La ruta del pensamiento crítico y la tipología del pensamiento

Introducción

Alguna vez te has preguntado; qué es lo que hace a que actúes de determinada manera muy distinta al resto de los demás, que tus opiniones difieren o se acoplan con la de tus amigos, otro ejemplo podría ser que realizas actividades prácticas en menor tiempo pero las que implican pensar y  analizar más la situación te llevan más tiempo en resolverlas.

Bueno a continuación, conocerás lo que implica el pensar, pero antes necesitas saber ¿Qué es pensar? es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos.

El Pensar se presenta como una línea que hay que seguir para poder llegar al lugar de los cuestionamientos que inician con un cuándo, por qué, quién fue, etc. esta actividad  no tiene barreras  es un proceso que se da de forma inmediata que nos abre nuevos horizontes para descubrir y aprender lo que captamos por medio de nuestros sentidos. Me atrevo a pensar que la acción del pensar es casi como el respirar sin ella no existirían profesionistas, obreros, personas con un oficio e incluso nuestra vida sería monótona y no avanzaríamos  en tecnología  siguiéramos viviendo como en la época de las cavernas.

Pero actualmente nuestra sociedad del siglo XXI, necesita ciudadanos autónomos que decidan y actúen con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales. Pasando a otro ámbito como la educación esta desea desarrollar las habilidades de pensamiento por medio de competencias: como la habilidad lectora que les permita ir más allá de una comprensión literal y rebasen el límite hasta llegar a la comprensión crítica y creativa, así también, que identifique lo que necesita saber y aprender, seleccionando, organizando y evaluando el contenido para apropiarse de la información de manera crítica y utilizarla con sentido ético.

El argumentar ayuda a razonar para analizar situaciones problemáticas o que sean de nuestro interés y esto implica formular preguntas, emitir juicios para proponer posible soluciones, de tal manera que se puedan diseñar y aplicar estrategias  para instruir a otras personas.

Porque el pensar, siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante, es una resolución de problemas y una  necesidad que exige satisfacción.

Por último se puede concluir que este proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección; esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, que inician en un hecho particular y llegan a lo más complejo del asunto, y en otras ocasiones  hasta retrocesos  ya que influye la experiencia pasada de la que se obtuvo resultados fructíferos o infructuoso.

A lo largo de la historia psicólogos, pedagogos, sociólogos y filósofos siguen investigando más acerca del funcionamiento del cerebro y si este ha evolucionado lo que hace que cada día la tecnología este más avanzada, pero sobre todo se preguntan cómo evolucionara el cerebro un siglo después.

Es así como los investigadores  de la medicina mencionan que el cerebro es una máquina que controla todo nuestro cuerpo desde un movimiento corporal hasta lo que debemos  realizar en todo un día, es el que ordena que imágenes almacenar y cuales desechar de igual forma sucede con los conocimientos que se adquieren unos se refuerzan convirtiéndolos en competencias y otros quedan en el olvido por falta de habilidad.

Por ello, todo docente necesita conocer a su grupo de alumnos para identificar  sus necesidades y fortalezas para proveerlos de herramientas estratégicas que le ayuden a hacer uso de la metacognición en donde sean los encargados de regular y evaluar  su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Responde esta encuesta sobre consumo de redes sociales. Nos ayudará a brindarte mejor información.

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Usas sitios de redes sociales para encontrar información académica o laboral?*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

¿Qué sitios de redes sociales utilizas para investigación académica o laboral*

Puedes seleccionar las opciones que quieras.

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

Que tipo de dispositivo usas al utilizar redes sociales*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas cuentas de redes sociales tienes?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

¿Cuántas horas a la semana le dedicas a las redes sociales?*

En el primer capítulo. Se describen los inicios de los estudios hacia los procesos de la forma de pensar y sus elementos que intervienen para poder llegar a conocer como el individuo adquiere el conocimiento de acuerdo a las circunstancias en las que se encontrara y su nivel evolutivo de madurez psicológica.

En el segundo capítulo. Menciona los tipos de pensamiento  que desarrolla cada sujeto dependiendo de los estímulos que reciba de su entorno y las etapas por las cuales transita una idea a otra nueva conceptualización como lo describe Edward de Bono con su teoría de los seis sombreros.

Este documento tiene como finalidad un aporte para conocer más acerca de lo que implica pensar y cuáles fueron sus orígenes por las cuales nuevos investigadores han seguido esta línea y aportan nuevas técnicas y herramientas estratégicas para la enseñanza del aprendizaje.

1.1 ¿Qué es pensar?

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto, el término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

Mientras que la mente es  concebida como un sistema abierto, activo y modificable; susceptible de ser guiada y estimulada para lograr cambios estructurales y funcionales, capaces de producir efectos sobre el desempeño humano.

Pero el origen del pensamiento, es el Habla y el pensamiento organizado surge por el razonamiento. En donde la lógica y la sintaxis forman parte importante del lenguaje cotidiano, porque  Razonar implica descubrir los supuestos sobre los que se asientan las afirmaciones, crear o realizar inferencias sólidas o válidas, ofrecer razones convincentes, hacer clasificaciones y definiciones defendibles, articular explicaciones y descripciones, formular juicios, realizar argumentos coherentes.

Factores del pensamiento

La lógica no estudia todo el pensamiento, pues, en realidad, éste es muy complejo ya que abarca diversos aspectos o «factores». Se denominan «factores del pensamiento a aquellos elementos que concurren en el fenómeno mismo del pensamiento.

  • Sujeto pensante: es el encargado de producir o generar el pensamiento capaz de captar o aprehender mentalmente las características de un objeto y las relaciones entre varios objetos.
  • Proceso psíquica: son las percepciones, imágenes, sentimientos, vivencias, etc. que surgen cuando pensamos algo. Este proceso es objeto de estudio de la Psicología, más que de la lógica.
  • Objeto pensado: es el contenido o tema sobre el cual se refieren los pensamientos
  • Formas del pensamiento: consiste en las estructuras que los pensamientos adoptan independientemente de los contenidos a que se refieren, estas estructuras son Idea (concepto), Juicio y Raciocinio.
  • Expresión: denominado también factor lingüístico o expresión oral, corporal o escrita de las ideas que tenemos en la mente, emplea códigos como signos y señales.

La persona se concibe como un ente moldeable, capaz de regular su voluntad, de utilizar su independencia intelectual y de hacer el mejor uso de los avances de las ciencias y del conocimiento para desarrollar su potencialidad y optimizar la producción intelectual, así como su capacidad de aprendizaje.

Las habilidades del pensamiento permiten la utilización de la razón, la aplicación del pensamiento lógico-crítico, el logro del proceso creativo, el discernimiento, la intuición y la inventiva para aprender, generar conocimientos, tomar decisiones y resolver problemas.

Otro beneficio que se obtiene con el desarrollo de habilidades del pensamiento está en el aspecto social. Utilizar la lógica, la experiencia, las inteligencias emocional y práctica, los hábitos y el sentido común para pensar y actuar dentro de un marco de referencia amplio, coherente, válido y equilibrado, repercute en la interacción con el ambiente y con las personas que lo rodean.

1.2 El pensamiento filosófico

El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto, inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo (poco práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales que la ciencia aún no ha podido responder, y que eleva al hombre como ser racional en su plenitud. No se apoya en supuestos para sustentar sus afirmaciones, sino en verdades comprobadas, para buscar los principios y las causas., basándose en la confianza puesta en la capacidad de la razón para encontrarlos.

