Enfoque de responsabilidad social para la administración pública en México

Introducción

La administración pública es una disciplina desarrollada como una rama de la ciencia política, desde inicios del siglo XVI; siendo un fenómeno concreto, un objeto de estudio específico, identificable y definible.

Es parte de la ciencia política, la cual tiene como objetivo establecer a partir de la observación de hechos, principios generales acerca de su funcionamiento. Sus orígenes así como su formación social data de inicios de la civilización, su estudio comenzó con el nacimiento del capitalismo y el estado absoluto que se crea en él.

Existe un vacío de conocimiento entre el objeto y el estudio de la administración pública hasta el final de la edad media. La causa de este vacío no es académica o formal; no se debe a la ausencia de pensadores que debieran haberla atendido, ni al desinterés de los puntos filósofos de la antigüedad.

La causa brota de la realidad histórica: solo en el capitalismo la dirección de la sociedad y el estado, aparejada a la división social del trabajo, desembarazo al ejecutivo de la inextricable maraña que lo aprisionaba (que lo mantenía confundido con la legislación y la jurisdicción), a confusas relaciones donde no hay lo público ni lo privado, donde lo estrechaban  lentas y estorbosas formas colegiales.

El capitalismo es si no el origen del objeto, si lo es del estudio de la administración pública, gracias a que fue el capitalismo el que desmembró las ataduras patrimoniales y colegiales que mantenían cautivo al ejecutivo, poniendo al desnudo (en plena transparencia mediante la división de la sociedad y el estado) el carácter en forma de la administración pública como un fenómeno que llegó, en su momento histórico, a tener sustantividad.

Es el capitalismo el que da identidad y define la administración pública, como un aspecto que se origina desde su concepción.

Origen de la Responsabilidad Social

El ser humano por necesidad se debe relacionar con otros y para ello debe cumplir una serie de reglas de comportamiento, dependiendo del lugar y el tiempo en el que se encuentre; estas obligaciones que cada individuo debe cumplir con los demás se les denominan responsabilidades sociales.

La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema romano de legalidad.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

«En la antigua Grecia el pueblo libre tenía por costumbre, en ambiente de franco debate, participar y cuestionar los argumentos de diálogo abierto en el ágora o plaza mayor; sin embargo, la esclavitud era parte fundamental de su estructura social y económica»; la vida de las personas era pública, no existía la intimidad y por tanto era normal ver personas desnudas de todas las edades compartiendo todo; por tanto la responsabilidad de cada persona que hacia parte de esta sociedad libre era la participación de todos en cualquier asunto público.

Que es la Responsabilidad Social

La responsabilidad social se refiere a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad (ya sea como individuos o como miembros de algún grupo) tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

El concepto introduce una valoración (positiva o negativa) al impacto que una decisión tiene en la sociedad.

Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.

La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “NEGATIVA”, significando que hay Responsabilidad de Abstenerse de actuar (Actitud de “Abstención”) o puede ser “POSITIVA”, significando que hay una responsabilidad de actuar. (Actitud Proactiva).

La Responsabilidad Social y el Objeto de estudio de la Administración Pública

Se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO.

Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas o percepciones “sectoriales” de establecer mecanismos de “responsabilidad social”, la más notable entre las cuales son:

La “responsabilidad social corporativa” o “responsabilidad social empresarial” (RSE), sino también a nuevas propuestas acerca de las implicaciones institucionales del concepto.

Notable entre esas nuevas percepciones es la de Claus Offe, para quien responsabilidad social tiene entre sus funciones, en las complejas sociedades modernas, actuar como mecanismo de creación y promoción de una “moral autónoma” y el autocontrol civilizado de sus miembros o, por decirlo a la inversa, en la medida en que no puedan compensar de manera suficiente los déficit de tal autocontrol con el aporte de los medios (coercitivos) del derecho y (estimulantes) del dinero.

