Evaluación y promoción de alumnos

Una de las consecuencias de impacto social de la evaluación es la decisión de promoción de los alumnos de un año a otro o al final de la carrera.

Esta decisión es el resultado de un proceso que debe incorporar de forma integrada. Por lo que se hace necesario contar con un adecuado diseño del sistema de evaluación:

Diseñar un sistema de acciones para evaluar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante determinado período de tiempo por los alumnos requiere de un trabajo profundo por parte del colectivo de profesores. En el diseño deberán seguirse las siguientes orientaciones metodológicas, de cuya aplicación dependerá la mayor efectividad de los instrumentos. En este sentido con este trabajo nos proponemos exponer algunos elementos a tener en cuenta en función de la evaluación y promoción de los alumnos.

Aspectos a tener en cuenta en función de la evaluación y la promoción de los alumnos:

1- Determinación de los objetivos a evaluar. Corresponde partir de los objetivos de los temas en el caso de los trabajos de control y pruebas intersemestrales y los generales de la asignatura en el caso del examen final. En el caso de no existir definición para los objetivos o falta de precisión de estos, el colectivo de docentes deberá asumir la tarea de su definición.

La planificación y organización de la evaluación tendrá inicio en el análisis que hagan los docentes de los objetivos de los temas, el papel de cada tema dentro de la asignatura, cuales son los más importantes o fundamentales; los de más difícil asimilación o que constituyen requisitos necesarios para el estudio posterior, para su utilización práctica. Los objetivos correspondientes a los temas deben comprobarse a lo largo de todo el proceso de aprendizaje planificado; incluso un mismo objetivo puede comprobarse mediante diversas actividades, lo que hará más confiable los resultados del control. La adecuada derivación de los objetivos constituye, por lo tanto, un elemento fundamental para la correcta determinación del sistema de evaluación de cada asignatura. La evaluación se relaciona estrechamente con todo el sistema de objetivos, constituyendo ella en sí un sistema.

Castro Pimienta (1999; 58) “… es conveniente proceder al análisis estructural metodológico del programa; en tal sentido se precisan los nexos entre los temas y sus manifestaciones en las diferentes áreas de la práctica profesional. Este proceder permite llegar a las relaciones entre el objeto y objetivos, así como elevar la motivación y conformar la autoconciencia docente y laboral en relación con cada asignatura”.

El procedimiento descrito permite al docente estructurar bloques de contenidos con sus objetivos de forma jerárquica por su lugar en el sistema de conocimientos y grado de generalidad.

Sin renunciar a la dinámica que se establece entre los componentes del proceso docente educativo, los objetivos tienen una importante función en la organización de este al estructurarlo de lo más simple a lo más complejo, desde lo primario a lo más elaborado, de lo inferior a lo superior en la formación del especialista. Esta peculiaridad de los objetivos se concreta mediante los rasgos que lo caracterizan: el grado de generalidad, el nivel de independencia cognoscitiva y el nivel de profundidad.

Podemos observar el nivel de generalidad de los objetivos expresado en el siguiente esquema tomado de Labarrere Reyes y Valdivia Pairol (2001: 125)

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

Objetivos Documentos que lo recogen Tipos de evaluación
Generales del egresado Modelo del Médico General Examen de Culminación.
Generales de la asignatura Programa de la asignatura Examen Final
Particulares del tema Parte de programa referente Prueba Parcial
Específicos Plan clase Control frecuente

2 – Precisión de los contenidos a tomar en cuenta. Una vez definido los objetivos a evaluar se concreta mediante qué contenidos estos se alcanzarán, manifestándose la relación objetivo-contenido.

3 – Redacción de las preguntas. La preparación de las preguntas comienza al determinarse que tipo de estas se han de aplicar. La redacción correcta de las preguntas requiere tener en cuenta el nivel de asimilación que se aspira a comprobar, ya sean de reproducción, aplicación o creación. Al respecto deben cuidarse evitar los cuestionarios donde predominen las preguntas de tipo reproductivas.

Razón por la cual se hace necesario abordar los niveles de asimilación de los conocimientos donde el docente tiene la función de comprobar el grado de asimilación consciente de los conocimientos, habilidades y actitudes de sus alumnos para aplicarlos a situaciones semejantes o a nuevas situaciones, por lo que resulta tan necesario recordar y comprender hechos y conceptos, como hacer generalizaciones de contenidos o integrar coherentemente estos. Estos productos del proceso de cognición son un sistema del cual debe apropiarse el alumno.

En este proceso podemos considerar cuatro niveles:

A. El nivel de familiarización facilita que el sujeto pueda diferenciar determinados objetos y mostrar un conocimiento formal de este, el estudiante tiene una noción del contenido, aunque no puede reproducirlo, ni utilizarlo, no es capaz de resolver ningún tipo de problema.

B. El reproductivo o el de saber (comprensión) el estudiante tiene el conocimiento del objeto de estudio a través de los procesos de percepción, memoria, pensamiento y lenguaje, el alumno puede explicar el fenómeno en sus aspectos esenciales, es decir conoce el contenido y es capaz de repetirlo. En este nivel la evaluación del estudiante transcurre a través de actividades tales como: describir, narrar, explicar, reconocer, identificar, definir, reproducir un algoritmo. Esta reproducción puede ser con o sin modelo, en dependencia de los niveles de independencia alcanzado por los estudiantes y puede requerir la reestructuración de diferentes niveles de ayudas.