En Grecia floreció el pensamiento filosófico pues había una categoría de ciudadanos que disponía de tiempo libre para dedicarse a lo que llamaban ocio creador, que les servía para la búsqueda de esas respuestas a través de su intelecto.

El actual mundo agitado que nos toca vivir, con poco tiempo libre para la meditación, y de alto contenido utilitario y materialista, no es propicio para el desarrollo de este pensamiento, tan necesario para que el hombre se contacte con los aspectos esenciales de su existencia.

El pensamiento filosófico se basa en intentar responder a dos preguntas básicas, de dónde venimos, y hacia dónde vamos, siendo las primeras preguntas que se formuló el hombre sobre la materia primera para luego extenderse a todo tipo de cuestiones, transformándose en un pensamiento universal que abarca todos los aspectos de la realidad, susceptibles de cuestionamiento.

Sócrates  (470 — 399 a. C.)

Creador de la introducción de los razonamientos inductivos y la definición universal, ambos elementos, básicos de todo principio de ciencia. Su ética está centrada en el hombre, desde el punto de vista de su interioridad (conócete a ti mismo), siendo su centro el concepto de virtud (areté) como disposición última y radical del hombre; esta virtud es ciencia.

Seguía la Mayéutica consistente en una serie de preguntas ordenadas y graduadas que obligaban al interlocutor a pensar y discernir por sí mismo, llevándolo al conocimiento de la verdad. Su método lo condujo al descubrimiento de los conceptos o ideas universales de las cosas: de un número suficiente de casos se desprende una idea general, es la inducción.

Platón (427-347 a. de C.)

Discípulo de Sócrates y su principal difusor. En Atenas forma su propia escuela, la academia. Su obra es conocida como el idealismo platónico.

También se preguntó por el ser de las cosas y dónde encontrarlo; utilizó el mito como medio para expresar su pensamiento, en especial en lo que se relaciona con la explicación acerca de que el ser de las cosas se encuentra en las ideas, las cuales no pueden ser accesibles directamente a nuestro conocimiento y el del olvido del hombre sobre lo que ya conoce antes de su existencia como hombre, cuando se origina por la caída de un alma de procedencia celeste ahora el recuerdo es sólo sombra de las ideas.

Llegando a la conclusión de la existencia de dos mundos, entre los cuales no hay contradicción:

El mundo de las ideas: que corresponde al dominio del ser y constituye la única realidad y el mundo de las sombras que corresponde al no-ser, es el mundo sensible, el devenir.

Mito de las Cavernas: aquí su aporte no es solamente filosófico, sino también literario. Platón aporta conceptos sobre la estructura de la realidad, el ser y el ente, ética y política y sobre la filosofía misma.

Supone dos tipos de conocimientos:

  1. El sensible aportado por los sentidos y que no pasa de ser ni simple opinión y que sólo me permite comprender las cosas materiales.
  2. El conocimiento intelectual, el verdadero por medio del cual conocemos el mundo ideal, es recordar «reminiscencias». Conocer es recordar.

Aristóteles  (384-322 a. de C.)

Es la figura más grande de toda la filosofía, creador de la lógica, forjador de la metafísica, sistematizador de los conocimientos, es el creador de la lógica, como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico.

Según Aristóteles, todos los seres vivos también tienen la capacidad de sentir (perciben y tienen emociones) en el mundo de su entorno y de moverse en la naturaleza. Mas sin embargo, los seres humanos tienen además la capacidad de pensar o razonar, en otras palabras ordenar sus sensaciones en varios grupos y clases.

Admite varios grados de conocimiento:

  • Sensible a través de las sensaciones que recibimos de las cosas.
  • Conocimiento experimental que de forma técnica o del saber hacer las cosas permite captar lo concreto y singular.
  • El conocimiento racional o intelectual que consiste en saber el porqué de las cosas.

En su metafísica permite comprender como el ser no es unívoco, si no que existen diversos modos de ser; por lo que denominó la esencia y el accidente.

Deduce por el acto y la potencia y su relación con el movimiento la existencia de un primer motor inmóvil, Dios; el alma y el cuerpo son un sólo compuesto que forman al hombre. Describe tres tipos de gobierno: Monarquía, Aristocracia y Democracia, identificando la sociedad con el Estado.

John Dewéy (1859-1952)

Otro precursor de esta línea que no fue ni un psicólogo ni un pedagogo; como todos los grandes norteamericanos fundadores del pragmatismo fue un filósofo, sólo que un filósofo cuyo discurso siempre estuvo vehiculado por un lenguaje psicológico y cuyo compromiso con la filosofía no pasó de ser mediato porque, en última instancia, lo era únicamente con el hombre real y su lucha por el bienestar.

Dewey pretendió practicar siempre una filosofía ajena a los problemas de los filósofos, en sus manos fue método resolutorio de los problemas reales de los hombres a partir del conocimiento psicológico del instrumento supremo que ha creado la evolución el aprendizaje inteligente.

Cómo pensamos no se comprende si no es a partir de la fe de Dewey en el “pensamiento reflexivo” como función principal de la inteligencia y en su poder supremo para que la lucha humana por la supervivencia desemboque en el triunfo de la innovación, del cambio y del progreso y en la derrota del statu quo. Pensar, al fin, o lo es sobre un cambio socialmente progresivo o no lo es.

Para él, método científico no era sino la expresión reglada y canónica de lo que el pensamiento reflexivo siempre es: conjetura, selección de hipótesis, comprobación crítica, experimentación, búsqueda imaginativa de lo nuevo, curiosidad permanente.

1.3 Pensamiento  psicológico

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y el comportamiento humano, así como los procesos mentales que subyacen a la misma.

El pensamiento es un proceso mental superior que nos permite establecer conexiones entre ideas o representaciones. El pensamiento humano se halla estructurado en esquemas, que son organizaciones jerárquicas de conceptos relacionados entre sí mediante proposiciones lógicas.

Nuestro pensamiento, sin embargo, no funciona de forma «lógica», puesto que utiliza heurísticos para simplificar el procesamiento de la información; es decir, se salta ciertos pasos en las deducciones lógicas que realiza con el fin de ahorrar energía cognitiva. El resultado es que en muchas ocasiones se producen sesgos en el razonamiento.

La memoria es la capacidad para retener, procesar y almacenar la información que nos viene del exterior.

La explicación más clásica es la llamada teoría multialmacén, que sostiene que la información va pasando por diferentes almacenes de memoria a medida que se va procesando. En primer lugar encontraríamos la memoria sensorial, que retiene la información durante unos milisegundos; posteriormente dicha información pasaría a la memoria a corto plazo (MCP), que la retiene durante un periodo de tiempo escaso extrayendo sus aspectos más significativos. Aquí ya se trabaja mentalmente con los datos recibidos, conectándolos entre si mediante la memoria operativa o de trabajo. Finalmente, los datos más relevantes pueden pasar a ser almacenados en la memoria a largo plazo (MLP), teóricamente de capacidad ilimitada. Los datos que no son almacenados se pierden para no saturar el sistema, ocurriendo así el fenómeno del olvido.

Aunque esta teoría posee gran valor descriptivo, los enfoques más modernos la han criticado por carecer de explicación suficiente acerca del traspaso de información entre unos almacenes y otros.