De igual forma, se dice que la administración pública es un objeto de estudio inconsistente en la mediación entre el estado y la sociedad. Es, por este hecho, que es interpretado como un fenómeno identificable y definido, donde cada funcionario debe aplicar los mecanismos establecidos y resaltar los valores que permiten fundamentar su identidad, por lo que dichos aspectos descansan en cuatro condiciones históricas:

A. El divorcio del estado y la sociedad.

B. La necesidad de la mediación entre el estado y la sociedad.

C. La forma doble de la mediación, a través de las clases sociales y la administración pública.

D. Las clases como mediación entre la sociedad y el estado y la administración pública como mediación entre el estado y la sociedad. La organización bipolar de la mediación. Las clases sociales en el legislativo y administración pública dentro del ejecutivo.

La primera ley de la administración pública consiste en la existencia de una subordinación al crecimiento de las fuerzas productivas y al desarrollo de la productividad material.

La segunda ley establece que su desarrollo está condicionado por las luchas de las clases y las revoluciones burguesas acontecidas del siglo XVI a la fecha.

La tercera ley enuncia la relación del eclipse del poder legislativo y el auge del poder ejecutivo, con la formación de la administración pública como una institución política sustantiva y peculiar.

En resumen las tres leyes de la administración pública explican, las condiciones históricas en las cuales se desenvuelve y le permite identificarse como objeto de estudio.

Entre los pensadores modernos destaca el concepto moderno de Wilson sobre la administración pública, como gobierno en acción, como el ejecutivo u operativo, que es lo mas visible y irrefutable.

Gulick, después de definir al gobierno como: El grupo organizado de hombres quienes en un momento dado ejercen el poder ejecutivo de forzar conformidad y servicios, y dirigir los diversos servicios comunes, formula que probablemente sea la mas fidedigna y real de las concepciones elaboradas en el estudio de la administración pública capitalista, cosas que estos gobernantes hacen, esto es, el trabajo del gobierno, el desarrollo y conclusión de controles, el establecimiento y manejo de servicios, todo unido, es administración publica.

Finalmente, Dimo, en uno de sus ensayos, define la administración pública destacando su carácter dinámico: la administración pública no es meramente una maquina inanimada, realizando sin pensar el trabajo del gobierno.

Si la administración pública esta relacionada en los problemas de gobierno, esta también interesada enteramente en los fines y objetivos del estado.

En Europa el estudio de la administración pública ha considerado también al poder ejecutivo, pero en el marco más general del régimen parlamentario; el problema mayor sin embargo, ha consistido en la estrecha relación entre el derecho y el estudio de la administración pública.

En Francia e Italia, por ejemplo, el derecho constitucional y el derecho administrativo contribuyeron a distorsionar al ejecutivo como objeto de estudio.

Un papel similar jugo la teoría general del estado en Alemania. Implicado en la trama legal, el ejecutivo perdió en la teoría formal lo que había logrado en la práctica, su especificación como fenómeno político social.

Francia, donde la consolidación de la autonomía relativa del estado frente a la sociedad civil tuvo su desarrollo típico, no ha logrado, sin embargo, construir el estudio de la administración pública al margen del derecho constitucional.

El estudio de la Administración Pública

Si las condiciones materiales y la producción económica, determinan las relaciones sociales, esta a su vez determina las formas de pensamiento, es hasta el modo de producción capitalista, donde la administración  pública adquiere independencia orgánica con respecto de otros fenómenos e instituciones políticas, especialmente de las legislativas y judiciales.

La división del estado y la sociedad, así como la necesidad de su relación, hacen del ejecutivo una mediación empatada a la propia del legislativo y, por tanto, adquiere sustantividad histórica, existencia separada.

El fortalecimiento del ejecutivo ha venido a ilustrar con transparencia el divorcio de la sociedad y el estado y la autonomía relativa de este mismo; estos hechos, que no son sino relaciones sociales, el producto de la acción recíproca de los hombres, producen su expresión abstracta, las categorías y conceptos intelectuales correspondientes.

El estudio de administración pública deberá ser la expresión abstracta de la pública administración como objeto.

Las relaciones sociales, los hechos que producen las relaciones humanas, son engendradas por el desarrollo de las fuerzas productivas. Si las fuerzas productivas determinan las relaciones sociales, estas mismas establecen sus expresiones abstractas, las categorías y conceptos que se forman en el pensamiento del hombre y que no son sino la manifestación ideal de sus relaciones reales.