C. El nivel de aplicación el estudiante transfiere el conocimiento adquirido a la solución de ciertos tipos de situaciones, este nivel supone que el estudiante realice comparaciones, valoraciones, clasificaciones, aplique la teoría a la solución de hechos concretos, establezca relaciones de causa efecto. Está preparado para saber emplear y resolver situaciones nuevas para los que dispone de todo los recursos.

D. El nivel de creación supone no solo la aplicación de los niveles anteriores, sino la imaginación creadora en acciones como: identificar problemas o analizarlo desde otra óptica, resolver una situación problémica de forma independiente aplicando creadoramente los conocimientos adquiridos, combinar técnicas y métodos en el tratamiento de un problema, plantear nuevas soluciones para un problema. Enfrenta y resuelve situaciones nuevas para las que no dispone de todos los elementos.

4 – Redacción de las claves. Presupone fijar los criterios de valoración por parte de los docentes sobre en qué medida el alumno ha dado una respuesta completa y en tal caso cuáles son los elementos cuya comprobación pueden dar al docente un criterio preciso del nivel de los conocimientos que realmente posee el estudiante. La elaboración de los cuestionarios de exámenes y las claves exige tiempo y dedicación. Las claves no tienen que referirse a todos los rasgos posibles a explicar, ni a todas las exigencias en la explicación de una determinada pregunta, sino a uno solo de ellos y aclararse que se aceptan como válidas todas las respuestas que se refieran a los demás rasgos estudiados. En el caso de las preguntas que exigen ejemplos, valoraciones y otras formas de aplicación, ha de recoger qué debe reflejarse y consignar el valor que se dará al aspecto creador. Expresar qué se exige para que las respuestas merezcan las categorías correspondientes, es decir, excelente, muy bien, bien, regular y mal.

Conclusiones

La Determinación de los objetivos a evaluar la precisión de los contenidos a tomar en cuenta y la redacción de las preguntas son aspectos esenciales en la evaluación y promoción del los alumnos

Bibliografía

1. ALFARO, M.E. (1990): “Aspectos prácticos del proceso de programación y evaluación”. Documentación Social. Nº 81. Madrid.

2. ÁLVAREZ DE ZAYAS C. (1999). Didáctica de la escuela en la vida. Pueblo y Educación. La Habana.

3. BARANOV, S. P. (1980). Didáctica de la Escuela Primaria. Editorial libros para la educación. La Habana.

4. CASTRO PIMIENTA, O (199). Evaluación integral de del paradigma a la práctica. Pueblo y Educación. La Habana.

5. FORNSM (1980) “La evaluación del Aprendizaje”En Coll y Fornos. Áreas de Intervención en Psicología .Horsori.Barcelona.

6. GONZÁLEZ HALCONES (1999): Manual para la evaluación en E.F”. Praxis. Barcelona.

7. LABARRERE REYES Y VALDIVIA PAIROL (2001). Pedagogía. La Habana Pueblo y Educación

8. LAFOURCADE, P.D. (1977): “Evaluación de los aprendizajes”. Cincel. Madrid.
9. Marina, J. A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora, Barcelona; Anagrama.

10. MARTÍNEZ LLANTADA M, B. CASTELLANO SIMONA, T. MIRANDA LENA y otros. (2004). Reflexiones teórico prácticas desde las ciencias de la educación. La Habana. Pueblo y Educación.

11. MEC (1992): “Infantil. Currículo de la Etapa”. MEC. Madrid. (Cajas Rojas).

12. MEC (1992): “Primaria. Currículo de la Etapa”. MEC. Madrid. (Cajas Rojas).

13. MINED (1982). VI Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores provinciales y municipales de educación

14. MINED (1983). VII Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores provinciales y municipales de educación

15. NIETO, J.M. (1994): “La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar su propia práctica docente”. Escuela Española. Madrid.

16. VALDÉS VELOZ H. Y F. PÉREZ ÁLVAREZ. (1999). La Habana. Pueblo y Educación.

17. ZILBERSTEIN TORUNCHA J Y H. VALDÉS VELOZ (1999). Aprendizaje escolar, diagnóstico y calidad educativa. México DF. Ediciones CIDE.

Cita esta página

Herrera José Ignacio. (2008, agosto 14). Evaluación y promoción de alumnos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/evaluacion-y-promocion-de-alumnos/
Herrera José Ignacio. "Evaluación y promoción de alumnos". gestiopolis. 14 agosto 2008. Web. <https://www.gestiopolis.com/evaluacion-y-promocion-de-alumnos/>.
Herrera José Ignacio. "Evaluación y promoción de alumnos". gestiopolis. agosto 14, 2008. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/evaluacion-y-promocion-de-alumnos/.
Herrera José Ignacio. Evaluación y promoción de alumnos [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/evaluacion-y-promocion-de-alumnos/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de 72427965@N00 en Flickr