Fundamentos de diseño instruccional en educación

En la actualidad las transformaciones que durante la última década ha tenido la educación, son acontecimientos que no sólo han conducido a un nuevo orden legal, sino que han permitido el surgimiento y posicionamiento de nuevas concepciones en el ejercicio pedagógico; todo esto como muestra de una tendencia que procura una mayor sintonía de los procesos educativos con los del desarrollo social.

En este sentido, el nuevo contexto ha planteado nuevos retos en la orientación de aprendizajes en la educación: fortaleciendo la creatividad para la construcción de herramientas didácticas, descentrando la mirada de los resultados y fortaleciendo el desarrollo de competencias.

Pero esta carrera hacia la calidad educativa, también ha llevado a una comprensión parcial o limitada de la sociedad, en favor de los progresos económicos y tecnológicos y dejando de lado, o ignorando, el sistema complejo de relaciones sociales.

Con este panorama puede decirse que la sociedad requiere, que frente a los procesos de modernización económica se desarrollen procesos de democratización social; es decir, fortalecimiento de la acción ciudadana a través de procesos formativos orientados por el telos de una concepción moderna del mundo, que permita la construcción de nuevas pautas en la manera de resolver los conflictos sociales y hacer de la vida colectiva una experiencia de convivencia fundada en valores tales como la Dignidad, la Solidaridad y la Libertad.

La Universidad, como espacio en la formación de la persona, tiene el reto de hacer de esos valores una constante en el proceso de socialización y de esta forma generar dinámicas de educación integral que posibiliten la formación de individuos que no solo sean capaces de interactuar frente al mundo de la ciencia y la tecnología, sino que también tengan la capacidad de convivir solidariamente en el marco de la sociedad democrática y, en consecuencia, adoptar posturas críticas frente a las estructuras y formas de la organización social.

El preámbulo anterior permite enfocar la importancia que tiene en la educación moderna la concepción curricular como un modelo de desarrollo integral en la educación superior.

En este sentido, y en base al artículo de la Profa. Inciarte, se tiene que la concepción curricular se considera como un proceso que gesta una estrategia holística de desarrollo académico-organizacional, particularmente para el currículo de la educación superior, caracterizándolo como dinámico, contextual e histórico, partiendo del supuesto de que las instituciones educativas tienen una fuente importante de auto-transformación a partir del proceso curricular.

Así mismo, la autora con mucha elocuencia, argumenta las vertientes desde las cuales pueden concebirse el currículo, para ello se muestra el diagrama No. 1:

currículoFuente: Elaboración Propia, 2005

En el Diagrama No. 1 presentado se resume la concepción curricular que la educación moderna plantea, afirmando que es una estrategia holística ya que abarca todas las áreas involucradas en el desarrollo académico, considerando al individuo como un ser que debe ser formado de una manera integral; es una tecnología educativa, y aquí puede extenderse el análisis, dada la novedad del término, este paradigma es una visión curricular centrada en procesos, que conciernen más al cómo que al qué de la educación; está orientada centralmente al hallazgo de los medios más convenientes para alcanzar fines predefinidos, ya sea por el currículo oficial nacional, o por el centro escolar.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

El currículum como tecnología difiere del cognitivo en relación con el foco de atención, en el sentido de que en el cognitivo todo conocimiento es ya aprendizaje, pero en la tecnología el conocimiento es comunicado y el aprendizaje es facilitado.

En este sentido, se desarrolla así, una tecnología por medio de la instrucción, donde el foco está menos en el aprendizaje y más en la relación que hay entre el material práctico para superar el problema de la eficiencia, organización y presentación de los medios educativos. Existe una pretensión de reclamar un sistema libre de valores subjetivistas que, en el fondo, significa la aspiración a un enfoque que presenta como objetivo y neutro valóricamente.

El lenguaje del currículum tecnológico está enmarcado en la búsqueda de la eficiencia en pos de alcanzar un determinado producto (sistema proceso-producto), dentro de su vocabulario habitual es común encontrar términos como (input), output, entradas de conducta, modelos cibernéticos, mecanismos biofeedback, estímulo y reforzamiento y sistema de «producción de aprendizajes. El currículum es visto como un proceso tecnológico, como un medio de producción que busca fines, un modelo educacional industrial.

Así mismo, dentro del desarrollo de la teoría curricular moderna hay consenso en reconocer que los orígenes formales del enfoque tecnológico, también denominado «tecnología educativa», se encuentran en la obra de Ralp W. Tyler «Principios básicos del currículum y del aprendizaje».

Finalmente, en base a este nuevo enfoque, la misión de los educadores está centrada sólo en buscar las mejores estrategias para alcanzar con eficacia y eficiencia los objetivos determinados por el sistema, ya sea el macro-sistema o el micro-sistema a través de su proyecto de centro. En este sentido el rol del profesor se reduce a una labor de corte más bien técnico que profesional.