La inteligencia se puede definir, en un sentido amplio, como el conjunto de capacidades que un sujeto posee para enfrentarse a los problemas y situaciones de la vida cotidiana.

Aunque tradicionalmente se ha planteado que la inteligencia se dividía en varios factores (verbal, numérica, espacial, manipulativa),existen modernas teorías que amplían este concepto incorporando otros aspectos como la inteligencia social o la emocional, que también son fundamentales a la hora de evaluar la capacidad de adaptación del individuo al medio.

También existen otros criterios para clasificar la inteligencia; cabe destacar la distinción entre inteligencia fluida e inteligencia cristalizada, términos que hacen referencia a factores hereditarios y a factores ambientales, respectivamente.

La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada por el lenguaje. Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda.

Pero no debemos confundir la capacidad del lenguaje con sus modalidades. Existen varias formas de lenguaje, siendo la más común el lenguaje verbal. Sin embargo, existen otras formas de expresión como los gestos elaborados culturalmente que complementan la comunicación oral. Las mismas palabras acompañadas de distintos gestos pueden significar cosas totalmente distintas.

Finalmente, también es necesario mencionar las formas artísticas como expresión comunicativa; la música, la pintura, la escultura… poseen su propio lenguaje.

Es así, como el psicólogo ruso Lev Vygotsky (1896 -1934) Vigotsky se interesó en el desarrollo cognitivo del lenguaje, además del análisis literario y la educación especial. Enseñó literatura en una escuela secundaria luego fue profesor en un instituto de formación docente. Su interés en la psicología lo llevó a presentar en Leningrado (San Petersburgo) una exposición sobre la conciencia que le dio gran renombre.

Al igual que Piaget, Vygotsky  creía que los niños construyen su propio entendimiento, que no simplemente reproducen pasivamente lo que se les presenta. Sin embargo, para Piaget la construcción cognitiva ocurre sobre todo con la interacción con los objetos físicos (Ginsberg y Opper, 1988); la gente une tan solo un papel indirecto, por ejemplo, al crear el ambiente o alguna disonancia cognitiva. Para Vigotsky, en cambio, la construcción cognitiva está mediada socialmente está siempre influida por la interacción social presente y pasada; lo que el maestro le señala al alumno influye en lo que este “construye”.

La teoría de Vygotsky principios de la psicología y la educación pueden resumirse como sigue:

  1. Los niños construyen el conocimiento.
  2. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.
  3. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
  4. El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental.

Para Vigotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa, el contexto  social forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos.

Por contexto social entendemos el entorno social íntegro, es decir, todo lo que haya sido afectado directa o indirectamente por la cultura en el medio ambiente del niño. El contexto social debe ser considerado en diversos niveles:

  1. El nivel interactivo inmediato, constituido por el  (los) individuo (s)  con quien (es) el niño interactúa en ese momento.
  2. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen el  niño tales como la familia y la escuela.
  3. El nivel cultural o social general, constituido por elementos de la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y el uso de la tecnología.

Si bien Vygotsky reconocía que hay requisitos de maduración necesarios para determinados logros cognitivos, no creía que la maduración determine totalmente el desarrollo. La maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no; por ejemplo, los niños no podrían aprender a pensar lógicamente sin dominar el lenguaje. Sin embargo, los teóricos que consideran la maduración como el principal proceso del desarrollo creen que debe haber un determinado nivel de desarrollo antes de que el niño pueda aprender información nueva.

Así también, Jean William Fritz Piaget (1896 – 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la epistemología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia.

La notoriedad de Jean Piaget y su quehacer científico estuvieron caracterizados por la rápida difusión de algunos de sus descubrimientos, particularmente en el campo educativo, se basó en poner de manifiesto, a través de importantes descubrimientos, en qué consiste el pensamiento infantil.

Piaget demostró que el niño no se limita a repetir lo que escucha decir a los adultos ni a copiar internamente lo que sus ojos ven. Mostró con claridad al niño, no como un adulto en miniatura, sino como «un otro», caracterizado por estructuras mentales diferentes a las de los adultos. Comprobó que mucho antes de la llamada «edad de la razón», cuando la escuela iniciaba su proceso de enseñanza, ya había inteligencia y pensamiento lógico en los niños.

Postuló que el pensamiento no tiene su origen en el lenguaje, sino en la acción, con las primeras coordinaciones entre los esquemas de las actividades de un bebé que aún no es capaz de hablar (Schmaker R., 1996).

Estaba convencido de que el modo en que evoluciona el pensamiento infantil servía para comprender el pensamiento racional en su estado más acabado, que es el pensamiento científico. Estudiaba a los niños para comprender a los adultos (Bozhovich L.Y., 1965).

Profundamente marcado por ideas evolucionistas, Piaget advierte la utilidad de la comprensión del pensamiento racional como resultado de una evolución. Para dar cuenta de esta evolución, evitó las soluciones fáciles vinculadas al innatismo preformista, así como al control de la conducta por las influencias externas. Acumuló incansablemente pruebas que sostienen un nuevo modo de comprender la evolución de la inteligencia: el constructivismo.

Según Piaget, «La inteligencia no comienza ni por el conocimiento del “yo” ni por el de las cosas en cuanto tales, sino por el de su interacción, y orientándose simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción, la inteligencia organiza el mundo, organizándose a sí misma.» Su visión del constructivismo lo pone en oposición a ideas estructuralistas de gran impacto durante el siglo XX.

1.4 Pensar en términos  pedagógicos

Al hacer énfasis en el desarrollo de habilidades del pensamiento, el  aprendizaje se torna activo y significativo. Mejorar el pensamiento de los alumnos en el salón de clases implica mejorar su Lenguaje y su capacidad discursiva. La comprensión de significados se potencia a través de la adquisición de la habilidad dela lectura, la expresión del significado se desarrolla mediante la habilidad de la escritura.

El origen del pensamiento es el habla y el pensamiento organizado surge por el razonamiento. Una tarea importante consiste en concientizar, sensibilizar y preparar a los facilitadores para que a su vez puedan enseñar a los alumnos a distinguir un pensamiento confuso de un pensamiento eficaz, un razonamiento correcto de uno incorrecto.

La meta fundamental de la educación es enseñar a la gente a pensar, y para estimular y mejorar el pensamiento en el aula es necesario estimular el lenguaje y realizar progresos en los procesos de razonamiento.

De ahí que el papel que juega el facilitador en el aula, en cualquier nivel educativo es muy  importante.

Las personas que están involucradas en procesos de enseñanza aprendizaje, tienen como obligación la creación de nuevas metodologías que permitan a los alumnos desarrollar las habilidades del pensamiento para que impriman más calidad en su desempeño cotidiano.

La pedagogía de Freinet ha sido vista como un movimiento de renovación pedagógica; a su propuesta se le ha dado el nombre de Escuela activa o educación por el trabajo valor de la acción como producto del trabajo-juego ocupa el punto nodal de su propuesta. Entendiendo que hay un trabajo cuando la actividad supone una necesidad natural del individuo y procura, por lo tanto, una satisfacción que es por sí misma una razón de ser.

Desde el supuesto anterior ha sido explicado el método del tanteo experimental propuesto por Freinet, que parte de que la inteligencia no es una facultad que pueda aislarse de los elementos vitales del individuo, la adquisición de conocimientos se obtiene por la experimentación la acción, la observación antes que por el estudio; siendo esta acción, creación y manifestación de sus vivencias una tendencia natural del niño.