Las categorías que expresan las relaciones sociales reales, por engendrarse en la especificidad de cada modo de producción, de cada sociedad y estado concretos, son tan finitas y perecederas como las propias realidades que idealmente representan.

Estas categorías no son leyes universales, eternas, si no leyes históricas, los conceptos de las ciencias sociales son leyes históricas relativas a cada modo de producción particular.

La distinción con la sociedad y el estado queda firmemente precisada, cuando Bodines señala la insuficiencia de la soberanía como único elemento común, frente a lo que es individual. Por tanto, primero hay que buscar la diferencia entre la cosa común y el carácter público y la cosa propiamente privada.

La obra de Bodino, escrita en 1576, se encuentra situada en la etapa formativa del estado capitalista, es decir, la monarquía absoluta, cuando está empezando a manifestarse la división del estado y la sociedad; cuando las clases sociales se están acabando de desembarazar de las máscaras medievales, de los estamentos y de los gremios.

La parte que nos interesa se encuentra situada en el libro III, donde Bodino explica la formación del funcionariado de la monarquía absoluta sobre la base de la autonomía del estado.

La Evolución de las Funciones Económicas

La política fiscal se aplica como un conjunto de medios para mantener el equilibrio económico de un estado combatiendo las inestabilidades económicas y los desarreglos, tanto en el orden oficial como en el económico privado.

Todo gobierno debe tener un “plan financiero” y es a través del presupuesto como este plan se concreta en un régimen de ingresos y egresos, que incluye una relación, de las obras y actividades que han de emprenderse y los medios de que dispone el gobierno federal para llevarlo a cabo.

La política fiscal se aplica por las medidas de un gobierno apto, para regular sus ingresos, sus egresos, los problemas generales de crédito, los precios y las implicaciones de la circulación monetaria, se trata de una política de coordinación y de estimulo, la política fiscal y federal y la de los estados, municipios y de más entidades publicas y privadas.

La política es a corto y largo plazo, según los objetivos que pretenda realizar un gobierno.

El Presupuesto de Ingresos de la Federación

Los ingresos del Estado se clasifican en dos grupos:

  • Ordinarios.
  • Extraordinarios.

Ingresos Ordinarios:

Son aquellos que se perciben regularmente repitiéndose en cada ejercicio fiscal y en un presupuesto bien establecido, deben cubrir enteramente los gastos ordinarios.

Los ingresos ordinarios son:

  • Los impuestos.
  • Los derechos.
  • Los productos llamados rentas originarias, patrimoniales o de derecho privado.
  • Aprovechamiento.

Existen los Ingresos extraordinarios:

Son aquellos que se perciben solo cuando circunstancias anormales colocan al Estado frente a necesidades imprevistas, lo que obliga a erogaciones extraordinarias, como sucede en caso de guerra, epidemia, catástrofe, déficit, etc.

Y además ocasionalmente se presentan los ingresos extraordinarios los cuales son:

Impuestos extraordinarios.

  • Derechos.
  • Contribuciones.
  • Empréstitos.
  • Emisión de moneda.
  • Expropiación.
  • Servicios personales.

Otros Ingresos:

La doctrina fiscal hace referencia a las “contribuciones especiales” que originan ventajas de la actividad administrativa o porque provocan un gasto de ente público.

  • Enteros que efectúen los organismos descentralizados.
  • Enteros que efectúen las empresas de participación estatal.

Ingresos de la Federación

El Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, decreta la ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de cada año, donde se contempla los diferentes conceptos, tales como:

  • Impuestos.
  • Cuotas y aportaciones.
  • Productos.
  • Presupuesto de Egresos de la Federación

1977, fue el año en el cual se sentaron las bases para alcanzar los objetivos de la actual administración en un marco realista y en un claro sentido de la justicia social.

El presupuesto de 1978, se elaboró teniendo como objetivo central, la generación de nuevos empleos y el fomento de la producción de bienes y servicios nacionales y socialmente necesarios.

El presupuesto contempla la convergencia de esfuerzos de los sectores público, privado y social, para tratar de lograr aumento en la producción, la generación de empleos y la formación del capital indispensable para darle a nuestra economía un mayor dinamismo.

