la ecuación y se modifican con la experiencia, y el conjunto de destrezas y conocimientos forman el contenido que el trabajador aporta el puesto; también que ante la velocidad de cambio en la economía globalizada se debe avanzar hacia tres dimensiones claves en el futuro ingeniero: capacidad cognoscitiva, capacidad tecnológica y capacidad par documentarse, y de cómo el ingeniero debe aprender la administración relacionada con las tecnologías (competencia tecnológica) para tener los conocimientos y habilidades para entender , hacer uso y tomar decisiones acerca de la tecnología.

Estos escritos y estudios recientes proveen pautas de que en la experiencia que se presenta se iniciaron actividades dentro de una  ruta correcta,  a la vez  que se requiere delinear mejor el modelo y poner los procedimientos para su continuo mejoramiento.

Conclusiones

Se obtiene un aumento de actividades relacionadas con habilidades para el trabajo profesional como el trabajo en equipo, uso de herramientas nuevas, mejorar las capacidades para la solución de problemas y de toma de decisiones (pensamiento crítico), que en el caso de las últimas generaciones se avanza en la progresión de la curva de aprendizaje, además se puede estar consiguiendo un nivel (por cuantificar ) de conocimiento tácito del ámbito profesional, mediante las sesiones de los equipos con asesores en ejercicio profesional.

Un avance en la curva de aprendizaje de los alumnos que han pasado antes por el programa emprendedor explicaría la percepción de que ya han desarrollado algunas de las habilidades. También puede explicar la percepción de mayores adelantos en las habilidades, para las primeras generaciones donde se aplicó este enfoque, respecto de las más recientes, que han tenido que presentar sus ideas y avances de trabajos, en más ocasiones debido a las asignaturas y el enfoque de los nuevos planes de estudios de la carrera.

Los trabajos de varios autores relacionados con la educación en escuelas de ingeniería confirman en gran medida la importancia de trabajar en desarrollar habilidades profesionales en los alumnos, y que estas son fuertemente demandas por los empleadores en sectores industriales.

Esta iniciativa contribuye en forma significativa a la vinculación universidad-empresas, generando confianza en las acciones de preparación y formación de los nuevos profesionistas.

Los estudios y análisis desarrollados por los estudiantes son una buena oportunidad para explorar la potencialidad económica de resultados de proyectos de investigación, en adición a la exploración de oportunidades de negocios de las empresas.

Se ofrece la oportunidad a los estudiantes, de aumentar sus habilidades profesionales, en particular en las que tradicionalmente los estudiantes de ingeniería presentaban serias deficiencias y que según los estudios recientes se consideran más deseables en un ingeniero que inicia en el ámbito laboral.

Se deberá considerar reducir a dos las evaluaciones para contrastar con la sola intervención del panel las calificaciones de la evaluación, o al menos aplicar los mismos instrumentos desde la primera presentación de avances, para mejorar la observación de diferencias en las habilidades durante el curso.

Se debe mejorar el instrumento, para solicitar evaluaciones sobre las habilidades específicas que se busca reforzar, esto puede llevar a la necesidad de realizar una capacitación del panel evaluador. Experiencias anteriores nos indica que se puede inhibir la participación de profesionistas de la industria o en el gobierno, por tanto se debe buscar un balance entre el detalle de la evaluación y mantener la participación de profesionistas en el ejercicio profesional, en particular de aquellos que por su puesto inciden en las decisiones de contratación y en la trayectoria de otros profesionales.

Bibliografía

  • Alonso, P., et al. 1998. La Formación del Ingeniero Químico del Nuevo Milenio. Ponencia presentada en el Congreso Nacional de IMIQ’98. Oaxaca. México.
  • Díaz, R. 1999. La Educación de los Ingenieros. Conclusiones y Reflexiones. Revista Ingenierías. Mayo-Agosto 1999. Vol. II, No. 4. Pp. 50-55. México.
  • García, A. 1997. Reflexiones sobre la Innovación en algunas Ramas Industriales de Yucatán. Aceptación de la Universidad como Elemento del Cambio. Ponencia presentada en el 3er Seminario Nacional Territorio Industria Tecnología. Pachuca. Hidalgo, México. 13, 14 y 15 de noviembre de 1997.
  • García A., Estrada C.. 2000. Un enfoque emprendedor en la educación de ingenieros Químicos.  Memorias del XL Congreso Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos. México, D.F.
  • Hauck, A.  1998.  Upgrading Traditional University Curricula Using Technology Management as a Core Discipline. Proceedings of the IAMOT 7th International Conference on Management of Technology. February 16-20, 1998. Orlando, US.
  • Koen, P. 1998. Corporate Entrepreneuring can be Taught: a Successful Graduate Course. Proceedings of the IAMOT 7th International Conference on Management of Technology. February 16-20, 1998. Orlando, US.
  • Masu, L. 1999. Quality Assurance in Engineering Education. Memorias del Congreso Internacional de Portland de la Ingeniería y la Tecnología PICMET’99. Agosto de 1999. OR, EE.UU.
  • Medeiros A., Medeiros L. 1993. Incubadoras Tecnológicas, Guia do Emprendedor. Sao Paulo. SEBRAE S.P.
  • Morel, L. et al. 1998. Challenges in training development engineers adapted to the requirementes of SME’s. . Proceedings of the IAMOT 7th International Conference on Management of Technology. February 16-20, 1998. Orlando, US.
  • Ocampo, J.F. 1996. La Acreditación: Un Reto para Mejorar la Calidad de la Educación Superior en Ingeniería. Cuadernos FICA. Fundación ICA A.C. México, D.F.
  • Romero, O. 1995.  Acreditación de Programas de Ingeniería Química en México. Revista del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos A.C.. Año XXXVI, Vol. 7-8, july-august. Pp. 25-30.
  • Rugarcía, A. 2001. Taller de Desarrollo de  Criticidad. (no publicado). Impartido en la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

Cita esta página

García Lira Alan. (2002, agosto 22). Experiencia colaborativa en la enseñanza de ingenieros químicos en México. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/experiencia-colaborativa-en-la-ensenanza-de-ingenieros-quimicos-mexico/
García Lira Alan. "Experiencia colaborativa en la enseñanza de ingenieros químicos en México". gestiopolis. 22 agosto 2002. Web. <https://www.gestiopolis.com/experiencia-colaborativa-en-la-ensenanza-de-ingenieros-quimicos-mexico/>.
García Lira Alan. "Experiencia colaborativa en la enseñanza de ingenieros químicos en México". gestiopolis. agosto 22, 2002. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/experiencia-colaborativa-en-la-ensenanza-de-ingenieros-quimicos-mexico/.
García Lira Alan. Experiencia colaborativa en la enseñanza de ingenieros químicos en México [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/experiencia-colaborativa-en-la-ensenanza-de-ingenieros-quimicos-mexico/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de vancouverfilmschool en Flickr