La concepción de la educación que Freinet tiene responde a lo antes aludido, a esa forma de cultivar una inteligencia que en vez de ser abstracta, se cultive y actué desde la realidad próxima, por esto la enseñanza escolar debe estar no solo vinculada, sino enraizada en la vida misma y para ello debe crearse en la escuela una atmosfera que, lejos de poner al trabajo que se realice dentro de ella como una imposición al niño,  se le presente como un momento de juego para lo cual es importante que las actividades a desarrollar le sean interesantes y funcionales al niño.

1.5 Teorías del aprendizaje

Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología es su capacidad para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya conocido.

Un programa puede ser progresivo teóricamente cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos dominios si logra hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas.

Lakatos (1978) piensa que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente, cuando además de explicar todos los hechos relevantes que esta explicaba, se enfrente con éxito a algunas de las anomalías de las que la teoría anterior no podrá darse cuenta. Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que a menudo comparten aspectos y cuestiones o incluso, suponen postulados absolutamente contradictorios.

Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teorías.

Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje. Hacia 1940 surge una preocupación teórica caracterizada por el esfuerzo en construir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los fenómenos del aprendizaje y así empezaron a aparecer sistemas y teorías del aprendizaje, aunque el término teoría fue empleado con poco rigor. A comienzos de la década 1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre las teorías del aprendizaje, ante el hecho de que gran parte de los sistemas de la etapa anterior no cumplían una de las funciones de toda la teoría, como es la de totalizar y concluir leyes.

Con el fin de ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran, más que en elaborar teorías, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas.

La Situación actual de las teorías del aprendizaje son las siguientes:

  1. Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento. Están basadas en el esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.
  2. Teoría funcionalista. Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones dinámicas.
  3. Teorías estructuralistas. Explican el aprendizaje como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras mentales.
  4. Teorías psicoanalíticas. Basadas en la psicología freudiana, han influido en las teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas como la teoría de las presiones innatas.
  5. Teorías no directivas. Centran el aprendizaje en el propio yo y en las experiencias que el individuo posee.
  6. Teorías matemáticas, estocásticas. Se basan fundamentalmente en la utilización de la estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo.
  7. Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de comportamiento, tales como curiosidades, refuerzo, castigo, procesos verbales, etc. Esta tendencia junto a las matemáticas ha adquirido un gran impulso en la actualidad.
  8. Teorías cognitivas.
  9. Teoría conductista o behaviorista.

De cómo enseñar a pensar derivan las teorías de corrientes filosóficas del aprendizaje.

Constructivista

El Constructivismo: en realidad cubre un espectro amplio de teorías acerca de la cognición que se fundamentan en que el conocimiento existe en la mente como representación interna de una realidad externa. Jean Piaget considera que las estructuras del pensamiento se construyen, ya que nada está dado al comienzo. Piaget denominó a su teoría “constructivismo genético” en la cual explica el desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales.

Esto ocurre en una serie de etapas, que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución.

Etapa de pensamiento sensorio-motora: de 0 a 2 años aproximadamente

Comienza con el nacimiento, los elementos iniciales son los reflejos del neonato, los cuales se van transformando en una complicada estructura de esquemas que permiten que se efectúen intercambios del sujeto con la realidad, que proporcionan que el niño realice una diferenciación entre el “yo” y el mundo de los objetos.

Esta etapa fue dividida por Piaget en seis subestadios:

  1. La construcción del conocimiento comienza con el ejercicio de los reflejos innatos (de 0 a 1 mes).
  2. Desarrollo de los esquemas por el ejercicio y la coordinación (de 1 a 4 meses).
  3. El descubrimiento de procesamientos (de 4 a 8 meses).
  4. La conducta intencional (de 8 a 12 meses).
  5. La exploración de nuevos medios (de 12 a 18 meses).
  6. La representación mental (de 18 a 24 meses).

Etapa del pensamiento preoperatorio: de 2 a 7 años

Se presenta con el surgimiento de la función simbólica en la cual el niño, comienza a hacer uso de pensamientos sobre hechos u objetos no perceptibles en ese momento.

Etapa de operaciones concretas: de 7 a 12 años

Se inicia cuando el niño se encuentra en posibilidad de utilizar intuiciones. Las operaciones son concretas ya que atañen directamente a objetos concretos, y se considera una etapa de transición entre la acción directa y las estructuras lógicas más generales que aparecen en el periodo siguiente.

Etapa de las operaciones formales: de 11 a 15 años

Se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el razonamiento sobre las proposiciones sin tener presentes los objetos. Esta estructura del pensamiento se construye en la preadolescencia y es cuando empieza a combinar objetos sistemáticamente. En torno al concepto de enseñanza, para los piagetianos hay dos tópicos complementarios: la actividad espontánea del niño y la enseñanza indirecta.

Jean Piaget, biólogo de formación con una especial preferencia por problemas de corte filosófico y principalmente sobre los referidos al tópico del conocimiento, considera que las estructuras del pensamiento se construyen, pues nada está dado al comienzo.

Las estructuras se construyen por interacción entre las actividades del sujeto y las reacciones del objeto. Más bien recae en las acciones mismas que el sujeto ha realizado sobre los objetos, y consiste en abstraer de esas acciones, por medio de un juego de «asimilaciones» y «acomodaciones», los elementos necesarios para su integración en estructuras nuevas y cada vez más complejas.

Piaget denominó a su teoría «constructivismo genético”, en ella explica el desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos intelectuales. Este desarrollo ocurre en una serie de etapas o estadios, que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de las estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución.

En torno al concepto de enseñanza, para los piagetianos hay dos tópicos complementarios que es necesario resaltar: la actividad espontánea del niño y la enseñanza indirecta.

En relación con la actividad espontánea del niño la concepción constructivista está muy ligada a la gran corriente de la escuela activa en la pedagogía, la cual fue desarrollada por pedagogos tan notables como Decroly, Montessori, Dewey y Ferriere.

La educación debe favorecer impulsar el desarrollo cognoscitivo del alumno, mediante la promoción su autonomía moral e intelectual. Desde esta perspectiva el alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento. Para los piagetianos el alumno debe actuar en todo momento en el aula escolar.

De manera particular, se considera que el tipo de actividades que se deben fomentar en los niños son aquellas de tipo autoiniciadas (que emergen del estudiante libremente. Además el estudiante debe ser visto como un sujeto que posee un nivel específico de desarrollo cognoscitivo. Como un aprendiz que posee un cierto cuerpo de conocimientos las cuales determinan sus acciones y actitudes.

Por lo tanto es necesario conocer en qué periodo de desarrollo intelectual se encuentran los alumnos y tomar esta información como básica. De acuerdo con la aproximación psicogenética, el maestro es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los educandos. Debe conocer con profundidad los problemas y características del aprendizaje y las etapas del desarrollo cognoscitivo en general.

Su papel fundamental consiste en promover una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza en el niño dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los alumnos, principalmente mediante la enseñanza indirecta y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos.

Cognoscitiva

Las teorías cognitivas se focalizan en estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que ocurren en el individuo cuando aprende, como ingresa la información a aprender, como se transforma en el individuo, considera al aprendizaje como un proceso en el cual cambian las estructuras cognoscitivas, debido a su interacción con los factores del medio ambiente.

Estas teorías, pueden a su vez clasificarse en:

Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica

Representantes: Kofka, Köhler, Vhertheimer, Maslow y Rogers.