A partir de estos, se elaboró el Programa Quinquenal 1978-1982, en el que se establecieron metas de producción de bienes y servicios, con el objeto de satisfacer necesidades apremiantes de los mexicanos, así como ampliar las bases de nuestro futuro desarrollo.

Se fortaleció la coordinación de actividades interrelacionadas, para evitar duplicidades e identificar a los responsables del cumplimiento de los programas, a efecto de estar en aptitud de evaluar éxitos y fracasos.

Administración de Presupuestos

Cuando los organismos son muy grandes, existe una diversidad de actividades con un elevado número de participantes, por lo que es indispensable establecer un sistema de información cuya estructura sea total, para unos podrá significar una herramienta directa de trabajo y para otros, un auxilio en las funciones a su cargo, sin este sistema, no existiría la debida comprensión.

Siendo facultad del Congreso de la Unión la autorización del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal anual, da como resultado la formación de los recursos financieros con los que cada una de las dependencias del ejecutivo contara para satisfacer sus necesidades.

La Estructura del Presupuesto de Egresos

De orden Contable: A efecto de establecer un sistema de control previo y administrativo de los gastos públicos, así como para satisfacer las necesidades de la contabilidad de la Hacienda Pública Federal.

De orden Económico: A fin de conocer el efecto del gasto público en la actividad económica del País, se adopta una clasificación, con base a los capítulos del presupuesto, según la naturaleza de la erogación, en gastos corrientes, o de capital que sufraga directamente el Gobierno Federal y de transferencia de ambos, a otros sectores públicos o privados.

Por objeto del Gasto: Con el fin de obtener costos globales de la demanda total del Gobierno Federal, en bienes o servicios homogéneos por ramos, indispensables para el funcionamiento de la administración pública, o para la presentación de servicios públicos tradicionales.

De orden Funcional: Esta clasificación no afecta al manejo material de las partidas, ni su orden de colocación dentro de la estructura presupuestal de cada ramo y, en consecuencia, no se reflejan las cuentas de la Hacienda Pública. Su objeto es informativo por actividades del Estado y para planeación funcional, económica y su aplicación es totalmente independiente de las clasificaciones tradicionales por ramos, capítulos y conceptos.

El presupuesto es el medio ideal para poder dirigir los recursos económicos y estudiar las fuentes de donde se van a obtener, esta ventaja es valida, ya sea en una empresa privada, un grupo o en otra clase de institución, en el caso del Gobierno resulta un poco más complejo. Si se estudiara el origen de los ingresos concluiríamos que una parte proviene de los impuestos, otra de los productos, aprovechamientos o rendimientos ajenos al impuesto y otras de los créditos, los gastos pueden clasificarse con diversos criterios, pero lo importante del presupuesto es su fundamental aspecto financiero.

El presupuesto es el reflejo de las políticas del Estado y coordina las interrelaciones de la administración pública tanto en sus correspondientes internos, como en su medio externo.

Conclusiones

Siendo la Responsabilidad Social, un concepto que se refiere a nuestras acciones y más específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, siendo el impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social, La responsabilidad social y sus actividades tienen que ser voluntarias e ir más allá de las obligaciones legales, pero en armonía con la ley.

La responsabilidad social exige el respeto de los valores universalmente reconocidos y del marco legal existente, basando el aspecto de responsabilidad en la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las generaciones futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión.

Con lo que, además, se puede contribuir al desarrollo del país al maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales de sus actividades principales; realizar inversiones sociales y filantropía estratégica e involucrarse en el debate de políticas públicas a nivel local, nacional e internacional, entre otras muchas acciones.

La responsabilidad social no debe confundirse con prácticas de filantropía, éticas o ambientales exclusivamente, ni con cualquier otra actividad adicional. Su implementación conlleva actividades de medición y reporte de sus impactos y su relación con el desempeño de la organización, por lo que exige de los individuos o empresas rendición de cuentas y transparencia.

Podemos decir, entonces, que la Responsabilidad Social se refiere también a la actitud y al conocimiento de individuos o miembros de algún grupo encaminados a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y económica de ella misma.