Por otra parte, el modelo curricular también se concibe como un proyecto educativo, ya que representa un puente comunicativo entre la teoría educativa y la practica pedagógica, orientando y definiendo los lineamientos normativos y positivos de la educación, lo que debe ser y lo que es, respectivamente, estableciendo racionalidad entre el discurso explicito y la práctica.

En otro orden de ideas, continuando con la secuencia del material de lectura de la Profa. Inciarte, se describe el Modelo de Diseño instruccional del currículo, acotando que metodológicamente se fundamenta en las técnicas de investigación propias de las Ciencias Sociales, y técnicamente en las Ciencias de la Educación.

Dentro del marco metodológico del Modelo de Diseño Instruccional, se tiene entonces tres fases de trabajo básicas para su elaboración que son:

  1. La especificación de necesidades, donde se hace la debida fundamentación de la unidad curricular, basada previamente por los fundamentos del diseño curricular de la carrera. El diseño sistemático debe comenzar por la búsqueda de información sobre las necesidades de información en el área, haciéndose en la comunidad científica y la comunidad académica en general, a nivel de la institución y de los estudiantes. Estas fases comprenden:
  2. Diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje, es la forma operativa en el diseño del proceso, para ello se sistematizan los contenidos, de acuerdo a los logros establecidos, los cuales deben estar actualizados y sus fuentes informativas al alcance de los estudiantes. Por otra parte, también se diseñan las estrategias que definen las acciones que van a ser realizadas por el docente, los estudiantes y su interrelación con los recursos, para ello las estrategias deben contribuir y ser propicias para que los estudiantes se conviertan en autogestores de su propio aprendizaje.
  3. Diseño del proceso de evaluación, la cual incluye la evaluación de los logros obtenidos por los alumnos, describiendo especificaciones necesarias para la evaluación, atendiendo a la naturaleza de los objetivos planteados y los logros obtenidos. En esta fase simplemente se revisa el alcance y la efectividad de las estrategias en función a alcanzar los objetivos establecidos.

Por último, todas estas fases están articuladas en función de la mejora y modernización de la educación, basado en su eje representado por el modelo curricular tanto de la institución educativa como de las unidades curriculares, con la finalidad de profundizar y condensar la formación profesional de los individuos en pro de la reconstrucción de las sociedades y en construcción del humanismo, y también con los objetivos de contribuir en el desarrollo endógeno y global de la economía interna y externa.

Conclusión

De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que el currículo en el “reconstruccionismo” social, se caracteriza esencialmente por re-situar la labor pedagógica dentro del contexto socio-histórico en que existe y cobra sentido, donde la educación es vista como educación para la vida, el aquí y el ahora.

En este sentido, el énfasis se articula en el rol de la educación y en el contenido del currículum dentro del amplio contexto social, que favorece las necesidades sociales por sobre las necesidades individuales; los objetivos de la educación deben dirigirse hacia la experiencia total de los educandos, donde el currículum está diseñado para atender a las realidades sociales inmediatas de la comunidad escolar. Es un enfoque que recoge los valores sociales y no niega la discusión política sobre la realidad que rodea la escuela.

Las demandas sociales “reconstruccionistas” reivindican el rol de la educación como un puente para el cambio social, entre lo que la realidad es y lo que puede llegar a ser, lo real y lo ideal; el curriculum debe capacitar a los jóvenes para su adaptación a una realidad cambiante.

Por lo tanto, el reconocimiento de las relaciones entre educación y sociedad hace concebir por tanto al curriculum como un medio en el cual los estudiantes aprenden a encontrar salidas sociales, y a adaptarse a un grupo más que a conservarlo, encontrando en él los instrumentos de sobrevivencia y; es una vertiente de pensamiento conformada por educadores identificados con ideas de reforma y con interés por el desarrollo de la conciencia para estos cambios.

Por otra parte, en el desarrollo de la teoría curricular moderna, el “reconstruccionismo” social representa de cierta forma los antecedentes de lo que será la teoría crítica de la educación. Así, los desafíos para el curriculum y los curriculistas, desde esta óptica “reconstruccionista”, están entonces estrechamente asociados a las problemáticas sociales de su tiempo y a cómo actuar desde las instituciones educativas para luchar activamente por la superación de esa problemática.

Finalmente, este enfoque “reconstruccionista” social es el que representa de modo más significativo el interés por relacionar la acción educativa con el contexto global, recogiendo de una u otra forma los conflictos que desde allí pueden afectar a la educación e involucrarlo en ellos, con lo cual se reafirma la noción de una realidad contradictoria, cruzada por diversos intereses y luchas de poder.

Universidad del Zulia
Resolución No. 329

Las condiciones exigentes del país y del mundo, en términos de la formación profesional, y respondiendo a la modernización continua del sistema educativo, La Universidad del Zulia y a través del Consejo Universitario, en su Resolución No. 329 aclaran la necesidad de intensificar los esfuerzos en las formación de ciudadanos y profesionales integrales, comprometidos con el desarrollo y la soberanía nacional.