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como ‘forma’; sin embargo, también podría traducirse como ‘figura’, ‘configuración’, ‘estructura’ o ‘creación’.

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).

En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

Psicología genético-cognitiva

Siendo sus representantes: Jean Piaget, Jerome Bruner, Ausubel, Inhelder.

El aprendizaje consiste esencialmente en la categorización de nuevos conceptos (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis.

El aprendiz interacciona con la realidad organizando las entradas según sus propias categorías, posiblemente creando nuevas, o modificando las preexistentes. Las categorías determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el aprendizaje es un proceso activo, de asociación y construcción.

Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos actuantes (inactivo), icónico y simbólico:

  • Representación actuante (inactivo): consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.
  • Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue teniendo algún parecido con la cosa representada. La elección de la imagen no es arbitraria.
  • Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Por ejemplo, el número tres se representaría icónicamente por, digamos, tres bolitas, mientras que simbólicamente basta con un 3. La representación simbólica, mediante el lenguaje, puede usarse para describir estados, imágenes y cosas, lo mismo que sus relaciones mutuas. También se puede usar para prescribir acciones.

David P. Ausubel, teórico del aprendizaje cognoscitivo describe dos tipos de aprendizaje.

  1. Aprendizaje repetitivo: Implica la sola memorización de la información a aprender, ya que la relación de ésta con aquella presente en la estructura cognoscitiva se lleva a cabo de manera arbitraria.
  2. Aprendizaje significativo: La información es comprendida por el alumno y se dice que hay una relación sustancial entre la nueva información y aquella presente en la estructura cognoscitiva.

Las dos formas de aprendizaje son:

  1. Por recepción. La información es proporcionada en su forma final y el alumno es un receptor de ella.
  2. Por descubrimiento. En este aprendizaje, el alumno descubre el conocimiento y sólo se le proporcionan elementos para que llegue a él.

Psicología genético-dialéctica

Representantes: Vigotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon.

Lev  Semiónovich Vigotsky,  Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje.

La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. lectoescritura: esta teoría presentó una importante variante a través del legado que dejó antes de fallecer la pedagoga latinoamericana Mercedes Chaves Jaime.

El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de desarrollo real. Es este nivel basal lo que comúnmente se evalúa en las escuelas.

El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP. La idea de que un adulto significativo (o un par, como un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional.

Teoría del procesamiento de información

Se está consolidando un nuevo enfoque conocido como “psicología cognitiva” cuya representación más clara es el “procesamiento de la información”, basada en una analogía entre el funcionamiento de la mente humana y los computadores digitales. Este cambio de orientación afecta a la mayor parte de los campos de investigación en psicología (memoria, atención, inteligencia etc., alcanzando incluso al estudio de la interacción social y de la emoción)

Representantes: Gagné, Newell, Simón Rodríguez, Mayer, Pascual, Leone.

Otras de las teorías educativas cognitivistas es el Conexionismo.

El conexionismo es fruto de la investigación en inteligencia artificial, neurología e informática para la creación de un modelo de los procesos neuronales. La mente es una máquina natural con una estructura de red donde el conocimiento se encuentra en formas de patrones y relaciones entre neuronas y que se construyen a través de la experiencia.

Otra teoría derivada del cognitivismo es el postmodernismo. Para el postmodernismo, el pensamiento es una actividad interpretativa, más que la cuestión de crear una representación interna de la realidad o de representar el mundo externo lo que se postula es como se interpretan las interacciones con el mundo de forma que tenga significado.

Conductista

El conductismo como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX. Es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado Watson, consiste en usar Procedimientos experimentales para analizar la conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo reacciona ante un estímulo del medio ambiente y emite una respuesta. Esta corriente considera como único medio de estudio la observación externa, consolidando así una psicología científica.

El conductismo tiene su origen en el socialismo inglés, el funcionalismo estadounidense y en la teoría de la evolución de Darwin, ya que estas corrientes se fijan en la concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

La teoría conductista «clásica» está relacionada con el estudio de los estímulos y las respuestas correspondientes. Esta línea psicológica ha encontrado su modificación a través de los aportes  de B.F. Skinner, quien tomando los elementos fundamentales del conductismo clásico, incorporó nuevos elementos como es el concepto de condicionamiento operante, que se aboca a las respuestas aprendidas.

Se llaman estímulos reforzadores a aquellos que siguen a la respuesta y tienen como efecto incrementar la probabilidad de que las respuestas se emitan ante la presencia de los estímulos.

Las técnicas para la adquisición, mantenimiento y retención de habilidades y conocimientos:

Reforzamiento: Consiste en presentar un estímulo reforzante, de manera seguida a una respuesta. El reforzador es el estímulo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una respuesta.

Moldeamiento por aproximaciones sucesivas: Se inicia con el primer eslabón proporcionando reforzadores ante la emisión de respuestas adecuadas, una vez dada la respuesta correctas al primer eslabón se continúa con el siguiente, actuando de la misma forma hasta llegar a la respuesta terminal.

Generalización y discriminación: Ocurre cuando una persona, ante estímulos similares mas no idénticos, emite una misma respuesta; o bien cuando ante un mismo estímulo se emiten respuestas similares. En la discriminación se responde de manera diferencial ante los estímulos.

Modelamiento: Consiste en modelar (exhibir) la conducta que se desea que alguien aprenda haciendo evidente la consecuencia que sigue a la conducta exhibida.

Las técnicas para la eliminación de conductas:

Extinción: Consiste en el retiro del reforzador que mantiene una conducta.

Castigo: Es un procedimiento por medio del cual se proporciona un estímulo negativo, aversivo, después de la emisión de una respuesta.

Reforzamiento diferencial: Consiste en la selección de una conducta incompatible con la conducta que se desea eliminar.

Tiempo fuera: Esta técnica, consiste en suspender o retirar al sujeto por un tiempo «x» de la situación en la cual manifiesta conductas indeseables.

2.1 Pensamiento complejo

La noción de pensamiento complejo fue acuñada por el filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí), nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.

Edgar Morin describe  la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morin denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.

Este concepto se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo. La sistémica, la cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo.

Puede decirse que el pensamiento complejo se basa en tres principios fundamentales: la dialogía (la coherencia del sistema aparece con la paradoja), la recursividad (la capacidad de la retroacción de modificar el sistema) y la hologramía (la parte en el todo y el todo en la parte).

Tres principios del pensamiento complejo según  Morin:

1. El principio dialógico. Este principio asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad. Ejemplos: orden y desorden, que son enemigos; uno suprime al otro pero, en ciertos casos, colaboran y  producen organización y la complejidad.

2. El principio de recursividad organizacional. Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe con la idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura.

Ejemplos: el foco que es producido y, al mismo tiempo, productor de energía eléctrica. Como individuos somos productos de un proceso de reproducción pero, una vez que somos producidos, nos convertimos en productores de un proceso que va a continuar.

3. El principio hologramático. Este principio busca superar el principio de “holismo” y del reduccionismo. El holismo no ve más que el todo; el reduccionismo no ve más que partes.

El principio hologramático ve las partes en el todo y el todo en las partes. El principio hologramático opera en el mundo biológico y en el sociológico. Ejemplo: cada célula de nuestro organismo tiene la totalidad de la información genética de ese organismo. Este principio es la idea formulada por Pascal: “No puedo concebir al todo sin concebir las partes y no puedo concebir las partes sin concebir al todo”. Podemos enriquecer el conocimiento de las partes por el todo, y del todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos.