La aspiración de una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo por la responsabilidad social, se fundamenta en el reconocimiento de la mutua interdependencia de todos los actores sociales, económicos y ambientales afectados positiva o negativamente por la actividad de la organización, y por lo tanto en el reconocimiento de que todos ellos cuentan con intereses legítimos sobre estas actividades, teniendo la capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, siendo mejores al atender estas expectativas.

La transparencia es un componente esencial en el debate sobre la Responsabilidad Social, ya que contribuye a mejorar sus prácticas administrativas y de comportamiento, al tiempo que permite a las entidades cuantificar y difundir los resultados obtenidos.

Existen diferentes herramientas o instrumentos los cuales deben de utilizarse para implementar prácticas socialmente responsables. Sin pretender privilegiar ni excluir ninguna, se puede mencionar las siguientes:

Código de conducta: es un documento que describe los derechos básicos y los estándares mínimos que una institución declara comprometerse a respetar en sus relaciones con sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente (respeto a los derechos humanos y a los derechos laborales, entre otros).

Código de ética: contiene enunciados de valores y principios de conducta que norman las relaciones entre los integrantes de la empresa y hacia el exterior de ésta.

Informe o reporte de responsabilidad social: es un informe preparado y publicado por la empresa midiendo el desempeño económico, social y medioambiental de sus actividades, y comunicado a las partes interesadas de la empresa (stakeholders).

Los siguientes aspectos se pueden emplear como una guía para incrementar la responsabilidad social, dichos aspectos no son la regla, pero muestran un enfoque mediante el cual se busca orientar los valores y virtudes en cada una de sus actividades innovando estrategias que contribuyan con el bienestar de la sociedad.

Mejora continua

  1. Estadísticas y análisis de los resultados.
  2. Diagnósticos a la luz de lineamientos.
  3. Buscar reconocimientos: premios, distintivos, certificados; todo lo que permita compartir y adoptar mejores prácticas.
  4. Determinación de áreas de oportunidad para ajustar metas y programas.

Repetición

  1. Crear alianzas estratégicas para apoyar proyectos a gran escala.
  2. Fortalecer la infraestructura para apoyar los esfuerzos de repercusión.
  3. Integrar las actividades de Responsabilidad Social con las prácticas habituales.

Compartir las mejores prácticas

  1. Expandir las actividades de Responsabilidad Social con el objetivo de innovar cosas nuevas.
  2. No existe un solo camino para la Responsabilidad Social. Se trata de una ruta larga y permanente, no necesariamente costosa ni imposible, una vez que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo empieza, es seguro que se comprometa con la sociedad.

Bibliografía recomendada

  1. Ricardo Camargo Brito, Lo Social desde el Concepto de Ilusión en Platón, Aristóteles, Machiavelo y Bacon.
  2. Gustavo A. Yepes, Wilmar Peña, Luis F. Sánchez. Responsabilidad Social Fundamentos y Aplicaciones en las organizaciones de hoy. Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas, Septiembre de 2007.
  3. UNESCO: Instrumentos Normativos: Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos.
  4. Claus Offe: sociólogo político, Partidos políticos y nuevos movimientos sociales.
  5. Sitio de interés que puede verse: www.responsabilidadsocial.info.

Cita esta página

Martínez Sibaja Álvaro. (2012, octubre 30). Enfoque de responsabilidad social para la administración pública en México. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/enfoque-responsabilidad-social-para-administracion-publica-mexico/
Martínez Sibaja Álvaro. "Enfoque de responsabilidad social para la administración pública en México". gestiopolis. 30 octubre 2012. Web. <https://www.gestiopolis.com/enfoque-responsabilidad-social-para-administracion-publica-mexico/>.
Martínez Sibaja Álvaro. "Enfoque de responsabilidad social para la administración pública en México". gestiopolis. octubre 30, 2012. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/enfoque-responsabilidad-social-para-administracion-publica-mexico/.
Martínez Sibaja Álvaro. Enfoque de responsabilidad social para la administración pública en México [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/enfoque-responsabilidad-social-para-administracion-publica-mexico/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de erix en Flickr