Así mismo, considerando que la enseñanza universitaria debe estar dirigida a la formación integral del alumno y su capacitación para ejercer una función útil a la sociedad, la Universidad debe proveer normas pedagógicas internas que garanticen su articulación con los ciclos educativos precedentes y el post Grado y propiciar el mejoramiento de la educación del país.

La importancia que tiene la resolución esta sobre la premisa que la Universidad como institución social, debe asumir una actitud crítica ante la realidad, proponer soluciones a los problemas del hombre y propiciar el pensamiento universal promoviendo la paz, la solidaridad la preservación de la cultura y la naturaleza.

En este sentido, la importancia del currículo como piedra angular para esa transformación integral del estudiantado, constituye el centro de cambio para articular la realidad y el contexto de la universidad y las necesidades del país, así, el currículo debe ser la integración de las actividades de investigación, docencia y extensión de los diversos elementos y experiencias académicas.

Por otra parte considerando que la universidad asumió una teoría curricular en desarrollo, común con todas las carreras, flexibles; promoviendo la creatividad en todas las actividades académicas, incentivando la innovación científica y artística; los nuevos lineamientos del desarrollo curricular, están basados en los criterios de integridad, pertinencia, comprehensividad, modernización y transformación, que ayudan a proponer el desarrollo cualitativo, facilitando los procesos de convalidación horizontal entre otras universidades, haciendo flexible y complementarios los currículos entre ellas.

Las nuevas transformaciones que en dicha resolución le dan más modernización a los objetivos de la universidad para la formación de los profesionales, son:

  1. Se ajustaran al modelo curricular experiencias de formación profesional científica, cultural y humanística.
  2. Los currículos tienen como elementos constitutivos las unidades curriculares (asignaturas).
  3. Los planes de estudios estarán constituidos en cinco áreas curriculares: Formación General, Formación Profesional (Básica y Específica) Prácticas Profesionales, Actividades de Autodesarrollo y Orientación. Estos elementos tienen como función profundizar en la formación de un aspecto teórico-práctico, concentrado en un objetivo general, garantizando a lo largo de la carrera el perfil profesional.
  4. Diseño de programas directores que describirán valores, conocimientos, habilidades y competencias que deben ser propiciadas en algunas o todas las unidades curriculares, referidas a ética, estética, investigación, educación ambiental, identidad nacional, lengua materna, informática, idioma extranjero. Siendo estos instrumentos de articulación horizontal y vertical en la formación integral del estudiante.
  5. Con respecto a la formación general descrita en el punto No. 3, se debe garantizar al estudiante conocimientos y experiencias a lo largo de la carrera permitiéndole ubicarse en un espacio físico-biológico y antropológico de la problemática sociocultural y política regional, nacional y universal.
  6. Las prácticas profesionales, tienen como función, al comienzo de la carrera ubicar al estudiante en el ambiente relacionado al área que rodea la carrera, para que de esta forma pueda determinar y decidir sus orientaciones y necesidades.
  7. Las actividades de Autodesarrollo son complementarias, mas no obligatorias, donde se imparten experiencias rescatando la esencia humana del estudiante, aquí se ponen en práctica actividades centradas en valores éticos, filosóficos, cívicos, deportivos, para permitirle al estudiante expresar su personalidad y alcanzar su plena autorrealización.
  8. El área de orientación debe orientar y apoyar los rasgos positivos del estudiante, de tal manera que sea una semilla fértil en el campo al cual se está adentrando.
  9. El currículo debe presenta el marco teórico conceptual, donde exprese la concepción educativa de universidad y el modelo curricular con sus modelos axiológicos y epistemológicos.
  10. Debe presentar además la Fundamentación de la carrera, justificando la profesión, la necesidad social, el basamento legal y la descripción del mercado ocupacional.
  11. Deberá tener el Modelo Profesional, donde se describirá el perfil del académico-profesional, los objetivos educativos o generales de la carrera y la relación con estudios de post grados, para la continuidad de la formación, y su relación con centros de investigación.
  12. Debe tener también el diseño de los programas de las necesidades curriculares, el plan de la viabilidad curricular, y el plan de evaluación, todo ello bajo las normas y reglas establecidas por la institución.

Finalmente, la resolución en su mayor importancia recata los valores humanísticos, éticos entre otros, fortaleciendo la formación integral del estudiante como la forma más viable a la consecución de su objetivo último: responder a las necesidades del contexto en un momento dado.

Cita esta página

Rincón Soto Idana Berosca. (2009, diciembre 7). Fundamentos de diseño instruccional en educación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-diseno-instruccional-en-educacion/
Rincón Soto Idana Berosca. "Fundamentos de diseño instruccional en educación". gestiopolis. 7 diciembre 2009. Web. <https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-diseno-instruccional-en-educacion/>.
Rincón Soto Idana Berosca. "Fundamentos de diseño instruccional en educación". gestiopolis. diciembre 7, 2009. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-diseno-instruccional-en-educacion/.
Rincón Soto Idana Berosca. Fundamentos de diseño instruccional en educación [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-diseno-instruccional-en-educacion/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de gpforeducation en Flickr