El pensamiento complejo, por lo tanto, es una estrategia o forma del pensamiento que tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las partes. La clave pasa por la rearticulación de los conocimientos a través de la aplicación de los principios mencionados.

Todo lo relacionado con el pensamiento complejo está vinculado a la epistemología (la doctrina de los métodos del conocimiento científico).

El objeto de estudio de la epistemología o gnoseología es la producción y validación del conocimiento científico a través del análisis de distintos criterios.

Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acciones retroalimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolla con un análisis profundo de elementos de certeza. Estos elementos se basan en la complejidad que se caracteriza por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de conocer.

2.2 El pensamiento divergente y convergente

Cuando hablamos de creatividad, tenemos que tener en cuenta dos tipos de pensamiento. Esta clasificación del pensamiento fue llevada a cabo por Guilford. El pensamiento creativo se puede dividir en: convergente y divergente.

Convergente

El pensamiento convergente se mueve en una única dirección buscando una respuesta determinada o convencional. Por tanto, encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos. También se puede llamar pensamiento lógico, convencional, racional o vertical.

Pensamiento Convergente es un término acuñado por Joy Paul Guilford (1897 – 1987) fue un psicólogo estadounidense, conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo de Estructura de la inteligencia. En oposición al pensamiento divergente también conocido como pensamiento lateral.

J. P. Guilford propone un modelo de inteligencia que permite su análisis factorial cuyas dimensiones son tres:

  • Proceso intelectual: actividad que realiza una persona para convertir la información en conocimiento.
  • Producto intelectual: conformación u organización de la información según un orden de complejidad.
  • Contenido de información: es un modelo íntegro que considera tanto a la inteligencia como a la información para poder definir más el concepto de habilidad mental, que es el resultado de la combinación de un proceso, un producto y un contenido de información. Gracias a este modelo, es posible lograr aplicaciones para medir y desarrollar las habilidades intelectuales como herramientas fundamentales del aprendizaje.

Hablamos de pensamiento convergente como aquel en que utilizamos la capacidad de ordenar, discriminar, evaluar y seleccionar entre las alternativas disponibles. En líneas generales se emplea para resolver problemas muy bien definidos y acotados donde la solución es casi única. El pensamiento se mueve en una sola dirección conocida, unívoca y lineal, en un solo plano, como si se tratara de un test de cinco alternativas con una sola respuesta correcta.

Aunque sabemos que casi nunca la vida es así y que a menudo hay muchas respuestas a los problemas, este tipo de pensamiento nos permite elegir aquella respuesta que el pensamiento divergente elaboró en una primera instancia y que de acuerdo a nuestros conocimientos y experiencias se adapta adecuadamente al problema en cuestión.

El pensamiento divergente

Se llama así a un tipo o forma  de pensamiento que busca analizar los problemas desde distintas perspectivas, no se restringe a miradas únicas, a aquellas aceptadas tradicionalmente, se abre incluso hacia ideas que pueden parecer absurdas en un primer momento. El pensamiento divergente actúa siempre removiendo los supuestos establecidos, desarticulando esquemas conocidos, flexibilizando posturas rígidas y siempre abriendo caminos sin límite hacia lo original, por insólito que parezca.

Es el tipo de pensamiento que Edward de Bono ha llamado “Pensamiento Lateral” y que ha desarrollado tan magistralmente en sus libros.

El pensamiento lateral; es un modo de razonamiento imaginativo y anárquico en el cual, a menudo, se dan ideas nuevas que además pueden ser sencillas, sólidas y efectivas, contrasta, por tanto con el proceso de pensamiento vertical, lógico ortodoxo y falto de creatividad.

De Bono define el pensamiento lateral como un conjunto de métodos de pensar que permiten cambiar conceptos, percepción y aumentar la creatividad.

Es una colección de teorías de pensamiento divergente, que no son inmediatamente obvias y que no pueden seguirse, usando solamente la lógica tradicional paso a paso, y que se concentran en generar nuevas ideas, en cambiar conceptos y perspectivas.

Hay cuatro elementos clave en el proceso de pensamiento lateral para resolver problemas:

Comprobación de suposiciones

Al enfocar un problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución. Usualmente, se deducen cosas que son factibles pero que seguramente no son la respuesta buscada. Con una «mente abierta» se enfrenta a cada nuevo problema que se presenta

Hacer las preguntas correctas

Lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.

Creatividad

La imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. La costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Se trata entonces de enfocarlos creativamente desde otro ángulo. La perspectiva lateral será más efectiva a la hora de resolver cuestiones aparentemente no convencionales.

Pensamiento lógico

Para lograr un pensamiento lateral bien desarrollado es requisito refinar el análisis de modo lógico, la deducción y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante, que sólo se limita a extraer ideas excéntricas.

En definitiva, mientras el pensamiento divergente crea una múltiple cantidad de opciones creativas, algunas incluso absurdas, el pensamiento convergente selecciona una de las tantas alternativas ofrecidas como la más apta y posibilita su puesta en acción.

Ambos tipos de pensamiento son absolutamente necesarios, no es más bueno uno que el otro y en la resolución creativa de los problemas tienen ambos un impacto y una significación crucial.

2.3 Pensamiento deductivo  –  Inductivo

El pensamiento es una creación mental, que elabora respuestas, abstracciones, o genera arte. El razonamiento es un proceso mental que lleva a sacar conclusiones luego de sentar ciertas premisas, y puede ser (entre los principales) inductivo (parte de premisas particulares para sacar una conclusión general) o deductivo (parte de premisas generales o universales que lo son por tratarse de afirmaciones que hacen a la esencia del objeto al cual se refieren; para de ellas, arribar a conclusiones particulares).

Deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.

El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a la deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general.

Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que significa el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de la afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés, podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado método deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar qué A y C son iguales.

Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento requerido.

En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes, pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual forma, se hace utilización de la síntesis y de la sinopsis.

Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en ella tampoco se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las demostraciones. Estas últimas en concreto ayuden especialmente a demostrar que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello se parte de todas las verdades establecidas así como de las relaciones lógicas.

El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).

En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo empiezan su trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se limitan a incorporar las características principales de los fenómenos. El trabajo sigue con un procedimiento de deducción lógica que finaliza en el enunciado de las leyes de carácter general.

Inductivo

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema planteado.

Va de lo particular a lo general y los nuevos conocimientos tienen carácter probabilístico. Se parte de la observación de casos particulares, y se formula una ley general para todos aquellos casos no observados, por lo que dicha ley tiene carácter probabilístico, o sea, nunca podemos estar seguros de que sea totalmente cierta.

El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos aportados por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera).

Ejemplo de razonamiento inductivo completo:

Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito.

Pancho es de color negro.

Ronaldo es de color negro.

Tito es de color negro.

Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro.

Ejemplo de razonamiento inductivo incompleto:

Pancho es un perro de color negro.

Ronaldo es un perro de color negro.

Tito es un perro de color negro.

Por lo tanto, todos los perros son de color negro.

Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son verdaderas, pero la conclusión es falsa.

El pensamiento inductivo propio de las ciencias experimentales, como las Ciencias Naturales, que utilizan el método científico, del cual el método inductivo es parte junto al deductivo y el analítico, es aquel que parte de premisas particulares que pueden ser formuladas a partir de la experiencia sensible, con datos recogidos de la realidad, para llegar a extraer de ellas conclusiones generales, cuya certeza nunca es total, salvo (lo que es muy poco probable) que se agoten los casos a observar.

Fue el método utilizado por Francis Bacon (1561-1626), padre del empirismo. En la segunda mitad del siglo XIX el método inductivo fue muy cuestionado por su falibilidad.

Por lo tanto el pensamiento inductivo carece de rigor, al aplicarse las consecuencias de lo observado a todos los miembros de la especie a la que pertenece el objeto estudiado, aunque gracias a él pueden sentarse teorías que serán válidas mientras no aparezcan otras que demuestren su falsedad y las reemplacen.

Es muy importante complementar el pensamiento inductivo con el deductivo, que sigue el camino inverso (de lo general a lo particular) para comprobar la veracidad de hipótesis y teorías expuestas.

Es frecuente que se confunda en el método inductivo con el deductivo. Pero la diferencia es muy sencilla: mientras el primero apuesta por el establecimiento de una serie de leyes a partir de lo que se observa, el segundo lo que hace es inferior algo en base a una ley general.

2.4 Pensamiento critico

¿Qué es?

Características

Habilidades propias

Ejemplos

Es pensar y tener ordenadas las ideas en forma lógica y racional al emitir afirmación de juicios con veracidad y todo esto
implica el autocuestio-namiento y evaluar teniendo evidencia de la situación que alude al eje temático de relevancia o de
resolución problemática.
La razón es resultado de una adecuada atención y recopilación de datos relevantesBasado en criterios que aumenta la capacidad de resolver problemas.Requieren de originalidad que propone COL (prerreflexivo y reflexivo).El expresarse con claridad y ordenar el pensamiento en secuencias estructuradas.

Controlar las respuestas, saber lo que se está haciendo y lo que debería haberse hecho antes de llegar a cualquier
conclusión.

Un componente destructivo en el cual se duda e incluso se rechaza lo que se descubre como verdadero. Y otro constructivo, en el cual
incluso se llega a generar una respuesta o proposición si se sabe que es verdadera.

El desarrollo y la autoapropiación de las operaciones de nuestra actividad conciente intencional.

Ponderar la evidencia, juzgar.Definir términos para desarrollar conceptos. Eliminar falacias.Formular explicaciones causales con preguntas críticas.Formulación y Comparación de modelos originales.

Evaluación de teorías y síntesis.

Habilidades lógicas, lingüísticas, estadísticas y de investigación o de cuestionamiento.

Ver las conexiones partes-todo y todo-partes. Para hacer conexiones y distinciones.

Anticipar consecuencias trabajando con analogías y contradicciones.

Personas dueñas de sí mismas (autoapropiadas).Explicar un tema de historia en donde los chicos tengan que hacer inferencias de que pasaría si ese problema surgiera en este siglo
como seria la resolución y cuales aspectos de tipo social- económico serian favorables e infructuoso.El analizar lo que implica enseñar prácticas sociales del lenguaje en el nivel básico que observen las conexiones y
distinciones en cada nivel y formulen sus propias definiciones.Que descubran los parámetros por los cuales se rige la educación primaria y que evalúen cada una de sus partes para que
formulen nuevos modelos que ellos crean hacen falta por incluir, después comparar modelos para juzgar.

2.5 Pensamiento creativo

¿Qué es?

Características

Sinónimos

Indicadores

Rasgos de la personalidad creativa

Proceso que exige presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo), es la generación de
nuevas ideas o asociaciones entre conceptos, que producen soluciones originales.

Trabajar de forma precisa, constante e intensa.Supone flexibilidad (Perkins, 1984), o lo que denominan pensamiento divergente (Guilford, 1956) o pensamiento lateral (De Bono, 1970).Incluyen codificación selectiva, combinación y comparación de la información.

Relacionada con los términos arte, proceso, actitud, aptitud, habilidad, cualidad, descubrimiento.

Implica riesgo al considerar alternativas nuevas, rechazando soluciones antiguas.

Innovación e imaginación.ü OriginalidadInvención

Visualización

Intuición

Descubrimiento, la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.

Fluidez, Originalidad.Flexibilidad – Elaboración.Concentración, Sensibilidad.

Intuición e Imaginación.

Regresión, Síntesis y Evaluación.

Transformación de Ampliación de límites.

Pensamiento metafórico.

Definición de problemas para la Predicción de soluciones.

El sujeto creativo sabe qué captar.Muestran una cierta confianza en su producto y una alta capacidad de autocrítica.Rompen estructuras sin temor a ser juzgado.

Trabajan con una constancia y esfuerzo que muchos individuos pueden considerar irracional.

En un contexto personal, significa audacia para tomar nuevos caminos, re-crearse constantemente, administrar la vida propia, ser
productivo, competitivo y autorrealizarse.

2.6 Los seis sombreros para pensar

Edward de Bono (nacido el 19 de mayo de 1933) es un prolífico escritor, psicólogo maltés por la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento. Es tal vez más famoso por haber acuñado el término «pensamiento lateral» en su libro Seis sombreros para pensar.

De Bono ha creado varias herramientas para mejorar las habilidades y actitudes de exploración, como son el «P.N.I» (Positivo, Negativo, Interesante), «CTF» (Considerar todos los factores) y «CyS» (Consecuencias y Secuelas). Muchas de ellas se basan en la premisa de que debe enseñarse a pensar explícita e intencionalmente, tal y como defiende al separar las posibles formas de pensar por colores y concretarlas en distintos «sombreros», los cuales pueden ser usados para actuar según el objetivo de cada uno de ellos:

Sombrero blanco: Blanco es el color de la neutralidad y permite formular una afirmación como creencia en un nivel creíble muestra lo tentativo, hipotético y se ocupa de la información utilizable, por lo tanto la expresión en general es aceptable.

Pensar de manera más objetiva y neutral posible, este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.

Sombrero rojo: Para expresar nuestros sentimientos, sin necesidad de justificación. Representa lo emocional, la intuición, el uso de este sombrero permite que el pensador diga libremente qué siente, permite a quién lo lleva exponer una opinión o intuición sin tener que justificarla. Así, sin más, el pensador que lleve este sombrero nunca debería hacer el intento de justificar los sentimientos o de basarlos en la lógica.

Sombrero negro: Es un pensamiento lógico-negativo pero no emocional, destaca los riesgos, la visión pesimista ¿Porqué esto no va a funcionar? Ser críticos de una manera negativa y pensar por qué algo no podría salir bien. Es el sombrero del juicio, la lógica y la cautela.  Es el sombrero más valioso.  No es un sombrero negativo, se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia, el sistema utilizado o la política que se está siguiendo.

Sombrero amarillo: El pensamiento es positivo y constructivo su color simboliza el brillo del sol, la luminosidad y el optimismo, se ocupa de la evaluación positiva y abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico y practico hasta los sueños, visiones y esperanzas.

Indaga y explora en busca de valor y beneficio, después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio. Trata de manifestar un optimismo bien fundado, pero no se limita a esto, a menos que se califiquen adecuadamente otros tipos de optimismo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias, se ocupa de la operabilidad y de hacer que las cosas ocurran, la eficacia es su objetivo principal.

Sombrero verde: Abre las posibilidades creativas y está íntimamente relacionado con su idea de pensamiento lateral o divergente, es el color de la fertilidad, del crecimiento y de las plantas; por esa razón se ocupa de la creatividad para las nuevas ideas y formas de enfocar las cosas, para desechar las ideas viejas y encontrar otras mejores. Se ocupa del cambio es un esfuerzo deliberado y concentrado en dirección.

Sombrero azul: Es el que controla al resto de sombreros; controla los tiempos y el orden de los mismos. Este es el sombrero de la vista global y del control del proceso.  No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el pensamiento acerca del asunto.

Azul es el cielo que cubre todo el firmamento, el control sobre la visión global: pensar sobre el modo de pensar, instruir como organizar nuestra mente, elabora planes con detalles sobre la secuencia de los resultados.

Los Seis Sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento, los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.  El método promueve mayor intercambio de ideas entre más personas.  Cualquiera es capaz de contribuir a la exploración sin afectar el ego de los demás.

La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento, la justificación teórica para utilizar los Seis Sombreros del Pensamiento es que:

  • Fomenta el pensamiento paralelo
  • Fomenta el pensamiento en toda amplitud
  • Separa el ego del desempeño

El libro Six Thinking Hats (de Bono, 1985), explica este sistema, aunque ha tenido algunas actualizaciones y cambios en la ejecución del método.

Conclusión

Las habilidades del pensamiento dentro del ámbito laboral, permiten que las personas tengan un mejor desempeño de sus funciones, se desenvuelvan en relaciones personales más efectivas, lo que los lleva al logro de la sinergia, el ejercicio de un liderazgo más eficaz y que sea a través del ejemplo. La solución de problemas y la toma de decisiones importantes dentro de la realización de las funciones de trabajo, implican procesos críticos y lógicos, que por medio de observar las diversas situaciones que se presenten y la obtención de la información necesaria, tendrán resultados exitosos.

El pensamiento es un proceso propio de cada persona, y está determinado por los ambientes externo e interno que la rodea. Los procesos de pensamiento son útiles en el aprendizaje y en la creatividad. Son los componentes activos de la mente y por lo tanto son elementos básicos para construir, organizar y utilizar los conocimientos.

Los procesos de pensamiento se transforman en procedimientos y a través de la práctica dan lugar al desarrollo de las habilidades del pensamiento de la persona. Estas habilidades son aplicadas para adquirir conocimientos y utilizarlos en forma cotidiana, manifestándose en todo momento.

El desarrollo del pensamiento y el aprendizaje son integrales. Contemplan la adquisición de los conocimientos y el logro de las facultades, la disposición, las actitudes y los valores requeridos por las personas para realizar exitosamente gran variedad de actividades y para actuar en una diversidad de ambientes y circunstancias.

Mediante el desarrollo del pensamiento es posible ampliar, clarificar, organizar y reorganizar la percepción y la experiencia, lograr visiones más claras de los problemas, situaciones, dirigir deliberadamente la atención, regular el uso de la razón y la emoción, desarrollar sistemas y esquemas para procesar información, desarrollar modelos y estilos propios de procesamiento, aprender en forma autónoma, tratar la novedad, supervisar y mejorar la calidad del pensamiento.

Realmente es muy difícil abarcar el concepto de pensamiento con una simple definición. El pensamiento siendo filosofía es un enigma, algo muy difícil de comprender desde un solo punto de vista, es más fácil adquirir un tipo de relación con el pensamiento mucho más simple y distante que de manera filosófica, pues así se resuelve de mejor manera el enigma que produce para el individuo.

Hay dos clases de pensamientos, cada una de ellas legítima y necesaria. Siendo ellas el pensamiento que calcula, y el pensamiento que medita. El primero es el pensamiento propio de un científico, y el segundo de un filósofo.

El pensamiento que medita se ha planteado en la cuestión del ser ya que la tarea del filósofo es «concebir lo que es». Así como también la otra cuestión es ¿Qué es ser?, pues toda la filosofía que se ha dado desde los griegos ha sido en el sentido más profundo y original para llegar así a definir qué es y como denominar el pensar.

Es así como Edward de Bono desarrolló el concepto y las herramientas del pensamiento lateral. Lo que es tan especial es que, lo hizo práctico y disponible para todos, desde los cinco de edad hasta los adultos.

La contribución especial de Edward de Bono ha sido tomar el asunto místico de creatividad y, por primera vez en la historia, poner el asunto sobre una base sólida. Ha mostrado que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema de información auto-organizado.

El pensamiento tradicional tiene que ver con el análisis, el juicio y la argumentación. En un mundo estable esto era suficiente porque era bastante para identificar las situaciones normales y aplicarlas. Pero mundialmente hay una gran necesidad de un pensamiento que sea creativo y constructivo y que pueda diseñar el camino hacia delante.

Muchos de los principales problemas del mundo no pueden resolverse identificando y quitando la causa. Hay necesidad de diseñar diferentes rutas que nos lleven al mismo sitio para que cada sujeto que transite en el desarrollo del aprendizaje pueda utilizar la que más se adecue a su proceso de información y no quede aislado o en rezago de los conocimientos que nacen día a día, en este mundo de globalizado.

Bibliografía

  • Elena Bodrova, Deborah J. Leong.” Herramientas de la mente”. Editoriales: SEP Pearson.
  • Ferreiro, E. (1999): «Jean Piaget y el descubrimiento del pensamiento infantil». Avance y Perspectiva, 18:427-34.
  • Barquet Rodríguez, Irma Angélica, (2003) Manual del Diplomado Inteligencia Emocional y Habilidades del Pensamiento, módulos.
  • E. Morin (2004): El Método, Tomo 6. La Ética, Paris, Seuil, col. Points, p. 224.
  • Edgar Morín. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa Editorial, 1998.
  • De Bono, Edward (2003). Seis sombreros para pensar. Ediciones Granica.
  • De Bono Edward. 2006. El Pensamiento Lateral. Editorial Paidós Ibérica S.A.
  • Ausubel P.D. Psicología Educativa. Editorial Trillas México 1981.
  • Chadwick B.C. Teorías del aprendizaje para el Docente, Editorial Universitaria Santiago de Chile 1984.
  • Anaya Nieto D. Diagnóstico en educación. Ed. Sanz y Torres Madrid 2002
  • Diccionario de Ciencias de la Educación. Edit. Santillana
  • Ginsburg, K. (1977). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. Madrid, España: Prentice Hall.
  • Ferriere, A. (1982) La escuela activa. Barcelona, España: Herder.

Páginas visitadas en url:

Cita esta página

Ramos Chagoya Ena. (2013, julio 18). La ruta del pensamiento crítico y la tipología del pensamiento. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-ruta-del-pensamiento-critico-y-la-tipologia-del-pensamiento/
Ramos Chagoya Ena. "La ruta del pensamiento crítico y la tipología del pensamiento". gestiopolis. 18 julio 2013. Web. <https://www.gestiopolis.com/la-ruta-del-pensamiento-critico-y-la-tipologia-del-pensamiento/>.
Ramos Chagoya Ena. "La ruta del pensamiento crítico y la tipología del pensamiento". gestiopolis. julio 18, 2013. Consultado el . https://www.gestiopolis.com/la-ruta-del-pensamiento-critico-y-la-tipologia-del-pensamiento/.
Ramos Chagoya Ena. La ruta del pensamiento crítico y la tipología del pensamiento [en línea]. <https://www.gestiopolis.com/la-ruta-del-pensamiento-critico-y-la-tipologia-del-pensamiento/> [Citado el ].
Copiar

Escrito por:

Imagen del encabezado cortesía de yarhargoat en Flickr